Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1 MODELO DE EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS

DIGITALES

APRENDIENTE

DAVID ANDRÉS CORREA RESTREPO

PROFESORA CONSULTORA: GLORIA ELISA TORRES RODRÍGUEZ

EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
2021
INTRODUCCIÓN
La evaluación es considerada uno de los factores más importantes en la educación,
ya que, permite medir los conocimientos de los aprendices con respecto a una temática e
incluso los del mismo docente, analizar en sí lo que se va a enseñar, las herramientas,
recursos y posibles resultados de su aplicación, pero además la calidad de cada uno de los
recursos educativos que se encuentran en la WEB. En este caso, y más específicamente
en el desarrollo de este informe, se hará un enfoque en la evaluación de los Recursos
Educativos Digitales (RED).
Para tal fin se utilizará una tabla con los diferentes modelos de calidad, los cuales
plantean diferentes maneras de estudiar, analizar y evaluar los recursos y herramientas TIC
ya que deben cumplir con ciertos parámetros que permitan lograr los objetivos trazados en
la educación, tengan en cuenta las necesidades y habilidades de los clientes o usuarios,
así como el acceso a ciertos recursos necesarios para tal finalidad y a su vez la
compatibilidad y aceptación en el mercado de manera que no se conviertan únicamente en
inversión y poca rentabilidad.
Finalmente, se realizará un análisis para comparar los modelos de evaluación y/o
calidad y su uso en la práctica pedagógica analizando también los componentes y su
relevancia, ventajas y desventajas, de los cuales se escogerán los dos más convenientes
y que conlleven a la calidad educativa.
MODELOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
FIJO A MEDIDA MIXTO

