Está en la página 1de 93

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

La soya (Glycine max (L). Merril), es una leguminosa de la familia del trébol, los

guisantes y la alfalfa. Es originaria del oriente asiático. De ahí, se expandió a la

mayor parte de los países asiáticos, europeos y posteriormente al continente

americano. Los principales productores son: EE.UU., Brasil, Argentina, China,

India, Indonesia, Italia y Canadá (ANAPO, 2008).

Es así que la soya es una planta de clima templado que está adaptada a zonas

tropicales y subtropicales. Su área de adaptación en el mundo comprende el

paralelo 20º y 45º en el hemisferio norte y sur, a una altitud de 0 a 1000 msnm

todas estas características hacen de Santa Cruz un potencial productor que tiene

el 96% del área sembrada a nivel nacional.

La soya se ha convertido en el principal cultivo agroindustrial de Bolivia y de

manera particular del departamento de Santa Cruz, por el área sembrada, por el

efecto multiplicador generando fuentes de trabajo y por ser el producto de mayor

exportación y generación de divisas de las exportaciones no tradicionales, Bolivia

es esencialmente exportador de hidrocarburos y minerales, el resto de los

productos se los denomina “no tradicionales“, inclusive llegó a ser el producto de

1
mayor exportación cuando la producción de hidrocarburos del país, en la década

de los 90 tuvo bajos índices de producción.

El cultivo de soya se sitúa como uno de los cultivos más importantes, durante

estos últimos años, debido a que se incrementó la superficie sembrada llegando a

ubicar a Bolivia en el sexto lugar como exportador mundial de soya, al mismo

tiempo Santa Cruz busca exportar semillas.

Actualmente en Bolivia, se cultiva alrededor de un millón de hectáreas en dos

campañas agrícolas, 700.000 en verano y 300.000 en invierno, de las cuales el

97% son cultivadas en el departamento de Santa Cruz. Esta es una ventaja para

los productores Bolivianos porque se puede producir todo el año.

Sem West SRL. a objeto de brindar un integral servicio a los productores de soya,

cuenta dentro de sus diferentes programas de investigación, el área de

fitomejoramiento en el cultivo de soya, la misma que en la presente campaña

agrícola evaluó 34 líneas de soyas transgénicas, las cuales tuvieron como

comparadores 4 variedades comerciales, de procedencia argentina y brasilera.

1.1. Antecedentes

Instituciones y algunas empresas productoras de semilla en conjunto con

entidades extranjeras, permanentemente están buscando otras variedades o

líneas que tengan mejores características agronómicas y mayor rendimiento en

nuestro medio.

2
La O.R.S. durante la campaña del 2006 registró 8 variedades de soya, estas

variedades se convierten en nuevas opciones para la producción agrícola con la

que pueden contar los agricultores de la región mejorando la producción de

semillas. (NOTISEMILLAS, 2007).

Con respeto a la investigación en soya, se ha logrado adaptar y seleccionar

variedades de rendimientos satisfactorios y buenas características agronómicas

como: variedades de diferentes ciclos, alto potencial de rendimiento, buen porte de

planta, periodo juvenil largo, con resistencia a las principales enfermedades.

Debido principalmente al alto crecimiento del área de siembra de esta oleaginosa

surge la necesidad de hacer numerosas investigaciones sobre adaptación regional

de diferentes líneas y variedades de soya en diferentes ambientes del

departamento de Santa Cruz, es por este motivo que Sem West SRL. Tiene

definido en su programa de fitomejoramiento para el cultivo de soya, la

introducción y evaluación de variedades con reconocida productividad en sus

países de origen, en busca de identificar materiales que tengan adaptabilidad y

tolerancia y/o resistencia a las enfermedades presentes en la zona norte del

departamento, para su posteriores evaluaciones y finalmente liberación al

mercado como variedades comerciales.

Sem West SRL arranca su primer año de investigación en el año 2000 con los

cultivos de maíz, girasol y en el 2003 con el programa de soya. Fundado por el

propietario Ing. Edgardo Alfredo Rozas, cuya actividad principal en el rubro de

producción de híbridos se remonta desde el año 1985 al 2000, en el departamento

3
de comercialización y marketing de ASGROW y PIONNER. En el año 1995 viene

a Bolivia a fundar la empresa PIONNER – Bolivia, que a los 4 años debido a la

compra de esta empresa por la multinacional DUPON, es cerrada. Desde ese

momento empieza a gestar Sem West, para aprovechar la ventaja de la genética

tropical en la creación de híbridos de maíz y girasol,

1.2. Descripción del área donde se realizó la actividad

El presente estudio fue realizado en la localidad Aguaí, Provincia Obispo

Santisteban, a 130 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con

precipitación media anual de 1300 a 1500 mm y temperatura media de 26.0 ºC.

Con predominancia de suelos aluviales. Su posición geográfica es 16° 49’ 22’’

Latitud Sur y los 63° 27’ 34” Longitud Oeste, a una altitud de 211 m.s.n.m. La zona

registra una precipitación entre 1.300 a 1.500 milímetros anuales, con textura

franco limoso, con buen drenaje, mediana fertilidad y regular porcentaje de materia

orgánica.

El objetivo institucional de la empresa es de abastecer el mercado boliviano con

semillas de alta calidad genética para los cultivos de girasol, maíz y soya, del

mismo modo se está proyectando hacia la comercialización de estos productos en

los mercados de Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina, en este último país, ya se

cuenta con un programa de investigación en maíz templado.

4
La empresa cuenta con 5 ingenieros agrónomos, un contador, 40 trabajadores

permanentes que colaboran en todo las actividades del desarrollo, (Figura 1), y de

50 a 100 trabajadores eventuales para todo el proceso de despanojado de maíz.

Equipo técnico de investigación y producción:

1 Ing. Edgardo Alfredo Rozas.

2 Ing. Alfredo Salaverry

3 Ing. Eduardo Aramayo.

4 Ing. Alejandro Tejerina.

5 Ing. Alejandro Blazquesz

6 Ing. Jose Albizuri.

5
Figura 1. Organigrama de la empresa SEM WEST SRL.

GERENTE
GENERAL

CONTADOR

GERENTE DE
CAMPO

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE
LOGÍSTICA SEMILLA GRANO

MEJORAMIENTO
DE MAÍZ Y MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO  PRODUCCIÓN DE
GIRASOL EN SOYA DE  MAÍZ Y GIRASOL HÍBRIDOS
TEMPLADO

PRACTICANTE

Fuente: Empresa Sem West SRL.

1.3. Delimitación

1.3.1. Límite Geográfico

El presente estudio fue realizado en la localidad Aguaí, Provincia Obispo

Santisteban, a 130 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con

precipitación media anual de 1300 a 1500 mm y temperatura media de 26.0 ºC.

Con predominancia de suelos aluviales. Su posición geográfica es 16° 49’ 22’’

6
Latitud Sur y los 63° 27’ 34” Longitud Oeste, a una altitud de 211 m.s.n.m. La zona

registra una precipitación entre 1.300 a 1.500 milímetros anuales, con textura

franco limoso, con buen drenaje, mediana fertilidad y regular porcentaje de materia

orgánica.

Según Cochrane (1974), citado por Herrera (2010), los suelos de la zona en su

mayoría son de origen aluvial, dentro de los que predominan las texturas franco

arcilloso con buena fertilidad, un promedio de 3.5 % de materia orgánica y

reacción neutra alcalina.

7
Figura 2. Ubicación del ensayo

La propiedad Aguaí tiene un total de 20 hectáreas, donde la infraestructura para la

recepción, procesamiento y almacenamiento de la semilla producida se encuentra

en etapa de implementación. Cuenta con 3 lotes para la realización de las

investigaciones en los cultivos de maíz y soya, en un tercero se multiplicará una

variedad de soya para la obtención de semilla comercial.

8
El ensayo para la evaluación de las 30 líneas de soya transgénica y 4 variedades,

en la evaluación preliminar, estará ubicado en el lote 1A, (Figura 2), el cual

presenta un suelo liviano, con textura franco areno limoso, con buen drenaje,

mediana fertilidad y regular porcentaje de materia orgánica (Anexo 2).

La zona registra una precipitación entre 1200 a 1400 mm anual, lo cual favorece el

desarrollo de enfermedades y por lo tanto para selección de híbridos resistentes y

tolerantes a enfermedades.

1.3.2. Límite Temporal

El presente trabajo de investigación fue realizado en el periodo correspondiente a

la campaña agrícola de verano 2012/13, en los meses de noviembre de 2012 a

marzo de 2013.

1.4. Identificación y análisis del problema

En la actualidad Sem West SRL. no cuenta con estudios de evaluación regional

del comportamiento agronómico y del potencial de rendimiento de grano de 19

variedades de soya introducidas desde la Argentina y Brasil, en la localidad Aguaí.

Por lo que se desconoce el comportamiento y adaptación a este ambiente de

producción de Santa Cruz y cuáles de estos materiales tienen mejor adaptación y

mejor rendimiento en la cosecha, para poder en un futuro ser lanzadas y

comercializadas al mercado local (Figura 3).

9
1.5. Análisis y selección de alternativas

A objeto de obtener datos del comportamiento agronómico y de rendimiento de 19

variedades de soya transgénicas se realizó los ensayos de validación

seleccionados y adaptados para las condiciones de producción local.

Es así que con el presente trabajo de investigación se obtuvo resultados

regionales de soya transgénicas introducidas de la Argentina y Brasil por Sem

West SRL., usando como testigos a las mejores variedades transgénicas

comerciales del mercado, durante la campaña de verano 2012/13 en la Zona

Norte del departamento.

1.6. Sistematización del problema y abordaje de la solución

1.6.1 Esquema del problema

1.6.1.1 Causas

C1. No se tiene datos fenológicos de 34 líneas transgénicas de soya en la

localidad Aguaí.

C2. No se tiene datos agronómicos de 34 líneas transgénicas de soya en la

localidad Aguaí.

C3. Enfermedades no identificadas ni cuantificado el daño en 34 líneas

transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

10
C4. No se ha seleccionado variedades sobresalientes para la localidad Aguaí en

cuanto a características agronómicas favorables principalmente por el

potencial de rendimiento.

1.6.1.2. Efectos

E1. Técnicos de Sem West SRL. Desconocen las características fenológicas de

34 líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

E2. Técnicos de Sem West SRL. Desconocen las características agronómicas de

34 líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

E3. Técnicos de Sem West SRL. Desconocen las enfermedades que inciden en

34 líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

E.4. Técnicos de Sem West SRL. Desconocen las variedades sobresalientes para

la localidad Aguaí en cuanto a características agronómicas principalmente

potencial de rendimiento.

1.6.1.3. Acciones

A1. Obtener datos fenológicos de 34 líneas transgénicas de soya en la localidad

Aguaí.

A2. Obtener datos agronómicos de 34 líneas transgénicas de soya en la

localidad Aguaí.

11
A3. Identificar las enfermedades y cuantificar los daños en 34 líneas

transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

A4. Seleccionar líneas sobresalientes para la localidad Aguaí en cuanto a

características agronómicas favorables principalmente por el potencial de

rendimiento.

1.6.1.4. Fines

F1. Técnicos de Sem West SRL. Conocen las características fenológicas de 34

líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

F2. Técnicos de Sem West SRL. Conocen las características agronómicas de 34

líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

F3. Técnicos de Sem West SRL. Conocen las enfermedades que inciden en 34

líneas transgénicas de soya en la localidad Aguaí.

F4. Técnicos de Sem West SRL. Conocen las variedades sobresalientes para la

localidad Aguaí en cuanto a características agronómicas principalmente

potencial de rendimiento.

12
Figura 3. Sistematización del problema para el abordaje de la solución

13
1.7. Justificación

1.7.1. Justificación científica

El mejoramiento genético de la soya es de suma importancia porque se quiere

obtener variedades que posean características agronómicas deseables y una alta

productividad, beneficiándose así los pequeños, medianos y grandes productores.

