1
III.- COMPETENCIAS
Pueden formularse competencias generales y especificas, las primeras expresan los logros o
realizaciones que el alumno adquiere en la asignatura; las segundas expresan los logros a nivel de
unidades de la asignatura.
Se recomienda considerar lo siguientes criterios:
Correspondencia con la sumilla
Formulación en términos de competencia
Organización lógica
Correspondencia con el nivel académico de formación del estudiante.
Las competencias deben ser formuladas utilizando verbos en tiempo presente en tercera persona,
singular, del modo indicativo, respondiendo a las preguntas:
¿Qué? Contenido conceptual
¿Cómo? Contenido procedimental (habilidades motoras e intelectuales)
¿Para qué? Contenido actitudinal Ejemplo:Identifica procesos históricos utilizando
fuentes que le permitan reconocer y valorar los logros realizados por nuestros
antepasados
Identifica elementos básicos de la música ejecutando ritmos de sonidos y tomando
conciencia de la importancia del uso de la teoría
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Las Unidades de Aprendizaje sirven para tener un plan general de una serie de sesiones de
aprendizaje que servirá para ayudar a los estudiantes a alcanzar los aprendizajes esperados para
una componente curricular o parte de ella. Para ello, los docentes deben plantearse las
preguntas siguientes:
2
Algunas de las características de las Unidades de Aprendizaje son:
Se debe seleccionar e indicar los métodos y técnicas didácticas que permitan al estudiante poner
en ejercicio sus capacidades. Entre los métodos básicos tenemos la deducción y la inducción o la
combinación de ellos, el análisis, la síntesis. En la formación basada en competencias se hace uso
de la problematización o aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos.
Entre las técnicas de mayor uso tenemos: exposición dialogada, estudio de casos, seminario,
taller, lluvia de ideas, discusión en pequeños grupos, socio dramas, demostración, análisis critico
de la practica, entre otros
En este rubro también se indican los equipos y materiales o recursos e instrumentos que el
docente utilizara para la enseñanza, como por ejemplo gabinetes, laboratorios, equipos y medios
audiovisuales.
Se recomienda aplicar lo siguientes criterios para los métodos y técnicas didácticas:
Coherencia con los contenidos
Acordes a la naturaleza de la asignatura
Acordes a las características de los alumnos
Flexibilidad
Diversificación
Estimuladores de los procesos intelectuales
Motivadores.
3
Se recomienda aplicar lo siguientes criterios para los equipos y materiales didácticos:
Utilidad
Diversificación
Coherencia con la metodología
IX.- EVALUACIÓN
Se refiere a la adopción de criterios, procedimientos e instrumentos a emplear a fin de estimar
los logros de los estudiantes. Debe considerarse:
Evaluación Diagnóstica o de Entrada: Prueba de entrada, con la finalidad de evaluar los
conocimiento previos necesarios para el desarrollo de la asignatura; la nota es referencial (no se
considera en el registro de notas). Permite la nivelación y el seguimiento de mejora continua del
estudiante, durante el semestre académico.
Evaluación Formativa: Se realiza durante el proceso educativo para evaluar el desarrollo y la
adquisición de competencias de los estudiantes.
Evaluación Final: Se realiza al concluir las cuatro unidades de aprendizaje a través de una
evaluación escrita. Esta evaluación tiene como finalidad valorar los resultados del proceso
aprendizaje-enseñanza.
La formación basada en competencia considera la evaluación integral, es decir comprende los
contenidos conceptuales, procedimentales (habilidades) y actitudinales, para ello debe
elaborarse los instrumentos de evaluación
X.-BIBLIOGRAFIA
La relación de textos y documentos deben ser actuales y disponibles. Se coloca en orden
alfabético según las normas de Vancouver. Se debe considerar textos de mayor importancia para
la asignatura y que deben encontrarse en la Biblioteca, así como textos especializados. Se
recomienda aplicar los siguientes criterios:
Coherencia con los contenidos
Actualidad: antigüedad no mayor de 5 años
Disponibilidad
Referencias completas