Está en la página 1de 186

PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE

ACTUACIÓN EN HEMODIÁLISIS

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE


UNIDAD DE HEMODIÁLIIS

Eutropio Moreno, Gema Castell, Laura Escalant, Esperanza Porta,Rosa Serrano,


J.M. Cases, Francisco Payá, Margarita Cota, Francisco Peral, Sergio Moreno
ÍNDICE DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS

Protocolo de acogida y recepción del paciente

Protocolos de educación del paciente:


:
• Información sobre tratamiento sustitutivo con hemodiálisis
• Información sobre fármacos prescritos
• Información sobre aspectos nutricionales y recomendaciones dietéticas
• Información de autocuidados sobre higiene y hábitos adecuados en hemodiálisis
• Información de autocuidados de la fístula arteriovenosa interna y del catéter
venoso central para hemodiálisis

Preparación y verificación del monitor de hemodiálisis.

Montaje y cebado del circuito para hemodiálisis

Preparación del paciente antes de la sesión de hemodiálisis

Conexión del paciente:


• Punción de accesos vascular permanente: FAVI y Prótesis sintética.
• Conexión de catéteres para hemodiálisis
• Conexión del paciente al monitor de hemodiálisis
Planificación de cuidados de enfermería:
• Programación y seguimiento de la hemodiálisis.
• Cuidados de enfermería durante la sesión de hemodiálisis.
Actuación ante incidencias técnicas:
• Rotura del dializador.
• Desconexión accidental.
• Coagulación parcial o total del circuito extracorpóreo.
• Extravasación sanguínea.
• Entrada de aire en el circuito extracorpóreo.
• Avería del monitor de hemodiálisis.
Actuación ante complicaciones clínicas:
• Hipotensión arterial.
• Hipertensión arterial.
• Náuseas y vómitos.
• Cefaleas.
• Calambres musculares.
• Sensibilidad a la membrana o al óxido de etileno.
• Síndrome de desequilibrio dialítico.
• Embolismo gaseoso.
• Dolor precordial / Trastornos del ritmo cardíaco.
• Prurito.
• Hemólisis.
• Escalofríos y / o fiebre.
• Convulsiones.
• Alteraciones secundarias a isquemia ( dolor lumbar, abdominal ).
• Cuidados en complicaciones FAVI.
Administración de medicación:

Administración de urokinasa
• Medicamentos más usados.
Desconexión del paciente del monitor:
• Paciente con acceso vascular permanente.
• Paciente portador de catéter.
Desinfección y limpieza de monitores.
Otras técnicas de depuración extrarrenal:
• Hemodialfiltración en línea sistema “ON LINE” plus.
• Diálisis secuencial / UF en seco
• Protocolo de Recirculacion
Cambio de turno
PROTOCOLO DE ACOGIDA Y RECEPCIÓN DEL PACIENTE
Fecha :Octubre 2010
Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………………………………………….…….2

MATERIAL……………………………………………………….……………2

EJECUCIÓN……………………………….…………………………………..3, 4

NOTAS/ OBSERVACIONES……………………………………...…………4
PROTOCOLO DE ACOGIDA Y RECEPCIÓN DEL
PACIENTE
Fecha :Octubre 2010 Página 2 de4

OBJETIVO

1. Recibir, informar y valorar al paciente previamente a su entrada en programa de HD.

2. Disminuir la ansiedad del nuevo paciente de hemodiálisis

3. Fomentar los autocuidados

4. Favorecer la integración y aceptación del paciente desde y hacia la unidad

MATERIAL

1. Historia del paciente

2. Documentación de enfermería:

-grafica diaria de hemodiálisis

-planning turnos pacientes

-plan de cuidados estandarizado (valoración de enfermería)

-folletos informativos:

a- autocuidados en hemodiálisis

b- dietética y nutrición
PROTOCOLO DE ACOGIDA Y RECEPCIÓN DEL
PACIENTE
Fecha :Octubre 2010 Página 3de 4

- ficha amarilla (con los datos personales del paciente): dirección, teléfonos de contacto,

sip…

- manual de acogida

EJECUCION

1. Presentarse al paciente con nombre y categoría profesional.

2. Acomodar al paciente en un ambiente agradable, acogedor y tranquilo, evitando

interrupciones o molestias que distraigan su atención.

3. Recabar toda la información que precise de la historia clínica del paciente.

4 .Hacer una valoración del paciente

5. Preparar la gráfica del paciente y comprobar sus datos y los referentes a las

características de HD.

6. Explicar al paciente y/o al acompañante de forma clara y concisa:

a) Las normas básicas de la unidad.

b) A quién y dónde debe dirigirse cuando tenga alguna consulta concreta

que realizar: nefrólogo/a, supervisión, enfermera/o, personal auxiliar…

c) El turno y horario de diálisis.

d) La normativa sobre transporte y cómo está organizado en nuestra unidad

e) La situación del vestuario, servicios, sala de HD, despacho médico y/o supervisión y

otras dependencias de interés para el paciente

f) Presentarle al resto del personal que estará encargado de su atención.

g) Dar apoyo escrito al paciente, que facilite y refuerce la comprensión de la información

recibida(folletos informativos)
PROTOCOLO DE ACOGIDA Y RECEPCIÓN DEL
PACIENTE
Fecha Octubre 2010 Página 4de 4

h) Identificar y resolver las ansiedades o dudas.

i) interrogar al paciente y/o al acompañante para comprobar que han comprendido las

explicaciones recibidas.

j) Registrar la actividad realizada,

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La recepción o acogida del nuevo paciente, constituye una ocasión única, para sustituir la

ansiedad y desconfianza de este hacia la unidad, por tranquilidad y confianza.

2. La primera impresión que reciba tanto el paciente como la familia y/o acompañante

condicionará actuaciones posteriores.

3. En la medida que seamos capaces de proyectar una imagen de seguridad-profesionalidad

y eficacia, conseguiremos que las primeras diálisis transcurran para el paciente, de forma

sosegada, sin temores infundados. Así mismo, la información que seamos capaces de

transmitir al mismo, desde un principio, ayudará a fomentar el conocimiento de su

enfermedad y lo importante que le resultara asumir de forma activa sus cuidados a fin de

mantener una calidad de vida razonable.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
CON HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 3

ÍNDICE

1. OBJETIVO…………………………………………………………..2

2. MATERIAL………………………………………………………….2

3. EJECUCIÓN………………………………………………………...2

4. NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
CON HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 2 de 3

OBJETIVO

Informar al paciente sobre la técnica de depuración con que se le va a tratar, en

qué consiste y las consideraciones generales sobre la misma.

MATERIAL

Documentación y material audiovisual ( vídeos, guías, folletos) que explican el

tratamiento con hemodiálisis.

EJECUCIÓN

1. Presentarse al paciente con nombre y categoría profesional.

2. Realizar una entrevista para valorar los conocimientos que posee el paciente

sobre la enfermedad y el tratamiento que se le va a realizar.

3. Explicar al paciente y/o acompañante de forma clara y sencilla:

a. Las características principales del procedimiento dialítico utilizado.

b. Las ventajas e inconvenientes generales.

c. Las medidas generales de seguridad de la técnica que eliminan riesgos

potenciales.

d. La importancia de confiar en los profesionales que le atienden.

e. La importancia de su colaboración para aceptar el tratamiento.

4. Suministrar al paciente los medios escritos o audiovisuales que refuercen la

comprensión de la información recibida.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
CON HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 3 de 3

5. Resolver las ansiedades o dudas.

6. En días sucesivos interrogar al paciente para comprobar que ha comprendido las

explicaciones recibidas.

7. Registrar la actividad realizada así como todas las recomendaciones que se

consideren necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Informar al paciente de forma objetiva de las ventajas e inconvenientes del

tratamiento y de las potenciales complicaciones que conlleva.

2. Reforzar positivamente la aceptación del tratamiento que le permite seguir con

vida y la posibilidad del trasplante renal, para disminuir la angustia que

presentan.

3. Es muy importante transmitir al paciente sensación de seguridad para lograr su

confianza.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE FÁRMACOS PRESCRITOS
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………..2

MATERIAL………………………………………………………….2

EJECUCIÓN………………………………………………………...2

NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE FÁRMACOS PRESCRITOS
Fecha: Enero de 2007 Página 2 de 3

OBJETIVO

Dar al paciente los conocimientos necesarios para que pueda alcanzar un mayor

nivel de autocuidados y corresponsabilidad en los aspectos relacionados con el

tratamiento farmacológico de su enfermedad.

MATERIAL

Historia clínica, historia de enfermería, encuesta terapéutica, folletos

explicativos relativos a la medicación, álbum de medicación.

EJECUCIÓN

1. Elaborar la recogida de datos, anotando el nivel socio-cultural-económico del

paciente.

2. Evaluar los conocimientos sobre medicación del paciente.

3. Desarrollar sistemas de información continuada e individualizada sobre:

a. Objetivos del tratamiento medicamentoso en IRCT.

b. Tipos de medicación: constante, diaria, esporádica, en diálisis.

c. Trascendencia de las dosis prescritas: omisión, interrupción prematura,

toma de dosis inferiores o superiores, mal reparto horario.

d. Signos de alerta: efectos secundarios, toxicidad, interacciones, efectos

beneficiosios.

e. Recomendaciones: cómo tomar la medicación, cómo conservar los

medicamentos, cómo reconocer los efectos favorables y desfavorables.

4. Especificar periódicamente y por escrito las dosis de fármacos prescritos.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE FÁRMACOS PRESCRITOS
Fecha: Enero de 2007 Página 3 de 3

5. Transmitir claramente que el uso indiscriminado de medicamentos puede

constituir una amenaza para su bienestar.

6. Reforzar positivamente el seguimiento adecuado de las instrucciones.

7. Valorar los casos de incumplimiento terapéutico y los factores que lo determinan

( indicaciones complejas, coste elevado, soporte familiar, dosis frecuente,

medicamentos múltiples, efectos secundarios).

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Recordar que es importante que el enfermero se haga innecesario en el periodo

más corto posible para evitar dependencias, intentando que el paciente sea el

protagonista de sus cuidados.

2. Las características de los mensajes deben ser:

a. Hacer hincapié en lo esencial.

b. Repetir las ideas básicas.

c. Utilizar palabras simples, no técnicas.

d. Poner ejemplos cotidianos.

e. Comprobar la comprensión del mensaje que se emite.

f. Mensajes cortos, claros y concretos.

g. Actitud amistosa, cercana.

h. Emisión organizada de mensajes.

3. Trabajar, si es preciso, con los familiares o las personas que rodean al paciente.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS NUTRICIONALES Y
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………..2

MATERIAL………………………………………………………….2

PRECAUCIONES…………………………………………………...2

EJECUCIÓN………………………………………………………...2

NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS NUTRICIONALES Y
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
Fecha: Enero de 2007 Página 2de 4

OBJETIVO

Dar al paciente los conocimientos necesarios para que pueda alcanzar un mayor

nivel de autocuidados y corresponsabilidad en los aspectos relacionados con su estado

nutricional.

MATERIAL

Historia clínica, historia de enfermería, encuesta dietética, hojas de control de

ingesta, tablas de composición de alimentos, listas sencillas de alimentos, menús,

folletos y material audiovisual explicativos de los distintos grupos de alimentos,

báscula.

PRECAUCIONES

1. Valorar la diuresis del paciente para adecuar la dieta.

2. Valorar el nivel de comprensión verbal y escrito del paciente.

3. Verificar al final de la consulta que ha comprendido la información recibida.

EJECUCIÓN

1. Un programa educativo dietético eficaz deberá contemplar:

a. Aporte proteico y energético.

b. Aporte de agua.

c. Control de Na y K.

d. Equilibrio Ca y P.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS NUTRICIONALES Y
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
Fecha: Enero de 2007 Página 3 de 4

e. Aporte vitamínico.

f. Consejos dietéticos para controlar y/o disminuir los aportes de agua, Na,

K, Ca y P.

g. Limitaciones en cuanto a ciertos alimentos y complicaciones que puedan

derivarse de una ingesta inadecuada de los mismos.

h. Síntomas precoces y premonitorios de: hiperpotasemia, edema agudo de

pulmón, hipertensión…

i. Recomendaciones generales, listas de composición de alimentos y

menús.

