El Problema Del Conocimiento

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DOCENTE:

CURSO: Filosofía

TEMA: El Problema Del Conocimiento

ALUMNO:

CICLO: I

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

¿Es posible conocer la realidad?

Entre los seres humanos no se puede conocer totalmente la verdad. En ningún tema


nunca se ha podido llegar a un total conocimiento. Si hubiera sucedido, se podría decir
que en un tema hemos llegado al máximo saber, que no habría más que estudiar, lo
que es contrario a la naturaleza humana y a lo que se puede conocer.

¿Cuál es la fuente de los saberes humanos?

Las fuentes de los saberes humanos son distintas las cuales empleamos para alcanzar
la sabiduría tales como las fuentes escritas o las experiencias propias las que nos
servirán de guía para el desarrollo de la vida a futuro. Además, nuestro cerebro está
preparado para generar pensamientos eh ideas de forma autónoma que se pueden
materializar posteriormente en obras.

¿Qué es la ciencia?

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y


verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación
y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

¿cómo se clasifica?

La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, su


complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar los vínculos
o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas de conocimiento, así
una clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada
ciencia y sus relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada
ciencia para enfrentar su objeto, e igualmente su propósito para los cuales produce el
hecho de investigación.

¿con qué criterios se puede aceptar que cierto conocimiento sea verdadero o
falso?

Hablamos más arriba del concepto de verdad y decíamos que un enunciado es


verdadero si su significado coincide con la realidad, es decir, que se adecúa a la
realidad... verdad como adecuación. También decíamos que un enunciado era correcto
cuando respetaba las reglas del sistema en el que se inscribe. Este es otro concepto de
verdad... verdad como coherencia. 

RESUMEN (Los problemas del conocimiento)

El conocimiento se puede entender como un proceso en el que se relaciona un sujeto


cognoscente y un objeto por conocer entre los cuales debe establecerse una relación
entre ellos para que se dé el conocimiento. Ambos solo son entes que existen
independientemente el uno del otro en la realidad que puede ser concreta o abstracta.
Se encuentran en mundos diferentes, distintos y hasta contrarios.

-Sujeto cognoscente: es el alma humana con su psique, su pensamiento, su razón, su


mente, etc. se encuentran en la esfera psicológica.
-Objeto por conocer: es la realidad (que puede ser material o inmaterial), pertenece a la
espera ontológica.

Ejemplos de Racionalismo

-En la matemática no existen errores, y siempre se llega al mismo punto, (se llega a la
verdad).

-Las ideas innatas son aquellas que no necesitan de la experiencia para su


conocimiento, (dios, miedo, sueño, cariño), pues no pueden ser tangibles, solo
sensitivas.

También podría gustarte