Está en la página 1de 36

1

Unidad Educativa
Dora Schmidt

MONOGRAFÍA:
“LA CULTURA TIHUANACOTA”
Nombre: Maritza Torrez Aliaga
Curso: 6 “C”
Paralelo: "A"
Docente: Reynaldo Catacora

LA PAZ – BOLIVIA
2021
2

I. INDICE……………………………………………………………………….2
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3-4
III. MARCO HISTÓRICO……………………………………………………….5
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….8
V. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….9
VI. OBJETIVOS………………………………………………………………….10
General………………………………………………………………………..10
Específicos…………………………………………………...……………….10
VII. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..11
VIII. ANEXOS………………………………………………………………….33-34
Imagen 1…………………………………………………………………….33
Imagen 2…………………………………………………………………….33
Imagen 3…………………………………………………………………….33
Imagen 4…………………………………………………………………….33
Imagen 5…………………………………………………………………….34
Imagen 6…………………………………………………………………….34
Imagen 7…………………………………………………………………….34
Imagen 8-9-10…………………………………………………………...….34
IX. CONCLUSIÓN………………………………………………………………35
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………….....36
3

I. INTRODUCCIÓN

En primera instancia, a modo de introducirnos en la elaboración de este trabajo, señalaremos


que la cultura Tiahuanaco, es una máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a
orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C y se prolongó hasta el año 1000 de nuestra
era. A pesar de haber dejado unos impresionantes restos arqueólogos, son pocas las
investigaciones que se han llevado a cabo de manera sistemática en ellas. Políticamente la
cultura tiahuanaco fue un estado teocrático que no utilizó la fuerza militar en sus conquistas
territoriales. Hacia los años 400 y 500 d.C. los tiahuanacotas refuerzan su poder religioso
concentrando el culto en la ciudad de Tiwanaku, ampliando sudominio territorial hacia la
costa por occidente y el bosque tropical por el oriente. La economía de Tiahuanaco se basó
en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías(cerámica, arquitectura, textilería, escultura)
y pesquería. Fueron grandes comerciantes y unieron, por medio de esta actividad, los diversos
pueblos o grupos poblacionales de la Sierra, Costa y Cejade Selva.

Siendo más exactos la ciudad de Tiahuanaco está ubicada a más de tres mil metros de altura
sobre el nivel del mar, en un valle altiplánico a 20 Km. de distancia del lago Titicaca, entre
dos cordones montañosos de la cordillera de los Andes, en lo que hoy es Bolivia. Para el
autor Lopez G. (2017) señala que para acercarnos a un primer entendimiento de lo que fue
esta cultura ancestral, intentamos recopilar la información existente, (con todas las
deformaciones que ello implica), sobre sus mitos, sus dioses, su cosmovisión. Algunas de
ellas plasmadas en crónicas por los que acompañaron a los primeros conquistadores
españoles. También recurrimos a las investigaciones que han realizado antropólogos y
arqueólogos en terreno ya las reconstrucciones y conservaciones que se han hecho de sus
edificaciones, sus templos, así como a las ruinas que aún permanecen en el suelo y su
ubicación espacial y por último a los testimonios vivos que son sus monolitos y estelas
grabadas, su iconografía, símbolos y dibujos encontrados tanto en grabados en piedra como
en cerámica; posiblemente formas de lenguaje escrito, signos y símbolos de conceptos y
comprensiones de su mundo. También intentamos hacer algunas relaciones entre esta cultura
y otras culturas americanas que podrían haber tenido alguna relación con Tiahuanaco por lo
que podrían darnos algunas luces sobre su significado. En base a este contexto o ámbito
mayor, nos centramos en el análisis arquitectónico de sus edificaciones, identificando cómo
4

su estructura social, política y económica influyó en la arquitectura representativa de esta


importante cultura pre – inca.

En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz, yuca,
olluco, legumbres, frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación
de papa y carne, a través de chuño y charki. Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras,
bronce (aleación de cobre y estaño). Utilizaron el sistema del "Control Ecológico Vertical",
planteado por John Murra, es decir el dominio da varios "Pisos ecológicos", que consistía en
el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos" o "colonias", para complementar la
producción diversificada, procedentes de diversas regiones. La puerta del sol es una escultura
monolítica en piedra andesita que en el pasado formó parte de otra estructura mayor,
posiblemente ligada a Kalasasaya o Akapana.
5

II. MARCO HISTÓRICO

Mucho antes de que el imperio Incaico dominara los Andes, en la cuenca del lago Titicaca
nació una cultura que durante siglos fue una de las más importantes de Sudamérica. Se la
conoce como tiahuanaco por el nombre de su capital, Tiwanaku, situada en la orilla sur del
lago Titicaca. Nacida como una pequeña comunidad agrícola, se convirtió en un imperio que,
cosa rara, no se expandió mediante las armas. Los orígenes de la civilización tiahuanaco se
remontan al siglo XVI a.C. según el arqueólogo Carlos Ponce, que dedicó gran parte de su
vida al estudio de esta cultura. Durante la primera mitad de su historia Tiwanaku fue una
población modesta que vivía de la agricultura y de la pesca, abasteciéndose de cuanto
necesitaban gracias al lago Titicaca. La domesticación de la llama dio un giro a su vida ya
que, como animal de carga, les permitía comerciar con otras culturas de la cuenca del
Titicaca; tuvo especial éxito su artesanía de la cerámica, el material arqueológico más
abundante para el estudio de su cultura junto con sus construcciones monumentales.

El comercio permitió a la cultura tiahuanaco expandirse por gran parte del altiplano andino,
en la frontera entre las actuales Bolívia, Perú y Chile. El comercio permitió a la cultura
tiahuanaco expandirse por gran parte del altiplano andino, en la frontera entre las actuales
Bolívia, Perú y Chile, y consolidar una posición dominante respecto a los otros pueblos que
lo habitaban. A medida que la influencia de Tiwanaku crecía se fundaron nuevas ciudades
bajo su paraguas comercial y político; las élites de la capital, mediante el control de los
canales de irrigación y del comercio, mantenían su dominio sobre las demás poblaciones, que
funcionaban como centros de producción según el modelo de la ciudad madre.

Más que un dominio directo sería correcto hablar de un primato cultural, ya que Tiwanaku
conservó su posición no gracias a las armas sino a su prestigio religioso. Tal fue su influencia
que algunas de sus prácticas, como las ofrendas submarinas o el culto al dios Wiracocha,
serían adoptadas siglos después por los incas. La faceta religiosa es también el legado más
visible de la cultura tiahuanaco, ya que los únicos edificios que permanecen en pie en las
ruinas de la capital son los ceremoniales, entre los que destacan la Puerta del Sol, la pirámide
de Akapana o el complejo de Puma Punku.
6

Algunas de las prácticas religiosas de la cultura tiahuanaco, como las ofrendas submarinas o
el culto al dios Wiracocha, serían adoptadas siglos después por los incas. Tiwanaku alcanzó
su mayor esplendor entre los siglos VII y X, el llamado periodo imperial. El hecho de que lo
lograra sin recurrir al dominio militar la convierte en un caso raro, sobre todo teniendo en
cuenta que el vecino imperio Huati -en el litoral del actual Perú- sí era una potencia
militarista. Por ello se ha especulado que en este periodo ambas culturas podrían haber
forjado una alianza y constituido un imperio dual, en el que una aportaba la fuerza de las
armas y la otra la autoridad religiosa; teoría que no ha podido ser demostrada hasta el
momento. El Templo de Kalasasaya ("de las piedras paradas") es una de las construcciones
más famosas de Tiwanaku. Era un recinto ceremonial dedicado a la observación astronómica,
una práctica de gran importancia en la cultura tiahuanaco y que también heredaron los incas.
(Medeci, 2021)

 La civilización desaparecida.

A partir del siglo X, esa potencia que había sido la más influyente del altiplano entró
rápidamente en decadencia y desapareció en pocas décadas. La capital -que, considerando su
extensión, podría haber superado los 20.000 habitantes en su época de esplendor-, fue
abandonada a finales del siglo XI, al mismo tiempo que otros asentamientos que habían
crecido bajo su paraguas empezaron a desarrollarse de forma autónoma.