2. Planificar sesiones posteriores orientadas a:

a. Ayudar al paciente a aceptar la cronicidad de su enfermedad.

b. Facilitar una vida lo más sana posible.

c. Reforzar su nuevo rol social.

d. Favorecer su autonomía.

e. Apoyar iniciativas y actividades.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. En el programa dietético tenemos que tener en cuenta los hábitos alimenticios

del paciente ( pueden estar influidos tanto por la cultura, el nivel socio-

económico o la zona donde resida el paciente).


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS NUTRICIONALES Y
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
Fecha: Enero de 2007 Página 4 de 4

2. No olvidar que el aspecto psicológico influye decisivamente en el cumplimiento

de la dieta y, por tanto, es de vital importancia que el paciente la asuma como un

factor más en el tratamiento de su enfermedad, ya que el estado nutricional

influye en una mayor o menor morbilidad.

3. Recordar que es importante hacernos innecesarios en el periodo más corto

posible para evitar dependencias, intentando que el paciente sea el protagonista

de sus cuidados.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS SOBRE HIGIENE Y
HÁBITOS ADECUADOS EN HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………..2

MATERIAL………………………………………………………….2

EJECUCIÓN………………………………………………………...2

NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS SOBRE HIGIENE Y
HÁBITOS ADECUADOS EN HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 2 de 3

OBJETIVO

Dar al paciente los conocimientos necesarios para que pueda alcanzar un mayor

nivel de autocuidados y corresponsabilidad en los aspectos relacionados con la Higiene

y los hábitos adecuados en hemodiálisis.

MATERIAL

Historia clínica, historia de enfermería, folletos explicativos de las distintas

actividades, resumen de consejos prácticos.

EJECUCIÓN

Un programa educativo eficaz respecto a la higiene deberá contemplar:

1. Aparato digestivo:

a. Higiene bucal

b. Higiene en preparación de alimentos.

c. Higiene en la digestión y evacuación.

2. Aparato cardio-respiratorio:

a. Ejercicios respiratorios.

b. Humedad ambiental.

c. Ambientes sanos.

3. Aparato genito-urinario:

a. Higiene local
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS SOBRE HIGIENE
Y HÁBITOS ADECUADOS EN HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 3 de 3

4. Epidermis:

a. Higiene.

b. Hidratación.

5. Actividad física:

a. Fomento de la actividad física y el paseo, según capacidad.

6. Hábitos y costumbres:

a. Promoción de hobbies.

b. Consejos sobre hábitos nocivos ( alcohol, tabaco )

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Es importante que seamos claros y concisos utilizando frases cortas y un

lenguaje coloquial que facilite la comprensión de las instrucciones recibidas.

2. Es importante que trabajemos con las personas que rodean al paciente.

3. Recordar que sin un trabajo en equipo no sería posible avanzar en ningún campo

de la salud.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 6

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………..2

MATERIAL………………………………………………………….2

EJECUCIÓN………………………………………………………...2

NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 2 de 6

OBJETIVO

Informar y proporcionar al paciente los conocimientos necesarios para que

pueda realizar los autocuidados de su acceso vascular de forma óptima.

MATERIAL

Historia clínica, historia de enfermería, libro y folleto que explican los cuidados.

EJECUCIÓN

1. Realizar una entrevista para verificar los conocimientos que el paciente posee

sobre su acceso vascular.

2. Registrar el tipo de acceso vascular de que es portador el paciente así como la

valoración inicial del mismo en cuanto a: datos de funcionamiento ( latido y

thrill ), colocación ( extremidad y zona ) y estado ( signos de infección, zona de

punción y desarrollo ).

3. Explicar al paciente de forma clara y concisa, como debe cuidar su acceso

vascular desde el post-operatorio inmediato hasta su utilización para realizar la

depuración extrarenal y las medidas a tener en cuenta para prevenir su fracaso. (

ver notas/observaciónes punto 1 ).


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 3 de 6

4. Preguntar al paciente para verificar que ha comprendido las explicaciones

recibidas.

5. Identificar y resolver las ansiedades o dudas.

6. Suministrar al paciente los medios escritos o audiovisuales que refuercen la

comprensión de la información recibida.

7. Reforzar positivamente el seguimiento adecuado de las instrucciones y controlar

el desarrollo del acceso vascular.

8. Registrar la actividad realizada, así, como todas las recomendaciones que se

consideren necesaria.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Un programa educativo para los autocuidados del acceso vascular deberá

incluir: nociones generales sobre el tipo de acceso portador y cuidados a aplicar

para prevenir su deterioro.

CUIDADOS FAVI EN EL POST-OPERATORIO INMEDIATO

• Mantener la extremidad elevada y en reposo.

• Comprobar el thrill varias veces al día.

• Vigilar la aparición de signos de infección (dolor, rubor, fiebre).

• Vigilar el apósito para detectar pérdidas hemáticas.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 4 de 6

• Evitara mojarse la zona de la herida hasta la retirada de los puntos.

• Realizará ejercicios de dilatación una vez retirados los puntos de sutura,

masajeando una pelota dura durante 10 minutos varias veces al día.

CUIDADOS GENERALES FAVI

• Mantendrá la extremidad portadora del acceso vascular siempre bien

limpia mediante lavado diario con jabón.

• Evitará tomas de PA y punciones extras en dicha extremidad.

• Evitará posibles traumatismos y compresiones ( bolsos pesados, prendas

apretadas, ejercicios bruscos, dormir sobre la FAVI ).

• Evitará cambios bruscos de temperatura.

• Tocará la fístula varias veces al día para sentir el thrill.

• Aprenderá a comprimirse en caso de sangrado post-hemodiálisis.

• Comunicará inmediatamente cualquier cambio que se produzca ( dolor,

calor, supuración, ausencia de thrill , endurecimiento ).

• Una vez en la unidad de hemodiálisis: lavará la extremidad portadora de

la FAVI, evitará roces y contactos después de la desinfección de la zona

de punción y avisará al personal que le atiende si surge o nota cualquier

anomalía durante la sesión.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 5 de 6

CUIDADOS CATÉTER VENOSO CENTRAL

• Los autocuidados del paciente portador de un catéter son menores que en la

FAVI: se centran en la observación de síntomas, higiene y descolocación del

apósito o del catéter.

• Cuando finalice la diálisis su enfermera/o dejará limpio, desinfectado y cubierto

con gasas estériles y un apósito impermeable si es posible el catéter.

• No debe manipular el catéter en su domicilio a no ser por expresa prescripción

médica.

• Realizará la higiene personal de forma cuidadosa para no levantar el apósito del

catéter, secando con igual cuidado las zonas de alrededor.

• Si se produce por accidente una descolocación o salida del catéter, lo

inmovilizará de la manera más limpia que pueda con la ayuda de otra persona si

es posible y acudirá a su centro hospitalario.

• Si tiene fiebre y escalofrios sin estar padeciendo un proceso catarral y nota

molestias o supuración en la zona de inserción del catéter se pondrá en contacto

con los médicos o con las enfermeras/os de la unidad.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE:
INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADOS DE LA FÍSTULA
ARTERIOVENOSA INTERNA Y DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL PERMANENTE PARA HEMODIÁLISIS
Fecha: Enero de 2007 Página 6 de 6

2. Es muy importante que esta información sea recibida por el paciente y por las

personas que lo rodean previamente a su entrada en HD o al inicio de la misma..

3. Reforzar periódicamente sus conocimientos asegurándonos de su comprensión.

4. Recordar que unos conocimientos amplios por parte del paciente es un buen

indicador de calidad de cuidados dispensados por las enfermeras/os.


PREPARACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MONITOR DE
HEMODIÁLISIS,
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

1. OBJETIVO…………………………………………………………..2

2. PRECAUCIONES…………………………………………………...2

3. MATERIAL………………………………………………………….2

4. EJECUCIÓN………………………………………………………...2

5. NOTAS / OBSERVACIÓN…………………………………………3
PREPARACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MONITOR DE
HEMODIÁLISIS,
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Comprobar que los monitores de HD están en situación óptima de

funcionamiento para comenzar el tratamiento de HD

PRECAUCIONES

1. Verifique que los monitores no han presentado anomalías en turnos anteriores en el

libro de incidencias de la unidad, y si las han presentado, que estén debidamente

reparadas.

2. Verifique que los monitores han sido desinfectados y limpiados correctamente

3. Verifique que no hay pérdidas de agua que puedan afectar al monitor o a los

enchufes de la red eléctrica.

MATERIAL

1. Guantes de protección para manipular las conexiones a las tomas de agua o los

tubos de drenaje del monitor.

EJECUCIÓN

1. Comprobar que la toma de agua del monitor está conectada a la red y el tubo de

drenado al desagüe. Verificar que la llave de paso de agua al monitor está en

posición.

2. Comprobar que el monitor está enchufado a la red.

3. Poner en marcha los monitores de HD.


PREPARACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MONITOR DE
HEMODIÁLISIS,
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

4. Comprobar que el concentrado ácido dispuesto en el monitor es el indicado para

cada paciente.

5. Colocar la toma de líquido “A” ( color rojo en los monitores Fressenius y blanco

en los monitores Hospal ) al concentrado ácido y el cartucho o bolsa de

bicarbonato a su soporte.

6. Comprobar que cada monitor se regula y chequea adecuadamente

7. Ajustar las alarmas y parámetros de conductividad y temperatura en aquellos

monitores que lo precisen.

8. Cuando observemos alguna anomalía en el monitor durante la puesta en marcha o

preparación se pondrá en conocimiento del servicio técnico, registrando en una

hoja que se colocará sobre el monitor, el tipo de anomalía que se haya observado y

si se ha realizado la desinfección.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Cuando observemos anomalías durante la puesta en marcha y preparación debemos

descartar que no son por errores en los sistemas ( agua no conectada,

desenchufado, concentrado erróneo…)

2. El inadecuado funcionamiento del monitor puede provocar desde alteraciones en el

normal funcionamiento de la sesión, en caso de tener que cambiar el monitor en

medio de su desarrollo, hasta graves problemas físicos del paciente.


PREPARACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL MONITOR DE
HEMODIÁLISIS,
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

3. Es muy importante que registremos las averías en el libro de incidencias técnicas,

puesto que es un sistema para valorar la frecuencia de problemas puntuales, el

rendimiento de los monitores y acreditar que se han tomado las precauciones

debidas.

4. En la zona de la unidad destinada a los pacientes con hepatitis “C” es preciso

comprobar que dichos monitores son los adecuados y que las tomas y salidas de

agua de los mismos están conectadas en los puntos asignados.

5. Recuerde que uno de los medios más eficaces de que disponemos para evitar la

propagación de infecciones cruzadas es la prevención, y por tanto, es muy

importante respetar y seguir la normativa al respecto.


MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………………………………………….2

PRECAUCIONES………………………………………………………..2

MATERIAL………………………………………………………………2

EJECUCIÓN…………….……………………………………………….3

NOTAS / OBSERVACIONES…………………………………………..5
MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5

OBJETIVO

1. Eliminar del dializador y circuito extracorpóreo el aire y las sustancias utilizadas

en el proceso de fabricación y esterilización.

2. Dejar cebado el dializador con una solución de suero salino listo para su

utilización.

PRECAUCIONES

1. Verificar que el material que se va a utilizar corresponde al paciente.

2. Verificar que no existe hipersensibilidad conocida del paciente al método usado

para esterilizar las lineas y el dializador o a la fibra del dializador.

3. Comprobar la fecha de esterilización y caducidad del material.

4. Desechar el material que no tenga debidamente colocados los protectores.

5. Verificar que el concentrado para la diálisis es el adecuado.

MATERIAL

1. Dializador: ( El indicado para cada enfermo ) Recipiente cuyo interior está

dividido en dos compartimentos mediante una membrana semipermeable,

(capilares) con una salida y una entrada en cada uno de los compartimentos.

2. Circuito extracorpóreo: Tubos de material plástico y transparente que transportan

la sangre desde el paciente hasta el dializador ( línea arterial con las conexiones

en color rojo ) y del dializador al paciente ( línea venosa en color azul ).


MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5

3. Solución salina fisiológica con sistema de infusión.

4. Pinzas de Kocher ( para clampar las líneas ).

5. Concentrado ácido y concentrado o cartucho de bicarbonato para el líquido de

diálisis.

6. Guantes no estériles para la manipulación del monitor en el proceso de montaje.

EJECUCIÓN

1. Extraer el dializador de su embalaje verificando la presencia de protectores de

seguridad en los extremos del circuito sanguíneo y colocarlo en el soporte

adecuado del monitor, comprobando que puede girar y no puede salir del soporte.

