Está en la página 1de 6

PDVSA

MANUAL DE MANTENIMIENTO
VOLUMEN 1 GENERAL

CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

PDVSA N TITULO

MM–01–01–08 GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONOMÍA DE ACTIVOS


EN EL SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE
MANTENIMIENTO (SGCM)

2 NOV.11 REVISIÓN GENERAL 5 L.N. L.T. L.T.

1 ENE.10 Revisión puntos 3, 4 y 5.2. Cambio de Código 8 L.N. L.T. L.T.

0 JUN.09 EMISIÓN ORIGINAL 8 L.N. L.N. L.T.

REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Lucía Naar FECHA NOV.11 APROB. Luis Tovar FECHA NOV.11

E PDVSA 2005 ESPECIALISTAS


MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–01–01–08
REVISIÓN FECHA
GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONIMÍA
PDVSA DE ACTIVOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN 2 NOV.11
Y CONTROL DE MANTENIMIENTO (SGCM) Página 1

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de


Venezuela, S.A. Está prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como
su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio
(electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin
la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están
reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva
las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores”.“Las
Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento en todas las organizaciones
técnicas como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus
recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la
eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de
las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas,
es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora,
apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y Sistema
Nacional de Control Fiscal, Artículos 35–41”.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–01–01–08
REVISIÓN FECHA
GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONIMÍA
PDVSA DE ACTIVOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN 2 NOV.11
Y CONTROL DE MANTENIMIENTO (SGCM) Página 2

Índice
1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5 CONFIGURACIÓN DE ACTIVOS EN EL SGCM . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6 LINEAMIENTOS PARA LA CONFIGURACIÓN
DE LOS ACTIVOS EN EL SGCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–01–01–08
REVISIÓN FECHA
GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONIMÍA
PDVSA DE ACTIVOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN 2 NOV.11
Y CONTROL DE MANTENIMIENTO (SGCM) Página 3

1 OBJETIVO
Proveer información metódica y sistemática para la Configuración y Jerarquización
de los Activos en el Sistema de Gestión y Control de Mantenimiento (SGCM)
conforme a las Normas PDVSA MM–01–01–07, MM–02–01–00 y MM–02–01–01.

2 ALCANCE
La aplicación de la presente Norma está dirigida a la configuración de los Activos
en el SGCM, pertenecientes a los negocios de PDVSA, empresas mixtas, servicios
contratados y de cualquier otro negocio con terceros dentro y fuera del territorio
nacional, siempre y cuando no contravenga las legislaciones de las regiones y de
los países involucrados.

3 REFERENCIAS
Las siguientes normas y códigos contienen disposiciones que al ser citadas,
constituyen requisitos de esta Norma PDVSA. Para aquellas normas referidas sin
año de publicación será utilizada la última versión publicada.

3.1 Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA


MM–01–01–00 “Modelo de Gerencia de Mantenimiento”.
MM–01–01–01 “Definiciones de Mantenimiento y Confiabilidad”.
MM–01–01–02 “Indicadores de Gestión del Proceso de Mantenimiento”
MM–01–01–07 “Taxonomía de Activos para el Sistema de Gestión y Control de
Mantenimiento (SGCM)”.
MM–02–01–00 “Contexto Operacional para el Sistema de Gestión y Control de
Mantenimiento (SGCM)”.
MM–02–01–01 “Jerarquización de Activos por Análisis de Criticidad”.