Las causas de esa rápida decadencia se atribuyeron inicialmente a cambios climáticos.


Tiwanaku era muy dependiente del lago Titicaca, por lo que un cambio en los patrones de
lluvia o inundación, o en la salinidad del suelo, la habrían afectado gravemente. Sin embargo,
posteriores investigaciones concluyeron que si bien esos cambios se produjeron, fueron
posteriores al abandono de la ciudad. También se barajó la posibilidad de una invasión por
parte de otros pueblos, ya que más o menos en la misma época cayó también el imperio
Huari, pero esa teoría no explicaba por qué solo la capital habría sufrido las consecuencias.
Tiwanaku sufrió una rápida decadencia entre los siglos X y XI, por causas que aún son objeto
de debate.

Los hallazgos de cerámica tiahuanacota en diversos asentamientos con posterioridad


al despoblamiento de Tiwanaku hacen pensar a los arqueólogos en una posibilidad
7

más probable: que la cultura tiahuanaco no desapareciera, sino que simplemente se


diseminara y evolucionara de forma distinta en diversos lugares. El hecho de que no
basara su influencia en un control directo sino en su prestigio pudo ser su perdición
a largo plazo, cuando las poblaciones que se habían desarrollado bajo su paraguas
hubieron crecido lo suficiente como para desligarse de la metrópolis. (Medeci. 2021)

Aunque Tiwanaku fuera abandonada, su legado cultural se mantuvo. Prueba de ello es que
siglos después, en el apogeo del imperio Incaico, el lago Titicaca seguía siendo un lugar de
peregrinación. Los incas consideraban el lago como el lugar donde había nacido el mundo y
a la ciudad, ya en ruinas, como un espacio sagrado; también heredaron de ellos el culto al
dios Wiracocha y algunas prácticas religiosas de los tiahuanaco. Tomando las claves del éxito
de las dos grandes culturas de aquel tiempo -de los tiahuanaco el prestigio religioso y la red
comercial, y de los huari el poder militar-, forjaron una nueva civilización que se convirtió
en una de las más importantes de la América precolombina.
8

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es un claro problema del día a día que muchos de nosotros los estudiantes, no podemos
reconocer ni mucho menos valorar al conjunto de culturas que existen en nuestro amado país,
puesto que nos encerramos en nosotros mismos y no reconocemos aquella fase de nuestra
tierra al tener mucha cultura.

Por ello debemos revalorizar a nuestras culturas y dentro de ellas a la cultura tihuanacota,
que verdaderamente es una cultura muy hermosa, sin más debemos solucionar este problema
de raíz, poniéndole más interés y mucho más estudio a dicha cultura.
9

IV. JUSTIFICACIÓN

Mediante el presente trabajo quiero dar a conocer a la Cultura Tiahuanaco, a través de una
exposición concreta para así brindar información oral y escrita para las futuras generaciones.
Por lo que veo que es impresindible, conocer esta cultura, porque tiene mucho que
ofercernos; pero a amomentos parace ser que la estamos olvidando cuando en realidad, no
deberpia ser así, puesto que es una cultura muy impresionante, teniendo en cuenta que dentro
de sus culturas precedentes encontramos a la cultura chiripa, misma que es una de las culturas
más antiguas de la región andina, cuyos restos aparecen desde la península de Taraco por el
sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la Península de Copacabana, en las
riberas del Lago Titicaca, Bolivia.

Por otra parte este trabajo está dedicado a dar a conocer a los estudiantes lo riqueza cultural
que tienen nuestra amada Bolivia, porque la evolución de la Cultura Tiahuanaco ha pasado
por muchas cosas, de allí resulta que fue la cultura más longeva del área andina, por tanto la
periodización evolutiva tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de
la historia. En un principio el autor Wendell Bennett dividió a Tiahuanaco en tres periodos
denominado: temprano, clásico y decadente. Esta división cronológica fue replanteada con
estudios posteriores. Basándose en la división de Benett, Wallace definió al periodo
tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya. Posteriormente Ponce Sanginés propuso
una cronología en 5 fases, las dos primeras anteceden al periodo temprano que había
planteado Benett y corresponda al formativo tardío de América, posteriormente denominado
periodo aldeano. Se reconocen los siguientes periodos: a. Aldeano: (Épocas I y II 1500 a. C.
- 45 d. C. ) En este periodo el sitio de Tiahuanaco estaba ocupado por una pequeña aldea con
casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular,
posiblemente destinado a la cocina (Wendell, 2013, p. 120-123)
10

V. OBJETIVOS

- OBJETIVO GENERAL:

Investigar la historia de la cultura Tiahuanaco, desde sus inicios hasta sus más amplias
características como cultura, desarrollando minuciosamente sus cualidades.

- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar el lugar de desarrollo de la cultura Tiahuanaco.


 Reconocer la antigüedad de la cultura Tiahuanaco.
 Conocer su cultura a profundidad.
 Investigar lo que piensan varios antropólogos al respecto de esta cultura.
 Valorar la importancia de esta valiosa cultura.
11

VI. MARCO TEÓRICO


1. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La organización social estuvo dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los campesinos
o comuneros. En algunas reseñas históricas se incluye una cuarta clase que era la de los
comerciantes. En cuanto a la organización política, como lo mencionamos antes eran
teocráticos, el dominio de territorios no lo hicieron a través de guerras ni con fuerzas
militares. Al contrario, esta cultura reforzó su poder religioso concentrado en la ciudad
capital, y así lograron ampliar su dominio hacia el bosque tropical por la zona oriental y hacia
la costa por la zona occidental.

2. RELIGIÓN.

En la cultura tiahuanaco existía la creencia que el dios Viracocha los había creado a partir de
una roca. Igualmente les dio vida a unos gigantes para ayudarlos a mover las grandes piedras
y construir la ciudad.

3. RELIGIÓN DE LA CULTURA TIAHUANACO

Bajo las órdenes del estado teocrático se imponía la religión a todo el territorio tiahuanacota,
quienes creían en varios dioses relacionados con la agricultura. En cuanto a los ritos, estaban
asociados al consumo de sustancias alucinógenas, como coca o yopo, en tabletas inhalatorias
decoradas. Estos eran consumidos tanto por los sacerdotes como por los indígenas que serían
sacrificados.

Los sacrificios incluían el desmembramiento del cuerpo, partes que en algunos casos,
eran enterradas en los campos de cultivo para conseguir buenas cosechas, otros eran
sepultados con ofrendas junto a camélidos, ambos desarticulados, como ofrenda a
algún templo. En este sentido, los templos ocuparon una posición central en el
complejo mundo religioso tiahuanacota, en donde los chamanes mediaban entre la
población y los dioses. También, la ubicación de los templos en relación con los
astros, hacer suponer de una percepción de cosmovisión religiosa. (Andrade, 2018)
12

Dentro de esta cosmovisión que unía al hombre con la tierra como una sola entidad, se
encontraba la diosa Oriana. Un ser venido de las estrellas, con cabeza alargada, que llegó
para mejorar a una brutal raza de gigantes que vivían en la zona. Esta deidad procreó a 70
gigantes de raza mejorada, quienes en un día y una noche construyeron Tiwanaku.

4. CIUDADES

Durante la época de la cultura Tiahuanaco se conocieron al menos seis ciudades importantes


para el desarrollo de esta civilización. La principal fue la capital Tiwanaku, centro urbano y
religioso, por ende, con poder político; se ubicó en las riberas del lago Titicaca en los límites
al sur de La Paz con Bolivia. Otra ciudad importante fue Khonkho Wankane considerado
como centro administrativo ubicado en el valle del río Desaguadero. Pajchiri, Conchamarca,
Lukurmata fueron ciudades de la cultura Tiahuanaco ubicadas en Bolivia; Conchamarca
cuenta con dos caminos tallados en roca y una fortaleza; Pajchiri y Lukurmata se
caracterizaron por contar con camellones para una agricultura intensa.

