Está en la página 1de 4

Universidad politécnica del valle de Toluca

Maestría en administración

Nombre de la materia
“Control y gestión de la calidad”

Nombre del trabajo


“Síntesis- Administración de la calidad”

Nombre de la Mtra.
Patricia Velázquez Ávila

Nombre del alumno


César Alberto Sánchez Pérez

4er Cuatrimestre

Periodo
Septiembre – Diciembre

Matricula
2220178004
Grupo: MAD2VA

Toluca Edo de Mex., a 01 de Octubre del 2021


Síntesis
Administración de la calidad
Ideas principales
• Es la totalidad de una entidad o actividad, proceso, producto, organización; que le
confieren aptitud de satisfacer necesidades explicitas e implícitas
• La Calidad es una filosofía de la administración actual.
• La calidad es una prioridad competitiva.

• Es la idea primitiva de calidad que surgió a consecuencia de los modelos de pro-


ducción en masas
• Aplicación de técnicas estadísticas para el control del proceso
• Se convierte en una herramienta de previsión cuando detecta los primeros errores.
• Se utilizan técnicas de muestreo estadístico para determinar si el proceso está o no
bajo control.
• La calidad, por tanto, incorpora actividades productivas y no productivas
• La calidad pasa de ser un conjunto de herramientas de gestión a convertirse en una
filosofía de la empresa
• Conjunto de actividades y técnicas operativas utilizadas para cumplir con los requi-
sitos de calidad (TQC).

• Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema


de calidad.
• Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez
• La calidad afecta toda la actividad de la empresa
• La calidad pretende la prevención de fallas
• Predominio de la calidad sobre la cantidad
• El mejoramiento continuo conlleva a que se realicen constantes cambios favorables
en los productos.
• Los productos deben reflejar el mensaje que la empresa pretende transmitir.
• “Es una responsabilidad compartida de todos los trabajadores”
• Es fundamental determinar las especificaciones de calidad y los costos
• La especificación de la calidad de un producto o servicio deriva de las deci-
siones y acciones tomadas con respecto a la calidad de su diseño.
• En general los costos de calidad incluyen costos por desperdicio y retrabajo,
costos por productos defectuosos que llegan a los clientes
• La administración de la calidad total (TQM) insiste en 3 principios:
➢ Satisfacción del cliente
➢ Involucramiento del empleado,
➢ Mejoramiento continuo de la calidad.

Síntesis
“Administración de la calidad”

La Calidad es una filosofía de la administración actual, misma que pasa a ser una
prioridad competitiva hoy en día, lo que permite englobar en su totalidad una entidad
o actividad, proceso, producto, organización que le confieren aptitud de satisfacer
necesidades explicitas e implícitas, lo que pasa a ser la idea primitiva de la calidad
que surgió a consecuencia de los modelos de producción en masas, adicional de la
aplicación de técnicas estadísticas para el control de los procesos, cuyo objetivo se
convierte en desarrollar una herramienta de previsión para la detención de los pri-
meros errores, así como también de la utilización de técnicas de muestreo estadís-
tico para determinar si el proceso está o no bajo control, sin embargo la calidad,
incorpora actividades productivas y no productivas, lo que la convierte en una filo-
sofía para la empresa.
Sin embargo, este conjunto de actividades y técnicas operativas utilizadas sirven
para cumplir con los requisitos de calidad (TQC), lo que representa al conjunto de
acciones planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad,
lo que nos lleva a deducir Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez, como
idea generalista de la calidad, misma que si no llegara cumplirse afectaría todas las
actividades de la empresa.
Además, La calidad pretende la prevención de fallas y el predominio sobre la canti-

dad, sin embargo, el mejoramiento continuo conlleva a que se realicen constantes


cambios favorables en los productos, mismos que deben reflejar el mensaje que
la empresa pretende transmitir de manera muy generalista y particular.
La calidad pasa a ser una responsabilidad compartida de todos los trabaja-
dores”, lo que permite determinar y establecer que dentro de la calidad es
primordial el cumplimiento, así como el seguimiento estricto de las especifi-
caciones en los productos, no olvidando en primera instancia la calidad y los
costos que así mismo estos determinen.
Es importante reiterar que las especificaciones dentro de la calidad de un
producto o servicio deriva de las decisiones y acciones tomadas con respecto
a la calidad de su diseño Generalmente los costos de calidad incluyen costos
por desperdicio y retrabajo, costos por productos defectuosos que llegan a
los clientes por lo que a lo largo de esta síntesis hemos logrado deducir que la
administración de la calidad total (TQM) nos permite ejemplificar en 3 principios pri-
mordiales:
• Satisfacción del cliente.
• Involucramiento del empleado.

• Mejoramiento continuo de la calidad.

También podría gustarte