4 DEFINICIONES
Las definiciones que aplican a esta norma se encuentran en la Norma PDVSA
MM–01–01–01.

5 CONFIGURACIÓN DE ACTIVOS EN EL SGCM


Constituye una actividad fundamental del Subproceso de Captura y Diagnóstico de
la Cadena de Valor del Proceso de Mantenimiento, tal como refiere la Matriz de
funciones de la Norma PDVSA MM–01–01–00. En este proceso deben ser
considerados dos insumos fundamentales:
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–01–01–08
REVISIÓN FECHA
GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONIMÍA
PDVSA DE ACTIVOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN 2 NOV.11
Y CONTROL DE MANTENIMIENTO (SGCM) Página 4

5.1 Establecer el Contexto Operacional: proporciona el inventario de los activos


ordenados por un arreglo lógico funcional que depende de la disposición de las
instalaciones en campo. Una vez establecido el orden y la sistematización de los
elementos que componen las instalaciones se contará con una base de datos de
los activos de las instalaciones divididas por: sistemas, subsistemas, equipos y
componentes. Para el establecimiento del Contexto Operacional se deben cumplir
con lo establecido en la Norma PDVSA MM–02–01–00.

5.2 Jerarquizar los Activos por Análisis de Criticidad: proporciona una clasificación de
los activos establecidos en el contexto operacional. Esta clasificación consta de
tres niveles (A,B,C), donde se establece el nivel crítico de los activos para
fundamentar los tratamientos de las futuras acciones de mantenimiento. La
Jerarquización de los activos en PDVSA debe cumplir con lo establecido en la
Norma PDVSA MM–02–01–01.

6 LINEAMIENTOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS


ACTIVOS EN EL SGCM
Una vez establecido el contexto operacional y la jerarquización de los activos por
niveles de criticidad, el Subproceso de Captura y Diagnóstico debe configurar los
mismos en el SGCM, para ello se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

6.1 Verificar la data existente en el SGCM a través del estudio recurrente de las
ubicaciones técnicas identificadas. Para ello el usuario dispone de indicadores de
gestión tales como: (UTI) Ubicaciones Técnicas Identificadas y (EI) Equipos
Identificados tal como refiere la Norma PDVSA MM–01–01–02.

6.2 Configurar las instalaciones, sistemas o subsistemas de forma consecutiva


dependiendo del contexto operacional. Pueden diferenciarse las instalaciones con
caracteres numéricos, alfabéticos o alfanuméricos; siempre y cuando sean
consecutivos, cumplan con la estructura taxonómica y los lineamientos
establecidos en la norma PDVSA MM–01–01–07.

6.3 Asegurar que los equipos estén asociados a los niveles 5 ó 5.1 de las ubicaciones
técnicas, dependiendo del contexto operacional.

6.4 Definir los activos evitando en la medida de lo posible la utilización de abreviaturas,


simbologías, acrónimos, entre otros y realizar una descripción explícita de los
mismos (Ubicaciones Técnicas, Equipos, Componentes y Listas de Materiales) de
acuerdo a la cantidad de caracteres preconfigurados en el SGCM.
MANUAL DE MANTENIMIENTO PDVSA MM–01–01–08
REVISIÓN FECHA
GUÍA PARA DEFINIR LA TAXONIMÍA
PDVSA DE ACTIVOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN 2 NOV.11
Y CONTROL DE MANTENIMIENTO (SGCM) Página 5

6.5 Configurar la Jerarquización de Activos por Análisis de Criticidad considerando el


“Indicador ABC” donde debe ser asignado el valor correspondiente al activo,
conforme al ejercicio de jerarquización previamente elaborado según la norma
PDVSA MM–02–01–01.

6.6 Asignar la “Clasificación Taxonómica” para ubicaciones técnicas según lo


establecido en el Anexo C – Clasificación Taxonómica de Ubicaciones Técnicas,
Norma PDVSA MM–01–01–07.

6.7 Asignar la “Clasificación Taxonómica” para equipos según lo establecido en el


Anexo D – Clasificación Taxonómica de Equipos, Norma PDVSA MM–01–01–07.

6.8 Definir las ubicaciones técnicas y equipos con los datos requeridos, conforme a lo
establecido en la Norma PDVSA MM–02–01–00.

6.9 Todos los datos requeridos en las fichas técnicas para las ubicaciones técnicas y
equipos deben ser llenados con los insumos entregados por el Subproceso de
Captura y Diagnóstico, conforme a lo establecido en la Norma PDVSA
MM–02–01–00.

También podría gustarte