Está en la página 1de 139

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

El trigo (Triticum aestivum L.) al igual que otros cereales constituye un pilar

fundamental para la alimentación de la humanidad, formando parte de la cadena

de alimentos de mayor importancia mundial.

9Según datos estadísticos a nivel mundial la producción de alimentos puede

constatar que existe un déficit con relación a las necesidades de la humanidad.

FAO, menciona que más de dos terceras partes de los habitantes de nuestro

planeta sufren de desnutrición en mayor y menor intensidad.

Bolivia tiene un gran potencial para producir este cereal, sin embargo no ha

llegado al auto abastecimiento, por las características predominantes de la política

triguera nacional, de subsidiar el consumo y desalentar la producción nacional. El

cultivo de trigo en el departamento de Santa Cruz es relativamente nuevo el cual

empieza a dar resultados satisfactorios superando expectativas y generando un

aumento significativo de la producción nacional de este cereal. Además de

alcanzar importancia porque se constituye como un cultivo alternativo para el

sistema de rotación durante el invierno.

1
Según trabajos de investigación, las primeras variedades de trigo que se cultivaron

en Santa Cruz, presentaban bajos rendimientos y esto debido principalmente a la

alta incidencia de enfermedades. Sin embargo se ha venido mejorando variedades

que tengan resistencia a las principales enfermedades y actualmente se tienen

avances muy significativos en cuanto a adaptación de materiales genéticos.

El 87 % de la producción de trigo en el país proviene de Santa Cruz. De este 87%

de la producción nacional, Santa Cruz destina el 90% a la molienda mientras que

el resto de los departamentos productores de trigo de Bolivia (Chuquisaca, Potosí,

Cochabamba, Tarija y La Paz) destinan sólo el 32% de su producción a la

molienda, 36% al autoconsumo, 12% a la producción de semillas, 18% a la

transformación y 2% a otros usos agrícolas (ANAPO, 2010).

Actualmente se produce un poco más de 165 mil toneladas por año, pero la

demanda supera las 600 mil toneladas y el déficit es de 455 mil toneladas. Para

producir está cantidad se necesita aumentar a un poco más de 300 mil hectáreas,

actualmente se siembran 74 mil toneladas en Santa Cruz, lo que representa el 72

por ciento de la producción nacional (ANAPO, 2009).

Por otro lado el problema de las plagas y enfermedades que afectan este cultivo

reduce los rendimientos y por ello la producción en los campos trigueros del

departamento, por lo que determinar estrategias para el manejo sanitario de este

cultivo, que presenten mayor eficiencia en el control y economía del productor son

de prioridad para los trabajos de investigación de la Fundación CETABOL.

2
1.2. Antecedente

Las estrategias para el manejo sanitario del cultivo de trigo requiere ser eficiente,

para resultar en mayor rentabilidad para el productor, es por ello que la empresa

Bayer Cropscience y la Fundación CETABOL, han aunado esfuerzos para este

propósito y planificado la evaluación de estrategias para el control sanitario del

cultivo de trigo en la zona de las colonias de Okinawa, para la campaña agrícola

de invierno 2013.

Bayer Boliviana suministrará en cantidad adecuada y en forma oportuna los

productos según protocolo.

La Fundación CETABOL facilitará las parcelas para el establecimiento del

protocolo en las que se instalaran el trabajo de seguimiento.

Así mismo, facilitará el equipo de aplicación y personal adecuadamente

capacitado para realizar las aplicaciones y evaluaciones respectivas, de acuerdo a

las frecuencias establecidas en este Protocolo.

1.3. Descripción del área que se realizará la actividad

El origen de este centro fue la Granja Experimental de San Juan de Yapacaní que

se estableció en abril del año 1961, el cual tenía el objetivo de establecer y

desarrollar la explotación agrícola de los inmigrantes japoneses y posteriormente

el Centro Ganadero Nueva Esperanza que se estableció en la Colonia Okinawa 2

en Octubre de! año 1971.

3
En el año 1985, ambas granjas se unieron, estableciéndose en la Colonia

Okinawa 2 el Centro Tecnológico de Ganadería en Bolivia, transfiriéndose la

Granja Experimental de San Juan de Yapacaní a la Cooperativa Agropecuaria

Integral- San Juan de Yapacaní (CAISY).

En Octubre de 1990, se creó la sección de Agricultura y Cultivos perennes y se

estableció el Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia para ampliar más las

actividades de investigación y extensión.

Las llanuras orientales del departamento de Santa Cruz cuentan con un gran

potencial agrícola, sin embargo se está agravando paulatinamente la

contaminación ambiental y la destrucción de los suelos, debido al rápido desarrollo

agrícola; la frontera agrícola en fa región se fue extendiendo luego del

establecimiento de las Colonias japonesas. En base a estas circunstancias, en

CETABOL, se vino planteando la estabilización de la producción agropecuaria de

Santa Cruz, mediante la extensión de Tecnologías agropecuarias sostenibles y

mejorando la administración agropecuaria en las colonias.

Así mismo, CETABOL que hasta febrero del 2001 estuvo administrado por JICA;

se planteó el objetivo de mejorar la tecnología y administración agropecuaria de

las colonias japonesas, sino también de todo Bolivia, en base a un convenio

firmado con el gobierno Boliviano en la fecha mencionada; pero en esta

oportunidad, administrado como Proyecto de cooperación técnico.

Desde febrero del 2001 hasta marzo del 2005 se ejecutó el proyecto de

cooperación técnica de cooperación con la "Primera fase del proyecto CETABOL",

4
para luego continuar con la ejecución de la "Segunda fase del Proyecto ", situación

en la cual se encuentra actualmente.

En vista que los objetivos planteados en fa primera fase corno ser:

- Suministra y producción de ganado bovino mejorado de carne.

- Extensión de técnicas de mantenimiento y mejoramiento de la fertilidad del

suelo.

- Extensión de técnicas de administración de bajo costo sin daño al medio

ambiente.

Establecer la base para las técnicas de capacitación y servicio.

Dados los resultados esperados, se planteó el objetivo de: "Establecer la base

funcional del centro, como punta estratégico para el mejoramiento y difusión de

las técnicas para la administración agropecuaria en el departamento de Santa

Cruz", para la segunda fase de este proyecta, con las siguientes actividades

planificadas a realizarse hasta marzo del 2010.

1) Se prepara el sistema para recopilar y verificar las técnicas e informaciones

agropecuarias, en los temas de insectos-plagas, fertilización y ganado de carne.

2) Se prepara el sistema para poner en práctica la difusión de las técnicas

agropecuarias verificadas. Las técnicas e informaciones obtenidas y revisadas

serán difundidas a los agricultores de la región. Se seguirán difundiendo las

5
técnicas de producción agropecuaria sostenible como las de integración

ganadería agricultura.

3) Se prepara el sistema para realizar pruebas de análisis y otras actividades de

laboratorio como institución reconocida por organismos oficiales.

4) Se prepara el sistema para proveer servicios técnicos para una producción

agrícola estable. Se darán servicios de asesoramiento técnico para aplicación de

agro químicos, cosecha y elaboración de henos y ensilajes, con el objetivo de

apoyar la producción agropecuaria de los agricultores de la región.

Por otro lado, para marzo del 2010 está prevista la transferencia de CETABOL a

las cooperativas CAICO y CAISY, luego de la culminación de la segunda fase. En

la segunda fase, se realizarán los preparativos para la transferencia junto con

estas dos cooperativas.

La superficie total de los predios del Centro de Experimentación CETABOL es de

332 hectáreas, distribuidas en: Oficinas y viviendas: 11 ha. Agricultura- 45 ha.

Campa forestales: 11 ha. Ganadería: 250 ha. Caminos y otros: 15 ha. Bosques

nativos: 4 ha.

1.4. Delimitación

6
1.4.1. Límite Geográfico

El presente trabajo de investigación se lo realizó en el Centro Experimental de

CAICO, lo correspondiente a las evaluaciones en campo y en el centro

Experimental de CETABOL las pruebas de laboratorio y sistematización de los

datos a obtener.

CETABOL, se encuentra dentro de la república de Bolivia, colonia Okinawa 2,

provincia Warnes del departamento de Santa Cruz.

Ubicación: Longitud oeste: 64°54" y Latitud Sud: 17° 20", Altura: 280 m. s. n. m.

Clima: Temperatura media: 23,7° O, Precipitación: 1293,9 mm/año.

La Colonia Okinawa, se encuentra en el Departamento de Santa Cruz. Su

denominación oficial es departamento de Santa Cruz, provincia Warnes, Municipio

de Okinawa segunda sección de la Provincia de Warnes. Ubicada a 70 Km. Al

Noreste de Santa Cruz de la Sierra por la carretera No.4. El clima está clasificado

como Sabana. Temperatura promedio anual es 23,9° C, la máxima promedio

anual es 29,5° C, la mínima promedio anual es 18,8° C y la precipitación anual es

1.275,2 mm. Ambas colonias se distancian tan sólo 100 km, sin embargo, la

diferencia de precipitación es de 640 mm. Existe peligro de inundación por el

desbordamiento del Río Grande durante los meses de febrero y marzo.

7
Figura 1. Ubicación geográfica del ensayo para evaluar estrategias de
protección vegetal. Invierno 2013.

CETABOL

1.4.2. Límite Temporal

Et presente trabajo de investigación se desarrolló en el periodo de junio a octubre

de 2013, durante la campaña agrícola de invierno de 2013. Se inició el trabajo con

la implementación del ensayo, es decir la preparación del terreno y siembra del

cultivo, luego se acompañó a este durante toda sus ciclo biológico (120 días);

hasta la cosecha, posterior a ello se procedió a la sistematización de los datos de

campo y de laboratorio. Sumando un total de horas trabajo en la institución de 400

horas.

8
1.5. Identificación y análisis del problema

Por otro lado en los llanos de Santa Cruz - Bolivia, Languidey y Barea (1993),

determinaron que la helmintosporiosis del trigo produce pérdidas en rendimientos

que oscilan entre 20-57%, siendo mayores cuando las siembras tempranas a fines

de abril e inicio de mayo. La roya de la hoja produce pérdidas entre 16-63%

presentando mayores efectos de pérdidas cuando las siembras son tardías, a

finales de mayo e inicio de junio; el oídio presenta una característica similar a la

roya de la hoja en cuanto a la época de siembra y su influencia sobre el desarrollo

de la enfermedad. La severidad de estas tres enfermedades está muy ligada a las

condiciones climáticas, épocas de siembras, resistencia genética de las

variedades a estas enfermedades y la rotación de cultivos, principalmente para la

helmintosporiosis.

De igual manera según recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo por

ACAPARE, en el estado de Paraná 1987, las plagas pueden ocasionar pérdidas

apreciables en el rendimiento. Entre estos tenemos: Schizaphis graminium (pulgón

de la hoja), Sitobium avenae (pulgón de la espiga) Elasmopalpus lignoselus

(barrenador menor) y Diatrea spp (barrenador mayor).

CETABOL desconoce cuál de las estrategias de la empresa Bayer Copscience es

más eficiente y rentable para el control de plagas y enfermedades en el cultivo de

trigo.

9
1.6.1 Análisis y selección de alternativas

La alternativa del presente problema es el de realizar un ensayo en campo de tal

manera que se realice la comparación agronómica y económica de las dos

estrategias recomendadas por la empresa Bayer Cropscience para el control

sanitario del cultivo de trigo en la localidad Okinawa 2, durante la campaña de

invierno 2013.

1.7. Sistematización del problema y abordaje de la solución

1.7.1. Esquema del problema

1.7.1.1. Causas

C1. No determinado el efecto de dos estrategias integrales para el control de

malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

Cropscience, sobre el comportamiento agronómico, incluido el potencial de

rendimiento, del cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

C2. No determinado el efecto de dos estrategias integrales para el control de

malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

Cropscience, sobre el estado fitosanitario del cultivo de trigo, en la localidad

Okinawa 2.

C3. No determinado la factibilidad económica de dos estrategias integrales para

el control de malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa

Bayer Cropscience, en el cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

10
1.7.1.2. Efectos

E1. Técnicos de Bayer Bolivia no conocen cuál de sus dos estrategias

integrales para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades,

tiene mejor efecto sobre el comportamiento agronómico, incluido el

potencial de rendimiento, en el cultivo de trigo, localidad Okinawa 2.

E2. Técnicos de Bayer Bolivia desconocen cuál de sus dos estrategias

integrales para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades,

tiene mejor efecto sobre el estado fitosanitario del cultivo de trigo, en la

localidad Okinawa 2.

E3. Técnicos de Bayer Bolivia desconocen cuál de sus dos estrategias

integrales para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades, para

el cultivo de trigo, es más rentable, en la localidad Okinawa 2.

1.7.2. Esquema de la solución

1.7.2.1. Acción

A1. Determinado el efecto de dos estrategias integrales para el control de

malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

Cropscience, sobre el comportamiento agronómico, incluido el potencial de

rendimiento, del cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

A2. Determinado el efecto de dos estrategias integrales para el control de

malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

11
Cropscience, sobre el estado fitosanitario del cultivo de trigo, en la localidad

Okinawa 2.

A3. Determinado la factibilidad económica de dos estrategias integrales para el

control de malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

Cropscience, en el cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

1.7.2.2. Fines

E1. Técnicos de Bayer Bolivia conocen cuál de sus dos estrategias integrales

para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades, tiene mejor

efecto sobre el comportamiento agronómico, incluido el potencial de

rendimiento, en el cultivo de trigo, localidad Okinawa 2.

E2. Técnicos de Bayer Bolivia conocen cuál de sus dos estrategias integrales

para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades, tiene mejor

efecto sobre el estado fitosanitario del cultivo de trigo, en la localidad

Okinawa 2.

E3. Técnicos de Bayer Bolivia conocen cuál de sus dos estrategias integrales

para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades, para el cultivo

de trigo, es más rentable, en la localidad Okinawa 2.

12
Figura 2. Evaluación de estrategias integrales para el control de malezas, insectos plagas y enfermedades
de la empresa Bayer Cropscience en cultivo semicomercial de trigo (Invierno 2013).

E1 E2 E32 E1 E2 E3
Técnicos de Bayer Técnicos de Bayer Técnicos de Bayer Técnicos de Bayer Técnicos de Bayer Técnicos de Bayer
Bolivia no conocen cual Bolivia desconocen Bolivia desconocen Bolivia conocen cual de Bolivia conocen cuál Bolivia conocen cuál
de sus dos estrategias cuál de sus dos cuál de sus dos sus dos estrategias de sus dos de sus dos
integrales para el control estrategias integrales estrategias integrales integrales para el control estrategias integrales estrategias
de malezas, insectos para el control de para el control de de malezas, insectos para el control de integrales para el
plagas y enf ermedades, malezas, insectos malezas, insectos plagas y enf ermedades, malezas, insectos control de malezas,
tiene mejor ef ecto sobre plagas y plagas y tiene mejor ef ecto sobre plagas y insectos plagas y
el comportamiento enf ermedades, tiene enf ermedades, para el comportamiento enf ermedades, tiene enf ermedades, para
agronómico, incluido el mejor ef ecto sobre el el cultivo de trigo, es agronómico, incluido el mejor ef ecto sobre el el cultivo de trigo, es
potencial de estado f itosanitario más rentable, en la potencial de estado f itosanitario más rentable, en la
rendimiento, en el del cultivo de trigo, en localidad Okinawa 2. rendimiento, en el del cultivo de trigo, en localidad Okinawa 2.
cultivo de trigo, localidad la localidad Okinawa cultivo de trigo, localidad la localidad Okinawa
Okinawa 2. 2. Okinawa 2. 2.

PROBLEMA SOLUCIÓN
Dos estrategias integrales para el control de malezas, insectos plagas A través de ensayo sobre cultivo semicomercial de trigo evaluar dos
y enf ermedades, de la empresa Bayer Copscience, no han sido estrategias integrales para el control de malezas, insectos plagas y
evaluadas en la localidad de Okinawa 2. enf ermedades en la localidad de Okinawa 2, campaña de invierno 2012.

C1 C2 C3
No determinado el ef ecto No determinado el No determinado la C1 C2 C3
de dos estrategias ef ecto de dos f actibilidad Determinado el ef ecto de Determinado el ef ecto Determinado la
integrales para el control estrategias integrales económica de dos dos estrategias integrales de dos estrategias f actibilidad
de malezas, insectos para el control de estrategias para el control de integrales para el económica de dos
plagas y enf ermedades, malezas, insectos integrales para el malezas, insectos plagas control de malezas, estrategias
de la empresa Bayer plagas y control de malezas, y enf ermedades, de la insectos plagas y integrales para el
Cropscience, sobre el enf ermedades, de la insectos plagas y empresa Bayer enf ermedades, de la control de malezas,
comportamiento empresa Bayer enf ermedades, de Cropscience, sobre el empresa Bayer insectos plagas y
agronómico, incluido el Cropscience, sobre el la empresa Bayer comportamiento Cropscience, sobre el enf ermedades, de la
potencial de rendimiento, estado f itosanitario Cropscience, en el agronómico, incluido el estado f itosanitario empresa Bayer
del cultivo de trigo, en la del cultivo de trigo, en cultivo de trigo, en potencial de rendimiento, del cultivo de trigo, en Cropscience, en el
localidad Okinawa 2. la localidad Okinawa la localidad del cultivo de trigo, en la la localidad Okinawa cultivo de trigo, en la
2. Okinawa 2. localidad Okinawa 2. 2. localidad Okinawa 2.

13
1.8. JUSTIFICACIÓN

1.8.1. Justificación científica

Guzmán (2009) indica que en el ciclo vegetativo del trigo se distinguen tres

períodos:

 Período vegetativo, que comprende desde la siembra hasta el comienzo del

encañado.

 Período de reproducción, desde el encañado hasta la terminación del

espigado.

 Periodo de maduración, que comprende desde el final del espigado hasta el

momento de la recolección.

a) Germinación: El grano de trigo necesita para germinar humedad, temperatura

adecuada y aire a su alrededor. La temperatura óptima de germinación es de

20-25ºC, pero puede germinar desde los 3-4ºC hasta los 30-32ºC. El aire es

necesario para activar los procesos de oxidación, por tanto la capa superficial

del terreno debe estar mullida; la humedad del trigo no debe sobrepasar el

11%, cuando se sobrepasa este porcentaje de humedad la conservación del

grano se hace difícil.

b) Macollamiento: El tallo del trigo es una caña con nudos y entrenudos, cada

nudo tiene una yema que origina una hoja. Cuando los entrenudos se

alargan al crecer (encañazón), se observa que cada hoja nace a distinta

altura en nudos sucesivos.

14
El alargamiento de los entrenudos ocurre en su parte baja, pero este

crecimiento no se produce hasta más tarde, en la fase de encañazón. Pero

durante un largo periodo, las zonas de los tallos que están en contacto con la

tierra, crecen de otro modo dando lugar a raíces adventicias hacia abajo y

nuevos tallos secundarios hacia arriba llamados macollos.

