Está en la página 1de 6

7-0140

7-0140 / 7.954
Enciclopedia Práctica de Medicina Psicoterapias

C Passerieux

C ontrariamente a las terapéuticas sintomáticas como la psicoterapia de apoyo o las terapias cognitivas y de
la conducta, el objetivo principal del tratamiento psicoanalítico es conseguir un cambio en la personalidad
del paciente haciendo consciente lo que es inconsciente.
© 2000, Editions Scientifiques et Médicales. Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

parecer los síntomas, modificar actitudes rígidas e «confortable» para el paciente es que acabe en
Introducción inadaptadas, mediante una acción más superficial una dependencia hacia su terapeuta y que resul-
sobre la estructura de la personalidad; entre ellas, te difícil ponerle un término. Por este motivo, y a
las terapias cognitivas y de la conducta constitu- pesar del aspecto pragmático de este tipo de
Las psicoterapias son métodos de tratamiento yen el grupo más importante. terapia, es necesaria una formación o una super-
psicológico basados en la comunicación con un visión de casos en grupos de tipo grupo Balint
terapeuta, a menudo psiquiatra o psicólogo, for- (esta modalidad de trabajo propuesta por Balint
mado en la técnica psicoterápica que aplica. en los años 1960, consiste en discutir, en grupo y
Psicoterapias individuales bajo la supervisión de un analista, casos de
Existen numerosos métodos de psicoterapias (se (cuadro I)
pueden contar hasta varias centenas), de los que pacientes controlados, centrándose en la rela-
se presentarán los más importantes. Con fre- ción médicoenfermo).
cuencia, el médico generalista tiene que elegir
una terapia que se adapte a su paciente. La indi-
cación depende de las expectativas de este últi-
• Psicoterapias de apoyo
Son las psicoterapias que se aplican con más
• Psicoterapias cognitivas y de la conducta
Principios generales
mo, de los objetivos que desee alcanzar, de los frecuencia. En principio, se utilizan durante cual-
medios que esté dispuesto a emplear, de su quier tratamiento psiquiátrico, con excepción de Se trata de métodos terapéuticos directamente
estructura psicológica y de sus síntomas. Más allá los casos en los que ya se aplica otra forma de centrados en los síntomas o conductas inadapta-
de estos principios, el éxito de una psicoterapia psicoterapia. También están indicadas en las das y basados en los principios del condiciona-
depende fundamentalmente de dos factores: patologías somáticas en las que es necesario un miento de las teorías del aprendizaje. Según
— de la calidad del terapeuta y de su dominio apoyo psicológico (concretamente, las afecciones estas teorías, las conductas, y concretamente las
de la técnica empleada; crónicas o graves). conductas patológicas, han sido aprendidas y
— de la calidad de la relación que se establece Las psicoterapias de apoyo tratan de lograr por lo tanto pueden desaprenderse; su carácter
entre el terapeuta y el paciente. una mejoría de los síntomas o una flexibilización estable y permanente es el resultado de refuer-
de actitudes rígidas. A menudo se asocian con zos por parte del medio (por ejemplo, el hecho de
otros métodos terapéuticos (medicamentos psi- evitar afrontar una situación refuerza el temor
cotrópicos). La acción psicológica se lleva a cabo inicial debido a su carácter peligroso).
Generalidades reforzando las defensas psicológicas maduras y Las terapias de la conducta proponen la modi-
adaptadas del paciente pero no busca ningún ficación del registro de las conductas de los indi-
cambio profundo de la personalidad. El método viduos, haciendo desaparecer las conductas anor-
Muchas interacciones entre individuos (conse- empleado varía según el terapeuta: ante todo males (y por lo tanto su refuerzo) y permitiendo
jos de amigos, identificación con un personaje debe establecerse una relación abierta y agrada- adquirir comportamientos nuevos. La adquisición
positivo de su entorno) y numerosas actividades ble, basada en la tolerancia y en la empatía (el de estas nuevas conductas adaptadas está inicial-
(corporales o deportivas, artísticas) pueden tener terapeuta se pregunta qué es lo que siente su mente reforzada por el terapeuta o por el entorno
una acción psicológica, pero no por ello son psi- paciente). La intervención del terapeuta es activa: del paciente y luego por él mismo. El desarrollo
coterapias. Este término se reserva para los trata- consejos (cuyo empleo debe ser prudente y mati- de nuevas conductas estables, la adquisición de
mientos psicológicos realizados en el marco de zado para no infantilizar demasiado al paciente), la comprensión de las situaciones que ocasionan
una relación profesional por un psicoterapeuta ánimos y valorización de actitudes positivas, dificultades y del autocontrol, permiten que el
formado en una técnica psicoterápica cuyo obje- sugestión y persuasión, ayuda para expresar ver- individuo cambie la imagen que tiene de sí
tivo es suprimir los síntomas, modificar conduc- balmente los sentimientos. mismo, así como la de su entorno (por ejemplo,
tas inadaptadas o favorecer un desarrollo armo- Las sesiones también pueden servir para infor- por la desaparición de su dependencia) y favore-
nioso de la personalidad. mar, incluso para educar al paciente sobre el ce la adquisición de una mejor autonomía y la
Entre las distintas psicoterapias, algunas se apli- trastorno que padece, con el fin de reforzar la ampliación de sus competencias.
can a un individuo (las psicoterapias individuales) asociación terapéutica con el psiquiatra o con el Las terapias cognitivas tienen objetivos simila-
y otras están destinadas a grupos: casi siempre médico. Si lo juzga necesario, el psicoterapeuta res pero se centran en las acciones particulares
grupo de pacientes o grupo familiar (pareja, puede intervenir en el entorno del paciente: que son los pensamientos. Se trata por tanto de
madre-hijo, familia). El segundo gran apartado es entrevistándose con su familia o entrando en describir los tipos de pensamientos inadaptados
el de las psicoterapias de inspiración freudiana. contacto con su medio profesional. No existen y rígidos y de sustituirlos por tipos de pensa-
Tratan de reconstruir la personalidad mediante un reglas determinadas sobre la periodicidad de las mientos adaptados y más flexibles.
procedimiento de acceso a la conciencia de los sesiones (que deben ser lo suficientemente fre- En consecuencia, estas terapias se focalizan
conflictos inconscientes; estas terapias también se cuentes en las crisis agudas: una a dos veces por sobre los síntomas vinculados con la conducta
conocen como reconstructivas. Los otros métodos semana) y sobre la duración de la terapia. Sin sin tener en cuenta sus posibles determinantes
psicoterápicos generalmente intentan hacer desa- embargo, el peligro de este tipo de tratamiento psicológicos. No se trata de provocar ningún