Como lo dije anteriormente era una sociedad teocrática, la jerarquización social de la cultura
tiahuanaco se dividió en tres clases: elite, artesanos y comuneros. En este sentido, la casta
privilegiada estaba conformada por los sacerdotes, comerciantes, militares, quienes vivían en
las ciudades con templos. Por otro lado, el resto de las clases la componían los artesanos,
campesinos, pescadores y cargadores.

Una característica del estado en sus inicios es que era mercantilista, debido a que articuló
comercialmente a numerosas ciudades, finalmente se convirtió en un aparato político-militar
no muy desarrollado. Aunque, nunca usaron las fuerzas militares para sus conquistas, sino
que las reforzaron con el poder religioso, centrado en Tiwanaku.

Finalmente la crisis de la cultura tiahuanaco se presentó cuando los comerciantes habiendo


concentrado poder económico, demandaron mayor poder político. Este hecho suscitó una
guerra civil entre los miembros de la élite Ojje fue otra ciudad destacada de esta civilización,
según los restos hallados tenían terrazas para cultivos, pues la cultura sufría de inundaciones
debido al deshielo de Quelcceya; por tal motivo construyeron plataformas y campos elevados
para sembrar.
13

Siendo más detallados Tiwanaku fue el principal centro urbano y religioso de la cultura
tiahuanaco, además, foco de peregrinación de la región central andina. Ubicada en el
altiplano boliviano, a 3.840 metros de altura sobre el nivel del mar, muy cerca del lago
Titicaca. Su construcción se realizó por etapas, bajo una rigurosa planificación, contando con
una tecnología avanzada para la época. Caracterizándose por las plataformas, patios
hundidos, pirámides escalonadas, y la orientación de todos los monumentos que la
componen, de acuerdo a un conocimiento astronómico. Destacando la pirámide de Akapana,
Puma Punku, Kalasasaya, la obra maestra la Puerta del Sol y los monolitos de Ponce, El
Fraile y Benett.

 Khonkhlo Wankane.

Representó un centro administrativo de la cultura tiahuanaco, situado debajo de las faldas de


la cordillera Chilla-Kimsachata, cerca de Tiwanaku. En el lugar se aprecian varios
montículos pequeños y uno principal planteado de forma artificial sobre una loma natural.
Dispuesto en el centro del asentamiento, se encuentra un canal subterráneo, realizado con
paredes de piedras y techo de bloques, cuya medida sobrepasa los cien metros de largo. De
igual forma se distinguen algunos monolitos como: Wila Kala, Jinchun Kala, Tata Kala.

 Pajchiri y Lukurmata.

Son dos ciudades ubicadas en el valle norte de Tiwanaku, a 8 kilómetros de distancia, una de
la otra, donde figuran una gran cantidad de camellones. Ubicada en el extremo sur de la
península de Copacabana, en el lago Titicaca, presenta andenerías o terrazas de cultivo. Otras
ciudades de la cultura tiahuanaco fueron: Omo (Moquegua, Perú), San Pedro de Atacama
(Antofagasta, Chile), Pampa Koani (La Paz, Bolivia).

 Economía

Fueron principalmente agricultores, ganaderos y artesanos. De hecho, tuvieron un manejo


intenso de la agricultura, sembraron principalmente quinua, papa, yuca, la oca que es un
tubérculo andino y varias frutas. Justamente, a la cuenca del Lago Titicaca se le considera
como el lugar de origen de la quinua. A su vez, tenían suelos no aptos para la agricultura por
lo que destinaron estas tierras para la ganadería, pues eran tierras cubiertas de pastos
naturales. También se dedicaron al comercio y la caza. (Andrade, 2019)
14

Por otra parte cuando los tiahuanacos lograron dominar el altiplano, desarrollaron la actividad
agrícola. Para cultivar las cosechas de papa y quínoa, utilizaron técnicas hidráulicas, mientras
que en los valles sembraron maíz, yuca, legumbres, coca, mandioca y plantas frutales. Un
ejemplo de la distribución de agua a los campos de cultivo fue el complejo Choquepaccha,
ubicado al sureste del templo de Puma Punku.

 Agricultura y ganadería

Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio como
la papa y la quinua como plantas de altura, en tanto que en otros valles más bajos que
colonizaron posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y frutales en general.

El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que si bien la meseta


es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos territorios cubiertos de pastos naturales
propios para los camélidos andinos. De este modo supieron aprovechar la agricultura y
ganadería cuando deshidrataban a la papa y la secaban al sol, en la misma forma que también
lo hacían con la carne, obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser conservados por
mucho tiempo y que les sirvieron para estos períodos cíclicos de sequía y de escasez.

 La Quinua en la Cultura Tiahuanaco

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies domesticadas y cultivadas


en el Perú desde épocas prehispánicas (más de cinco mil años). La cuenca del Lago Titicaca
es la zona considerada como el principal centro de origen de la quinua.

La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó la quinua, como se puede demostrar en su cerámica,


en las que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo,
lo que mostraría a una de las culturas más antiguas.

 Caza, comercio y artesanía

Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos (auquénidos) que no habían
logrado domesticar y que pastaban por la meseta, o también con otras especies de animales
que habitaban en los diferentes pisos ecológicos de las otras regiones en los que los
15

pobladores de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado. Así en el lado selvático buscarían


capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos y venados serían cazados en los valles y
lomas de la costa.

El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de chuño, así como de sus
productos artesanales, los cuales a modo de trueque intercambiaron con los pueblos y
regiones con los que establecieron contacto, especialmente con los del medio marítimo del
norte de Chile y del Perú.

La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos en la confección


de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras geométricas y de animales
estilizados, así también estatuillas, vasos y huacos que difundieron por los lugares con los
cuales tuvieron contacto.

 Se plantea que la cultura tiahuanaco utilizó dos sistemas de cultivo:

Secano, donde aprovechaban el agua de la lluvia mediante procedimientos hidráulicos.


Riego artificial, a su vez tenían dos modalidades: Camellones, eran superficies elevadas con
canales intermedios, que servían para drenar el exceso de agua. Andenerías, un conjunto de
terrazas escalonadas en las laderas montañosas. Los inmensos territorios de los altiplanos
cubiertos de pasto, favorecieron la ganadería de llamas y alpacas.

De igual forma practicaron la caza de camélidos no domesticados, especies selváticas como


el jaguar, y venados en los valles. Los camélidos sirvieron para la fabricación de textiles,
aparte elaboraron productos artesanales con arcilla, piedra y bronce. Otra técnica que
lograron desarrollar fue la conservación de la papa y la carne, a través de la deshidratación,
llamada chuño y charki, respectivamente. Todos estos productos eran comercializados en una
vasta red comercial con las aldeas de la costa, andes y selva alta.

5. ARTE

El arte de la cultura Tiahuanaco se reflejó en varias expresiones, primero la arquitectura que


fueron construcciones de piedra rectangulares o dólmenes como también se le conoce que
hacían de vivienda. Las chulpas que fueron construcciones hechas con piedra y barro al
comienzo y luego con base de piedra pulida y labrada con fines funerarios. Entre los restos
16

arqueológicos más importantes de la cultura Tiahuanaco se encuentran las chulpas de


Sillustani, el palacio de Kalasasaya, las terrazas de Pumapunku, la fortaleza de Akapana y la
Portada del Sol; ésta última es muy famosa, se trata de una piedra gigante de 3 metros de
alto, 4 metros de ancho y casi 1 metro de espesor. Esta piedra gigante tiene un hueco en la
parte inferior que es como si fuera una puerta, arriba se encuentra esculpida la figura del dios
Wiracocha rodeado de otros dioses.

La cerámica, la metalurgia y la escultura también fueron expresiones artísticas


importantes de los Tiahuanaco. En la escultura se destacan los monolitos muy
grandes como el de Bennet y el de El Fraile; la metalurgia se evidenció en la
producción de piezas en plata y oro como brazaletes, orejeras y otras piezas
ornamentales. Finalmente la cerámica que se caracterizó por tener pintados de color
blanco, rojo, anaranjado y café y de animales como la serpiente, el cóndor y felinos.
El pebetero y el kero fueron las formas predominantes de la cerámica de la cultura
Tiahuanaco. (Rodriguez, 2020)

 Arquitectura Emplearon ingeniosos sistemas de estructuración de los muros.

