Está en la página 1de 9

SESIÓN DE TRABAJO CON FAMILIAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE

HERMANOS CON TGD. EOEP San Martín de Valdeiglesias.

1ª Actividad.

Lluvia de ideas sobre las funciones que cumplen los hermanos y las

relaciones que se establecen entre ellos.

Recogida y aportaciones:

1. EL PAPEL DE LOS HERMANOS EN EL DESARROLLO.

1.1. Funciones que cumplen los hermanos.

Las relaciones entre hermanos forman parte de los lazos más

enriquecedores y duraderos que las personas pueden crear ya que pasan

mucho tiempo juntos a lo largo de la vida y se rigen por el principio de

incondicionalidad que caracteriza a las relaciones familiares.

En las relaciones con los hermanos se aprende a resolver conflictos:

o Para evitar la interferencia negativa de los padres y restablecer

la armonía aprenden a resolver sus disputas.

o En ese proceso aprenden a tolerar la frustración y controlar la

frustración.

o Los conflictos son normales y frecuentes, más incluso que con

otros niños. Debido a la convivencia conocen mejor las debilidades

y como provocar.

En estas relaciones los niños aprenden la cooperación

o A pesar de los ocasionales sentimientos de hostilidad los

hermanos cumplen el papel de atender y cuidar necesidades

mutuas.

o Se crea entre ellos un sentimiento de cariño y lealtad muy fuerte.

Por ejemplo, aunque los hermanos se peleen frecuentemente, ante

una amenaza externa el hermano es el primero en defender.

2. Las relaciones entre hermanos

1
Las relaciones entre hermanos pasan por diferentes momentos y

situaciones que debemos tener en cuenta:

Nacimiento del 2º hijo

o Hay un cambio en la situación familiar, la medre habla y juega

mucho menos con el primogénito.

o Surgirán más conflictos. Pueden aparecer más rabietas, llantos

exigencias y desobediencia en el primogénito.

o Los primogénitos no suelen mostrar agresividad física hacia sus

hermanos recién nacidos, sí puede aparecer hacia la madre.

Para facilitar esta momento es importante implicar al mayor en la

tareas de cuidado hacia el pequeño y explicar los sentimientos y

comportamientos del pequeño como persona y miembro de la familia.

Relaciones entre hermanos de corta edad.

o Los niños en edad preescolar suelen hacer participar a sus

hermanos más pequeños en sus juegos, son los mayores los

responsables de organizar los juegos, y no es hasta que el

pequeño cumpla 3 años hasta que vaya ganando iniciativa.

o En los 3-4 años son frecuentes las relaciones de rivalidad.

o Los hermanos al describirse ignoran las virtudes, la evaluación

que realizan suele ser muy egocéntrica. No hay que dar mucha

importancia a las expresiones tipo “te odio”, ya que poco a poco

irán controlando. No obstante, las interacciones positivas son

también muy frecuentes entre ellos.

Relaciones durante la primera infancia

o Aumenta la interacción y aunque siguen siendo los mayores los

que muestran mayor iniciativa, esto se va igualando.

o Las agresiones van disminuyendo con la edad.

2
o La rivalidad y competencia por la atención y el afecto de los

padres disminuye.

o Durante estos años los hermanos se influyen en los intereses y

preferencias, pueden comenzar a establecer una relación de

compañeros y cooperación.

o Hacia los siete u ocho años comienzan a hacer descripciones

más positivas de sus hermanos.

o 11/17 años. Decrece la intensidad de las relaciones entre los

hermanos aumentando la interacción con iguales.

Edad adulta y vejez

o Interacciones más voluntarias.

o Si existen canales adecuados de comunicación los hermanos se

convierten en una red de apoyo, aumentando en la vejez.

2ª Actividad

En pequeño grupo se reflexiona sobre como afecta al hermano sin

TGD la presencia del hermano con TGD.