7.954
1
7-0140 - Psicoterapias

Cuadro I. – Características principales de los grandes tipos de psicoterapias individuales.

Tipos de psicoterapia Modalidades Objetivos a medio y largo plazo Indicaciones principales

Psicoterapia de apoyo Entrevistas de duración y de ritmo variables Reducir los síntomas reforzando la parte Todos los tratamientos psiquiátricos
sana de la personalidad en los que no esté indicada ninguna otra
forma de psicoterapia

Instauración de una buena relación Reforzar la alianza terapéutica Los estados reaccionales de intensidad moderada

Intervenciones activas del terapeuta: consejos, Limitar las secuelas del trastorno Las patologías somáticas que requieren
sugestión y persuasión, ayuda para la formulación en las relaciones familiares, sociales un apoyo psicológico
de los sentimientos y profesionales

Acciones sobre el entorno

Asociación frecuente con psicotropos

Psicoanálisis: tratamiento tipo 3 a 4 sesiones por semana de 45 a 50 minutos Toma de conciencia de las necesidades, afectos Individuo normal
y escenas reprimidos en el inconsciente

Neutralidad amable del analista Modificación de la personalidad en el sentido Trastornos de la personalidad de tipo neurótico
de una mayor flexibilidad y de mejores
capacidades de adaptación

Regla de la asociación libre Progresos en sus capacidades de realización Necesidad de una buena capacidad
de introspección, de una cierta capacidad
Trabajo sobre la transferencia para tolerar la frustración, de un buen nivel
y las interpretaciones intelectual y de una fuerte motivación

Psicoterapias de inspiración 1 a 2 sesiones por semana Reconstrucción de la personalidad gracias Indicaciones mucho más amplias que justifican
psicoanalítica de 1/2 a 3/4 de hora a la toma de conciencia de las necesidades, distintas adaptaciones técnicas
afectos y escenas reprimidas en el inconsciente

Regla de la asociación libre Trastornos de la personalidad, estados límites

Actitud más activa del terapeuta con Conductas adictivas y trastornos


intervenciones variadas: sugestión, estímulos de las conductas alimentarias
para la elaboración, clarificación, interpretación, Desaparición de los síntomas
trabajo sobre la transferencia y de actitudes rígidas e inadaptadas

Posibilidad de prescripción medicamentosa Trastornos neuróticos de sintomatología


asociada, casi siempre prescrita por otro clínico moderada
(doble asistencia)
Trastornos psicóticos con analista
formado para este tipo de pacientes

Psicoterapia no directiva de Rogers Nueva formulación de los sentimientos Aceptación de sus experiencias, aumento En principio, las mismas que en las
en las experiencias vividas antiguas y nuevas de la flexibilidad de las respuestas psicoterapias de inspiración psicoanalítica:
psicológicas, desarrollo del juicio personal, trastornos neuróticos, trastornos de la
apertura a la realidad personalidad, conductas adictivas

Exploración de uno mismo Esta forma de terapia se practica


más en los países anglosajones

Escucha atenta y no directiva por parte del terapeuta

Terapias conductuales 1 a 2 sesiones por semana de 3/4 de hora Desarrollo de capacidades Fundamentalmente: los trastornos ansiosos,
a 3 horas de autocontrol y de autosugestión obsesivoscompulsivos

Programas terapéuticos de 10 a 30 sesiones Reducción o desaparición de las conductas Otras indicaciones son posibles: trastornos
patológicas de conductas alimentarias, alcoholismo, estados
deficitarios esquizofrénicos, ciertos trastornos
sexuales
Análisis funcional de las conductas anormales, Autoafirmación del paciente, modificación
objetivos de la terapia: relación con el entorno, de su imagen de sí mismo y de sus relaciones
las emociones y los pensamientos del paciente con el otro

Programa terapéutico que utiliza técnicas


específicas adaptadas a los síntomas
Asociación frecuente con un tratamiento quimioterápico

Terapias cognitivas Suelen estar asociadas a un tratamiento conductual Modificación de los sistemas de pensamientos Principalmente: estados depresivos de intensidad
y creencias rígidas leve a moderada

Análisis de los sistemas de pensamientos subyacentes Ciertos trastornos obsesivoscompulsivos


a actitudes patológicas y rígidas
Asociación frecuente con un tratamiento quimioterápico

Relajaciones y técnicas corporales 1 a 2 sesiones por semana, individual o en grupo Reducción del nivel global de ansiedad Trastornos ansiosos con expresión somática de angustia

Ejercicios de concentración en las sensaciones Control de las manifestaciones físicas Patologías somáticas: asma, prevención de recidiva
corporales con el fin de lograr un estado de relajación en situaciones estresantes o ansiógenas de infarto de miocardio

Hipnosis Inducción a un estado de disolución de la conciencia Desaparición de los síntomas o de las conductas Síntoma de conversión histérica
patológicas que deben tratarse
Sugestión de modificación de conductas Estados ansiosos y neuróticos poco importantes
o de síntomas Dependencia al tabaco, a los psicotropos
Dolores crónicos

