Está en la página 1de 23

EVIDENCIA 1

“Cuadro Comparativo”

Fundamentos de la Administración
Ing. Aarón Rocha Aguirre

Alumna: María Isabel Guevara Mares

03 de octubre del 2021


OPINION NOMBRE PROPUESTA DE SOLUCIÓN PUBLICADA EN REPLICA QUE YO LE HICE
PARTICIPANT FORO
E

Actualmente la rentabilidad y la calidad van de la


Maria Isabel mano, ya que la calidad impacta de forma positiva
NDIVIDUA en la rentabilidad, según esto el principal
Guevara indicador financiero en el que se ve reflejado este
L (PROPIA)
impacto es en el ROA que es la Rentabilidad
Mares Operativa del Activo, al tener una baja calidad
esto genera una mala reputación y gran impacto
en la empresa, aumentar la calidad podría generar
que los costos disminuyan y generar mayor
rentabilidad al ingresar más cantidad de alumnos
en este caso a Utogre por la alta calidad
academica que podrían ofrecer.

En conclusión beatriz debe investigar factores


educativos, éticos, ejemplos de empresas con
éxito y encontrar un balance para que el grupo
acceda a su propuesta ya que en mi opinion es la
mejor y seria rentable en su totalidad.

Referencia

Lopez, M. (2009, 20 mayo). La calidad puede NO APLICA


aumentar la rentabilidad. Pymes y Autonomos.
https://www.pymesyautonomos.com/estrategia/la-
calidad-puede-aumentar-la-rentabilidad

En relación con lo que mencionas que las políticas,


Realizaría un estudio por medio del corporativo
de los principales indicadores educativos para metas, objetivos son establecidos por los altos
Francisco poder conocer si el mercado en donde se desea mandos en una corporación, que difícilmente
Vazquez establecer la nueva filial sería uno con gran
SIMILAR posiciones medias pueden ser capaces de modificar,
potencial o a quien debería estar enfocado. En
Perez base a esto, se podría definir un presupuesto inferir o sugerir cambios en lo ya establecido y que
adecuado para que la persona que tome el por esta razón Beatriz no tenía una variedad de
puesto de directora pueda desarrollar y presentar
un plan de acuerdo con el presupuesto opciones a elegir.
establecido.
También coincido en la deficiente comunicación entre
Una vez definido el presupuesto, determinaría el corporativo y Beatriz al no proveerle una guía,
cuáles serían los objetivos del corporativo. El ser
reconocido nacional o internacionalmente como algún plan estratégico, en el cual ella se pudiera
el mejor formador de profesionista. Así, como basar al momento de la contratación de los nuevos
también determinaría cual es la rentabilidad de
empleados y por esto la disyuntiva de enfoques ético
esta nueva filial en base al estudio de mercado
realizado.
La ética es muy importante para poder fortalecer
los valores y formas de proceder dentro de la y de valores entre ambos.
organización, si se cuenta con una muy fuerte,
será fácil que todos los que forman parte de la Robbins (2002) menciona que los problemas éticos,
empresa la adopten. Por lo tanto, una buena
cultura se vería reflejada en cada individuo y en no son fáciles ni sencillos. Tome una decisión y
su forma de trabajar con las demás personas. afectara a alguien; tome otra y probablemente
También, ofrecer servicios de calidad es esencial
afectara a otra persona. 
para el reconocimiento de una empresa el cual
se ve reflejado en la rentabilidad a largo plazo.
Con los cambios en los lugares de trabajo, los
Referencia
gerentes necesitan una metodología para acercarse a
McShane S., Glinow, M. (2010). Organizational las complejidades e incertidumbres de las disyuntivas
Behavior: Emerging Knowledge and Practice for
the Real World. Fifth Edition. New York, NY. éticas que surgen.
McGraw-Hill.
En primer lugar, los gerentes deben estar seguros de
que comprenden la disyuntiva ética que enfrentan.
Deben detenerse y meditar que está en juego. 