Pohellman (1987), citado por Herrera (2010), afirma que el mejoramiento genético

de las especies es el arte y la ciencia que permite cambiar y mejorar la herencia

de las plantas, en beneficio de los intereses de la humanidad. Al obtener cultivares

superiores se benefician, desde los productores hasta los consumidores.

El mismo autor afirma que los objetivos más importantes del mejoramiento de la

soya son:

 Alto rendimiento.

 Maduración que se ajuste a la zona de producción.

 Capacidad para permanecer en el campo sin acame y sin desgrane.

 Calidad del grano.

El poder de adaptación es una habilidad genética que poseen las variedades

cultivadas para producir un elevado rendimiento en ambientes diferentes, ajenos a

su lugar de origen (Matsuo, citado por López, 1995).

14
Pérez (1984), citado por Mariscal (1999), define a la adaptación como un valor de

supervivencia bajo las condiciones adversas que existen en su habitad. Este

carácter le puede permitir a la planta hacer un uso más completo y eficiente de los

nutrientes, luz, temperatura y protegerla contra factores adversos, como

temperaturas extremas, plagas y otros. Bajo estas condiciones las plantas pueden

expresar adaptaciones morfológicas y fisiológicas que otorguen resistencia a

factores adversos y mejor capacidad para competir por nutrientes.

La adaptación puede ser definida como cualquier carácter de un organismo que

tiene valor de súper vivencia, bajo las condiciones que existen en su habitad. Este

carácter o caracteres pueden permitirle a la planta hacer uso más completo y

eficiente de los nutrientes, agua, luz, temperaturas excesivas, insectos dañinos

enfermedades y otros, (Calvimontes, 1986 y Herrera, 2010).

Robles (1987), define que adaptación es la capacidad de un individuo o de una

población a un ambiente ecológico según su constitución genética, principalmente

después de varias generaciones como resultado de los procesos de selección

durante segregación y de recombinación genética formando la población con

genotipo adaptables; lógicamente las frecuencias genéticas cambiaron para ellos

los caracteres considerados.

Según Poehlman (1987), citado por Herrera (2010), la adaptación es la capacidad

de una variedad para adaptarse a un nuevo clima, además asegura que, una

especie o una variedad de una especie, adquiere aclimatación solamente por un

15
incremento de los genotipos de la población que se adapte mejor a un medio

ambiente, que el promedio de los genotipos presentes originalmente.

Billings (1952) citado por Rodríguez (1982), definió el ambiente como “la suma de

todas las sustancias y fuerzas externas que tienen algún efecto sobre la estructura

de crecimiento y reproducción de las plantas”.

Bradshaw (1965), citado por Rodríguez (1982), afirma que al estudiar la

estabilidad de los caracteres observo que el grado de estabilidad varia de un

genotipo a otro, por lo que sostiene que este factor es gobernado genéticamente.

El genotipo se define como la constitución genética expresada y latente de un

organismo (Gardner, citado por Mariscal, 1999) y según Mata y Quevedo (1990),

el genotipo es la constitución y estructura genética de un organismo en particular,

que determina sus características hereditarias.

Según Ronzelli (1996), citado por Choque (2009), el fenotipo es la apariencia

externa de un individuo, es el resultado de múltiples interacciones de un gen o de

un conjunto de genes con el ambiente. El mismo fenotipo puede venir de

genotipos diferentes, como también, el mismo genotipo puede mostrar fenotipos

diferentes.

Márquez (1985), citado por Morales (2011), indica que en cualquier fenómeno

biológico natural que implique el crecimiento natural y desarrollo de genotipo,

estos se llevan a cabo en una serie de ambiente. Salvo los experimentos

controlados en que a los genotipos se les proporcionan ambientes dados, los

16
genotipos irán encontrando en tiempos y espacios una serie de condiciones

ambientales a los que tienen que hacer frente para sobrevivir. Aun cuando

aparentemente el medio no cambiara por influencias exterior, en si el mismo

genotipo tiende a cambiarlo pues el crecer y desarrollarse actúa sobre aquel,

modificándolo; esta modificación actúa entonces en otra forma sobre el genotipo y

lo hace cambiar, generándose así una interacción genotipo-ambiente o interacción

genético - ambiental.

Marotti (1986), indica que se está en presencia de una interacción genético -

ambiental cuando las diferencias que se observan entre los genotipo en cuanto a

la expresión de un carácter cuantitativo cualquiera, varía en función del ambiente.

En cambio no ocurre interacción genético - ambiente cuando las diferencias se

mantienen constantes en los ambientes de expresión investigados.

Rueda (1988), citado por Choque (2009), afirma que tanto el rendimiento como el

desarrollo de una planta son el resultado de una interacción que existe entre su

constitución genética y los factores del medio y que este determina su naturaleza

individual y al mismo tiempo la forma en que reacciona contra las influencias

ambientales.

Línea pura es un grupo de individuos en el que todos sus miembros se han

originado por auto fertilización de un individuo homocigoto simple. Una línea es

genéticamente pura, (Pohellman, 1990).

17
Douglas (1997), define el término variedad como una subdivisión de una clase que

es diferente, uniforme y estable. Diferente en el sentido de que la variedad se

puede identificar mediante una o más características morfológicas, físicas y de

otro tipo que la diferencian de otras variedades conocidas; uniformes, porque se

puede describir la variación de las características esenciales y típicas; estables por

cuanto la variedad permanece inmodificable.

El hibrido es el producto de cruzamiento de dos o más progenitores distintos

(Boren 1998), citado por Choque (2009).

Mientras que para Oliver (1982), citado por Choque (2009), la hibridación es el

proceso de cruzar organismos de una misma variedad, raza o especie que

exhiben formas alternas de una o varias características.

Pohellman (1987), menciona que variedades de soya de origen híbrido son

notoriamente superiores a sus progenitores, en una o más de sus características.

Así mismo sugiere que se tiene que tener cuidado en la selección de materiales

usados como progenitores en programas de mejoramiento por hibridación.

Un organismo transgénico es aquel que recibió un gen de otro organismo, sin

pasar por la reproducción sexual como en la soya Roundop Ready fue insertado

en la planta un gen de una bacteria que existe naturalmente en el suelo llamada

Agrobacterium tumefasciens y la expresión de este gen permite que la planta de

soya transgénica produzca algunos de sus componentes fundamentales para la

sobre vivencia, los mismos que son inactivos en las plantas no transgénicas sobre

18
la acción del referido herbicida. La utilización de herbicidas para el control de

plantas dañinas es una práctica común en la agricultura mundial plantas

transgénicas tolerantes a herbicidas representan nuevas alternativas para ese

control y, también una opción más flexible para los agricultores, aparte de ser

ambientalmente saludable, ya existe en escala comercial en el mundo plantas

transgénicas de maíz, algodón, canola, soya, entre otras, de esa naturaleza,

(FUNDACRUZ, 2009).

1.7.2. Justificación social

El cultivo de soya es importante socialmente como generador de empleos y por

otro lado como oleaginosa su semilla con alto contenido de aceite 18 a 23% y

proteínas de 43 a 47%, carbohidratos 33% (CIAT & ANAPO, 2004). Por lo que en

la actualidad es una fuente importante para la elaboración de alimentos no solo de

uso zootécnico sino también para el consumo humano.

1.7.3. Justificación económica

La cadena productiva de la soya constituye la más importante del sector

agropecuario departamental y nacional, tanto por su aporte en divisas como su

contribución a la seguridad y soberanía alimentaria boliviana. Los subproductos de

la soya son esenciales en la dieta de la población de manera directa e indirecta, al

contribuir con insumos a sectores agropecuarios conexos tales como la ganadería

bovina de carne y leche, la ganadería porcina y la avicultura.

19
Al ser el cultivo de soya el primer eslabón de esta importante cadena productiva,

es importante velar por la sostenibilidad económica de este rubro. En tal sentido,

FUNDACRUZ (2009), sostiene que las principales variables que afectan la

rentabilidad de la soya son el precio del producto, los rendimientos y los costos de

producción.

Asimismo sostiene que los rendimientos, no son resultados al azar de un solo

carácter, sino la interacción de muchos elementos que interactúan entre sí, fueron

capaces de permitir o no los resultados esperados.

La genética, la nutrición y la sanidad, son las bases fundamentales para la

obtención de buenos rendimientos, pero todos estos elementos a su vez se ven

afectados por el clima, el cual finalmente es el factor más determinante en la

producción.

Concluyendo que el mejoramiento genético, es la técnica más barata y segura

para la obtención de variedades con mayor tolerancia a las enfermedades, mejor

adaptación a los diferentes tipos de suelo, y mayores rendimientos.

La generación de nuevas variedades no es solamente la selección del material

que más rendimiento de grano tenga, sino la elección del material que mejor

responde a determinada zona, a determinado tipo de suelo, o que presenta alguna

otra característica que le brindan beneficio adicional al productor, permitiendo así

encontrar un nicho de mercado específico para necesidades reales existentes en

determinada área (FUNDACRUZ, 2010).

20
1.7.4. Justificación personal

El propósito por el que realicé este trabajo de investigación es el de contribuir a los

productores soyeros con la identificación de nuevas líneas transgénicas de soya

que en el futuro puedan ser lanzadas como variedades comerciales que mejorar

la productividad de sus campos, a la vez que contribuyó a los propósitos

empresariales de Sem West SRL., teniendo la oportunidad de ejercer los

conocimientos adquiridos en la universidad durante mis años de estudio y así

cumplir con los requisitos académicos para mi respectiva defensa y titulación

como Licenciado en Ingeniería Agronómica.

21
1.8. Objetivos y funciones

1.8.1. Objetivo general

Evaluar el comportamiento agronómico de 34 líneas transgénicas de soya en la

localidad Aguaí, durante el verano 2012/13.

1.8.2. Objetivos específicos

1 Obtener datos fenológicos de 34 líneas transgénicas de soya en la localidad

Aguaí.

2 Obtener datos agronómicos de 34 líneas transgénicas de soya en la

localidad Aguaí.

3 Identificar las enfermedades y cuantificar los daños en 34 líneas

transgénicas de soya en etapa de introducción en la localidad Aguaí.

4 Seleccionar variedades sobresalientes para la localidad Aguaí en cuanto a

características agronómicas favorables principalmente por el potencial de

rendimiento.

22
1.9. Funciones

1 Coordinar con el Ingeniero Agrónomo encargado para realizar el ensayo.

2 Presentar planillas de actividades realizadas al Gerente Técnico.

3 Obtención de todos los datos de campo requeridos para la evaluación.

4 Sistematización de los datos obtenidos en campo y ayudar en la

interpretación de los resultados.

23
CAPITULO 2

IMPLEMENTACIÓN DEL ENSAYO EN CAMPO

2.1 Material vegetal

El material evaluado en el presente ensayo fueron 34 líneas seleccionadas de

campos locales, y 4 variedades comerciales las cuales fueron utilizadas como

comparadores (Cuadro 1).

Cuadro 1. Material vegetal evaluado en la campaña agrícola de verano 2012/13, en la


localidad Aguaí, Sem West SRL.

Líneas de selección local Líneas de selección local Variedades comerciales


SW11-2633 SW11/12-3136 FCZ-3005(T)
SW11-2586 SW11-2587 SW-4874(T)
SW11-2553 SW11/12-3102-A POTENCIA(T)
SW11-2583 SW11/12-3038 MUNASQUA(T)
SW11-2550 SW11/12-3149-A
SW11/12-2983 SW11/12-3032
SW11-2559 SW11/12-3149
SW11-2808 SW11/12-3036
SW11-2588 SW11-2633 - A
SW11-2581 SW11/12-3144
SW11/12-3138 SW11/12-3043
SW11/12-2984 SW11-2804 ARG
SW11/12-3141 SW11/12-3125
SW11/12-2934 SW11/12-3126
SW11/12-3147 SW11/12-4795
SW11/12-3148 SW11/12-3102-B
SW11/12-3127 SW11/12-3102-C

24
2.2 Diseño y demarcación del ensayo

La demarcación del ensayo fue realizado de acuerdo a diseño estándar para

evaluar genotipos en etapas de preselección (Fotografía 1), donde la longitud del

surco fue de 6 metros de largo y una distancia entre surcos de 50 centímetros, con

4 surcos por parcela. Se estableció solo una unidad experimental por material

evaluado. La dimensión total de un ensayo de 395,2 metros cuadrados (34,4 x

13,0 m), como se muestra en la Figura 4.