7.954
2
Psicoterapias - 7-0140

cambio estructural de la personalidad, aunque al les (relajación, control de la respiración) y con el En estos pacientes, las obsesiones ideativas
final puedan esperarse efectos favorables. apoyo del terapeuta o de personas del entorno provocan un estado de ansiedad que el individuo
del paciente, tiene como objetivo hacer desapa- intenta reducir mediante el desarrollo de com-
Modalidades recer la respuesta emocional. Para que sea eficaz, pulsiones o de rituales. Cuando estos rituales son
la exposición se efectúa in vivo, aunque puede conductas exteriorizadas, como rituales de verifi-
Suelen ser terapias breves, de una veintena de ser precedida por una exposición imaginaria. Se cación o de higiene, las técnicas conductuales
sesiones (generalmente de 10 a 30, según las han desarrollado distintas variantes de esta téc- están particularmente indicadas.
indicaciones), repartidas en una a dos por sema- nica. La desensibilización sistemática, después Del mismo modo que en los trastornos fóbicos,
na. Como en cualquier terapia, se requiere una del aprendizaje de un método de relajación, con- la exposición in vivo consiste en exponer gra-
alianza terapéutica ya que el paciente debe siste en que el terapeuta exponga de manera dualmente al paciente a objetos o a situaciones
desempeñar un papel muy activo, sobre todo imaginaria situaciones cada vez más ansiógenas que lo angustian. Así, por ejemplo, cuando la
fuera de las sesiones. Todas las terapias de la hasta que el paciente lo interrumpa. Fuera de las obsesión consiste en el miedo a la suciedad, el
conducta y cognitivas se aplican de acuerdo a sesiones, el paciente debe enfrentarse realmente paciente debe de sesión en sesión tocar objetos
una misma lógica. a las situaciones desensibilizadas durante la tera- cada vez más «sucios» hasta recoger un objeto
El primer tiempo es el del contrato de trata- pia. La misma técnica se puede aplicar in vivo: en del suelo. La sesión tiene que durar al menos 45
miento. En él deben definirse los síntomas y las este caso, el terapeuta puede acompañar al minutos para que la curva de ansiedad del
conductas molestas que el paciente desea elimi- paciente o precederle, incitándole rápidamente a paciente vuelva a descender.
nar. Posteriormente, el psicoterapeuta realiza el la autonomía. No obstante, los métodos más Se asocia una prevención de la respuesta ritua-
análisis funcional. Las conductas molestas, obje- rápidos (exposición in vivo con ayuda del tera- lizada; el paciente, con el estímulo de su terapeu-
tivos de la terapia, son descritas con precisión peuta) parecen ser al final menos eficaces que la ta, debe resistirse a su necesidad de ritualizar. Este
junto con la relación funcional entre estas con- exposición progresiva, llevada a cabo por el pro- aprendizaje se complementa con tareas de gene-
ductas y el entorno. Este análisis detallado de la pio paciente y realizada con ayuda de personas ralización que hay que realizar en casa, las cuales
conducta es necesario para establecer el progra- de su entorno. son autogestionadas y discutidas en cada sesión.
ma del tratamiento y, posteriormente, como base
De esta forma, el paciente aprende a reducir sus
para medir la evolución. Se enumeran los distin-
rituales en su vida cotidiana, a resistirse a ellos e
tos estímulos externos que desencadenan la
incluso a eliminarlos completamente.
ansiedad (lugares o situaciones en un trastorno Desarrollo de una terapia cognitiva
agorafóbico, tocar un objeto supuestamente y de la conducta. Trastornos obsesivoscompulsivos
sucio en un trastorno obsesivocompulsivo) así
✓ ¿Qué es lo que el paciente desea con predominio de las obsesiones
como los pensamientos e imágenes perturbado-
ras y su repercusión emocional. También se ano- cambiar? Definición de objetivos Las técnicas cognitivas sirven para modificar
terapéuticos y del contrato los sistemas de creencia en los que están basa-
tan las conductas desarrolladas para reducir la
de tratamiento. das las obsesiones.
ansiedad (evitación, objetos contrafóbicos, ritua-
les): su tipo, frecuencia, duración y grado de ✓ ¿Cuáles son las relaciones entre Las técnicas conductuales son menos adecua-
interferencia con las actividades cotidianas). Este das ya que el paciente no presenta rituales exte-
las conductas que deben tratarse riorizados. Sin embargo, algunas pueden ser utili-
estudio se completa con la evaluación del fun- y el entorno, los pensamientos
cionamiento familiar, social y profesional del zadas con provecho. La técnica de interrupción
paciente. Se debe buscar sobre todo la existencia
y las emociones del paciente? del pensamiento consiste en interiorizar un «stop»
de actitudes en el entorno que refuercen la pato- El análisis funcional es el que permite inicialmente enunciado por el terapeuta cuando