Enseguida es importante identificar a los interesados


que serían afectados por la decisión. En tercer lugar,
los gerentes deben detectar otros factores
importantes para la decisión, factores personales, de
la organización y quizá del entorno.

También estoy de acuerdo en que Beatriz debe


presentar una propuesta basada en su propia
experiencia, apegada a sus valores personales,
Robbins (2002) al momento de tomar decisiones los
gerentes deben determinar y evaluar las acciones
posibles, sin olvidar que cada alternativa alcanzará d
manera distinta a todos los interesados afectados,
entonces habrá llegado la hora de decidir y actuar.
Aunque la mayoría de los gerentes actúan
éticamente, los abusos éticos que han sido
publicitados recientemente apuntan a la necesidad de
elevar estándares éticos.

Referencia

Robbins, (2002). Fundamentos de Administración:


Conceptos Esenciales y Aplicaciones.  México:
Pearson
DIFERENTE
Martin
Como lo mencioné en la pregunta detonante
número 2, mi propuesta de solución del caso es
que Beatriz, junto con el Corporativo de la
Consideró desde
Eduardo
mi punto de
empresa, diagramen un plan de remuneración
mixta con un sueldo fijo base que proteja la
Rossi rentabilidad a corto plazo junto con una
remuneración variable basada en un bono por
cumplimiento de objetivos y logros. Por ejemplo,
si la empresa logra superar un número
determinado de alumnos, se podría dar un
porcentaje de ese ingreso generado a sus
vista es muy
empleados.

Esto hará que la compañía logre una estabilidad


buena,
la verdad,
a corto y largo plazo, ya que su rentabilidad
estará asegurada y su maximización dependerá
casi exclusivamente de los ingresos que logre
generar a través de la calidad y prestigio que se
logre establecer en el mercado. Es decir que el
incremento en ventas podría reinvertirse una
parte en lograr mayor calidad institucional que a
su vez seguramente generará más ingresos en el
tomando en
futuro.

Con esto, tanto la calidad académica como la


cuenta tu
opinión
rentabilidad irían de la mano y juntos podrían
llevar a la empresa a posicionarse en los
primeros lugares. A su vez también esto haría
que tanto los valores individuales de Breatriz
como la cultura organización de la compañía
estén alineados y no haya ningún tipo de
conflicto contrapuesto.
consideró que
Referencia