En una primera fase creada ubicaron líneas de piedras erectas, en forma parcial de tamaño y
altura irregular, los que están en las esquinas son más seguros cuadrado y más alto. En su
mayor parte, son entre 8 y 10 metros de altura, de 2 a 4 pies de ancho, y de 20 a 30 pulgadas
de espesor.

Avanzaron desde las construcciones primitivas con piedras rectangulares, pasando por las
edificaciones funerarias o chulpas, hasta llegar a realizar monumentos con piedras talladas y
pulidas, entre los que destacan:

 Pirámide de Akapana.

Constituye una pirámide con siete niveles, que mide 17 metros de altura, orientada hacia los
puntos cardinales.

 Kalasasaya.

Se trata de un templo abierto con una plaza ceremonial, que funcionaba como observatorio
astronómico solar. Permitiendo a los tiahuanacos determinar las estaciones anuales.
17

 Puerta del Sol.

Considerada la más importante, es una piedra gigantesca, con una abertura en la parte
inferior, y en la superior se encuentra esculpida en relieve la imagen de Viracocha. Sus
decoraciones en bajo relieve contienen mensajes que no se han descifrado, y cada 21 de
septiembre, los primeros rayos del sol penetran por la puerta.

6. ESCULTURA.

Modelaron cabezas de animales y humanas, así como también monolitos de gran tamaño,
entre los más conocidos están:

 Ponce.

Una impresionante estela labrada en bloque de andesita con singular perfección, presentando
figuras antropomorfas de animales.

 Bennett.

Es el monolito más grande de la cultura tiahuanaco, con aspecto antropomorfo representa a


una autoridad divina.

7. CERÁMICA.

Fue una alfarería policroma, decorada con motivos que manifestaban animales como el
cóndor, jaguar o serpiente, además de símbolos. Predominaban el kero, un vaso de boca
divergente fabricado en madera o arcilla, y el pebetero, un incensario ceremonial con forma
de felino con el lomo abierto. Si algo importante dejó la cultura tiahuanaco, es que fue la
madre de las civilizaciones posteriores incluyendo el Imperio Inca

8. METALURGIA

Además realizaron la unión de los bloques de piedra de los muros del templo con abrazaderas
o clavijas de bronce, los trabajadores vertían el metal fundido y dejaban que se endzca en su
lugar para que encajara perfectamente. Lograron además hacer aleaciones para conseguir
bronce y así pudieron mejorar sus herramientas.
18

9. DESARROLLO DE A DETALLE DE LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Sólo recientemente han llegado hasta la imprenta descripciones del núcleo ceremonial de
Tiahuanaco. Todo el complejo ceremonial de Tiahuanaco se halla rodeado por un foso cuyo
propósito, por utilizar las palabras de Alan Kolata, fue el de evocar la imagen del núcleo de
la ciudad como una "isla", es decir, el de separar el mundo ordinario y cotidiano del "espacio
y tiempo de lo sagrado". El autor Alcantara nos dice que el propósito de tales cercos era el
de crear el espacio sagrado dentro del cual pudiera construirse el templo o modelo del
cosmos, es decir, la zona donde se cruzaban los mundos terrestre superior (divino) y
subterráneo. Como hemos visto en la explicación de Eliade, el simbolismo central de tales
estructuras de templos era el de la montaña cósmica que representaba el ombligo de la Tierra
que conectaba las tres regiones. La estructura dominante del centro sagrado de Tiahuanaco
era la Akapana, una pirámide truncada de más de unos diecisiete metros de altura, llamada
por Kolata "la montaña sagrada de Tiwanacu".

La pirámide Akapana tenía siete niveles. El número siete, como ya se ha indicado, aparece
asociado con el "padre cielo", que equivale al uso de las coordenadas polar y ecuatorial,
expresadas mediante referencia a La pirámide Akapana tenía siete niveles. El número siete,
como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo", que equivale al uso de las
coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante referencia a La pirámide Akapana tenía
siete niveles.

El número siete, como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo", que equivale
al uso de las coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante referencia a las direcciones
cardinales. El antiguo sistema aymará de orientación tenía siete direcciones, empleando
cuatro direcciones cardinales junto con el centro y el nadir. La Akapana está orientada en las
direcciones cardinales. La misma idea encontramos en la relación entre el contiguo complejo
de estructuras llamado el templo Semisubterráneo y el Kalasaya. Aparecen trazados a lo largo
de un eje este-oeste, que habla de los puntos de salida y puesta del Sol en los equinoccios,
cuando el Sol cruza el ecuador celeste.

Las estrellas que van hacia arriba y hacia el oeste desde el templo Semisubterráneo hasta el
nivel del suelo conducen directamente a una segunda escalera que se eleva en los recintos
19

situados por encima de la planta baja del Kalasaya, donde la estatua monolítica de un dios
(la llamada Estela Ponce) miraba hacia el este, de espaldas al templo Semisubterráneo.

La configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace pensar
inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres estrellas del
Cinturón de Orión, que están sobre el ecuador celeste. Estas estructuras
relacionadas axialmente también se relacionan con la cosmología religiosa asociada
con el mito de emergencia surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el
simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que representa el trópico
meridional debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta baja, así
que esta representa el ecuador celeste. (Rodriguez, 2020)

Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos metros por
debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y nuevamente La
configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace pensar
inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres estrellas del Cinturón
de Orión, que están sobre el ecuador celeste. Estas estructuras relacionadas axialmente
también se relacionan con la cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia
surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el
suelo de la casa, que representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando,
por debajo de la planta baja, así que esta representa el ecuador celeste.

Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos metros por
debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y nuevamente La
configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace pensar
inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres estrellas del Cinturón
de Orión, que están sobre el ecuador celeste. Estas estructuras relacionadas axialmente
también se relacionan con la cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia
surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el
suelo de la casa, que representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando,
por debajo de la planta baja, así que esta representa el ecuador celeste.
20

Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos
metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y
nuevamente las tres estrellas del Cinturón de Orión, que están sobre el ecuador
celeste. Estas estructuras relacionadas axialmente también se relacionan con la
cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia surgido en el Titicaca.
(Alcantara, 2014)

Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que


representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta
baja, así que esta representa el ecuador celeste. Tal como indica su nombre, el templo
Semisubterráneo fue construido a unos dos metros por debajo del nivel de la planta baja,
abierto al aire. En consecuencia y nuevamente las tres estrellas del Cinturón de Orión, que
están sobre el ecuador celeste.

Estas estructuras relacionadas axialmente también se relacionan con la cosmología religiosa


asociada con el mito de emergencia surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el
simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que representa el trópico meridional
debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta baja, así que esta representa el
ecuador celeste.

El autor (Rodriguez, 2020) señala que el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos
metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y nuevamente
en el simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que representa el trópico
meridional debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta baja, así que esta
representa el ecuador celeste. Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue
construido a unos dos metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En
consecuencia y nuevamente en términos estrictos, el subterráneo tenia que representar el
trópico meridional y El Acceso a la Tierra de los Muertos. Concuerda con esta interpretación
el hecho de que las huacas de linaje de las tribus agrícolas que participaron de la esfera de
influencia tiahuanacano se hundidas en el suelo del templo Semisubterráneo. En medio de
esta disposición, una segunda estela, llamada la Estela Bennett, que contiene una compleja
información relativa al año agrícola, miraba hacia el oeste (la dirección celeste asociada con
21

la Luna, la noche, la lluvia y la muerte), de espaldas a la Estela Ponce, en el recinto elevado


del Kalasaya.

A la inversa, la Estela Ponce, por encima del Kalasaya, dominaba una vista del horizonte
oriental. Un segundo patio hundido más pequeño aparecía situado en lo alto del séptimo nivel
de la pirámide Akapana. Lo mismo que con el modelo del Viejo Mundo, en el que lo alto de
la montaña del templo sagrado representa el "ombligo de la Tierra", el patio hundido de
Akapana era, simbólicamente hablando, un omphalos.