logía del paciente. establecer el programa terapéutico. las ideas obsesivas aparecen, con el fin de dete-
El segundo tiempo consiste en cuantificar los ✓ Desarrollo de este protocolo ner su desarrollo. En la técnica de implosión o floo-
objetivos terapéuticos que el especialista y el ding se confronta al paciente por medio de la
aplicando técnicas específicas según
paciente desean alcanzar: se establece entonces imaginación con situaciones ansiógenas en su
las conductas que deben tratarse. nivel máximo, hasta que la angustia desaparece;
el programa del tratamiento. Es progresivo y va ✓ Desarrollo de las capacidades
de los objetivos supuestamente más fáciles de las sesiones deben durar al menos 45 minutos
alcanzar hasta los más difíciles. Es necesario pre-
de autocontrol y de autosugestión. para que el proceso de habituación se desarrolle.
cisar las distintas etapas, así como su duración. ✓ Evaluación de los resultados. Asimismo, el individuo debe realizar sesiones dia-
Durante el tratamiento, el paciente debe realizar rias en su domicilio. Una técnica más progresiva
ejercicios fuera de las sesiones, reproduciendo él consiste en utilizar grabaciones de las obsesiones
solo lo que ha aprendido con su terapeuta. En que se presentan reiteradamente en las sesiones
este programa terapéutico se aplican técnicas Fobias sociales y luego en el domicilio del paciente con el fin de
específicas diferentes según el tipo de conductas Las técnicas de comunicación y de juego de lograr una habituación.
que deben eliminarse, como la desensibilización roles tratan de conseguir una reestructuración de Las terapias cognitivas analizan la forma de
sistemática, la autoafirmación, etc. las creencias en las que se basan los temores pensar en la que se basan las ideas obsesivas y
Durante el tratamiento, se realizan numerosas mediante la exposición a situaciones de interac- los rituales: debajo de la idea obsesiva vivida
evaluaciones con el fin de que el paciente pueda ción social. como repugnante, vergonzante y extraña al
medir los cambios conseguidos, aprender a obser- Las técnicas de autoafirmación proponen el paciente (proferir obscenidades o matar a su pro-
varse a sí mismo y, consecuentemente, a autosu- análisis del sistema de creencias del individuo pio hijo), existiría una serie de postulados como,
gestionarse (por ejemplo, valorizando los progre- durante las situaciones sociales que él teme, por por ejemplo, «debo estar permanentemente aten-
sos realizados). Por último, una vez finalizado el ejemplo, «voy a parecer ridículo y todo el mundo to a los peligros que yo puedo provocar y de los
tratamiento se realiza una evaluación global reto- me va a mirar, no debo parecer ridículo», así como que sería enteramente responsable». Los rituales
mando los puntos anotados en la evaluación ini- el desarrollo de pensamientos dirigidos al afronta- automáticos tienen como función neutralizar
cial para verificar si se han alcanzado los objeti- miento de las situaciones en lugar de su evitación. estos esquemas de peligro. El análisis de tales
vos o para aconsejar otro tipo de terapia. Las técnicas de juego de roles permiten adqui- pensamientos (aislar y discutir los postulados de
rir gracias a la repetición un mejor dominio de las peligro, reatribuir las responsabilidades, discutir
Técnicas de las terapias de la conducta según interacciones sociales que plantean un problema la cadena de catástrofes que el paciente imagina)
los comportamientos que deben tratarse al paciente. Las situaciones interpretadas siguen permite sustituirlos paulatinamente por creencias
un grado de dificultad creciente. El terapeuta más racionales.
Trastornos fóbicos también puede interpretar el papel, sirviendo así
Los métodos de exposición tratan de conseguir de modelo. Una vez más, la etapa determinante Trastornos depresivos de intensidad moderada
que desaparezcan las conductas de evitación por se produce cuando el individuo se expone a la La técnica cognitiva sirve para modificar las
habituación (extinción) de las respuestas emocio- situación real. creencias negativas del individuo sobre él mismo
nales. y sobre el mundo.
La exposición a los objetos o a las situaciones Trastornos obsesivoscompulsivos Los personas deprimidas presentan rumiacio-
que angustian al paciente se realiza de forma con compulsiones ritualizadas nes mentales pesimistas y autodepreciadoras:
gradual. Esta exposición repetida y suficiente- Las técnicas de exposición in vivo y de pre- «nunca lo conseguiré», «no resulto nada intere-
mente prolongada, asociada eventualmente a vención de la respuesta ritualizada sirven para sante», que provocan en ellas una posición de
técnicas de control de las reacciones emociona- reducir la respuesta ansiosa y los rituales. repliegue social y les llevan a una soledad que