Aspectos negativos:

o Se sienten excluidos y desantedidos.

o Sentimientos de culpa y vergüenza.

o Limitación de experiencias sociales fuera del hogar.

o Incomprensión.

o Ira hacia el hermano.

o Mayores exigencias y expectativas de los padres; exceso de

responsabilidad.

o Cuando es el mayor vive el momento más estresante en la

familia al conocer el diagnóstico y el reajuste posterior,

pudiendo aparecer alteraciones conductuales o emocionales

más intensas.

3
3ª Actividad

En pequeño grupo trabajar: ¿Cómo abordarían la relación entre

los hermanos para disminuir estos efectos negativos?

Puesta en común:

COMO ABORDARLO:

- Potenciar una comunicación de calidad: compartir sentimientos,

quejas y dudas. Es importante que seamos modelos a la hora de

expresar ira, miedo…

- Fijar oportunidades de información clara sobre la afectación de su

hermano y las implicaciones, ya que si no, están recibiendo datos que

no pueden explicar como algo real y por eso lo llevan a su imaginación,

creando una realidad incluso más oscura y dolorosa. Las explicaciones

se deben ajustar a su momento evolutivo.

o Explicando los apoyos de estructuración ambiental que

requiere el hermano.

o Explicando las dificultades a nivel social.

o El por qué de sus problemas conductuales.

o Problemas de comunicación.

- Conservar la individualidad de cada uno, respetando su propio espacio

y sus contactos sociales. Reconocimiento individualizado y

normalizado.

- Disfrutar de una vida lo más normalizada posible.

- Anticipar: preparación ante las opiniones de los otros porque hay un

mayor desconocimiento e incomprensión de la discapacidad. Enseñar a

responder preguntas difíciles y burlas.

4
- Atender a cada hermano en función de sus necesidades en cada

momento.

- Tener momentos exclusivos de interacción con los padres sin que esté

presente el otro hermano. Disfrutar de un tiempo de calidad

diferenciado con los padres.

- Alabar y recompensar al niño sin autismo.

- No aumento de expectativas, exigencias o tareas que alimenten la

culpa.

- No sobrecarga de responsabilidad.

- Favorecer la interacción entre los hermanos: cultivar relaciones

positivas. Jugar juntos. Los niños pueden aprender a jugar con su

hermano con autismo:

o Actuando los padres como modelo.

o Comenzando con juegos que conoce el niño con autismo.

o Enseñando al hermano a dar instrucciones claras y en su caso

guiar una acción.

o Mostrando como reforzar los logros.

- Organizar grupos de apoyo entre hermanos donde se traten temas en

función de su nivel evolutivo:

o Hermanos pequeños (3-6 años):

 Visitar el colegio y explicar los apoyos de estructuración

ambiental.

 Juegos de equipo.

 Cuento explicando que le pasa a un niño con autismo.

 Elegir la cualidad preferida de su hermano.

 Redefinir los significados que dan a las conductas

desafiantes de los hermanos afectados (no lo entiende,

tu no tienes la culpa de que grite, etc).

5
o Hermanos medianos (7-12 años):

 Role-playing de situaciones familiares conflictivas,

estados de ánimo, etc.

 Taller de signos y estrategias para fomentar la

comunicación con su hermano.

 Temas transversales como “ser diferente”, etc.

 Hablar de su hermano.

o Hermanos mayores ( más de 13 años):

 Qué les preocupa de su hermano.

 Escribir la historia de su hermano.

 Planificar una salida con los hermanos afectados.

Actividad 4

Como abordar la explicación del trastorno al hermano en función de las

edades.

Role Playing sobre como abordarlo.

Diferentes casos y situaciones: hermano mayor, hermano pequeño, paso

al instituto.

- Hermanos pequeños.

o Para los más pequeños las explicaciones pueden resultar poco

útiles siendo más importantes las actuaciones concretas como

reconfortar al hermano ante un berrinche o una pataleta. Habrá

que estar pendientes de sus estados de ánimo para ofrecer apoyo

y seguridad ante los posibles sentimientos de ira, celos, miedo…

o Hay que tener en cuenta que aprenden las palabras antes que su

significado, por lo que pueden utilizar la palabra “autismo” antes

que entender realmente de lo que hablan.

