Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTANDER

GESTIÓN ACADÉMICA.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APOYO ACADÉMICO.

AREA/ASIGNATURA: Filosofía PERÍODO 2

DOCENTE: Walton Smith Aguirre Jiménez GRADO 10

FECHA DE ENTREGA 27/09/2021 FECHA DE DEVOLUCION 19-22 de octubre

FECHA DE SUSTENTACIÓN
01-05 de noviembre

LOGROS EVALUADOS EN EL PERIODO ACADÉMICO

Introducción a la lógica
Analiza argumentos en torno al problema de la verdad.
Comprende que la verdad desde la filosofía es solo un asunto de contextos.
Comprende la formación de la política occidental desde sus raíces griegas.
Diferencia las teorías políticas de Platón y Aristóteles.
Comprende la formación de a polis como un elemento necesario y común de la razón e inteligencia humana.

LECTURA NUMERO UNO: INTRODUCCION A LA LÓGICA: TIPOS DE ARGUMENTOS

La lógica se ocupa del estudio de la evaluación (i.e., de la validez) de los argumentos, de la corrección o incorrección del
razonamiento.
Argumentos deductivos válidos
Un enunciado es una oración declarativa (o la proposición que expresa) que puede ser verdadera o falsa. Ejemplo: “Aznar
es el presidente del gobierno, pero no debería serlo”

¿Qué es un argumento? (argumentos, argumentaciones, razonamientos, inferencias)


Una cadena o secuencia de proferencias (afirmaciones), enunciados o proposiciones, una de las cuales, la conclusión,
supuestamente está apoyada por las otras.
Ejemplos:
Dado que Dios es el ser más perfecto y un ser perfecto debe poseer toda propiedad que es preferible tener que no tener, y
es mejor existir que no existir, Dios existe (Deductivo)
Llamazares debe ser holandés, pues solamente los holandeses defienden el derecho a la adopción de parejas homosexuales
y Llamazares lo hace (Deductivo)
TVE siempre ha estado controlada por el gobierno. Por tanto el próximo gobierno también lo hará (Inductivo)
Borjamari tiene que ser miembro del Opus Dei. El 90% de los afiliados al PP son miembros del Opus y Borjamari está
afiliado al PP (Inductivo)

¿Cuál es la estructura de un argumento?

Un argumento tiene premisa(s) y conclusión. Las premisas apoyan la conclusión, la conclusión se sigue, se infiere, recibe
justificación, etc. de la(s) premisa(s).
¿Cómo se reconoce un argumento en el lenguaje natural (en español, por ejemplo)?
Marcadores de premisas: “dado que”, “ya que”, “teniendo en cuenta que”, etc.
Marcadores de conclusiones: “en consecuencia”, “por tanto”, etc.

La conclusión y las premisas pueden aparecer en cualquier orden


Argumentos deductivos y argumentos inductivos
El apoyo que las premisas prestan a la conclusión en un argumento deductivo (válido) es tal que es imposible que la
conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas. En un argumento inductivo (fuerte) es improbable que la conclusión
sea verdadera y las premisas falsas (esto es, las premisas, de ser verdaderas, hacen más probable la conclusión) [Repasar
los ejemplos y mostrar esto]
A menudo se distingue entre argumentos deductivos e inductivos señalando que los primeros van de lo general a lo
particular y los segundos de lo particular a lo general. Esto no es correcto.
La diferencia entre un argumento inductivo y uno deductivo es que en el primero, si es fuerte, las premisas aumentan la
probabilidad de la conclusión, en el segundo, si es válido, si las premisas son verdaderas la conclusión no puede no serlo.
Argumento deductivo que va de lo general a lo particular

Los checos son centro-europeos


Vaclav es checo
Vaclav es centro-europeo
Argumento inductivo que va de lo particular a lo general