Fotografía 1. Ubicación del ensayo en los predios de Sem West SRL. Para evaluar 34
líneas transgénicas de soya localidad Aguaí, verano 2012/13

25
Figura 4 Croquis de las parcelas experimentales, ensayo evaluación de 34 líneas de soya transgénica en la
localidad Aguaí verano 2012/13.

S W 1 1 -2 5 5 9
S W 1 1 -2 5 8 7
S W -4 8 7 4 (T )

S W 1 1 /1 2 -3 0 3 8
S W 1 1 /1 2 -3 0 3 2
S W 1 1 /1 2 -3 1 4 9
S W 1 1 /1 2 -3 0 3 6
S W 1 1 /1 2 -3 1 4 4
S W 1 1 /1 2 -3 0 4 3
S W 1 1 /1 2 -3 1 2 5
S W 1 1 /1 2 -3 1 2 6
S W 1 1 /1 2 -4 7 9 5

S W 1 1 -2 6 3 3 - A
M U N A S Q U A (T )

S W 1 1 /1 2 - 3 1 0 2 - A
S W 1 1 /1 2 - 3 1 4 9 - A
S W 1 1 /1 2 - 3 1 0 2 - B
S W 1 1 /1 2 - 3 1 0 2 - C

S W 1 1 -2 8 0 4 A R G
1 m 13 m

6m

P O T E N C IA

S W 1 1 -2 6 3 3
S W 1 1 -2 5 8 6
S W 1 1 -2 5 5 3
S W 1 1 -2 5 8 3
S W 1 1 -2 5 5 0
S W 1 1 -2 8 0 8
S W 1 1 -2 5 8 8
S W 1 1 -2 5 8 1

F C Z -3 0 0 5 (T )
S W 1 1 /1 2 - 2 9 8 3
S W 1 1 /1 2 - 3 1 3 8
S W 1 1 /1 2 - 2 9 8 4
S W 1 1 /1 2 - 3 1 4 1
S W 1 1 /1 2 - 2 9 3 4
S W 1 1 /1 2 - 3 1 4 7
S W 1 1 /1 2 - 3 1 4 8
S W 1 1 /1 2 - 3 1 2 7
S W 1 1 /1 2 - 3 1 3 6

1,6 m

30.4 m

Tratamientos:
Lineas Transgenicas Introducidas : SSW11-2633, SW11-2586, SW11- 2553, SW11-2583, SW11-2550 , SW11/12- 2983, SW11/12- 3138, SW11- 2808,SW11- 2588, SW11- 2581 , SW11/12-2984.

SW11/12-3141, SW11/12-2934, SW11/12-3147, SW11/12-3148, SW11/12- 3127, SW11/12- 3136, SW11-2559, SW11-2587, SW11/12- 3102-A, SW11/12- 3038, SW11/12- 3149-A, SW11/12-3032

SW11/12- 3149, SW11/12- 3036, SW11- 2633-A, SW11/12-3144, SW11/12- 3043, SW11- 2804-ARG, SW11/12-3125, SW11/12- 3126, SW11/12- 4795, SW11/12-3102-B, SW11/12- 3102-C
Variedades Comerciales (testigos) : FCZ-3005 RG, POTENCIA RR, SW- 4874 RR, MUNASQUA RR.

Referencia:

Unidades experimentales (parcelas): 6 X 2 cm

26
2.3. Manejo agronómico

2.3.1 Preparación del terreno

Primeramente se realizó una pasadas de rome plow y dos pasadas de rastra,

luego se marcó los surcos con una cuerda. Los surcos se abrieron con uso de un

surqueador manual (Fotografía 2).

Fotografía 2. Abertura de surco ensayo para evaluar 34 líneas transgénicas de soya


localidad Aguaí, verano 2012/13.

2.3.2. Siembra

La fecha de siembra del ensayo fue el 29 de noviembre de 2013. La cual se

realizó manualmente, con caída entre 15 a 18 granos de semilla por metro lineal

(Fotografía 3).

27
Fotografía 3. Siembra y emergencias de las plántulas de las 34 líneas y 4 variedades
transgénicas de soya localidad Aguaí, verano 2012/13

28
2.4. Control de malezas

El control de maleza se realizó a través de carpidas entre los surcos con pala y

arrancando manualmente entre planta, a los 20 días después de la siembra (DDS)

y de ahí en delante de acuerdo a la aparición de estas (Fotografía 4).

Fotografía 4. Control de malezas de las 34 líneas transgénicas de soya localidad


Aguaí, verano 2012/13

2.5. Control de plagas y Roya de la soya (Phakopsora pachyrhizi)

El control de plagas insectiles y roya de la soya fue realizado de acuerdo a la

secuencia de aparición e incidencia de estas sobre los materiales vegetales

evaluados, utilizándose en total 4 aplicaciones para el control químico, donde en

las tres últimas se realizó junto el control tanto para los insectos como para la

roya. Para la aspersión de los productos se utilizó una mochila a motor STHIL de

15 litros de capacidad (Fotografía 5).

29
La primera aplicación contra diabrotica, ceratoma, picuditos y trips, se aplicó

Metagol (metamidophos) a razón de 0,7 litros/hectárea, más cipermetrina 150

centímetros cúbicos/hectárea, más adherente LI-700, a razón de 200 centímetros

cúbicos. La mezcla en la mochila fue de 70 centímetros cúbicos de metamidophos,

más 15 centímetros cúbicos de cipermetrina, más 20 centímetros cúbicos de

adherente en 15 litros de agua.

La segunda aplicación contra diabrotica, cerotoma, pegador de hoja, chinches y

roya asiática, Se aplicó Callisulfan (endosulfan), a razón de 1 litros/hectárea, más

Nativo (trifloxyctrobin + tebuconazole), a razón de 0,5 litros/hectárea, más

adherente LI-700, a razón de 200 centímetros cúbicos/hectáreas. La mezcla en la

mochila fue de 100 centímetros cúbicos de endosulfan, más 50 centímetros

cúbicos de Nativo, más 20 centímetros cúbicos de adherente en 15 litros de agua.

La tercera aplicación contra ácaros, trips, diabrotica, cerotoma, chinches y roya

asiática, se aplicó Lannate (methomil), a razón de 200 gramos/hectárea, más

Sphere (triazol), a razón de 400 centímetros cúbicos/hectárea, más un adherente

LI-700, a razón de 200 centímetros cúbicos/hectárea. La mezcla en la mochila fue

de 20 gramos de methomil, más 40 centímetros cúbicos de triazol, más 20

centímetros cúbicos de adherente en 15 litros de agua.

La cuarta aplicación contra chinches, ácaros, trips y roya asiática, se aplicó

Metagol (metamidophos), a razón de 0,9 litros/hectárea, más Priori Xtra (triazol +

estrubilurina), a razón de 0,5 litros/hectárea, más un adherente LI-700 a razón de

200 centímetros cúbicos/hectáreas. La mezcla en la mochila fue de 90 centímetros

30
cúbicos de metamidophos, más 50 centímetros cúbicos de Priori Xtra, más 20

centímetros cúbicos de adherente en 15 litros de agua.

Fotografía 5. Control de plagas insectiles en el ensayo para evaluar 34 líneas


transgénicas de soya localidad Aguaí, verano 2012/13

2.6 Cosecha

La cosecha se realizó una vez que la planta alcanzó el punto de cosecha, cuando

el cien por ciento de las plantas estuvo seco. Evaluando el estado de la planta se

procedió a cortar con el uso de una “tijera” podadora. Se cosecharon un surco a la

vez y una vez cortadas todas las plantas se amarraron en manojos con su

31
respectiva etiqueta, para posteriormente proceder al desgranado con ayuda de la

trilladora VOTEX (Fotografía 6).

Fotografía 6. Cosecha manual, trillado y embolsado del grano cosechado de los


materiales en el ensayo para evaluar 34 líneas transgénicas de soya
localidad Aguaí, verano 2012/13.

32
CAPITULO 3
OBTENCIÓN DE DATOS

3.1. Datos climáticos

Para la obtención de los datos de precipitación, se recurrió al apoyo de la Estación

Meteorológica del municipio de Fernández Alonso, para la campaña agrícola de

verano 2012/13. De igual manera se determinó estos valores en un pluviómetro

que se encontraron en la propiedad de SEM West SRL. En la localidad Aguaí

(Anexo 1).

3.2. Obtención de datos del cultivo.

El registro de características agronómicas, se realizó siguiendo las normas del

Programa Internacional de Soya (INTSOY) de los Estados Unidos. Para la lectura

de los datos se consideraron los dos surcos centrales de cada parcela, a

excepción de días a floración, maduración, acame y enfermedades que fueron

evaluadas de los cuatro surcos.

Para la interpretación de resultados de las características agronómicas de los

materiales promisorios de soya transgénica del presente trabajo de investigación,

estas fueron sometidas a una calificación en escala, según Tejerina, (2000).

33
3.3. Obtención de datos fenológicos

3.3.1. Días a flor

Una vez que la línea o variedad alcanzó el 50 por ciento de las plantas en la

parcela floradas (Fotografía 7), se contaron los días transcurridos desde la

emergencia a esa fecha. Se calificó de acuerdo al criterio del Cuadro 2.

Cuadro 2. Escala de calificación para días a floración

Floración (días) Calificación

< 40 Precoz
41 – 47 Intermedia
> 47 Tardía

Fotografía 7. Floración en materiales del ensayo para evaluar 34 líneas transgénicas


de soya localidad Aguaí, verano 2012/13

34
3.3.2. Días a maduración

La maduración a tomar en cuenta fue la de maduración fisiológica la cual puede

ser uniforme o intermedia por cada línea o parcela (Fotografía 8), y se determinó

contando los días transcurridos desde la emergencia de la plántula hasta cuando

alcanzó la madurez fisiológica. Se calificó de acuerdo al criterio del Cuadro 3.

Cuadro 3. Escala de calificación días a maduración

Maduración (días) Calificación


< 115 Precoz
116-125 Intermedia
> 125 Tardía

Fotografía 8. Precocidad en algunos materiales del ensayo para evaluar 34 líneas


transgénicas de soya localidad Aguaí, verano 2012/13

35
3.4. Obtención de datos agronómicos

3.4.1. Altura de planta

Al momento de la cosecha se determinó la altura de planta en centímetros,

midiendo desde el cuello de la raíz hasta el ápice de la planta, con la ayuda de

una barra métrica, y se calificó de acuerdo al criterio del Cuadro 4.

Cuadro 4. Escala de calificación para altura de planta

Altura de planta (cm) Calificación


< 50 Baja
51 -80 Mediana
> 80 Alta

3.4.2. Altura de la primera vaina

La altura de vaina tomada también en la madurez de cosecha se mide desde el

cuello de la raíz hasta la inserción de la primera vaina, y se calificó con el criterio

del Cuadro 5.

Cuadro 5. Escala de calificación para la altura de la primera vaina

Altura de vaina (cm) Calificación

< 10 Baja
11-14 Mediana
> 15 Alta

36
3.4.3. Obtención de datos del potencial de redimiendo

3.4.3.1. Acame de planta

A los 90 a 115 días después de la emergencia se determinó el porcentaje de

plantas acamadas por parcela. Luego se procedió a calificar a escala de 1 a 5,

siguiendo los criterios del Cuadro 6.

