Está en la página 1de 11

70

RELA CIONES SISTEMATICAS ENTRE


CULT URA POPULAR Y FENOMENO
FOLKLORICO
Ana María Dupey

Nos prop onemo s d i lucid ar las re laci one s sis- subalternos les son tr ansparent es tant o las mo-
temáti cas en t re los co ncepto s cultur a popu lar tivac iones como los procesos por los que se
y fenó meno fo lk lórico . Ambos han sido obje- gener a la cult ura y son , asi m ismo , qu ienes ha-
to de una larga discusi ón. El universo qu e cen uso de ella . En cam bio, la cu ltura de m a-
com prende la po l isem ia dei término cultura sas es generada por u n gr up o para que sea con-
popu lar es sumame nt e vasto . Comprende de- sum ida por otro, y se propone la ho mogenei-
f in ic.ones Que se basan en criterios cualitati- zación de sus receptores. en t an to suma de in-
vos que car act er izan la cu ltura popular como dividual idades para reproducir las cond iciones
aq uel la ex p resión simp le, espont ánea, emo - que aseguren el mant eni mie nt o de la desigual-
tiva, nat u ra l correspond ient e a una po nd era- dad socioeconóm ica de l sist ema. M ient ras a la
ción de la dimensión sensual de la naturaleza pr imera, Margul is le adju d ica un efecto cohe-
humana y se diferencia de la cultura Intelec- sivo, de solidaridad soc ial e Impugn ador res-
tu al super ior vincu lad a a lo objetivo y verda - pecto a la ldeo loqia domi nant e; a la segund a le
dero Otras d escripciones se basan en los sec- atribuye una función m isti f icadora-represiva y
to re-. soc iales en que se produce , el mo do de de disociación por lo que só lo se co nst it uyen
p r ocu cc i ón y el efe ct o que resulta. M ar io agregados sociales (ej. aud ien cia ) . A esta vi-
Margulis (1) caract eri za a la cultu ra pop u lar por sión de la cultura popular lo s actuales estudios
oposic ión a la cult ur a de masas. Cons idera a que exponemos más adel ant e la h an enrique-
la pri mera como un a cr eación au t ónoma del cido al establecer relacio nes con otros concep-
sector subalterno de la socie dad para satisfa- tos tales como cultura de elite. condiciones de
cer sus propias exigenc ias. A est os sectores la producción de la significación, procesos d e
......- ........... 71
. __ .

resigni f icació n y co ntext uali zaci ón en un sis-


tema cap it ali sta tra nsnaci onal.

I gual situación se obser va en la concep t ual iza-


ci ó n d el fenómeno folklórico . A las pri mera s
descr ipcio nes evol uc ioni st as que lo co nsider an
u n reli ct o del pasado, fr agmen t o desfasad o
de l conte x t o origi nal q ue lo generara, o e o . .: i- > • • • • __ • •

q uel lo pr imit ivo en l a moder n id ad , han suc e- • 1I I r : ••- - _ .


-, ! ¡l' :'f .:,.'-:.=-
dido nu evas perspect ivas q ue intenta n rescatar I ' 11 1./ ',1I i
....!'. {. :1.i :' 1. ':¡ I. :' 1 : ,.: ,' i f / rr:
r :: l0 : t __•··-0_.
··
.. . . " " . • ' I .
la di mensión social de l fenóme no fol kló rico . o '

Entre el las la de los folkloristas la t inoamerica-


n os qu e durante la década del 50 se pr eoc upa - i~iS~\\ P). ri ~:
ron p o r vincular el fenóme no folklóri co una
vez C¿JI acter izado por una serie de pred icado s .<?~:~J.~.-:.~! ~ ~ . ~~ .... ".
(col ect iv o. anón imo, oral, espontáneo, funcio -
nal , regi onal, no sistemático, t ra d icio nal, so- cada ter m ino y sus correspo nd ientes ni veles
br evrv iente) co n un grupo social p o rtad or ex - de anahs .s. A los fines de este t r abaj o nos li-
cl USIV O (campesino, sociedad fo lk, sector mar- m itamos a los studi os de auto res lati n oam e-
ginal) sin mayormente co nside rar el ro l p r ot a- rcan o s con te m po ráneos en el caso de la cu ltu-
q óruco del sujeto en la p roducci ó n y tra nsfor- ra o p ula a lo s desarrollados por Raú l Bejar
m ación del fol kl ore. E llos exp licaban I per - N a arr o ést e r Gar cia Cancl in i ye r el Fol-
srstencia del fenómeno folklórico por pr oce- k lor e a los del D r . Man uel Da nn em ann y lo s
sos de tr anscu lt urac ió n y/o la com binació n de de co au t or i a de los D oct o res Ma rtha B lache y
la lent it ud del modo de tr ansmisión, la ad ap - Ju an Ange l Maga n ño s de Morentin. La estra-
t ac i ón ecol óqica y la i ntegración f un cro nal . t egia q ue ado pt arem o s co nsiste primera men te
Esta isi ón del f olklore se hall a cuest ionada en ex po ner suscir t am ente los desar ro ll o s de
por lo s nue vos enfoq ues te órico s que la cien - estos auto res y a co n ti n uació r efectua r una
ci a ha desarroll ado. ap licac ió n de d ichos desarrollos en ejem pl o s
co ncret os te n iend o en cuen t a lo s sigu ient es
eje s:
Com o se evide n cia ha n ef ectuado e>: austr -
vos y complej os est u dios sobr e cada termin o
l . Ivel e la co ntex t ual izació n del fenó me no.
desde enf oq ues pro ceden tes de la Soc lú l og i d
A q u i no s ref eri m os a la inst anci a social en q ue
de la Cu lt ur • la Antropología . y el Fo l k l or e.
el analista aborda el fe nó me no , ya sea en el n i-
I ncl uso se h an ut ilizado co mo té r m i nos rn t r-
vel rn icr oso cia í de la in te racci ó n soc ial car a a
cam bi ab les en algunas formu lacio nes teon cas.
car o en una escala mac ro soci al con un a d en-
y n o tras una de las categor ías c ob ra I uer z
n ición cuali t at iva del sist ema soc iet al en que
teór ica en detr imento de la otra y la desplaza ,
se mscr rbe el m ismo , por ej . socied ad cap ital is-
oo r ej . e I t alia Lombard i-$atria n i (2) llama a
ta . ASim ism o , nos pr egu ntamos si el aut o r
la cultu ra de la cl ase subaltern a : t ol k lor _, en
p lan tea alguna ar t icu lac ión entre am bos ni ve-
cambio en Latinoamér ica se la denomi na cu l -
les y que o t ras Insta ncias soc ia les intermedi as
tur a p o pul ar. En Eur opa C.R.Kress (3) , ll am a
co nside ra.
cul t ur a popul ar a la qu e se halla muy extend i-
da o que despie r t a u n in t erés am pl i o o alcanza
2. E n relac ión con est a context uali zación no s
un ele vad o grado de co nsu mo por par te de la
m terroqarnos acerca de l recurs o metodo l ógic o
socie dad pero para su recept o r son opacos l os
seleccion ado po r el in vest igado r par a cara cte -
mo ti vos pro fundos y las co nd ic io nes de su
rizar el f enómeno . Ya sea la op osició d ialéc-
prod uc ción , en tanto, que en nuest ro país y
tica en t érm in os de co nf lict o o la contrasta-
en E.E .U. U. a esta m isma se la denom ina cu l-
ció n con lo s múlt iples com por tamientos ocia -
tu ra de masas.
les estand irzados.

