Está en la página 1de 6

CON MÚLTIPLOS Y DIVISORES...

 
 
1)      Hay 3 líneas de teléfono la A, la B y la C. La A tiene un poste cada 4 metros, la B cada 3
metros y la C cada 6 metros. 
a) ¿Cada cuántos metros se juntan las líneas B y C? 
b) ¿Cada cuántos metros se juntan las líneas B y A? 
c) ¿Cada cuántos metros se juntan las líneas A y C? 
d) ¿Cada cuántos metros se juntan las 3 líneas?
 
 
2)      Sabiendo que 18 x 15 = 270, buscá 5 números que sean divisores de 270.
 
 
3)      Sabiendo que 24 x 22 = 528, resolvé estos cálculos:
a) 48 x 22  =
b) 48 x 11   =
c) 48 x 44   =
d) 24 x 11   =
e) 24 x 44   =
f) 24 x 22  =
 
4) Escribí la letra de la operación que tiene el mismo resultado:
 
1) 4 x 2 x 8 x 4 (     ) a) 60 x 10
2) 9 x 12   (     ) b) 50 x 2 x 25 x 4
3) 8 x 8   (     ) c) 2 x 2 x 4 x 2
4) 4 x 8   (     ) d) 4 x 4 x 4 x 4 
5) 100 x 100   (     ) e) 3 x 3 x 3 x 4
6) 150 x 4   (     ) f) 2 x 2 x 2 x 8
 
5) Indicá con una V si es Verdadero y una F si es falso.
a. 124 es múltiplo de 2 ___
b. 345 es múltiplo de 6 ___
c. 50.000 es múltiplo de 4 ___
d. 999.009 es múltiplo de 3 ___
e. 39 es múltiplo de 5 ___
 
 
6) Hay postes de luz cada 7 kilómetros y postes de teléfono cada 8 kilómetros. ¿Cuándo coinciden los dos?
 
  
 
7) Clari, Juli, Luli, Mili y Vali salen a entrenar. Clari da 1 vuelta cada 4 minutos, Luli cada 5 minutos, Juli cada 10
minutos Mili cada 20 minutos y Vali cada 40 minutos.
a) ¿Cada cuánto tiempo se van a cruzar Clari y Luli?
b) ¿Cada cuánto tiempo se van a cruzar Mili y Juli?
c) ¿Cada cuánto tiempo se van a cruzar Vali y Clari?
d) ¿Cada cuánto tiempo se van a juntar todas juntas?
  
 
8) En un colegio, las evaluaciones son así:
 
 las de matemática cada 15 días
 las de ciencias sociales cada 6 días
 las de lengua es cada 5 días
 las de ciencias naturales cada 10 días
 
Sabiendo que tuvieron prueba de las cuatro materias el mismo día:
 
a) ¿Cada cuanto se juntarán las de ciencias naturales y la de ciencias sociales?
b) ¿Cada cuanto se juntarán las de matemática y la de lengua?
c) ¿Cada cuanto se juntarán las de matemática y la de ciencias sociales?
d) ¿Cada cuando se juntarán todas las pruebas?
 
 
9) Encontrá todos los divisores de:
a) 36:
b) 48:
c) 60:
 
 
10) En una avenida hay paradas de autobuses, taxis y camionetas en la misma cuadra. Las paradas de autobuses
están cada 3 cuadras, las de taxis cada 6 cuadras y las de camionetas cada 5 cuadras. ¿Después de cuántas cuadras
se van a volver a juntar los tres?
 
11) Rigoberto está enfermo. El doctor le indicó que debía tomar un jarabe cada 4 hs. y dos remedios en pastillas:
una pastilla (A) cada 3 hs. y la otra (B) cada 2 hs.
La mamá fue a comprar los remedios y comenzó a dárselos a las 12 hs. de la noche, es decir, a las 0 hs. del día que
comenzaba.
¿Cada cuántas horas deberá tomar Rigoberto…
 
a)     el jarabe, la pastilla A y la pastilla B al mismo tiempo?
b)     ¿Y el jarabe y la pastilla A juntas?
c)     ¿Y el jarabe y la pastilla B?
d)     ¿Y la pastilla A y la B juntas?
 