7.954
3
7-0140 - Psicoterapias

confirma sus postulados iniciales. Ante un fraca- estado, delirio paranoico, episodios maníacos o ción: puede expresarle oralmente lo que está
so, el paciente deprimido tiende a atribuirse toda melancólicos de la enfermedad maniacodepresi- reproduciendo (es una interpretación) o adoptar
la responsabilidad del hecho, a considerar que es va) o con la personalidad del paciente (incapaci- una posición diferente de la que el individuo le
definitivo y que se extenderá a otros ámbitos de dad para definir objetivos terapéuticos precisos o asigna en su proceso de reconstitución. De esta
su existencia. Dichos razonamientos y generali- motivación insuficiente). Finalmente, la eficacia forma, el paciente podrá establecer una diferencia-
zaciones no los hace la persona normal. La tera- de este tratamiento depende, como cualquier ción entre el pasado y el presente y desprenderse
pia cognitiva sirve para tomar conciencia de forma de psicoterapia, de la calidad y de la for- de la reconstitución de sus conflictos infantiles.
estos pensamientos automáticos y para modifi- mación del terapeuta. Según los criterios de la Durante el desarrollo de las aplicaciones del
car el proceso de sus juicios (razonamientos arbi- Asociación europea de terapia conductual y cog- psicoanálisis, un cierto número de pacientes psi-
trarios, generalizaciones excesivas, evaluación nitiva, se necesita un año de enseñanza teórica y quiátricos han resultado no ser aptos para esta
incorrecta de los acontecimientos, etc.). dos años de supervisión de casos para la forma- técnica. Concretamente, la regresión hacia postu-
ción de un terapeuta (y para la obtención de un ras infantiles impuesta por el tratamiento tipo ha
Formas deficitarias de esquizofrenia diploma universitario). resultado peligrosa para determinados pacientes
La terapia cognitiva y conductal trata el aprag- que perdían el sentido de los límites entre fantas-
matismo y la inadaptación social de los pacientes.
El método institucional de «economía con
fichas» funciona mediante la simple regla del
• Psicoanálisis y psicoterapias
de inspiración psicoanalítica
mas y realidades. Los psicoanalistas han propues-
to distintas adaptaciones técnicas según la edad y
la patología: se trata de las psicoterapias de inspi-
pago de fichas con las que el paciente puede Principios generales ración psicoanalítica. El marco teórico freudiano y
adquirir cigarrillos o ventajas no proporcionados el empleo de la transferencia son elementos
por la institución a cambio de comportamientos El objetivo fundamental del tratamiento psico- comunes de estas distintas técnicas.
que se desea desarrollar: tener una higiene analítico es transformar lo inconsciente en cons- Recientemente, debido al carácter intemporal
correcta, participar en las tareas de la vida en ciente. Al contrario de las terapéuticas sintomáti- del tratamiento psicoanalítico (que dura varios
común, etc. Este método tiene como objetivo cas, como la psicoterapia de apoyo o las terapias años e incluso más) e indudablemente influidos
reforzar la motivación de determinados pacien- cognitivas y conductuales, es un método que por factores socioeconómicos que buscan la efi-
tes muy deficitarios. actúa en profundidad para lograr un cambio de cacia a un coste menor, se han propuesto psico-
Los pacientes esquizofrénicos presentan una la personalidad del paciente. Se trata de abrir terapias psicoanalíticas breves. Distintos estudios
pérdida de aptitudes en el ámbito de la comunica- nuevas vías, de ampliar el campo de representa- han demostrado que los progresos más significa-
ción y de las relaciones sociales que potencia en ciones del individuo (la representación que tiene tivos de una psicoterapia se producen durante
gran medida su evolución hacia el aislamiento y el de sí mismo, de sus afectos, de sus relaciones con los primeros meses del tratamiento. Estas tera-
apragmatismo. El método que consiste en el entre- el otro). La curación de los síntomas y la sensa- pias breves se centran en una problemática
namiento de las habilidades sociales interpretan- ción de mejoría son consecuencias indirectas de determinada del paciente y requieren una postu-
do un papel y el aprendizaje por imitación de un este trabajo. ra más activa por parte del analista, quien efec-
modelo tratan de ayudar a estos pacientes a La bases teóricas del psicoanálisis fueron esta- tuará una selección para interesarse únicamente
manejar mejor sus interacciones sociales. blecidas por Freud: consiste en un método de en lo que tiene relación con dicha problemática.
exploración del inconsciente según el cual deter-
Indicaciones minados comportamientos, determinados sínto- Modalidades
mas (los síntomas neuróticos, en particular), los
Las terapias cognitivas y conductuales se aso- sueños y los actos fallidos tienen un sentido ocul- La psicoterapia de inspiración psicoanalítica y
cian a menudo a un tratamiento psicotrópico to. Reflejan conflictos intrapsíquicos inconscien- el tratamiento tipo son realizados por psicoana-
para completar sus efectos: en el trastorno ago- tes constituidos durante la vida del sujeto y sobre listas, no necesariamente médicos, que han