Santiago Bernabeu era de derechas


Florentino Pérez es de derechas
Todos los presidentes del Madrid son de derechas

Argumento deductivo que NO va de lo general a lo particular

Coltrane es trompetista o saxofonista


Coltrane no es trompetista
Coltrane es saxofonista

Argumento inductivo que NO va de lo particular a lo general

Anteayer llovió mucho


Ayer llovió mucho
Hoy lloverá mucho

Otra diferencia importante: en un argumento deductivo válido, al añadir más premisas la conclusión no puede pasar de
estar apoyada por ellas a no estarlo (otra forma de decir esto es decir que la validez de un argumento deductivo puede
conocerse a priori). En cambio, el apoyo que las premisas prestan a la conclusión en un argumento inductivo puede pasar
de fuerte a débil si se añaden más premisas (o, en otras palabras, la fortaleza de los argumentos inductivos no puede
establecerse a priori, depende de la posesión de conocimientos materiales previos)

Ejemplo de esto último

Mar es defensora de los derechos de los animales y Jesús es carnicero


Si alguno es vegetariano, Mar lo es

Argumentos válidos y argumentos correctos


Un argumento no es verdadero ni falso. Sus premisas y conclusiones lo son.
Un argumento es válido si su conclusión se sigue de sus premisas. Que la conclusión se siga de las premisas es una
cuestión que solamente atañe a la forma, no al contenido.

Ejemplos de argumentos (válidos) formalmente equivalentes

Pietro es italiano
Todos los italianos adoran a Pantani
Pietro adora a Pantani

Fraga es comunista
Todos los comunistas son amigos de Fidel Castro
Fraga es amigo de Castro

A es B
Todos los B son C
A es C

Ejemplos de argumentos (inválidos) formalmente equivalentes

Todos los obispos son reaccionarios


Zaplana es reaccionario
Zaplana es un obispo

Todos los hobbits viven en la comarca


Frodo vive en la comarca
Frodo es un hobbit

Todos los A son B


X es B
X es A
Un argumento correcto es uno válido cuyas premisas son verdaderas (y, por tanto, también lo es su conclusión). Esto es,
un argumento correcto es simultáneamente formalmente correcto (válido) y materialmente adecuado (sus premisas son
verdaderas). Un argumento válido pero incorrecto (formalmente correcto, materialmente inadecuado)

Los alumnos de lógica son inteligentes


El Gran Wyoming es alumno de lógica
El Gran Wyoming es inteligente

Un argumento inválido con premisas falsas (formalmente incorrecto, materialmente inadecuado)

Los alumnos de lógica son inteligentes


El Gran Wyoming es alumno de lógica
El Gran Wyoming no es inteligente

Un argumento inválido con premisas verdaderas y conclusión verdadera (formalmente incorrecto, materialmente
adecuado)

Perico Delgado ganó el Tour de Francia


Los ganadores del Tour se drogan
Perico Delgado ganó una cronoescalada

¿Cómo se muestra que un argumento es válido?

Deduciendo la conclusión de las premisas [esto puede hacerse de diversas formas: aplicando las reglas de inferencia a las
premisas hasta llegar a la conclusión; suponiendo que la conclusión es falsa y por medio de la aplicación de las reglas de
inferencia a esa suposición y las premisas llegando a una contradicción; haciendo una tabla de verdad en la que siempre
que todas las premisas sean verdaderas la conclusión también lo sea] ¿Cómo se muestra que un argumento es inválido (o,
con otras palabras, que la conclusión es independiente de las premisas)?

Dando un contraejemplo, esto es, un caso en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. En otras palabras,
ofreciendo otro argumento con la misma forma en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Los dos
siguientes son argumentos inválidos y el primero puede servir para mostrar la invalidez del segundo.
Todos los obispos son reaccionarios; Zaplana es reaccionario; Zaplana es un obispo
Todos los hobbits viven en la comarca; Frodo vive en la comarca; Frodo es un hobbit

Forma lógica de ambos:


Todos los A son B; X es B; X es A

A= {Henrik, Carod-Rovira}
B= {Henrik, Carod-Rovira, Tom Cruise}
X= Tom Cruise

Equivalencia lógica
Dos proposiciones son lógicamente equivalentes si cada una se deduce de la otra

Ejemplo: “Valdano está comiendo con Gallardón o con Esperanza Aguirre”; “Si V. no está comiendo con G. está
comiendo con E.A, y si no está comiendo con E.A. está comiendo con G.”