Cuadro 6. Escala de calificación para acame de planta

Escala Característica de campo del cultivo


1 Casi todas las plantas erectas o ausencia de acame.
2 Todas las plantas ligeramente inclinadas o pocas plantas inclinadas.
3 Todas las plantas moderadamente inclinadas en 45° o 25 a 50% de plantas
caídas.
4 Todas las plantas considerablemente inclinadas o 50 a 80% de plantas
tendidas. Casi todas las plantas tendidas.

3.4.3.2. Número de vaina por planta

Se determinó el número promedio de vainas en 5 plantas tomadas al azar al

momento de la cosecha, y se realizó la calificación de acuerdo al criterio del

Cuadro 7.

37
Cuadro 7. Escala de calificación para vainas por planta

Vainas por planta Calificación

< 50 Baja
51-75 Mediana
> 75 Alta

3.4.3.3. Peso de 100 granos

Es el peso de 100 granos expresado en gramos se determinó con ayuda de una

balanza analítica, eligiendo los granos al azar y se calificó de acuerdo al criterio

del Cuadro 8.

Cuadro 8. Escala de calificación para peso de 100 granos

Peso de 100 granos (g) Calificación


< 13 Pequeño
13-15 Mediano
> 15 Grande

38
3.4.3.4. Determinación de la humedad del grano

La humedad del grano para cada material vegetal, se determinó con ayuda de un

medidor de humedad electrónico marca Plantium (Fotografía 9).

Fotografía 9. Determinación de humedad de los materiales cosechados del ensayo


para evaluar 34 líneas transgénicas de soya localidad Aguaí, verano
2012/13.

3.4.3.5. Rendimiento de grano

Para determinar el rendimiento por material vegetal, se corrigió el peso de grano

de la parcela cosechada (Fotografía 10) a la humedad estándar de 13 % y se

calificó de acuerdo al criterio del Cuadro 9.

39
Cuadro 9. Escala de calificación para rendimiento de grano

Rendimiento
Calificación
(t/ha)
< 1.9 Bajo
2.0 - 3.0 Medio
> 3.0 Alto

Fotografía 10. Pesaje del grano del ensayo para evaluar rendimiento de 34 líneas
transgénicas de soya localidad Aguaí, verano 2012/13.

40
3.4.3.6. Incidencia de enfermedades foliares

Las enfermedades evaluadas en el follaje fueron la mancha marrón, mildiu

(Peronospora manshurica), oídio (Erysiphe diffusa) y mancha anillada

(Corynespora cassiicola)

La incidencia de estas enfermedades, para cada material vegetal, se determinó

través de diagnóstico en campo, utilizándose la bibliografía correspondiente y

ayudada por el fitopatólogo de la empresa y se calificó de acuerdo a la escala del

Cuadro 10.

Cuadro 10. Escala de calificación para incidencias de enfermedades foliares

PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
1 Inmune o altamente resistente
2 Lesiones pequeñas y en número reducido
3 Lesiones moderadas en número y tamaño
4 Numerosas lesiones y circundadas con necrosis
5 Hojas cubiertas de lesiones y muchas necrosis

3.4.3.7. Incidencia de enfermedades en granos

La enfermedad que se evaluó en el grano cosechado fue la mancha purpura

(Cercospora kikuchi), y se calificó de acuerdo al criterio del Cuadro 11.

41
Cuadro 11. Escala de calificación para incidencias de enfermedades del grano

PUNTUACIÓN INCIDENCIA
1 Sin coloración
2 1 a 3 % de coloración
3 4 a 8 % de coloración
4 9 a 10 % de coloración
5 Más del 20- % de coloración

3.4.3.8. Calidad del grano

La calidad de la semilla se calificó considerando las característica de grado de

arrugamiento, rajaduras en la cascara, color verduzco, pudrición y moho, sin anotar

daños provenientes del trillado, y se registró de acuerdo a la escala del Cuadro 12.

Cuadro 12. Escala de calificación para calidad del grano

PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
1 Muy Bueno
2 Bueno
3 Regular
4 Malo (pobre)
5 Muy malo (muy pobre)

42
CAPITULO 4

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Datos climáticos

Durante el ciclo del cultivo hubo una precipitación total de 795,0 milímetros. El

mes con mayor volumen de lluvia caída fue noviembre con 258,0 milímetros,

previa a la siembra la cual proveyó las condiciones de humedad del suelo

favorables para la etapa vegetativa del cultivo, en general la precipitación estuvo

por encima del rango requerido por el cultivo (Figura 5 y Anexo 1).

López (1995), menciona que el cultivo de soya requiere de 400 a 500 mm de

precipitación pluvial bien distribuidas durante su ciclo para lograr rendimientos

satisfactorios.

FAO (1995), señala que la soya tiene dos periodos críticos bien definidos con

respecto a los requerimientos de agua; desde la siembra a la emergencia y

durante el llenado de vaina. Durante la germinación tanto el exceso como el déficit

de humedad son perjudiciales para la uniformidad de distribución y el número de

plantas por unidad de superficie.

CIAT & ANAPO (2004), indican que la época de mayor requerimiento hídrico del

cultivo es en floración (115mm), la formación de vainas y llenado de grano

(125mm) y de grano completamente lleno a maduración (55mm). Para la

43
obtención del máximo rendimiento, la necesidad de agua de la soya, durante todo

su ciclo, varía entre 450 a 800mm, dependiendo de las condiciones climáticas, del

manejo del cultivo y de la duración de su ciclo.

Figura 5. Precipitación pluvial durante el ciclo del cultivo de soya (Noviembre de


2012 a marzo de 2013), localidad Aguaí.
Precipitación pluvial (mm)

258,0

233,0

108,0

101,0

95,0

nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13


Meses

Fuente: Datos pluviométricos de la empresa Sem West SRL..

4.2. Días a floración y a maduración fisiológica

Para la variable días a floración los materiales estuvieron entre precoces (menos

de 40 días), intermedios (entre 41 y 46) y tardíos (mayor a 46). La media general

fue de 39,3 días transcurridos desde la emergencia hasta el 50 por ciento de las

plantas floradas, las variedades comerciales registraron una media más precoz

que las líneas, de 35.0 días frente a 39.9 días (Figura 6 y Anexo 2).

44
Los materiales evaluados que registraron más precocidad fueron POTENCIA(T),

MUNASQUA(T), SW11-2804 ARG, SW11/12-4795, SW11/12-3138, SW11/12-

3141, SW11/12-2934, SW11/12-3102-A y SW-4874(T), con promedios de 32, 32,

34, 34, 35, 35, 35, 35 y 35. Y los materiales que fueron más tardías fueron

SW11/12-3125, SW11/12-3126, SW11/12-3032, SW11/12-3038, SW11/12-3144 y

SW11/12-3043, con promedios de 43, 43, 44, 47, 47 y 47 días a flor,

respectivamente.

45
Figura 6. Días a floración de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante enero de 2013.

46
Para la variable días a maduración fisiológica los materiales fueron precoces

(menores a 115 días) e intermedios (entre 116 y 125 días). La media para los

ensayos fue de 113,1 días, la media para las variedades fue de 110,3 días y la

media para las líneas fue de 113,4 días, respectivamente (Figura 7 y Anexo 3).

Los materiales evaluados que registraron más precocidad fueron POTENCIA(T),

MUNASQUA(T), SW11/12-3102-A, SW11/12-3102-B, SW11-2804 ARG,

SW11/12-4795, SW11-2586 y FCZ-3005(T), con promedios de 105, 106, 107, 108,

109, 110, 111 y 111 días transcurridos desde la emergencia de la plántula hasta

cuando alcanzó la madurez fisiológica, respectivamente. Y los materiales que

fueron más tardías fueron SW11/12-3043, SW-4874(T), SW11/12-3149, SW11/12-

3038 y SW11/12-3149-A, con promedio de 118, 119, 120, 121 y 122 días a

maduración.

Todos los materiales evaluados fueron uniforme en su madurez fisiológica.

47
Figura 7. Días a madurez fisiológica de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano
2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

48
4.3. Altura de planta y a la primera vaina

Para el parámetro agronómico de altura de planta los materiales evaluados fueron

en promedio de porte medio (entre 50 y 80 centímetros) y alto (mayor a 80

centímetros). La media general fue de 86,9 centímetros, la media para las

variedades comerciales fue de 82,5 centímetros, inferior a la registrada por las

líneas de 87,4 centímetros (Figura 8 y Anexo 4).

Los materiales evaluados que registraron mayor altura de planta fueron la

SW11/12-3141, SW-4874(T), SW11/12-3102-C, SW11/12-3038, SW11/12-3102-A,

SW11/12-2934 y SW11/12-3043, con 110, 110, 105, 104, 100, 99 y 98 centímetros

desde el cuello de la raíz hasta el ápice de la planta, respectivamente. Y los

materiales que registraron el menor porte fueron FCZ-3005(T), SW11-2583,

SW11-2581, SW11/12-3148 y MUNASQUA (T), con 72, 70, 70, 70 y 60

centímetros de altura de planta, respectivamente.

García (1992), citado por Herrera (2010), afirma que la altura de planta es una de

las características más afectadas por el ambiente (época de siembra, localidad,

humedad, temperatura y fertilidad del suelo), la altura ideal, se sitúa entre 60 y

100cm.

Bastidas y Agudelo (1994), afirman que la altura de planta de soya está

determinada por el número de nudos y entrenudos. El número de nudos y

entrenudos depende de la reacción del genotipo al fotoperiodo y de que el tipo de

crecimiento sea determinado o indeterminado.

49
Para el parámetro altura de la primera vaina o altura de corte los materiales

evaluados presentaron una altura entre baja (menor a 10), media (de 10 a 14

centímetros) y alta (mayor a 15 centímetros). La media general fue de 13,7

centímetros, para las variedades comerciales fue de 11,8 centímetros y la media

para las líneas fue de 14,0 centímetros (Figura 9 y Anexo 5).

Los materiales evaluados que registraron mayor altura de la primera vaina fueron

SW11/12-3138, SW11/12-2984, SW11/12-2983, SW11-2808, SW11/12-3032 y

SW11/12-3102-C, con 20, 18, 17, 17, 17 y 17 centímetros, desde el cuello de la

raíz hasta la inserción de la primera vaina, respectivamente. Y los materiales que

registraron la menor altura a la primera vaina fueron SW11/12-3144, SW11/12-

3147, SW11/12-3148, SW11-2633 – A y MUNASQUA (T), con 11, 10, 10, 9 y 9

centímetro de altura de la primera vaina, respectivamente.

50
Figura
Figura8.9. Altura
Alturade
delalaprimera
primeravaina
vainade
de34
34líneas
líneasde
desoya
soyatransgénica
transgénicaen
enla
lalocalidad
localidadAguaí ver
Aguaíverano
2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

51
Figura 9. Altura de planta de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

52
4.4. Acame de plantas

En general todas las líneas y variedades evaluadas presentaron plantas erectas

con ausencia de acame con calificación de 1 y pocas plantas inclinadas con

calificación de 2,5. Los materiales presentaron calificaciones de 1 (casi todas las

plantas erectas o ausencia de acame), todas los materiales registraron pocas

plantas inclinadas en un 45° (Figura 10 y Anexo 6).

53
Figura 10. Acame de planta según el porcentaje de plantas caídas de 34 líneas de soya transgénica
en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

54
4.5. Incidencia de enfermedades foliares y del grano

En general para el ataque de la mancha marrón (Septoria glycines), mildiu

(Peronospora manshurica) y mancha anillada (Corynespora cassiicola) todos los

materiales vegetales evaluados registraron resistencia, teniendo una calificación

de 2.0 (lesiones pequeñas y en número reducido). Para el ataque y cercospora

(Cercospora kikuchii) los materiales registraron una reacción de 1 (altamente

resistente) (Cuadro 13 y Anexo 7, 8, 9 y 10).