rafóbico con ataque de pánico, por ejemplo, el todo en el transcurso de sus primeros años. adquirido una formación en profundidad en el
tratamiento medicamentoso previene la apari- plano teórico y personal (bajo la forma de un
Los individuos tenderían a repetir durante toda
ción de los ataques de pánico, aunque la terapia análisis personal) y que generalmente están afi-
su vida un cierto número de escenas inconscien-
conductual también es necesaria para ayudar al liados a una escuela de psicoanálisis.
tes e inadaptadas, fuente de satisfacción pero
individuo a afrontar las situaciones que él evita. Las diferencias entre el tratamiento tipo y las
también de tensión y de angustia.
Por lo tanto, la estrategia «medicamento y psico- psicoterapias están relacionadas con las modali-
terapia» es superior a uno de los tratamientos por Durante el psicoanálisis, el paciente rememora
y revive estas escenas inconscientes. Para ello se dades técnicas:
separado. Por otra parte, la terapia cognitiva y
le pide que exprese libremente delante del psico- — de tres a cuatro sesiones por semana para
conductal permitiría en ciertos casos reducir la
analista todo lo que piensa o siente, sin centrar- un tratamiento tipo, dos o generalmente una
posología del tratamiento medicamentoso y
se en la exactitud ni en la lógica: es la regla de la sesión a la semana para una psicoterapia;
sobre todo la duración de la prescripción: esto
asociación libre. En el desarrollo de las sesiones — posición clásica: paciente acostado de es-
ocurriría por ejemplo en los trastornos de ansie-
aparecen inevitablemente obstáculos para una paldas al analista en el tratamiento tipo y enfren-
dad y en los trastornos obsesivoscompulsivos.
auténtica libertad de asociación, censura volun- tado a él en una psicoterapia;
Las terapias cognitivas y conductuales están
fundamentalmente indicadas en los trastornos taria o involuntaria, resistencia a expresar sus — asociación frecuente de un tratamiento me-
de ansiedad y neuróticos: conflictos inconscientes, ya que estos conflictos dicamentoso en las psicoterapias de inspiración
se mantienen activamente en el inconsciente psicoanalítica. En este caso, este tratamiento lo
— los trastornos fóbicos: agorafobia, fobias so-
mediante fuerzas psicológicas (la represión) que hace a menudo otro clínico, en un marco de
ciales, fobias simples;
el analista tratará de actualizar, de explicitar y de doble asistencia. Con esta precaución se trata de
— los trastornos obsesivoscompulsivos;
interpretar. limitar las manipulaciones que el paciente podría
— los trastornos de ansiedad: trastorno de an- hacer con su tratamiento, pero también de no
Por otro lado, durante el tratamiento, el indivi-
siedad generalizada y de pánico; relegar al psicoterapeuta solamente a un papel
duo establecerá con su analista vínculos afecti-
— estados depresivos de intensidad leve. vos particulares e intensos. Tenderá a transponer médico (papel de «buena madre» reparadora) con
También se han desarrollado otras técnicas en la persona de su analista los sentimientos, el fin de no influir y limitar la trasferencia;
para tratar muchos otros trastornos: aún vivos en él, que tuvo durante su infancia — duración de varios años en el psicoanálisis,
— ciertos trastornos de la conducta alimenta- hacia personajes entonces importantes (y por rara vez más de 3 años en una psicoterapia:
ria y ciertas conductas alcohólicas; supuesto, ante todo sus padres o los que han Más allá de estas diferencias técnicas, la posi-
— estados deficitarios esquizofrénicos; ejercido como tales): es lo que se conoce como la ción y las intervenciones del psicoanalista tam-
— ciertos trastornos sexuales. transferencia. De esta forma, los modos de rela- bién difieren: más activo en una psicoterapia, el
En medicina, la terapia conductual ha sido apli- ción que el paciente establece en el presente psicoanalista recurre sobre todo a actitudes de
cada con éxito en determinadas patologías psico- reproduciendo aspectos importantes de su pasa- sugestión y de apoyo, aunque sus intervenciones
somáticas, como por ejemplo en la prevención de do se inscribirán en su relación con el analista y tratan también, como en el tratamiento tipo, de
recaídas en enfermedades cardiovasculares podrán ser examinados en profundidad. A través favorecer la elaboración de los conflictos inter-
(aprendiendo a manejar el estrés y la agresividad). de la transferencia, el paciente manifiesta lo que nos, de clarificar e interpretar las actitudes del
A pesar de que las indicaciones de las terapias ha vivido en el pasado y cómo estas experiencias paciente. En la psicoterapia, la transferencia tam-
cognitivas y conductuales siguen aumentando, permanecen todavía vivas en él. La función del bién se utiliza, pero se expresa e interpreta con
existen ciertas contraindicaciones relacionadas o psicoanalista será la de permitir que la persona menor frecuencia que en el tratamiento tipo; la
bien con la patología (esquizofrenia en fase de tome conciencia y se desprenda de esta repeti- regresión del paciente está controlada y limitada.