“p v q” es lóg. equivalente a “(-p --> q) & (-q -->p)”

En torno a la información proporcionada

1. Elaborar 10 argumentos deductivos


2. Elaboras 10 argumentos inductivos.
3. Explica cual es o podría ser el valor y el sentido de la lógica al momento de concebir una idea y expresarla.

LECTURA NUMERO DOS: POLITICA Y FORMACIÓN DEMOCRÁTICA

De la filosofía práctica a las prácticas filosóficas.

Sin entrar en disquisiciones históricas, podemos remitirnos tanto a Aristóteles como a Kant para la distinción entre la
filosofía teórica y la filosofía práctica como los dos grandes campos del trabajo filosófico. La filosofía teórica versa sobre
“lo que es”, susceptible por tanto de conocimiento veraz según criterios lógicos, empíricos o “trascendentales”. La
filosofía práctica en cambio trata sobre “lo que debe ser” y comprende el amplio mundo de la reflexión sobre las virtudes
y deberes propios de la acción individual y colectiva de los seres humanos, objetos de un saber meramente deliberativo
(postura aristotélica) o de una racionalidad práctica (postura kantiana).

La ética o filosofía moral integra la filosofía práctica, junto con la filosofía política, la filosofía social, la filosofía del

derecho, la filosofía de la religión, la filosofía de la economía, la filosofía de la cultura, y demás ámbitos relacionados con
las prácticas humanas. Sin embargo, la filosofía práctica no se restringe al esclarecimiento normativo de los diferentes
escenarios de lo práctico, sino busca también explorar criterios para la orientación de las prácticas humanas mismas.
Surgen así las éticas aplicadas, que examinan desde una perspectiva filosófica y secular los problemas morales y éticos
derivados de diferentes formas de vida. Entre otras modalidades de las éticas aplicadas, podemos enumerar la bioética,
concerniente a los interrogantes éticos relacionados con la vida humana (aborto, eutanasia, etc.); la ética ecológica, en
torno a las implicaciones éticas de los cambios sobre la naturaleza; la ética de los animales, acerca de los derechos de los
animales no-humanos; los estudios cts, acerca de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad; la filosofía de los
derechos humanos etc.

El filósofo australiano Peter Singer es uno de los más activos estudiosos en esta área. Ahora bien, la filosofía práctica
además de conceptualizar la praxis en sus diferentes facetas y ofrecer criterios para el examen ético de diferentes tipos de
actividad humana, en una tercera vertiente se convierte ella misma en un tipo de praxis. Surgen así las prácticas
filosóficas, o modos de práctica que se constituyen ellos mismos como mediaciones filosóficas al servicio de los fines de
la existencia individual o social de los seres humanos. En realidad, con las prácticas filosóficas se recoge el inherente
sentido praxeológico vinculado por los griegos con la filosofía, al concebir como Aristóteles la “vida contemplativa”
como la más excelente forma de vida. Entre otras expresiones actuales de dichas prácticas filosóficas, podemos mencionar
el movimiento de asesorías filosóficas orientado por Lou Marinoff, la actualización de los “ejercicios espirituales griegos”
inspirado por Pierre Hadot, los círculos socráticos y otras variantes de filosofar mediante el debate impulsados por Oscar
Brenifier y otros. El mismo movimiento de filosofía intercultural representado en América Latina por Raúl Fornet
Betancourt, puede entenderse en la órbita del llamado a “popularizar la filosofía” lanzado en el siglo XVIII por Dennis
Diderot.