Este patio hundido fue trazado en forma de una plaza sobrepuesta a una cruz griega.
La cruz, que representa las direcciones cardinales y está orientada hacia ellas (y por
lo tanto hace referencia a las coordinadas polar y ecuatorial) representa el ámbito
celeste, o padre cielo. La plaza, tal como ya hemos encontrado en la forma de las
maras, o piedras de amolar "femeninas" (que toman su nombre de la palabra aymará
que significa "año"), marcan en sus esquinas los puntos cardinales que representan
los lugares de salida y puesta de los soles solsticiales, es decir, los parámetros de la
"tierra celeste" según proceden por el plano eclíptico. (Alcantara, 2014)

Si conectamos las esquinas, se forma las diagonales, y la X marca el lugar, el centro, el


ombligo de la diosa tierra. Este simbolismo ya se ha observado en el unanacha de Viracocha
en el diagrama de Pachacuti Yamqui, situado como está por encima de la cruz intercardinal,
designada como femenina, que encontramos por debajo; y, también, precisamente este
mismo simbolismo se encuentra entre los quiché, donde el Dios-Siete, representado
jeroglíficamente como Osa Mayor y Orión, aparece trazado sobre el ombligo de la Diosa
tierra. Una segunda característica singular del patio hundido de Akapana sólo ha sido
descubierta recientemente. Este patio sirvió como un dispositivo de recogida del agua de
lluvia, y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertían el agua fuera de los muros
verticales de cada nivel, que llevaban el agua horizontalmente por debajo de la superficie de
cada tramo y luego la vertían de nuevo, haciéndola caer así en cascada por todos los niveles
de la pirámide.

Así pues, los constructores de Tiahuanaco construyeron una "montaña llena de agua" a la
vista de un lago y de una isla llamadas Titicaca, o "Acantilado del León", donde el agua
22

brotaba desde un acantilado. Y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertían el
agua fuera de los muros verticales de cada nivel, que llevaban el agua horizontalmente por
debajo de la superficie de cada tramo y luego la vertían de nuevo, haciéndola caer así en
cascada por todos los niveles de la pirámide. Así pues, los constructores de Tiahuanaco
construyeron una "montaña llena de agua" a la vista de un lago y de una isla llamadas
Titicaca, o "Acantilado del León", donde el agua brotaba desde un acantilado.

Y estaba conectado con un sistema de drenajes que vertían el agua fuera de los muros
verticales de cada nivel, que llevaban el agua horizontalmente por debajo de la superficie de
cada tramo y luego la vertían de nuevo, haciéndola caer así en cascada por todos los niveles
de la pirámide. Así pues, los constructores de Tiahuanaco construyeron una "montaña llena
de agua" a la vista de un lago y de una isla llamadas Titicaca, o "Acantilado del León", donde
el agua brotaba desde un acantilado. Y como cualquier verdadera montaña cósmica, la
Akapana reciclaba también las aguas de la vida espiritual, cuyo nacimiento se encontró en lo
alto de la montaña cósmica, en el solsticio de junio, en el ámbito de la Vía Láctea.

 Bennett y Posnansky quedarán inmortalizados en la plaza Tejada Sorzano.

La memoria de Arthur Posnansky y Wendell Clark Bennett quedarán inmortalizados en dos


estatuas emplazadas dentro de la plaza Tejada Sorzano, en Miraflores. Las esculturas
formarán parte del ‘museo al aire libre’ que será una réplica del templete de Tiahuanaco.
Según la memoria extraída del libro de Daniel Schavelzón: “La arqueología como ciencia o
como ficción: Arthur Posnasky en Tiahuanaco”, el científico austriaco fue el principal
impulsor de la investigación en las ruinas arqueológicas entre 1908 y 1911. Planteó una teoría
sobre la civilización humana con base en la cultura tihuanacota, como el libro: “Tiahuanaco,
cuna del hombre americano”.

Fueron cuatro décadas de investigación de Posnasky sobre arqueología, teorías astronómicas,


etnología, craneometría, iconografía y planos de las ruinas bolivianas. Tuvo la idea de
emplazar el ‘museo a cielo abierto’ en la urbe paceña con piezas arqueológicas extraídas del
complejo ubicado cerca del lago Titicaca.

Wendell Clark Bennett acompañó a Posnansky en sus investigaciones y fue quien descubrió
en junio de 1932 el monolito que lleva su nombre. El arqueólogo estadounidense refrendó
23

sus investigaciones en Tiahuanaco con un libro publicado en 1934. El monolito Bennett salió
en julio de 1933 del complejo arqueológico rural donde estaba en el templete semisubterráneo
codificado como Pozo VII, luego llegó a El Prado de la ciudad paceña y en 1940 lo llevaron
al barrio de Miraflores. Retornó al complejo de Tiahuanaco en 2002 y en su lugar en
Miraflores está una réplica.

El templete semisubterráneo de la plaza Tejada Sorzano será el ‘museo al aire libre’ que ideó
Posnansky y con la ampliación, en el sector se podrá apreciar las estelas descubiertas por el
investigador. “Lo que trató de hacer Posnansky era el primer museo al aire libre de
Latinoamérica, entonces, ¿cómo no rescatar esa cultura en nuestras obras?”, destacó el
secretario municipal de Infraestructura Pública, Rodrigo Soliz.

Justamente el exalcalde Luis Revilla hizo una inspección a las obras en la plaza y a los
viaductos que forman parte del proyecto. “Ya se terminó el sector de parqueos y se instala el
guiado”, dijo Solíz al respecto y explicó que también concluyeron parte de los muros del
viaducto Saavedra. Recordó que el primero de cinco viaductos fue habilitado y une la avenida
Simón Bolívar con la calle Hugo Estrada y el segundo reduce el tiempo de viaje por la
avenida Saavedra de Miraflores, desde la intersección de la calle Díaz Romero hasta la plaza
Uyuni.

10. LA INFLUENCIA DE TIWANAKU EN SAN PEDRO DE ATACAMA

En los oasis de San Pedro de Atacama en el norte de Chile, varios especialistas han
identificado la existencia de material cultural tiwanakota en los cementerios. Sin embargo, la
relación entre San Pedro de Atacama y el Estado Tiwanaku, centralizado en el sitio
homónimo, en la cuenca del lago Titicaca, en la actual Bolivia, es aún muy polémica. Por
ejemplo, algunos investigadores han planteado que en San Pedro de Atacama se establecieron
colonias tiwanakotas, mientras que otros argumentan que es únicamente el contacto indirecto
lo que caracteriza la relación entre individuos de las dos regiones. Los arqueólogos pueden
comprobar sus hipótesis acerca de la relación entre San Pedro de Atacama y Tiwanaku
mediante el análisis químico del esmalte dental y de huesos humanos provenientes de sitios
arqueológicos. Más específicamente, el análisis de los isótopos del estroncio puede ayudar a
identificar a los individuos enterrados en los cementerios de San Pedro de Atacama, que
24

hubieran vivido en una diferente región geológica de los Andes en los primeros años de sus
vidas. A continuación se presentará un breve repaso de la evidencia de la influencia de
Tiwanaku en San Pedro de Atacama, seguido de la explicación de la técnica del análisis de
los isótopos de estroncio. Luego, se concluirá con la presentación del análisis de isótopos del
estroncio de individuos enterrados en los cementerios Coyo-3, Coyo Oriental y Solcor-3,
emplazados en los oasis de San Pedro de Atacama.