7.954
4
Psicoterapias - 7-0140

Indicaciones método requiere una posición activa por parte Hipnosis


del terapeuta. La transferencia no es analizada.
Será el analista quien prescriba una psicoterapia Es una técnica especial de sugestión. En un pri-
o un tratamiento tipo, después de una o de varias Psicoterapia no directiva de Rogers mer tiempo, el terapeuta induce en su paciente un
consultas de evaluación. No obstante, se pueden estado de disolución de la conciencia en el que se
proponer algunos grandes principios generales. Es un método desarrollado por Rogers a partir pierde la noción del mundo exterior: el estado hip-
El tratamiento tipo sólo está indicado en un de 1951, basado en la idea de que todo paciente noide. Cuando este estado es lo suficientemente
número limitado de casos: precisa un funciona- está dotado de fuerzas innatas que favorecen su intenso, el individuo se vuelve muy sensible a las
miento psicológico suficientemente flexible que crecimiento y sus potencialidades. El terapeuta, sugestiones del hipnotizador. Esta sugestión puede
permita tolerar la frustración que conlleva, sin con su diligencia y empatía, debe ayudar al ser utilizada entonces con fines terapéuticos para
una tendencia demasiado importante al paso a la paciente a conciliar la imagen que tiene de sí hacer desaparecer síntomas o conductas anorma-
acción y con límites del Yo lo suficientemente sóli- mismo con su imagen ideal. El trabajo psicoterá- les, ya que los efectos de la sugestión persisten
dos como para tolerar bien la regresión y la trans- pico se centra en la expresión de las emociones después del «despertar» del paciente.
ferencia durante la cura. Estas características se más que en la elaboración intelectual y en el La indicación más característica es el síntoma
encuentran en las personalidades neuróticas (es aquí y ahora, más que en experiencias pasadas. de conversión histérica. La hipnosis también
decir banales, incluso normales). Sin embargo, la puede proponerse en los trastornos de ansiedad
marcada tendencia a la regresión (como en cier- Psicoterapias existenciales o neuróticos poco sintomáticos, en ciertas depen-
tas personalidades histéricas) o a una intelectuali- Aparecen en los años 1950 y derivan del aná- dencias toxicomaníacas, en algunos trastornos
zación excesiva, sin compromiso afectivo (como lisis fenomenológico de Biswanger. Proponen sexuales y como complemento en el tratamiento
en algunas personalidades obsesivas) pueden ser ayudar al paciente a modificar su destino afron- de dolores crónicos.
un obstáculo para el correcto desarrollo de un tándolo. El trabajo se centra en el momento pre- Los estados psicóticos y los trastornos graves
análisis. Por otra parte, un tratamiento tipo re- sente y en el análisis de la experiencia vivida. de la personalidad constituyen una contraindica-
quiere una motivación importante, una preferen- ción absoluta.
cia o un compromiso personal con este tipo de Sueño en vigilia dirigido de Robert Desoille
técnica, así como medios económicos y aptitudes Principios generales útiles para la práctica
Este método tiene por objetivo la exploración
intelectuales suficientes. Los trastornos límites de de las psicoterapias
de la vida afectiva del paciente a partir de sueños
la personalidad, los trastornos neuróticos graves,
en estado de vigilia que movilizan las emociones.
los trastornos esquizofrénicos o delirantes cróni-
El terapeuta propone estos sueños y el paciente
cos, los estados depresivos de gran intensidad, los
los continúa dejándose llevar. En un segundo
estados maníacos o los estados melancólicos de ✓ Los requisitos para la práctica
tiempo, las imágenes de dicha ensoñación son
la enfermedad maniacodepresiva, son contraindi- de una psicoterapia
interpretadas con el terapeuta de acuerdo con
caciones para el psicoanálisis. La práctica de una psicoterpia requiere
las reglas de la simbología onírica.
Las indicaciones de las psicoterapias de inspi- una formación en esta técnica. Como
ración psicoanalítica son, por el contrario, mucho Terapia de Adler ejemplo: según los criterios
más amplias. Pueden ser propuestas en los tras-
tornos de la personalidad en los que el psicoa- Según Adler, los conflictos humanos son sobre de la Asociación europea de terapia
nálisis está contraindicado: personalidades neu- todo de origen social. Por lo tanto, este método conductual y cognitiva, se necesita un
róticas frágiles o estados límites. Están particular- recurre muy poco a la noción de inconsciente. Su año de enseñanza y dos años
mente indicadas cuando las dificultades relacio- técnica consiste en una acción reeducadora y esti- de supervisión de casos para
nales permanentes llevan a situaciones de fraca- mulante que sirve para afirmar la personalidad. la formación de un terapeuta; para
so o parecen actuar como factores que mantie- la práctica del psicoanálisis, es preciso
nen los trastornos neuróticos, ansiosos o depre- Métodos corporales y relajación
sivos. En caso de trastorno psiquiátrico actual
someterse a un tratamiento
Mediante ejercicios de concentración sobre psicoanalítico personal o incluso
(como por ejemplo un estado depresivo), es pre-
distintas partes del cuerpo, tratan de lograr un a una psicoterapia psicoanalítica
ferible esperar a que se supere este episodio con
estado físico de descanso y de relajación. Con
un tratamiento médico, antes de proponer una estructurada.
este aprendizaje, se debe conseguir una disminu-
psicoterapia de inspiración psicoanalítica. Existen
ción del nivel global de ansiedad, así como un
dos razones para esta demora: por un lado, la
control de las reacciones físicas de angustia ante
depresión provoca una sideración psíquica que
situaciones estresantes o ansiógenas. Sus indica-
dificultaría el trabajo psicoterápico, por otro lado,
ciones son amplias pero conciernen en particular ✓ Indicaciones y elección de una técnica
si la motivación del individuo está fundamental-
a los trastornos de las expresiones somáticas y,
mente relacionada con la vivencia dolorosa de la psicoterápica
sobre todo, a los estados ansiosos (trastorno
depresión, con los sentimientos de fracaso y con
ansioso generalizado, trastornos fóbicos, pánico). Las indicaciones de una psicoterapia no
el cuestionamiento posterior que dichos senti-
También se utilizan en la preparación para el se limitan a la existencia de un
mientos generan, es posible interrumpir rápida-
parto, en ciertas patologías somáticas como el sufrimiento psicológico en un paciente
mente la psicoterapia en cuanto el episodio haya
asma, en la prevención de accidentes cardiovas-
sido superado. sino que deben tener en cuenta
culares, etc. Existen numerosas técnicas, de las
Finalmente, las psicoterapias de inspiración la capacidad del individuo para
que sólo se citarán algunas.
psicoanalítica han sido propuestas en caso de aprovechar este método terapéutico,
■ Método de Jackobson: la persona se coloca
pacientes psicóticos. Se trata de un tratamiento
en decúbito dorsal. Debe contraer y luego relajar capacidad que depende más de él que
particularmente delicado que sólo puede ser rea-
sucesivamente los distintos grupos musculares, de los síntomas que presenta.
lizado por terapeutas formados en este tipo de
concentrándose en las sensaciones corporales de Para elegir la técnica psicoterápica que
técnicas.
este estado de relajación. será beneficiosa para el paciente
■ Training autógeno de Schultz: propone el
• Otras psicoterapias desarrollo de las capacidades de autohipnosis y
de desconexión del mundo exterior, concentrán-
se necesita un buen conocimiento
de las distintas técnicas psicoterápicas.
Psicología analítica de Jung dose en las sensaciones corporales. La indicación de una determinada
Según Jung, los conflictos de los individuos no ■ Sofrología: se asocian técnicas de relajación técnica puede ser planteada por
se localizan en ellos mismos sino en su relación con una búsqueda de la modificación del estado cualquier médico que posea
con el mundo exterior. Esta terapia trata de con- de conciencia (reducción del campo de concien- los conocimientos suficientes, pero debe
seguir un mejor acuerdo entre el individuo y la cia) mediante la evocación de imágenes y de ser confirmada por un profesional
sociedad mediante la transformación de los idea- recuerdos.
de la técnica elegida.
les individuales en ideales conformes con los de ■ Relajación de inspiración psicoanalítica: el
El médico generalista podrá solicitar
un inconsciente colectivo que se vislumbra en los paciente habla de sus vivencias durante la sesión
mitos, en las grandes corrientes filosóficas y en de relajación. Igual que en una psicoterapia, se una opinión especializada para orientar
las religiones. El análisis de la simbología de los interpretarán las asociaciones y la relación trans- a su paciente
sueños es una de las técnicas principales. Este ferencial en el terapeuta.