En medio de las variantes, todas ellas buscan realizar en nuestro tiempo la máxima socrática de “una existencia
examinada”, propósito que tanto en el fuero individual como en el ámbito social, se constituye en condición
imprescindible para la adopción de la democracia como “una forma de vida”, y no solo como régimen político, según nos
ha mostrado Daniel Herrera. Por medio de la formación en los valores y las competencias ciudadanas, la educación para la
democracia se constituye así en objetivo privilegiado de la enseñanza de la filosofía, tanto en los escenarios formales del
sistema educativo, como en los canales alternativos para o extra-escolares de esas nuevas prácticas filosóficas. Y para
terminar una coda coyuntural. A partir del semestre que corre, los exámenes de Estado en Colombia para los bachilleres
(saber once) dejaron de contener un componente filosófico explícito, que a cambio se evaluará dentro de las competencias
relacionadas con lectura crítica y competencias ciudadanas. Explicaciones y justificaciones aparte, no sabemos si este es el
primer paso para la desaparición de la filosofía como área obligatoria de la educación escolar en nuestro país, pero si ese
fuere el caso, será tanto más necesario que los futuros profesores y profesoras de filosofía se formen para un ejercicio
filosófico que sin dejar de lado el cultivo formal histórico y sistemático de la filosofía, se abra a la presencia del filosofar
en la corriente de la vida personal y social. Tal es el reto que nos abren las prácticas filosóficas.

EN TORNO A LA LECTURA REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:

4. En un ensayo de mínimo dos páginas escritas a mano, explique de qué manera se pueden complementar la ética y la
política, tenga en cuenta la lectura suministrada y puede auxiliarse en otro tipo de textos y referencias.
5. Explique a que se refiere el concepto de filosofía práctica.
6. Argumente de qué manera el debate es necesario no solamente para la filosofía sino para nuestra vida cotidiana.
7. Explique a grandes rasgos cuales podrían ser las diferencias y ámbitos de aplicación de la filosofía teórica y la
filosofía práctica.

LECTURA NUMERO TRES : EL ORIGEN DEL PENSAMIENTO POLÍTICO EN OCCIDENTE

Para saber de que estamos hablando es necesario conocer primeramente que quiere decir el término "pensamiento
político" en general. El pensamiento político como todo pensamiento es una capacidad humana, y en este caso exclusiva
de este animal racional, al que además Aristóteles calificó de animal político, portador de ciertas habilidades del
pensamiento como la de percibir el bien y el mal, distinguirlos, formar ideas, y expresarlas lingüísticamente. Eso es en
esencia el pensamiento político, el del hombre que vive en sociedad, conformada en un Estado, y busca para él, la mejor
forma de gobierno y administración para lograr el bien común.

Platón y Aristóteles toman como población de estudio la Ciudad-Estado o polis, entendida en términos de un territorio
pequeño habitado por una comunidad dominante de ciudadanos libres y poseedores de bienes materiales y virtudes, que
descansa sobre el trabajo de artesanos y esclavos. La ciudad existe, en tanto la existencia política. La ley es la esencia de
toda igualdad o derecho, "dike"; es el fundamento en última instancia. La justicia constituyen la esencia de la polis, "la
libertad corresponde así a la naturaleza de la polis. Por ello precisamente para el griego de la época de Solón– como
también para los griegos posteriores, la libertad es ante todo, libertad política y no resulta, en general, pensable por fuera
de la polis".

Estos grandes pensadores asumieron su posición política ante los acontecimientos cotidianos en los que transcurrieron sus
vidas, a pesar de sus visiones diferentes. Lo hicieron desde un mismo escenario pero asumiendo enfoques y prácticas
ideo-políticas diferentes o distintas. La teoría del punto medio es válida tanto para Platón como para Aristóteles. Platón
con su concepción de un Estado comunalista excluyente, en tanto el privilegio del comunalismo es de los gobernantes o
verdaderos guardianes de la polis. Aristóteles con su proyecto de Estado mixto o moderado democrático–oligárquico,
denominado República, intenta contrarrestar la agonía de la Ciudad–Estado. Desde la perspectiva de los objetivos, la
República y la política son semejantes, así los mecanismos e instrumentos para llegar al ideal propuesto sean diferentes.
En últimas se trata de dos proyectos de Estado y Gobierno: La democracia como proyecto ético–político platónico y la
democracia moderada de Aristóteles. Jean Touchard en su tratado de Ideas Políticas dice que:

"Platón funda la política deduciéndola de la justicia y no ciertamente como descripción objetiva de los fenómenos
políticos, sino como estudio normativo de los principios teóricos del gobierno de los hombres"