No existe un límite de macollamiento, ya que una sola planta puede tener

incluso 30 macollos, pero normalmente las plantas macolladoras alcanzan

hasta 10 macollos.

b) Encañado: Tiene lugar una vez que comienzan a elevarse las temperaturas,

los nudos pierden la facultad de emitir macollos y comienzan a alargarse los

entrenudos del tallo. El encañazón consiste, en el crecimiento del tallo por

alargamiento de los entrenudos.

La caña sigue alargándose durante el espigado y hasta el final de la

madurez, alcanzando longitudes diferentes según las variedades. La altura

del tallo no tiene relación con la producción de grano, pero sí con la de paja,

que es mayor en variedades más altas.

Cuando la espiga empieza a apuntar entre las hojas comienza la fase de

espígazón.

c) Espígazón: El periodo de espígazón es el de máxima actividad fisiológica,

con una transpiración y una extracción de humedad y alimentos del suelo

que llegan al máximo. Los azúcares de las hojas inferiores van emigrando a

15
los granos de trigo que se forman mientras las hojas se van secando. La

cantidad de agua necesaria para transportar a los granos de trigo las

sustancias de reserva, hace que las raíces desequen la tierra con facilidad,

por ello el riego en esta fase es muy importante.

d) Maduración: El periodo de maduración comienza en la madurez láctea

cuando las hojas inferiores ya están secas, pero las tres superiores y el resto

de la planta está verde, seguidamente tiene lugar la maduración pastosa, en

la que sólo se mantiene verdes los nudos y el resto de la planta toma su color

típico de trigo seco, tomando el grano su color definitivo.

A los tres o cuatro días del estado pastoso llega el cereal a su madurez

completa. Por último se alcanza la madurez de muerte, en el que toda la paja

está dura y quebradiza; así como el grano, saltando muy fácilmente de las

glumas y raquis.

La lentitud de la muerte del trigo es el principal factor para un buen llenado

de grano, por ello es imprescindible que las temperaturas sean suaves, pues

si sobrevienen vientos secos o calor excesivo el grano de trigo se achusa, es

decir, madura rápidamente y no se acumulan en la semilla las sustancias de

reserva que se necesitan para un adecuado grosor del grano.

Quintana (1990), citado por Guzmán (2009), manifiesta que ninguna de las

variedades que se siembran a nivel comercial en el departamento de Santa Cruz

tienen alta resistencia a la mancha foliar causada por el hongo H. sativum, todos

16
presentan una reacción similar a la variedad Saguayo que se considera

susceptible, aunque no en el mismo grado.

Por su parte Cardona (1998), afirma que el trigo es afectado por agentes

biotróficos, que se nutren de tejidos vivos, como la roya, los carbones y el oídio.

También, parásitos necrotróficos que persisten en otros vegetales y semillas, y

que provocan manchas en las hojas y fusariosis. Cada una de estas afecciones

debe ser controlada con una estrategia diferente. Si las medidas preventivas no

alcanzan, la solución consiste en aplicar productos químicos.

B. sorokiniana presenta lesiones en las hojas de forma alargada u oval y por lo

general de color café oscuro. Cuando la lesión envejece el centro se vuelve más

claro y los bordes más oscuros. Las lesiones pueden aumentar de tamaño y tomar

toda la hoja. La enfermedad se presenta también como pudrición radicular, el cual

se ha incrementado en los últimos años (Forcado, 2003).

Durante la espigación y cuando persisten condiciones excesivamente húmedas

aparecen pequeñas manchas (1-1,5 cm de largo), café alargadas u ovales en las

hojas básales y en las glumas (Latorre, 1995, citado por Guzmán 2009). Los

síntomas iníciales son puntos negros pequeños que luego se cubre de manchas

café-negruzco, causando atizonamiento de la espiga, en infecciones tempranas.

En las espiguillas causa las espigas vanas y la esterilidad y muerte de los granos

después de la polinización (Holters, 1995).

17
IAPAR (1994), citado por Escobar (1998), indica que en la aplicación de fungicidas

y determinación de los umbrales económicos de helmintosporiosis en trigo se

puede tomar en cuenta la severidad e intensidad de la enfermedad.

Según esta misma fuente, la forma como determinar la severidad o porcentaje de

área foliar infectada, es determinar el área necrosada, individualmente, para cada

hoja, sacando la media e iniciando el control cuando la severidad llegue a 5% del

área foliar necrosada, a partir del macollamiento.

En cuanto a la incidencia o porcentaje de hojas con lesiones mayores a 2 mm, la

aplicación se debe hacer cuando la incidencia es de 80% a partir del

macollamiento (IAPAR, 1992; citado por Escóbar, 1998).

Otros autores recomiendan que el control con fungicidas debe ser a partir del

estadio encañazón; 5-10% de severidad (EMBRAPA, 1993).

El control de helmintosporiosis se debe realizara los 15 días de aparición de

síntomas, lo que coincide con espígazón (Languidey y Barea, 1993).

Por otro lado la sintomatología característica de la roya de la hoja (Puccinia

recóndita) es la aparición de pústulas o uredias circulares alargadas distribuidas

en las dos caras de las hojas en toda la parte aérea de la planta. Esta pústula

puede romper la epidermis, liberando gran cantidad de uredosporas amarillas o

anaranjadas. Los telios aparecen generalmente en la vaina de las hojas, están

recubiertas largamente por la epidermis y liberan pequeñas teliósporas negras

(Cardoso y Kimati, 1980).

18
Los síntomas causados por roya, aparecen como pústulas circulares o ligeramente

elípticas más pequeños que la roya del tallo. Dichas pústulas contienen masas de

uredosporas de color anaranjado o café-anaranjado (Languidey, 1994).

El control de la roya se debe hacer a la aparición de síntomas (2-5% de

severidad), para obtener una mayor residualidad del producto (CIAT/ANAPO,

1996).

El mejor momento de hacer aplicaciones es en la aparición de síntomas y si hay

reinfección realizar una nueva aplicación (Languidey y Barea, 1993).

Otros autores como Sangüeza (1994), indican que el mejor momento para la

aplicación del fungicida, es cuando se tiene 1% de AFI, es decir a la aparición de

síntomas. .

El control en variedad susceptible y bajo condiciones favorables para su

desarrollo, debe realizarse con dos aplicaciones de fungicidas, la primera a la

aparición de síntomas (50% de incidencia) y la segunda 15 a 20 días después,

cuando se observen nuevamente pústulas activas (Toledo, 1996).

Por su parte el CIAT-ANAPO (1996), indica que en Santa Cruz el cultivo de trigo

es atacado por dos tipos de plagas importantes, como son los insectos

chupadores y comedores de hojas, y otras plagas que son de menor importancia,

identificándose las siguientes plagas principales:

a) Chupadores: principalmente son pulgones (Hem-Hom: Aphididae).

19
 Schizaphis graminum (Rondan¡) (pulgón del follaje)

 Rhopalosiphum rufiabdominalis (Sasaki) (pulgón de la raíz)

 Rhopalosiphum padi L. (pulgón del tallo)

b) Cortadores y comedores de hoja

 Spodoptera frugiperda Smith (gusano raspador)

 Pseudaletia unipucnata (Haworth) (gusano soldado)

 Mocis latipes (gusano cuarteados)

 Agrotís sp. (gusano tierrero)

En los últimos años el género Spodoptera, se ha convertido en una plaga muy

importante y frecuentemente coincide con la aparición de S. graminum.

(King & Saunders, 1984) describe las siguientes formas de ataque de Spodoptera

al cultivo de trigo.

 Cortador; se observa en plantas recién formadas, donde la larva corta la

plántula al ras del suelo, llegando a eliminar la planta, el daño es

irreversible, presentándose en forma esporádica o en manchones.

 Defoliados; consiste en que las larvas de mayor tamaño llegan a devorar las

hojas del trigo dejando huecos en las hojas.

El umbral económico (UE) es el punto de referencia óptimo económicamente que

le dice al agricultor o técnico, cuándo tomar una acción para que la plaga no

alcance el nivel de daño económico o de pérdidas económicas importantes. Estos

20
puntos de referencia no son más que valores numéricos que proporcionan una

idea del daño o de la población de un insecto fitófago. La toma de medidas

necesarias para el control de una plaga está determinada por varios factores: tipo

y estadio de la plaga; fases de desarrollo, estado sanitario y vegetativo del cultivo;

condiciones que favorezcan o no a la plaga; así como la presencia en cantidad,

calidad y estadio de los enemigos naturales de las plagas (King & Saunders, 1984;

Pruett et al, 1992).

El nivel de daño económico (NDE) se describe como la menor densidad

poblacional que causa pérdidas económicas que deberán ser compensadas con

medidas de control, ya que los costos de control son iguales al valor del

rendimiento rescatado. Debajo de este nivel es antieconómico aplicar, ya que se

gasta más de lo que se recupera en el rendimiento adicional. Arriba de esta

densidad se gana, ya que la inversión es menor que el valor del aumento en el

rendimiento (Gallo et al, 1988; Andrews et al, 1989).

Es fundamental realizar el control de S. frugiperda cuando esta se encuentre en la

parte aérea de la planta y con un tamaño no mayor a 1.5 cm. En el caso de

aplicaciones generales cuando el daño es de gusanos raspadores se recomienda

aplicar con un promedio de 3 a 4 gusanos/metro lineal en la fase de plántula y 5 a

7 gusanos/metro lineal en la fase de macollo (CIAT et al., 1988).

Por otro lado el pulgón verde de los cereales Schizapis graminum, es el qué

ocasiones los mayores perjuicios a los cultivos de trigo debido a su distribución

general y gran proliferación en las diferentes zonas de producción. Durante el

21
verano se refugia en las gramíneas naturales y en invierno, con la ausencia de

enemigos naturales (parasitoides, depredadores y emtomopatógenos) hacen que

el pulgón se desarrolle sin inconvenientes y las colonias se multipliquen de tal

modo que destruyen sementeras completas (Fonseca & Gonzales, 1986).

El ciclo vital desde el nacimiento hasta el estado adulto varía entre 8 y 15 días

según como sean las condiciones. Las hembras ápteras pueden dar origen a 80

hijas y las aladas generan de 10 a 15, en estado adulto viven entre 25 y 60 días.

Mientras existen condiciones favorables para la supervivencia, los pulgones

producen sucesivas generaciones de formas ápteras y pocas formas aladas.

Cuando esas condiciones son desfavorables para la supervivencia, surgen gran

cantidad de formas aladas que abandonan el sitio original para la supervivencia,

surgen gran cantidad de formas aladas que abandonan el sitio original para buscar

lugares más apropiados (Gallo et al., 1989).

S. graminum es de color verde claro y se diferencia de les otros pulgones por

presentar una línea oscura a lo largo de su cuerpo, generalmente ataca desde la

emergencia hasta el macollamiento, se localiza en toda la parte aérea (CIAT-

ANAPO, 1996).

El pulgón verde S. graminum se reconoce morfológicamente en su forma adulta

porque su cuerpo es color verde claro con una mancha oscura a lo largo del dorso

abdominal y dos manchas unidas que parecen ser solo una sobre el dorso torácico

entre las alas, en los ejemplares alados las antenas son oscuras delgadas y

largas, casi de la longitud del cuerpo cornículos moderadamente largos y

22
convergentes oscuros en la punta, las patas presentan una máscara oscura en la

punta del fémur y otra en el extremo apical (Simoni, 1987).

Para el pulgón verde se recomienda efectuar la aplicación de un insecticida

selectivo cuando exista un promedio de por lo menos 4 pulgones/plántula y 10

pulgones/macollo por planta adulta. Se ha demostrado que el ataque del pulgón

verde en los primeros días después de la emergencia, causa mayores daños al

cultivo, por lo tanto se recomienda el tratamiento de la semilla (CIAT-ANAPO,

1996).

Referente al control de malezas Doll (1987), afirma que este debe ser sistemático,

no existe un método de control que se adapte a todos los problemas. Para un

control integrado se debe considerar los métodos culturales, mecánicos y

químicos.

Detroux y Gostinchar (1967), citado por Ramírez 1987, señalan que ciertas plantas

pertenecientes a la misma familia botánica y a veces, también al mismo género,

pueden ser, las unas malezas y las otras plantas cultivadas. Esta identidad

biológica, que pueden existir entre las malezas y las plantas cultivadas nos

permite damos cuenta de las dificultades de la escarda química, en la cual se

deben destruir las primeras y respetar las segundas.

Las aplicaciones de herbicidas postemergentes, se hace desde un macollo hasta

inicio del encañado. (Ramírez 1987).

23
Heirwig (1983), dice que los herbicidas son sustancias o mezclas de sustancias

destinadas a destruir o impedir el desenvolvimiento de los vegetales. Están

hechos de componentes químicos.

Los herbicidas constituyen actualmente el método más eficaz para el control de

malezas, cada herbicida contiene una sustancia activa y otra inerte.

(Unterladstaetter 2005).

Marsico (1980), resume las ventajas del uso de los herbicidas en los siguientes

puntos:

 Reducen los costos de producción de muchos cultivos.

 Contribuyen a disminuir el uso de la mano de obra.

 Se lo puede utilizar como desecante o defoliante.

 Anulan la competencia de las malezas con el cultivo en las etapas de

crecimiento.

 Evitan lesiones mecánicas que se ocasionarían al cultivo a través de las

carpidas o con los implementos y el tractor.

 Controlan malezas que se encuentran entre las plantas del cultivo sobre el

surco.

 Facilitan y mejoran el rendimiento de las cosechadoras al permitir que

trabajen en terreno limpio.

 Algunos herbicidas son altamente efectivos para eliminar las malezas

precoces

24
Además, señala que con la aplicación de herbicidas se reducen los requerimientos

de mano de obra, sustituyendo la persona y lenta tarea del deshierbe manual por

un trabajo más rápido y especializado. En algunos cultivos el uso de herbicidas

facilitó su completa mecanización incluyendo la facilidad para la cosecha

mecánica, favorecida por la aplicación previa de desecantes o defoliantes.

1.8.2. Justificación social

El trigo constituye una de las semillas más completas. Presenta altos niveles

minerales, especialmente potasio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Es rico en

vitaminas del complejo B, destacando la tiamina (utilizada para el adecuado

funcionamiento del sistema nervioso); y la niacina (necesaria para la

transformación de carbohidratos en energía).

La cadena productiva del trigo deriva en productos de alimentación muy

necesarios para la sociedad, tales como el pan, los fideos, las pastas, las galletas

y otros en base a harina de trigo refinada. 80,000 familias dependen directamente

de la cadena productiva del trigo y dan trabajo de manera directa e indirecta a un

total de 400,000 personas (ANAPO, 2008).

1.8.3. Justificación económica

De acuerdo a ANAPO (2008) la industria involucrada con la producción del trigo en

Bolivia reúne a:

25
 38 empresas de proveedores de insumos, tales como los fertilizantes,

controladores de plagas, maquinaria y equipamiento para la labor productiva.

 9 empresas molineras en actividad.

 11 empresas panificadoras registradas que se encuentran en

funcionamiento. (Existe un número incalculable de empresas artesanales de

panificación que trabajan dentro de la cadena productiva del trigo).

 17 industrias de pastas alimenticias en funcionamiento.

 7 Fábricas de galletas registradas y en funcionamiento.

 25 organizaciones públicas y privadas de apoyo a la actividad triguera.

Esta misma fuente afirma que en la campaña de Invierno 2009 se sembraron

92,000 ha de trigo, de las cuales el 90% han sido sembradas con semillas

certificadas. La siembra para el año 2010 fue de 100,000 hectáreas.

Referente al ataque de enfermedades en el cultivo de trigo Languidey y Barea

(1993), determinaron que la helmintosporiosis del trigo produce pérdidas en

rendimientos que oscilan entre 20-57%, siendo mayores cuando las siembras

tempranas a fines de abril e inicio de mayo. La roya de la hoja produce pérdidas

entre 16-63% presentando mayores efectos de pérdidas cuando las siembras son

tardías, a finales de mayo e inicio de junio; el oídio presenta una característica

similar a la roya de la hoja en cuanto a la época de siembra y su influencia sobre

el desarrollo de la enfermedad. La severidad de estas tres enfermedades está muy

26
ligada a las condiciones climáticas, épocas de siembras, resistencia genética de

las variedades a estas enfermedades y la rotación de cultivos, principalmente para

la helmintosporiosis.

Referente al ataque del pulgón verde de los cereales S. graminum, Quiroz (1978),

citado por Guzmán (2009), afirma que esta plaga se ha convertido en el principal

problema agrícola en los trigales de Chile, causando una disminución promedio de

rendimiento del 27 % en 1975/76 y de 14 % en 1976/77. Hace algunos años atrás,

era apenas referida la especie S. graminum atacando a trigales del país (Gallo et

al., 1988).

Por otro lado la competencia de maleza en el cultivo de trigo no constituye un

factor limitarte. Sin embargo la disminución de los rendimientos del trigo sin ningún

control de malezas está entre 6 y 15 % (González 1986).

1.7.4. Justificación personal

El propósito por el que realice este trabajo de investigación es el de contribuir a los

productores de trigo del departamento referente al manejo de sus cultivos, a la vez

que contribuyo a los propósitos institucionales de CAICO, teniendo la oportunidad

de ejercer mis conocimientos adquiridos en la universidad durante mis años de

estudio y así cumplir con los requisitos académicos para mi respectiva defensa y

titulación como Licenciado en Ingeniería Agronómica.

27
1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo general

Evaluar dos estrategias integrales para el control de malezas, insectos plagas y

enfermedades, de la empresa Bayer Cropscience, en el cultivo de trigo en la

localidad de Okinawa 2, durante la campaña agrícola de invierno 2013.

1.8.2. Objetivos específicos

1) Determinar el efecto de dos estrategias integrales para el control de malezas,

insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer Cropscience, sobre el

comportamiento agronómico, incluido el potencial de rendimiento, del cultivo

de trigo, en la localidad Okinawa 2.

2) Determinar el efecto de dos estrategias integrales para el control de malezas,

insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer Cropscience, sobre el

estado fitosanitario del cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

3) Determinar la factibilidad económica de dos estrategias integrales para el

control de malezas, insectos plagas y enfermedades, de la empresa Bayer

Cropscience, en el cultivo de trigo, en la localidad Okinawa 2.

28
1.9. Funciones

1) Coordinar las actividades a desarrollar en el trabajo investigación con el

Ingeniero responsable de evaluación de las dos estrategias integrales de la

empresa Bayer Cropscience .

2) Responsable de la implementación de las parcelas y toma de datos en

campo del ensayo para determinar el incremento del rendimiento en el

cultivo de trigo, a diferentes estrategias de control sanitario.

3) Ayudar en la sistematización e interpretación de los resultados del ensayo en

campa para determinar la mejor estrategia integral de control sanitario en el

cultivo de trigo.

4) Acompañar y ayudar a los técnicos encargados en el asesoramiento de

estrategias de control sanitario en el cultivo de trigo.

5) Remitir informes de actividades al Jefe de Desarrollo e Investigación.

