Está en la página 1de 4

Anexo 3

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

ÉTICA Y VALORES
CICLO ESCOLAR CLAVE DE LA ASIGNATURA

FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN

Conocer sobre las principales teorías en cuanto al origen del hombre, para
reflexionar sobre la fundamentación de los principios éticos y lograr analizar las
distintas tendencias ético-filosóficas y su proyección en cuanto a la práctica existencial.

CONTENIDO TEMÁTICO

I. OBJETO DE LA ÉTICA.
I.I Definición de la Moral.
I.II Definición de la Ética.
I.III Etica y filosofía.
I.IV Heteronomismo ético y Ética autonomista.

II. LA MORAL Y OTRAS FORMAS DE CONDUCTA HUMANA.


II.I Moral y religión.
II.II Moral y política.
II.III Moral y derecho.
II.IV Moral y ciencia.
II.V Moral y educación.

III. PERSPECTIVAS ÉTICO-FILOSÓFICAS: DEL NATURALISMO AL


UTILITARISMO.
III.I Moral naturalista.
III.II Moral hedonista: Hedonismo y Epicureísmo. Hedonismo materialista
moderno.
III.III Moral utilitarista.

IV. PERSPECTIVAS ÉTICOS-FILOSÓFICAS: MORAL DUALISTA


ESPIRITUALISTA.
IV.I Dualismo ético: El fin trascendente.
IV.II Ética Pitagórica.
Anexo 3

IV.III La ética platónica.


IV.IV Neoplatonismo ético.
IV.V La Ética Judeo-Cristiana.

V. PERSPECTIVAS ÉTICO-FILOSÓFICAS: MORAL RACIONALISTA.


V.I La Ética Racionalista.
 Moral racionalista eudaimonista: Socrática, Aristotélica, Estoica.
 Ética racionalista formalista: Descartes, Spinoza, Hobbes, los ilustrados y
Kant.

VI. PERSPECTIVAS ÉTICO-FILOSÓFICAS: ÉTICAS CONTEMPORÁNEAS.


VI.I Ética Romántica.
VI.II Ética Vitalista.
VI.III Ética Existencialista.
VI.IV Existencialismo Cristiano.
VI.V Existencialismo Ateo.
VI.VI Ética Socialista.

VII. PROBLEMAS DE ÉTICA CONTEMPORÁNEA


VII.I Derechos y Valores Humanos.
VII.II Entre la vida y la muerte.
VII.III Ética y sociedad familiar.
VII.IV Ética y biogenética.
VII.V Sexualidad y Erotismo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO

 Exposición sobre el Objeto de la Ética.


 Elaborar una lista de las diferencias entre Ética y filosofía.
 Desarrollar un ensayo acerca de la moral y la ciencia.
 Elaborar un trabajo escrito sobre la moral hedonista: Hedonismo y Epicureísmo.
Hedonismo materialista moderno.
 Realizar un debate sobre la Ética Racionalista.
 Elaborar una presentación sobre Ética y biogenética.
 Elaborar una exposición acerca de Sexualidad y Erotismo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDEPENDIENTES

 Elaborar trabajo escrito acerca de la moral y la religión.


 Elaborar un informe sobre el Dualismo ético: El fin trascendente.
 Elaborar un trabajo sobre la Ética y sociedad familiar.
Anexo 3

 Desarrollar un informe acerca de las diferencias entre el existencialismo cristiano y


el existencialismo ateo.
 Hacer una presentación en PowerPoint acerca Derechos y Valores Humanos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Exposición de la investigación asignada por alumno, en el cual se le solicita al alumno


el buen desarrollo del tema, así como la entrega del trabajo en físico y digital. 30%
 Ensayos.20%
 Trabajo Escrito.20%
 Informe. 25%
 Participación en Clase 5%

MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS

El alumno tendrá la capacidad y el conocimiento para el correcto manejo de los


paquetes de ofimática de Microsoft Office, empleará el programa de PowerPoint en
presentaciones y diapositivas para exposiciones y también empleará trabajos de
investigación documentados en la plataforma de Microsoft Word siguiendo el formato
de estructura documental conocida como normas APA.
Anexo 3

Instrucciones de llenado:
APARTADO DESCRIPCIÓN
Denominación de la asignatura o Señalar el nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje
unidad de aprendizaje de igual manera que en el mapa curricular.
Indicar el ciclo escolar en el que se impartirá la asignatura
en el orden establecido en el mapa curricular. En caso de
ser flexible; indicar el área o módulo al que pertenece. Para
Ciclo escolar currículum rígido que contemple asignaturas optativas;
indicar “Optativa”, y en caso de que se curse en un ciclo
determinado, señalar el ciclo acompañado de la leyenda
“Optativa”.
Anotar la clave que identifica a la asignatura o unidad de
Clave de la asignatura aprendizaje; la cual debe coincidir con la señalada en el
mapa curricular.
Describir los aprendizajes y fines que alcanzará el estudiante
al concluir la asignatura. Deberá sustentar la denominación
Fines de aprendizaje o formación de la asignatura, vincularse con los contenidos temáticos y
coadyuvar al logro del fin de aprendizaje y perfil de egreso
del plan de estudios.
Enunciar, en idioma español, los temas y subtemas que se
abordarán en la asignatura o unidad de aprendizaje;
estructurados de manera lógica y secuencial y numerados en
Contenido temático
orden jerárquico. Éstos deberán ser acordes con la carga
horaria asignada, sustentar la denominación de la asignatura
y contribuir al logro de los fines de aprendizaje.
Señalar las actividades de aprendizaje que desarrollará el
estudiante en las horas-clase. Éstas deberán ser acordes con
Actividades de aprendizaje bajo
la naturaleza de la asignatura, modalidad educativa e
conducción de un académico
instalaciones empleadas, además de contribuir al logro de
los fines de aprendizaje.
Señalar las actividades de aprendizaje que desarrollará el
Actividades de aprendizaje estudiante de manera independiente. Éstas deberán ser
independientes acordes con la naturaleza de la asignatura y la modalidad
educativa.
Enlistar las actividades o productos que considerarán para
valorar los aprendizajes logrados por los estudiantes, señalar
Criterios de evaluación el porcentaje para cada uno, de tal manera que sumen el
100%. Éstos deberán ser acordes con las actividades de
aprendizaje.
Describir los recursos tecnológicos y de comunicación que
emplearán para el desarrollo del proceso de enseñanza-
Modalidades tecnológicas e aprendizaje de la asignatura.
informáticas NOTA: Para las modalidades no escolarizada y mixta, es un
elemento obligatorio, toda vez que dará sustento a la
modalidad elegida.

NOTA: Favor de no modificar la presentación de los formatos, en virtud que se encuentra


diseñado para facilitar el llenado de cada uno de los apartados.

También podría gustarte