 
12) María Elisa, la bibliotecaria, está acomodando libros en mesas. Tiene 42 libros de aventuras y 28 libros de
ciencias. Quiere acomodarlos de tal manera que haya la misma cantidad de libros de aventuras y la misma
cantidad de libros de ciencias en todas las mesas, y usando la mayor cantidad de mesas posibles.
¿Cuántos libros de cada clase pondrá en cada mesa?
¿Cuántas mesas usará?
 
13) En 1999 hubo elecciones para presidente y gobernador. Las elecciones para presidente son cada
4 años y para gobernador, cada 6 años. ¿En qué año volverá a haber ambas elecciones?
 
  
14) Matías y Juan tienen la misma edad. Son menores que María, que tiene 35 años. Si la edad de Matías es
múltiplo de 8 y la de Juan es múltiplo de 12. ¿Qué edad tienen Matías y Juan?
 
  
15) El jueves de la semana pasada fui al supermercado y al club. Voy al club cada 2 días y al supermercado cada 3
días. ¿Qué día de esta semana iré a ambos lugares?
 
  
16) Se quiere armar la mayor cantidad de cajas con el mismo contenido en cada una de todas las cajas. Hay 70
paquetes de leche y 50 bolsas de pañales.
¿Cuántas cajas se podrán armar?
¿Cuántos paquetes de leche y cuántas bolsas de pañales habrá en cada caja?
 
 
17) En una fábrica, todos los días se elaboran la misma cantidad de galletitas, que no supera las 30 toneladas. Los
lunes y miércoles, esa cantidad es múltiplo de 8, los martes y jueves es múltiplo de 6 y los viernes y sábados es
múltiplo de 4. ¿Qué cantidad de galletitas se elaboran por día?
  
 
18) Sobre una ruta, cada 4 km hay una parada de ómnibus, cada 5 km, un teléfono y cada 30 km una estación de
servicio. ¿Cada cuántos kilómetros hay una parada de ómnibus, un teléfono y una estación de servicio juntos?
  
 
19) Compré 24 caramelos y 18 chupetines y quiero repartirlos entre la mayor cantidad de niños,
dándoles a cada uno la misma cantidad de caramelos y la misma cantidad de chupetines.
¿A cuántos niños les podré dar? ¿Cuántos caramelos y cuántos chupetines a cada uno?
 
 
¿Qué son los múltiplos de un número?
Al multiplicar un número por cualquier otro número natural, el resultado es un múltiplo del primer número.
Por ejemplo, si a 3 lo multiplico por otro número, como por ejemplo 2, el resultado es 6:

3x2=6

Por tanto 6 es un múltiplo de 3.

Por tanto, para obtener los múltiplos de un número, sólo hay que multiplicar ese número por los números naturales
que queramos. Por ejemplo, vamos a obtener cuatro múltiplos de 5:

5x2= 10

5x3=15

5x4=20

5x5=25

Multiplicamos el 5 por cuatro números distintos y ya los tenemos. 10, 15, 20 y 25 son múltiplos de 5.

Pero, ¿cómo se sabe si un número es múltiplo de otro?


Ahora vamos a verlo a la inversa. Tenemos un número y nos preguntan si es múltiplo de otro.

Para ello tenemos que dividir esos dos números. Si la división es exacta sí será múltiplo.

Por ejemplo, ¿8 es múltiplo de 3?

Pues si dividimos 8 entre 3, el resultado no es exacto:

Por tanto el 8 no es múltiplo de 3.


¿Y el 4, es múltiplo de 8?

La división si es exacta, por tanto 8 sí es múltiplo de 4.


De hecho, si multiplicamos el 4 por 2, como hemos visto al principio, vemos que el 8 es efectivamente un múltiplo de
4:

No te preocupes si ahora te cuesta entenderlo. Más adelante, dedicaremos una lección a


explicarlo detenidamente y lo dominarás perfectamente.

Ahora vamos con los divisores. Ya verás que si has entendido qué son los múltiplos, los divisores los vas a entender
muy rápido.

¿Qué son los divisores de un número?