29
CAPITULO 2

IMPLEMENTACIÓN DEL ENSAYO

2.1. Material vegetal

En el presente trabajo de investigación se empleó la variedad MOTACU – CIAT.,

que presenta las característica agronómicas mostradas en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Características agronómicas de la variedad MOTACU – CIAT

Característica Descripción
Ciclo Es un trigo de ciclo intermedio, con un rango de 70-75 días de siembra
a floración (promedio de 71 días) y de 100-106 días a madurez
fisiológica (promedio 103 días).
Planta La altura de la planta es de porte bajo, con un promedio de 81 cm (en
un rango de 80-83 cm), con mediana capacidad para el macollamiento,
de tallos macizos que le dan resistencia al acame.
Espiga La espiga es barbada, fusiforme y oblonga, medianamente densa, con
un promedio de 7 cm de longitud. A la madurez se mantiene erecta y
con resistencia al desgrane.
Grano El grano es de textura semidura, de color rojizo, de tamaño mediano y
con pliegue de profundidad media.
Rendimiento El rendimiento promedio de 2 años a nivel de ensayos con alta presión
de principales enfermedades (EEAS, San Pedro y Okinawa1 invierno
2008-2009) fue de 2512 Kg/ha.
Resistencia a Moderadamente Resistente (MR) a Piricularia (Piricularia grisea);
principales Resistente (R) a roya de la hoja (Puccinia recondita); Moderadamente
enfermedades Resistente y moderadamente susceptible (MRMS) a helmintosporiosis
(Bipolaris sorokiniana syn. de Helminthosporium sativum),
Área de Es una variedad recomendada para zonas húmedas e intermedias
adaptación dentro del área de producción de trigo.

Fuente; CIAT (2009)

30
2.2. Suministro de los materiales

Bayer Boliviana suministró en cantidad adecuada y en forma oportuna los

productos según protocolo.

La Fundación CETABOL-facilitó las parcelas para el establecimiento del protocolo

en las que se instalaran el trabajo de seguimiento.

Así mismo, facilitó el equipo de aplicación y personal adecuadamente capacitado

para realizar las aplicaciones y evaluaciones respectivas, de acuerdo a las

frecuencias establecidas en este Protocolo.

2.3. Metodología

El área para el manejo integral del cultivo de trigo fue una parcela de 5 ha.

Las evaluaciones de los parámetros establecidos se realizó a nivel de área foliar

así como las características de rendimiento.

En forma general, siempre se realizó una evaluación previa aplicación de los

tratamientos y con una frecuencia a determinar, después de la aplicación.

Considerando que se realizó varias aplicaciones en la parcela. Se consideró la

identificación de los factores bióticos (Malezas, Plagas y Enfermedades afectando

al cultivo).

31
2.4. Estrategias integrales para el control de malezas, insectos plagas y

enfermedades

El presente trabajo de investigación pretende comparar tres estrategias integrales

de control de malezas, insectos plagas y enfermedades en el cultivo de trigo, dos

estrategias propuestas por Bayer Cropscience (Cuadro 2 y 3) y una tercera

propuesta por la Fundación CETABOL (Cuadro 4), resultado de un previo trabajo

de entrevistas con algunos agricultores de la zona de Okinawa 2.

32
Cuadro 2. Estrategia 1 de control integral de malezas, insectos plagas y enfermedades
en el cultivo de trigo, de la empresa Bayer Cropscience (2.5 has).

  Item Actividad Fecha DDS Estadío del cultivo


Producto utilizados
Ingrediente Activo Nombre Comercial Dosis/ha
Glifosato Round Up Ultramax 1,5 Kg
1 Desecación 07‐05‐11 *** ***
Fluroxipir Starane Xtra 0,25 lt
Sulfato de Amonio SA 40 Kg
2 Fetilización 10‐05‐11 *** ***
Fosfato Monoamónico MAP 50 kg
Tratamiento de  Thiodicarb + Imidacloprid Cropstar 350 ml/ 100 kg
3 10‐05‐11 *** ***
semilla Carboxin + Thiram Vitavax 250 ml/ 100 kg
4 Siembra 12‐05‐11 *** *** *** *** ***
Preventivo y  Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
5 control contra  03‐06‐11 22 dds 4 hojas Betaciflutrina Bulldock 100 ml/ha
larvas y foliar Fertilizante Wuxal 1 l/ha
Control de  Fenoxaprop + Iodosulfuron Hussar Off Evolution 1 l/ha
Máximo 
6 malezas hojas  16‐06‐11 35 dds
macollamiento Coadyuvante Optimizer 0,5 l/ha
anchas

Máximo 
7 Foliar 18‐06‐11 37 dds macollamiento a  Fertilizante Wuxal 1 l/ha
inicio de encañado
Thiodicarb    Larvin 150 gr/ha
Control de larvas y  Encañado a inicio de  Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
8 22‐06‐11 41 dds
pulgones  hoja bandera Betaciflutrina + Imidacloprid Connect 0,5 l/ha
Coadyuvante Optimizer 0,5 l/ha
1º aplicación de  Trifloxistrobin + Tebuconazole Nativo 0,6 l/ha
9 06‐07‐11 55 dds Embuche
fungicidas Coadyuvante Optimizer 0,5 l/ha
2º aplicación de  Trifloxistrobin + Ciproconazole Sphere max 250 ml/ha
fungicidas y 
10 18‐07‐11 67 dds 80% de espigazón Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
preventivo para 
larvas Coadyuvante Optimizer 0,3 l/ha
Imidacloprid + Betaciflutrina Connect 0,75 l/ha
3º aplicación de  Trifloxistrobin + Ciproconazole Sphere Max 0,25 l/ha
11 fungicidas y  28‐07‐11 77 dds Floración
control de ácaros Abamectina Abacal 0,3 l/ha
Coadyuvante Optimizer 0,3 l/ha
Monocrotophos Phoskill 0,8 l/ha
12 Control de ácaros 08‐08‐11 88 dds Masoso
Aceite Nimbus 0,6 l/ha
13 Desecación 24‐08‐11 104 dds Yesoso Glifosato Round Up Ultramax 0,8 l/ha
14 Cosecha 30‐08‐11 111 dds *** *** *** ***

Referencia: dds = Días después de la siembra; * = Dosis por 100 kg de semilla


Nota: Todas las aplicaciones foliares de herbicidas y fungicidas se aplicaran con el
coadyuvante Optimizer a razón de 0.5 litros/ha.

33
Cuadro 3. Estrategia 2 de control integral de malezas, insectos plagas y enfermedades
en el cultivo de trigo, de la empresa Bayer Cropscience (2.5 has).

  Item Actividad Fecha DDS


Estadío del
cultivo Ingrediente Activo
Productoutilizados
Nombre Comercial Dosis/ha
Glifosato Round Up Ultramax 1,5 Kg
1 Desecación 07‐05‐11 *** ***
Fluroxipir Starane Xtra 0,25 lt
Sulfato de Amonio SA 40 Kg
2 Fetilización 10‐05‐11 *** ***
Fosfato Monoamónico MAP 50 kg
Tratamiento de  Thiodicarb + Imidacloprid Cropstar 350 ml/ 100 kg
3 10‐05‐11 *** ***
semilla Carboxin + Thiram Vitavax 250 ml/ 100 kg
4 Siembra 12‐05‐11 *** *** *** *** ***
Preventivo y  Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
5 control contra  03‐06‐11 22 dds 4 hojas Betaciflutrina Bulldock 100 ml/ha
larvas y foliar Fertilizante Wuxal 1 l/ha
Control de  Fenoxaprop + Iodosulfuron Hussar Off Evolution 1 l/ha
Máximo 
6 malezas hojas  16‐06‐11 35 dds
macollamiento Coadyuvante Optimizer 0,5 l/ha
anchas

Máximo 
7 Foliar 18‐06‐11 37 dds macollamiento a  Fertilizante Wuxal 1 l/ha
inicio de encañado
Thiodicarb    Larvin 150 gr/ha
Control de larvas y  Encañado a inicio  Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
8 22‐06‐11 41 dds
pulgones  de hoja bandera Betaciflutrina + Imidacloprid Connect 0,5 l/ha
Coadyuvante Optimizer 0,5 l/ha
1º aplicación de  Trifloxistrobin + Ciproconazole Sphere max 250 ml/ha
fungicidas y 
9 18‐07‐11 67 dds 80% de espigazón Triflumuron Brigadier 100 ml/ha
preventivo para 
larvas Coadyuvante Optimizer 0,3 l/ha
Imidacloprid + Betaciflutrina Connect 0,75 l/ha
2º aplicación de  Trifloxistrobin + Ciproconazole Sphere Max 0,25 l/ha
10 fungicidas y  28‐07‐11 77 dds Floración
control de ácaros Abamectina Abamex 0,3 l/ha
Coadyuvante Optimizer 0,3 l/ha
Monocrotophos Phoskill 0,8 l/ha
11 Control de ácaros 08‐08‐11 88 dds Masoso
Aceite Nimbus 0,6 l/ha
12 Desecación 24‐08‐11 104 dds Yesoso Glifosato Round Up Ultramax 0,8 l/ha
13 Cosecha 30‐08‐11 111 dds *** *** *** ***
Referencia: dds = Días después de la siembra; * = Dosis por 100 kg de semilla
Nota: Todas las aplicaciones foliares de herbicidas y fungicidas se aplicaran con el
coadyuvante Optimizer a razón de 0.5 litros/ha.

34
Cuadro 4. Estrategia CETABOL de control integral de malezas, insectos plagas y
enfermedades en el cultivo de trigo (5 has).

  Item Actividad Fecha DDS Estadío del cultivo


Producto utilizados
Ingrediente Activo Nombre Comercial Dosis/ha
Glifosato Round Up Ultramax 1,5 Kg
1 Desecación 07‐05‐11 *** ***
Fluroxipir Starane Xtra 0,25 lt
Sulfato de Amonio SA 40 Kg
2 Fetilización 10‐05‐11 *** ***
Fosfato Monoamónico MAP 50 kg
Tratamiento de  Imidacloprid Imidaprid 0,04 kg/100 kg
3 11‐05‐11 *** ***
semilla Carboxin + Thiram Vitavax 0,25 l/100 kg
4 Siembra 12‐05‐11 *** *** *** *** ***
Preventivo y  Lufenuron Fenuron 0,2 l/ha
5 control contra  02‐06‐11 21 dds 4 Hojas Betaciflutrina Bulldog 0,1 l/ha
larvas y foliar Fertilizante Absoluts 1 l/ha
Control de  Máximo  2,4 D Herbamex 0,5 l/ha
6 16‐06‐11 35 dds
malezas Hojas  macollamiento Metsulfuron Meturon 7 gr/ha
Methomil Spodox 0,25 kg/ha
Control de larvas y  Encañado a inicio de 
7 23‐06‐11 42 dds Imidacloprid Salvador 2 0,06 l/ha
pulgones hoja bandera
Lufenuron Fenuron 0,2 l/ha
1º aplicación de  Tebuconazole Tenazi 0,75 l/ha
8 06‐07‐11 55 dds Embuche
fungicidas y foliar Fertilizante Absoluts 1 l/ha
Picoxistrobin + 
2º aplicación de  Aproach Prima 0,5 l/ha
Ciproconazole
fungicidas, 
9 18‐07‐11 67 dds 80% de espigazón Novaluron Rimon 0,15 l/ha
preventiva contra 
larvas y foliar
Fertilizante Rendimax 1 l/ha

Tebuconazole Tenazi 0,75 l/ha


3º aplicación de 
10 fung, control de  28‐07‐11 77 dds Floración Imidacloprid Salvador 2 60 ml/ha
pulgones y ácaros
Abamectina Abamex 0,3 l/ha
Monocrotophos Phoskill 0,8 l/ha
11 Control de ácaros 05‐08‐11 85 dds Masoso
Aceite Nimbus 10 l/2000 l
12 Desecación 24‐08‐11 104 dds Yesoso Glifosato Round Up Ultramax 0,8 kg/ha
13 Cosecha 30‐08‐11 111 dds *** *** *** ***
Referencia: dds = Días después de la siembra; * = Dosis por 100 kg de semilla; º = Dosis
por 100 litros de agua.
Nota: Todas las aplicaciones foliares a partir del Ítem 3 se realizaran acompañada de
Tecnophyt ph (regulador de pH).

2.5. Diseño e instalación del ensayo

Se utilizará el diseño de parcela demostrativa, el tamaño de la unidad

experimental fue de 5 hectáreas (Figura 3), la zona donde se realizó el ensayo fue

35
en decisión conjunta con los técnicos de la empresa Bayer Cropscience y la

Fundación CETABOL, que se llevó a cabo en la zona 3, cabe indicar que el cultivo

anterior de todas las zona fue soya.

Figura 3. Croquis del ensayo


Estrategia Bayer 1

Estrategia Bayer 2

Estrategia CETABOL
(2.5 has)

(2.5 has)

(5 has)

2.6. Método de aplicación

2.6.1. Tipo de aplicación

El tratamiento de semilla se realizará mediante una tratadora portátil de semillas y

la aplicación de agroquímicos vía foliar se realizará mediante el sistema de

aspersión terrestre con un caudal de 100 a 150 litros por hectáreas con tipo de

boquilla de acuerdo al producto v condiciones climáticas de aplicación.

36
2.6.2. Tipo de equipo a usarse

Aspersora de arrastre Jacto con 12 metros de aguilón, usado comúnmente en

agricultura extensiva, y además, maquinaria necesaria para cada actividad, los

cuales fueron proporcionados y operados por técnicos de la fundación CETABOL.

2.6.3. Momento y frecuencia de la aplicación

La aplicación para la desecación de barbecho se realizó el mismo día de la

siembra, así también el tratamiento de semilla con fungicida e insecticida, y las

demás aplicaciones foliares se realizó de acuerdo al protocolo y programa de la

empresa Bayer Cropscience en coordinación con la Fundación CETABOL.

2.7. Manejo agronómico

2.7.1. Siembra

La siembra se realizó bajo el sistema de siembra directa, el 12 de mayo de 2013,

previa desecación de barbecho de acuerdo a la estrategia correspondiente y con

maquinaria de precisión, distribuyendo la semilla de trigo a chorro continuo con un

espaciamiento de 0,17 m entre surcos y depositando en cada surco 90 - 100

semillas, a objeto de obtener una población entre 70 plantas/ml.

2.7.2. Labores culturales

Las labores culturales estuvieron en conformidad con las estrategias a evaluar.

37
2.7.3. Cosecha, pesado y determinación de humedad

La cosecha del grano se lo realizó con cosechadora combinada, para luego ser

pesadas en las chatas tolvas con ayuda de una balanza. El porcentaje de

humedad de cosecha del grano fue determinado con ayuda de un humedimetro de

la marca Tesma Campo.

38
CAPITULO 3

OBTENCIÓN DE DATOS

3.1 Datos meteorológicos

Mediante un equipo de estación climática portátil, se registró en forma automática

las condiciones meteorológicas de campo al momento de la aplicación de los

agroquímicos y en cada fecha de muestreo que se realizó. También en forma

periódica, los datos climáticos fueron obtenidos de la estación meteorológica del

campo experimental de CETABOL.

3.2. Tipo, momento y frecuencia de evaluación

Las evaluaciones de eficacia del tratamiento de semilla con fungicida, se realizó

mediante la evaluación del stand de plantas, observación de daño por patógenos

de suelo, además de tomar datos del desarrollo general del cultivo. Las

enfermedades foliares fueron evaluadas en forma visual en 10 plantas

marcadas/punto, considerando 10 puntos/5 hectáreas, para determinar la

incidencia y severidad (AFI) de las enfermedades.

Las evaluaciones de insectos plaga correspondiente al tratamiento de semilla, se

lo realizó en 10 puntos marcados/5 hectáreas, cada punto abarcará 2 metros

lineales de surco, donde se evaluará las características agronómicas del cultivo,

39
población y daño de plagas. Posteriormente los muestreos fueron realizados

mediante un paño de muestreo en 10 puntos/5 hectáreas, para determinar la

densidad de la población plaga mediante el conteo del número de individuos/paño.

La evaluación del control de malezas, se realizó mediante observación visual en 6

puntos marcados/5 hectáreas para determinar el control de las malezas, de

acuerdo a la metodología del ALAM (1974).

3.3. Momento y frecuencia

En el caso del tratamiento de semilla, las evaluaciones se realizaron a los 7, 14 y

21 días después de la siembra. Posteriormente en todas las aplicaciones vía foliar,

la primera evaluación se realizó justo antes de cada aplicación de los

agroquímicos y posteriormente a los 7 y 14 días después de aplicado los

productos en el caso de insecticidas, y a los 7, 14 y 21 días cuando se aplicó

herbicidas y fungicidas.

La toma de decisión de la aplicación de agroquímicos fue de acuerdo a los

umbrales económicos de las plagas que aparezcan, además de la coordinación

con los técnicos de la empresa Bayer Cropscience.

3.4. Datos agronómicos

3.4.1. Altura de planta

Se tomó 20 plantas/5 hectáreas al azar de cada parcela (unidad experimental),

para determinación de la altura se consideró desde el cuello de la raíz (nivel del

40
suelo) hasta el ápice de la espiga, sin considerar las aristas, medida real

expresada en centímetros (cm), esto se lo realizó cada 10 días desde la

emergencia hasta floración.

3.4.2. Longitud de espiga

Se tomó al azar 50 espigas/5 hectáreas de cada parcela de las cuales se medió la

longitud, tomando el promedio de las 20 lecturas, la medición se hizó desde la

base de la primera espiguilla hasta el ápice de la misma sin tomar en cuenta las

aristas.

3.4.3. Número de espiguillas por espiga

Sobre las mismas 20 espigas muestreadas para longitud, se realizó el conteo de

espiguillas por espiga, registrando el promedio de 20 lecturas.

3.4.4. Número de granos por espiga

Siempre de las 20 espigas anteriores de cada unidad experimental, se desgranó

espiga por espiga manualmente, para el conteo de los granos, registrándose el

promedio de las mismas.

3.4.5. Rendimiento de grano (kg/ha)

El rendimiento de grano se determinó después de la cosecha mecanizada de las

unidades experimentales y pesado en balanza en la chata tolva, los datos fueron

expresados en kilogramos por hectárea (kg/ha) y corregidos a la humedad

estándar.

41
3.4.6. Peso de 1000 granos

Para este efecto se tomó al azar mil granos de cada tratamiento y se procedió al

pesó en una balanza Libror E-B-3200 S, cuya capacidad es de 3200 gramos, los

datos fueron expresados en gramos (g).

3.4.7. Incidencia y severidad de enfermedad

Para mancha foliar se utilizó la escala de Saari-Prescott "doble dígito", donde el

primer dígito indica la altura de la enfermedad en la planta y el segundo el área

foliar infectada según la infección de 0-9.

3.5. Análisis Económico

En base a los rendimientos obtenidos de cada tratamiento, manejo del cultivo,

precios de los fertilizantes, agroquímicos y servicios de maquinarias, se realizó el

costo de producción. Al analizar los costos de producción de los diferentes

tratamientos en el presente estudio, se aprecia un mayor valor en la estrategia

Bayer 1 con 467.67 $us/ha, y la estrategia Bayer 2 que registró el mayor costo de

producción de 463.24 $us/ha, el costo de producción de la estrategia CETABOL

fue de 344.21 $us/ha. La diferencia de los valores de costo de producción entre

los tratamientos es resultado de aplicación de agroquímicos, variable objeto del

estudio del presente trabajo de investigación (Cuadros 5, 6 y 7).