El pan orama es sumamente co rnpl e]o y ric o, 3 . As im ismo . in t eresa có mo se desl ind a el
cada t ér mino se refiere a problem át icas de na- gr up o po rtado r del fenóme no, si es dete rm in a-
turaleza d iversa aunq ue en alguno casos com- do a pr ior i según su pos ic ión en el sistem a so-
p lementaria . Abordar su estudi o upone de s- cial o a posterio r i co m o resultado de compar -
componer las d imen siones teó ricas que los es- t i r el m ismo fenómen o y cuá l es el efecto so-
t udiosos toman en consideración par a definir cial que se le atri bu y e al fenómeno en estudi o .
72

4. Fin al men te, tam bi én con sideramos si se


pondera a raigamb re del fenóme no en el de-
venir histó rico del gru po, es decir, si se toma
en cuenta la d imen sió n hi stórica del fenóme-
no .

Del m ismo modo, par t i mo s del supuesto q ue


tant o la cu ltura po pular co mo el Fol k lor e son
do s co ncep t u a lizacio n es q ue pueden abor dar
u a m isma pr ácti ca social y sim bó l ica aunq ue
las decisi ones teór icas que supo r e cada un a de
ellas afecta de modo d iverso la int erpret ac ión
resu ltante. Gráfica mente repr esent am os a la
cu ltura po pu lar y al Fol k lore como do s co n-
ju ntos teóricos c ue t ienen un ect or en com ún
Por lo tanto hat ría casos i nt erp ret ables excl u-
si vament e desde la pe rspec t iva d e la cult ur a
po pular o del Fo lklore pero hab rla o t ros en
q ue ambas pueden ofrecer exp l icaciones.

SECTOR COMP ARTIDO

ASPECTOS DE LA REALIDAD ASPECTOS DE LA REALIDAD


QUE INTERPRETA LA QU E IN TE RPRET A EL
CULTURA POPULAR f OLKLOR E

Aproximac iones te óricas al conc ept o cu lt ur a nóm ica y de clase social del siste ma en qu e se
popu lar inscr i be. De al li que cada cla se social pose a su
pr op ia cu lt ur a y la cu l tu ra pop ular com prenda
En su ar t icu lo ¿Qué es la Cult ura Popu lar ? las expresiones y co mpo rt am ien t os valora t ivos
aparecido en el año 1979 Raú l Bejar N avar r o de una clase soci al, e l sect or subaltern o. Este
responde a est e interrogant e desde un a per s- úl t i mo se car act er iza por hal larse mar ginado
pectiva materi al i sta hi st ór ica en la qu e co nsi- de la apr op iaci ó n y cont ro l de lo s med ios
d era a l a cu ltu ra como la inst ancia sim ból ica for males de ed ucació n lo q ue se halla en co-
(com pren de desde las inst ituciones edu cati vas rre spo nd encia co n la al ienac ió n de qu e es o b-
hasta los hábitos sociales, valor es. m odos de jet o en los n iveles sociales y económ ico s. Este
signif icación ) q ue regula el co m p or t amien to sect o r subalter no gener a un co njunto de ma-
social del sujet o; pero ella est á con d icionada ner as d e actuar, sent ir y pensar cuyo sent ido
t ant o po r la fo rma de organi zació n social está d ad o por la ex ist encia do ot r a cu lt u ra qu e
com o p or los p roc esos eco nóm ico s. En co nse- pert enece a la c lase domina nte , a l a que se
cuenc ia ella reproduce la estrat i fi cació n eco- op one. El sect or h ege ónice con tro la y rna-
73