2. Desprecintar las líneas arterial y venosa y proceder a montarlas en el monitor

colocándolas según esquema dibujado en la máquina, teniendo en cuenta la buena

colocación del atrapaburbujas en la línea venosa y del cuerpo de bomba en la línea

arterial.

3. Colocar el dializador con la salida venosa en la parte superior de forma que vaya

cebando el dializador de abajo arriba con el fin de facilitar la salida de aire.


MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5

4. La bomba de sangre se pone en marcha ( +/- 150-200 ml/min) y se procede al

cebado del circuito. Una vez el suero ha pasado por el dializador, se llenará la

cámara arterial y venosa de suero ( por encima de las ¾ partes ) eliminando las

posibles burbujas de aire. Para lograr una buena extracción del aire pueden

efectuarse cambios bruscos de presión y/o flujo en el interior del dializador. Ello

se consigue cerrando la salida del suero del dializador con la ayuda de una pinza

kocher, en pequeños intervalos de tiempo. También puede golpearse suavemente

el dializador de forma repetida para que las burbujas de aire retenidas se

desprendan y puedan ser eliminadas ( ver punto 3 de observaciones ).

5. Una vez desechada parte del suero ( +/- 800-1500 ml. ) y libre de aire el circuito,

proceda a recircular el líquido creando un circuito cerrado.

6. Verifique que se han pasado todos los controles de seguridad del monitor.

7. Procedemos al llenado del dializador con el líquido de diálisis ( cuando el monitor

indique que su puesta a punto a finalizado ) conectando el circuito hidráulico al

dializador con la zona arterial en la parte superior para facilitar el correcto cebado

del compartimento del líquido de diálisis ( verificando que la sangre y el líquido de

diálisis van a contracorriente ).

8. Compruebe que todas las conexiones están debidamente ajustadas.


MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5

9. Asegúrese de que no hay puntos sospechosos o susceptibles de provocar problemas

durante la sesión.

10. Compruebe que tanto el circuito hemático como el hidráulico están debidamente

cebados y el monitor ha pasado todos los controles y test de seguridad.

11. Deje el dializador en posición para conectar al paciente ( zona arterial en la parte

superior ).

12. Compruebe que la conexión existente en la línea arterial para infusión de suero

está clampada.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Recuerde que el filtro y las líneas son susceptibles de provocar reacciones alérgicas

( a causa de la membrana o el agente esterilizante ) o pirógenas ( inadecuada

manipulación ).

2. Extreme las precauciones para realizar un cebado correcto que disminuya la

posibilidad de problemas de coagulación del circuito.

3. La forma de cebado del dializador en cuanto a velocidad, recirculación o purgado

por gravedad, puede variar sobre la técnica aquí descrita sin que se altere la

corrección de la misma.

4. Cuando la utilización del dializador y el circuito cebado se demore, es necesario

volver a pasar solución salina para eliminar una posible contaminación bacteriana

aparecida en el tiempo de espera.


MONTAJE Y CEBADO DEL CIRCUITO PARA
HEMODIÁLISIS (ANEXO)
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1

1. Por motivos de infraestructura y horario del personal y la duración de las sesiones de


Hemodiálisis, nos vemos obligados , en la mayoría de los casos, a cebar líneas y
dializador, por gravedad.
Antes de la conexión al paciente, se realiza un mínimo cebado con bomba
PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA SESIÓN
DE HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………………………………………….…….2

MATERIAL……………………………………………………….……………2

PRECAUCIONES……………………………………………………………...2

EJECUCIÓN……………………………….…………………………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES……………………………………...…………3
PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES DE LA SESIÓN
DE HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Recibir, preparar y valorar al paciente previamente al comienzo de la sesión de

hemodiálisis.

MATERIAL

1. Pijama

2. Báscula de precisión.

3. Esfingomanómetro y fonendoscopio o tensiómetros digitales

4. Gráfica de enfermería para HD

PRECAUCIONES

1. Asegurarnos de que antes de entrar en la sala el paciente se ha lavado la

extremidad portadora del acceso vascular con jabón antiséptico.

2. Valorar el estado anímico actual del paciente, la sintomatología o problemas

añadidos en el periodo interdiálisis antes de comenzar la sesión de HD


RECEPCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE ANTES
DE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

EJECUCIÓN

1. Pesar al paciente bajo control de enfermería.

2. Acompañar al paciente si es necesario a su correspondiente monitor.

3. Colocar al paciente de forma cómoda y segura en la cama o sillón reclinable.

4. Toma de presión arterial, frecuencia cardíaca

5. Anotar todos los parámetros anteriores en la gráfica de enfermería diaria de HD

junto a las variaciones o novedades desde la última sesión.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Si el paciente es portador de un catéter para hemodiálisis, las medidas a tomar las

veremos en el protocolo para pacientes con catéteres.


PUNCIÓN DE ACCESO VASCULAR PERMANENTE:
FÍSTULA ARTERIOVENOSA INTERNA ( FAVI )
PRÓTESIS SINTÉTICA DE PTFE

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………………………..2

PRECAUCIONES…………………………………………………………………...2

MATERIAL………………………………………………………………………….2

EJECUCIÓN FAVI…………………………………………………………………3

EJECUCIÓN INJERTO PTFE…………………………………………………….4

NOTAS / OBSERVACIONES………………………………………………………4
PUNCIÓN DE ACCESO VASCULAR PERMANENTE:
FÍSTULA ARTERIOVENOSA INTERNA ( FAVI )
PRÓTESIS SINTÉTICA DE PTFE

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5

OBJETIVO

Realizar la punción de la FAVI o prótesis correctamente para que la HD o

cualquier otra técnica de depuración sanguínea extrarrenal sea efectiva.

MATERIAL

Gasas, guantes y talla estériles, agujas de punción para HD, solución

desinfectante , compresor, jeringa, mascarilla opcional, material para analíticas en caso

necesario y heparina de comienzo.

PRECAUCIONES

1. Realizar higiene e manos.

2. Comprobar el funcionamiento del acceso vascular tocando suavemente la fístula

para sentir el thrill.

3. Valorar la red vascular del paciente para elegir la zona de punción.

4. Es fundamental la rotación de las punciones para la duración de la fístula,

variándose el pinchazo de 0,5 a 1 cm de la punción anterior para evitar problemas

a largo plazo ( aneurismas, estenosis, sangrados poshemodiálisis ).


PUNCIÓN DE ACCESO VASCULAR PERMANENTE:
FÍSTULA ARTERIOVENOSA INTERNA ( FAVI )
PRÓTESIS SINTÉTICA DE PTFE

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5

EJECUCIÓN ( FAVI )

1. Colocar la extremidad portadora de la fístula de forma que se favorezca el acceso

del mismo

2. Aplicar sobre la zona a puncionar la solución desinfectante y esperar a que actúe,

garantizando así una desinfección eficaz. Procuraremos tranquilizar al paciente

temeroso transmitiéndole seguridad y confianza.

3. Colocar la talla estéril por debajo de la extremidad colocando en la misma el

material a utilizar.

4. Si el paciente no puede hacerse una autocompresión manual o con compresor, se lo

colocaremos nosotros por encima de la zona de punción según necesidades del

paciente, evitando la compresión excesiva o escasa.

5. Colocación de los guantes. En pacientes con problemas de hipercoagulación y

acceso complicado podemos cebar las agujas con suero heparinizado.

6. La punción de la vena arterializada se realizará con un ángulo de 35º a 45º en

sentido distal ( contra flujo sanguíneo ) para facilitar el flujo laminar y lo más

lejos posible de la anastomosis para evitar riesgos dejando de ½ a 1 cm de

distancia de la punción anterior ( si el desarrollo del acceso vascular lo permite ).

7. Comprobar que la aguja está correctamente colocada y que da el flujo suficiente,

purgando con sangre del paciente la porción de tubo flexible de la aguja y

aspirando con una jeringa si tenemos dudas.

8. Fijar la aguja a la piel de forma que no pueda salirse espontánea o accidentalmente.


PUNCIÓN DE ACCESO VASCULAR PERMANENTE:
FÍSTULA ARTERIOVENOSA INTERNA ( FAVI )
PRÓTESIS SINTÉTICA DE PTFE

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5

9. Realizar la punción venosa en sentido proximal ( a favor del flujo sanguíneo ) en

una vena periférica, siguiendo el mismo proceso para su comprobación que en la

punción en la vena arterializada.

10. Si las punciones se realizan en el mismo tramo arterializado, es aconsejable que la

punción arterial quede por debajo de la punción venosa para evitar la recirculación.

11. El paciente queda así preparado para ser conectado al monitor de hemodiálisis.

EJECUCIÓN ( INJERTO PTFE )

1. Se extremarán las medidas de asepsia.

2. Los injertos de PTFE se pincharán con un ángulo de 45º a piel o con el bisel de la

aguja hacia abajo.

3. Ambas punciones se realizaran a favor del flujo sanguíneo para evitar la disección

de la capa seudoíntima que se forma en la prótesis.

4. Las punciones se variarán no solo en longitud, sino tratando de usar toda la

circunferencia de la prótesis.

5. Las demás medidas de fijación, comprobación del flujo y recomendaciones serán

similares a las desarrolladas en las fístulas autógenas.


PUNCIÓN DE ACCESO VASCULAR PERMANENTE:
FÍSTULA ARTERIOVENOSA INTERNA ( FAVI )
PRÓTESIS SINTÉTICA DE PTFE

Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Es recomendable que las primeras punciones de un acceso vascular sean

cuidadosas y realizadas por una enfermera/o experimentada/o.

2. Al valorar la red vascular tómese todo el tiempo necesario ya que el éxito

dependerá, sobre todo en FAVIS complejas, del acierto en la elección del punto,

dirección , ángulo y penetración.

3. Si se observa algún punto de infección ( enrojecimiento y/o calor), no

pincharemos y avisaremos al médico.

4. El paciente siempre quiere que se la punción sea en la misma zona; tenemos que

educarlo para que comprenda lo importante que es variar el punto de punción para

garantizar una mayor supervivencia de la fístula.

5. Es conveniente en las primeras punciones utilizar agujas de un calibre entre 17 G

y 16 G.

6. En una FAVI madura el calibre variará entre 14 G y 16 G para conseguir el flujo

de sangre adecuado al paciente.

7. Es recomendable que las agujas sean siliconadas, fenestradas, con bisel giratorio y

clamp de seguridad, y sistema de protección antipinchazos, especialmente en

pacientes con hepatitis “C”


8. Si se produce un hematoma durante la punción, comprimiremos manualmente sin

oclusión del thrill de la FAVI. Debemos dejar pasar unos minutos para que la vena

se recupere y no sangre, antes de la siguiente punción.

CONEXIÓN DE CATÉTERES PARA HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………2

MATERIAL…………………………………………...……………2

PRECAUCIONES…………………………………………….……2

EJECUCIÓN……………………………………………………….2

NOTAS / 0BSERVACIONES………………………….………….3
CONEXIÓN DE CATÉTERES PARA HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Conectar al paciente al circuito de HD, a través de un catéter venoso central, con

las máximas medidas de asepsia.

MATERIAL

1. Mascarillas, guantes estériles, gasas estériles, esparadrapo, fisiológico, solución

desinfectante ( Clorhexidina acuosa al 5% ), jeringas de 20 y 2 cc ó 5cc

2. Material para analíticas en caso necesario.

PRECAUCIONES

1. Verificar si se ha realizado placa de tórax para comprobar la situación del catéter

(1ª utilizacón ).

2. Verificar el tipo de catéter.

EJECUCIÓN

1. Coloque al paciente en decúbito supino y en ligero trendelemburg

2. Coloque al paciente mascarilla si es portador de un catéter de yugular

3. Prepare campo estéril con todo el material necesario ya descrito.


4. Colóquese mascarilla

5. Retire el apósito que cubre el catéter ( no utilizar tijeras ni bisturí )

6. Limpie la piel del paciente con clohexidina acuosa 5%

CONEXIÓN DE CATÉTERES PARA HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

7. Seque con gasas estériles.

8. Frote con clorhexidina acuosa al 5% el punto de inserción, la piel de alrededor y

el propio catéter.