Para conocer que era el pensamiento político en la antigua Grecia, es necesario que conozcamos las ideas principales, sus
características y el contexto donde se desarrollaron las dos obras de las que ya antes mencionábamos: La república y la
política; es así como podremos conocer a totalidad que o cual es el pensamiento que se tuvo en la antigua Grecia en los
siglos V y IV Es de esta manera, que conoceremos y concluiremos cuales son los pensamientos acerca de la situación
política en Grecia que las personas en general tenían, estas dos obras fueron de las más importantes que dichos filósofos
escribieron ya que presentan más que perfectamente el pensamiento de esa época. Si consideramos que el pensar consiste
en la acción de reflexionar o examinar con cuidado algo para formar dictamen sobre ese algo y que la política, grosso
modo, es la actividad a través de la cual los grupos humanos toman decisiones colectivas; entonces, el pensamiento
político vendría a hacer aquella reflexión sobre el cómo se toman las decisiones colectivas en los distintos grupos, pero
sobre todo en aquellos que tienen relación directa con el ejercicio del gobierno, o mejor dicho, del poder político.

Ahora bien, dicha toma de decisión puede partir de una actitud cooperativa, la cual comprende a la política como aquella
actividad que forma a los seres humanos al obligarlos a usar la palabra y la persuasión en la deliberación en común de lo
que a todos afecta; o bien, por otro lado, como consecuencia de una visión que entiende a la política como el conflicto
entre personas y/o grupos con intereses contrapuestos, algunas veces irreconciliables, debido a las visiones que del mundo
tiene cada persona.

UN GIRO HACIA EL ESTADO MODERNO


En los siglos XV y XVI observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá reflejado en la
filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto podemos considerar, en Inglaterra,
la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII (1485-1509), al establecer un poder monárquico
centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los
reinos de Castilla y Aragón bajo la misma corona, base del desarrollo del absolutismo español que culmina con Carlos V
(1516-1556). También en Francia podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los Cien
Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia los comerciantes apoyaron la centralización del
poder, a expensas de la nobleza feudal. Ello no significa, por supuesto, que el despotismo monárquico fuera la única teoría
política del Renacimiento, sino que debe interpretarse como la expresión de la necesidad de unidad ante las cambiantes
circunstancias económicas e históricas. En este sentido, la defensa del absolutismo político es una consecuencia de la
creencia de que sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden
a la "disolución" de la sociedad.

A medida que el absolutismo político se impone se desarrolla la teorización sobre algunos problemas derivados de la
justificación del poder. Entre ellos podemos destacar:

— La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder.


— Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política.
— El desarrollo de la conciencia nacional y su fundamento, justificación y límites.
— Las nuevas reflexiones sobre la ley natural y los derechos naturales. La ley natural implicaría una limitación en el
ejercicio del poder político y actuaría como fundamento de los derechos naturales (propiedad privada, herencia, etc....) de
los individuos.
— La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado.
— El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la sociedad civil.

La filosofía política, podemos destacar también dos grandes autores.

A) Nicolás Maquiavelo (1469-1527)


Nicolás Maquiavelo: Maquiavelo nace en Florencia en 1469, de familia noble, y recibe una educación esmerada. Participa
activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose entonces a la teoría política. Su obra más importante es "El
Príncipe". Maquiavelo se interesó fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de las
cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la
medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios
inmorales para la consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo
político: se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si
resulta eficaz. Mediante este análisis pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre,
puesto que ésta se repite inexorablemente, pudiendo deducirse así lo que será la historia futura de la humanidad.

En este contexto, le resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. El político ha de ser una
persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada
combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de
escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones
según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en condiciones de
simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto
despotismo.

Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que
parece difícilmente conciliable con su doctrina del despotismo político anteriormente expuesta. No obstante, el
despotismo estaría justificado sólo como paso previo a la ordenación del Estado sobre el que se establecería la República.
El despotismo político sería entonces un mal menor que conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano,
es decir, un gobierno de la mayoría. El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus
connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales, sino de gobernar estados reales. En definitiva, la
"modernidad" de Maquiavelo parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que mantiene
su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque no elaboró ninguna teoría sistemática e ni se preocupó tampoco
nunca de hacerlo.