Al contrario que en el drenaje del río Osmore en el sur del Perú, y en el valle de
Azapa en el norte de Chile, la evidencia de la influencia de Tiwanaku en San Pedro
de Atacama está caracterizada únicamente por la existencia de pequeños artefactos
portátiles de estilo Tiwanaku y por la falta de sitios residenciales o ceremoniales del
mismo estilo. Por ejemplo, los cementerios Coyo Oriental, Coyo-3 y Solcor-3
contienen individuos enterrados con artefactos de origen local, junto a individuos
enterrados con tejidos tiwanakotas y objetos rituales, como tabletas para
alucinógenos. Otros objetos de estilo tiwanakota, como los tubos óseos pirograbados,
keros de oro y cerámica han sido encontrados también, pero en menores cantidades.
(Alvarez, 2018)

A pesar de que existe consenso respecto de que artefactos del estilo tiwanakota han sido
encontrados junto a artefactos de estilo local en San Pedro de Atacama, la explicación de la
presencia de los primeros es muy variada (Torres y Conklin 1995). Algunos investigadores
sostienen la hipótesis que estos artefactos llegaron allí debido a las redes de comerciantes, y
que fueron intercambiados por metales valiosos y por piedras semipreciosas que existen cerca
del oasis, por ejemplo, hace énfasis en las relaciones de poder y en el estatus de los objetos
importados, y argumenta que las élites locales adquirían poder al controlar los productos
extranjeros. Por el contrario, Stanish (2003) opina que el oasis de San Pedro de Atacama
habría sido un área de descanso invaluable para las caravanas de camélidos, y que los
comerciantes de Tiwanaku pudieron haber cambiado sus bienes por el acceso a comida, agua
y descanso.
25

Otros investigadores acentúan el contacto indirecto entre Tiwanaku y San Pedro de Atacama
argumentando que el Estado Tiwanaku quizás haya constituido una confederación unificada
de pequeñas naciones, tales como San Pedro de Atacama, las cuales habrían mantenido su
unidad tanto a través de la economía como de la ideología también propone que la relación
entre San Pedro y Tiwanaku era de carácter comercial, pero hace énfasis en la existencia de
una gran red a lo largo de los Andes Centro Sur.

Finalmente, también San Pedro de Atacama ha sido identificado como socio comercial de
Tiwanaku, y como un puesto avanzado en las provincias, donde podían hospedarse pequeños
grupos de colonos tiwanakotas. Sin embargo, la presencia física de inmigrantes del altiplano
es bastante discutida. Como evidencia de que grupos de comerciantes o de inmigrantes
tiwanakotas estuvieron físicamente presentes en el oasis, algunos expertos apuntan a la
presencia de artefactos de estilo Tiwanaku de tejidos mortuorios de ese mismo estilo y
también al análisis de distancia biológica de rasgos no métricos del cráneo y estudios de
deformación artificial del cráneo. Por otra parte, estudios de distancia biológica de los rasgos
craneales no métricos (Llagostera et al.1988) y de deformaciones artificiales del cráneo
respaldan la hipótesis que algunos de los pobladores nativos de San Pedro, sin vínculo físico
con el altiplano, adaptaron artefactos de estilo Tiwanaku. De cualquier forma, aunque hayan
habitado individuos provenientes del altiplano en San Pedro de Atacama, no hay señal del
aumento de conflictos en el oasis, y de hecho se nota un mejoramiento en la salud general de
la población

 En el cementerio de Coyo-3

Las excavaciones dirigidas por Costa y Llagostera revelaron 51 tumbas que contenían 80
individuos en 96 m2. De estas tumbas en cistas de forma cilindrica, contenían un solo
individuo y había nueve tumbas con dos individuos, dos tumbas contenían tres individuos, y
tres tumbas contenían respectivamente cuatro, seis y nueve individuos enterrados en ellas.
Con excepción de un individuo en la tumba, todos los individuos estaban enterrados
enfardados sentados y de cara hacia el oriente. Los contextos incluían piezas de cerámica,
calabazas, canastos, artefactos para inhalar alucinógenos, arcos y flechas de madera,
herramientas de piedra, huesos de camélidos y restos de vegetales, tales como maíz y
algarrobo. Basándose en los análisis de los artefactos encontrados en las tumbas, los expertos
26

argumentan que en el cementerio de Coyo-3 se enterraron dos grupos que coexistieron en el


oasis (Costa y Llagostera 1994). El primer grupo (Grupo A) se caracterizaría por contextos
pobres, sobre todo de origen local (Costa y Llagostera 1994). Los individuos del segundo
grupo (Grupo B) fueron encontrados con un mayor número de productos extranjeros, tales
como objetos asociados con el complejo alucinógeno, objetos metálicos y alfarería foránea
(Costa y Llagostera 1994).

 Coyo Oriental

Al igual que Coyo-3, Coyo Oriental se emplaza en el ayllu de Coyo. Este cementerio fue
excavado por primera vez por Gustavo Le Paige en 1971 y 1975, y sus entierros
contienen grandes cantidades de objetos de estilo Tiwanaku tales como artefactos del
complejo alucinógeno, junto a alfarería local "casi pulida", y que ha sido aceptada como
evidencia contemporánea a la influencia de Tiwanaku en el oasis. La mayoría de los 399
individuos enterrados en las 216 tumbas en Coyo Oriental estaban enterrados en cistas.
De las 216 tumbas, 135 tumbas contenían un solo individuo, aunque algunas de las
tumbas parecían haber sido abiertas para acomodar entierros adicionales. Los
individuos estaban enterrados en tejidos mortuorios y acompañados por una gran
variedad de herramientas, armas, cerámicas, canastos y bolsas con alimentos, y también
con artefactos del complejo alucinógeno. Debido a la excelente preservación en el sitio,
88 fardos contenían tejidos reconocibles. (Álvarez, 2018)

De acuerdo a la alfarería de Coyo Oriental, se deduce que el cementerio fue utilizado entre
los 500 y 900 DC, correspondientes a las fases Quitor (400-700 DC) y Coyo (700-1000 DC),
momentos en los cuales se encuentran alfarería "casi pulida" y tabletas para alucinógenos
con iconografía Tiwanaku (Berenguer et al. 1986, 1988). La identificación es respaldada con
las siguientes fechas radiocarbónicas calibradas de Coyo Oriental: 639±20 DC (tejidos de la
tumba 5383), 672±60 DC (tejidos de la tumba 5341), 677±80 DC (hueso de la tumba 4064),
677±50 DC (hueso de la tumba 4012), 888±1000 DC (hueso de la tumba 5347), y 910±90
DC (hueso de la tumba 4026).
27

 Solcor-3

El cementerio de Solcor-3 fue uno de los más grandes utilizados durante el Horizonte Medio
en San Pedro de Atacama y se encuentra en el ayllu de Solcor. Excavaciones de salvataje
conducidas por Llagostera y Bravo en 1983 permitieron encontrar 153 individuos enterrados
en posiciones flexionadas en 93 tumbas (Bravo y Llagostera 1986). Estos individuos estaban
enterrados en fosas cilindricas envueltos en tejidos mortuorios. Los excavadores dividieron
el cementerio en cuatro sectores de acuerdo a los artefactos encontrados en las tumbas, y al
grado de perturbación de las mismas; el sector B ha sido relacionado con el altiplano por la
calidad de productos de las tumbas tales como keros y tabletas para alucinógenos con
iconografía Tiwanaku (Bravo y Llagostera 1986; Llagostera et al. 1988).

Sesenta y cuatro individuos en 33 tumbas corresponden a la fase B, la cual está


caracterizada por la existencia de objetos de estilo tiwanakota (Llagostera et al. 1988).
De estas 33 tumbas, 15 contenían objetos relacionados con el complejo alucinógeno
(Llagostera et al. 1988). Los objetos tiwanakotas encontrados en Solcor-3 se relacionan
principalmente con el complejo alucinógeno, aun cuando un pequeño número de tejidos
y de alfarería también fueron encontrados allí. (Bedregal, 2014)

11. ANÁLISIS DE LOS ISÓTOPOS DEL ESTRONCIO

Si bien los arqueólogos han utilizado el análisis de los isótopos del estroncio para determinar
la procedencia de artefactos de piedra, de vasijas y de maíz y de madera, la mayoría de los
análisis de los isótopos del estroncio en arqueología ha sido útil para responder a preguntas
sobre migración humana. Las diferencias en la relación de los isótopos del estroncio en el
esmalte dental y huesos humanos pueden ser utilizadas para identificar los patrones de
migración y el origen geológico de los inmigrantes.