6
o Cuanto más pequeños son más simples deben ser las explicaciones,

si pregunta qué por que grita, se responde que porque está

nervioso, por ejemplo.

o Desde el primer momento es importante “traducir” la conducta del

niño con autismo. Repite esa palabra porque quiere pedir algo, se

ha puesto muy nervioso porque esto no se lo esperaba… Con el

tiempo irán “traduciendo” ellos mismos.

o A los seis-siete años su comprensión aumenta pero hay que tener

en cuenta que utilizan mucho la fantasía y el pensamiento mágico,

por lo que puede fabular sobre la causa del autismo de su hermano.

Tendremos que corregir su lógica errónea.

-Hermanos medianos.

o Entre los 9 y los doce años los niños ya pueden recoger grandes

cantidades de información.

o Comprenden que se trata de un problema cerebral del que no se

enferma como si fuese un constipado y si tiene retraso mental

comprende que se trata de un problema permanente.

o Será importante buscar los momentos de mayor receptividad,

siempre que él pregunte. Si nunca lo hace, deberemos elegir

momentos tranquilos de exclusividad con él para comentar algún

hecho o tema que nos preocupe.

o En esta edad el hermano comienza a ser susceptible ante los

comentarios de los compañeros y pueden aparecer incluso

conductas de rechazo. Deberemos mostrar empatía hacia sus

sentimientos y enseñar como responder ante los comentarios de

los amigos.

-La adolescencia.

7
o Hasta este momento no son capaces de comprender realmente lo

que es el autismo, por lo que debe tener acceso a tanta

información como deseen.

o El conocimiento del autismo y la aceptación emocional son procesos

diferentes. El papel de los padres no será ya explicar el autismo,

sino comprender el significado que tiene el autismo para él mismo,

para su familia y para su hermano.

o Comienzan a plantearse cuestiones sobre su responsabilidad adulta

ante su hermano. El diálogo abierto sobre la cuestión y el estímulo

para que desarrolle su propia vida independiente pueden facilitarle

su proceso de separación adolescente.

5ª Actividad

Recopilación aspectos positivos.

ASPECTOS POSITIVOS:

- Madurez.

- Aceptación de la diferencia.

- Más solidarios y tolerantes.

- Asumen más responsabilidades.

- Aprenden a amar sin reservas.

- Sentido de intimidad de la familia.

- Confianza en sí mismos e independiencia.

¿Distinguiríais quién habla de un hermano con déficit?

- Raquel (4 años) habla de Esteban (18 meses): “le gusta andar y

gatear y dormir la siesta. Le gusta ver la TV, algunas veces se sienta

8
a verla conmigo. Jugamos mucho juntos, pero tira mis torres,

entonces yo las vuelvo a hacer y él las vuelve a tirar y también

mientras las estoy haciendo”.

- Sara (5 años) describe a Juan (3 años): “le gusta mucho andar y mirar

los libros. Le dan muchos juguetes y se pasa el día viendo la TV.

Algunas veces mi madre le hace llorar, la verdad es que muchas

veces”.

- Alejandra (4 años) describe a Marcos (2 años): “juega conmigo y está

chalado. Ya no sé qué más decir”.

- Sofía (5 años) habla de Elena (1 año): “es muy bonita y muy simpática.

Pone caras así (hace una mueca para demostrarlo). Sus ojos son muy

brillantes. Tiene el pelo rubio y es pequeña”.

- Diego (6 años) describe a Ricardo (3 años): “está bien, eso es todo. Ya

no sé qué más decir de él. Cuando le dejas solo se mete en líos”.

- Gema (3 años) describe a Carlota (7 años): “juega con sus amigas. Es

más grande que yo. Tiene los ojos azules y me quiere”.

Los tres primeros niños niños están hablando de un hermano sano,

mientras que los tres últimos describían hermanos con múltiples

problemas médicos.

Conclusión:

En función de cómo abordemos las relaciones entre los hermanos

potenciaremos los efectos beneficiosos que supone la experiencia de

tener un hermano diferente.

También podría gustarte