Los divisores de un número son aquellos que al dividir ese número, el resultado es exacto.
Por ejemplo si 10 lo divido entre 2, el resultado es 5 (es exacto):

El 2 es divisor de 10, porque al dividirlo da un resultado exacto.


¿Y cómo se sabe si un número es divisor de otro?

Pues la única manera es haciendo la división. Si te fijas, se hace de igual forma que cuando buscábamos el
múltiplo de un número, cuando preguntábamos si 8 es múltiplo de 4:

8 es múltiplo de 4, pero a su vez, 4 es divisor de 8.


De igual forma, en el ejemplo anterior, 10 es múltiplo de 2

Los múltiplos y divisores están relacionados, de tal forma que:


 Si un primer número es múltiplo de un segundo número, entonces el segundo número será divisor del
primer número
¿Vaya lio no? No te preocupes. Al finalizar el curso ésto no será un problema para ti.

¿Y cómo puedo saber todos los divisores de un número?


Saber ésto no tiene mucho sentido. Aun así, te diré cómo cuando domines la descomposición factorial.
Lo que tiene sentido es saber cuándo un número se puede dividir por otro sin necesidad de hacer la división. Ésto es
muy útil cuando tenemos números grandes y lo veremos también más adelante, con todo detalle.

Para terminar, y para que te quede más claro cómo diferenciar entre múltiplos y divisores:

 Los múltiplos de un número:
 Siempre son mayores que ese número
 Son infinitos, porque podemos multiplicar ese número por otros infinitos números naturales
 Los divisores de un número:
 Siempre son menores que ese número
 No son infinitos. No todos los números se pueden dividir por cualquier número y que la división
sea exacta
Ahora, te dejo que practiques con estos ejercicios.

Ejercicios resueltos sobre múltiplos y divisores


1 – Dime 5 múltiplos de 6
2 – ¿10 es múltiplo de 2? ¿10 es múltiplo de 4? ¿10 es múltiplo de 5?
3 – ¿Cómo sabemos si un número es divisor de otro?
4 – ¿El 3 es divisor de 12? ¿el 10 es divisor de 6?

Soluciones
1–
6 x 2= 12

6 x 3 = 18

6 x 4 = 24

6 x 5 = 30

6 x 6 = 36

10, 18, 24, 30 y 36 son múltiplos de 6

( A su vez, 6 es un divisor de 12,18, 24, 30 y 36, ¿lo vas pillando?)

2–
10:2 = 5 –> 10 es múltiplo de 2 porque la división da exacta

10:4 = 2,5 –> 10 no es múltiplo de 4 porque la división no da exacta

10:5 = 2 –> 10 es múltiplo de 5 porque la división da exacta

(2 y 5 son divisores de 10)

3 – Porque al hacer la división, el resultado da exacto


4–
12:3 = 4 –> 3 es divisor de 12. La división es exacta

10 no puede ser divisor de 6 porque por un lado, es mayor que 6 y los divisores son menores. Por otro, la división
si la hiciéramos tampoco es exacta.
¿Necesitas ayuda con las matemáticas? ¿Quieres que te explique
cualquier duda que te surja paso a paso?
Puedo enseñarte exactamente lo que necesitas aprender para aprobar las
matemáticas.
He diseñado un método práctico y efectivo que te ayudará a entender las matemáticas, paso a paso,
explicándote justo lo que necesitas para saber resolver todos tus ejercicios y problemas. Todo con un lenguaje
sencillo y ameno que entenderás perfectamente.
Con mi método:

 Sabrás los pasos exactos que tienes que dar para resolver tus ejercicios y problemas
 Conseguirás resultados en muy poco tiempo, sin dedicar más horas a intentar entenderlo por tu cuenta
sin llegar a ninguna conclusión
Suena bien ¿no?

¿Por qué tardar 2 horas buscando por Internet si puedes aprenderlo en menos
de 20 minutos?
Sé lo que te impide entender las matemáticas y sé lo que necesitas para entenderlas.  ¿Quieres informarte de como
puedes aprender matemáticas conmigo? Pulsa el botón para saber más:

También podría gustarte