Está en la página 1de 7

Sarmiento: ejemplo de una gran voluntad

Planificación didáctica – 1º Grado


MARITA SANTINI - Año 2014

Fundamentación
Tenemos la necesidad de recuperar a los actores sociales que influenciaron
grandemente nuestra historia. Recuperar la memoria y la imagen de Sarmiento
representa tener en cuenta la educación e incluir a los niños en esta tarea.
Debemos llevar a los niños a reflexionar sobre la historia y sus
protagonistas.

Objetivos
 Conocer quién fue Domingo Faustino Sarmiento y su importancia en la vida educativa
 Reflexionar sobre su papel en la historia
 Identificar la efeméride del 11 de Septiembre y su importancia

Contenidos conceptuales
 Biografía de Sarmiento
 Efeméride 11 de Septiembre

Contenidos Procedimentales
 Observación de imágenes y láminas
 Elaboración de conclusiones y oraciones simples en forma oral
 Confección de dibujos y collage

Contenidos actitudinales
 Observación y escucha atenta de los textos e imágenes propuestos
 Respeto y reconocimiento a la figura de Sarmiento
 Participación activa en el intercambio de ideas
 Respeto y valoración por las producciones ajenas
Recursos
 Materiales de aula (tiza, pizarrón, borrador, cuaderno, lápices de colores, etc)
 Láminas y mapas escolares
 Fotocopiables

Temporización
 Tres módulos de clase

Evaluación
 Evaluación continua a partir de la participación en clase
 Participación en las actividades individuales y grupales
 Claridad y coherencia en los planteos y en la comunicación de las ideas y opiniones
 Conocimientos adquiridos en el transcurso de la semana

Actividades

Actividades de inicio

Presentamos la imagen de un billete de $ 50 y charlamos

 ¿De quién es la imagen que aparece?


 ¿Qué saben de esta persona?
 ¿Por qué habrán puesto su rostro en un billete de tanto valor?
Pegamos en el cuaderno una imagen de Sarmiento traída con anterioridad y la decoramos.

Actividades de desarrollo
La seño nos cuenta y charlamos
Ubicamos en el mapa de la República Argentina la provincia de San
Juan (mapa de la escuela y fotocopias)

Observamos la fotografía de la primera escuela de Sarmiento y


charlamos

o ¿Cómo es su fachada?
o ¿Se parece a las escuelas actuales?
o Imaginen cómo pudo haber sido el aula, las paredes, los bancos, el piso. ¿Qué les sucedería a
ustedes si estuvieran con sus compañeros en ese lugar?
o Según el texto, ¿cómo era Sarmiento como alumno?

Dibujamos lo charlado

Observamos atentamente la lámina de Sarmiento enseñando a personas adultas


o ¿Qué es lo que vemos?
o Imaginamos la situación de Sarmiento, maestro a los 15 años, con alumnos mucho mayores
que él, que no sabían leer ni escribir.

 ¿Qué habrá usado para enseñarles?


 ¿Cómo aprenden hoy ustedes con las computadoras?
 ¿Hay diferencias en la enseñanza de entonces con la actual?
 A Sarmiento se lo llamó el Padre del aula. ¿Te imaginás por qué habrá sido?
o Dibujamos a Sarmiento enseñando

¡Cuántas profesiones!

Para realizar este ejercicio se charlará


previamente con los niños sobre las profesiones
de Sarmiento.

Actividad final
Confeccionamos una tarjeta para el Día del Maestro con la técnica collage

También podría gustarte