n rp u la los med ios formal es educativos ce la Est os son dos aspectos (de au t o norn ía-depen -
soc ied ad de l a cul t ur a popula r, hab r ia ma ni - denci a) de un m ismo eje, l a pr od u cc ió n de la
f est acio nes de esta qu e goz ar i an de c rer a au - cul tu ra po p u lar . Pero en esta pr opuesta no
to no rn ra (4) co mo co nsecu enu a I óqrca de ' sólo nt resa la pr od u cción de la cu ltu ra po p u-
a) la rnar qmaci ón resu ltan te de la desigualdad lar sino t am b ién su CIrcu lac ión y recepc ión .
del sist ema , b) la mer cra de las tradiciones cor o Por lo t ant o en el estu dio de tod o p roduct o
po r izadas en las cultur as ind rqenas, y e) l os cu l t ur al. en t ant o rep resent ación simbólica de
p rocesos de tra n smi si ón In f or m ales. la u l- la pr áctic a soci al , debe eners e en cuen ta el 111 -
t u ra pop u lar en cuant o re laciones valora ivas te rcarnbro di ferenci al resu l t an t e de la relaci ón
y soc iales Bejar N avarro e atr ib uye una fuer te asimétnca ent re grupo suba lt erno y gr up o he-
acción co hesiva en tre quienes son sus po r t ado - qemóruco . Para lo cual se req u iere cap t ar tan-
res. to la estr uctur a social gener al . las relac iones
SOCiales rntr aqrupal es y sus med io s de prod uc -
Este sugeren te p lant eo nos l leva a las slgu ien· ci ón . las rel aci o nes sociales intergrupal es y sus
tes refl ex iones : med ios de pr od ucci ón (lo cu al permite vmcu -
¿N o red ucir íamos la cornpl euo ad de la cul tur a lar los procesos c ultural es con las cond icio nes
p o pul ar al tomar co m o eje de su oeshnd e co n- socroecon órnicos del sistema ) co mo ta m b ién
cep tu al ún icame nte la apropracr ór de lo s me- I s proceso s de social izac ió n , in t er n alJ zaci ó n
di os forma les de educación por parte del sec- de las est r uc tu ras SI gn if icat ivas para la co nf i-
t or h egemónico ? gur aci ó n de há bi t os de comp o rta m iento s en
10 5 mie m b ros de la socied ad .
¿No se en f ati za dem asiado e l valor oosrc.o na
de l gru p o y sus manifest ac io nes en el espacio Al tomar en cuenta la pr oducción , crrcu ació n
SOCi al en det r imento de la m u t ua mter acción 1 r ecepc r ón de la prác ti ca Simbólica en las re-
y del m tercarnbro d if erenciar en tr las dos cul - iacron es SOCiales de lo s gru pos Vinculados a sus
t uras y sus respectiv os qr up os? Instrumen tos de pr oduccr ón. la t o rrnulaci ó
oe Garcia Cancurn rernt eqr a la ar ticul ació n
¿N o se Si mpli f icad a y p arcial Izar i a al esc.ndu entre lo ni vel es de la super est r uct ura y la es-
en ér rnm os ana l í ticos las pr ác t icas de la su- truc tu ra. A sim ism o , su per a la te nde ncia de
perestr uc tu ra y de la estruct ur a sin t ener en analizarlos en co m part im entos aislados y est á-
cuenta q ue en t od a pr áct ica co nc ret a co nf lu - t iCOS. articul ando en el nivel ana l ít ic o la co n-
y en t o da las d imensio nes eco nó mica , SO Cial y f luencia e las t res dimension es social, eco-
sirnbó hc a? nómica y si m bó lica i nheren t es a toda prá ct ica
co ncret a. Po r otr a par t e, el intercamb i o dife-
F ren te a est os Int err ogant es la pro puesta de renci al lo aborda a par tir de la estruc tura del
Garcr'a Can clin i (5 ) satisfacer la las mismas y se
present a como m ás fec un da en la explicació n
de la cu lt ur a po pu lar. Este aut o r co nsidera a
la cul tu ra popu lar com o una m st ancia sim bó -
lica q ue expresa al secto r subaltern o en un sis-
t ema capi talist a, sistema que le da su sent ido.
La desl inda con cept u alm ent e a par tir de dos
cri terios q ue si bien se halla n pre sen tes en l a
f o r mul ación de Bejar Nav ar ro. alc anza n ma -
y or sistemati zación y p recisi ón . Po r u n lado
Impl ica el d i fe rente grado de ap rop iac ió n de
los medios f o r m ales de ed uc aci ór señal ado
por Bej ar Navarro , po r el de apropi ación dife-
renc ial d el capi t al cu lt ural del sistema. Incor -
po r ando bienes , servici o s, el acceso a la oferta
cu l tu ral. Por ot ra part e, con sider a qu e la cu l-
t u r a opula r se o rgan i za en té r m inos de a) la
interacc ió n conf licti va con los co nd ici on a-
m ient o s a las prácti cas domé st icas. labo rales y
de co m u ni caci ó n imp uestas po r el sect o r he-
gemónico , y b) las situaciones de re lativa au-
tonomi a que posibi litar ían al gru p o subalt er-
n o darse a si m ismo f orm as de pen sar prop ias.
74

con f lict o q ue exp li ca el sent ido de la cultura


popular . Toman do a est a estru ctura del co n-
f li ct o en un sentid o m uy ampli o desde situa-
ci o nes de ex pl (cita impugnació n y o posición
hast a aqu el las de ocu l tam ien t o, y m it igam ien-
lo de fas cont rad iccio nes sociales. Ante lo s
lineam ient os t eóri cos ex puestos y para alcan-