Robbins, S. (2017). Fundamentos de
se tendría que
administración: Conceptos esenciales y
aplicaciones (10ª ed.). México: Pearson. adaptar a los
Hernández y Rodríguez, S.
(2011). Introducción a la Administración (5ª objetivos de la
ed.). México: McGraw-Hill.
directriz como
también a los
objetivos de
ella, defender
el punto de su
propuesta ante
un equipo
docente de alto
nivel
académico que
esto conlleva a
tener a un
equipo
estratégico y
darles calidad
a los servicios
que
posteriormente
se impartirán a
los
profesionistas.
Consideró en
mi humilde
opinión qué se
debe
trabajar
principalmente
en “las
funciones
básicas
de la
administración
como lo
menciona el
libro de
fundamentos de
la
administración
(Robbins
2013) en donde
tendrá que
Planear,
Organizar,
Liderar y
Controlar, para
llevar a cabo lo
que se
busca, qué es
tener servicios
rentables y
tener
servicios de
calidad
recordemos que
estos dos
puntos son
muy
importantes,
porque cuando
tenemos
servicios de
calidad
tenemos
servicios
rentables, sean
los productos o
servicios, lo que
nosotros
ofrezcamos
Consideró qué
se tiene que
trabajar en una
matriz
FODA, para
poder
desarrollar en
un análisis de
costo beneficio,
el plan que tú
mencionas qué
es
totalmente
enfocarse y
estar alineado
a los
Consideró desde
mi punto de
vista es muy
buena,
la verdad,
tomando en
cuenta tu
opinión
consideró que
se tendría que
adaptar a los
objetivos de la
directriz como
también a los
objetivos de
ella, defender
el punto de su
propuesta ante
un equipo
docente de alto
nivel
académico que
esto conlleva a
tener a un
equipo
estratégico y
darles calidad
a los servicios
que
posteriormente
se impartirán a
los
profesionistas.
Consideró en
mi humilde
opinión qué se
debe
trabajar
principalmente
en “las
funciones
básicas
de la
administración
como lo
menciona el
libro de
fundamentos de
la
administración
(Robbins
2013) en donde
tendrá que
Planear,
Organizar,
Liderar y
Controlar, para
llevar a cabo lo
que se
busca, qué es
tener servicios
rentables y
tener
servicios de
calidad
recordemos que
estos dos
puntos son
muy
importantes,
porque cuando
tenemos
servicios de
calidad
tenemos
servicios
rentables, sean
los productos o
servicios, lo que
nosotros
ofrezcamos
Consideró qué
se tiene que
trabajar en una
matriz
FODA, para
poder
desarrollar en
un análisis de
costo beneficio,
el plan que tú
mencionas qué
es
totalmente
enfocarse y
estar alineado
a los
Considero que basarse solo en la rentabilidad y las
remuneraciones de la empresa es erroneo, ya que
considero que, primero que nada, el enfoque principa
es que trabajen en equipo, que lleven a cabo un
análisis en base a los resultados que esperan
alcanzar, crear un plan estratégico y operacional para
lograrlo y trabajar en conjunto en la toma de
decisiones. 

Robbins (2009) La planeación es donde se presentan


por escrito objetivos específicos a los miembros de la
organización. Esto quiere decir que la gerencia define
con claridad el camino que quiere seguir para ir desd
el punto donde se encuentra hasta el punto al que
quiere llegar.

Referencia

Robbins, S. (2009). Fundamentos de Administración


(6 ed.) México: Pearson 

Kotler, P. (2003). Fundamentos de marketing (6 ed.)


México: Pearson

Solución Final del Caso

Mi propuesta como solución al caso Educar bien o ser rentables, estaría basada
en el trabajo en equipo, es importante que los directivos del corporativo se reúnan
con la Licenciada Beatriz y se pongan sobre la mesa los diferentes puntos a
considerar para la selección del personal, la empresa debe compartir con Beatriz
sus Recursos, Objetivos, Metas, Limitantes, etc. Cabe mencionar que los
directivos de la empresa deben aportar información relevante como el presupuesto
disponible para la contratación del nuevo personal, que sean muy específicos en
sus requerimientos, para así estructurar el plan lo más eficiente posible. 
Y ya teniendo una base sólida, hacer un análisis de las opciones con las que
se cuenta y partir de ahí, elaborar un plan estratégico y operacional que ayude y
de apoyo a los directivos y a Beatriz para determinar el rumbo a seguir, de esta
manera trabajar en conjunto para lograr el Objetivo Principal de Utogre. 

Rojas, M. (2012) La planeación es la etapa que forma parte del proceso


administrativo mediante la cual se establecen directrices, se definen estrategias y
se seleccionan alternativas y cursos de acción, en función de objetivos y metas
generales económicas, sociales y políticas tomando en consideración la
disponibilidad de los recursos reales y potenciales que permiten establecer un
marco de referencia necesario para concretar programas y acciones especificas
en tiempo y espacio, logrando una predicción lo mas probable del futuro para
generar planes que puedan garantizar el éxito.

Referencias 

Robbins, S. (2002) Fundamentos de Administración: Conceptos Esenciales y


Aplicaciones. México: Pearson.

Rojas, M. (2012) Planeación estratégica. Fundamentos y casos. (1 Edición)


Colombia: Ediciones de la U.