VENTAJAS:
Este modelo resulta ser flexible
Se caracteriza por evaluar a VENTAJAS:
ya que existen ciertos parámetros
partir de parámetros ya La evaluación comienza desde
en los que se basa la evaluación,
establecidos, los cuales son cero ya que se crean factores a
pero estos, pueden a la vez ser
utilizados de igual manera partir del análisis de cada nuevo
modificados de acuerdo con el
con proyecto debido a que puede que
proyecto, como propone la ISO
todos los RED por lo que no los objetivos de cada de estos
9126 la cual identifica los factores
representa grandes costos. varíen. Esto permite una
clave de cada uno de ellos y
DESVENTAJAS: evaluación más precisa.
basándose en los factores fijos,
No todos los proyectos se DESVENTAJAS:
los analiza y pule para llegar a
puedan evaluar a partir de Los factores de evaluación no se
cumplir con los objetivos de casa
los puedan reutilizar; lo que conlleva
proyecto, lo que permite
mismos factores, ya que a
optimizar la calidad.
estos más trabajo y por supuesto un
APORTE A LA CALIDAD
tienden a ser bastante mayor costo.
EDUCATIVA:
generales. APORTE A LA CALIDAD
Analiza minuciosamente los
APORTE A LA CALIDAD EDUCATIVA:
objetivos de cada proyecto para
EDUCATIVA: Precisión en los proyectos y
hacerlo más preciso y así suplir
Ahorro de tiempo y menos objetividad.
las necesidades que se tengan.
inversión.
ANÁLISIS
Las herramientas TIC se han convertido en los recursos más codiciados por estos
días. Nadie está preparado para los eventos que sucedan en el futuro, pero para el que
nosotros como docentes es más que necesario adelantarnos. Sin embargo, pensar en la
aplicación de estas, suena un poco aterrador ya que no toda la comunidad educativa está
preparada para ello, tal vez por desconocimiento o por malas experiencias ya que, en
búsqueda de una sola, se puede llegar a perder entre la gran cantidad de Recursos
Educativos Digitales disponibles (RED) en la WEB y entre otros muchos más.
Sin embargo, los RED siempre tienden a seguir un objetivo. Muchos de ellos han
sido creados pensando en las necesidades de muchos de sus usuarios, pero no de todo,
así que, lo ideal sería encontrarnos aquellos que, sin perder el propósito, que es provocar
el aprendizaje, permitan ser modificados, para que así entonces pueda a su vez cumplir su
objetivo y el de alguien más cuyo fin es el mismo, enseñar. Es por eso, que es tan importante
el uso de los modelos de calidad que analizan, evalúan y perfeccionan cada una de estas
herramientas que van a ser puestas al servicio tanto de docentes como de estudiantes
RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES INQUIETUDES:
1. De los modelos de evaluación de calidad de RED estudiados, si tuviera que escoger
entre los modelos ¿Cuáles serían los dos (2) modelos que considera son los más
apropiados para evaluar un RED? Justifique la respuesta.
- Considero que el modelo a medida y el mixto serían mi elección ya que los dos son
bastante precisos en cuanto a lo que realmente se requiere en cada uno de los proyectos,
definitivamente, si lo que se busca es calidad, es una muy buena estrategia ir construyendo
los factores de evaluación a medida que se va desarrollando el proyecto.
2. De esos modelos que escogió, ¿Cuáles son los elementos más importantes y los menos
relevantes en su aplicación y por qué?
- Precisión y objetividad serían los elementos más importantes. En el modelo a medida, se
requiere un poco más de tiempo, de esfuerzo y tal vez de inversión, pero es que
indiscutiblemente un proyecto toma tiempo y cada uno de ellos es diferente como para
evaluarlos con los mismos registros. Realizar un proceso a la par asegura menos fallas,
menos riesgo, y más calidad.
CONCLUSIONES
En conclusión, con el transcurrir del tiempo se han creado gran cantidad de
Recursos Educativos Digitales RED disponibles ahora en la web, algunos de libre acceso y
muchos otros que no, pero todos con alguna finalidad, con diferentes enfoques y de acuerdo
con los diversos modelos de calidad o evaluación. Algunos de ellos de tipo fijo, a medidas
y otros mixtos, así que, ya depende del usuario, docente o estudiantes, elegir entre tantos
el que mejor le funcione o encontrar aquel más cercano a lo que necesita, para pulirlo y
enfocarlo en lo que quiere lograr.
Sin embargo, siempre se correrá el riesgo de encontrarse con recursos que no sean
tan verídicos, tan buenos u objetivos, porque a pesar de que existan modelos de evaluación,
lamentablemente no todos cumplen con el proceso, así que, es más que necesario revisar
muy bien el tipo de herramienta que se está usando, si cumple con los estándares, si aborda
alguna necesidad y si soluciona un problema o conflicto dentro de la educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Adame, S. (2013). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales, LORI-AD.
Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara, 12, 56-67.
https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar
- Recursos_Educativos_Digitales_LORI_-_AD . - Fernández, A, Domínguez, E. y De Armas,
I. (2012). Herramienta de (herramienta COdA) Universidad Complutense de Madrid.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf. - Chinchilla, Z. (2016).
CVUDES. Capítulo I y II, del Libro Electrónico Multimedial LEM: Recursos Educativos
Digitales.
- Marzal, M., Calzada, J. y Ruvalcaba, E. (2015). Objetos de aprendizaje como recursos
educativos en programas de alfabetización en información para una educación superior de
posgrado competencial. Investigación Bibliotecológica.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0187358X2015000200139.
- Pinto, M., Gómez-Camarero, C., y Fernández-Ramos, A. (2012). Los recursos educativos
electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas em ciência da
informação, 17(3), 82-99.
https://www.scielo.br/j/pci/a/JjsTQZKdfjrpBcc4YDkqbQv/?lang=es.
- Rey, A. (2015). CVUDES. Capítulo II y IV, del Libro Electrónico Multimedial LEM:
Evaluación de la Calidad de la Tecnología Educativa.
- Velasquez, F. A. B. (s. f.). Evaluación de los sitios y recursos educativos de Internet.
Evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED). Recuperado 12 de julio de 2021, de
https://evaluaciondelosred.blogspot.com/2018/07/

También podría gustarte