I~ I
zar los o bjet ivos de este trabaj o es necesario
señalar lo s cr it eri os más relevant es in t er vin ien-
tes en la def inición de cultura popular . Un o
de los cr it er ios es el de alter idad qu e con siste
en el di f erent e grado de part icipació n en y
apropi ación de la cu lt ura por parte del sujeto
en una sociedad capitalista. L a base de la cu l-
tura pop ula r radica en la exclusión relati va de
un sector social sobre el capita l cu lt ural de la
totalidad de la sociedad. Esta excl usión con
respect o al capital cult ural impone una marg i-
nali dad relativa en un sect o r social , l a c lase
subalterna. Pero t ambi én po r es t a excl usió n
I I
es posib le la emergencia de con diciones relat i- El concepto de fenómeno folklórico
vament e autónomas en la p rod ucc ión de la
prop ia cu ltura . Según las recient es perspectivas del Folklore
desarrolladas por el Dr . Manuel Dann emann
en Chile y la Dra. Martha Blache y el Dr. Juan
A. Magar iños de M orent in en fo rma con junta
En la concept ualizaci ón de la cultura popular en Argen t ina, el fenó men o fo tk l órico se lo ca-
la alterida d no sólo se ref iere a grados de ract er iza como un com port am ient o social con
apro p iación de la cu lt ur a sino también a la determinadas partic ularid ades.
participación diferencia l entre los d if erentes
sect ores sociales en su intercambi o cul tural. El Dannemann (6) lo co nceptual iza art iculan d o
deslinde conc eptu al cul t ura popul ar , al co ns- dos d imensio nes: cult ur a y soc iedad . Por un
t ru ir se so bre la base de la alteri dad supo ne lado, la cu ltura folkl ór ica patrimonio virtual
un a cont raposic ió n con respect o a ot ra cu lt u- com u nit ario con f igur ad o po r bienes f ol kló ri -
ra de la que se diferencia, 11 m a ofici lo he- cos, determina o por un proceso de tre ns-
gemó nica o tr ansnacion al. Como ant icipamos m isió n en el qu e o peran mecan ismo s de CI ea-
la cu ltu ra popu lar se consid era pr op iedad de ción, recreación y selección. L as cat eqo i ías
u n gru po por t ador típ ico, la c lase o pri m ida at r ib uid as a los bienes constitutivos de ese pa-
ind ist int amente de su localiza ción en asenta- t r imo nio (pr opio, comú n, agluti nante y repre -
mientos rurales o urb anos. Est e sect o r subal- sentativo) se def inen en relación con el sujet o
t erno se confi gura a part ir de su ali enación portad or de los bienes. L as dos pr imeras,
respect o a los b ienes y medios de p roducc i ón propio y común , aluden a la apropiació n o po -
económic os, serv ic io s, consumo y a su exclu- sesió n col ect ivo, sobre l os b ienes f ol kl óricos y
sió n parcial de la apropiación de la cult ura. las dos últ i mas se ref ieren a que esa apro pia-
No sólo se consid era un grupo por tador típic o ción com part id a const it uye una fu erza d e
de la cult ura popular sino que este necesari a- cohesión gru pal. y que el pr oceso de transm i-
mente se co ncret ar ía en un conte xt o societ al sión select ivo de los biene s f o lk lóric os garan-
ún ico: la sociedad capit ali st a. Soci edad ésta t iza qu e es una genu in a ex presión de l grup o.
qu e por responder a una organización materia l Por ot ro lad o, considera al elemen to humano :
basada en la desigualdad es la q ue co mprende grup o soci al Que queda conf igurad o en virtud
clases hegemón icas di f erenciadas ce [a subal - de la inco rporaci ón o partí ci pació n del sujet o
terna . en la cul t ur a fo lk lór ica. El pun to de artic ula-
ci ón ent re las dos di men sio nes, cu lt ural y so-
L os anál isis desarrollados por Bejar Navarro y cial , es cu ando el bie n f ol kl ó rico se concret a
Gard a Cancl in i se orientan a ex plicar las co n- en u n comporta m ient o f o lk lórico ,q ue es cua n-
d icio nes de prod ucció n y la significaci ón de la do en una ocasio nalidad el sujet o se aprop ia
cul t ura popu lar desde la perspect iva del sist e- de d icho bien y part icipa en la com un idad
ma en que se inscribe. f o lk lórica.
75

Este aut o r en un t rabajo reciente " E l Folklore sucesore s sustit u tivos de qu ienes lo genera-
co m o cultura " (7 ) (1984 ) vue lve sobre la arti - ra n " . (8)
cu lación cu l tu ra y soc iedad . Considera al fol -
klore como un subsistema de la cu ltura, co n la Esta pro puest a pone énfasis en la interpreta-
peculi ari dad de tener el más alto grado de ción del comportam iento folklórico. en la ac-
identificación y cohesión social. El fac to r t uación . Esta supone un acto de co m u ni ca-
identid ad com pr ende no sólo la posesión co - ción SOCIJ I en el qu e cir cu la u n mensaje. Este
es la ex presión ex pl ícita que Circula desde
lec t iva de lo s biene s (comu nes, propios, aglu- em isores hasta recentores y produce en el lo s
t inantes y rep resen t at ivos) sino tamb ién de un efect o ident i f icator io de afirmación y d ife-
per t enencia recíproca d ad a por la co munica - renc iació grupal , sim ul táneamente. L a reali -
ci ón cohesi onan te de estos bienes dentro del zaci ón del compo r tamient o íolk l órrcc act uali -
mi crosis tema social, que es la comun idad Iol- za u n conj unt o de co nvenc iones SUby acent es,
klórica. Por lo que resulta que el com porta - tlamadc metacód ij o. Este úl t imo es un a oo -
mie nto folkló rico es una vers ión de la cu ltu ra
que p roduce una cl ase peculiar de com u nidad .
Este precu rsor en foqu e par a Lat inoamér ica, q ue
considera el fe nómeno folkl ór ico en s . d imen -
sión social , y no determina a prior i a grupos
portado res t íp ic os, es una visi ón superad ora
con respect o a aquell as p o srcron es teóricas
que con cluyen en la ext inci ón del fol k lore por
la desaparic ión de los ujetos fol k (soci eda l
campesi na aislad a) o el despla zamient o d e los
b ienes f olk lór ico s por el avance de los co nte -
nid os de la cu lt u ra de masas. Es una alternati -
va más com p rensiva de la comp lej a real ida d
soci ocu ltura l al considera r la sit uació n especi-
f ica en que se actualiza el comportamiento
fo lk lór ico com o eje art iculador de lo c ul tural
y social.