Retención del Talento Humano: Desarrollo y productividad empresarial. (2015, 4


mayo). EOI. https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2015/05/04/retencion-del-talento-
humano-desarrollo-personal-y-productividad-empresarial/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2012, 21 noviembre). La


Educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. INEE.
https://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_211112.
pdf.

Relación del Caso con Articulos Similares


Nuestras grandes y pequeñas decisiones definen quiénes somos. Hay
decisiones para toda la vida, otras en las que es correcto reconocer errores y otras
que son colectivas. Algo que siempre me ha llamado la atención y he tratado de
comprender es el origen de ese misterio que se esconde en la toma de
decisiones. 

Cómo es que algunas personas ante determinadas circunstancias de la vida,


ante la adversidad, el dolor, el desánimo, ante las injusticias, continúan por el
camino que consideran correcto.

¿De dónde surge esa fuerza interior que los hacen continuar por el camino
de sus creencias? Cuál es el mecanismo (si existe alguno) en que algunas
personas ante una circunstancia, un hecho determinado; ¿decidan seguir
adelante? 

¿Qué es lo que forma la naturaleza de aquellas personas que, ante la


posibilidad de tomar el camino más corto y fácil, de lo banal o efímero optan por lo
que consideran correcto, sosteniendo una decisión a lo largo del tiempo y
enfrentando todas las adversidades?

Jorge Luis Borges dijo en el su relato “La Lotería de Babilonia” que ninguna


decisión es final, todas se ramifican en otras. La naturaleza de las decisiones
humanas es compleja, las mismas se proyectan en otras pequeñas o grandes, las
que se van multiplicando en otras por el solo hecho de la existencia de una inicial. 

Elegimos continuamente en la vida. Algunas veces esas elecciones son


importantes como formar una familia, el tener hijos, la carrera que se elige, en
creer o no en un ser superior. Esas opciones son muy trascendentales, aunque no
son más que 5 o 6 a lo largo de toda una vida. 

La mayoría de los días elegimos cosas menos trascendentales. Qué ropa


ponernos, en qué medio ir al trabajo, qué desayunar o cenar o qué días y lugar
para nuestras vacaciones. 
La inmensa mayoría de nuestras decisiones son pequeñas, intrascendentes
u olvidables. Ahora, el conjunto total de las grandes y pequeñas decisiones es lo
que nos define. Somos en definitiva la suma total de esas elecciones. 

Hay dos historias reales de gran impacto, cada una relata de forma particular
a personas ante diferentes circunstancias y sus decisiones ante ellas.

* El autor es abogado y Coordinador Académico de la Licenciatura de Ciencia


Política y de Gobierno en la UCES. rmf@martinezfazzalari.com.

La persistencia de Alice Stewart

La primera de ellas es la que tomó Alice Stewart, nacida en Inglaterra en el


año 1906, estudió medicina especializándose en epidemióloga y en particular
sobre los efectos de la radiación. 

A raíz de sus estudios, en el año 1952 descubrió por medio de la


comparación estadística que las mujeres embarazadas sometidas a rayos X,
presentaban altos porcentajes que sus hijos nacieran muertos o con graves
enfermedades con motivo de la exposición a esa radiación. En esos años la
panacea de la tecnología y de su aplicación en la medicina era el uso de los rayos
X. Descubrió que ese avance en la ciencia afectaba gravemente a la salud y por
ello decidió que iba a dar a conocer y dar a conocer de todas las formas posibles
de lo que estaba convencida. Efectivamente durante años hizo campañas de
concientización pública, trató de convencer a gobiernos, otros científicos y
sociedades de médicas del mundo de los peligros para las mujeres. 

Su acción fue reconocida más de 15 años después. Es difícil imaginar los


días de desaliento y frustración, de soledad e impotencia al ver que ella tenía
razón y nadie lo aceptaba. Qué fácil habría sido abandonar su postura. Sin
embargo, ella fue constante y consecuente a la decisión que había tomado. 
Hoy en día cuando entro en una sala de rayos X y veo carteles que advierten
a las mujeres embarazadas de los riesgos a su exposición, no puedo dejar de
pensar en Alice Stewart e imaginar la cantidad de vidas que salvó por su decisión. 