Las dos enfermedad de granos evaluada en los diferentes materiales vegetales

fue la mancha púrpura del gano (Cercospora kikuchii) y el virus del Mosaico

Común de la Soya, donde todos los materiales demostraron una alta resistencia y

resistencia con calificación entre 1 y 2 (Cuadro 13 y Anexo 11 y 12).

55
Cuadro 13. Incidencia de enfermedades foliares y en el grano en líneas y variedades
evaluadas en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Enfermedades Foliares Enfermedades del grano


Tratam. Lineas y Varieades
Mn. M Ma Ckf Mpg Vmcs.
T1 SW11-2633 2 1,5 2 1 1,5 1
T2 SW11-2586 2 2 2 1 1 1
T3 FCZ-3005(T) 2 2 2 1 1 1
T4 SW11-2553 2 2 2 1 1 1
T1 SW11-2583 2 2 2 1 1 1
T2 SW11-2550 2 2 2 1 1 1
T3 SW11/12-2983 2 2 2 1 1 1
T4 SW11-2559 2 2 2 1 1 1
T1 SW11-2808 2 1,5 2 1 1 1
T2 SW11-2588 2 2 2 1 1 1
T3 SW11-2581 2 2 2,0' 1 1 1
T4 SW11/12-3138 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-2984 2 2 2 1 1 1
T2 SW11/12-3141 2 2 2 1 1 1
T3 SW11/12-2934 2 2 2 1 1 1
T4 SW11/12-3147 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-3148 2 2 2 1 1 1
T2 SW11/12-3127 2 2 2 1 1 1
T3 SW11/12-3136 2 2 2 1 1 1
T4 SW11-2587 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-3102-A 2 2 2 1 1,5 1
T2 SW11/12-3038 2 2 2 1 1 1
T3 SW11/12-3149-A 2 2 2 1 1 1
T4 SW11/12-3032 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-3149 2 2 2 1 1 1
T2 POTENCIA(T) 2 2 2 1 1,5 1
T3 SW11/12-3036 2 2 2 1 1 1
T4 SW11-2633 - A 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-3144 2 2 2 1 1 1
T2 SW-4874(T) 2 1,5 2 1 1 1
T3 SW11/12-3043 2 2 2 1 1 1
T4 SW11-2804 ARG 2 2 2 1 1 1
T1 SW11/12-3125 2 2 2 1 1 1
T2 SW11/12-3126 2 2 2 1 1 1
T3 SW11/12-4795 2 2 2 1 2 1
T4 SW11/12-3102-B 2 2 2 1 1 1
T24 SW11/12-3102-C 2 2 2 1 1 1
T25 MUNASQUA(T) 2 2,5 3 1 1 1
Referencia: Mn = mancha marrón (Septoria glycines); M = mildiu (Peronospora manshurica); O =
Oidio; Ma = mancha anillada (Corynespora cassiicola); Ckf = cercospora (Cercospora kikuchii);
Mpg =mancha púrpura en el grano (Cercospora kikuchii); VMCS = virus del Mosaico Común de la
Soya. Escala incidencia enfermedades del grano (INTSOY): 1: Sin coloración; 2: 1 a 3 % de
coloración; 3: 4 a 8 % de coloración; 4: 9 a 10 % de coloración; 5: Más del 20- % de coloración.
Escala incidencia enfermedades foliares (INTSOY): 1: Altamente resistente; 2: Lesiones pequeñas
y en número reducido; 3: Lesiones moderadas en número y tamaño; 4: Numerosas lesiones y
circundadas con necrosis; 5: Hojas cubiertas y muchas necrosis.

56
4.6. Vaina por plantas

El número de vainas por planta para las líneas y variedades evaluadas

estuvieron entre baja (menor a 50 vainas/planta), mediana (de 51 a 75

vainas/planta) y alta (mayor a 75 vainas/planta). La media para todos los

materiales fue de 57,4 vainas/planta, para las variedades comerciales fue de 54,5

vainas/plantas, más bajo que la registrada por las líneas de 57,8 vainas/planta

(Figuras 11 y Anexo 14).

Los materiales evaluados que registraron más vainas/planta fueron SW11/12-

3043, SW11/12-3149-A, SW11/12-3102-C, SW11/12-3102-B, FCZ-3005(T),

SW11/12-3141 y SW11/12-3149, con promedios de 108,0, 98,0, 77,0, 76,0, 75,0,

74,0 y 72,0 vainas/planta, respectivamente. Y los materiales que registraron

menos vainas/planta fueron SW11/12-3136, POTENCIA (T), SW11/12-3127,

SW11/12-4795 y SW11/12-3126, con promedios de 39,0, 38,0, 36,0, 34,0 y 32,0

vainas/planta, respectivamente.

Al respecto Amaro (1992), citado por Choque (2009), señala que dependiendo

de la variedad, condiciones ambientales, densidad de siembra y condiciones

edáficas, el número de vainas por planta está relacionada con el número de

plantas/ha.

Por otro lado Vernetti (1983), citado por Choque (2009), indica que el número de

flores por racimo varía de 20 en una sola inflorescencia y superior a 400 vainas

por planta. El número de vainas por planta disminuye con el aumento de la

población, lo que confirma una correlación negativa.

57
Figura 11. Número de vainas por planta de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí
verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

58
4.7. Peso de 100 granos

El peso de 100 granos para las líneas y variedades evaluadas estuvo entre

mediano (entre 13 y 15 gramos/100 granos) y grande (mayor a 15 gramos/100

granos). La media para las todos los materiales fue de 17,7 gramos/100 granos,

para las variedades comerciales fue de 17,0 gramos/100 granos, más grande que

la registrada en las líneas de 17,8 gramos/100 granos (Figuras 12 y Anexo 15).

Los materiales evaluados que registraron el grano más grande fueron SW11/12-

3127, SW11/12-2934, SW11/12-3149-A, SW11/12-3126, SW11/12-3102-C,

SW11/12-3102-A, SW11/12-3032, SW11/12-3149 y SW-4874(T), con promedios

de 22,0, 20,0, 20,0, 20,0, 20,0, 19,0, 19,0, 19,0 y 19,0 gramos/100 granos,

respectivamente. Y los materiales que registraron el menor grano fueron

SW11/12-3038, POTENCIA (T), SW11/12-3144, MUNASQUA (T), SW11-2587 y

SW11/12-3043, con promedios de 16,0, 16,0, 16,0, 16,0, 15,0 y 15,0 gramos/100

granos, respectivamente.

Al respecto Tejerina (1986), concluye que el peso de 100 granos es característica

propia de cada línea o variedad, en la cual también influye la densidad, época de

siembra, fertilidad y humedad del suelo.

Por otro lado Amaro (1992), señalan que el tamaño de la semilla es un carácter

gobernado por factores genéticos y ambientales. En las variedades de ciclo corto

tiene más importancia porque puede definir el 20 – 30 % del rendimiento por

limitaciones de los otros factores, y la semilla generalmente es de mayor tamaño.

En ciclos intermedios – largos, lo que se busca es una semilla de tamaño medio.

59
Figura 12. Peso de 100 granos de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

60
4.8. Rendimiento de grano

El rendimiento de grano promedio de todas las líneas y variedades evaluadas fue

de 3694,7 kilogramos/hectárea, para las variedades comercial la media fue de

3268,8 kilogramos/hectárea inferior a la media de las líneas de 3744,9

kilogramos/hectárea. En general los materiales registraron un rendimiento de

grano entre bajo (menor a 1900 kilogramos/hectárea), medio (de 1900 a 3000

kilogramos/hectárea) y alto (mayor a los 3000 kilogramos/hectárea).

Los materiales vegetales que más sobresalieron fueron SW11-2633, SW11-2586,

FCZ-3005(T), SW11-2553, SW11-2583, SW11-2550, SW11/12-2983, SW11-2559,

SW11-2808, SW11-2588, SW11-2581, SW11/12-3138, SW11/12-2984, SW11/12-

3141, SW11/12-2934, SW11/12-3147, SW11/12-3148, SW11/12-3127, SW11/12-

3136, SW11-2587, SW11/12-3102-A, SW11/12-3038, SW11/12-3149-A SW11/12-

3032, SW11/12-3149 y POTENCIA(T), con promedios de 5465, 5150, 4587, 4513,

4481, 4469, 4217, 4174, 4115, 4059, 4034, 3972, 3906, 3837, 3806, 3746, 3714,

3711, 3708, 3639, 3590, 3589, 3540, 3524, 3497 y 3489 kilogramos/hectáreas

respectivamente (Figura 13 y Anexo 16).

Al respecto Schuch (2001), indica que la soya presenta una gran estabilidad de

rendimiento, debido a la capacidad de compensaciones en los llamados

componentes del rendimiento, que son: el número de vainas/planta; número de

granos/vaina y el peso de 100 granos. El cultivo presenta así, una elevada

plasticidad de rendimiento de granos, aún con variaciones acentuadas en la

población.

61
Por otro lado CIMMYT, (1989), citado por Choque (2009), menciona que los

análisis a través de localidades pueden explicar la magnitud de la variación de

variedades, localidades y la interacción de variedades por localidades, sin

embargo, no pueden identificar que variedades son más estables. Cuando se

evalúan variedades sobre un número de localidades, el ordenamiento relativo de

estas variedades varía de una localidad a otra. Por eso es difícil demostrar qué

variedad es superior.

62
Figura 13. Rendimiento de grano de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano
2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo de 2013.

63
4.10. Características morfológicas

4.10.1. Color de flor

Los materiales evaluados que registraron flores de color blanca fueron, SW11-

2633, SW11-2586, FCZ-3005(T), SW11-2553, SW11-2583, SW11-2550, SW11-

2559, SW11-2588, SW11-2581, SW11/12-3141, SW11/12-3141, SW11/12-2934,

SW11/12-3127, SW11/12-3136, SW11-2587, SW11/12-3032, POTENCIA(T),

SW11/12-3036, SW11-2633-A, SW11/12-3144, SW-4874(T), SW11/12-3043,

SW11/12-3125, SW11/12-3126, SW11/12-4795, MUNASQUA(T),y los materiales

que registraron flor color purpura fueron, SW11/12-2983, SW11-2808, SW11/12-

3138, SW11/12-2984, SW11/12-3147, SW11/12-3148, SW11/12-3102-A,

SW11/12-3038, SW11-2804 ARG, SW11/12-3102-B, SW11/12-3120-C, SW11/12-

3149-A, SW11/12-3149, (Figura 14).

64
Figura 14. Color de flor de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de enero 2013.

65
4.10.2. Color de pubescencia

Para la variable color de pubescencia los materiales que registros color de

pubescencia café cenizo fueron SW11-2633, SW11/12-2934, SW11/12-3147,

SW11/12-3148, SW11/12-3102-A, POTENCIA(T), SW11/12-3036, SW11/12-3144,

SW11-2804 ARG, SW11/12-4795, SW11/12-3102-B, MUNASQUA(T), y los

materiales con pubescencia café son, SW11-2586, FCZ-3005(T), SW11-2553,

SW11-2583, SW11-2550, SW11/12-2983, SW11-2559, SW11-2808, SW11-2588,

SW11-2581, SW11/12-3138, SW11/12-2984, SW11/12-3141, SW11/12-3127,

SW11/12-3136, SW11-2587, SW11/12-3038, SW11/12-3149-A, SW-4874(T),

SW11/12-3043, SW11/12-3125, SW11/12-31256, SW11/12-3102-C, (Figura 15).

66
Figura 15. Color de pubescencia de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano
2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo del 2013.