42
Cuadro 5: Resumen de los costos de la estrategia Bayer 1

Agroquimico Valor del agroquimico Aplicación Total costo


Total Costo desecación, Total Costo de Total Costo de
Tratam. Actividad Total $us/ha Agroquimicos y fertilización, Cosecha y Producción
Detalle Cantidad Detalles $us/lts ó kg Detalles $us/ha aplicación $us/ha siembra, semilla transporte $us/ha $us/ha
y desecación
$ /h
Tratamiento de semilla Vitavax (Carboxin + Thiram) 0.250 lts/100 kg sem. 40.00 1 litro 6.00 16.00

Preventivo control Brigadier (Triflumuron) 0.35 lts/ha 9.00 1 litro


6.00 12.90
contra larvas y foliar Bulldock (Betaciflutrina) 0.25 lts/ha 15.00 1 litro
Hussar off Evolution (Fenoxaprop +
1.00 lts/ha 22.00 1 litro
Control de hojas anchas Iodosulfuron) 6.00 33.50
Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Larvin (Thiodicarb) 0.15 lts/ha 37.00 1 litro

Control de larvas y Brigadier (Triflumuron) 0.10 lts/ha 9.00 1 litro


6.00 42.95
pulgones Comect (Betaciflutrina + Imidadoprid) 0.50 lts/ha 50.00 1 litro

Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro


265.35 160.00 42.32 467.67
1era. Aplicación de Nativo (Trifloxistrobin + Tebuconazole) 0.60 lts/ha 70.00 1 litro
6.00 53.50
fungicidas Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

E s tra te g ia B a y e r 1
Sphere max (Trifloxistobin +
0.25 lts/ha 69.00 1 litro
Ciproconazole)
2da. Aplicación de
Brigadier (Triflumuron) 0.10 lts/ha 9.00 1 litro
fungicidas y preventivo 6.00 54.65
para larvas Comect (Betaciflutrina + Imidadoprid) 0.50 lts/ha 50.00 1 litro

Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Comect (Betaciflutrina + Imidadoprid) 0.50 lts/ha 50.00 1 litro


3ra. Aplicación de
Sphere max (Trifloxistobin +
fungicidas y preventivo 0.25 lts/ha 69.00 1 litro 6.00 51.85
Ciproconazole)
para larvas
Abacal (Abamectina) 0.30 lts/ha 12.00 1 litro

Fuente: Elaboración propia con datos de costo de fertilizante del mercado y costo de aplicación.

43
Cuadro 6: Resumen de los costos de la estrategia Bayer 1

Agroquimico Valor del agroquimico Aplicación Total costo


Total Costo desecación, Total Costo de Total Costo de
Tratam. Actividad Total $us/ha Agroquimicos y fertilización, Cosecha y Producción
Detalle Cantidad Detalles $us/lts ó kg Detalles $us/ha aplicación $us/ha siembra, semilla transporte $us/ha $us/ha
y desecación
$ /h
Cropstar (Thiodicarb + Imidacloprid) 0.350 lts/100 kg sem. 40.00 1 litro
Tratamiento de semilla 6.00 16.00
Vitavax (Carboxin + Thiram) 0.250 lts/100 kg sem. 40.00 1 litro

Preventivo control Brigadier (Triflumuron) 0.10 lts/ha 9.00 1 litro


6.00 0.90
contra larvas y foliar Bulldock (Betaciflutrina) 0.10 lts/ha 15.00 1 litro
Hussar off Evolution (Fenoxaprop +
Control de malezas 1.00 lts/ha 22.00 1 litro
Iodosulfuron) 6.00 11.00
hojas anchas
Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Larvin (Thiodicarb) 0.15 lts/ha 37.00 1 litro

Control de larvas y Brigadier (Triflumuron) 0.10 lts/ha 9.00 1 litro


6.00 42.95 164.70 160.00 38.54 363.24
pulgones Comect (Betaciflutrina + Imidadoprid) 0.50 lts/ha 50.00 1 litro

Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

E s tr a te g ia B a y e r 2
Sphere max (Trifloxistobin +
0.25 lts/ha 69.00 1 litro
1era. Aplicación de Ciproconazole)
fungicidas y preventivo Brigadier (Triflumuron) 0.10 lts/ha 9.00 1 litro 6.00 29.65
para larvas
Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Comect (Betaciflutrina + Imidadoprid) 0.75 lts/ha 50.00 1 litro


2da. Aplicación de
Sphere max (Trifloxistobin +
fungicidas y preventivo 0.25 lts/ha 69.00 1 litro 6.00 64.20
Ciproconazole)
para larvas
Abamex (Abamectina) 0.30 lts/ha 11.50 1 litro

Fuente: Elaboración propia con datos de costo de fertilizante del mercado y costo de aplicación.

44
Cuadro 7: Resumen de los costos de la estrategia CETABOL

Agroquimico Valor del agroquimico Aplicación Total costo


Total Costo desecación, Total Costo de Total Costo de
Tratam. Actividad Total $us/ha Agroquimicos y fertilización, Cosecha y Producción
Detalle Cantidad Detalles $us/lts ó kg Detalles $us/ha aplicación $us/ha siembra, semilla transporte $us/ha $us/ha
y desecación
$ /h
Imidaprid (Imidaprid) 0.040 kg/100 kg sem. 25.00 1 kilogr.
Tratamiento de semilla 6.00 1.00
Vitavax (Carboxin + Thiram) 0.250 lts/100 kg sem. 40.00 1 litro

Preventivo control Lufenuron (Fenuron) 0.20 lts/ha 20.00 1 litro


6.00 4.00
contra larvas Bulldock (Betaciflutrina) 0.25 lts/ha 15.00 1 litro

Herbamex (2,4 D) 1.00 lts/ha 5.00 1 litro


Control de malezas
Meturon (Metsulfuron) 0.50 lts/ha 19.00 1 litro 6.00 26.00
hojas anchas
Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Spodox (Methomil) 0.25 Kgs/ha 16.00 1 kilogr.

Control de larvas y Salvador 2 (Imidacloprid) 0.06 lts/ha 22.00 1 litro


6.00 20.82 146.02 160.00 38.19 344.21
pulgones Lufenuron (Fenuron) 0.20 lts/ha 20.00 1 litro

Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro


1era. Aplicación de

E s tr a te g ia C E T A B O L
Tenazi (Tebuconazole) 0.75 lts/ha 18.00 1 litro 6.00 19.50
fungicidas
Aproach Prima (Picoxistrobin +
0.50 lts/ha 75.00 1 litro
2da. Aplicación de Ciproconazole)
fungicidas y preventivo Rimon (Novaluron) 0.15 lts/ha 9.50 1 litro 6.00 50.43
para larvas
Optimizer (Coadyuvante) 0.50 lts/ha 11.00 1 litro

Tenazi (Tebuconazole) 0.75 lts/ha 18.00 1 litro


3ra. Aplicación de
fungicidas y preventivo Salvador 2 (Imidacloprid) 0.06 lts/ha 22.00 1 litro 6.00 24.27
para larvas
Abamex (Abamectina) 0.30 lts/ha 11.50 1 litro

Fuente: Elaboración propia con datos de costo de fertilizante del mercado y costo de aplicación.

45
CAPITULO 4

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Condiciones climáticas

4.1.1. Precipitación pluvial

Durante el ciclo del cultivo se registró una precipitación acumulada de 136,0 mm,

mayo fue el mes con menor precipitación 2,6 mm, mientras que el mes de

septiembre registró la máxima con 67,0 mm (Figura 4 y Anexo 1).

En mayo, mes donde se realizó la siembra del trigo, se registró una precipitación

de 2,6 mm, la cual si bien no fue óptimo para la germinación del cultivo, sin

embargo el agua residual caída en el mes de abril permitió una regular

germinación, en el mes de junio (7,6 mm), en la fase vegetativa se registraron

precipitaciones deficientes, en el mes de julio (34,8 mm) y agosto con (24,0 mm),

las precipitaciones de igual manera fueron deficientes, cuando el trigo se

encontraba en fase de embuchamiento, emisión de espiga, floración a inicio de

julio y grano en estado masoso (fines de agosto). En el mes de septiembre al

finalizar el ciclo del cultivo se registró una precipitación de 67,0 mm, favorecieron

un poco para el desarrollo del trigo.

46
Al respecto Fonseca et al (1986), indican que las necesidades de agua para el

cultivo de trigo oscilan entre 400 — 500 mm, recalcando que la distribución debe

ser de un 60% durante la etapa de crecimiento y final de floración y el 40%

restante a partir de dicho punto.

Por su parte Unterladstaetter (2005), sostiene que el cultivo de trigo es

moderadamente tolerante a la sequía, logrando buenos rendimientos con

precipitaciones bien distribuidas durante su ciclo, especialmente en el periodo

vegetativo.

Este mismo autor, señala que durante sus primeros estadios de desarrollo su

demanda en humedad es relativamente pequeña, sin embargo sequías severas en

estas etapas retardan su crecimiento. Cuando alcanza una altura alrededor de 23

cm, empieza el macollado y la demanda de humedad crece en consecuencia

hasta la floración.

Al respecto López (1990), menciona que el trigo es cultivado en zonas con

pluviometría media anual comprendida entre 200 y 1750 mm.

En la Figura 26, se muestra la temperatura máxima, medía y mínima registradas

desde el mes de abril (siembra) hasta el mes de agosto (cosecha).

47
Figura 4. Precipitación mensual registrada en el ensayo, Invierno 2013

4.1.2. Temperatura

La temperatura media más baja se registró en el mes de junio con 21,6° C y la

media más alta de 26,2° C en el mes de septiembre; registrándose una

temperatura máxima de 36,8° C en el mes de agosto y una temperatura mínima de

8,4° C en junio (Figura 5 y Anexo 1).

Estas temperaturas registradas fueron favorables para el desarrollo del cultivo de

trigo, el cual requiere una temperatura óptima alrededor de los 25° C y la máxima

esta entorno a los 30 - 32° C durante ciclo. La temperatura ideal para el

crecimiento y desarrollo del cultivo de trigo está entre 10 y 24° C.

48
El cultivo de trigo se adapta a temperaturas mínimas de 3° C y máximas de 30 a

33° C, siendo una temperatura óptima entre 10 y 25° C.

Figura 5. Temperatura máxima, media y mínima registrada durante el desarrollo del


cultivo en el ensayo, Invierno 2013.

4.2. Incidencia de malezas

En la cuarta y quinta evaluaciones realizadas 28 y 34 dds de manera cualitativa

para la estrategia Bayer 1, se registró la presencia de rebrote de coquito (Cyperuz

spp) y soya guacha (Glycine max). En la estrategia Bayer 2 se registró la

49
presencia de Santa Lucia (Commelina spp.), rebrote de falsa sanana (Tridaz

procumbens), golondrina vegetativa (Chamaesyce hirta), rebrote Santa Lucia,

gusanillo vegetativo (Acalipha arvensis), rebrote de golondrina y chiori

(Amaranthus spp). En la estrategia CETABOL Santa Lucia en flor, coquito en flor,

camotillo (Ipomoea spp), chiori, golondrina y soya.

En la sexta evaluación realizada a los 38 dds (6 días después de la aplicación de

los herbicidas) para la estrategia Bayer 1, se registró un control del rebrote de

coquito del 5 %, la altura de las malezas fueron de 8 a 10 cm y al igual que para la

soya vegetativa, cuyo control solo fue del 5 % y las alturas de las malezas

oscilaron entre 14 y 21 cm. En la estrategia Bayer 2 los herbicidas utilizados

realizaron el 20 % del control del rebrote de Santa Lucia con alturas de 3 a 6 cm, 2

% de control del rebrote de falsa sanana a alturas entre 10 a 12 cm, 10 % de

control de golondrina vegetativa, 0 % de control de rebrote Santa Lucia a altura de

8 cm, 0 % de control de gusanillo vegetativo a 5 cm de altura, 5 % de control de

rebrote de golondrina en flor a alturas entre 8 y 14 cm y 0 % de control de chiori a

53 cm de altura. En la estrategia CETABOL los herbicidas controlaron 5 % a Santa

Lucia en flor de altura entre 10 a 16 cm, 10 % de coquito en flor y fruto a 7 a 10

cm, 80 % de control de camotillo de 2 a 4 cm de altura, 5 % de chiori a 12 cm, 50

% de rebrote de camotillo de 2 a 5 cm, 20 % de control de golondrina en flor a 3

cm de altura y 5 % de control de soya guacha de 15 cm de altura (Figura 6 y

Anexo 2).

50
En la séptima evaluación realizada a los 45 dds (13 días después de la aplicación

de los herbicidas) para la estrategia Bayer 1, se registró un control del rebrote de

coquito del 40 %, la altura de las malezas fueron de 5 a 7 cm y 5 % de control de

la soya guacha vegetativa de alturas entre 12 y 20 cm. En la estrategia Bayer 2 los

herbicidas utilizados realizaron el 20 % del control del rebrote de Santa Lucia con

alturas de 5 a 7 cm, 10 % de control del rebrote de falsa sanana a alturas entre 10

a 12 cm, 10 % de control de golondrina vegetativa de 10 a 12 cm, 0 % de control

de rebrote Santa Lucia a altura de 9 cm, 0 % de control de gusanillo vegetativo a 6

cm de altura, 30 % de control de rebrote de golondrina en flor a alturas entre 6 y

10 cm y 0 % de control de chiori a 62 cm de altura. En la estrategia CETABOL los

herbicidas controlaron 5 % a Santa Lucia en flor de altura entre 10 a 16 cm, 40 %

de coquito en flor y fruto a 5 a 9 cm, 100 % de control de camotillo, 5 % de chiori a

12 cm, 100 % de rebrote de camotillo, 20 % de control de golondrina en flor a 2 cm

de altura y 10 % de control de soya guacha de 15 cm de altura.

Por su parte Fonseca et al (1986), indican que el momento crítico en cuanto a

presencia de malezas son los primeros estadios del cultivo, desde la emergencia

hasta el macollaje. En etapas posteriores la reducción de rendimiento es menos

importante, debido a la competencia que el trigo ejerce sobre las malezas al

quitarles luz.

Ramírez (1987), citado por Guzmán (2009), indica que la competencia de malezas

en el caso especial del trigo reduce su vigor, el número de macollos, el tamaño y

el peso del grano.

51
En general las malezas son más dañinas durante los primeros estadios de

desarrollo del cultivo. El tiempo preciso y duración del periodo de máxima

competencia depende de mucho factores, como ser la velocidad relativa de

crecimiento del cultivo y de las malezas, densidad de siembra, característica

varietal, periodo de humedad, tensión por nutrientes, etc. Además agrega que se

puede decir con razonable confidencia que para muchos cultivos anuales, si estos

padecen mucha competencia de las malezas durante el primer cuarto de su vida,

han sufrido un daño irreparable, aunque en la etapa posterior permanezcan libres

de ellas. (Kassasian, citado por González 1986).

Marsico (1980), agrega que la alelopatía también puede ser causada por la

formación de toxinas por la acción de microorganismos que actúan sobre las

plantas. Cuando estas sustancias las producen determinadas malezas, a la acción

normal de competencia sobre un cultivo se agrega la de alelopatía y entonces

suele usarse un término de significado más amplio, el de interferencia, el cual

comprende ambas acciones, ya que desde el punto de vista práctico resulta difícil

su separación.

52
Figura 6. Eficiencia de control de herbicidas (%)

53
4.3. Incidencia y daño de plagas insectiles

Los insectos que tuvieron incidencia en el cultivo fueron:

Cortadores y comedores de hojas: Spodoptera frugiperda Smith (gusano

raspador); Agrotis sp (gusano tierrero).

Chupadores: Schizapis graminun (Rondani) (pulgón del follaje)

Barrenadores del tallo: Memoryza americana (Fitch) (Mosca del tallo)

4.3.1. Cortadores y comedores de hojas

En general todas las estrategias registraron una buena eficiencia de los

insecticidas utilizados como tratamiento de semilla, para el control del gusano

raspador (Spodoptera frugiperda) y el gusano tierrero (Agrotis sp.). El daño de

plantas cortadas en la primera evaluación registró un promedio general de 0.81

plantas cortadas/ punto muestreado. La estrategia Bayer 2 en esta etapa registró

el mayor dañó de plantas cortadas con 6.95 plantas/punto muestreado (Figura 7 y

Anexo 2).

En general la eficiencia de los insecticidas utilizados para el control de larvas

raspadoras y defoliadoras fue alta. La población de larvas vivas en la primera

evaluación, cuando el cultivo presentaba 4 hojas verdaderas, antes de aplicación

de estos insecticidas, fue la única etapa cuando se registró una incidencia

significativa de larvas con un promedio de 2.14 larvas/punto de muestreado.

54
En esta etapa la estrategia Bayer 2 tuvo el promedio de incidencia más alta de

larvas con 6.42 larvas/10 plantas evaluadas (Figura 8 y Anexo 2).

El daño de plantas raspadas o defoliadas tuvo una media de 3.90 plantas/punto

muestreado. La incidencia mayor se registró en la 7ma. evaluación con un

promedio de 6.63 plantas raspada o defoliada/punto muestreado. La estrategia

Bayer 2 registró el mayor daño de plantas raspadas o defoliadas con una media

de 4.51 por punto muestreado y la estrategia CETABOL registró el menor daño

con una media de 3.31 plantas raspadas o defoliadas/punto muestreado (Figura 9

y Anexo 2).

El promedio general de porcentaje de defoliación fue de 0.39 %, registrando a la

estrategia Bayer 2 con el mayor porcentaje de defoliación con el 1.5 %, seguido de

la estrategia Bayer 1 con 1.40 %, la estrategia CETABOL registro la media menor

de defoliación con 0,17 % (Figura 10 y Anexo 2).

55
Figura 7. Plantas cortadas

56
Figura 8. Número de larvas de lepidópteras

57
Figura 9. Plantas raspadas o defoliadas.

58
Figura 10. Porcentaje de defoliación

59
El gusano cogollero, S. frugiperda se encuentra todo el año afectando a los

diferentes cultivos, especialmente gramíneas, en casi todas sus etapas; los niveles

más altos de infestación se presentan en los meses de noviembre a diciembre y

de abril a mayo (CIAT/CETABOL, 1996).

En el caso de ocurrir lluvias leves, seguidas de períodos calientes y secos, la

plaga encontrará las condiciones ideales para su rápida multiplicación. Más si las

lluvias eran más intensas y frecuentes, muchas larvas jóvenes son controladas

naturalmente por la acción directa de las lluvias o por la mayor ocurrencia de las

enfermedades limitando las poblaciones. Además cuando se realizan siembras

continuas de gramíneas en los mismos lotes sin hacer rotación, deficiente control

de malezas y manejo inadecuado de suelos entre cosecha, favorecen el

incremento de población (ZAPAR, Zuluaga & Nuñoz, citados por Escóbar, 1998).

4.3.2. Barrenadores del tallo

El daño de la mosca del tallo (Meromyza americana) fue bajo, la media general fue

de 0.16 plantas barrenadas/punto de muestreado. En la primera evaluación en la

estrategia Bayer 2 se registró el mayor número de plantas barrenadas con un

promedio de 7.51 plantas/punto muestreado. En las estrategias la media

estuvieron por debajo de 1.14 plantas/punto muestreado (Figura 11 y Anexo 2).