B) Tomás Moro (1478-1535)


Tomás Moro
Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de
Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo tiempo, una crítica de las
condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe" su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno
despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen
posteriormente en el socialismo.

En su novela nos presenta una sociedad agrícola, en contraste con una sociedad adquisitiva, cuya unidad central es la
familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio medio de intercambio. Los medios de vida están asegurados
para todos, en vistas a la creación de tiempo libre que se emplearía en objetivos culturales. La libertad y la tolerancia
religiosa, dentro del respeto de la religión natural, son las piedras angulares de la vida en Utopía, en la creencia de que la
vida política y la moral no podrían ser disociadas.

La Utopía de Tomás Moro, aun conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo una idealización de las
sociedades cooperativas del pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias que darán paso
a la modernidad (como la expansión del comercio y la separación de poderes, entre otras).

EN TORNO A LA LECTURA PROPORCIONADA REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

8. Explicar la frase: "Platón funda la política deduciéndola de la justicia y no ciertamente como descripción objetiva
de los fenómenos políticos, sino como estudio normativo de los principios teóricos del gobierno de los hombres"
9. Según la lectura, explique a que se hace referencia con los términos gobierno y política, señale sus conexiones,
semejanzas y diferencias, (puede observar otras fuentes de consulta)
10. Cree usted que aun aplicamos algunos de los principios de la política griega en nuestro país? Justifique su
respuesta.

11. Realizar una breve comparación entre la política de la antigua Grecia y la política de la modernidad.
12. Infiera según el texto si cree usted que la política de la Antigua Grecia tiende más a asemejarse a Maquiavelo o a
Tomas Moro, justifique su respuesta en 15 renglones como minino.
13. Realice una breve reflexión acerca de qué manera cree usted que desde su papel como estudiante puede ayudar a
que la política en nuestro país sea algo más acorde con las realidades sociales.

LECTURA NUMERO CUATRO: ENSAYO FILOSÓFICO: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TEMAS,


EJEMPLOS

El ensayo filosófico es un texto en el cual un autor analiza críticamente un tema relacionado directamente con la filosofía.
Es decir, suelen hablar sobre la existencia, la muerte, lo justo, la felicidad, etc. Su fin es mostrar las perspectivas del
escritor al respecto y aportar sus conocimientos. En la elaboración de un ensayo filosófico el autor muestra el tema que
escogió para desarrollar y a su vez presenta una serie de argumentos que dan fuerza a lo planteado. Esto se hace a través
de un discurso coherente, y para lograrlo se requiere un estudio de aquello de lo que se decidió hablar.

Ejemplos de textos filosóficos podrían tener títulos como ¿Qué es la existencia?, ¿Cuál es la diferencia entre la moral y la
ética?, ¿Es la belleza objetiva o subjetiva? o ¿Está la mente en el cerebro o fuera?
Características del ensayo filosófico
– Se utiliza la prosa
Los ensayos filosóficos son escritos a manera de prosa, predominando la sensibilidad del autor sobre los conceptos
tratados.

Libertad en el estilo
Debido a que los ensayos filosóficos manifiestan la visión y el sentir del autor, en estos se suele permitir la libertad de
estilo. Es decir, quien los elabora no está sujeto a una manera de escribir determinada o a formalismos. Lo único que debe
respetarse es la estructura y que se traten temáticas asociadas a la filosofía. Se expresa un punto de vista

Los ensayos filosóficos exponen el punto de vista del autor. Un buen argumento es sumamente necesario en el ensayo
filosófico. En ellos, el autor expresa su punto de vista sobre un asunto. Dichos argumentos pueden valerse de
comparaciones, citas de autoridad (de autores especialistas en una materia), causalidades (ligados a causas y efectos) y
definiciones. Si bien es importante que los estudiantes expresen sus dudas en torno a algún tema, lo verdaderamente
trascendental es incentivar al pensamiento profundo. Reevaluar cualquier creencia es válido dentro de un ensayo
filosófico.