9. Rodee el catéter con gasas impregnadas en clorexidina acuosa al 5%.

10. Cámbiese los guantes y coloque paño esteril debajo del catéter.

11. Pince la rama arterial del catéter ( roja ) o verifique que la pinza incorporada al

catéter está bien cerrada.

12. Retire el tapón de cierre de la luz arterial y coloque una jeringa vacía de 2 cc.

13. Despince la rama arterial y aspire con la jeringa suavemente para desechar posibles

coágulos y la heparina dejada de la diálisis anterior. Pince la rama arterial y

conecte la jeringa de 20cc con suero fisiológico introduciendo 10cc. para

comprobar permeabilidad y mantener cebado el tramo arterial, clampando al

finalizar la operación.

14. Repita la misma operación en la rama venosa.

15. Rodee las conexiones del catéter con gasas impregnadas en solución desinfectante

( clorhexidina acuosa al 5% ).

16. El catéter está listo para proceder a su conexión al monitor.

NOTAS / OBSERVACIONES
1. Es aconsejable realizar la desinfección del catéter y su conexión con la ayuda de

otro miembro del equipo.

CONEXIÓN DE CATÉTERES PARA HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

2. Si esto no es posible se realizará de igual forma, pero se procederá a cambiar de

guantes estériles una vez que haya manipulado cualquier material que no esté

estéril antes de proceder a contactar de nuevo con el catéter.

3. Siempre que se manipule el catéter se procederá de forma estéril como en el

momento de la conexión y desconexión, para evitar su contaminación.

4. Se deben manipular los catéteres procurando moverlos lo menos posible para

evitar tanto erosiones en el punto de inserción como rozamientos de tejidos

internos en caso de catéteres permanentes portadores de dacrón de sujeción.

5. Siempre que se observan alteraciones en el punto de inserción o en la piel de

alrededor, se pondrá en conocimiento del médico para que se tomen las medidas

encaminadas a evitar problemas más importantes, y tomar muestras con bastoncillo

estéril para su cultivo según PM o sph.

6. Cuando la permeabilidad del catéter no sea la adecuada, lo comunicaremos al

médico y seguiremos el protocolo previsto en la unidad para su desobstrucción.

7. Los flujos de sangre deben ser similares a los obtenidos de una FAVI .

8. En los catéteres de silicona con tunelizador no debe emplearse la povidona iodada

o soluciones muy alcohólicas.


9. Los catéteres están colocados en grandes vasos para asegurar un flujo suficiente,

por eso es importante extremar las medidas precautorias en su manipulación en

cualquier momento del proceso.

CONEXIÓN DEL PACIENTE AL MONITOR DE


HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO………………………………………………………2

MATERIAL………………………………………………..……2

PRECAUCIONES………………………………………………2

EJECUCIÓN……………………………………………………2

NOTAS / OBSERVACIONES…………………………………5
CONEXIÓN DEL PACIENTE AL MONITOR DE
HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Realizar el procedimiento para conectar al paciente al circuito extracorpóreo.

MATERIAL

El propio para acceder al torrente circulatorio según el protocolo específico para

la punción de la FAVI o para conexión de catéteres.

PRECAUCIONES

1. Verificar las pautas médicas.

2. Verifique que todo el proceso de montaje y cebado del dializador se ha realizado

correctamente.

3. Verifique que el material preparado corresponde a los datos programados en la

gráfica diaria del paciente.

4. Asegurarse de que la extremidad portadora del acceso vascular y las líneas del

circuito extracorpóreo quedan a salvo de tracciones o acodaduras y visibles para

facilitar su control.

EJECUCIÓN
1. Conecte a la aguja arterial del paciente la línea arterial del circuito que

permanecerá clampada.

2. Desclampe la línea venosa que estará conectada a una bolsa de drenaje.

CONEXIÓN DEL PACIENTE AL MONITOR DE


HEMODIÁLISIS

Fecha Septiembre de 2005 Página 3 de 4

3. Desclampe la línea arterial y ponga en marcha la bomba de sangre a velocidad

moderada ( +/- 150 ml/min ), teniendo en cuenta posibles alteraciones

hemodinámicas en patologías cardiovasculares, ancianos o niños que requieran una

velocidad de cebado inferior.

4. Cebe completamente el circuito hemático con la salida venosa del filtro en la parte

superior para asegurar un cebado idóneo.

5. Pare la bomba de sangre cuando la línea empiece a tomar un color rosado, pince la

línea venosa, compruebe que no hay un aumento de presión en el circuito y

conéctela a la aguja de retorno del paciente.

6. Desclampe la línea venosa y ponga de nuevo en marcha la bomba de sangre y

déjela a velocidad moderada mientras procede a la fijación de las agujas y líneas

del circuito.

7. Realice la heparinización del paciente y del circuito siguiendo las pautas de la

gráfica diaria de diálisis.

8. Proceda a programar el monitor según los parámetros de diálisis previamente

calculados ( horas de diálisis, pérdida de peso, conductividad, flujo sanguíneo…).


9. Compruebe nuevamente que el monitor está funcionando de la forma prevista.

10. Compruebe que el dializador ha quedado correctamente cebado y que la fijación de

las líneas y las agujas sea la correcta.

CONEXIÓN DEL PACIENTE AL MONITOR DE


HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

11. Asegurarse de que la extremidad portadora del acceso vascular y las líneas del

circuito queden visibles para facilitar su control y a salvo de tracciones y/o

acodaduras

12. Verificar que el paciente está confortablemente instalado.

13. Registre la actividad realizada en la gráfica del paciente, hora y profesional que la

ha llevado a cabo, así como todas las recomendaciones que considere necesarias.

14. El paciente ha comenzado su sesión de hemodiálisis. Siga el protocolo de

vigilancia establecido, ajustándolo a las necesidades individuales del paciente.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Comprobar presión venosa y arterial antes de poner heparina para prevenir

hematomas.
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………………………………………..2

PRECAUCIONES……………………………………………………...2

MATERIAL…………………………………………………………….2

EJECUCIÓN……………………………………………………...……3

NOTAS / OBSERVACIONES…………………………………………3
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Aplicar los cuidados de enfermería individualizados para conseguir una buena

calidad de diálisis y una eliminación de líquidos del paciente de acuerdo a su pauta

habitual de hemodiálisis, valorando previamente su estado físico y la información que

nos ofrece él mismo o su familia.

MATERIAL

1. Gráfica diaria de HD ( En ella se registrará: nombre, fecha, monitor, dializador,

líquido de hemodiálisis, peso seco, peso pre y post HD, ganancia de peso

interdiálisis, TA, frecuencia cardíaca, flujo sanguíneo, heparina, parámetros del

monitor de HD, suero durante la sesión de HD, medicación administrada,

incidencias y comentarios médicos y de enfermería ).

2. Historia del paciente.

3. Monitor y equipo extracorpóreo de HD.

PRECAUCIONES

1. Verificar las pautas médicas.


2. Verificar que el pesaje pre diálisis ha sido correcto.

3. Revisar las últimas sesiones realizadas para conocer la línea de ganancia de peso

que lleva el paciente y asi confirmar su peso seco.

4. Informar al paciente de la ingesta intradiálisis que podrá tomar.

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO LA SESIÓN DE
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

EJECUCIÓN

1. Calcular el sobrepeso o diferencia entre el peso inicial prediálisis y el peso seco.

2. Predecir, calcular y programar la ganancia de peso intradiálitica que se va a

producir en la sesión teniendo en cuenta la fluidoterapia de recuperación, la

infundida por otras causas y la ingesta.

3. Programar resto de parámetros como el flujo de sangre, flujo de líquido de diálisis

y la conductividad y la temperatura si es preciso hacer cambios, sobre los

parámetros ya estandarizados en el monitor.

4. Comprobar periódicamente los parámetros programados y realizar cambios si

surge alguna incidencia ( ingesta, vómitos, fiebre.. ), registrándolos en la gráfica de

enfermería.

5. Registrar la actividad realizada, hora y profesional que la lleva a cabo, así como las

incidencias y recomendaciones necesarias para futuras programaciones.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Evitar que una programación excesiva sea la causa de hipotensiones, vómitos y

calambres. Es aconsejable que las pérdidas horarias sean las adecuadas para evitar
que la tasa de relleno plasmático desde el espacio intersticial sea inferior a la

pérdida programada. Es aconsejable no tener UF superior a 850-1000 ml/h.

2. El peso seco se define como el peso corporal por debajo del cual puede aparecer

hipotensión u otros síntomas de hipovolemia como calambres.

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA SESIÓN DE
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………..…….2

MATERIAL…………………………………………….…..……...2

PRECAUCIONES…………………………………….…..……….2

EJECUCIÓN…………………………………………….…..…….3

NOTAS / PRECAUCIONES………………………………..……4
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA SESIÓN DE
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Aplicar los cuidados de enfermería individualizados planificados para el paciente

durante la sesión de hemodiálisis.

MATERIAL

Todos aquellos medios auxiliares encaminados a facilitar la valoración de

enfermería y aplicación del plan de cuidados así como la exploración, diagnóstico y

aplicación del tratamiento prescrito y todos aquellos medios que faciliten una

actuación rápida y adecuada ante la aparición de complicaciones intradiálisis.

PRECAUCIONES

1. Verificar las pautas médicas.

2. Valorar el estado físico del paciente prestando especial atención a los posibles

signos de alarma ( disnea, edemas, debilidad muscular… )

3. Valorar la información que nos den el paciente o sus familiares sobre su estado.

4. Avisar al médico y preparar sin mas dilación la sesión de HD cuando la situación

del paciente así lo requiera ( disnéa o síntomas de hiperpotasemia ) actuando

según protocolo.
5. Verifique todos los parámetros del monitor de hemodiálisis y sus límites de alarma

para poder detectar cualquier variación y activar la alarma correspondiente.

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA SESIÓN DE
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

EJECUCIÓN

1. Informar al paciente sobre los cuidados que se vayan a aplicar.

2. Informar al paciente que debe comunicar al personal que le atiende cualquier

cambio percibido en su estado general, por mínimo que le parezca.

3. Preservar la intimidad del paciente en aquellas situaciones en que se vea afectada

4. Toma de constantes vitales previamente a su conexión y al inicio de la sesión de

diálisis y posteriormente con la frecuencia que precise el estado del paciente.

5. Control de glucemia en pacientes diabéticos.

6. Control de los parámetros del monitor que intervienen en la diálisis con la

frecuencia necesaria según protocolo o incidencias.

7. Vigilar y resolver, según protocolo, los problemas de los pacientes derivados de la

diálisis y comunicárselos al médico.

8. Revisar con el médico encargado de la unidad la situación clínica y analítica del

paciente.

9. Administrar la medicación prescrita


10. Administrar las transfusiones sanguíneas según prescripción y si es un paciente en

programa de trasplante renal, planificar la extracción de anticuerpos citotóxicos a

los 15 días.

11. Realizar ECG a los pacientes que lo precisen.

PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:


CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA SESIÓN DE
HEMODIÁLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

12. Atender las necesidades de confort de cada paciente.

13. Comprobar que el material empleado en la aplicación de los cuidados de

enfermería queda desechado en los contenedores dispuestos a tal fin.

14. Valorar los conocimientos de los pacientes en relación a sus autocuidados,

aprovechando comentarios o indicaciones de los mismos para reciclarlos

periódicamente.

15. Registrar las actividades realizadas, hora y profesional que la ha llevado a cabo, así

como todas las recomendaciones que considere necesarias y los aspectos que se

deban vigilar especialmente.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Educar al paciente para que comprenda la importancia que tiene en su tolerancia a

la sesión de HD el control de sobrepeso en las sesiones interdiálisis.

2. Administrar la dosis de heparina mínima necesaria para mantener la

anticoagulación para lo cual reduciremos la dosis de forma progresiva mientras


comprobamos que dializador y líneas quedan limpios, ayudándonos de tiempos de

coagulación horarios.

3. Intente crear un clima de seguridad donde el paciente se encuentre confiado y

pueda expresar sus dudas y temores.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


ROTURA DEL DIALIZADOR
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………………………………………2

MATERIAL…………………………………………………………..2

PRECAUCIONES……………………………………………………2

EJECUCIÓN…………………………………………………………3

NOTAS / OBSERVACIONES……………………………… ………3


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
ROTURA DEL DIALIZADOR
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Solucionar la rotura del dializador de la forma más eficaz, rápida y segura para

restablecer a la unidad el desarrollo de la sesión de hemodiálisis.

