Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-Que técnica utilizaron para estimar el número de células en diferentes horas. ---
R= Turbidimetria debido a que miden la densidad óptica de la muestra (OD).
-Desarrolla los cálculos de acuerdo a la técnica utilizada a las 12 horas que tiene una
absorbancia de 1.4.
3. En la siguiente imagen realizaron una curva de crecimiento de Listeria monocystogenes de
forma individual y en combinación la cepa Lactobacillus plantarum BAL 60-1 por un lado y
por otro con la cepa Lactobacillus plantarum BAL 62-1 (40 puntos).
-¿Que tipo de técnica utilizaron para contar las células?,
R= Conteo en Placa
-¿Explica cómo se comporta el crecimiento de la cepa control sola con los cocultivos?
R= La cepa control sola crece sin ningún problema hasta tener su fase estacionaria, hay
una gran diferencia entre la cepa control y los cocultivos, y es que el pH acido reduce la
reproducción de las bacterias por mucho en los cocultivos.
- Desarrolla los cálculos para los tiempos de generación y número de generaciones a las 12
horas para L. monocystogenes (1.2x107). El inóculo inicial es de 1x103.
R=
n= log N – log No / log 2
n= log 1.2x10^7 – log 1x10^3 / log 2
n= log 12, 000,000 – log 1000 / log 2
n= 7.079 – 3 / 0.30
n= 13.59 generaciones
G = t/n
G = 12 hrs / 13.59 generaciones
G= 0.88 hrs = 52.8 minutos que se tardaba en replicarse cada generación de
L.monocystogenes.
- Desarrolla los cálculos para los tiempos de generación y número de generaciones del
cocultivo con la cepa BAL 62-1 a las 8 horas (1.5x10 5). El inóculo inicial es de 1x104.
R=
n= log 1.5x10^5 – log 1x10^4 / log 2
n= log 150,000 – log 10,000 / log 2
n = 5.17 – 4 / 0.30
n= 3.9 = 4 generaciones
G= t/n
G= 8hrs / 4 generaciones = 2 hrs que tardaban en replicarse cada generación del cocultivo
con la cepa BAL 62-1.
4. Fundamenta el tipo de crecimiento que observas en la siguiente imagen y porque ocurre
este tipo de curva (10 puntos).