Está en la página 1de 5

Investigación Aplicada V

Caso Volkswagen (VW) México


Equipo:
Nombre: Miguel Ángel Osorio Londoño
Nombre:Pablo Medina Álvarez
20 de septiembre de 2021

7. Gestión de los Costos


Preguntas

7.1 Planificar la Gestión de los Costos


1. Clasifique a los interesados de acuerdo con su influencia en el trabajo del proyecto así (mínimo 8)
Interno directo Interno indirecto
Externo directo Externo indirecto

Ejemplo: VW Global Interno indirecto


Oficina de proyectos VW Interno directo

Rta:
Persona(s) - Entidad en el caso de estudio Participación en el proyecto
VW Global  Interno indirecto
 Oficina de proyectos VW  Interno directo
 1Director del proyecto  Interno directo
 2Patrocinador  Externo directo
 3Integrante de departamento de planificación  Interno directo
 4Departamento de manufactura y calidad  Interno directo
 5Proveedor  Externo indirecto
 6  
 7  
 8  
   
   

2. ¿Emplearon acta de inicio? ¿por qué?


Rta: Si, ésta se empleó para definir: plazo, costos, objetivos y participantes del proyecto.

1
3. ¿Qué opciones estratégicas de financiación se empleó?
Rta: Volkswagen México utilizó una combinación de plantas internacionales y proveedores
externos para producir porciones del nuevo motor y del ensamblaje de los ejes del auto,
propuestas que le valieron para volverse acreedores de 3,3 millones de dólares.

4. ¿Cómo creen que se documentó el plan de gestión de costos del proyecto? Es decir, ¿qué se podría
haber considerado?
Rta: A partir del plazo dispuesto de 21 meses, se comenzaron a pactar los costos en las diferentes
fases del proyecto, donde mensualmente se realizaban reuniones para velar por el cumplimiento
de los objetivos propuestos en el alcance del proyecto.

7.2 Estimar los Costos


5. ¿cómo consideran que se realizó la aproximación de los recursos monetarios necesarios para
completar el trabajo del proyecto? ¿por qué?
Rta: Mediante el estudio del cronograma incluía todo el trabajo desde las adquisiciones y de la
fabricación del equipamiento hasta las pruebas y la optimización de la línea de ensamblado.

6. ¿Quién y qué emplea para desarrollar la estimación de los costos?


Rta: El director el proyecto empleaba el índice de estimación de costos que fue parte del índice de
L desmpeño del proyecto.

7. ¿cuál de los siguientes tipos de estimación hubieran realizado y por qué? Estimación análoga,
Estimación paramétrica, Estimaciones ascendentes y Estimaciones basadas en tres valores
Rta: Emplearíamos la estimación paramétrica ya que permite un manejo más riguroso de
estimados de características técnicas, programáticas y de costes de un proyecto.

7.3 Determinar el Presupuesto


8. ¿Cuánto suman los costos estimados de las actividades individuales o paquetes de trabajo?
Rta: No sabemos.

9. ¿Cómo (creen) se determinó el presupuesto?

2
Rta: Creemos que a partir de la estimación análoga, porque permite estimar la duración o el costo
de una actividad o de un proyecto mediante la utilización de datos históricos de una actividad o
proyecto similar. 

10. ¿Cuáles considera son los elementos para establecer una línea base de costos del proyecto?
Rta: El cronograma, adquisiciones, capacitación, fabricación, pruebas y optimización.

7.4 Controlar los Costos

11. ¿Cómo consideran fue el proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar los costos del
proyecto?
Rta: Fue excelente ya que se dio prioridad a la oficina de dirección de proyectos que mantuvo la
supervisión general del presupuesto. A su vez se realizaron reuniones mensuales para supervisar
lo que otros departamentos informaban en las mismas.

12. ¿Cuántas y cuáles líneas base manejaba el proyecto?


Rta: Cronograma, adquisiciones, capacitación, fabricación, pruebas y optimización.

13. ¿Se presentaron solicitudes de cambio? Si se presentaron, ¿Cómo se gestionaron los cambios a la
línea base de costos? O ¿por qué no hubo solicitudes de cambio?
Rta: Sí, cuando éstas se presentaban se cambiaba la EDT mediante la aprobación del proveedor y
el gerente del proyecto.

14. ¿se presentaron variaciones de costo en el tiempo? ¿por qué?


Rta: Sí, cuando el proveedor se demoró dos meses en entregar el equipamiento de la línea de
ensamblaje, esto produjo variaciones de costo en el tiempo ya que en ese tiempo se realizó
capacitación.

7. Gestión de los Costos:

3
15. Gestión del conocimiento. ¿La organización contó con un repositorio formal de gestión del
conocimiento y de bases de datos financieras que el director del proyecto debía usar y era de fácil
acceso?
Rta: Si ya que el gerente del proyecto era titular de la certificación PMP del PMI, lo cual lo dota
de acceso a diversos antecedentes que lo guiarían en la toma de decisiones en este nuevo proyecto.

16. ¿La organización cuenta con políticas, procedimientos y guías formales o informales de auditoría y
gobernanza?
Rta:No hay información al respecto.

17. De manera global o general, emitan un concepto de ¿cómo consideran que se definió el proceso de
estimar, presupuestar, gestionar, monitorear y controlar los costos del proyecto?
Rta: Apropiado.

18. ¿Emplearon acta de inicio? ¿por qué?


Rta: Pregunta dos.
19. ¿Qué opciones estratégicas de financiación emplearon?
Rta: Pregunta tres.

20. ¿La organización cuenta con políticas, procedimientos y guías existentes, tanto formales como
informales, relacionados con la estimación de costos y la elaboración de presupuestos? ¿por qué?
Rta: Cuenta con una base de datos del PMI y a su vez con antecedentes de la empresa a los cuales
pueden acceder.

21. Mencionen al menos 8 herramientas y técnicas (H&T) que identificaron en el caso de estudio.
En este punto podrán emplear cualquiera de los procesos del área: en la primera columna basta poner
el número del proceso y el identificador de la H&T, ejemplo: 7.1 Planificar la Gestión de los Costos
+ .2 Herramientas y Técnicas + .1 Juicio de Expertos, entonces quedaría como aparece en la primera
fila.
Rta: No entendemos esto.
Proceso(s) H&T Evidencia en el caso
7.1.2.1 Juicio de expertos X
x X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X X X
X x X
X X x

4
22. Este proyecto involucra otras áreas de conocimiento, mencione según se el caso (puede agregar las
filas necesarias.
Rta:

Área C. Área C. relacionada Evidencia en el caso


Costos Alcance
Costos Interesados
Costos Cronograma
Costos Calidad
Costos Recursos
Costos Comunicación
Costos Riesgos
Costos Adquisiones
Costos Integración

23. Mencione al menos 5 lecciones aprendidas del proceso.


Rta:
 El monitoreo continuo que se le debe prestar al cronograma y al presupuesto.
 La importancia que da la EDT en la esquematización de proyectos.
 Conocer y aplicar la más adecuada de las estimaciones de costos.

También podría gustarte