PRECAUCIONES

1. Tomar de inmediato las medidas necesarias para garantizar la seguridad del

paciente.

2. Solicite colaboración para que la incidencia se pueda resolver en el menor tiempo

posible.

3. Verificar que disponemos de todo el material para solucionar el problema.

MATERIAL

Pinzas, suero fisiológico, heparina, guantes, recipiente de recogida del suero de

cebado y el material del circuito extracorpóreo necesario.

EJECUCIÓN
1. Explicar al paciente las maniobras a realizar transmitiéndole seguridad y

confianza.

2. Comprobar que hay realmente una fuga de sangre ( podría ser aire ).

3. Dejar el monitor en situación de by-pass ( se detiene la circulación del agua de

diálisis, la UF, el tiempo y se bloquea la bomba de sangre). En los monitores de

nuestra unidad esto ocurre automáticamente cuando aparece la alarma de fuga de

sangre.
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
ROTURA DEL DIALIZADOR
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

4. Realizar el retorno de la sangre del circuito extracorpóreo ( según protocolo ),

evitando hacer presiones o maniobras bruscas en el dializador.

5. Dejar las agujas del paciente cebadas para evitar su coagulación.

6. Montar y cebar un nuevo equipo extracorpóreo ( según protocolo ).

7. Conectar al paciente y reinicie la sesión de hemodiálisis tal como estaba

programada al inicio, añadiendo a la programación de UF, la cantidad equivalente

a la devolución de la sangre.

8. Comprobar que el monitor está nuevamente en condición de seguridad.

9. Comprobar que el material utilizado queda desechado en los contenedores

dispuestos a tal fin.

10. Las pérdidas hemáticas suelen ser poco importantes. No obstante, debe

comunicarse al médico por si estima conveniente la realización de un hematocrito.

11. Registrar en la gráfica la incidencia.

NOTAS / OBSERVACIONES
1. La rotura de un dializador puede ser producida por un exceso de presión o por

defecto de fabricación.

2. Si la rotura es microscópica, solo se apreciará por la activación de la alarma de la

hemoglobina en el baño, se toma una muestra y se comprueba con una tira

reactiva, pues en ocasiones dicha alarma puede obedecer a otras sustancias que no

son sangre.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


ROTURA DEL DIALIZADOR
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

3. Si la rotura es macroscópica, se puede apreciar fácilmente en el sistema de salida

del líquido de diálisis, pues adquiere un color rosado.


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
DESCONEXIÓN ACCIDENTAL
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………..……..2

PRECAUCIONES……………………………...…………..………2

MATERIAL………………………………………………..……….2

EJECUCIÓN………………………………………………..………2

NOTAS / OBSERVACIONES……………………………..………2
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
DESCONEXION ACCIDENTAL O ROTURA DE LÍNEAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Solucionar la incidencia de forma rápida y segura para restablecer la normalidad.

MATERIAL

Guantes, pinzas Kocher y el material del circuito extracorpóreo necesario.

PRECAUCIONES

1. Tomar la medidas necesarias para garantizar la seguridad del paciente.

2. Solicitar colaboración para que la incidencia se resuelva en el menor tiempo

posible.

EJECUCIÓN

1. En la desconexión lo más rápidamente posible se parará la bomba y se pinzarán las

líneas hasta resolver el problema.

2. En la rotura actuaremos pinzando el tramo roto y sustituyéndolo por otra línea.


3. En caso de que la situación hemodinámica del paciente así lo aconseje se

perfundirá suero salino al 9% y se colocará en trendelenburg.

4. Si las pérdidas son importantes se pondrá en conocimiento del médico por si

estima conveniente realizar un hematocrito y pruebas cruzadas para transfusión.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La desconexión se puede producir a cualquier nivel de los circuitos de sangre tanto

en las conexiones de las agujas como en la entrada y salida al dializador.


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
DESCONEXION ACCIDENTAL O ROTURA DE LÍNEAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

2. Tanto las líneas como las agujas del paciente han de estar completamente visibles

y bien fijadas con esparadrapo.

3. En ocasiones las conexiones con el dializador, que durante el purgado estaban muy

seguras, al aumentar la temperatura y la presión durante la diálisis, se dilatan y

aflojan, por lo que es importante volverlas a comprobar en el momento de conectar

al paciente.

4. La rotura de líneas suele ser muy aparatosa y evidente pues supone la salida de

sangre, lo que apreciará la enfermera /o y seguramente el paciente salvo que se

encuentre distraído, dormido o, incluso inconsciente.

5. En estos casos funcionarán también los detectores de presión, que señalarán una

bajada importante de la misma.


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
COAGULACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5

ÍNDICE

OBJETIVO………………………………………………………………2

MATERIAL…….……………………………………………………….2

PRECAUCIONES……………………………………………………….2

EJECUCIÓN…………………………………………………………….2

NOTAS / OBSERVACIONES………………………………………….4
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
COAGULACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5

OBJETIVO

Solventar la incidencia detectada de la forma más eficaz, rápida y segura para

restablecer a la normalidad el desarrollo de la sesión de hemodiálisis.

MATERIAL

Guantes, mascarilla, dializador y líneas, pinzas kocher, suero fisiológico,

heparina, recipiente de recogida de suero de cebado.

PRECAUCIONES

1. Tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del paciente

2. Solicitar colaboración para que la incidencia se pueda resolver en el menor tiempo

posible.

EJECUCIÓN

1. Explicar al paciente la técnica a realizar transmitiéndole seguridad y confianza.


2. Compruebe el grado de coagulación del circuito y qué parte es la afectada ( línea

venosa, arterial o dializador ) para decidir que acciones emprenderemos. Para ello

si el sistema nos lo permite haremos un lavado del circuito con suero fisiológico.

3. Una vez comprobada la zona coagulada, se procura desechar la menor cantidad de

sangre posible y se sustituye la zona coagulada por otra nueva y previamente

cebada.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


COAGULACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5

4. En caso de duda respecto a la posibilidad de la introducción de émbolos en el

paciente, se desecharán los sistemas en su totalidad.

a. Línea arterial o venosa

• Parar la bomba de sangre

• Pinzar la línea coagulada y el segmento de aguja correspondiente.

• Desconectar la línea de la aguja y del dializador ( pinzando la

línea contraria a nivel del dializador ).

• Colocar la nueva línea previamente cebada.

• Despinzar las líneas y segmento de aguja y poniendo en marcha la

bomba de sangre.

b. Dializador

• Realizar el retorno de la sangre evitando hacer presiones.

• Dejar las agujas cebadas para evitar se coagulen.


• Proceda a montar y cebar un nuevo circuito extracorpóreo.

• Conectar al paciente y reiniciar la sesión tal como estaba

programada, añadiendo a la pérdida de líquido del paciente la

cantidad equivalente a la devolución de su sangre.

5. Compruebe que el material utilizado queda desechado en los contenedores.

6. Si el estado del paciente o su analítica previa lo aconsejan, solicitar hemograma, el

médico valorará la necesidad de transfusión.


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
COAGULACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5

7. Registrar la actividad realizada, hora y el profesional que la lleva a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. El cambio o aumento súbito de presión venosa así como el oscurecimiento del

circuito o la aparición de manchas rojo-oscuras en las cámaras atrapaburbujas,

indican que está en marcha el proceso de coagulación.

2. Aunque los monitores de nuestra unidad ( última generación ) ajustan

automáticamente sus alarmas y detectan pequeñas variaciones o cambios de

presión en el circuito, es aconsejable registrar al comienzo de la sesión los valores

que indique el monitor y controlarlos a lo largo de la sesión con la frecuencia que

se requiera.

3. La detección precoz de la coagulación del circuito reducirá tanto las maniobras a

realizar como las pérdidas sanguíneas tan importantes en pacientes con diferentes

grados de anemia secundaria a su IRCT.

4. Las causas más frecuentes que favorecen la coagulación son:


a. Heparinización insuficiente.

b. Déficit de flujo arterial.

c. Unipunción.

d. Cebado incorrecto.

e. Hipercoagulabilidad.

f. Interacción de otros medicamentos.

g. Ultrafiltración excesiva
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
COAGULACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5

5. Es muy importante tener en cuenta que: La vigilancia estrecha en las maniobras

técnicas ( preparación, cebado y conexión ), la planificación adecuada de la

sesión y de los cuidados de enfermería y del control del paciente y del monitor

durante la sesión son necesarios para garantizar su seguridad y evitar maniobras y

riesgos posteriores.
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 6

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………....………………………5
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 6

OBJETIVO

Solventar la incidencia detectada de la forma más eficaz, rápida y segura para

restablecer a la normalidad el desarrollo de la sesión de HD.

MATERIAL

Gasas y guantes estériles, aguja de punción FAVI, solución desinfectante,

compresas, pinzas, hielo, conector estéril para realizar circuito cerrado.

PRECAUCIONES

1. Pedir colaboración para que la incidencia se resuelva en el menor tiempo posible.

2. Verificar que disponemos de todo el material para solucionar el problema.

EJECUCIÓN

1. Parar la bomba de sangre.


2. Comprobar que existe extravasación sanguínea. El monitor nos alertará con las

alarmas de presión venosa o arterial y el paciente con dolor e inflamación local

3. Desconecte las líneas arterial y venosa de las agujas y proceda a poner en

recirculación el circuito ( uniendo ambas líneas con un conector esteril y dejando

el monitor en by-pass o con una UF mínima y un flujo de bomba bajo (+/- 50ml/m)

y el circuito del suero abierto a demanda ).

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 6

4. Cebar con solución salina la aguja no extravasada para evitar su coagulación.

5. Retirar la aguja extravasada y realizar una buena compresión en la zona de

punción.

6. Colocar apósito cuando deje de sangrar.

7. Proceder a puncionar nuevamente.

8. Cuando el acceso vascular lo permite se puede realizar una punción de la forma

más rápida posible sin necesidad de poner el circuito a recircular.

9. Si la extravasación se produce en la punción venosa:

• La punción se hará en otra vena alternativa y, en caso de tener que

recurrir a puncionar la misma elija una zona lo más alejada posible y

por encima de la zona del hematoma.

• Punción en la misma zona después de dejar pasar un tiempo

prudencial para que la zona afectada deje de sangrar y disminuya el

hematoma.
• En caso de que no existan otras alternativas se utilizará unipunción o

se concluirá la hemodiálisis si el médico lo estima oportuno, hasta

que el acceso esté en condiciones, si tampoco es posible habría que

recurrir a un catéter de vía central.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 6

10. Si la extravasación es en la punción arterial:

• Punción en otra vena arterializada en caso de que exista.

• Punción en la misma vena en dirección a la anastomosis.

• Punción en la misma zona después de dejar pasar un tiempo prudencial

comprobando el latido y el trhill de la FAVI.

• Si el hematoma se estabiliza y no compromete el flujo arterial, se aplica

hielo en la zona y se continua la diálisis, vigilando estrechamente la zona

afectada.

• Devolución de la sangre al paciente si no se puede realizar ninguna de las

maniobras citadas y seguir las mismas pautas que en el caso de la punción

venosa.

EJECUCIÓN
1. Parar la bomba de sangre y pinzar la línea correspondiente a la aguja que se ha

salido accidentalmente.

2. Realizar coagulación del punto de salida.

3. Intentar practicar una buena punción de la forma más rápida posible; si esto no es

factible, se pone a recircular la sangre como en el caso anterior.

4. Una vez puesta de nuevo en funcionamiento la sesión de HD, comprobaremos que

las agujas y las líneas están debidamente sujetas.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 6

5. Si es necesario se tomarán las medidas necesarias para inmovilizar la extremidad

portadora del acceso vascular.

6. Proceder a realizar hematocrito en caso de pérdida hemática importante y poner en

conocimiento del médico el resultado.

7. Comprobar que el material utilizado queda desechado en los contenedores

dispuestos a tal fin.

8. Registrar la actividad realizada en la gráfica de diálisis.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La extravasación puede producirse por dificultad de canalización, inmadurez de la

red vascular, movimientos bruscos del paciente o una mala punción.

2. La salida de agujas puede producirse por fijación insuficiente de las agujas a la

piel, tirón de algunas de las líneas al circuito o un movimiento brusco de la


extremidad portadora del acceso vascular. Este último caso puede ser debido a una

hipotensión brusca o una pérdida de conocimiento.