Concretos
Los ensayos filosóficos se enfocan únicamente en un tema a tratar. Con ello se logra que la atención del lector no se
pierda.
Si se quiere tener mayor impacto en los lectores, entonces se debe practicar el ser conciso al momento de redactar. Las
frases cortas de menos de 20 palabras ayudan mucho.

Consistencia
Un ensayo filosófico debe proponer razonamientos muy concretos, sin rodeos. El objetivo es evitar cualquier tipo de
confusión o mal interpretación.

Expresa los pensamientos del autor


El ensayo filosófico siempre se centra en los posibles temas de interés de quien lo escribe y la forma en la cual percibe el
mundo. Es útil para estudiar cómo el autor organiza sus ideas. Adicionalmente, permite revelar cuáles son sus creencias o
convicciones y sus inquietudes.

Estructura del ensayo filosófico


La estructura del ensayo filosófico se basa en título, introducción, desarrollo y conclusiones
Independientemente del tipo de ensayo, la estructura de los mismos suele componerse de:

Título
El título identifica el tema o la idea principal tratada en el ensayo. En concordancia, guarda una relación directa con el
contenido desarrollado. Sin embargo, en algunas ocasiones el título del ensayo puede ser metafórico o sugerente.

Ejemplos de títulos para un ensayo filosófico podrían ser: ¿Existe Dios?, ¿Qué significa ser feliz? o ¿Es libre el ser
humano?

Introducción
En esta sección el escritor debe llamar la atención del lector mediante una presentación del tema que sea interesante. Se
debe procurar que desde el principio se incluyan elementos conocidos por los lectores.

Desarrollo
Es la parte en donde se sustentan los planteamientos o las inquietudes expresadas en la introducción. Los argumentos y los
criterios expuestos deben presentarse de forma clara y ordenada. En el ensayo filosófico, el uso de citas relevantes al
redactar puede ser muy importante para mantener el nivel de interés y atención.

Conclusiones
En esta parte el autor resume lo más importante que ha querido comunicar. En complemento, las conclusiones de los
ensayos filosóficos suelen incluir algún párrafo o segmento que incentive a nuevas lecturas e interpretaciones de la
temática tratada.

Temas para ensayos filosóficos

Existen numerosos temas que se pueden tratar en el ensayo filosófico


A continuación se mencionan algunos temas muy comunes en este tipo de ensayo:

La libertad
La muerte
La felicidad
Lo bueno y lo malo
La verdad
La mente
El lenguaje
La moral
La belleza
Paradojas
Lo correcto y lo incorrecto
Las relaciones entre la sociedad y las personas
Los límites del lenguaje
Las creencias, pensamientos y sueños
Los tipos de razonamiento
El conocimiento
Ejemplos breves de ensayos filosóficos

– Ejemplo 1: La felicidad como producto de consumo


Desde nuestra llegada al mundo, una de las palabras que más escuchamos es “felicidad”. Crecemos y empezamos a
asociar este vocablo con sonrisas y momentos agradables. Y no es errado esto, de hecho —parafraseando a la RAE— la
felicidad es un estado de “plenitud” de “alegría”.

Desde que asociamos el sentido de la felicidad al hecho de sentirnos bien, no dejamos de buscarla. Bien sea en personas o
cosas. Ella se vuelve —prácticamente— el porqué de nuestras vidas. Entonces, nuestra conciencia se encamina a un
continuo andar detrás de este estado de satisfacción.

Pasa más el tiempo, y los objetos y el dinero —todo aquello que supla necesidades y nos haga sentir bien— empiezan a
generar felicidad. Y eso no está mal, por allí va parte de su significado. No obstante, llega un punto en el que —por
construcción social de la mayoría de las comunidades— tener dinero empieza a vincularse directamente a ser feliz.

Sin dinero, el alquiler no puede pagarse. De igual manera, las cuentas tampoco, ni la comida. ¿Se puede entonces ser feliz
en una ciudad sin tener dinero para suplir las necesidades? Es prácticamente imposible, por lo tanto, la felicidad comienza
a tener un precio, la existencia misma comienza a ser condicionada.