L a definic ión propuesta por Dannernarn nos


sugiere las sigu ientes ref lexiones : ¿A l po ner
tenc ialidad sust en tada por un grupo para la
énfasis este auto r en la aprop.ac rón no se en-
or oducción del mensaje. Se define en t érrni-
fat iza en un rol , por part e del sujet o. de adhe-
no s de relaciones con otros cód igos gru pales,
sión pasiva a los bienes Io lk l órrcos lo s cual es a
lo ~u e irn p tica u na plena compe netración con
su vez son sobredeterrninado s por m proceso
la di n ámica social. Desde esta posición no se
de t ransmi sión selecti vo (con mecan ism os de
ce nsrdera n in tér pret e que reproduce aut a-
creació n y recreació n)?
rnát icarnente u n parad igma id eal de b ienes foi -
l Ir' riCO S sin u na acció n de com u n icac ión
¿No es necesar io est ablecer por árnetr os con -
co n sti t uv e n t e oe la prácti ca social.
cretos para evaluar el alto grado ce Ident i f ica-
ción y cohesió n que caracter iz a al fo l k lore
com o subsistema cultura l? Para Blach e y Magariños de Moreti n el efec t o
ident if icador de l mensaje en u n grupo se esta -
Desde un a perspect iva enr aizad a en los act ua- blece a tra vés de af irmaciones-diferenciaciones
les desarroll os de la Semi oloqia (cienc ia que en una relación de contrastac ión con m ú lti -
est udia la Vida de los sign os en el seno de la ples nrupo s socia les. Este efect o r esul ta de
vida social) y Sociol in gü ística (estu di o de las co mpar tir un compo r tamiento SOCial que se
accion es de com u nicación y sus conte x to estruc tur a según un rnet acó digo. Por lo que el
para determina r el lugar de l lenguaje en la Vill a facto r ident idad se orienta no hacia una cues-
coti d iana ) Blache y Maqar i ños de rvlorenti n t ió n de int ensid ad del sentido de pertenenci a
definen al comportamiento fo lklór ic o como y apropiación (como afirma Dan neman n) sino
" mensaje social co n contenid o id ent i f icador- de construcci ón de autoirnáqenes grupa les so-
diferenciador inter pretable según un metacó- br e la base de las imágenes de otros grupos so-
digo in stit ucional vigent e en el gru po de lo s ciales. Finalmente . ot ro de lo s aspectos qu e
lo< 1Ul
Od_
_ 'o
_ .... II<"'G"" '''''''''" ... ...-.. l.
" .) .. ''9t'K ••
'''' ~'''''< ".""ou_ ..- •
~ eom oort ~
"""'.....t.
_ <0<10
"""""",,,. C.. O"'
q.. Il'oduco . _ .. do
lOO
,..
_ ft_
"obo¡o". .
__
0<-' ... " .,,,.. ~ .. .. --..... _ _01..
.... N".... I
yO'._
....... _.1
_
_ o" '" _ O.."" < _ ' ' '_'''0. 1r9'_ b....
• b) lo ....'.. 'd 1*' doI.--. E<lI ,lio "'" toCuI" •
" "'_ •• I.. I<>O<\(O . , ",_ido __ ''''''__
........... .
"..e'.........

-..._,.. _ _-
•1. , __ ," ' _ ..
_ 1< <lito«> _ . Po< lo _ o-
<OtO ,," " _ . lo "1'1_ cob< ...... E' '''''0 co<pot <0.1I",to ""11 doo"¡'
..., , ~_ <11' ..... "" Ilol _ ...boI_
...... _ ' _0< .' .'" Od do .... ' ....1•• " do 1 _ U ....
"otOdotOS " ,_ _ .. <1.. I~ """' IU _-=~-..no
_ ......_ '_"Ido <11 .. <i,,,,· oOlo lO ......,. cloo..,- _IlOl". AIO
......... ......)0
~ ..
q"" _ ,.1><••' u' port","
<OMO _ ' " " ,. . . d'''''o . _ -""'
_ ...._'.....
do Jl oo;,o ~no
_-~
111111 ..
ftlilo do .icII ....
_-~ .
_ ,. - "
oof~._.
_ __ ,.. "''''''1>1'"' _ _ _"",,,,, _ _ ,, q"'lO
«""'01" "-'10<, <11 le> _ , ..... _ ' " ' <11 " _ , ... _ _"' boJ,.....
'9J'OI.ut"'lt ,",. _ ~
<""t.._ .... lO'''"'''''' I _ _ ....t' .. _
'" <.... .
<lo"""01",..,. ""'. q.. 1",,_ .. do•
, "......,.
-
• •i
" ' _ . ..._ .. llIOOIiCIl . ........ "'0-
u..... tIo lo _ . " ' ,• • _ _ l.
~ ..... .. ...ItJIt. _ 1..... , ....... El iU¡>O _ ..1.., o" .lIIl1Ol <11""",,,
<lpCiorIIlt" """, '0 _ ..._
l,/II <lOO o" POdr~ ....."... """........ ,.,.",,, " ' _ __ • _ ••lOO
c._u Iol 1"""-"'01 lOÓi' itOl""' " . 111do<
.. 01 <ido do "'11..,,,
~.... ... follltOl ,ot.r,d
1'1.. In
1 ZI M.Mo
p._ . . . ".I»jldcn< utbItIoo .., Rio. .....,...,.,..t.
_ Iflbo '.... r.nlo
q"" ... _ ~
1_..
p;,bIicOI
(_lo o. l. ''''''Id. l,tIf.t", <""101) lt..,. y mOItIdll'l bln.) como lUl flC\I.

_ _ _--
OUO <i''''''" t' tr....._ _. """ lO ""Lon • ...el.0I . . ",...
.." "' _ R.o . . - , . (9). Uno ... ..-." ' _ 0<1.""'.
lo. '.' _, f ... • ""'. y _ o n con 'nI"' ~

.., _" lI<OOo _ <11 -~-


E' .1""10'" .>10' ' _ _
_
.. ,. [RI. <11 - . . ) Loo ...
............. po-, ;.,"'.
_ ...._t.....," .' " .......
_ _ <0'V' "
t ••• _ .._

lO ,._ _ • "
..,"'
"" .
""""•. ..,., .
_ . lo M.tulo ....
, ....,.,..; ""
' . . ., "'0qt0"I. 00 ..,
,"'
mod 'o.1
..
....90 .. _ ..1"""'' ' , _' ......
"
.... ...,,,,
i

q... "'".. _
.........
,,/1ft • " "
~
" ' - - ' " q.. _ "
.."
f,",,"

So 1''''''' .. . -
_no
.... _ ' .........
no 'n ..
~
So ".t,.. ....., _ .' '"
"" ....
' ,",,, ." , 1._t" I<1I .. ....¡.."" 'o ~
"", 101<0"0"';<0.
""'0 _
t.t....... ;u .. _ ,...
'" __ ""'-",,",do -,
..... o YI "', _,,,,,,,
.., '" f"" .... _"'It ...._
~ ............... "' , ,.n,..lo
... R'. "'''''''''-•. ....0 ,.....- .. ,m_
_ ...,.' "' .. ' ' 1><''
lit 'ovIl! ••"' ....
..-b..,o. O......,,..
Ooodo .. _ '''' <lo _ n· ........, ,"" Ilol <O""",t~ _ ..,,"''''', ..
_ .. ......-"""""' _"'''' o"" ..... ...... ' Z. "'''"l... ' , ...
.."" .. "00-'
... , E..no <MI'" 'OC_*,
110 u'"
<'''""''''''''It
.....
<11 " _"1'1;«'';''
'"',.,,~
• io. ........ - . , , _...
,_
_ b". _ « ..... _", lO.. dIO _ .._ "o,~." ,_