El estroncio es incorporado al cuerpo humano a través del consumo de comida y de agua y,


en menores cantidades a través de la respiración. A causa de la similitud en sus radios
atómicos, el estroncio se sustituye para el calcio en la hidroxyapatita durante la etapa de
desarrollo de los dientes y de los huesos. Además, debido a que la diferencia de masa entre
los diferentes isótopos del estroncio es muy pequeña, no ocurre fraccionamiento isotópico
28

cuando los elementos son incorporados en la hidroxyapatita. Como consecuencia, las


relaciones de los isótopos del estroncio encontrados en los huesos y dientes de un individuo
reflejan directamente la relación de los isótopos de las plantas, animales y agua que él o ella
hayan consumido, lo que a su vez refleja las relaciones de los isótopos encontrados en el
suelo y lecho rocosos de una determinada región geológica. Si el individuo consumió
alimentos cultivados y cosechados localmente, las relaciones de sus isótopos del estroncio
serán reflejo de la región geológica que habitó. Debido a que el esmalte dental no se regenera
ni tampoco incorpora nuevos elementos después de su formación, los isótopos del estroncio
en el esmalte dental reflejarán la región geológica que las personas habitaron durante el
proceso de formación de dicho esmalte. Los huesos, por el contrario, están regenerándose
constantemente y en forma tal que las proporciones de los isótopos en ellos reflejarán la
región en la cual el individuo vivió justo antes de su muerte.}

12. ANÁLISIS DE LOS ISÓTOPOS DEL ESTRONCIO EN SAN PEDRO DE


ATACAMA

La autora investigada al reszpecto recogió muestras de los cementerios de Coyo Oriental,


Coyo-3 y Solcor-3 del Museo R. P Gustavo Le Paige s. j. en el verano de 2001. Las muestras
dentales arqueológicas fueron limpiadas mecánicamente con un taladro inalámbrico Dremel
Minimite-750 equipado con una fresa de grabado. Fueron limados aproximadamente de 5-10
mg de esmalte dental de la superficie bucal o lingual del diente, y fueron transportados a los
Estados Unidos de Norteamérica con la autorización de Agustín Llagostera, Director del
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige s. j., de la
Universidad Católica del Norte.

Fueron diseñadas estrategias de muestreo para proveer una muestra representativa del 10-
15% de cada cementerio, a la vez que se incluyeron individuos enterrados con productos
foráneos o en contextos mortuorios atípicos o de acuerdo con las fechas obtenidas por la
técnica de radiocarbon. Por ejemplo, la estrategia de muestreo en Coyo-3 fue diseñada con
el objeto de aprovechar estudios anteriores de biodistancia y de deformaciones artificiales
tanto del cráneo como de los artefactos. Un estudio de deformaciones artificiales de los
cráneos en Coyo-3 muestra que, de 42 cráneos encontrados en el lugar, 37 presentaban
deformaciones artificiales. De éstos, el 95% presentaba deformación de tipo tabular erecto,
29

mientras que 2.5% mostraba deformación de tipo circular erecta y el restante 2.5%,
presentaba deformación oblicua circular. Como lo indicamos anteriormente, expertos habían
determinado la existencia de dos grupos enterrados en Coyo-3; por consiguiente, individuos
tanto del Grupo A como del Grupo B fueron incluidos en la muestra. En cuanto fue posible,
individuos de tumbas fechadas con radiocarbon fueron incluidos en la muestra, así como
también individuos atípicos, tales como los de la tumba 23. En general, 42 de 80 individuos
enterrados en Coyo-3 tienen cráneos sin modificaciones; de estos 42 individuos, nueve fueron
incluidos en este análisis.

La estrategia de muestreo en Coyo Oriental fue diseñada para ampliar análisis


anteriores de tejidos mortuorios y de deformación artificial de los cráneos, con el fin
de examinar la relación entre la identificación étnica, siendo determinada por los
tejidos mortuorios, las deformaciones artificiales de los cráneos y los orígenes
geográficos. Un examen de la deformación artificial de los cráneos de 158 individuos
enterrados en Coyo Oriental muestra que 51% de ellos mostraba una deformación
de tipo tabular erecta, 7% presentaba deformación circular (anular) y 42% no
mostraba ningún tipo de modificación craneal. (Bedregal, 2014)

Por lo tanto, los individuos seleccionados fueron elegidos para ofrecer una muestra
representativa de los diferentes tipos de deformaciones artificiales de los cráneos, así como
también de los productos enterrados, tanto tiwanakotas como locales. En la medida de lo
posible, individuos atípicos e individuos asociados a fechas radiocarbónicas fueron también
incluidos. De los 399 individuos enterrados en Coyo Oriental, 158 poseían cráneos intactos.
De estos 158,15 individuos fueron incluidos en este estudio.

Al igual que en Coyo-3 y en Coyo Oriental, la estrategia de muestreo en Solcor-3 fue


diseñada con el objeto de contribuir a ampliar la información disponible de estudios
anteriores, al mismo tiempo que proveer una muestra representativa de individuos enterrados
con y sin objetos tiwanakotas. Por ejemplo, el estudio de Torres-Rouff (2002) sobre
deformación artificial de cráneos en Solcor-3 demostró que 53 de 92 individuos presentaban
deformaciones artificiales; 72% de tales modificaciones eran de tipo tabular, mientras que
otros tipos de deformación artificial, como por ejemplo anular, se mostraron en un 26%, y
frontal lo hicieron en un 2%. En la medida de lo posible fueron incluidos en nuestra muestra
30

individuos provenientes de tumbas fechadas por radiocarbon o por termoluminiscencia. En


general, 92 de los 153 individuos enterrados en Solcor-3 tienen cráneos intactos; de estos 92
individuos, 16 fueron incluidos en el presente análisis.

Finalmente, fueron recolectadas muestras recientes y arqueológicas de fauna de la región


suroriental de la cuenca del lago Titicaca, donde se localiza Tiwanaku, y de San Pedro de
Atacama. Mediante el análisis de las proporciones de los isótopos del estroncio en pequeños
mamíferos de varias regiones, se pueden determinar las proporciones locales de los isótopos
del estroncio. En cada caso se recolectaron animales de familias que pudieran verificar que
tales animales fueron criados en la localidad y alimentados con comida producida localmente.
Cuando no fue posible la recolección de animales modernos, se incluyó fauna arqueológica
de animales pequeños que vivían en la localidad.

Todos los especímenes óseos y dentales fueron inicialmente preparados por la autora en el
Laboratorio de Química Arqueológica de la Universidad de Wisconsin en Madison. Las
muestras de animales frescos no fueron tratadas para diagénesis o contaminación
postdeposicional, debido a que éstas no habían estado en contacto con posibles
contaminantes. En su lugar, las muestras de animales frescos para el análisis de los isótopos
del estroncio fueron colocadas en un crisol, y reducidas a cenizas a una temperatura de 800°C
durante 10 horas, y después fueron molidas, utilizando mortero y manos de ágata. Antes de
someterlas al análisis, las muestras de dientes arqueológicos fueron limpiadas
mecánicamente con un taladro inalámbrico Dremel Minimite equipado con una fresa de
grabado. Esto removió cualquier materia orgánica adherida, y cualquier otro contaminante,
así como también las capas más externas de los dientes, las cuales son las más propensas a
contaminación diagénetica. Aproximadamente se removieron de 5-10 mg de esmalte dental
con el taladro inalámbrico.

 Relaciones arqueológicas.

En general, las proporciones de los isótopos del estroncio alrededor del mundo varían entre
87Sr/ 86Sr = 0.7040 a 87Sr/86Sr = 0.7200 y están basados en la geología del lecho rocoso.
En la cuenca del lago Titicaca, las cuencas de los ríos Tiwanaku y Katari están localizadas
en el borde suroriental de dicho lago y están flanqueadas por cadenas montañosas (Lavenu
31

1991; Rodrigo y Wirmann 1991; Argollo etal. 1996; Binford y Kolata 1996). Las dos cadenas
montañosas, la Cordillera Blanca y la Cordillera Real, están compuestas por andesitas
paleozoicas, areniscas, y esquistos de barro rojo (Lavenu 1991; Rodrigo y Wirrmann 1991;
Argollo et al. 1996; Binford y Kolata 1996). En las cuencas de los ríos, el lecho rocoso está
compuesto por basaltos ígneos y andesitas y está recubierto de 10-20 m de sedimentos
cuaternarios, fluviales y lacustres (Lavenu 1991; Rodrigo y Wirrmann 1991; Argollo et al.
1996; Binford y Kolata 1996).

