Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

EL PROCESO GERENCIAL EN VENEZUELA

Facilitadora
Betsy Bolívar
Gerencia Empresarial
Integrante
Daniela Chacón
C.I. 28.317.329
Sección 1

San Joaquín de Turmero. Noviembre, 2020


Introducción

La presente investigación abarca en primer lugar, una exploración


acerca de la Gerencia en Venezuela, la cual se ve influenciada por los
cambios políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos del
momento por el que estamos pasando; seguidamente se estudia las
empresas en Venezuela tales como una compañía, las compañías familiares
y compañías mixtas, cada una de ellas explicada mas a fondo en el
transcurso del análisis; posteriormente, se presentan perspectivas acerca del
rol del gerente en Venezuela. Por último, se presentan reflexiones acerca de
la importancia de contar con profesionales de la gerencia en los tiempos
presentes y futuros de las organizaciones en entornos como el de
Venezuela.
La Gerencia en Venezuela

En primer lugar, la gerencia trata de la resolución de problemas que


continuamente surgen en el curso de una organización en su camino a lograr
sus metas y objetivos. De una manera más amplia, se define la gerencia
como el proceso de diseñar y mantener un entorno en el cual los individuos,
a través del trabajo en equipo, eficientemente alcanzan ciertos objetivos
(Koontz y Weihrich, 1990).

La gerencia venezolana se encuentra influenciada por los cambios


políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos que orientan en
este momento la dinámica del Estado venezolano. La realidad empresarial
venezolana es muy preocupante dado a muchos problemas que tiene que
enfrentar producto de su entorno, en donde el estado ha incidido
determinantemente en su rol con sus imposiciones tributarias, inestabilidad
política y una crisis económica que ha afectado seriamente las inversiones, a
su desarrollo, aunado además al poco desarrollo tecnológico que afecta
seriamente su competitividad. La gerencia venezolana, debe ser dirigida por
ejecutivos con un alto conocimiento de la administración, alimentándose de
la experiencia, y desde luego debidamente amparados por conocimiento del
negocio en el cual se desempeñan, basando su gestión en principios éticos.

Dentro de sus características encontramos:

 Venezuela se encuentra sumergida en una gestión pública muy


dinámica, propiciando cambios gerenciales muy profundos de que
alguna manera han inducido a la gerencia a un mal desarrollo de los
entes gubernamentales.
 Lo ideal para garantizar la efectividad de los procesos administrativos
es evitar la formación de conflictos, sin embargo, en ocasiones estos
son ineludibles.

 Se tiene que la gerencia pública busca el bienestar social, además de


ser dinámica y cambiante, por otra parte, la gerencia privada busca
por sobre todas las cosas el lucro y ganancias.

Las empresas en Venezuela

Una compañía es una organización de personas y recursos que


buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una
actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola
persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados
en su formación. Las empresas más grandes del país están conformadas por
PDVSA, Alimentos Polar, CANTV, Movistar, Pequiven, Banesco.

Como cualquier compañía bien sea familiar, mixta, colectiva o


unipersonal, sus objetivos siguen siendo los mismos, como: Generar una
mayor rentabilidad, aumentar los ingresos, crecer, ser una marca líder y
reconocida en el mercado, incrementar las ventas y sobrevivir.

Ventajas Desventajas
No hay capital legal mínimo Responsabilidad ilimitada
Organización en la manera de Asunción individual de gastos e
operar la empresa inversiones
Dirige la empresa Gestión y administración en solitario
Independencia Planeación inadecuada

Las empresas familiares son compañías creadas y gestionadas por


una sola familia, cuyo objetivo estratégico comprende la continuidad de la
empresa a manos de la siguiente generación familiar. Farmatodo, Beco, Ron
Santa Teresa, Cargill, Casa Hellmund, Mercantil, Bancaribe y Diario
Panorama son ejemplos de empresas familiares de éxito en el país.

Ventajas Desventajas
Compromiso Rigidez
Flexibilidad Conflictos emocionales
Confiabilidad y orgullo Liderazgo y legitimidad
Cultura estable Desafíos comerciales

La empresa mixta es aquella cuyo capital proviene tanto de


empresarios o empresa privada como del Estado. Por lo general, la mayor
parte de la inversión proviene del fondo público, sin restar importancia al
capital privado. Algunos ejemplos de empresas mixtas son: Petropiar,
Petromonagas y Petrocedeño.