3. El efecto que produce la salida de una de las agujas es:

a. Aguja arterial: entrada de aire en el circuito con el consiguiente riesgo de

coagulación sanguínea y embolismo gaseoso.

b. Aguja venosa: Aumento del grado de anemia al producirse una pérdida

hemática.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA
SALIDA DE AGUJAS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 6 de 6

4. Los monitores de diálisis están dotados de sistemas de seguridad que al detectar

variaciones mínimas, entran en alarma acústica y visual, por eso es muy importante

que los márgenes estén debidamente ajustados ( los monitores de nuestra unidad

los ajustan automáticamente ).

5. Es muy importante sujetar correctamente todos los elementos del circuito,

comprobar las conexiones y mantenerlas a la vista.

6. Recuerde que es muy importante mantener la calma y actuar con rapidez y eficacia

ante una situación tan aparatosa como puede ser la salida de una aguja, y transmitir

seguridad y confianza tanto al paciente como al resto del equipo.


ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
ENTRADA DE AIRE EN EL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...….……………………3
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
ENTRADA DE AIRE EN EL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Solventar la incidencia detectada de la forma más eficaz, rápida y segura para

restablecer a la normalidad el desarrollo de la sesión de HD.

MATERIAL

1. Guantes, gasas, jeringas, suero fisiológico, pinzas conector para circuito cerrado,

aguja de punción FAVI ( si el motivo es salida de aguja ) y líneas arterial o venosa

( si el motivo es rotura de sistema extracorpóreo ).

PRECAUCIONES

1. Tomar de inmediato las medidas necesarias para garantizar la seguridad del

paciente.

2. Pedir colaboración para que la incidencia se resuelva en el menor tiempo posible.


EJECUCIÓN

1. Parar la bomba y comprobar cuál es la causa de la entrada de aire en el circuito

para disponer de los medios y las acciones necesarias ( ver punto 1 de notas ).

2. Eliminar el aire del circuito extracorpóreo a través de las cámaras atrapaburbujas,

si el aire está por encima de las mismas.

3. Realizar un circuito cerrado si se han formado microburbujas para ir eliminándolas

poco a poco a través de la cámara atrapaburbujas. ( ver notas punto 3 )

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


ENTRADA DE AIRE EN EL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

4. Dejar las cámaras atrapaburbujas a ¾ de su capacidad.

5. Comprobar que la alarma de aire está en situación de funcionamiento.

6. Comprobar que todo el circuito extracorpóreo está en las debidas condiciones.

7. Conectar nuevamente al paciente al monitor y reemprender la sesión de HD según

protocolo.

8. Comprobar que todas las conexiones están debidamente ajustadas.

9. Comprobar que el material utilizado queda desechado en los contenedores

dispuestos a tal fin.

10. Registrar la actividad en la gráfica de diálisis.

NOTAS / OBSERVACIONES
1. Las causa que pueden provocar la entrada de aire en el circuito extracorpóreo son

diferentes y las acciones de enfermería serán las descritas en la ejecución en cuanto

a la eliminación de dicho aire añadiéndose las específicas para cada caso en

concreto. A saber:

• Salida aguja arterial: procedimiento descrito en el protocolo salida de

aguja intradiálisis.

• Flujo arterial insuficiente: maniobrar la aguja para restablecerlo o nueva

punción arterial

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


ENTRADA DE AIRE EN EL CIRCUITO
EXTRACORPÓREO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

• Existencia de poros o fisuras en algún tramo de la línea arterial; lo más

frecuente es que el cuerpo de bomba haya recibido un “pellizco” de los

rodillos de la bomba, por colocación inadecuada del mismo.

• Entrada de aire por la conexión del sistema de perfusión de suero u otra

perfusión EV: Pinzamiento del tramo al que está unido el equipo de suero y

retirada del mismo y del suero ya finalizado.

2. Cuando se realice la perfusión EV intradiálisis recuerde que es aconsejable:

• Utilizar bomba de perfusión.

• Utilizar sueros colapsables y equipos sin entrada de aire.

• Evitar pinchar los sueros.


3. El método de elección para eliminar cantidades de microburbujas importantes es

poner el circuito a recircular, adaptar una jeringa de 20ml a la cámara venosa

atrapaburbujas, despinzar la conexión y permitir la salida progresiva por la misma

de las burbujas hasta que desaparezca totalmente el aire del circuito, reiniciándose

de nuevo la HD.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


AVERÍA DEL MONITOR DE HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...……….………………3
ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:
AVERÍA DEL MONITOR DE HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Solventar la incidencia detectada de la forma más eficaz, rápida y segura para

restablecer a la normalidad el desarrollo de la sesión de HD.

MATERIAL

Guantes, pinzas kocher, monitor de repuesto y líneas arterial y venosa si el

monitor de repuesto es diferente.

PRECAUCIONES

1. Tomar de inmediato las medidas necesarias para garantizar la seguridad del

paciente.
2. Solicitar colaboración para que la incidencia se resuelva en el menor tiempo

posible.

EJECUCIÓN

1. Comprobar que se ha producido una avería y no se puede solucionar in situ ( ver

notas punto 1 ).

2. Comprobar que se dispone de otro monitor de las mismas características ( si no es

así, hay que retornar y comenzar de nuevo )

3. Anotar los parámetros que registra el monitor en cuanto a tiempo y UF pendiente

o realizada.

4. Retornar con suero la sangre al paciente para evitar coagulaciones durante el

cambio de monitor.

ACTUACIÓN ANTE INCIDENCIAS TÉCNICAS:


AVERÍA DEL MONITOR DE HEMODIÁLISIS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

5. Desconectar las líneas de líquido de diálisis del dializador.

6. Desconectar y desenchufar el monitor.

7. Cerrar la llave de salida del agua, sacar el tubo de drenaje del monitor del desagüe.

8. Pinzar las líneas del circuito extracorpóreo y proceder a retirarlo del monitor.

9. Colocar el monitor nuevo con las líneas y el dializador purgados y retirarlas del

averiado.

10. Conectar el monitor a la red eléctrica, a la zona de agua y al desagüe.

11. Cuando el monitor esté preparado conectar el líquido de diálisis al dializador y

poner en marcha la bomba arterial.


12. Reprogramar de nuevo la diálisis sobre los datos que tenemos anotados y el suero

que le hayamos pasado al paciente.

13. Comprobar que queda en las debidas condiciones de orden y seguridad.

14. Retirar el monitor averiado de la sala, registre en una nota sobre el monitor el tipo

de avería y avisar al responsable del servicio técnico del problema acontecido.

15. Registrar en la gráfica del paciente la actividad realizada.

NOTAS OBSERVACIONES

1. En ocasiones se producen averías que pueden ser resueltas en el momento sin

necesidad de que se tenga que retirar el monitor de la sala ( rotura de segmentos

del concentrado ) o falsas averías ( error en la colocación del concentrado.)

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...…….…………………4
ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5

OBJETIVO

Corregir los episodios de hipotensión arterial durante la HD, actuando con

rapidez y eficacia, para restablecer el confort del paciente.

MATERIAL

Esfingomanómetro, fonendoscopio, suero fisiológico, expansores del plasma,

tubo de guedel ( en caso de pérdida de conocimiento ), recipiente recogida de vómitos.

PRECAUCIONES

1. Valorar el tipo de hipotensión producido: mantenida, brusca, leve o grave ( ver

notas punto 1 ).
2. Verificar si se acompaña de otra sintomatología: náuseas, vómitos, pérdida de

conciencia, convulsiones…( ver notas punto 2 ).

3. Verificar la causa de la hipotensión teniendo en cuenta la multiplicidad de factores

que la pueden desencadenar.

4. Corregir la causa de la hipotensión, una vez restablecida la normalidad.

5. Verificar que disponemos del material necesario para solventar hipotensiones de

forma accesible y rápida.

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en trendelenburg o al menos en decúbito supino y en forma

segura para evitar aspiración de vómitos.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5

2. Control inmediato de tensión arterial y pulso para confirmar que los síntomas se

deben a hipotensión.

3. Valorar la intensidad de la hipotensión y actuar con celeridad en caso de

hipotensión severas o bruscas.

4. Poner el monitor en UF mínima.

5. Solicitar ayuda al resto del equipo y avisar al médico en caso de pérdida de

conciencia y/o convulsiones y síntomas sobreañadidos.

6. Infundir rápidamente suero fisiológico a través de línea venosa sin reducir el flujo

en cantidad suficiente para restituir la volemia y revertir los síntomas.(si no cede

infundir expansores del plasma)


7. Identifique la causa ( comprobar parámetros de diálisis por si la programación no

era la correcta )

8. Resolver la causa que ha producido la hipotensión sph u PM si aquélla requiriera

su intervención.

9. Volver a programar el monitor según los parámetros previstos o con las

modificaciones necesarias una vez restablecido el paciente a la normalidad.

10. Controlar con regularidad la TA del paciente aunque se haya normalizado.

11. Transmitir seguridad y confianza resolviendo las ansiedades o dudas que se hayan

podido plantear de forma clara y concisa.

12. Devolver la sangre al paciente PM si los síntomas no revierten, dejando las agujas

para infundir suero o medicación en caso necesario.

13. Planificar las acciones a emprender conjuntamente con el médico.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5

14. Compruebe que el paciente se encuentra cómodamente instalado y que se cumplen

los requisitos de seguridad.

15. Registrar en la gráfica la actividad realizada, hora y profesional que la ha llevado a

cabo, así como las recomendaciones que considere necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La hipotensión es la complicación más frecuente en HD. Es necesario valorar el

tipo de hipotensión arterial y las causas para poder aplicar las medidas idóneas.

Tipos
• Mantenida: Durante toda la sesión o desde sesiones anteriores. El médico

debe valorar si hay causas ajenas a la hemodiálisis que las produzcan.

Este tipo de hipotensiones no mejoran con los medios habituales

descritos.

• Leve o moderada: Cuando los valores tensionales descienden

discretamente y no suele ser sintomáticas, aunque se deben controlar de

cerca para evitar un descenso brusco.

• Brusca: Cuando la TA desciende varios puntos de los valores habituales

de forma aguda. Se trata de la forma indicada anteriormente.

• Grave: Cuando el descenso es tan importante que provoca desorientación,

pérdida de conciencia e incluso convulsiones. Se debe tratar de inmediato

utilizando todas las medidas simultáneamente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPOTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5

Posibles causas

• Inicio de hemodiálisis: medicación antihipertensiva, anemización severa,

arritmias, angiopatía diabética, hipotensores betabloqueantes, edad

avanzada, valvulopatías, amiloidosis, pericarditis y taponamiento,

dializado muy caliente, cuadros febriles, reacciones anafilácticas y

síndrome de primer uso, nitratos en el agua de hemodiálisis.

• Final de hemodiálisis: Error de peso, pérdidas intradiálisis de otro origen

sin corrección ( diarréa, vómitos ), cálculo incorrecto de UF, avería del


monitor que ultrafiltra más de lo programado, peso seco estimado del

paciente demasiado bajo.

• En cualquier momento de la diálisis: elevada tasa de UF horaria,

intolerancia a la ingesta intradiálisis, sodio del dializado demasiado bajo,

presencia de tercer espacio ( ascitis ), reducción del llenado vascular,

pérdida aguda de sangre, embolismo gaseoso, hemólisis, cualquiera de las

causas de los anteriores apartados.

2. Es muy importante conocer al paciente, ya que a algunos no les afectan

disminuciones considerables de tensión arterial mientras que a otros, descensos

mínimos les ocasionan un cuadro muy severo.

3. Es fundamental escuchar y valorar al paciente cuando nos relata síntomas que

aunque no sean claramente indicativos de hipotensión puedan ser unos pródromos

para ese paciente en concreto

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…… ……...………………………3


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Corregir los episodios de hipertensión arterial durante la HD, actuando con

rapidez y eficacia, para restablecer el confort del paciente.

MATERIAL

Esfingomanómetro, fonendoscopio, suero fisiológico para reposición,

medicación hipotensora según PM en caso necesario.

PRECAUCIONES
1. Verificar la HTA mediante control de TA.

2. Verificar el estado del paciente, comprobando si existen síntomas asociados a la

HTA ( cefalea, epistaxis, dolor precordial, sensación de malestar, náuseas,

vómitos..)

3. verificar la causa que la ha producido. ( ver notas punto 1 )

EJECUCIÓN

1. Comprobar las cifras de TA y colocar al paciente en posición cómoda y segura

ante la posibilidad de vómitos.