60
Figura 11. Plantas barrenadas

61
4.3.3. Insectos chupadores

A excepción de la estrategia Bayer 2 en la primera evaluación, donde la incidencia

promedio del pulgón del follaje (Schizapis graminun) fue de 5.91 pulgón/punto

muestreado, en las otras estrategias y para todas las etapas del cultivo no se

registró incidencia de esta plaga (Figura 12 y Anexo 2).

El daño de este insecto en el cultivo tuvo correlación con la incidencia, solo se

registró 5.4 plantas amarillentas/punto muestreado en la estrategia Bayer 2 y en la

etapa de 4 hojas verdaderas del cultivo (Figura 13 y Anexo 2).

Por su parte CIAT (1988), sostiene que en los últimos años en la zona integrada

de Santa Cruz, en todas las áreas trigueras el pulgón verde Schizapis graminum,

fue reconocida como la plaga principal en el departamento por los mayores daños

que ocasionan en el periodo del desarrollo vegetativo del trigo.

62
Figura 12. Número de pulgones

63
Figura 13. Número de plantas amarillas

64
4.4. Incidencia y severidad de enfermedades

Las enfermedades que incidieron en el cultivo fueron: roya de la hoja (Puccinia

recóndita f sp. tritici) y la helminthosporiosis (Bipolaris sorokiniana).

4.4.1. Incidencia de roya de la hoja

Los resultados de las evaluaciones de P. recóndita que se realizaron en las tres

hojas superiores de la panta (macollo central): hoja bandera (HB), hoja bandera

menos uno (HB – 1) y hoja bandera menos 2 (HB – 2), dio como resultado a la

estrategia Bayer 1 con la menor media de incidencia de 0.07 %. La estrategia

CETABOL registró la mayor incidencia con 2.02 %, seguido de la estrategia Bayer

2 con 1.96 %. La media general fue de 1.35 %.

Los primeros síntomas de la enfermedad se evidenciaron a los 21 dds y

alcanzaron su máxima incidencia a los 34 y 38 dds. La máxima incidencia la

registró la estrategia CETABOL en etapa de grano lechoso a los 34 dds, con 7.00

% al igual que la estrategia Bayer 2 que registro en esta etapa una incidencia de

roya de la hoja de 5.46 % (Figura 14 y Anexo 3).

65
Figura 14. Incidencia de roya de la hoja (%)

66
Por su parte Reís (1993); mencionado por Guzmán (2009), sostiene que los

fungicidas sistémicos del grupo de los triazoles son altamente fungitóxicos a los

agentes causales de la roya por lo que ofrece una medida segura de control en

variedades susceptibles. Por su lado CIAT/ANAPO (1996), recomiendan productos

como Propiconazole, Tebuconazole y Flutriafol.

En los años 1987, 90 y 91 los fungicidas Triazoles: Propiconazole, Tebuconazole y

Flutriafol; estuvieron en los primeros lugares de eficiencia y fueron ratificados para

el control de enfermedades en trigo. En 1991 cuando las condiciones de ambiente

fueron favorables a la enfermedad, aplicando en estadio de arista apenas visibles,

fueron eficientes Epoxyconazole + Carbendazin, Tebuconazole, Propiconazole y

Flutriafol, Galich y Villar (1998), citado por Guzmán (2009).

La persistencia de los triazoles es superior a la de otros fungicidas,

manteniéndose efectivos hasta los 18 y 14 días después de la aplicación. El efecto

de los tratamientos sobre el control de la roya con tebuconazole, flutriafol y

mancozeb, muestran valores bajos de severidad (Languidey y Barea, 1993).

Languidey (1994), afirman que los tratamientos de mejor control de la roya y

mayor persistencia son los triazoles: Tebuconazole, Triadimenol y Propiconazole.

Para el departamento de Santa Cruz se recomiendan los siguientes fungicidas:

Propiconazole (Tilt CE250 y Bumper CE250), Tebuconazole (Folicur CE250) y

Flutriafol (Impact CE150), considerados las más eficientes en el control de la roya

de la hoja (CIAT/ANAPO, 1998).

67
4.4.2. Incidencia de helminthosporiosis

La incidencia B. sorokiniana fue registrada en la espiga, donde los primeros

síntomas fueron observados a los 21 dds cuando el cultivo estaba en 90 % de

espígazón. La menor incidencia la registró la estrategia Bayer 1 con una media de

0.22 %, mientras que la estrategia Bayer 2 registro la media más alta con 4.76 %,

seguida de la estrategia CETABOL con 4.57 %. El promedio general fue de 3.19

%, donde la máxima incidencia promedio se registró a los 28 dds, cuando el

cultivo se encontraba en grano lechoso (Figura 15 y Anexo 3).

68
Figura 15. Incidencia de helminthosporiosis en espiga (%)

69
Al respecto Viedma y Kohli (1998), citado por Guzmán (2009), afirman que el

control químico de B. sorokiniana no es siempre eficiente, aun así incrementos

significativos se obtienen con aplicaciones de fungicidas sistémicos tal como

Tebuconazole, Propiconazole, Flutriafol, que logran una eficiencia de 75 – 80 %,

Ciproconazole, Fluxilazole, Epoxyconazole, aplicados entre espigamiento y

llenado de granos, registran también control efectivo de la enfermedad.

En cuanto al porcentaje de severidad B. sorokiniana, los fungicidas de mejor

control fueron Propiconazole, Tebuconazole y Flutriafol (Languidey y Barea, 1994).

Para el departamento de Santa Cruz se recomiendan, Propiconazole (Tilt CE125 y

Bumper CE250), Tebuconazole (Folicur CE250), Flutriafol (Impact CE125) como

los más eficientes (CIAT, ANAPO 1998).

La mayor eficiencia de control, se obtuvo con los fungicidas Tebuconazole

(Folicur) con 66%, Ciproconazole (Alto 0.8 I/ha) con 64% y Propiconazole (Tilt) con

62% de control (Escobar, 1998).

Altos niveles de eficiencia de control basados en la severidad (50-75%) fueron

registrados por Tebuconazole y Propiconazole (Fungicidas sistémico del grupo de

los Triazoles que inhiben la biosíntesis del ergosterol) y por Azoxistrobin

(Producidos por hongos que inhiben la respiración mitocondrial), Prochioraz

(Imidazol, inhibidos de la biosíntesis del ergosterol) y flutriafol fueron también

encontrados efectivos pero en menor nivel que los demás (Annone (1998), citado

por Guzmán (2009).

70
4.5. Características agronómicas

4.5.1. Altura de planta

Para la variable agronómica altura de planta el promedio general en la 7ma.

evaluación, a los 45 dds, en etapa de grano masoso a yesoso, fue de 27.95 cm.

En esta etapa la estrategia Bayer 2 registró el mayor porte con una media de

32.84 cm y la estrategia CETABOL registró el porte más bajo con 23.13 cm

(Figura 16 y Anexo 3).

El mayor porte y rápido crecimiento lo registró la estrategia Bayer 2 seguido la

estrategia Bayer 1.

71
Figura 16. Altura de planta en cm

72
4.5.2. Número de espigas/metro cuadrado

Para la variable número de espigas por metro cuadrado el promedio general fue

de 329.7 espigas/m2. La estrategia con la mayor media de número de espiga por

metro cuadrado fue Bayer 1 con 405.0 espigas/m2 y la estrategia con la menor

media de número fue CETABOL con 252.6 espigas/m2 (Figura 17).

Figura 17. Número de espigas/m2

4.5.3. Número de granos/espiga

Para la variable número de granos/espiga el promedio general fue de 32.7

granos/espiga. La estrategia con la mayor media de número de espiga por metro

73
cuadrado fue Bayer 1 con 35.12 granos/espiga y la estrategia con la menor media

de número fue CETABOL con 30.62 granos/espiga (Figura 18 y Anexo 3).

Figura 18. Número de granos/espiga

4.5.4. Peso de 1000 granos

Para la variable peso de 1000 granos el promedio general fue de 32.7 gramos. La

estrategia con el mayor grano fue Bayer 1 con 34.26 gramos/1000 granos y la

estrategia con la menor media de número fue CETABOL con 30.08 gramos/1000

granos (Figura 19).

74
Figura 19. Peso de 1000 granos en gramos

4.5.5. Peso hectolítrico

Para la variable peso hectolitríco el promedio general fue de 80.88 kg/hc. La

estrategia con el mayor peso hectolitríco fue Bayer 1 con 83.26 kg/hc y la

estrategia con la menor media de número fue CETABOL con 79.36 kg/hc (Figura

20).

75
Figura 20. Peso hectolítrico en kg/hl

4.5.6. Rendimiento de grano

Para la variable rendimiento de grano en dos tareas cosechadas el promedio

general fue de 1.38 ton/ha. La estrategia con el mayor rendimiento de grano fue

Bayer 1 con 1.76 ton/ha y la estrategia con la menor rendimiento de grano fue

CETABOL con 1.17 ton/ha (Figura 21).

Para rendimiento de grano en las áreas totales cosechadas el promedio general

fue de 1.02 ton/ha. La estrategia con el mayor rendimiento de grano fue Bayer 1

con 1.45 ton/ha y la estrategia con la menor rendimiento de grano fue CETABOL

con 0.68 ton/ha (Figura 21). La diferencia entre el rendimiento de grano de 2

76
tareas frente al área total cosechada fue la pérdida de granos causados por

fuertes vientos registrado antes y durante la cosecha mecanizada registrado

durante el trabajo.

El promedio de rendimiento de grano cosechados en dos tareas y en las áreas

totales el promedio general fue de 1.20 ton/ha. La estrategia con el mayor

rendimiento de grano fue Bayer 1 con 1.605 ton/ha y la estrategia con la menor

rendimiento de grano fue CETABOL con 0.93 ton/ha (Figura 21 y Anexo 12).

Figura 21. Rendimiento de grano en kg/ha

En un trabajo similar realizado en la EEAS por Vargas y Cardona (1991), citado

por Guzmán (2009), en los cuales obtuvieron un rendimiento promedio de 3160

77
kg/ha, comparado con los rendimientos del presente estudio existe una diferencia

extremadamente amplia, debido principalmente a las condiciones climáticas

adversas con la falta de agua en la fase más determinante para el buen desarrollo

y por consiguiente alta productividad en el cultivo de trigo.

4.6. Análisis económico

El análisis económico realizado para identificar el Beneficio Bruto (BB) y el

Beneficio Neto (BN) de las estrategias de protección vegetal en el cultivo de trigo,

se detallan en los cuadros Cuadro 6 y Figura 19. La estrategia Bayer 1 con un

Beneficio Neto (BN) de 60.33 $us/ha supero significativamente a las otras dos

estrategias que obtuvieron 6.80 y 2.76 $us/ha de Beneficio Neto (BN) (Cuadro 8 y

Figura 22).

El bajo Beneficio Neto de las estrategias de control de malezas, plagas y

enfermedades, es debido al bajo rendimiento del cultivo debido a la escaza

precipitación pluvial caída durante el ciclo del cultivo y bajo precio del trigo en esta

campaña agrícola.

78
Cuadro 8. Beneficio Bruto (BB) y Beneficio Neto (BN) de los tratamientos

Costos por items Total gastos

Total costo
Total Costo desecación,
Total Costo de
Agroquimicos fertilización,
Rendimiento Cosecha y TCV BB BN
Tratamiento y aplicación siembra, semilla
transporte $us/ha
$us/ha y desecación
$us/ha

kg/ha $us/ha $us/ha $us/ha $us/ha $us/ha $us/ha

Estrategia Bayer 1 1.76 265.35 160.00 42.32 467.67 528.00 60.33

Estrategia Bayer 2 1.22 164.70 160.00 38.54 363.24 366.00 2.76

Estrategia CETABOL 1.17 146.02 160.00 38.19 344.21 351.00 6.80

Referencia: Precio del grano de trigo (Invierno 2013) = 300 $us/ha, Fuente CAICO 2013.

Figura 22. Beneficio Neto de las estrategias en dólares americanos/hectárea.

79
CAPITULO 5

CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados, a la interpretación de los resultados y con

la finalidad de poder ofrecer información básica sobre protección vegetal en trigo a

los agricultores, se emiten las siguientes conclusiones.

1. La mejor respuesta del cultivo términos de rendimiento de grano, para las

condiciones edafoclimáticas registradas durante la campaña agrícola de

invierno 2013 y en la zona de Okinawa 2, fue alcanzada con la estrategia

Bayer 1 y Bayer 2. Los rendimientos fueron relativamente bajos, debido

principalmente a las condiciones climáticas adversas con la falta de agua en

la fase más determinante para el buen desarrollo y por consiguiente alta

productividad en el cultivo de trigo.

2. Las características agronómicas (altura de planta, número de espigas/m2 y

granos/espiga, peso de 1000 granos y peso hectolitrito) dieron como la

mejor estrategia a Bayer 1, seguido de Bayer 2 y con los parámetros más

bajo para estas variables a la estrategia CETABOL.

3. La precipitación pluvial registrada en la zona (136,0 mm) durante la

ejecución y el desarrollo del trigo no fue muy favorable para el cultivo la cual

estuvo por debajo de la precipitación optima requerida (300 - 400 mm), la

80
siembra directa minimizo los efectos contrarios para un regular desarrollo

del cultivo, es por ello que se obtuvieron rendimientos aceptables para este

cultivo, pero por debajo a los registrados en la zona en anteriores

campañas agrícolas.

4. La mayor utilidad líquida sobresalió en la estrategia Bayer 1 obteniendo

53.53 $us/ha por encima de la estrategia Bayer 2 y este supero solo con

4.04 $us/ha a la estrategia CETABOL. El bajo Beneficio Neto de las

estrategias de control de malezas, plagas y enfermedades, es debido al

bajo rendimiento del cultivo debido a la escaza precipitación pluvial caída

durante el ciclo del cultivo y bajo precio del trigo en esta campaña agrícola.

81
CAPITULO 6

RECOMENDACIONES

En base al análisis, discusión e interpretación de los resultados, nos permite emitir

las siguientes recomendaciones.

1. Como las estrategia Bayer 1 dio el mejor incrementos, se recomienda que los

productores de las colonias Okinawa empiecen a adoptar estas estrategias.

2. Se recomienda repetir estos trabajos para zonas trigueras con diferentes

ambientes a los de Okinawa 2. Estos trabajos deberán repetirse en lotes

comerciales de productores en la campaña de invierno 2014.

82
CAPITULO 7

RECURSOS TÉCNICOS Y BIBLIOGRÁFICOS

7.1. Recursos técnicos

1) Manual redifusión Técnica de Trigo de ANAPO.

2) Guía técnica del cultivo de Trigo de CIAT.

3) Análisis químico de suelos del bloque de ubicación del ensayo.

4) Humedimetro, balanza analítica, wincha métrica, etc.

83
7.2. Recurso bibliográfico

1. ANAPO (2010), Asociación de productores de oleaginosas y trigo.

Recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo. Santa Cruz, Bolivia.

Editorial el País.

2. ANAPO (2009), Asociación de productores de oleaginosas y trigo.

Recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo. Santa Cruz, Bolivia.

Editorial el País.

3. ANAPO (2009), El Diario, 31 de Julio de 2009.

4. ANAPO (2008), Asociación de productores de oleaginosas y trigo.

Recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo. Santa Cruz, Bolivia.

Editorial el País.

5. BANEGAS, L. (1997) Evaluación del potencial de rendimiento de líneas y

variedades de trigo (Triticum aestivum, L) en Samaipata verano 1993/1994.

Tesis de grado U.A.G.R.M. Santa Cruz, Bolivia. 52 p.

6. CARDOSO. E. J. B. & KIMATI, M. 1980. Doencas de Trigo. Manual de

fitopatologia Vol. H. Doencas das planta cultivadas. Edit. CERES. Ltda, Sao

Paulo, Brasil, 566 p.

7. CARDONA, A. J. 1998. Estimación del potencial de daño por efecto de la

helmintosporiosis (Bipolarís sorokiniana) del trigo. Tesis de grado

U.A.G.R.M., Santa Cruz. Bolivia. 64 p.

84
8. CIAT-ANAPO. 1996. Trigo recomendaciones técnicas. Elaborado en base a

las conclusiones del "Seminario interno sobre el cultivo de trigo" realizado en

Santa Cruz, Bolivia de. 56 p.

9. CIAT-ANAPO. 1998. Trigo recomendaciones técnicas. Elaborado en base a

las conclusiones del "Seminario interno sobre el cultivo de trigo" realizado en

Santa Cruz, Bolivia. 56 p.

10. CIAT 1988. Guía práctica para el agricultor y el ganadero. Santa Cruz,

Bolivia. 130 pp.

11. CIAT-CETABOL. 1996. Trigo recomendaciones técnicas. Elaborado en base

a las conclusiones del "Seminario interno sobre el cultivo de trigo" realizado

en Santa Cruz, Bolivia. 56 p.

12. CIMMYT (1997) Reporte anual. Centro internacional de mejoramiento de

maíz y trigo P. 68.

13. ESCOBAR, O. (1998) Riego en el Cultivo de Trigo. Guía de

recomendaciones. Técnica Asociaciones de Productores de Oleaginosas y

trigo (ANAPO), Santa Cruz, Bolivia. P7.

14. DETROUX, L. y J. GOSTINCHAR. 1967. Los herbicidas y su empleo Ed.

Oikostau. SA. Barcelona, 476 pág.

15. DOLL, J. 1987. Manejo y Control de Malezas en el Trópico. Edición 2.

Editorial Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia 116 pág.

16. FONSECA EA & MJ GONZÁLEZ. 1986. Producción de trigo. Cuaderno de

actualización técnica No. 32 INTA. 2da. Edición. Buenos Aires Argentina. 132

p.

85
17. FORCADO, S. 2003. Enfermedades de Trigo, disponible en: http-

llwww.surconsult.com.py/ccu

18. GUZMÁN, E Y QUINTANA, C. (1994) Programa trigo, informe anual. Centro

de Investigación Agrícola Tropical. Santa Cruz, Bolivia. pp 188 – 193.

19. GALLO D, NAKANO O,SILVEIRÁ S, PEROIRÁ R, CÁUDÉL DÉ BATISTA 0,

DEIRTI E, POSTALI A ZUCCHI RA, BATISTA S & VENDRAMIN JD. 1988.

Manual de Entomologia Agrícola, Ed. CERES, 2da ed., Sao Paulo, 649 p.

20. GONZALES C. D. 1986. Influencia del, uso de la calidad del agua con el

ácido fosfórico en la aplicación del fungicida Propiconazole 250 CE para el

Control de la Roya (Puccinia recondita f. sp tritici), Tesis de grado Facultad

de Ciencias Agrícolas. Santa Cruz Bolivia. 110 p.

21. GUZMÁN, E. 2009. Recomendaciones del cultivo de trigo. Santa cruz,

Bolivia. 42 p.

22. HEIRWIG, K. 1983. Manual de Herbicidas, Defoliantes, Desecantes,

Fitorreguladores y Bioestimulantes, 2do. Edición Editorial Agronómica. Ceres,

San Pablo-Brasil pág. Cons. 29-30,,669 pp.