 Proporciones isotópicas en el centro sur andino: Datos de fauna moderna

A pesar de que la geología del Area Centro Sur Andina muestra que San Pedro de Atacama
y la cuenca del lago Titicaca tienen diferentes proporciones de los isótopos del estroncio, los
animales fueron analizados con miras a demostrar las proporciones de los isótopos del
estroncio biológicamente disponibles en cada región. Los animales dan una idea más real de
los valores locales de un área determinada, al hacer un promedio de las marcas, o huellas
isotópicas, a lo largo de la región (Price et al. 2002). En el presente estudio, pequeños
mamíferos con trayectorias de vida bien conocidas fueron tomados como muestra; en la
mayoría de los casos, cuyes fueron usados como modelo de las marcas locales de los isótopos
del estroncio.

En la cuenca del lago Titicaca existe una gran cantidad de cuyes silvestres, incluyéndose
muestras de ellos en este estudio. Las proporciones de los isótopos del estroncio de las
muestras óseas de tres cuyes silvestres, provenientes de tres lugares diferentes de la parte
suroriental de la cuenca del Titicaca, indica que la marca local para dicha cuenca es 87Sr/86Sr
= 0.7083-0.7112, que es la media de los valores del cuy más o menos dos desviaciones
normales (Price et al. 2002). A pesar de que las proporciones de los isótopos del estroncio
del suelo o del lecho rocoso de la cuenca del lago Titicaca no han sido analizadas, el análisis
de los isótopos del estroncio de la superficie del agua y de los núcleos sediméntales
coincidieron con el rango inferior de los valores de los cuyes.

En el oasis de San Pedro de Atacama, un solo cuy fue obtenido durante la recolección de
muestras en el verano de 2001. Por lo tanto, la muestra de restos de animales de San Pedro
de Atacama fue complementada con la inclusión de una tibia arqueológica de perro y de un
32

ratón arqueológico, provenientes del cementerio Quitor-6. Los animales de la región de San
Pedro de Atacama muestran también un rango característico local, el que no coincide con las
marcas locales de la cuenca del lago Titicaca. El rango local en San Pedro de Atacama es
87Sr/86Sr = 0.7074-0.7079, y es la media de tres muestras de huesos de la fauna local más o
menos dos desviaciones normales.

Sin embargo, y como será discutido más adelante, la mayoría de las muestras de los
cementerios de San Pedro de Atacama, lo cual sugiere que el modelo de los animales
refleja con mayor exactitud el rango local de los habitantes de los oasis que datos
geológicos. Mostró una marca de los isótopos del estroncio, fuera del alcance local de
San Pedro de Atacama. Este hombre, el cual tenía entre 40-44 años de edad en el
momento de su muerte, estaba enterrado con artefactos de estilo tiwanakota, incluyendo
una tableta de madera y un tubo para insuflar alucinógenos, así como también una
ofrenda de camélido (Costa y Llagostera 1994). Sin embargo, a pesar de la inclusión de
la tableta, claramente el hombre no vivió en la cuenca del lago Titicaca entre los tres y
seis años de edad, esto último con base en el esmalte de su segundo diente molar.
(Bedregal, 2014)

 Relaciones isotópicas de los individuos enterrados en San Pedro de Atacama

Como fue discutido previamente, individuos de Coyo-3 fueron analizados para determinar la
existencia de individuos inmigrantes de la cuenca del Titicaca enterrados en el oasis junto a
artefactos de estilo tiwanakota. Sin embargo, ningún individuo enterrado en Coyo-3 mostró
la marca de los isótopos del estroncio de la cuenca del lago Titicaca en su esmalte dental. En
efecto, solo un individuo.

De igual forma, existe la hipótesis de que individuos enterrados con artefactos de estilo
Tiwanaku en Coyo Oriental eran inmigrantes de la cuenca del lago Titicaca. Sin embargo,
ningún individuo enterrado en Coyo Oriental mostró una proporción de los isótopos del
estroncio en su esmalte dental que estuviera dentro del alcance local de dicha cuenca, que si
bien no hay individuos que presentan la marca de la cuenca del Titicaca en su esmalte dental,
hay dos individuos cuyo esmalte dental no corresponde a la marca del alcance local de San
Pedro de Atacama.
33

VII. ANEXOS

IMAGEN 2: Escultura
IMAGEN 1: Ubicación

IMAGEN 3: Escultura IMAGEN 4: Escultura

IMAGEN 5: Arte IMAGEN 6: Arte


34

IMAGEN 7: Sistema de camellos IMAGEN 8: Escultura en piedra

IMAGEN 9: Sistema de riego IMAGEN 10: Religión


35

VIII. CONCLUSIÓN

En conclusión esta cultura es tan rica en todo aspecto, puesto que es bastante interesante todo
lo que hemos podido aprender hasta ahora sabiendo que la cultura Tiahuanaco fue agricultor
y ganadero. Por ello tuvieron que efectuar el dominio del altiplano, no tanto para ganar tierras
de cultivo, como en el caso de las culturas regionales costeñas, sino para conocer los secretos
del sembrío en altura y los secretos de los cambios climáticos que el altiplano encierra.

Además es interesante saber que el clima de la meseta, en donde se encuentra el lago Titicaca,
a 4,000 metros sobre el nivel del mar, tiene una fuerte alternancia térmica diaria, al sol fuerte
y quemante del día, sucede el intenso frío de la noche. Pero, además, tiene un régimen de
aguas cíclico, pues hay lapsos mayores de tiempo, cada doce años más o menos, en los que
aumenta o disminuye la intensidad de las lluvias.

Durante estos largos períodos de sequía, incluso baja el nivel del lago, causando angustias
alimenticias en la población; de otro lado, los períodos húmedos tampoco son totalmente
beneficiosos, dado que los ríos aumentan su caudal y causan serios estragos en las
poblaciones de agricultores no prevenidos, pues debido a que el altiplano, cerca del lago,
tiene poco declive, los ríos van zigzagueando por el llano, y cuando hay crecida se producen
inundaciones que a veces arrasan con los sembríos y aun algunas casas. Los pobladores de la
Cultura Tiahuanaco conocieron todos estos pormenores y con esfuerzo y dedicación lograron
asentarse en medio tan difícil y estructurar, de esta manera, una cultura que, luego, se
expandió por gran parte de nuestro territorio y aún de territorios vecinos.

En fin, tenemos mucho que conocer sobre esta cultura y lo hermosos que es saber de cada
una de sus características.
36

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ALCANTARA, M. (2014, 12 noviembre). Las culturas en nuestra época. SCIELO.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14003/1/T-UCE-0010-CS036-

2017.pdf

ANDRADE, R. (2019, 8 junio). Cultura tiahuanaco » Imperio precursor de culturas


prehispánicas. Cultura. https://www.cultura10.org/tiahuanaco/

ÁLVAREZ, M.(2018). Rimsa. Catálogo de la exposición. La Paz: Fundación Simón I.


Patiño. Pág. 12-13.

BEDREGAL. F. (comp.) (2014). Motivos coloniales y escritos fundamentales de Emilio


Villanueva. La Paz: Pensamiento Paceño / CIMA. Pág. 126-170.

BLANCO, ELÍAS (2010). “Emilio Amoretti Cassini”. En: Diccionario Cultural Boliviano.
Recuperado de: http://elias-blanco.blogspot.com/2010/07/emilio-amoretti-
cassini.html
LOPEZ, G. (2017, 2 abril). Cultura Tiahuanaco - PDFCOFFEE.COM. Pdfcoffee.Com.
https://pdfcoffee.com/-cultura-tiahuanaco-5-pdf-free.html
MEDECI A. (2021, 24 agosto). Historia National Geographic.
historia.nationalgeographic.com.es.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tiahuanaco-misteriosa-civilizacion-
lago-titicaca_15824
WENDELL, B. (2013). La cultura tihuanacota (1.a ed., Vol. 2). Academia Press. Pág.120-
123.
RODRIGUEZ, R. (2020, 8 junio). Guía para entender a las culturas. Economist & Jurist.
https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/derecho-civil/guia-
para-entender-las-culturas-economica/

También podría gustarte