2. Comprobar los parámetros de diálisis: tasa de UF, sodio del líquido de diálisis.

3. Interrogar al paciente para comprobar que se ha tomado la medicación hipotensora

correctamente y si sigue su dieta.

4. Avisar al médico en caso de no objetivarse descenso de la TA y administrar la

medicación que prescriba el médico.


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

5. Controlar la PA frecuentemente una vez restablecida la normalidad.

6. Intentar transmitir seguridad y confianza al paciente.

7. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido plantear de forma clara y

concisa.

8. Desconectar al paciente por orden médica si las cifras no se normalizan o la

sintomatología acompañante así lo requiere, dejando la aguja venosa para

administrar medicación en caso necesario.

9. Planificar las acciones a tomar conjuntamente con el médico.


10. Revisar la información sobre la ingesta de medicación, dieta y líquidos que posee

el paciente en caso de detectar deficiencias en la misma como causa de HTA.

11. Registrar la actividad realizada y el profesional que la ha llevado a cabo en la

gráfica, así como las recomendaciones que considere necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Las principales causas de HTA suelen ser:

• UF excesiva.

• Concentración de sodio en el líquido de diálisis elevada.

• Aumento excesivo de peso interdiálisis.

• Seguimiento incorrecto del tratamiento hipotensor o de la dieta prescrita.

• Historia hipertensiva previa.

2. Recordar que ante una HTA severa en HD existe un riesgo potencial de accidente

cerebrovascular, ya que están anticoagulados.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

3. Algunos pacientes renales experimentan una HTA como rebote ante una pérdida

excesiva de peso, que puede ir seguida de hipotensión por lo que es muy

importante valorar la causa y controlar de cerca al paciente.

4. En caso de HTA elevada que no cede con las medidas anteriores se utiliza

medicación hipotensora de acción rápida, según prescripción médica.


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
CEFALEAS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...……….………………3
ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
CEFALEAS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Corregir y/o disminuir los episodios de cefalea durante la HD, actuando con

rapidez y eficacia, para restablecer el confort del paciente.

MATERIAL

Esfingomanómetro, fonendoscopio, suero fisiológico para reposición,

medicación según PM.

PRECAUCIONES
1. Averiguar la causa que la ha producido ( ver notas punto 1 ).

2. Verificar el estado del paciente, comprobando si existen síntomas asociados HTA,

( sensación de malestar general o mareo, náuseas, vómitos ).

3. Corregir la causa que la ha producido una vez restablecida la normalidad.

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en posición cómoda y segura ante la posibilidad de la aparición

de vómitos.

2. Interrogar al paciente para intentar averiguar la causa que lo ha producido.

3. Comprobar si es secundaria a otra complicación actuando según PM si la causa

requiere su intervención ( HTA, UF excesiva, síndrome de desequilibrio dialítico,

estado de ansiedad..)

4. Disminuir momentáneamente UF y flujo sanguíneo si la causa lo requiere.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CEFALEAS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

5. Administrar algún analgésico según PM valorando previamente la TA ante la

posibilidad de que tenga efecto hipotensor

6. Aplicar métodos físicos como frío local.

7. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar de forma clara y

concisa transmitiendo seguridad y confianza al paciente.

8. Una vez restablecido el paciente, se volverán a programar los parámetros del

monitor según se considere oportuno.


9. Desconectar al paciente si los síntomas no desaparecen, dejando la aguja venosa

para administrar medicación en caso necesario.

10. Planificar las acciones a emprender conjuntamente con el médico.

11. Registrar en la gráfica la actividad realizada y el profesional que la ha llevado a

cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Las causas que pueden provocar cefaleas intradiálisis son:

• Características de HD inadecuada ( dializador, acetato, Qb, horas y UF,..)

• HTA

• Administración de medicamentos vasodilatadores.

• Origen psicógeno.

2. En algunos pacientes en HD las cefaleas son especialmente molestas y refractarias

a los tratamientos habituales, o provocadas por causas ajenas a la HD, por lo que es

importante un estudio individualizado para encontrar una solución a cada caso.


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
NÁUSEAS Y VÓMITOS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…….……...………………………3
ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
NÁUSEAS Y VÓMITOS

Fecha: Setiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO

Prevenir, disminuir o corregir los episodios de náuseas y vómitos durante la HD,

evitando problemas sobreañadidos y restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Guantes, gasas, suero fisiológico, recipiente para recogida de vómitos,

medicación según PM.


EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en una posición adecuada que garantice su seguridad y facilite

la eliminación del vómito, ya que pueden producirse aspiraciones e incluso pérdida

de conciencia.

2. Control de tensión arterial.

3. Disminuir la tasa de UF al mínimo que permita el monitor hasta que el paciente se

reponga.

4. Infundir suero fisiológico según necesidades fisiológicas del paciente.

5. Avisar al médico si se asocian otros síntomas como dolor precordial, hipertensión,

dolor abdominal y no ceden con los procedimientos descritos.

6. Administrar medicación antiemética en caso necesaria y según PM.

7. Calcular la pérdida emética y perfundir suero fisiológico para reponer la volemia.

8. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar de forma clara y

concisa intentando transmitir seguridad y confianza al paciente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


NÁUSEAS Y VÓMITOS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

9. Desconectar al paciente por PM si los síntomas no revierten, dejando la aguja

venosa para administrar medicación en caso necesario.

10. Una vez restablecido el paciente, se programa nuevamente el monitor con los

parámetros previstos al comienzo de la HD o con las modificaciones que se

consideren necesarias.

11. Registrar en la gráfica de HD la actividad realizada y el profesional que la ha

llevado a cabo.
NOTAS / OBSERVACIONES

1. Las náuseas y vómitos suele ser una complicación asociada a la hipotensión,

aunque también acompaña otras alteraciones: intolerancia a la HD, intolerancia a la

ingesta, síndrome de desequilibrio dialítico, uremia elevada y ansiedad en las

primeras diálisis.

2. Cuando las náuseas y vómitos aparecen por intolerancia a la ingesta durante la HD

sin aparentes cambios hemodinámicos, se debe limitar o eliminar totalmente la

ingesta.

3. Es muy importante velar por la seguridad del paciente en todo momento para

prevenir complicaciones que pueden llegar a ser tan graves como la aspiración del

vómito.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO DIALÍTICO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2
EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES……….…...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO DIALÍTICO

Fecha Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Prevenir y, en su caso, corregir el síndrome de desequilibrio dialítico, evitando

los problemas sobreañadidos y restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Medicación indicada según PM para tratar la sintomatología aparecida.


PRECAUCIONES

1. Programar las primeras sesiones de HD de los pacientes tomando las medidas

necesarias para prevenir tanto la aparición del síndrome de desequilibrio como de

síntomas de intolerancia a la HD ( ver notas punto 1 ).

2. Valorar la sintomatología asociada para dispensar el tratamiento adecuado ( ver

notas punto 2 )

EJECUCIÓN

1. Comprobar ante todo que la sintomatología no es debido a otras complicaciones.

2. Reducir la UF y el flujo sanguíneo al mínimo que permite el monitor y avisar al

médico.

3. Aplicar el tratamiento sintomático necesario según PM.

4. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar de forma clara y

concisa transmitiendo transmitiendo seguridad y confianza al paciente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO DIALÍTICO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

5. Registrar en la gráfica de diálisis la actividad realizada y el profesional que la ha

llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. El síndrome de desequilibrio aparece generalmente asociado a diálisis de alta

eficacia en pacientes con IRA o en la primera o primeras diálisis de un paciente

con IRC. De ahí que las primeras diálisis se programen con las siguientes pautas:
• Entrada en diálisis precozmente ( para evitar cifras de urea elevada )

• Sesiones cortas y suaves con bajo flujo ( +/- 200ml/h ) y líquido de

diálisis con bicarbonato.

• Programación de las siguientes sesiones aumentando los parámetros

paulatinamente hasta la normalidad según necesidades y tolerancia del

paciente.

2. Los síntomas que pueden sugerir desequilibrio se agrupan en menores y mayores:

• Menores: Cefalea, inquietud, nauseas y vómitos.

• Mayores: temblores desorientación borrosa, convulsiones y coma.

3. El edema cerebral y el aumento de presión en el líquido cefalorraquídeo son los

causantes de los anteriores síntomas. Varias teorías explican la aparición de este

edema:

• La concentración de urea y la osmolaridad de LCR decae más lentamente

que en la sangre con lo que aumenta la presión en dicho compartimento.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO DIALÍTICO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

• El pH del líquido cerebroespinal cae, aunque en el compartimento

sanguíneo ya se haya corregido la acidosis metabólica, debido a que el

CO2 difunde más rápidamente que el bicarbonato a través de la barrera

hematoencefálica; esta acidosis en el LCR altera la osmolaridad celular,

apareciendo edema cerebral.


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
CALAMBRES MUSCULARES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2
PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………....………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CALAMBRES MUSCULARES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Corregir los episodios de calambres musculares que puedan presentarse durante

la HD, evitando problemas sobreañadidos y restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Medicación prescrita según PM, alcohol o hielo para realizar masaje de la zona.
PRECAUCIONES

1. Verificar que hay una contractura muscular, antes de tomar las medidas necesarias

( ver notas punto 2 ).

2. Verificar la causa que ha producido los calambres ( ver punto 2 ).

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en posición cómoda y segura para facilitar la recuperación del

calambre ( presionando el pie de la extremidad afectada sobre una superficie dura

y , a ser posible, fría ).

2. Tomar TA para verificar si se acompaña de hipotensión arterial.

3. Comprobar los parámetros de diálisis como tasa de UF, pérdida programada, nivel

de sodio.

4. Infundir suero fisiológico según TA y la UF momentáneamente.

5. Aliviar el dolor localmente efectuando masaje con alcohol en la zona muscular

afectada ( ver notas punto 4 ).

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CALAMBRES MUSCULARES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

6. Administrar cloruro sódico hipertónico en bolo según prescripción médica si no

ceden los calambres con las anteriores medidas. En los pacientes no diabéticos se

puede usar glucosa hipertónica, tiene la ventaja que no aumenta la sed y no sube la

TA.
7. Intentar tranquilizar al paciente ante la aparición de calambres, transmitiendo

seguridad y confianza.

8. Programar nuevamente el monitor de HD según los parámetros previstos o con las

modificaciones que consideremos necesarias.

9. Registrar la actividad realizada en la gráfica de HD y el profesional que la ha

llevado a cabo, así como las recomendaciones que consideremos necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. El calambre es una contracción dolorosa, paroxística, espontánea y prolongada de

uno o varios músculos que suelen aparecer al final de la HD. Ocasionalmente,

surgen antes y a veces se mantienen y surgen durante el periodo interdialítico,

creando un cuadro muy mal tolerado. Pueden afectar a músculos de piernas, pies,

manos y abdomen.

2. Es importante comprobar que existe realmente una contractura muscular antes de

poner en marcha las medidas citadas, puesto que cualquier otro tipo de molestia

debida a posiciones forzadas que impidan una circulación correcta puede ser

catalogada de calambres.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CALAMBRES MUSCULARES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

3. Las causas que pueden provocar calambres musculares son:

• Concentración baja de sodio en el líquido de diálisis.

• Tasa de ultrafiltración total u horaria excesiva.

• Peso seco inadecuado.

• Hipocalcemia e hipomagnesemia.
4. Es aconsejable que el masaje no sea muy enérgico, pues si la contractura es muy

importante pueden producirse roturas de pequeños capilares, favorecidas por la

descoagulación del paciente en diálisis.

5. Ante el dolor que provocan los calambres, los pacientes pueden solicitar

incorporarse de su cama o sillón para presionar los pies directamente en el suelo;

comprobaremos la TA para prevenir un descenso de la misma al incorporarse

bruscamente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SENSIBILIDAD A LA MEMBRANA O AL ÓXIDO DE
ETILENO
Fecha : Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2
PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES……….…...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SENSIBILIDAD A LA MEMBRANA O AL ÓXIDO DE
ETILENO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

Página 2 de 4

OBJETIVO

Prevenir y / o corregir la aparición de síntomas de intolerancia a la membrana del

dializador o al óxido de etileno (ver notas punto 1), restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL
Material propio para la desconexión y nuevo montaje y cebado del circuito según

protocolos y medicación indicada según PM.

PRECAUCIONES

1. Verificar que el paciente no tiene antecedentes alérgicos a cualquier tipo de

sustancia.