.. _.._--_
.... , , ,. do '.""''''' ICO.O"".
_'CAdO ,....
.." _''''lo <10"..-.:<000 '"
..noc:_.
.... _ ' .. do lo> •• ~"
El ""'_lO b ". "" _ ....
>in....... un .........m '''' "",.", ~ " " _
."'
..00l
'd~ ........... 0. _ _ "
..-to ,_,,_
,""" ...
do " ... __
77

clases es un componente teórico relevante pa-


ra la comprensión de las manifestaciones de la
cu lt u r a popular .

Desd e l a perspectiva del Folklore, tanto para


D annema nn com o para Blache y Magari ños de
M orent i n, se considera el act o mismo de co-
municación del relato sobre Ze Matuta . Para
el primero de los mencionados es la ocasiona-
lidad en que un bien propio común, aglutinan-
te y representati vo se concreta en un compor-
tam iento folklórico. Este es el momento en
que el sujeto se apropia del bien y participa en
la comunidad folklórica . Asimismo, es la cir-
cunstancia en la que se da la mayor cohes ión
soci al. Par a los ot ro s dos auto res es la actua- presenta como propi a del no rdest ino en con -
ción . En el la interesan IdS relac iones q ue se tacto con la naturaleza , diestro en técn icas
establecen entre autor-lector y audien cia, las agropecuaria s, franc o , at ent o. hospitalario y
circu nstancias en que se concreta la comuni- el a aquel la percepci ón cr itica que tiene el
ación del mensaje (con texto situacional) y a emigrante con respecto a las dos anteriores ,
que grupos per ten ecen los participantes: obre- frente a las que desarr olla su propia vis ión su-
ro s, comerciant es, amas de casa, artistas , m - pcradora como emigrante no fracasado . Como
latos. blancos . negros . católicos. espiritistas, se evidencia hay una pluralidad de Visiones
et c. que bien pueden pertenecer a na misma que contrastan entre si para afirmar la propia
clase social subalterna o no , para luego inferir del autor y su aud ienc ia prod uc iend o un efec -
en qué rnacr oestructur c socia l se inscribe . En to de identidad grupal. L a función identifica-
el caso de la socied ad brasil eña. ésta se halla ción t am bién es recon ocida por Dannemann
estructurada en regiones con una marcada de- aunque para él es el resultado de la apropia-
sigualdad ocioeconómica . Situación est ruc- ción colectiva de los bienes folklóricos y de la
tural necesaria para el funclonamiento del sis- pertenencia recíproca en el momento de la co-
tema nacio nal , en el cual coex isten distintos m un ic ación folklórica .
n iveles de contradicciones, no sólo en tr e do -
m inantes y subalternos sino dentro de cada Otra variable relevante para la definición del
uno de estos sectores . fenómeno fo lklórico es la tradicionalidad .Para
Blache y Magariños de Moren t in el fenó m en o
El grupo portador de lo s relatos sobre Ze Ma- folklórico tiene arraigo en el pasado del gru-
tu to no es necesariamente todo miembro del po . Los emig rantes nor dest ino s en Río co m-
sector subalterno , sino entre quienes circulan parten un con ocimiento para la producción ,
estos mensajes. algunos de lo s em igr ant es no r- circulación y recepción de los relatos sobre Ze
destinos en su lugar de or igen no er an campe- Matuto que procede del pasado del grupo en
sinos sino que pertenecr'an a familias terrate- su lugar e origen , lo que ad emás les permite
n ien tes del nordeste y poseen relevanles nive- u na acti va participación en su comunicación
les de ed ucación como es el caso de algunos grupa l. Si bien se observan cambios en los
autores de los relatos que posee elevada for- contenidos de las historias sobre Ze Matuto
mación artística . En la con cepción de Oanne- que pr evalecen entre lo s habitantes del nor-
mann también el grupo socia l queda conf igu- deste con respecto a los que se hall an vigentes
rado po r qu ienes se incorporan o part icipan ntre lo s em igr ant es en R ío, las formas se rei-
en la comunicación del bien folklór ico, i nde- teran . Dannemann to ma en con sideración la
pend ientemente de la clase socia l a la que per- tradición como la fuer za que garant iza la legi -
tenezcan. timidad de la posesión co lect iva sobre el bien
folklórico por parte de la comunidad y es u n
La temática de lo s relatos confronta distintas criterio significativo para deslin dar la cu ltura
vi siones del mun do : al la estandarizada o he- folklórica de la que no es. Si bien la exposi-
gemónica de la gran ciudad (conocim ient o de ción de este ejempl o pone de manifiesto la
los códigos urbanos. manejo adecuado de las complementareidad y coincidencia de los aná-
reglas de urbanidad , un dominio écnico para l isis segun la cultura popular y el folklore, hay
maneiar un teléfono, aoarato de radio, máqu i- otros casos que las explicaciones presentan di-
na expendedora de bebidas. etc.) b) la que se íe re ncias.
Lo doblo ¡"M I en .1 ellO ol4 11e.'",_ dol ..ti _ tt,~ 00 moclo C¡....1Ol • , _
"'".oc'" .._ <."'Ploll .. oblo"''' 'c. "" ,oou"u·
lo
(101

_no _""" _ P"''''_


Si 1 _ lO UM> <Iolll ",••"". <lo"_
lo <ut".c..
..
,"' ,.",,_.
."..-. ......... o,kI,... do" _ "".. _ ,.

"'" ......... ",<,,_"" ......'10·· " .."," '1 P... <oN:",¡, .._ . - _ _. -
......ooIIn "'" , ...... lI.o" ..ao e " -" <lo '" d, ' ......_ _O""' _
ello • • "'
<111 <lo t. l>Ijo y
ol4 t.

