Está en la página 1de 5

Sustentante:

Belkis Berenice Díaz


Facilitadora:
Maribell Martínez Figueroa

Asignatura:
Metodología de la investigación II
Fecha:
29-7-2021
Escuela:
Ciencias Políticas
Introducción
Para hablar de la historia, evolución e importancia de la investigación tenemos
que vernos en la actualidad con todas las modernidad y cambios que han
tenido las personas y las cosas, pero a la vez debemos trasladarnos a la
historia la cual es la fuente por excelencia que nos confirmar los grandes
descubrimientos que han dado paso a mejorar lo que hay y a crear nuevas
cosas.
Si bien es cierto que la historia de la humanidad de divide en diferentes etapas,
cada una de ella se caracteriza por los logros y avances conquistados en su
tiempo.
Podemos mencionar las diferentes etapas que fueron: la edad primitiva, la
monarquía y el modernismo. En transcurrir de los años podemos apreciar los
cambios significativos y positivos que han tenidos los objetos y es bueno
resaltar que esto se debe los grandes descubrimientos científicos que tuvieron
los filósofos en su época. Estos aportes lo podemos apreciar en todas las áreas
del saber.
En el desarrollo de esta presentación encontrarás contenidos que te ayudarán
a entender más detalladamente el tema de estudio.
El propósito fundamental es que cada lector pueda apreciar y valorar la gran
importancia que tiene la investigación científica para el desarrollo del país.
Elabora un ensayo científico sobre: “La Evolución e Importancia
de la investigación para el desarrollo del país”
Para hablar de la historia de la ciencia, su evolución e importancia tenemos que
iniciar trasladándonos al tiempo de los paleolíticos aproximadamente
ochocientos años antes de cristo, el neolítico, la edad de los metales, edad
antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. Sabemos que
cuando el hombre empieza a pensar inmediatamente inician los cambios y las
transformaciones de acuerdo con sus conocimientos, recursos y herramientas
que poseían en esos tiempos. A qui es donde el hombre empieza adaptarse
según su entorno, el ser humano en sus días extensos meditaba y pensaban el
cómo hacer la cosa y ahí empiezan a surgir las grandes ideas, según la biblia
el hombre después de la desobediencia tiene que suplir todas sus necesidades
e investigar las múltiples formas de hacer todo para subsistir. En mi análisis
puedo aportar que en la edad primitiva es cuando la investigación tiene mayor
fuerza ya que de la nada van surgiendo cosas y forma que ayudan a las
personas a encontrar sentido a muchas de sus interrogantes que en la mayoría
de los casos no sabemos cómo pasan las cosas. En el área del saber
específicamente en la lengua escritas podemos mencionar que esta se hace
posible cuatrocientos años de cristo, esto le dio un gran giro a la época ya que
este descubrimiento hace posible que la historia quede vigente por medios los
pergaminos y los royos. Las primeras escrituras fueron implementadas por las
habitantes de esta Mesopotamia, los sumerios, aproximadamente 3000 años
a.C. Se denominó escritura cuneiforme, debido a que sus caracteres tenían
forma de cuña. Las primeras formas de escritura eran logográficas en
naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos. No obstante, a
mitad del III milenio a. C., los sumerios habían desarrollado un anexo silábico
para su escritura, reflejando la fonología y la sintaxis del idioma sumerio
hablado. En el área de la medicina es sorpréndete la historia y evolución que
ha tenido esta ciencia desde un parto hecho en casas hasta ver hoy en día los
grandes hospitales con un sin número de herramientas que le facilita realizar
un buen procedimiento rápido y eficiente.
Finamente quiero decir que para nadie es un secreto que estos grandes
avances tienen sus ventajas y desventajas, hoy en día todo es un negocio
donde el dinero es el protagonista y la parte humana va quedando en según
lugar.
Pero no puedo finalizar sin decir que la investigación es importante para el
desarrollo del país porque por medio a ella se pueden encontrar diferentes
formas de hacer las cosas de una manera más efectiva y con mayores
resultados,
Por medio de la investigación nuestro país puede colaborar con las
necesidades educativas, económicas, espirituales y sociológica.
Conclusión
Es importante valorar el papel de la investigación ya que por medio a ella
podemos confirmar y lo que estas bien y mejorar lo que necesite mejorar,
además esta ciencia es fundamental para el hombre ya que lo ayuda a estar
involucrado en la búsqueda de nuevas formas y estilo de hacer que las cosas
funcionen y tenga valor. Este tema sin duda es infinito de analizar, hay muchas
ramas o casi todas las ramas del saber se nutre profundamente de ella, se
podría decir que esta ciencia es quien le da sentido al avance del mundo.
Recuero en una clase de filosofía que el facilitador hablaba de la gracia y
desgracia del conocimiento y el mismo llega por la búsqueda de información, y
es una realidad que el hombre es un ser insaciable que vive con una sed de
descubrir e indagan el mundo del saber.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=OYwGKhogSSA

También podría gustarte