67
4.10.3. Color del hilio

Para la variable color del hilio del grano los materiales SW11/11-3183, SW11/12-

3141, SW11/12-2934, SW11/12-3149-A, SW11/12-3043, SW11/12-3120-C,

presentaron hilio de color café, los materiales SW11/12-3148, SW11/12-3102-A,

POTENCIA(T) SW11/12-3036, SW11/12-3144, SW11/12-4795, MUNASQUA(T),

presentaron hilio de color café claro, los materiales, SW11-2586, FCZ-3005(T)

SW11-2553, SW11-2583, SW11-2550, SW11/12-2983, SW11-2559, SW11-2808,

SW11-2588, SW11-2581, SW11/12-2984, SW11/12-3127, SW11/12-3136, SW11-

2587, SW11/12-3038, SW11/12-3032, SW11/12-3149, SW-4874(T), SW11-2804

ARG, SW11/12-3125, SW11/12-3126, registraron hilio color negro y los materiales

SW11-2633, SW11/12-3147, SW11-2633-A, SW11/12-3102-B presentaron el hilio

de color negro claro (Figura 16).

68
Figura 16. Color de hilio de 34 líneas de soya transgénica en la localidad Aguaí verano 2012/13.

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en el mes de marzo de 2013.

69
CAPITULO 5

CONCLUSIONES

Las conclusiones obtenidas de los objetivos y resultados del presente trabajo de

investigación se exponen a continuación.

1. Durante el ciclo del cultivo se registró una precipitación total de 795,0

milímetros, por encima del rango establecido por López (1995).

2. Para la variable de días a floración los materiales estuvieron entre

precoces, intermedios y tardíos. Los materiales evaluados que registraron

más precocidad fueron POTENCIA(T), MUNASQUA(T), SW11-2804 ARG,

SW11/12-4795, SW11/12-3138, SW11/12-3141, SW11/12-2934, SW11/12-

3102-A y SW-4874(T). Al igual que para días a maduración los materiales

fueron precoces e intermedios, los materiales evaluados que registraron

más precocidad fueron POTENCIA(T), MUNASQUA(T), SW11/12-3102-A,

SW11/12-3102-B, SW11-2804 ARG, SW11/12-4795, SW11-2586 y FCZ-

3005(T).

3. Para el parámetro agronómico altura de planta, los materiales registraron

porte entre medio y alto. Los materiales evaluados que registraron mayor

altura de planta fueron el SW11/12-3141, SW-4874(T), SW11/12-3102-C,

SW11/12-3038, SW11/12-3102-A, SW11/12-2934 y SW11/12-3043, los con

70
menor porte fueron FCZ-3005(T), SW11-2583, SW11-2581, SW11/12-

3148. Para altura a la primera vaina o altura de corte los materiales que

registraron la mayor altura a la primera vaina fueron SW11/12-3138,

SW11/12-2984, SW11/12-2983, SW11-2808, SW11/12-3032..

4. En general todas las líneas y variedades evaluadas presentaron plantas

erectas con ausencia de acame.

5. En general para el ataque de la mancha marrón (Septoria glycines), mildiu

(Peronospora manshurica) y mancha anillada (Corynespora cassiicola) los

materiales registraron resistencia. Para el ataque de cercospora

(Cercospora kikuchii) todos los materiales vegetales registraron alta

resistencia. Para la mancha púrpura del grano (Cercospora kikuchii) y el

Virus del mosaico común de la soya, donde todos los materiales

demostraron una alta resistencia.

6. Los materiales evaluados que registraron más vainas/planta fueron

W11/12-3043, SW11/12-3149-A, SW11/12-3102-C, SW11/12-3102-B, FCZ-

3005(T), SW11/12-3141 y SW11/12-3149.

7. Los materiales evaluados que registraron el grano más grande fueron

SW11/12-3127, SW11/12-2934, SW11/12-3149-A, SW11/12-3126,

SW11/12-3102-C, SW11/12-3102-A, SW11/12-3032, SW11/12-3149 y SW-

4874(T), con promedios entre 22,0 y 19,0 gramos/100 granos,

respectivamente. En general el grano cosechado tuvieron entre muy bueno

y bueno.

71
8. El rendimiento promedio de todos las líneas y variedades evaluadas fue de

3694,7 kg/ha, los materiales vegetales que más sobresalieron la SW11-

2633, SW11-2586, FCZ-3005(T), SW11-2553, SW11-2583, SW11-2550,

SW11/12-2983, SW11-2559, SW11-2808, SW11-2588, SW11-2581,

SW11/12-3138, SW11/12-2984, SW11/12-3141, SW11/12-2934, SW11/12-

3147, SW11/12-3148, SW11/12-3127, SW11/12-3136, SW11-2587,

SW11/12-3102-A, SW11/12-3038, SW11/12-3149-A SW11/12-3032,

SW11/12-3149 y POTENCIA(T) con promedios de 5465, 5150, 4587, 4513,

4481, 4469, 4217, 4174, 4115, 4059, 4034, 3972, 3906, 3837, 3806, 3746,

3714, 3711, 3708, 3639, 3590, 3589, 3540, 3524, 3497 y 3489 kg/ha,

respectivamente.

9. Para las variables morfológicas hubieron materiales que registraron flores

de color blanca y púrpura, pubescencia de color café cenizo y café y color

de hilio café claro, café, negro y negro claro.

72
CAPITULO 6

RECOMENDACIONES

Para la siguiente etapa de selección de las líneas SW11-2633, SW11-2586,

SW11-2553, SW11-2583, SW11-2550, SW11/12-2983, SW11-2559, SW11-2808,

SW11-2588, SW11-2581, SW11/12-3138, SW11/12-2984, SW11/12-3141,

SW11/12-2934, SW11/12-3147, SW11/12-3148, SW11/12-3127, SW11/12-3136,

SW11-2587, SW11/12-3102-A, SW11/12-3038, SW11/12-3149-A SW11/12-3032 y

SW11/12-3149 evaluadas en el presente trabajo de investigación se recomienda

continuar realizando otros trabajos de investigación:

1. Establecer ensayos parecidos en otras localidades cercanas, con diferentes

tipos de suelo.

2. Establecer ensayos regionales en zonas del departamento con diferentes

condiciones climáticas.

3. Exponer los materiales a condiciones edafoclimáticas críticas para evaluar de

una manera más profunda las características agronómicas deseadas y las

distintas resistencias.

73
CAPITULO 7

RECURSOS TÉCNICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

7.1. Recursos técnicos

1) Ficha de escalas fenológicas para el cultivo de soya (FUNDACRUZ).

2) Expresión matemática para determinación del potencial de rendimiento a

partir de unidades experimentales.

3) Manual Técnico de soya de FUNDACRUZ 2008, 20009, 2010.

4) Guía técnica del cultivo de soya de ANAPO 2008.

7.2. Recurso bibliográfico

1) Amaro, E. et al. 1992. Cuaderno de actualización técnica sobre la


producción de soya. CREA. Tercera edición, Buenos Aires, Argentina. 142
p.

2) ANAPO. 2008. Recomendaciones técnicas para el cultivo de soya. Santa


Cruz, Bolivia. 127 p.

3) APIA (Asociación de Proveedores de Insumos agropecuarios). 2006.


Guía de usos de productos para la protección de cultivo. Santa Cruz,
Bolivia. 420 p.

4) Bastidas, G. & Agudelo, O. 1994. El cultivo de la soya. ICA-CORPOICA.


Palmira, Colombia. 461 p.

74
5) Calvimontes, M. L. 1986. Adaptación regional de 18 variedades de soya en
Santa Cruz, durante verano 1985/86. Tesis de grado. Facultad de Ciencias
Agrícolas, U.A.G.R.M. Santa Cruz, Bolivia. 3-9 pp.

6) CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente). 2008. Número de nuestra


Tierra. Santa Cruz, Bolivia.

7) Choque, A. 2009. Adaptación regional de 22 genotipos de soya (Glycine


max (L.) Merril) en cuatro localidades del departamento de Santa Cruz,
Verano 2005/06. Tesis de Grado. U.A.G.R.M. Santa Cruz, Bolivia. 70 p.

8) CIAT & ANAPO, 2004. Manual de recomendaciones técnicas de soya.


Santa Cruz, Bolivia. 96 p.

9) CIAT (Centro de Investigación Agrícola y Tropical). 2002.


Recomendaciones técnicas para el cultivo de Soya. Santa Cruz, Bolivia. 43
p.

10) CIAT-ANAPO, 1991. Recomendaciones Técnicas en el cultivo de soya.


Santa Cruz, Bolivia. 38 p.

11) CIAT-ANAPO, 1996. Recomendaciones Técnicas en el cultivo de soya.


Santa Cruz, Bolivia. 87 p.

12) Douglas, J. M. 1982. Programa de semillas; Guía de planificación y


manejo. CIAT, Cali, Colombia. 387 p.

13) FAO, 1995. El cultivo de la soya en el trópico; mejoramiento y producción.


Ed. EMBRAPA – CNPSO. Roma, Italia. 241p.

14) FUNDACRUZ. 2008. Manual de difusión Técnica de soya. Santa Cruz,


Bolivia. 234 p.

15) FUNDACRUZ. 2009. Manual de difusión Técnica de soya. Santa Cruz,


Bolivia. 223 p.

75
16) FUNDACRUZ. 2010. Manual de difusión Técnica de soya. Santa Cruz,
Bolivia. 241 p.

17) García, A. 1992. Producción de Soya, siembra, época, densidades,


tratamiento de semilla é inoculación. Editado por Juan Puignau.
Montevideo, Uruguay. 261 p.

18) Herrera, A. 2010. Evaluación de dos nuevas formulaciones de fertilizantes


granulados en el cultivo de soya, localidad San Pedro. Zona Norte. Invierno
2010. Trabajo Dirigido. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuaria,
UDABOL. Santa Cruz, Bolivia. 97 p.

19) López, V. P. 1995. Adaptación regional de 10 líneas y variedades de soya


en cuatro localidades de Santa Cruz, Tesis de grado, Facultad de Ciencias
Agrícolas, U.A.G.R.M. Santa Cruz, Bolivia. 98 p.

20) Mariscal, E. 1999. Adaptación regional avanzada de 14 líneas y variedades


[Glycine max (L) Merrill], en cuatro localidades del departamento de Santa
Cruz, durante el verano 1997/98. Tesis de grado, Facultad de Ciencias
Agrícolas, U.A.G.R.M. Santa Cruz, Bolivia. 76 p.

21) Marotti, K., 1986. Fisiología de plantas cultivadas. Argentina, Buenos Aires,
INTA. 35 p.

22) Mata, A, Quevedo, F. 1990. Diccionario didáctico de ecología. Ed.


Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 437 p.

23) Morales, JF. 1988. Adaptación regional de 14 variedades de soya en 4


localidades del area integrada de Santa Cruz, durante el invierno 2011
1987-88. Tesis de Grado, UAGRM. Santa Cruz; Bolivia. 11-17 p.

24) Morales, C. 2011. Adaptación regional de 8 líneas y 3 variedades de soya


en tres localidades del departamento de Santa Cruz, invierno 2010. Tesis
de Grado, UAGRM. Santa Cruz; Bolivia. 89 p.

76
25) Pérez, JA. 1998. Adaptación Regional de doce variedades de soya
(Glycines max L. Merril) en tres épocas de siembra en la zona norte de
expansión invierno 2011 1996/1997. Tesis de Grado. UCEBOL. Santa Cruz,
Bolivia. 107 p.

26) Poehlman, J. M. 1987. Mejoramiento genético de las cosechas. Ed.


LIMUSA, México D.F. 453 p.

27) Robles, R. 1987. Terminología genética y citogenética. Monterrey, México


1-10 pp.

28) Rodríguez, F. 1982. Adaptabilidad y productividad de variedades de grano


amarillo en el área de Santa Cruz. Acta de reunión de especialistas en maíz
de la zona andina. Santa Cruz, Bolivia 11-25 pp.

29) Ruiz, 1986. Agro meteorología de la soya. México Tampico, 185 p.