La felicidad asociada al dinero como una construcción social


Lo más interesante es que el vínculo de la felicidad con el dinero es una construcción social. ¿Cómo así?, bueno, esto
quiere decir que la gran mayoría de sociedades actuales crea sus modelos de lo que debe ser la felicidad para el individuo
en torno al éxito monetario.
Estos modelos son inculcados a los niños desde temprana edad. Si bien no se pierden la importancia del núcleo familiar, el
bienestar del mismo está condicionado a la producción de dinero. Mientras mejores trabajos se poseen, se tienen mejores
ingresos y se puede procurar un bien mejor para todos.

No obstante, este mismo sistema ha causado brechas hondas y —por una u otra razón— no todos tienen acceso a las
mismas oportunidades. Por lo tanto, hay gente que queda por fuera de esta construcción de lo que debería ser la
“felicidad”.

Conclusión
La pregunta es, ¿así como tenemos, así de felices somos? ¿Quién es realmente feliz? Considero que la real felicidad en la
vida debe ser algo más. Mucho más que ir todos los días a trabajar para “ganarse el pan”. Ganar 4 horas de vida mientras
se pierde durante 10 horas laborales y 2 de transporte no tiene mucho sentido. ¿Felicidad o productividad?

– Ejemplo 2: La muerte, ¿el fin o el principio?


No hay nada más seguro para el ser humano desde que llega al planeta Tierra, que el hecho de que morirá. Nacimos
finitos, cargando con la certeza de que en cualquier instante partiremos a un más allá del que nadie sabe mucho y sobre el
cual se especula demasiado.

No hay religión que escape de nombrarla, es una realidad ineludible. Tanto es el valor que se le ha dado a la muerte, que
contamos con la tanatología para estudiar todo lo relacionado con ella.

Desde la aparición de la medicina se definió científicamente a la muerte como el instante en el que no hay actividad ni
cardiaca ni pulmonar. Con ello, la sangre ha dejado de recorrer nuestras venas, y no hay soporte vital que contenga nuestra
esencia en el cuerpo.
Claro, el tiempo pasó y se comprobó que la muerte real ocurría minutos después de cesar la respiración y el latir, justo
cuando cesaba la actividad cerebral de la persona. Esto ocurre entre 2 y cinco minutos después.

Las personas que han regresado de la muerte


Ahora bien, no todo el que se ha ido ha permanecido en el más allá. Hay gente que, contra todo pronóstico, ha regresado.
Antonio Gómez es uno de esos casos. Él estuvo 7 minutos muerto —teóricamente— luego de un accidente y fue revivido.
Tras volver, narró experiencias con rayos de luz y dijo que hubo un ser con el cual conversaba.

Su caso no es el único, hay cientos, y si bien la mayoría concuerda con las luces, hay casos muy vívidos de lugares
fantásticos y una sensación enorme de paz.

A pesar de haberse cumplido las condiciones médicas que determinan la muerte cerebral, estas personas volvieron y
contaron todo, sin daños aparentes y revelando haber vivido todo de manera muy real. Hay quien, incluso, cuenta haber
tenido sus sentidos activos todo el tiempo.

Conclusión
¿Es la muerte realmente el final de la existencia como la conocemos? ¿Es esta una prueba para pasar a otro nivel?
¿Presenciamos apenas el preámbulo a la existencia verdadera? ¿Nuestros sentidos no están condicionados al cuerpo?

Son miles de millones de preguntas y una sola certeza: la muerte nos espera. Para mí no es el fin, debe haber algo más allá
de venir a “dejar un legado”

Actividad

14. Se le ha proporcionado la información referente para hacer un ensayo, de la misma manera, temas y ejemplos para la
elaboración del mismo. Teniendo en cuenta esta información, siga los pasos descritos y elabore un ensayo (tema libre)
mínimo) 3 paginas a mano.

SUSTENTACION (70%)
PRESENTACION DEL TALLER (30%)

Se realizará una sustentación según el método acordado con el estudiante y su acudiente.

La totalidad del trabajo debe ser realizado a mano y enviado al correo filosofiasantander1@gmail.com

Firma del estudiante: ___________________________________

Firma del acudiente: ____________________________________

También podría gustarte