,O< boI"''''''' '1 m.h,ino O/"


~

quo"
e~"u"
""",.,.;o pMI"'I*I6ol"'_.
S ....
do<lc.. _i,,,,, _ cM , ", ,.
~ JIIKtlU .. ~
_ '....,...

'im" ..
...
....'
...."
r"lld_ _ .. ~ _
lo ...,...._/ln ... . . -.. " "

di .. <1_
...... ' ¡
wbII'."
, ,,,.. ,on
Y . . . .,. _ "
oc,"",,~""o
en IOC'
1<."'-
.........." ," . 1. . . . " ."ud. Ello ...
u" " '_jo ~q" ..,.""""""'_ _
• ,i. l. """"'..... di"
1.."" .. :10 , .... "" ... _
_."',,.<10_..... .
.. _ 0 _ _
_ hl. ot>->," _ _ 010 ,",,'_ e'"
_ e"
G.. e-, ,_.. ""... "",1OOj.,,
_ . _ 111 "'_ C,,",""''''''''"'O h·
'ti ti .-.'0 ........ <... ti einlO POt. , .
.. ....,.mo '''"''0 y """ , ....
_l.
eob'O "" ' • •
,ión ~,.l ' n" 'u . - 111 '""~ lO-
".1 , 109'_ lOi ,_ I«l - ' "
di lo • • Q!"""",, lo ,~It <.....

-
~ di '" COflC,"",," ele " d. ..

[ tIO di!"uttHl "o.f,,,",, lo •• Q!OCOCIÓtI """


. "... 111 '.. ~I<"' PO< _ _••) 'l"""'"
do"'.

"00 <lo e
lI . . . .'
"""'
1
. . . - . "'" .', ...
, , " _ , . . , "'...,.' ..
'"" lo
.... '~'-.
", ...-
, O)
".""0' q
'
""lO .....
........ • """,. lO ;r",," _ , oe< ' ..1>-

.u_,". . .
_ _ lO ""." ••• e.... """"~ ...
'-'l.... "0<10 '_ "'''' '0''. 0 _ TOd••• _ 01 ....." ... . _.<0 ti' .. tI~ ·
..., e..,.
"","""'O'" , ............0<80

,..,. ",",'010<,.1 u''''''''''. 0 _ ....


E _"~o .....-. C.".... _ ... ,...... " . "'''''.'ó<> "" '''''' .."""""....
.x.o
lo ' ,_ _,. ~ _ lo l. " .... en ,.. "./In _

_ 1'"'' lO "*,"' '''" ... '.. <lo 'OIIC'_ ""... q


lo _ _ •
lo _
como "'" «lftC'
.... 50
' lO ........ "0. _ , .1,0<1" • • _ _ , ....
-.c-_ O,,,,"'" _ _ <Id ••" •••UIO ,,, '-'~.'" ........_ . q - ...."'..
_ . 'Kt "' <O,.."'..... ''''''''''-0_''''''''''''''''''-
e_
/0
...• "n•"_n' ' .,
"'" """",""'_l<>.
w.. _
" "".~"

IIC.....
,..,~,CIC""
lO .... . . -
Lo .., <.."'........
.... "kII'
lo 01 .. -'< ,
"... [n.,
_lo 01 lo "',
01' '
,
_no
"" .." ......n .... .. ¡....
'. _ _ "
,,,'kto,,, ,, ..
..
,.. _ _ ,~ _ " ' _ no .....'.. _ .. • ... .. e.n"." .. e - '..._'o , _
_ . . <lo ~no pO' . - d• • • •
'o "'". on"n <""" '" "'__' Y 1.....
.... .. _,,_ • o"" "'_
__
_ ...'.., lcu"
,_hU un p ,o<
_,',"' " .. f'O"
_,,, • '"''''''1.
"""'I""'
. "'""'
ttlo
YO 0 0 _
.... ""' ....,.,.;
...""...,
(111"'"
. .
, ''''''''''1''''''"''''''''''' '1 ·
..... ""' n ,.. "" . " _'o n ,,_ _ "''''''. _'" • '....o-
e""u"
,."one
~_
_
"''''do , -.... _""""
_<lo ..... _ l? tk'O..,,, ,_OIn • "o<Od,"'_'"
.""""". L.I "' ..,.." . . . . lo '"" '""""' .
P"",,*, n " , . . . ., . .. .. ,"'. . lo "''''"",,''' .• " _ _ ........ . -....
79

inverso. L a pr imera va de un cont ex t o macro - En relación con el grupo port ador , la cu l t u r a


soc ia l par t icu lar co n det er m inadas paut as que popular es una forma de conc iencia de cl ase
es el siste ma capita li st a y el segund o parte de social , mient ras que el fenó meno fo lk lórico es
un o m icro estructura l , el com po rt am ien to es- u na manifest aci ón de ide ntid ad grupal que
pecí fic o q ue produce un efecto ident if icat or io pue de ser co nsciente o no po r parte del porta-
en to rn o al cua l se conf igura un gr upo . d or , pero a pesar del matiz d iferencia amba s
son f actor de cohesi ón social.
El análisis de la cultu ra popul ar se cent ra en la
producc ión , circu lació n y recepción de ést a en
relación con su or igen en u na situac ión d e
conf licto de o posición , que con ll eva la desi-
gualdad y la alter ida d del sistema capi talista
en que se inscri be. En el caso del folklore se
analiza el proceso de const rucción de una
identidad grupal de af irmación-diferen cia ción
co n respect o a m ú lt ip les ot r os soci ales. Este
pr oceso es de con t rataci ón. A pesar de estos
ma tices disti nti vos, ambo s t érm i nos se refie-
ren a procesos de di f erenciación para explica r
la het ero geneidad sim bó lica del t ej id o socia l.

En la cultu ra popu lar se det ermina a pr io ri el


gr up o portador. Se le atribu y e ex ctusivarnen-
te a la clase subaltern a. L a p osición en el es-
paci o soci al es sign if icat iva para poseer o no
esta cul tura pop u lar . En cambi o en el f enó-
meno fol k lór ico no se deter m ina a pr iori el
grupo port ad or sino que surge en tr e quienes
son ca pa ces de int erp ret ar . reconocer y/ o i n·
formar sobre un fenóme no folklórico particu -
lar .