Las empresas mixtas tienen como finalidad el desarrollo de las


actividades con el fin de prestar servicios para el desarrollo de proyectos
donde intervengan las empresas tanto comerciales como de servicio y así
lograr el objetivo que ellas quieren llevar acabo.

Ventajas Desventajas
Libertad de acción para productores El gobierno tiende a controlar y
y consumidores tomar ventajas sobre la libertad
individual
El estado puede intervenir para La falta de gestión de control de
corregir los desajustes del mercado precios puede causar escasez
La acción económico social no No existe autonomía en la
depende únicamente del estado propiedad privada

¿Qué hace un Gerente en Venezuela?


Gerenciar es una de las actividades humanas más importantes en el
contexto de las organizaciones, la situación política y económica de
Venezuela ha hecho de la gerencia una función muy retadora en interés de
alcanzar los objetivos de las organizaciones.

El gerente es llamado a ser la piedra angular del funcionamiento de una


organización, puesto que de su desempeño depende el éxito de su
organización, por ello es necesario que las personas que ejerzan este puesto
posean una serie de actitudes y aptitudes necesarias para poder ejercer
cabalmente dicha función

Los gerentes venezolanos

El entorno venezolano actual ha demostrado ser uno de los escenarios


más retadores para el gerente de hoy, donde la constante determinación de
la situación interna de las empresas y externa a ellas, con una frecuencia
cada vez menor imposibilita en algunas ocasiones realizar proyecciones
sólidas, dado el grado de incertidumbre en cuestión, incluso a corto plazo.

Lo cierto, es que los venezolanos tienen su forma cultural y espontánea


de trabajar, dirigir y organizarse, y justamente, esta forma mantiene una
relación de armonía con las creencias que sirven de base al sistema local de
valores, sin embargo, el gerente debe ser un líder que posea la capacidad de
modelar sus habilidades, ser creativo e intelectual y, además, inspirar
confianza en la búsqueda de la verdad. De manera general, se puede decir
que el gerente debe demostrar características de liderazgo, en las cuales
deberá tener una visión de futuro y saber comunicarla, una visión innovadora
y avanzada, es decir, asumiendo los nuevos paradigmas y sus implicaciones.

Conclusión
Los argumentos planteados en este analisis ayudan a despejar algunas
dudas acerca de la gerencia en Venezuela, permitiendo comprender cómo es
el papel ejercido por los gerentes en las organizaciones venezolanas.
Ciertamente, Venezuela, atraviesa en la actualidad una difícil crisis política,
económica y social que afecta a las organizaciones pero es igualmente cierto
que su talento humano, por su capacidad intelectual, tiene todos los
elementos necesarios no solamente para salir de esa crisis, sino para
enrumbarse hacia un desarrollo deseable y sustentable justo dentro de este
nuevo orden mundial que ha cambiado radicalmente.

En un estudio realizado recientemente por Márquez y Avellán (IESA),


con un grupo de gerentes venezolanos, se encontró que estos son personas
que utilizan el análisis y la lógica como forma dominante de enfrentar
situaciones. Éstos prefieren estructuras donde cada quien sepa muy bien lo
que se debe hacer, y además donde las cadenas de mando estén bien
definidas.
Referencias

Ybañez, M (2018) Análisis de la Gerencia Pública Venezolana en la


actualidad. Gentiopolis. Recuperado de:
https://www.gestiopolis.com/analisis-de-la-gerencia-publica-venezolana-
en-la-actualidad/ Consultado 2020, noviembre 13

Morillo, A (2006) Análisis de la gerencia en Venezuela. Monografías.com.


Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos35/gerencia-en-
venezuela/gerencia-en-venezuela.shtml Consultado 2020, noviembre
13

Arturo, K (2020) Los objetivos de una empresa. Crece Negocios.


Disponible en: https://www.crecenegocios.com/objetivos-de-una-
empresa/ Consultado 2020, noviembre 13

Raffino, M (2020) Empresa Familiar. Concepto.de. Disponible en:


https://concepto.de/empresa-familiar/ Consultado 2020, noviembre 13

Borjas, L y Monasterio, D (2012) La gerencia venezolana. Una perspectiva


desde la complejidad. Caracas Venezuela

Lara, D, Rodríguez, P y Del Canto, E. La gerencia en el contexto actual


venezolano. Sapienza Organizacional, vol. 3, núm. 6, 2016.
Universidad de los Andes

También podría gustarte