Alcérreca, C. (2002), lo difícil e importante de la ética, no es saber lo que se


debe hacer, sino hacer lo que se debe. Todas las teorías de filosofía moral
coinciden en la prescripción del bien, pero varían por la validez de los argumentos
y modos en que se sustentan. Por eso frente a los dilemas éticos que se
presentan importa conocerlas, valorarlas, discernirlas para poder juzgar
rectamente sobre el bien y en el quehacer profesional.

Este es un caso extraordinario en el que la toma de decisiones fue crucial,


algo similar como en el caso de Beatriz, aquí Alice estaba en la disyuntiva de si
tomar la decisión basada en su ética profesional, en sus valores o simplemente no
hacer conciencia, y desistir, sin embargo su persistencia y su ética la llevaron a
tomar la mejor decisión y así salvar muchas vidas, tuvo demasiados días llenos de
respuestas negativas, ya que nadie aceptaba lo que ella estaba dando a conocer,
muy probable había ciertos intereses de por medio, tal como le paso a la
Licenciada Beatriz, cuando el objetivo de quien está al frente de una empresa, en
la directiva es basado en un interés económico, lo demás no es relevante.

A diferencia del caso de Utogre, aquí lo que estaba en juego era mucho más,
ya que era la vida, la salud de los hijos de mujeres embarazadas que ponían toda
su confianza en los médicos y desafortunadamente antes de que aceptaran el
descubrimiento de Alice, estas mujeres y sus hijos eran afectados gravemente
sufriendo daños irreversibles.

Referencias

https://www.clarin.com/buena-vida/tendencias/toma-decisiones-historias-
vida_0_SkOHbiJiDXg.html

https://guilleminth.wordpress.com/2013/03/24/reflexion-sobre-la-loteria-de-
babilonia-de-jorge-luis-borges/
Situación Vida Laboral o Personal

Actualmente me encuentro trabajando en una empresa de distribución de


productos precederos y al inicio era una empresa sin pies ni cabeza, no tenian
ningun rastro de organización, me contrataron para implementar un nuevo modelo
de ventas el cual es el e-commerce, no pudimos llevarlo a cabo al instante ya que
para implementar eso debian tener organizada la empresa, con sus objetivos,
misión y visión, primero lleve a cabo lo ideal para la empresa tener una mejor
organización para una mayor rentabilidad.

Tambien eran muchos gastos operativos en cuestion de administración de


redes sociales y la pagina web y contaban con un presupuesto muy bajo, pero
desde el inicio de este proyecto en la empresa mi objetivo principal era garantizar
un optimo servicio, una optima pagina web, el aumento de la rentabilidad y actuar
de forma etica en cada situación.

Y al final la decisión que tome fue basada en mis valores y ética, sobre todo
con la firme convicción que debía hacer las cosas bien, para beneficio del negocio
y para mi tranquilidad, siendo esta última de gran importancia.

Referencia

Robbins, S. (2002) Fundamentos de Administración: Conceptos Esenciales y


Aplicaciones. México: Pearson 

Conclusión

Para concluir es importante mencionar que el camino que he recorrido hasta


este momento ha sido muy satisfactorio, de gran aprendizaje, de nuevos retos,
lleno de nuevas experiencias, pero sobre todo he aprendido que lo que nos
proponemos lo podemos lograr con fuerza de voluntad, organizándonos,
planeando, esta parte es clave.

He reforzado varios conceptos que ya había visto en algún momento de mi


vida profesional y algunos otros en mi vida personal, y los cuales me van a ayudar
a seguir creciendo que para mi esa es una de las cosas mas importantes, el tomar
todo este conocimiento aplicarlo, pero sobre todo compartirlo.

También podría gustarte