Si b ien am bos concep tos, cu lt ur a popu lar y


fenómeno f o lklór ico , part en de q ue todo Esta breve reflex ió n no agota todas las posibi-
co mport am iento socia l se caract eri za por ser lidades de relacion es ent re los dos concept os
est ru ct urado, estar organ izado y tener un a re- que nos in te resan y espera co n tr ib uir a expli -
gul ar id d po r estar normado : la exp licac ión, citar sus diferentes ni veles de análisis : lo s q ue
en el caso de la cultu ra popular se or ienta ha- evid encian su caráct er básicamen te com ple-
cia la estructura de l c onf lict o que especí f ica- men tario no sust i tutivo. Tanto la cu lt ura po -
mente sobredete rmí na su signific ación y en el pular co m o el f enómeno folk lóri co of r ecen
d el fenómeno fo lk lór ico se in teresa por la sig- lect uras d istin t as a part i r de d if erent es nivele s
ni fi cación de com po rt am ient os sociale s que de análi sis pudiendo com par t ir . en ocasiones
otor gan una pert enencia grup al entre qu ien es un m ismo referen te em p ír ico . D ichas lecturas
los co mpar ten. son posibles de com pagi nar . Una explica ción
de la ul tura p op ul ar puede ser enriquecid a
Ot ro elemento diferenci al es la cond ición ne- po r la fol k lór ica, pero una y o t ra no varí an
cesa ri a de qu e todo fenómeno f o lkl ór ico ten- aleatori ament e porque por ej . la ho mo génea
ga arraigo en el pasado tan to en sus forma s so lid arid ad de la cl ase dom inada fr en te al con-
y/o co nt en id o s es deci r que o bserve recurr en- fli ct o que evidencia la cu lt ura popu lar puede
cia y reite ración aunque con modificaciones , d esde el p unto de vista de los. grupos con com -
en cambi o la t radicio nal id ad no es constitut i- part i m ient os folkl óri cos no ser tal y evi den-
va en la con cept ualización de la cu ltura popu- ciar escisiones dentro de la m isma clase soli da-
lar . A unque est a ú lt i ma t oma en considera- ria (conf lict os int rad ase). Par a integrar esto s
ción la d i mensión tem pora l por que analiza el dos niveles se requ ieren unidades q ue sean
moment o histórico particular (fue rzas de p ro- significativas par a ambos per o no puede der i-
ducción y de poder intervinien tes) en que varse de ning uno de ellos, si no de un m arc o
eme rgen \os conf l ict os que estruct ur an sus teórico más co m pr ensivo d ado po r. la A ntr o-
ex p resio nes. po logía Social.
80

l\OTAS

l . t,4 Mupd.. " 1 , CuJIIJ ,¡ "0fHIJ..-~. LA Cl'l.n:II.A I'tJPt: LM . AJ uU.. Col......u e_-
, ;bol • •, Mi " " <l ¡" Editou, La k.o de JOflH, 1911.2 JO. 06 2-o .t

1. L. l .,rnlo..<1I ' Itria A.YT1fJ"OLOG IA CL'l.'l'JRAL. .....' ALISIS OL lA Cl'LT\.1lA


SL·BA1.n ll.'olA.a........ ""'" (; 1.'\

J . c.s, K,.... ·'tou.UWoWIn" J CW..... Pop<ll&t [XA,MI: N 1) [ LA.CUL"nlfl.A POP ULAR


R
,

C W. •. lIophy. cnmp~ od ..r, Mi-' KO. .. .c.f. l 'l n p. ]))-10).

<t. 1I..oúI Ilcjou H..." ... " Que c. l. e . h u.. 1'""",1.. 1" RE VISTA ME XICAN A 111 Cl lNa AS
PO LI riCAS 'l' SCICIAll5 :-lll. U ·9 6 Aii<l XXV N. .. r.p. t".J..... 1914 p. s-u

5. Ntu ,,", Gud . CI..,,4Ili LA5 ClTLn.'kAS POPUl-AkU E.'" U CA'ITAL.b\lO. lolla.,o.
Edolori .ol N...... 111llJUl. 19101

6 . M....... n....ern'''... ''T HI" ' t d ltlllnt a. .. 1.~ tU...... IOl Cri IXOI ,. plopotldoPCI b. ....
n O Ill AS OH f Ol KLORE l'" AMEklCA LA T L"I'" I;bijorKI I "lIIU . , e..... 19 H . p" 1 '~ J

7. , ~ fJ folklore co mo {ulrw," k1 VIST A O1 ILEN A DL .. uw.....' I-


llA PES .l'"'....."liclad dooC-'hd., Surj'I" , N... b. 191W p . :!").H

~, \lanh. r>liUle y) ...... A"ld M ~.u de M" c. 1lII ~ L ...... ...J.. Íw>o.l.o._.ulc . lea........ .
par. 10 4.rsn.._ 4.1 c_<"",' o d. ~ olldo.. M.l.1JAIIt Il .... U~ IlI l -•• IrO.' l n u clfe ,_ .. Aaaopolb-
..,.. . a.c.... AIre... 1980 P. 15

. - t.- . ,....,.100 ........- ntrwdoo do- c..dau :'>"' tu ~J- I\t¡mplul ,. Ch. wV4. o CIl..o.:k J.
_ .. JOUkHAL OF LAnllO AMU.lCAN LO RL • . HilO p_ S-U

10 L. '.¡ldon o0‫ן‬I ,.rldOlo dd rm ¡ :llo lon.opwllOl• • b d ,,~&cl.Ü.. _.a.-..


...... ,_t ..1. a .......br G.».... l&I.lMc ulHq_ ....a..., _ .... l. C.tII'dr •

."'.
• l'ollrJ_ el. ¡" F_tod 4c FiI- . fia ~ lc<> .. 4c ¡" U.... ~ _ Aula. ..,1ÓI.. Ilo.. lo

También podría gustarte