30) Schuch, L. 2001. Densidad de siembra. Seednews, v.5, n.5, Pelotas,


Brasil. 10-12 pp.

31) Tejerina, A. 1986. Líneas a ser encaminadas por el CIAT en el Programa


Oleaginosas. Santa Cruz, Bolivia 5 p.

32) Tejerina, A. 2.000. Calificación de características agronómicas y


morfológicas para la selección y adaptación de variedades de soya. Santa
Cruz, Bolivia. 77 p.

33) Unterladstaetter, R. 2005. Cultivos para los llanos cálidos de Bolivia.


UAGRM. Santa Cruz, Bolivia. 284 p.

34) Vernetti, F. 1983. Soya, planta, clima, plagas, moléstias e invasoras.


Fundaçao Cargill Vol. I, Brasil. 139 p.

35) Wilsie, C. 1966. Cultivos: aclimatación y distribución. Editorial ACRIBA.


Zaragoza, España.-491 p.

77
ANEXOS

78
Anexo 1. Precipitación pluvial diaria registrado en milímetros en la localidad Aguaí,
campaña agrícola verano 2012/13.

Día nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12


1
2
3 4
4 30 49
5
6 16
7 23
8 38
9 45
10
11
12 29 30
13
14
15 30 33 8
16
17 77
18
19 38
20 39
21 26
22 45 16
23 3
24 69
25 37
26
27 39
28 49 12 10
29
30
31
Total Mes 258 233 108 101 95
Total ciclo 795

Fuente: Datos pluviométricos de la empresa Sem West SRL.

79
Anexo 2. Datos de días a flor registrada por las líneas y variedades evaluadas en la
localidad Aguaí, campaña agrícola invierno 2012/2013.

Tratamiento Lineas y Variedades Dias a Flor Tratamiento Lineas y Variedades Dias a Flor
T1 SW11-2633 37 T20 SW11-2587 40
T2 SW11-2586 42 T21 SW11/12-3102-A 35
T3 FCZ-3005(T) 41 T22 SW11/12-3038 47
T4 SW11-2553 42 T23 SW11/12-3149-A 42
T5 SW11-2583 42 T24 SW11/12-3032 44
T6 SW11-2550 41 T25 SW11/12-3149 42
T7 SW11/12-2983 36 T26 POTENCIA(T) 32
T8 SW11-2559 43 T27 SW11/12-3036 43
T9 SW11-2808 36 T28 SW11-2633 - A 37
T10 SW11-2588 42 T29 SW11/12-3144 47
T11 SW11-2581 41 T30 SW-4874(T) 35
T12 SW11/12-3138 35 T31 SW11/12-3043 47
T13 SW11/12-2984 36 T32 SW11-2804 ARG 34
T14 SW11/12-3141 35 T33 SW11/12-3125 43
T15 SW11/12-2934 35 T34 SW11/12-3126 43
T16 SW11/12-3147 40 T35 SW11/12-4795 34
T17 SW11/12-3148 39 T36 SW11/12-3102-B 35
T18 SW11/12-3127 43 T37 SW11/12-3102-C 35
T19 SW11/12-3136 42 T38 MUNASQUA(T) 32
Promedio 39,34

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de enero
de 2012/1023.

80
Anexo 4. Datos de días a madurez en las líneas y variedades evaluadas en la
localidad Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Dias a Madurez Tratamiento Lineas y Variedades Dias a Madurez
T1 SW11-2633 112 T20 SW11-2587 111
T2 SW11-2586 111 T21 SW11/12-3102-A 107
T3 FCZ-3005(T) 111 T22 SW11/12-3038 121
T4 SW11-2553 111 T23 SW11/12-3149-A 122
T5 SW11-2583 111 T24 SW11/12-3032 114
T6 SW11-2550 112 T25 SW11/12-3149 120
T7 SW11/12-2983 114 T26 POTENCIA(T) 105
T8 SW11-2559 111 T27 SW11/12-3036 114
T9 SW11-2808 115 T28 SW11-2633 - A 112
T10 SW11-2588 111 T29 SW11/12-3144 116
T11 SW11-2581 111 T30 SW-4874(T) 119
T12 SW11/12-3138 112 T31 SW11/12-3043 118
T13 SW11/12-2984 114 T32 SW11-2804 ARG 109
T14 SW11/12-3141 112 T33 SW11/12-3125 114
T15 SW11/12-2934 116 T34 SW11/12-3126 114
T16 SW11/12-3147 116 T35 SW11/12-4795 110
T17 SW11/12-3148 118 T36 SW11/12-3102-B 108
T18 SW11/12-3127 114 T37 SW11/12-3102-C 113
T19 SW11/12-3136 113 T38 MUNASQUA(T) 106
Promedio 113,11

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo
de 2012/2013.

81
Anexo 4. Datos de altura de planta en las líneas y variedades evaluadas en la
localidad Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Altura de Planta Tratamiento Lineas y Variedades Altura de Planta
T1 SW11-2633 89 T20 SW11-2587 85
T2 SW11-2586 82 T21 SW11/12-3102-A 100
T3 FCZ-3005(T) 72 T22 SW11/12-3038 104
T4 SW11-2553 79 T23 SW11/12-3149-A 80
T5 SW11-2583 70 T24 SW11/12-3032 88
T6 SW11-2550 76 T25 SW11/12-3149 80
T7 SW11/12-2983 88 T26 POTENCIA(T) 88
T8 SW11-2559 75 T27 SW11/12-3036 93
T9 SW11-2808 96 T28 SW11-2633 - A 91
T10 SW11-2588 84 T29 SW11/12-3144 88
T11 SW11-2581 70 T30 SW-4874(T) 110
T12 SW11/12-3138 90 T31 SW11/12-3043 98
T13 SW11/12-2984 95 T32 SW11-2804 ARG 95
T14 SW11/12-3141 110 T33 SW11/12-3125 87
T15 SW11/12-2934 99 T34 SW11/12-3126 86
T16 SW11/12-3147 73 T35 SW11/12-4795 88
T17 SW11/12-3148 70 T36 SW11/12-3102-B 98
T18 SW11/12-3127 85 T37 SW11/12-3102-C 105
T19 SW11/12-3136 74 T38 MUNASQUA(T) 60
Promedio 86,87

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo
de 2012/2013.

82
Anexo 5 Datos de altura a primera vaina en las líneas y variedades evaluadas en la
localidad Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Altura 1era Vaina Tratamiento Lineas y Variedades Altura 1era Vaina
T1 SW11-2633 11 T20 SW11-2587 16
T2 SW11-2586 14 T21 SW11/12-3102-A 16
T3 FCZ-3005(T) 12 T22 SW11/12-3038 15
T4 SW11-2553 13 T23 SW11/12-3149-A 12
T5 SW11-2583 13 T24 SW11/12-3032 17
T6 SW11-2550 13 T25 SW11/12-3149 13
T7 SW11/12-2983 17 T26 POTENCIA(T) 14
T8 SW11-2559 11 T27 SW11/12-3036 15
T9 SW11-2808 17 T28 SW11-2633 - A 9
T10 SW11-2588 16 T29 SW11/12-3144 11
T11 SW11-2581 13 T30 SW-4874(T) 12
T12 SW11/12-3138 20 T31 SW11/12-3043 14
T13 SW11/12-2984 18 T32 SW11-2804 ARG 15
T14 SW11/12-3141 13 T33 SW11/12-3125 14
T15 SW11/12-2934 11 T34 SW11/12-3126 15
T16 SW11/12-3147 10 T35 SW11/12-4795 15
T17 SW11/12-3148 10 T36 SW11/12-3102-B 15
T18 SW11/12-3127 13 T37 SW11/12-3102-C 17
T19 SW11/12-3136 13 T38 MUNASQUA(T) 9
Promedio 13,74

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante el mes de marzo
de 2012/2013.

83
Anexo 6. Datos de acame de planta en las líneas y variedades evaluadas en la
localidad Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Acame Tratamiento Lineas y Variedades Acame


T1 SW11-2633 1 T20 SW11-2587 1
T2 SW11-2586 1 T21 SW11/12-3102-A 1
T3 FCZ-3005(T) 2,5 T22 SW11/12-3038 1,5
T4 SW11-2553 1 T23 SW11/12-3149-A 1,5
T5 SW11-2583 1 T24 SW11/12-3032 1
T6 SW11-2550 1 T25 SW11/12-3149 1,5
T7 SW11/12-2983 1 T26 POTENCIA(T) 1
T8 SW11-2559 1 T27 SW11/12-3036 1
T9 SW11-2808 1,5 T28 SW11-2633 - A 1
T10 SW11-2588 1 T29 SW11/12-3144 1
T11 SW11-2581 1 T30 SW-4874(T) 1,5
T12 SW11/12-3138 1 T31 SW11/12-3043 2,5
T13 SW11/12-2984 1 T32 SW11-2804 ARG 1
T14 SW11/12-3141 1 T33 SW11/12-3125 1
T15 SW11/12-2934 1 T34 SW11/12-3126 1
T16 SW11/12-3147 1 T35 SW11/12-4795 1
T17 SW11/12-3148 1 T36 SW11/12-3102-B 1
T18 SW11/12-3127 1 T37 SW11/12-3102-C 1
T19 SW11/12-3136 1 T38 MUNASQUA(T) 1
Promedio 1,14

Fuente: Elaboración propia en base de datos obtenidos en la cosecha el mes de marzo


de 2012/2013.

84
Anexo 7. Datos de incidencia de Mancha marrón (Septoria glycines) en las líneas y
variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola verano
2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Mancha Marrón Tratamiento Lineas y Variedades Mancha Marrón
T1 SW11-2633 2 T20 SW11-2587 2
T2 SW11-2586 2 T21 SW11/12-3102-A 2
T3 FCZ-3005(T) 2 T22 SW11/12-3038 2
T4 SW11-2553 2 T23 SW11/12-3149-A 2
T5 SW11-2583 2 T24 SW11/12-3032 2
T6 SW11-2550 2 T25 SW11/12-3149 2
T7 SW11/12-2983 2 T26 POTENCIA(T) 2
T8 SW11-2559 2 T27 SW11/12-3036 2
T9 SW11-2808 2 T28 SW11-2633 - A 2
T10 SW11-2588 2 T29 SW11/12-3144 2
T11 SW11-2581 2 T30 SW-4874(T) 2
T12 SW11/12-3138 2 T31 SW11/12-3043 2
T13 SW11/12-2984 2 T32 SW11-2804 ARG 2
T14 SW11/12-3141 2 T33 SW11/12-3125 2
T15 SW11/12-2934 2 T34 SW11/12-3126 2
T16 SW11/12-3147 2 T35 SW11/12-4795 2
T17 SW11/12-3148 2 T36 SW11/12-3102-B 2
T18 SW11/12-3127 2 T37 SW11/12-3102-C 2
T19 SW11/12-3136 2 T38 MUNASQUA(T) 2
Promedio 2,00

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

85
Anexo 8. Datos de incidencia de Mildio (Peronospora manshurica) en las líneas y
variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola verano
2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Mildio Tratamiento Lineas y Variedades Mildio


T1 SW11-2633 1,5 T20 SW11-2587 2
T2 SW11-2586 2 T21 SW11/12-3102-A 2
T3 FCZ-3005(T) 2 T22 SW11/12-3038 2
T4 SW11-2553 2 T23 SW11/12-3149-A 2
T5 SW11-2583 2 T24 SW11/12-3032 2
T6 SW11-2550 2 T25 SW11/12-3149 2
T7 SW11/12-2983 2 T26 POTENCIA(T) 2
T8 SW11-2559 2 T27 SW11/12-3036 2
T9 SW11-2808 1,5 T28 SW11-2633 - A 2
T10 SW11-2588 2 T29 SW11/12-3144 2
T11 SW11-2581 2 T30 SW-4874(T) 1,5
T12 SW11/12-3138 2 T31 SW11/12-3043 2
T13 SW11/12-2984 2 T32 SW11-2804 ARG 2
T14 SW11/12-3141 2 T33 SW11/12-3125 2
T15 SW11/12-2934 2 T34 SW11/12-3126 2
T16 SW11/12-3147 2 T35 SW11/12-4795 2
T17 SW11/12-3148 2 T36 SW11/12-3102-B 2
T18 SW11/12-3127 2 T37 SW11/12-3102-C 2
T19 SW11/12-3136 2 T38 MUNASQUA(T) 2,5
Promedio 1,97