23. HOLTERS, A. K. 1995. Helmintosporiosis y su control químico en cultivos de

trigo, tesis de grado U.A.G.R.M. Santa Cruz Bolivia 71 p.

24. IAPAR. 1994. Recomendacao tecnicas para El cultivo de trigo no estado do

Paraná. IAPAR. Londrina. Brasil 71 p.

25. KING ABS, & JL SAUNDERS. 1984. Las plagas invertebradas de cultivos

anuales alimenticios en América Central. Centro Agronómico Tropical de

Investigaciones y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 182 p.

86
26. LANGUIDEY, P. (1993) Determinación de Perdidas por helmintosporiosis

(Bipolaris sorokiniana) en trigo. CIAT Proyecto Trigo, Informe Técnico, Santa

Cruz, Bolivia. P. 120.

27. LANGUIDEY, P. 1994. Pérdidas producidas por la Roya de la hoja (Puccínía

recondita f.sp.), según la época de aparición de síntomas en el cultivo del

trigo variedad Comomoci, CIAT Informe Técnico, Proyecto de investigación

de trigo, Santa Cruz - Bolivia.

28. LANGUIDEY, P. & BAREA, G. 1993. Control químico de roya de la hoja

Puccinia recondita f.sp. en el cultivo de trigo. Variedad Paí-Comomoci.

CIAT/Informe técnico. Proyecto de investigación trigo. Santa Cruz – Bolivia.

29. LÓPEZ, B. (1990) Cultivos Herbáceos. Ediciones Mundi-prensa Madrid. P.

539.

30. MARSICO, O.J. 1980. Herbicidas y fundamentos del control de maletas.

Editorial Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires-Argentina 298 pág.

31. PRUETT, JH. 1992. Manejo integrado de plagas y control biológico.

Presentado en el Seminario Taller Nacional "Plaguicidas", Santa Cruz de la

Sierra del 10 al 14 de agosto (texto).

32. RAMÍREZ, A. 1987. Control de malezas en trigo. Revista La Platina N° 41.

Santiago de Chile 27 pág.

33. SANGÜESA, F. J. M. 1994. Umbral Económico y determinación de pérdidas

causadas por roya de la hoja (Puccinia recondita, f. sp. tritici), en la localidad

de Okinawa 1 Santa Cruz – Bolivia.

87
34. SIMONI, C. 1987. Identificación de afidos del trigo y sus parasitoides. Informe

anual CIAT. Santa Cruz, Bolivia. 4 p.

35. TOLEDO, J. & SERRANO, R. 1996 Determinación de pérdidas producidas

por roya de la hoja (Puccinia recondita, f. sp. tritici). En el cultivo de trigo

variedad Chané — CIAT. Informe técnico, Proyecto de investigación de trigo,

Santa Cruz, Bolivia. pp. 107 – 128.

36. UNTERLADSTAETTER, R. 2005. Cultivos para los llanos cálidos de Bolivia.

Ed. Lewy Libros. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. pp. 264 - 266.

88
ANEXOS

89
ANEXO 1. DATOS CLIMÁTICOS

Temperatura  Temperatura  Temperatura  Temperatura 


Mes Precipitación
Máxima Media Mínima Media
Abr 50.2 34.6 25.4 15.9 25.4
May 2.6 34.3 22.5 11.6 22.5
Jun 7.6 32.8 21.6 8.4 21.6
Jul 34.8 33.7 22.0 10.4 22.0
Ago 24.0 36.8 23.3 8.8 23.3
Sep 67.0 36.7 26.2 15.6 23.0
Total/Promedio 136.0 34.8 23.5 11.8

90
ANEXO 2. 1era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 30 plantas Observación
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
40 7 9 10 10 6 8 8 6 6 10 10 9 7 7 9 1 0 0 0 0 0 0
1 1-2 hojas
66 7 11 7 10 10 9 10 8 7 10 11 11 10 10 6 0 0 0 0 0 0 0
Bayer 48 3 4 3 5 7 4 6 7 8 10 4 9 5 6 6 0 0 2 0 0 0 0
2 1-2 hojas
T1 67 7 7 8 7 6 8 7 8 4 4 7 10 8 8 7 0 0 2 0 0 0 0

91
ANEXO 2. 1era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 30 plantas Observación
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
65 11 7 9 7 7 12 10 8 8 6 11 8 10 10 11 0 0 4 0 0 0 0
1 1-2 hojas
74 8 8 10 7 7 8 8 7 10 9 10 10 9 9 9 2 0 0 0 0 0 0
73 10 9 10 9 7 8 8 10 11 10 10 9 9 8 8 1 0 0 0 0 0 0
2 1-2 hojas
60 9 9 10 9 8 6 9 10 9 10 8 11 10 9 10 1 0 1 0 0 0 0
43 6 6 6 9 8 6 8 9 9 10 10 8 11 8 9 0 0 0 0 0 0 0
3 1-2 hojas
58 8 8 10 6 7 7 10 9 9 8 8 8 8 12 10 1 0 1 0 0 0 0
Bayer 45 8 8 9 10 10 9 8 9 10 10 9 10 11 7 6 1 0 0 0 0 0 0
4 1-2 hojas
T2 51 11 10 9 8 9 7 8 9 9 10 11 8 10 10 8 0 0 0 0 0 0 0
52 7 7 9 4 4 4 8 6 7 7 7 7 6 8 8 0 0 0 0 0 0 0
5 1-2 hojas
52 9 8 9 10 9 8 8 10 8 8 8 10 9 8 6 2 0 0 0 0 0 0

92
ANEXO 2. 1era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 30 plantas Observaciones
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
63 10 8 7 7 8 10 8 7 5 10 10 7 9 9 10 2 0 0 0 0 0 0
1 1 a2 hoja
54 9 6 7 10 8 10 7 7 9 9 10 9 8 9 10 0 0 1 0 1v. 0 0
56 9 7 9 9 10 9 8 9 6 7 6 6 7 8 9 0 0 1 0 2v. 0 0
2 1 a2 hoja
36 7 7 6 6 7 9 4 7 9 8 6 7 8 4 4 0 0 0 0 0 0 0
58 10 12 8 9 8 11 9 6 9 10 10 9 8 9 9 0 0 0 0 0 0 0
3 1 a2 hoja
51 8 9 9 8 8 7 8 8 9 8 8 7 9 6 7 1 0 1 1 0 0 0
60 6 6 5 6 9 9 7 8 8 7 6 6 7 9 8 0 0 0 0 0 0 0
4 1 a2 hoja
50 9 8 7 9 9 9 9 4 9 9 8 9 9 7 7 2 0 0 0 0 0 0
47 9 10 9 8 6 8 7 6 7 7 8 8 7 7 6 0 0 1 0 0 0 0
5 1 a2 hoja
17 9 10 6 5 3 7 9 5 3 8 7 9 9 10 8 0 0 0 0 0 0 0
Lote 1
6

10

93
ANEXO 2. 2da. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 20 plantas Observación
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
54 14 13 13 12 14 14 10 17 16 14 3 0 6 0 0 0 0
1 2-3 hojas
38 18 16 17 17 15 18 13 18 16 15 1 0 0 0 0 0 0
Bayer 64 17 15 16 17 15 12 13 17 19 18 3 0 1 0 0 0 0
2 2-3 hojas
T1 40 15 18 17 14 16 17 12 13 15 15 2 0 0 0 0 0 0
53 11 12 14 15 14 16 14 14 13 18 2 0 0 0 0 0 0
3 2-3 hojas
45 13 13 15 12 16 12 16 12 15 13 0 0 0 0 0 0 0

94
ANEXO 2. 2da. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 20 plantas Observación
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
58 15 15 20 14 16 18 16 15 19 12 6 0 0 0 0 0 0
1 2-3 hojas
60 19 18 16 10 15 12 13 17 15 15 7 0 0 0 0 0 0
80 17 13 14 16 12 13 10 12 13 14 0 0 0 0 0 0 0
2 2-3 hojas
62 12 12 15 13 14 14 12 11 11 14 3 0 0 0 0 0 0
34 14 14 19 13 13 12 15 12 11 12 2 0 0 0 0 0 0
3 2-3 hojas
65 14 10 12 13 12 13 14 14 9 13 3 0 0 0 0 0 0
Bayer 51 17 18 13 16 15 18 14 16 15 14 0 0 0 0 0 0 0
4 2-3 hojas
T2 58 16 19 13 17 12 15 14 14 13 12 3 0 0 0 0 0 0
65 15 18 20 18 17 16 20 18 17 19 3 0 0 0 0 0 0
5 2-3 hojas
66 17 14 12 11 16 16 16 19 15 14 4 0 0 0 0 0 0
46 15 15 21 17 18 17 16 17 15 17 1 0 0 0 0 0 0
6 2-3 hojas
55 16 20 18 15 19 18 18 19 17 16 1 0 0 0 0 0 0
61 14 18 15 14 14 14 15 13 16 17 3 0 0 0 0 0 0
7 2-3 hojas
35 15 17 12 13 13 13 12 13 15 15 1 0 0 0 0 0 0

95
ANEXO 2. 2da. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 20 plantas Observaciones
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
60 13 8 10 15 9 10 14 13 10 10 3 0 1 0 1v 0 0
1 2.3 hojas
52 11 8 9 9 12 10 10 13 12 9 5 0 0 0 0 0 0
42 12 8 9 10 11 10 11 12 12 10 3 0 1 0 0 0 0
2 2.3 hojas
51 10 12 11 8 9 8 8 12 13 14 1 0 0 0 0 0 0
50 9 8 9 15 12 15 13 11 13 13 3 0 2 1 0 0 0
3 2.3 hojas
18 14 11 10 10 11 12 13 10 11 7 5 0 0 1 0 0 0
53 10 11 11 9 10 10 11 12 12 10 1 0 3 0 0 0 0
4 2.3 hojas
50 7 11 8 13 12 10 14 9 9 14 7 0 0 2 1v 0 0
51 14 12 10 11 11 14 12 13 12 11 5 0 0 3 0 0 0
5 2.3 hojas
44 12 10 10 10 8 9 13 10 10 12 2 0 0 0 0 0 0
Lote 1
22 13 12 18 13 12 12 10 11 13 9 1 0 0 0 0 0 0
6 2.3 hojas
36 7 10 13 10 12 10 12 11 14 10 1 0 0 0 0 0 0
51 9 9 11 10 10 10 13 13 11 9 0 0 3 0 1 n. 0 0
7 2.3 hojas
45 11 11 9 10 11 13 9 12 11 8 4 0 0 0 0 0 0
72 16 15 13 13 11 10 13 12 12 9 1 0 0 0 0 0 0
8 2.3 hojas
39 12 10 12 13 8 12 12 13 13 13 3 0 0 0 0 0 0
49 8 9 9 12 8 8 10 10 9 12 2 0 0 0 0 0 0
9 2.3 hojas
47 13 12 10 10 12 11 9 8 10 10 2 0 0 0 0 0 0
60 13 12 7 10 13 11 7 16 16 12 0 0 0 0 0 0 0
10 2.3 hojas
50 10 16 16 15 13 18 12 16 18 14 0 0 0 0 0 0 0

96
ANEXO 2. 3era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, I ESTRATEGIA BAYER 1.NVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 15 plantas %de Def. por planta
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
No se
1 3-4hojas hiso 14 14 15 19 13 21 22 19 18 16 18 19 15 14 18 4 0 2 0 2v. 0 0 2-2-2-5
´´ 2 0 0 0 2v. 0 0 5-1
Bayer
´´ 11 11 18 14 17 18 16 17 19 15 15 13 16 18 15 5 0 1 0 1v. 0 0 5-5-5-5-2
T1 2 ´´
´´ 4 0 1 0 0 0 0 2-5-2-2
´´ 15 18 18 20 20 16 19 14 23 20 13 16 14 14 15 5 0 0 0 0 0 0 5-2-5-1-5
3 ´´
´´ 9 0 1 0 0 0 0 2-2-2-2-2-5-2-2-5

97
ANEXO 2. 3era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 15 plantas %de Def. por planta
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
No se
1 3-4hojas hiso 25 22 15 21 22 23 18 16 20 21 21 22 25 21 20 19 0 2 1 0 0 0 ,5,2,5,5,5,2,5,2,2,2,2,5,5,5,10,10,10
´´ 20 0 0 1 1N 0 0 1,2,5,5,2,2,2,2,2,5,5,5,5,2,5,5,2,2,5,5
´´ 16 19 21 16 16 14 15 15 18 15 13 14 15 16 18 4 0 2 0 0 0 0 2,10,5,5
2 ´´
´´ 3 0 7 0 0 0 0 2,2,1
´´ 14 19 21 19 21 16 17 19 22 20 16 18 19 19 13 4 0 0 0 0 0 0 2,2,2,5,
3 ´´
´´ 3 0 0 0 0 0 0 1,5,5
Bayer
´´ 18 18 14 16 14 15 13 12 15 18 18 20 21 17 17 3 0 1 0 0 0 0 5,5,2
T2 4 ´´
´´ 1 0 0 0 0 0 0 2
´´ 14 22 23 18 21 27 15 12 16 17 17 16 16 17 15 3 0 0 0 0 0 0 2,5,10
5 ´´
´´ 5 0 0 0 1N 0 0 10,5,5,5,5
´´ 21 20 22 25 19 18 22 26 20 21 21 18 19 16 17 0 0 0 0 0 0 0
6 ´´
´´ 2 0 0 0 0 0 0 2, 5
´´ 20 19 21 22 16 22 21 20 20 25 19 18 17 16 14 0 0 0 0 0 0 0
7 ´´
´´ 0 0 0 0 0 0 0

98
ANEXO 2. 3era. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, I ESTRATEGIA CETABOL. NVIERNO 2013

Nº de Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Altura en cm. De 15 plantas % de defoliación por planta
punto plantas O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
No se
1 4 hojas hiso 17 13 22 21 25 22 18 22 22 19 7 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 2 5 2
´´ 15 21 20 19 22 3 0 0 0 0 0 0 2 2 1
´´ 19 13 21 22 17 18 16 18 17 14 2 0 0 0 0 0 0 2 2
2 4 hojas
14 14 16 14 21 0 0 0 0 0 0 0
´´ 16 19 22 23 25 21 21 14 17 19 12 0 3 0 0 0 0 2 1 2 5 2 5 5 2 10 5 2 2
3 4 hojas
18 17 19 16 15 12 0 2 1 0 0 0 5 2 10 10 10 5 2 10 10 10 5 10
´´ 21 21 26 24 16 17 16 12 15 13 12 0 5 0 0 0 0 5 2 5 2 5 10 10 2 5 2 2 5
4 4 hojas
18 16 17 15 13 15 0 0 0 0 0 0 5 5 10 10 10 10 2 5 2 2 5 2 5 5 5
´´ 18 18 16 21 24 23 14 16 15 16 4 0 2 0 0 0 0 2 10 10 2
5 4 hojas
Lote 1 13 16 18 15 15 0 0 0 0 0 0 0
´´ 17 16 13 14 18 18 16 15 14 16 3 0 1 0 0 0 0 2 2 2
6 4 hojas
13 15 14 14 16 1 0 0 0 1v. 0 0 2
´´ 17 10 16 17 13 14 15 12 18 20 1 0 0 0 0 0 0 5
7 4 hojas
13 15 14 20 13 6 0 0 0 0 0 0 2 2 5 5 2 5
´´ 17 18 18 16 14 18 18 13 16 15 3 0 1 0 0 0 0 2 2 1
8 4 hojas
14 16 15 14 17 1 0 0 0 0 0 0 2
´´ 14 12 18 17 16 18 15 15 14 13 0 0 0 0 0 0 0
9 4 hojas
16 16 16 17 15 3 0 0 0 0 0 0 1 5 2
´´ 12 13 16 16 15 16 15 16 15 15 1 0 0 0 0 0 0 5
10 4 hojas
14 14 13 12 13 10 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 5 5 5 2 5 5

99
ANEXO 2. 4Ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amaril as DO
Inicio 15 16 16 18 20 13 21 20 17 16 2 0 0 1peq. 0 0 0 0.02
1
macollo 1 0 0 0 2v. 0 0,01
Bayer Coquito Reb. 16 19 18 21 18 20 22 16 16 17 0 0 0 0 0 0
2 ´´
T1 Soya Guacha 4 0 0 0 0 0 1
21 23 16 15 20 18 18 21 21 20 12 0 0 1peq. 0 0 5
3 ´´
16 0 0 2med. 1n. 0 5

100
ANEXO 2. 4Ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

varidad: sausal
Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O
Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Inicio 21 27 23 28 25 21 24 22 25 27 6 0 0 0 0 0 0 2
1
macollo 6 0 1 0 0 0 5
Santa Lucia 12 13 14 12 13 14 14 12 15 14 3 0 0 0 0 0 0,1
2 ´´
0 0 2 0 0 0
Falsa Sananna Reb. 16 15 15 13 18 20 14 14 15 16 10 0 0 0 0 0 5
3 ´´
6 0 0 0 0 0 2
Bayer Golondrina Veg. Santa Lucia Reb. 20 19 20 21 18 21 19 19 19 21 4 0 0 0 0 0 0.05
4 ´´
T2 Gusanillo Veg. 2 0 0 0 0 0 0.05
Golondrina Reb. 25 20 24 21 22 22 23 25 20 21 3 0 0 0 0 0 0.1
5 ´´
3 0 0 0 0 0 0.1
Chiori 23 25 23 20 20 21 21 21 24 25 0 0 0 0 0 0
6 ´´
0 0 0 0 0 0
18 16 23 20 21 20 16 18 17 16 3 0 0 0 0 0 0.1
7 ´´
0 0 1 0 0 0

101
ANEXO 2. 4Ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Inicio Santa Lucia en flor 18 14 21 20 16 18 17 16 16 19 0 0 0 0 0 0 0
1
macollo 2 0 0 0 0 0 0.05
Coquito en flor 18 18 14 16 16 17 20 21 15 16 5 0 0 0 0 0 2
2 ´´
11 0 0 2 0 0 5
14 14 20 16 18 17 15 16 17 15 6 0 3 0 0 0 2
3 ´´
9 0 1 0 0 0 5
Camotillo 14 16 18 21 18 19 18 20 14 16 0 0 5 0 0 0
4 ´´
7 0 3 0 0 0 2
Chiori 20 13 16 16 14 14 14 15 16 15 0 0 6 0 0 0
5 ´´
0 0 4 0 0 0
Lote 1
Camotillo y golondrina 19 20 18 21 18 15 16 18 20 19 0 0 0 0 0 0
6 ´´
4 0 0 0 0 0 0.1
soya 14 13 15 16 15 15 16 14 13 18 3 0 0 0 0 0 1
7 ´´
1 0 1 0 0 0 0.05
16 14 13 16 13 14 15 18 18 16 0 0 0 0 0 0
8 ´´
0 0 0 0 0 0
16 14 14 15 16 16 13 15 18 13 0 0 1 0 0 0
9 ´´
0 0 0 0 0 0
20 14 15 15 16 16 16 15 16 17 0 0 0 0 0 0
10 ´´
0 0 0 0 0 0