7.954
5
7-0140 - Psicoterapias

do el análisis de la transferencia de los distintos Otras psicoterapias de grupo


Psicoterapias de grupo miembros de la familia en el terapeuta.
Pueden reservarse para los pacientes que son
difícilmente accesibles en forma individual por

Inspiradas en las grandes corrientes psicológi-


• Psicodramas una gran inhibición o por defensas psicológicas
demasiado rígidas.
cas que han dado lugar a las diferentes técnicas Psicodrama de Moreno
individuales, las terapias de grupo utilizan tam- Basándose en la idea de que la acción es revela-
bién la dinámica propia de los grupos humanos Grupos de palabra
dora de las potencialidades humanas y en los efec-
y los movimientos relacionales en el seno del tos catárticos del teatro, el psicodrama de Moreno Existen numerosos grupos terapéuticos que
grupo como proceso de cambio. Se reservan propone al paciente interpretar papeles con la fina- ayudan a expresar las dificultades personales, a
para grupos de pacientes o para grupos natura- lidad de facilitar la expresión y la descarga de las mejorar ciertos síntomas o comportamientos
les, como la familia o la pareja. emociones, liberar las inhibiciones y para que el patológicos, a favorecer las relaciones sociales y
paciente se descubra a sí mismo. Se trata de una a solucionar conflictos psicológicos. Pueden des-

• Psicoterapias familiares técnica activa centrada en el refuerzo de las capa-


cidades de autoafirmación, más que en la explora-
ción o en el conocimiento de uno mismo. En la
tinarse a personas que presentan el mismo tipo
de dificultades, por ejemplo: alcoholismo, com-
portamiento de jugador patológico, conductas
Psicoterapias familiares sistémicas
práctica, los pacientes deben proponer e interpre- bulímicas, etc.
Estas psicoterapias se basan en principios teó- tar sucesivamente situaciones que reflejen sus difi- La acción psicológica de este tipo de grupo a
ricos que no consideran al paciente de forma ais- cultades. Se emplean cambios de papeles improvi- menudo está relacionada con mecanismos de
lada, sino como una persona vinculada a un sis- sados, así como distintas técnicas dinámicas con el identificación. Es posible juntar a los grupos de
tema familiar que funciona según sus propias fin de favorecer la espontaneidad. antiguos bebedores, de jugadores arrepentidos,
reglas. La modificación del estado del paciente Las indicaciones son amplias: todas las dificul- etc, que actúan claramente mediante mecanis-
tiene consecuencias sobre el funcionamiento del tades que precisen un efecto de descarga emo- mos identificatorios admitiendo solamente a
sistema familiar y viceversa. De una forma más cional o una ayuda para su expresión. aquellas personas que tienen o han tenido este
general, para comprender los comportamientos
tipo de dificultades.
patológicos, las teorías sistémicas intentan dejar
Psicodrama de inspiración psicoanalítica
a un lado los supuestos determinantes individua-
les y se interesan por estos comportamientos en Esta técnica asocia los principios de la teoría Psicoterapias de grupos de inspiración
las interacciones familiares. freudiana con los del psicodrama de Moreno. psicoanalítica
Se han descrito disfunciones en las comunica- A diferencia de este último, la expresión de las
ciones intrafamiliares, las cuales han sido consi- actitudes en la interpretación, es un medio que En estas terapias se asocian los principios teó-
deradas como causantes de la descompensación favorece la toma de conciencia de la existencia ricos psicoanalíticos y el análisis de la dinámica
de uno (o de varios) de los miembros de la fami- de un mundo interno. Los conflictos, emociones de grupo y, concretamente, los movimientos
lia, o al menos como un factor en la evolución de y tensiones no sólo se exteriorizan en la actua- transferenciales de cada uno de los miembros
su patología. En determinados casos, las reglas ción sino que la técnica del psicodrama psicoa- del grupo hacia el terapeuta.
rígidas harían que el paciente se mantuviera en nalítico trata de interiorizarlos e integrarlos en
una posición de «enfermo designado» para que el una personalidad reestructurada. De la misma Psicoterapias de grupo de inspiración
conjunto del sistema familiar pudiera conservar forma que en el resto de las técnicas psicoanalí- cognitiva y conductual
un estado de equilibrio. ticas, la transferencia es muy utilizada como
Estas terapias se desarrollan en sesiones en las medio terapéutico. Inicialmente destinado a gru- Basadas en los principios de las terapias con-
que participa el conjunto de los miembros de la pos de pacientes, hoy en día suele practicarse ductuales y cognitivas, estas psicoterapias propo-
familia. Uno o generalmente varios terapeutas con un sólo paciente que interpreta escenas con nen la adquisición colectiva del control de los
interactúan con el sistema familiar para poner de varios terapeutas y con un director que queda comportamientos patológicos. Los grupos están
manifiesto las reglas de funcionamiento y para fuera y ocupa la posición clásica del analista. constituidos sobre la base de comportamientos
modificarlas haciéndolas más flexibles. Sus indicaciones derivan de sus especificidades patológicos comunes.
Psicoterapias familiares de inspiración psicoa- técnicas: inhibiciones masivas, denegación o
nalítica temor extremo de la vida psíquica, debiendo ser
Grupos centrados en el cuerpo
También están dirigidas al grupo familiar pero prescritas por un analista durante las entrevistas
su marco teórico es el del psicoanálisis, utilizan- de evaluación. Se trata de métodos de relajación colectiva.

Christine Passerieux: Praticien hospitalier,


service de psychiatrie, hôpital Richaud, 1, rue Richaud, 78000 Versailles, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: C Passerieux. Psychothérapies.
Encycl Méd Chir (Elsevier, Paris), Encyclopédie Pratique de Médecine, 7-0140, 1998, 6 p

Bibliografía

[1] Hardy-Baylé MC, Hardy PE, Dantchev N. Stratégies et moyens thérapeuti- [3] Widlöcher DE, Braconnier A. Psychanalyse et psychothérapies. Paris: Flam-
ques en psychiatrie. Paris : Doin, 1993 marion, Médecine-Sciences, 1996

[2] Senon JL, Sechter DE, Richard D. Thérapeutique psychiatrique. Paris: Her-
mann, Science et Pratique médicale, 1995

Nuestro servicio de documentación le propone algunas referencias bibliográficas recientes


37-802-A-10, Encycl Méd Chir (Elsevier, Paris), Psychiatrie, 1997 37-820-A-45, Encycl Méd Chir (Elsevier, Paris), Psychiatrie, 1997

37-820-A-40, Encycl Méd Chir (Elsevier, Paris), Psychiatrie, 1999

7.954
6

También podría gustarte