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

86
Anexo 9. Datos de incidencia de mancha anillada (Corynespora cassiicola) en las
líneas y variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola
verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Mancha Anillada Tratamiento Lineas y Variedades Mancha Anillada
T1 SW11-2633 2 T20 SW11-2587 2
T2 SW11-2586 2 T21 SW11/12-3102-A 2
T3 FCZ-3005(T) 2 T22 SW11/12-3038 2
T4 SW11-2553 2 T23 SW11/12-3149-A 2
T5 SW11-2583 2 T24 SW11/12-3032 2
T6 SW11-2550 2 T25 SW11/12-3149 2
T7 SW11/12-2983 2 T26 POTENCIA(T) 2
T8 SW11-2559 2 T27 SW11/12-3036 2
T9 SW11-2808 2 T28 SW11-2633 - A 2
T10 SW11-2588 2 T29 SW11/12-3144 2
T11 SW11-2581 2,0' T30 SW-4874(T) 2
T12 SW11/12-3138 2 T31 SW11/12-3043 2
T13 SW11/12-2984 2 T32 SW11-2804 ARG 2
T14 SW11/12-3141 2 T33 SW11/12-3125 2
T15 SW11/12-2934 2 T34 SW11/12-3126 2
T16 SW11/12-3147 2 T35 SW11/12-4795 2
T17 SW11/12-3148 2 T36 SW11/12-3102-B 2
T18 SW11/12-3127 2 T37 SW11/12-3102-C 2
T19 SW11/12-3136 2 T38 MUNASQUA(T) 3
Promedio 2,03

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

87
Anexo 11. Datos de incidencia de Cercospora foliar (Cercopora kikuchii) en las líneas
y variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola verano
2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Cercospora hoja Tratamiento Lineas y Variedades Cercospora hoja
T1 SW11-2633 1 T20 SW11-2587 1
T2 SW11-2586 1 T21 SW11/12-3102-A 1
T3 FCZ-3005(T) 1 T22 SW11/12-3038 1
T4 SW11-2553 1 T23 SW11/12-3149-A 1
T5 SW11-2583 1 T24 SW11/12-3032 1
T6 SW11-2550 1 T25 SW11/12-3149 1
T7 SW11/12-2983 1 T26 POTENCIA(T) 1
T8 SW11-2559 1 T27 SW11/12-3036 1
T9 SW11-2808 1 T28 SW11-2633 - A 1
T10 SW11-2588 1 T29 SW11/12-3144 1
T11 SW11-2581 1 T30 SW-4874(T) 1
T12 SW11/12-3138 1 T31 SW11/12-3043 1
T13 SW11/12-2984 1 T32 SW11-2804 ARG 1
T14 SW11/12-3141 1 T33 SW11/12-3125 1
T15 SW11/12-2934 1 T34 SW11/12-3126 1
T16 SW11/12-3147 1 T35 SW11/12-4795 1
T17 SW11/12-3148 1 T36 SW11/12-3102-B 1
T18 SW11/12-3127 1 T37 SW11/12-3102-C 1
T19 SW11/12-3136 1 T38 MUNASQUA(T) 1
Promedio 1,00

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

88
Anexo 12. Datos de incidencia de mancha púrpura del grano (Cercospora kikuchii) en
las líneas y variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola
verano 2012/13.

Mancha
Mancha Púrpura
Tratamiento Lineas y Variedades Púrpura del Tratamiento Lineas y Variedades del Grano
Grano
T1 SW11-2633 1,5 T20 SW11-2587 1
T2 SW11-2586 1 T21 SW11/12-3102-A 1,5
T3 FCZ-3005(T) 1 T22 SW11/12-3038 1
T4 SW11-2553 1 T23 SW11/12-3149-A 1
T5 SW11-2583 1 T24 SW11/12-3032 1
T6 SW11-2550 1 T25 SW11/12-3149 1
T7 SW11/12-2983 1 T26 POTENCIA(T) 1,5
T8 SW11-2559 1 T27 SW11/12-3036 1
T9 SW11-2808 1 T28 SW11-2633 - A 1
T10 SW11-2588 1 T29 SW11/12-3144 1
T11 SW11-2581 1 T30 SW-4874(T) 1
T12 SW11/12-3138 1 T31 SW11/12-3043 1
T13 SW11/12-2984 1 T32 SW11-2804 ARG 1
T14 SW11/12-3141 1 T33 SW11/12-3125 1
T15 SW11/12-2934 1 T34 SW11/12-3126 1
T16 SW11/12-3147 1 T35 SW11/12-4795 2
T17 SW11/12-3148 1 T36 SW11/12-3102-B 1
T18 SW11/12-3127 1 T37 SW11/12-3102-C 1
T19 SW11/12-3136 1 T38 MUNASQUA(T) 1
Promedio 1,07

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

89
Anexo 13. Datos de incidencia de virus del mosaico común de la soya en las líneas y
variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola verano
2012/13.

Virus comun de Virus comun de


Tratamiento Lineas y Variedades la soya
Tratamiento Lineas y Variedades la soya
T1 SW11-2633 1 T20 SW11-2587 1
T2 SW11-2586 1 T21 SW11/12-3102-A 1
T3 FCZ-3005(T) 1 T22 SW11/12-3038 1
T4 SW11-2553 1 T23 SW11/12-3149-A 1
T5 SW11-2583 1 T24 SW11/12-3032 1
T6 SW11-2550 1 T25 SW11/12-3149 1
T7 SW11/12-2983 1 T26 POTENCIA(T) 1
T8 SW11-2559 1 T27 SW11/12-3036 1
T9 SW11-2808 1 T28 SW11-2633 - A 1
T10 SW11-2588 1 T29 SW11/12-3144 1
T11 SW11-2581 1 T30 SW-4874(T) 1
T12 SW11/12-3138 1 T31 SW11/12-3043 1
T13 SW11/12-2984 1 T32 SW11-2804 ARG 1
T14 SW11/12-3141 1 T33 SW11/12-3125 1
T15 SW11/12-2934 1 T34 SW11/12-3126 1
T16 SW11/12-3147 1 T35 SW11/12-4795 1
T17 SW11/12-3148 1 T36 SW11/12-3102-B 1
T18 SW11/12-3127 1 T37 SW11/12-3102-C 1
T19 SW11/12-3136 1 T38 MUNASQUA(T) 1
Promedio 1,00

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en campo durante los meses de
diciembre a marzo de 2012/2013.

90
Anexo 14. Datos del número de vainas por planta en las líneas y variedades
evaluadas en la localidad Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Vainas/Planta Tratamiento Lineas y Variedades Vainas/Planta


T1 SW11-2633 63 T20 SW11-2587 44
T2 SW11-2586 53 T21 SW11/12-3102-A 45
T3 FCZ-3005(T) 75 T22 SW11/12-3038 67
T4 SW11-2553 56 T23 SW11/12-3149-A 98
T5 SW11-2583 47 T24 SW11/12-3032 46
T6 SW11-2550 68 T25 SW11/12-3149 72
T7 SW11/12-2983 55 T26 POTENCIA(T) 38
T8 SW11-2559 63 T27 SW11/12-3036 58
T9 SW11-2808 58 T28 SW11-2633 - A 63
T10 SW11-2588 55 T29 SW11/12-3144 70
T11 SW11-2581 49 T30 SW-4874(T) 60
T12 SW11/12-3138 51 T31 SW11/12-3043 108
T13 SW11/12-2984 56 T32 SW11-2804 ARG 49
T14 SW11/12-3141 74 T33 SW11/12-3125 43
T15 SW11/12-2934 50 T34 SW11/12-3126 32
T16 SW11/12-3147 58 T35 SW11/12-4795 34
T17 SW11/12-3148 52 T36 SW11/12-3102-B 76
T18 SW11/12-3127 36 T37 SW11/12-3102-C 77
T19 SW11/12-3136 39 T38 MUNASQUA(T) 45
Promedio 57,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos en la cosecha en el mes de marzo


de 2012/2013.

91
Anexo 15. Datos de peso de 100 granos y calificación de acuerdo al tamaño del grano
en las líneas y variedades evaluadas en la localidad Aguaí, campaña
agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Peso de 100 granos Tratamiento Lineas y Variedades Peso de 100 granos
T1 SW11-2633 17 T20 SW11-2587 15
T2 SW11-2586 18 T21 SW11/12-3102-A 19
T3 FCZ-3005(T) 17 T22 SW11/12-3038 16
T4 SW11-2553 17 T23 SW11/12-3149-A 20
T5 SW11-2583 18 T24 SW11/12-3032 19
T6 SW11-2550 17 T25 SW11/12-3149 19
T7 SW11/12-2983 16 T26 POTENCIA(T) 16
T8 SW11-2559 17 T27 SW11/12-3036 18
T9 SW11-2808 18 T28 SW11-2633 - A 18
T10 SW11-2588 17 T29 SW11/12-3144 16
T11 SW11-2581 18 T30 SW-4874(T) 19
T12 SW11/12-3138 17 T31 SW11/12-3043 15
T13 SW11/12-2984 17 T32 SW11-2804 ARG 18
T14 SW11/12-3141 18 T33 SW11/12-3125 19
T15 SW11/12-2934 20 T34 SW11/12-3126 20
T16 SW11/12-3147 16 T35 SW11/12-4795 17
T17 SW11/12-3148 18 T36 SW11/12-3102-B 17
T18 SW11/12-3127 22 T37 SW11/12-3102-C 20
T19 SW11/12-3136 18 T38 MUNASQUA(T) 16
Promedio 17,71

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos después del trillado en el mes de
marzo de 2012/2013.

92
Anexo 16. Datos de rendimiento de las líneas y variedades evaluadas en la localidad
Aguaí, campaña agrícola verano 2012/13.

Tratamiento Lineas y Variedades Rendimiento Tratamiento Lineas y Variedades Rendimiento


T1 SW11-2633 5465 T20 SW11-2587 3639
T2 SW11-2586 5150 T21 SW11/12-3102-A 3590
T3 FCZ-3005(T) 4587 T22 SW11/12-3038 3589
T4 SW11-2553 4513 T23 SW11/12-3149-A 3540
T5 SW11-2583 4481 T24 SW11/12-3032 3524
T6 SW11-2550 4469 T25 SW11/12-3149 3497
T7 SW11/12-2983 4217 T26 POTENCIA(T) 3489
T8 SW11-2559 4174 T27 SW11/12-3036 3411
T9 SW11-2808 4115 T28 SW11-2633 - A 3387
T10 SW11-2588 4059 T29 SW11/12-3144 3369
T11 SW11-2581 4034 T30 SW-4874(T) 3279
T12 SW11/12-3138 3972 T31 SW11/12-3043 3268
T13 SW11/12-2984 3906 T32 SW11-2804 ARG 3237
T14 SW11/12-3141 3837 T33 SW11/12-3125 3148
T15 SW11/12-2934 3806 T34 SW11/12-3126 2956
T16 SW11/12-3147 3746 T35 SW11/12-4795 2872
T17 SW11/12-3148 3714 T36 SW11/12-3102-B 2689
T18 SW11/12-3127 3711 T37 SW11/12-3102-C 2532
T19 SW11/12-3136 3708 T38 MUNASQUA(T) 1720
Promedio 3694,74

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos después del trillado en el mes de
marzo de 2012/2013.

93

También podría gustarte