102
ANEXO 2. 5ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Max. 26 27 28 25 24 27 25 26 26 25 6 0 0 0 4v. 0 0 1
1
Macollo 0 0 0 0 0 0
Bayer Coquito Reb. 23 22 24 20 21 21 23 24 26 22 0 0 0 0 0 0
2 ´´
T1 Soya Guacha 0 0 0 0 1v. 0
23 26 28 27 17 20 19 23 24 18 8 0 0 1peq. 1v. 0 2
3 ´´
8 0 1 0 0 0 1

103
ANEXO 2. 5ta.EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL
EN CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

varidad: sausal
Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O
Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Max. 27 27 26 25 24 25 28 29 24 26 3 0 0 0 1v. 0 0 0.05
1
Macollo 0 0 0 0 1n. 0
Santa Lucia 16 24 26 25 23 25 24 27 20 23 1 0 0 0 0 0 0,5
2 ´´
0 0 0 0 0 0
Falsa Sananna Reb. 16 26 22 25 24 24 24 17 21 22 0 0 0 0 0 0
3 ´´
0 1 1 0 0 0
Bayer Golondrina Veg. Santa Lucia Reb. 26 29 23 25 26 22 22 24 27 29 2 0 1 0 1v. 0 0.5
4 ´´
T2 Gusanillo Veg. 0 1 1 0 0 0
Golondrina Reb. 27 28 29 30 31 29 30 29 30 30 2 0 0 3peq. 0 0 0.5
5 ´´
2 0 0 0 0 0 0.5
Chiori 29 30 33 31 30 29 31 32 33 32 2 0 0 1med. 0 0 0.5
6 ´´
6 0 0 0 1n. 0 2
24 24 25 23 26 25 27 24 24 23 2 0 0 0 1v. 0 0.5
7 ´´
1 0 0 0 0 0

104
ANEXO 2. 5ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Max. mancha de 21 22 19 21 22 18 19 20 21 19 1 0 1 1 G. 0 0 0 0.05
1
Macollo santa lucia en flor 0 0 0 0 0 0 0
Coquito en flor y fruto 19 20 18 21 21 19 20 23 17 19 6 0 2 0 0 0 0 2
2 ´´
Rebrote 3 0 0 0 0 0 0 1
19 20 17 18 19 18 19 2 19 21 2 1 1 0 1n. 0 0 0.5
3 ´´
0 0 0 0 0 0 0
Camotillo 18 18 17 19 18 20 20 20 18 19 6 0 1 0 0 0 0 1
4 ´´
Reb. 2 0 1 0 0 0 0 0.05
Chiori veg. 19 20 20 21 19 17 17 19 18 20 0 0 0 0 0 0 0
5 ´´
0 0 0 0 0 0 0
Lote 1
Camotillo Reb. 21 22 19 21 22 18 19 20 21 19 0 0 0 0 0 0 0
6 ´´
Golondrina en flor 0 0 0 0 0 0 0
Soya guacha 19 20 18 21 21 19 20 23 17 19 5 0 0 0 0 0 0 1
7 ´´
2 0 0 0 0 0 0 0.5
19 20 17 18 19 18 19 20 19 21 0 0 0 0 1v. 0 0
8 ´´
0 0 0 0 0 0 0
18 18 17 19 18 20 20 20 18 19 0 0 0 0 2v. 0 0
9 ´´
0 0 0 0 0 0 0
19 20 20 21 19 17 17 19 18 20 2 0 0 1 med. 0 0 0 0.05
10 ´´
0 0 0 0 0 0 0

105
ANEXO 2. 6ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
22 29 27 26 28 25 24 23 26 27 0 0 0 0 17v. 0 0
1 Encañado
a inicio 0 0 0 0 0 0
Bayer hoja Coquito Reb.5% control Alt. 8-10-8 30 26 28 24 32 29 29 27 30 32 3 0 0 0 32v. 0 0,05
2 bandera
T1 Soya G. Veg. 5% controlAlt. 15-21-14 4 0 0 0 2n. 0 0.2
21 29 28 22 22 25 26 27 28 26 5 0 0 1med. 5v. 0 2
3 ´´
18 0 0 1peq. 0 0 5

106
ANEXO 2. 6ta. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

varidad: sausal
Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O
Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
27 27 28 29 30 30 31 29 28 27 3 0 0 1med. 0 0 0 1
1 Encañado
a inicio 3 0 0 0 0 0 1
hoja Santa Lucia reb. 20%c. Alt. 4-5-3-6 26 24 28 26 29 22 21 26 27 22 15 0 0 2med. 5v. 0 10
2 bandera
4 0 3 0 0 0 5
Falsa Sananna flor Reb. Control 2% 39 34 31 30 36 33 36 37 38 35 5 0 0 0 4v. 0 0.2
3 ´´
Alt. 10-10-12 1 2 0 0 0 0 0.05
Bayer Gol. Veg 10% 8cm. Sta. Lucia Reb. 28 25 22 23 28 26 24 25 26 28 1 0 0 0 0 0 0.05
4 ´´
T2 0% 8cm. Gusanillo Veg. 0% 5cm. 0 0 0 0 0 0
Golondrina flor Reb.5% 11-10-8-14cm. 29 32 32 25 21 23 26 22 27 26 3 0 2 1peq. 0 0 0.5
5 ´´
2 0 0 0 0 0 0.05
Chiori flor 0% 53cm. 28 30 30 31 29 30 32 33 34 32 11 0 0 1med. 0 0 10
6 ´´
3 0 1 3g. 0 0 0.5
24 25 23 22 22 24 25 23 22 21 2 0 0 0 2v. 0 0.01
7 ´´
0 0 0 0 1n. 0

107
ANEXO 2. 6ta.EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO

Encañado santa lucia en flor reb. 5% control 20 24 23 20 21 18 26 28 25 26 4 0 0 0 0 0 0 0.05


1
a inicio Alt. 13-10-18-16 cm. 2 0 0 0 0 0 0 0.02
hoja Coquito en flor y fruto Reb. 21 25 26 22 26 20 18 19 22 21 8 0 0 0 0 0 0 2
2 bandera
10% control Alt. 10-7 cm. 7 0 3 0 0 0 0 5
20 22 23 21 25 28 25 28 26 22 1 0 0 1med. 0 0 0 0.01
3 ´´
6 0 0 0 0 0 0 0.5
Camotillo Reb. 80% control 14 14 16 18 21 20 15 24 20 26 4 0 0 0 0 0 0
4 ´´
Alt. 2-2-3-4-2 3 0 0 12peq. 0 0 0
Chiori veg. 5% control 26 24 28 23 22 26 23 21 24 25 4 0 0 2med. 0 0 0 2
5 ´´
Alt. 12cm. 3 2 1 1peq 0 0 0 1
Lote 1
Camotillo Reb. 50% c. Alt. 2-3-5-4 22 21 24 23 21 26 24 20 21 23 3 0 2 1peq 0 0 0 0.01
6 ´´
Golondrina en flor 20%c. Alt. 3cm. 2 1 0 0 0 0 0 0.01
Soya guacha 5% control Alt.15cm. 21 17 16 16 16 20 21 19 20 22 0 0 2 0 2n. 0 0
7 ´´
0 0 0 0 0 0 0
25 25 24 26 22 21 24 26 16 18 5 0 0 1peq 0 0 0 0.5
8 ´´
4 0 3 0 0 0 0 0.2
15 16 18 16 17 17 15 16 19 18 6 0 0 1peq 0 0 0 2
9 ´´
14 0 0 1g. 0 0 0 10
14 18 16 18 13 22 16 16 20 20 14 0 0 0 1n. 0 0 10
10 ´´
10 0 0 2peq. 0 0 0 5

108
ANEXO 2. 7ma. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN CULTIVO
DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 1. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Hoja 23 24 27 33 30 32 31 27 25 30 0 0 0 0 0 0
1 Tiene Roya
Bandera 1 0 0 0 0 0 0.02
Bayer Coquito Reb.fruto 40% control 6-7-5cm. 30 29 31 26 27 31 33 27 26 25 5 0 2 0 1v. 0 2
2 ´´ Tiene Roya
T1 Soya G. Veg. 5% controlAlt. 15-20-12 0 1 0 0 2v. 0
25 26 27 27 25 23 26 30 31 29 22 0 0 2peq. 0 0 15
3 ´´ 0
7 0 0 1med. 0 0 5

109
ANEXO 2. 7ma. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA
SEMICOMERCIAL EN CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA BAYER 2. INVIERNO 2013

varidad: sausal
Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O
Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Hoja 33 31 38 32 31 35 33 36 35 34 5 0 0 0 0 0 1
1
Bandera 2 0 0 0 0 0 0 0.5
Santa Lucia 20% c. 7-5-6cm. 27 28 30 27 29 30 26 32 29 28 8 2 0 1g. 0 0 0,5
2 ´´
13 1 0 2peq. 0 0 0.5
Falsa Sananna Reb.flor 10% c. 36 38 40 41 38 35 38 36 42 42 0 0 0 0 0 0
3 ´´ Tiene Roya
Alt.10-10-12-cm. 4 0 0 0 0 0 2
Bayer Gol. Veg 10% 8cm. Sta. Lucia Reb. 35 36 37 36 33 38 37 38 35 40 2 0 2 0 0 0 0.5
4 ´´ Tiene Roya
T2 0% 9cm. Gusanillo Veg. 0% 6cm. 0 0 1 0 3v. 0
Golondrina flor Reb.30% 7-6-10cm. 32 29 30 32 30 30 29 28 33 35 0 0 0 0 0 0
5 ´´ Tiene Roya
7 0 0 1peq. 0 0 2
Chiori fruto 0% 62cm. 27 30 33 35 28 31 35 35 33 36 28 0 2 0 0 0 15
6 ´´ Tiene Roya
33 0 0 2peq. 0 0 20
25 32 31 29 27 28 29 30 30 32 0 0 0 0 14v. 0
7 ´´ Tiene Roya
3 0 0 2g. 10v. 0 1

110
ANEXO 2. 7ma. EVALUACIÓN DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN ÁREA SEMICOMERCIAL EN
CULTIVO DE TRIGO, ESTRATEGIA CETABOL. INVIERNO 2013

Nº de Pl. Rasp. Pl. Pl. Nº de Nº de pl. pl. Enf. O


Trat. Estadío Malesas Altura en cm. De 10 plantas %de Def. por m.ln.
punto O Def. barr. Cort. larva pulgones amarillas DO
Hoja santa lucia en flor reb. 10% control 22 22 23 24 20 21 25 29 29 22 4 0 0 0 0 0 0.5
1
Bandera Alt. 10-10-13 cm. 3 0 0 0 0 0 0.5
Coquito en flor y fruto Reb. 23 24 24 27 25 26 23 27 29 25 2 0 1 1g. 0 0 0,05
2 ´´ Tiene Roya
40% control Alt. 9-5 cm. 0 0 0 0 0 0
15 30 32 22 23 34 24 27 28 26 2 0 1 0 0 0 1
3 ´´ Tiene Roya
3 1 2 0 2v. 0 1
Camotillo Reb. 100% control 22 20 22 24 21 20 20 23 25 20 2 0 1 1peq. 0 0 0.5
4 ´´
3 0 1 0 0 0 0.5
Chiori veg. 5% control 21 20 19 22 22 20 20 26 23 25 3 0 4 0 0 0 0.5
5 ´´ Tiene Roya
Alt. 12cm. 12 0 2 0 0 0 5
Lote 1
Camotillo Reb. 100% control 29 24 28 25 26 27 27 22 21 25 4 0 3 1peq. 0 0 2
6 ´´
Golondrina en flor 20%c. Alt. 2cm. 3 0 0 0 0 0 2
Soya guacha 10% control Alt.15cm. 23 27 24 25 24 24 26 26 28 25 9 1 0 2peq. 0 0 5
7 ´´ Tiene Roya
10 0 0 0 3v. 0 5
21 19 22 18 23 20 21 22 22 23 10 0 0 0 0 0 5
8 ´´
14 0 0 0 0 0 5
17 15 21 20 24 20 22 22 18 19 19 0 0 1g. 0 0 10
9 ´´
21 0 0 2med. 0 0 10
20 22 18 21 20 21 23 22 25 20 4 0 0 0 0 0 0.5
10 ´´
3 0 0 0 0 0 0.5

111
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 1ERA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 pulgon v.
P2 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P5 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
1
P6 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 hoja bajera
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P1 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 no hay
P2 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 tiene roya en
2
P6 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P10 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 no hay
P2 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P5 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
3
P6 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 no hay
P2 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
6
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 pulgones v.
P2 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
7
P6 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

112
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 1ERA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 no hay
P2 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tien roya en
1
P6 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P9 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 no hay
P2 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tien roya en
2
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 hoja bajera
P7 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
3
P6 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 no hay
P2 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
4
P6 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 hoja bajera
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P8 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 un puigon v
P2 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5
P6 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

113
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 1ERA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 1lrv d pulgn
P2 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
1
P6 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P1 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
2
P6 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P9 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
3
P6 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
4
P6 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 hoja bajera
P7 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P10 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5
P6 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P10 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10

114
P1 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P5 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6
P6 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P7 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P10 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P5 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
7
P6 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 hoja bajera
P7 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P10 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
8
P6 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 hoja bajera
P7 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P10 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9
P6 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
10
P6 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

115
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 2DA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en %
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P4 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
1
P6 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
2
P6 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 hoja bajera
P7 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P10 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
3
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 g de spd
P2 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 bastante roya
6
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 en hoja bajer
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 plg v
P2 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 l g spd
P3 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
bastante roya
7 P6 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 en hoja bajer
P7 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P10
46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

116
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 2DA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P5 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 tiene roya en
1
P6 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 hoja bajera
P7 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P10 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
2
P6 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P10 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
3
P6 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 tiene roya en
4
P6 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 hoja bajera
P7 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
5
P6 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P9 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10

117
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 2DA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Altura
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % % de Muestreo de
Nº de Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh

P1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 2 larva de
P2 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 spd
P3 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
1
P6 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P8 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P10 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 med spd
P2 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P3 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
2
P6 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P7 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 larva de
P2 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 g spd
P3 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
3
P6 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P9 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P1 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1l g spd
P2 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4
P6 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P7 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P2 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5
P6 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P9 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

118
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 2 l g spd
P2 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P3 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
6
P6 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P10 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P1 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 tiene roya en
7
P6 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 med spd
P2 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
8
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15
P8 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
p2 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya en
9
P6 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera
P7 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
10
P6 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P7 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

119
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 3ERA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en %
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 pulg v
P2 76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 larv d plg g.
P3 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.05 0
tiene roya
P4 81 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada
P5 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
1
P6 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene espiga
P7 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 seca por
barrenador
P8 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tiene roya
P4 70 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 controlada
P5 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
2
P6 71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene espiga
P7 67 0 0 0 1 0 0 10 0 0 0 0 0 seca por
barrenador
P8 74 0 0 0 2 0 0 7 0 0 0 0 0
P9 72 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0
P10 73 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 plgn v
P2 79 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
P3 71 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
tiene roya
P4 69 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 controlada
P5 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
3
P6 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 tiene espiga
P7 76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 seca por
barrenador
P8 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 plgn v
P2 58 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P7 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tiene espiga
P5 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 seca por
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 barrenador
P7 76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P8 76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

120
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 3ERA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de espiga en % % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 pulgon v
P2 63 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 65 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
P4 70 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
tien roya con
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 pustula nueva
P6 65 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 en hoja bajera
P7 65 1 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0
P8 60 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
P9 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 57 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0
P2 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 70 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P4 58 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0
tien roya con
P5 65 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0
2 pustula nueva
P6 67 0 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 0 en hoja bajera
P7 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 70 3 0 0 5 0 0 22 0 0 0 0 0 3 plgn v
P2 70 1 0 0 3 0 0 32 0 0 0 0 0
P3 72 1 0 0 24 0 0 20 0 0 0 0 0
P4 62 1 0 0 20 0 0 8 0 0 0 0 0
tien roya con
P5 67 3 0 0 27 0 0 30 0 0 0 0 0
3 pustula nueva
P6 67 0 0 0 20 0 0 26 0 0 0 0 0 en hoja bajera
P7 72 0 0 0 8 0 0 39 0 0 0 0 0
P8 72 0 0 0 7 0 0 34 0 0 0 0 0
P9 65 1 0 0 7 0 0 25 0 0 0 0 0
P10 63 2 0 0 9 0 0 25 0 0 0 0 0
P1 62 1 0 0 7 0 0 9 0 0 0 0 0 0
P2 67 4 0 0 2 0 0 10 0 0 0 0 0
P3 63 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0
P4 65 0 0 0 5 0 0 5 0 0 0 0 0
tien roya con
P5 60 1 0 0 2 0 0 19 0 0 0 0 0
4 pustula nueva
P6 65 0 0 0 2 0 0 7 0 0 0 0 0 en hoja bajera
P7 62 1 0 0 2 0 0 13 0 0 0 0 0
P8 71 1 0 0 1 0 0 5 0 0 0 0 0
P9 71 2 0 0 1 0 0 7 0 0 0 0 0
P10 66 0 0 0 1 0 0 4 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 2 0 0 11 0 0 0 0 0 2 plgn v
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 66 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0
P4 64 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0
tien roya con
P5 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 pustula nueva
P6 62 1 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0 0 en hoja bajera
P7 64 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0
P8 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 63 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0
P10 63 0 0 0 1 0 0 2 1 0 0 0 0

121
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 3ERA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Altura
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % % de Muestreo de
Nº de Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh

P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 55 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 pulgon v
P2 60 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2
P6 55 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
P8 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 10 0
P2 56 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 2 0 0 5 0 0 0 0 0 0
P4 57 0 0 0 4 0 0 2 0 0 0 0 20 0
P5 57 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 tine roya
3
P6 57 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 controlada
P7 60 0 0 0 4 0 0 5 0 0 0 0 0 0
P8 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P10 51 0 0 0 3 0 0 6 0 0 0 0 0 0
P1 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 56 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
tine roya
P5 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 controlada
P6 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
P7 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 42 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0
P9 54 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
P10 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P2 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P4 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P5 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 tiene roya
5
P6 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 65 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
P10 63 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

122
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, INV. 2013

P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 una pustula
P2 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 de huevo d
P3 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 spd
P4 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
una espiga con
P5 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
6 piricularia 50%
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 fuera del punto
P7 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 pulg v
P2 54 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 60 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0
7
P6 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8
P6 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P9 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P1 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 42 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9
P6 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10
P6 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

123
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 4TA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en %
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7pulgones v.
P2 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 larvas de
P3 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Spodocteras Tiene Roya
P4 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada y
Pustulas
P5 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 nuevas Tiene
P6 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Espigas secas
P7 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 por Barrenador
P8 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Acaros
P9 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 pulgones v.
P2 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 larvas de Tiene Roya
controlada y
P3 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Spodocteras
Pustulas
P4 70 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 nuevas Tiene
P5 68 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Espigas secas
2
P6 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 por Barrenador
P7 69 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 Tiene Acaros
Una mancha
P8 75 0 0 0 1 0 0 9 0 0 0 0 0
llena de Roya
P9 73 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 1 0 Hasta arriba
P10 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9 pulgones v.
P2 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 larvas de
P3 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Spodocteras Tiene Roya
P4 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada y
Pustulas
P5 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 nuevas Tiene
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Espigas secas
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 por Barrenador
P8 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Acaros
P9 72 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
P10 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1pulgones v.
P2 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 larvas de
P3 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Spodocteras Tiene Roya
P4 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada y
Pustulas
P5 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
4 nuevas Tiene
P6 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Espigas secas
P7 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 por Barrenador
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Acaros
P9 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1pulgones v.
P2 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P3 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Roya
controlada y
P4 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pustulas
5 P5 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nuevas Tiene
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Espigas secas
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 por Barrenador
P8 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Acaros
P9 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

124
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 4TA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 pulgones v.
P2 64 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
Tiene Bastante
P3 65 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
Roya en hojas
P4 70 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 1 0 bajeras y arriba
P5 59 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 Tiene Espigas
1
P6 72 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 secas por
P7 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 barrenador
Tiene bastante
P8 63 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Acaros
P9 59 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 0
P10 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 61 0 0 0 0 0 0 22 0 0 0 1 0 0
P2 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tiene Bastante
P3 70 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
Roya en hojas
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 bajeras y arriba
P5 67 0 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 Tiene Espigas
2
P6 66 0 0 0 2 0 0 4 0 0 0 0 0 secas por
P7 barrenador
69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tiene bastante
P8 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Acaros
P9 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 62 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 1 0
P1 70 0 0 0 5 0 0 7 0 0 0 0 0 1pulgones v.
P2 71 0 0 0 0 0 0 25 0 0 0 1 0
P3 74 0 0 0 16 0 0 2 0 0 0 0 0 Tiene Bastante
Roya en hojas
P4 62 0 0 0 5 0 0 22 0 0 0 0 0
bajeras y arriba
P5 68 0 0 0 42 0 0 15 0 0 0 0 0 Tiene Espigas
3
P6 68 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 1 0 secas por
P7 71 0 0 0 9 0 0 48 0 0 0 0 0 barrenador
P8 70 0 0 0 9 0 0 28 0 0 0 0 0 Tiene bastante
Acaros
P9 66 0 0 0 12 0 0 40 0 0 0 1 0
P10 71 0 0 0 7 0 0 34 0 0 0 0 0
P1 64 0 0 0 10 0 0 4 0 0 0 1 0 0
P2 68 0 0 0 1 0 0 9 0 0 0 0 0
Tiene Bastante
P3 63 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
Roya en hojas
P4 68 0 0 0 9 0 0 14 0 0 0 1 0 bajeras y arriba
P5 61 0 0 0 8 0 0 36 0 0 0 0 0 Tiene Espigas
4
P6 67 0 0 0 0 0 0 17 0 0 0 2 0 secas por
P7 barrenador
63 0 0 0 1 0 0 16 0 0 0 0 0
Tiene bastante
P8 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 Acaros
P9 71 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0
P10 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 2 pulgones v.
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 larvas de
Tiene Bastante
P3 65 0 0 0 8 0 0 5 0 0 0 0 0 Spodocteras
Roya en hojas
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 bajeras y arriba
P5 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tiene Espigas
5
P6 62 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 secas por
barrenador
P7 64 0 0 0 2 0 0 4 0 0 0 1 0
Tiene bastante
P8 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Acaros
P9 65 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
P10 64 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5 0

125
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 4TA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tiene roya
P3 57 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0
controlada en
P4 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 hoja bajera y
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 pustulas
1
P6 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 nuevas y tiene
P7 58 espiga secas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
por barrenador
P8 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ybip.
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
P1 57 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
P2 61 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0
tiene roya
P3 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
controlada en
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 hoja bajera y
P5 59 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 pustulas
2
P6 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nuevas y tiene
P7 espiga secas
56 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
por barrenador
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ybip.
P9 57 0 0 0 0 0 0 20 0 0 0 5 0 0
P10 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 3 0 0 17 0 0 0 0 0 1 pustula de
P2 59 0 0 0 0 0 0 21 0 0 0 0 0 huevo de spd
tiene roya
P3 58 0 0 0 5 0 0 48 0 0 0 0 0
controlada en
P4 62 0 0 0 3 0 0 42 0 0 0 1 0 hoja bajera y
P5 58 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 pustulas
3
P6 59 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 2 0 0 nuevas y tiene
P7 espiga secas
63 0 0 0 6 0 0 7 0 0 0 0 0 0
por barrenador
P8 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ybip.
P9 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
P10 54 0 0 0 7 0 0 42 0 0 0 0 0 0
P1 51 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tiene roya
P3 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
controlada en
P4 58 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 hoja bajera y
P5 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 pustulas
4
P6 54 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 nuevas y tiene
P7 espiga secas
45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
por barrenador
P8 45 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 ybip.
P9 54 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
P10 64 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
tiene roya
P3 57 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 10
controlada en
P4 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 hoja bajera y
P5 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 pustulas
5
P6 53 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 5 nuevas y tiene
P7 65 espiga secas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
por barrenador
P8 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 ybip.
P9 68 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 1 0
P10 65 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 2 0

126
P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 lrv de gusano
P2 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 spd
P3 60 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
tiene roya
P4 64 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 controlada y
P5 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 pustulas
6
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 nuevas y tiene
P7 espiga secas
55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
por barrenador
P8 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 55 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene espiga
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 secas por
barrenador
P5 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5
7 tiene roya
P6 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada y
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 puatulas
P8 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 nuevas
P9 60 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P10 61 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 tiene espiga
P4 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 secas por
barrenador
P5 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 tiene roya
P6 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 controlada y
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 puatulas
P8 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nuevas
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 39 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1puig v
p2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
hay una
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
mancha nueva
P4 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 co bip en tallo
P5 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 y raiz tiene
9
P6 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 roya en hoja
P7 bajera y
49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
pustulas
P8 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nuevas
P9 50 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 2 0
P1 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
hay una
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
mancha nueva
P4 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 co bip en tallo
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 y raiz tiene
10
P6 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 roya en hoja
P7 bajera y
50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
pustulas
P8 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nuevas
P9 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

127
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 5TA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en %
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P4 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 tiene acaros en
hoja bandera ,
P5 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 roya controlada
P6 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 y pustulas
P7 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 nuevas
P8 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P2 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P3 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P4 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P5 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 una mancha
2
P6 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 de roya
P7 69 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P2 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P4 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 una mancha
3
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 de roya
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P2 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P3 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P4 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P5 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 una mancha
4
P6 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 de roya
P7 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
P2 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P5 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 una mancha
5
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 de roya
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

128
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 5TA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 63 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 2 0 0
P2 64 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 5 0
P3 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P4 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
este punto
P5 59 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 2 0
1 tiene bastante
P6 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 acaros
P7 67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P9 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P10 68 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0
P2 67 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P3 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 este punto
tiene bastante
P5 67 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
2 acaros hojas
P6 66 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 secas por la
P7 69 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0 misma
P8 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 57 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0
P10 62 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0
P1 70 0 0 0 16 0 0 21 0 0 0 2 0 0
P2 71 0 0 0 3 0 0 50 0 0 0 5 0
P3 74 0 0 0 10 0 0 seca 0 0 0 0 0
P4 62 0 0 0 2 0 0 seca 0 0 0 2 0 este punto
P5 68 0 0 0 30 0 0 seca 0 0 0 2 0 tiene acaros
3
P6 68 0 0 0 6 0 0 24 0 0 0 2 0 hojas secas
P7 71 0 0 0 0 0 0 70 0 0 0 0 0 por la misma
P8 70 0 0 0 30 0 0 seca 0 0 0 2 0
P9 66 0 0 0 24 0 0 28 0 0 0 2 0
P10 71 0 0 0 5 0 0 20 0 0 0 2 0
P1 64 0 0 0 14 0 0 36 0 0 0 2 0 0
P2 68 0 0 0 22 0 0 16 0 0 0 5 10
P3 63 0 0 0 2 0 0 6 0 0 0 0 5
P4 68 0 0 0 15 0 0 39 0 0 0 5 0
tiene roya
P5 61 0 0 0 20 0 0 35 0 0 0 1 0
4 controlada ,
P6 67 0 0 0 0 0 0 30 0 0 0 5 0 tiene acaros
P7 63 0 0 0 2 0 0 18 0 0 0 2 2
P8 72 0 0 0 2 0 0 5 0 0 0 5 0
P9 71 0 0 0 2 0 0 28 0 0 0 0 0
P10 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P3 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P5 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 tiene roya
5 P6 62 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 2 0 controlada ,
tiene acaros
P7 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

P10 64
0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 5 0

129
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 5TA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Altura
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % % de Muestreo de
Nº de Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh

P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 57 0 0 0 2 0 0 10 0 0 0 1 0
P4 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 tiene roya
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 controlada
1
P6 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
P7 58 por manchas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P1 57 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5 0 0
P2 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene roya
P5 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 controlada
2
P6 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 tiene acaros
P7 por manchas
56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 57 0 0 0 4 0 0 27 0 0 0 5 10
P10 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 27 0 0 35 0 0 0 2 0 0
P2 59 3 0 0 15 0 0 72 0 0 0 5 0
P3 58 0 0 0 50 0 0 83 0 0 0 5 0
P4 62 0 0 0 33 0 0 115 0 0 0 2 0 tiene roya
P5 58 0 0 0 10 0 0 40 0 0 0 2 0 controlada
3
P6 59 3 0 0 45 0 0 108 0 0 0 5 0 tiene acaros
P7 por manchas
63 1 0 0 33 0 0 72 0 0 0 5 0
P8 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P9 55 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5 5
P10 54 0 0 0 60 0 0 110 0 0 0 2 0
P1 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 58 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0 0
P3 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 58 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 tiene roya
P5 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada
4
P6 54 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 5 0 tiene acaros
P7 por manchas
45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P9 54 0 0 0 0 0 0 55 0 0 0 0 0
P10 64 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 2 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0
P2 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P4 63 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 0 tiene roya
P5 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 controlada
5
P6 53 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 tiene acaros
P7 65 por manchas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10
P8 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P9 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0

130
P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P4 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P5 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
6 tiene acaros
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5
P9 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P1 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 63 0 0 0 12 0 0 62 0 0 0 5 0
7 tiene acaros
P6 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5 0
P8 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P10 61 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 2 0
P1 55 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 1 0 0
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P5 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5
8 tiene acaros
P6 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P8 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
p2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P4 44 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5
P5 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
9 tiene acaros
P6 40 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0
P7 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5
P8 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 48 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 2 5
P1 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
P2 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P5 46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 tiene acaros
P6 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P10 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

131
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 6TA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 83 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 84 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P3 82 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P4 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1
P6 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10
P9 87 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5 1 spd g.
P2 82 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P3 72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5
P4 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 tiene una
68 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
2 mancha con
P6 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 roya
P7 69 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 10
P8 75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P2 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5
P3 72 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 10
P4 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 73 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P9 72 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5
P10 79 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 60 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0
P3 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5
P4 67 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P5 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
4
P6 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P7 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 62 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P10 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
P2 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
P3 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5
P6 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P7 78 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 77 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P9 80 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 84 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

132
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 6TA EVAL.

ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 63 0 0 0 1 0 0 seca 0 0 0 0 0 1 spd g.
P2 64 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5
P3 65 0 0 0 1 0 0 seca 0 0 0 2 0
P4 70 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0
P5 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 tiene roya
1
P6 72 seca 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 2 controlada
P7 67 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 10
P8 63 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5
P9 59 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 5
P10 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P1 61 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0 1spd g.
P2 67 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0
P3 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 60 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0
P5 67 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 10 tiene roya
2
P6 66 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5 controlada
P7 69 seca 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0
P8 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 57 seca 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0
P10 62 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 2
P1 70 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0 1 spd g.
P2 71 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 1 0
P3 74 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 2
P4 62 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0
P5 68 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 1 5 tiene roya
3
P6 68 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 2 0 controlada
P7 71 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 1 0
P8 70 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P9 66 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0
P10 71 0 0 0 7 0 0 seca 0 0 0 0 5
P1 64 0 0 0 7 0 0 5 0 0 0 2 0 2 spd g.
P2 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 68 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 5 5
P5 61 0 0 0 2 0 0 seca 0 0 0 0 0 tiene roya
4
P6 67 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 controlada
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 72 0 0 0 0 0 0 25 0 0 0 0 0
P9 71 0 0 0 0 0 0 18 0 0 0 0 0
P10 66 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 0 0
P2 63 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 2 5
P3 65 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 60 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 5
P5 64 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0 tiene roya
5
P6 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada
P7 64 0 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0
P8 63 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5
P9 65 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 0 5
P10 64 seca 0 0 seca 0 0 seca 0 0 0 0 0

133
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 6TA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Altura
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % % de Muestreo de
Nº de Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh

P1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1spd g.
P2 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 57 seca 0 0 5
P4 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 tiene roya
1
P6 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 controlada
P7 58 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 10
P8 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 10
p1 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 spd g.
p2 61 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P3 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 59 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 tiene roya
2
P6 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 controlada
P7 56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
P8 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 57 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 57 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
P1 60 0 0 0 28 0 0 25 0 0 0 0 0 5 spd g.
P2 59 3 0 0 9 0 0 seca 0 2 0
P3 58 0 0 0 26 0 0 seca 0 2 0
P4 62 1 0 0 35 0 0 40 0 0 0 1 0
P5 58 1 0 0 15 0 0 46 0 0 0 0 5 tiene roya
3
P6 59 6 0 0 25 0 0 seca 0 0 0 controlada
P7 63 2 0 0 24 0 0 11 0 0 0 0 0
P8 55 0 0 0 7 0 0 32 0 0 0 0 10
P9 55 0 0 0 9 0 0 10 0 0 0 0 0
P10 54 0 0 0 215 0 0 seca 0 0 0
P1 51 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 1 spd mediana
P2 58 seca 0 0 2
P3 59 0 0 0 seca seca 0 0 0
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P5 52 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 tiene roya
4
P6 54 0 0 0 seca seca 0 0 0 controlada
P7 45 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 45 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10
P9 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 64 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 2 spd g.
P2 54 0 0 0 seca seca 0 0 0
P3 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 63 0 0 0 0 0 0 seca 0 2 0
P5 64 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 5
5
P6 53 0 0 0 6 0 0 11 0 0 0 2 0
P7 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
P8 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 65 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0

134
p1 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
P4 64 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
P5 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6
P6 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P8 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P10 65 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 5
P1 64 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 spd g.
P2 65 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 62 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P4 58 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P5 63 0 0 0 0 0 0 seca 0 1 5
7
P6 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P7 55 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 5 5
P8 57 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 60 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 10
P10 61 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 0 5
P1 55 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 1spd g.
P2 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
P3 55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P4 59 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 1 5
P5 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
8
P6 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 63 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P8 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P9 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P10 50 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 5
P1 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 spd mediana
p2 40 0 0 0 6 0 0 11 0 0 0 1 10
P3 43 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 5
P4 44 0 0 0 25 0 0 15 0 0 0 0 0
P5 47 0 0 0 6 0 0 16 0 0 0 0 0
9 tiene roya
P6 40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 49 0 0 0 0 0 0 24 0 0 0 0 0
P8 36 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 15
P9 50 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 10
P10 48 0 0 0 0 0 0 65 0 0 0 5 0
P1 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P3 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P4 54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P5 46 0 0 0 seca 0 0 0 0 0 0
10
P6 43 0 0 0 seca seca 0 0 0
P7 50 seca 0 0 0
P8 51 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10
P9 49 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 10
P10 47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

135
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 7MA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 1. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P5 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0 Maduración 25
1
P6 0 0 0 0 0 0 seca a 40%
P7 seca seca seca
P8 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P9 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P10 0 0 0 seca seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 0 0 0 seca seca 0 5 0
P4 seca
P5 seca
2 ´´ ´´
P6 0 0 0 seca seca 0 0 0
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P5 seca
3 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 0 0 0 seca seca 0 0 0 0
P2 seca
P3 seca
P4 0 0 0 seca seca 0 0 0
P5 seca
4 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P3 seca
P4 seca
P5 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
5 ´´ ´´
P6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

136
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 7MA EVAL.
ESTRATEGIA BAYER 2. INV. 2013

Altura Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Nº de % de Muestreo de
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 seca
P5 seca Maduración 25
1
P6 seca a 40%
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 seca
P5 seca
2 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 0
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 seca
P5 0 seca seca 0 0 0
3 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 0 0 0 seca seca 0 0 0
P5 0 0 0 seca seca 0 0 0
4 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca
P1 seca 0
P2 seca
P3 seca
P4 seca
P5 seca
5 ´´ ´´
P6 seca
P7 seca
P8 seca
P9 seca
P10 seca

137
ANEXO 3. MONITOREO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN TRIGO, 7MA EVAL.
ESTRATEGIA CETABOL. INV. 2013

Incidencia de enfermedades (%) Muestreo en


Altura
Nº de HB HB-1 HB-2 espiga en % % de Muestreo de
Nº de Obs.
punto Def. Plagas
planta Roya Bh PG Roya Bh PG Roya Bh PG PG Bh

P1 62 0 0 0 seca seca 0 0 0 0
P2 56 0 0 0 seca seca 0 0 0
P3 57 seca
P4 61 0 0 0 seca seca 0 0 0
P5 56 seca
1
P6 51 seca
P7 58 seca
P8 47 seca
P9 52 seca
P10 50 seca
p1 57 seca 2 Spod. G.
p2 61 seca
P3 57 seca
P4 58 seca
P5 59 seca
2
P6 56 seca
P7 56 seca
P8 64 0 0 0 0 0 0 seca 0 0 15
P9 57 seca
P10 57 seca
P1 60 seca 0
P2 59 seca
P3 58 seca
P4 62 seca
P5 58 seca
3
P6 59 seca
P7 63 seca
P8 55 seca
P9 55 seca
P10 54 seca
P1 51 seca 0
P2 58 seca
P3 59 seca
P4 58 seca
P5 52 seca
4
P6 54 seca
P7 45 seca
P8 45 seca
P9 54 seca
P10 64 0 0 0 seca seca 0 0 0
P1 60 seca 0
P2 54 seca
P3 57 seca
P4 63 seca
P5 64 seca
5
P6 53 seca
P7 65 seca
P8 66 seca
P9 68 seca
P10 65 seca

138
p1 62 seca 0
P2 62 seca
P3 60 seca
P4 64 seca
P5 58 seca
6
P6 60 seca
P7 55 seca
P8 62 seca
P9 65 seca
P10 65 seca
P1 64 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P2 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0
P3 62 seca
P4 58 seca
P5 63 seca
7
P6 68 seca
P7 55 seca
P8 57 seca
P9 60 0 0 0 seca seca 0 0 0
P10 61 seca
P1 55 seca 0
P2 63 seca
P3 55 seca
P4 59 seca
P5 59 seca Tiene una
8
P6 62 seca mancha verde
P7 63 seca
P8 54 seca
P9 52 seca
P10 50 seca
P1 39 seca 0
p2 40 seca
P3 43 seca
P4 44 seca
P5 47 seca
9 ´´ ´´
P6 40 seca
P7 49 seca
P8 36 seca
P9 50 seca
P10 48 seca
P1 50 seca 0
P2 49 seca
P3 43 seca
P4 54 seca
P5 46 seca
10 ´´ ´´
P6 43 seca
P7 50 seca
P8 51 seca
P9 49 seca
P10 47 seca

139

También podría gustarte