2. Verificar que el dializador se ha cebado con la cantidad de suero necesaria.

3. Poner el flujo sanguíneo lento en los primeros minutos de la sesión cuando existan

antecedentes de reacciones en el paciente.

4. Verificar la causa de la reacción para tomar las medidas encaminadas a evitarla.

(ver notas punto 2 ).

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en una posición que facilite el tratamiento de la sintomatología

que presente, bajar el flujo sanguíneo.

2. Avisar al médico.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SENSIBILIDAD A LA MEMBRANA O AL ÓXIDO DE
ETILENO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

3. Desconectar al paciente para prevenir o por PM si la sintomatología no cede o se

agrava, dejando las agujas para administrar medicación en caso necesario o

reiniciar la sesión de HD.


4. Planificar las acciones a emprender conjuntamente con el médico.

5. Actuar sobre la dificultad respiratoria, dolor torácico, escalofríos o fiebre, según

protocolos o indicaciones médicas.

6. Buscar la causa que motivó la incidencia y tratar de eliminarla cambiando el

dializador y / o las líneas realizando un correcto cebado.

7. Reiniciar la sesión de HD una vez solucionada la causa y programar nuevamente el

monitor, teniendo en cuenta la cantidad de suero que se haya perfundido.

8. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar transmitiendo

seguridad y confianza al paciente.

9. Registrar en la gráfica de hemodiálisis la actividad realizada y el profesional que

la ha llevado a cabo, así como las recomendaciones que considere necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La sintomatología que sugiere esta complicación es:

• Dificultad respiratoria y dolor torácico.

• Escalofríos o fiebre.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


SENSIBILIDAD A LA MEMBRANA O AL ÓXIDO DE
ETILENO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

2. Las causas que pueden provocar una reacción en el paciente son:

• Uso de membranas poco biocompatibles.

• Asociación del uso de membranas de polisulfona con medicamentos

hipotensores en el paciente.
• El óxido de etileno utilizado en el proceso de esterilización del dializador

y líneas.

• En pacientes que toman hipotensores IECA y se dializan con

membranas de poliacrilonitrilo ( AN 69 ) puede presentarse un cuadro

anafiláctico.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


EMBOLISMO GASEOSO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2
PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACVONES…………...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


EMBOLISMO GASEOSO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Prevenir y / o corregir los episodios de embolismo gaseoso que puedan

presentarse durante la HD, evitando problemas sobreañadidos y restableciendo el confort

del paciente.
MATERIAL

Oxígeno y mascarilla para su administración, suero fisiológico y carro de

paradas.

PRECAUCIONES

1. Verificar el estado clínico del paciente.

2. Verificar que se han tomado todas las medidas necesarias para detener la entrada

de aire al paciente.

3. Verificar el alcance del embolismo gaseoso.

4. Verificar las causas que han producido el embolismo ( ver notas punto 1 ).

EJECUCIÓN

1. Parar la bomba de sangre y pinzar la línea venosa para impedir que siga entrando

aire al torrente circulatorio del paciente.

2. Avisar de inmediato al médico y al resto del equipo, aunque la sintomatología sea

leve.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


EMBOLISMO GASEOSO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

3. Situar al paciente en trendelenburg sobre el costado izquierdo ( para que el aire

quede atrapado en el vértice del ventrículo derecho, pudiendo fluir la sangre a la

arteria pulmonar y a los pulmones, evitando el desplazamiento de aire que

produciría un embolismo pulmonar masivo ).


4. Administrar oxigenoterapia al 100 % ( para que el intercambio gaseoso sea lo más

eficaz posible en las zonas del pulmón que estén bien prefundidas y prevea la

eventualidad de una parada respiratoria ).

5. Planificar con el médico las acciones a emprender.

6. Verificar la estabilización del paciente y desaparición de la sintomatología.

7. Realizar protocolo de extracción de aire del circuito y verificar que se ha corregido

la causa provocadora de la entrada de aire.

8. Reanudar la sesión de HD si el estado del paciente lo permite y el circuito está

totalmente liberado de aire.

9. Transmitir seguridad y confianza al paciente resolviendo las ansiedades o dudas

que se hayan podido presentar.

10. Registrar la actividad realizada en la gráfica de hemodiálisis y el profesional que la

ha llevado a cabo, así como las recomendaciones que considere necesarias.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. El embolismo gaseoso es una complicación rara pero que puede ser sumamente

grave. Implica la pérdida de estanqueidad en el circuito sanguíneo extracorpóreo y

las causas que pueden provocarlo son:

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


EMBOLISMO GASEOSO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

• Poro o fisura en la línea arterial.

• Utilización de equipo de suero con toma de aire.

• Desconexión de la línea arterial por su unión con la aguja.

• Entrada de aire durante el proceso de desconexión.


• Rotura o desconexión de catéteres ( especialmente en vena yugular )

2. La sintomatología que se produzca dependerá de la cantidad de aire, de la forma de

entrada y de la posición del paciente:

• Una mínima cantidad de aire que entre en bolo puede ocluir una arteria cerebral

o coronaria y causar la muerte, mientras que si la entrada es superior pero se

produce en forma de microburbujas y lentamente puede ser mejor tolerada al

irse disolviendo en el plasma.

• Si el paciente se encuentra sentado o con la cabeza elevada el aire pasa hacia el

cerebro produciendo confusión, pérdida de conciencia e incluso la muerte. Si

está en posición horizontal pasa hacia el lecho capilar pulmonar, produciendo

tos, disnea aguda, cianosis, agitación, opresión en el pecho y parada

respiratoria.

3. Dado que el embolismo gaseoso es un accidente que amenaza la vida del paciente

y cuyo tratamiento es de resultado dudoso, es muy importante adoptar todas las

medidas para evitar su aparición.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


DOLOR PRECORDIAL / TRASTORNOS DEL RITMO
CARDÍACO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2
MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES………….,..………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


DOLOR PRECORDIAL / TRASTORNOS DEL RITMO
CARDÍACO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO

Corregir los episodios de alteraciones cardiovasculares que puedan presentarse

durante la HD, evitando problemas sobreañadidos y restableciendo el confort del paciente.


MATERIAL

Oxígeno, mascarilla, suero fisiológico, monitor de ECG, medicación prescrita

según PM, esfingomanómetro, fonendoscopio,carro de paradas,desfibrilador.

PRECAUCIONES

1. Verificar el tipo de dolor que padece el paciente y si se acompaña de otros

síntomas.

2. Verificar la causa que ha producido el dolor precordial ( ver notas punto 1 ).

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en una posición cómoda que facilite su recuperación y avisar

al médico.

2. Valorar los parámetros hemodinámicos del paciente: TA, pulso y frecuencia

cardíaca ( arritmia, bradicardia, taquicardia )

3. Reducir el flujo sanguíneo y la UF para disminuir la afectación hemodinámica.

4. Valorar el tipo de dolor teniendo en cuenta:

• La localización exacta del mismo.

• La intensidad e irradiación.
ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
DOLOR PRECORDIAL / TRASTORNOS DEL RITMO
CARDÍACO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4

• Las variaciones en la intensidad del dolor en relación con los cambios de

posición del paciente.


5. Actuar según protocolo, administrando oxigenoterapia con mascarilla. Suero

fisiológico a velocidad moderada si baja la TA y medicación según PM

(vasodilatadora o analgésica ).

6. Vigilar la TA, con la medicación vasodilatadora y analgésica puede bajar.

7. Controlar los parámetros hemodinámicos del paciente con frecuencia hasta que se

restablezca la normalidad.

8. Reprogramar el monitor según los parámetros previstos o con las modificaciones

necesarias.

9. Desconectar al paciente según PM si no revierte la sintomatología, dejando la

aguja venosa para administrar medicación en caso necesario.

10. Intentar transmitir seguridad y confianza al paciente resolviendo las ansiedades o

dudas que se hayan podido presentar de forma clara.

11. Planificar conjuntamente con el médico las acciones a emprender.

12. Registrar las actividades realizadas en la gráfica de diálisis y el profesional que las

ha llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. El dolor precordial y las alteraciones del ritmo cardíaco pueden ser causados por

diferentes factores: propios del paciente y consecuencia de la HD.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


DOLOR PRECORDIAL / TRASTORNOS DEL RITMO
CARDÍACO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

a. Propios del paciente:


• Alteraciones vasculares como diabetes, HTA, lupus eritematoso.

• Anemia y, como consecuencia, mala oxigenación de los tejidos.

• FAVIS de gran caudal, que pueden provocar cardiomegalia.

• Depósitos de calcio cuando no hay un adecuado control metabólico.

• Hiperkaliemia por ingesta inadecuada de alimentos ricos en potasio,

que puede producir desde alteraciones del ritmo a parada cardíaca.

b. Consecuencia de la hemodiálisis.

• Cifras de urea elevadas por depuración inadecuada que pueden

producir pericarditis.

• UF excesiva.

• Utilización de líquido de diálisis con niveles bajos de potasio; que

pueden producir alteraciones del ritmo ( extrasístoles ventriculares,

taquicardia sinusal, fibrilación auricular ) en pacientes que toman

digital.

• Intolerancia a la ingesta en HD en pacientes con antecedentes

cardiovasculares.

2. En pacientes con antecedentes cardiovasculares es aconsejable comenzar la HD

suavemente para no alterar su hemodinámica o incluso reponer el suero de cebado.

Igualmente al finalizar la HD es aconsejable hacerlo de forma moderada.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


PRURITO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3

ÍNDICE
OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………....………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


PRURITO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3

OBJETIVO
Corregir los episodios de prurito que puedan presentarse durante la HD,

restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Medicación en caso necesario según PM y según la causa productora, dializador

y líneas por si estos son la causa del prurito.

PRECAUCIONES

1. Verificar si el prurito es local o generalizado.

2. Verificar la causa del prurito ( ver notas punto 1 )

3. Verificar si se presenta acompañado de otros síntomas.

4. Valorar las acciones de enfermería a emprender para aliviar el prurito.

EJECUCIÓN

1. Comprobar que tipo de prurito presenta el paciente para establecer su posible

causa.

2. Poner en conocimiento del médico la sintomatología que presenta el paciente.

3. Si el prurito es generalizado sin causa aparente y resulta muy molesto para el

paciente, se administrará antihistamínicos según PM e intentaremos calmar el

estado de ansiedad del paciente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


PRURITO
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3

4. Si el prurito es por crisis alérgica o reacción pirógena, se administrará medicación

según PM.
5. Proceder a realizar la devolución de la sangre y empezar nuevamente la diálisis en

caso de alergia a la membrana o al agente esterilizante según PM.

6. Cambiar el esparadrapo o la solución desinfectante en caso de reacciones locales.

7. Registrar la actividad realizada en la gráfica de HD y el profesional que la ha

llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

El prurito es un síntoma frecuente en pacientes con IRCT que mejora al

comenzar la HD. En muchos casos, a pesar de una diálisis adecuada, el prurito persiste y

puede aparecer de forma local o general, según la causa que lo produzca:

1. Local:

• Alergia a solución desinfectante o esparadrapo, con irritación en las

zonas de punción.

2. General:

• Crisis pirogénica.

• Alergia a la membrana del dializador.

• Alergia al agente esterilizante.

• Hiperfosforemia e hipercalcemia por toma inadecuada de los quelantes

del fósforo, transgresiones en la dieta o dosis elevadas de vitamina “D”.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HEMÓLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4

ÍNDICE
OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………....………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HEMÓLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de
4

OBJETIVO
Corregir los episodios de hemólisis que puedan presentarse durante la HD, de

forma rápida y eficaz, restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

El material necesario para desconectar al paciente y volver a conectarlo si el

estado del paciente lo permite, tubos de analítica, oxigenoterapia y medicación según PM.

EJECUCIÓN

1. Comprobar que se está produciendo una hemólisis por el estado del circuito

(aspecto achocolatado-amarronado de la sangre a través de las líneas o dializador ).

2. Pinzar inmediatamente las líneas arteriales y venosas y llamar al médico.

3. Desechar la sangre hemolizada totalmente, dejando las agujas para administrar

medicación o reiniciar la HD si el estado del paciente lo permite.

4. Planificar conjuntamente con el médico las acciones a emprender, observando la

situación clínica del paciente ( ver notas punto 1 ).

5. Administrar oxígeno al 100% y la medicación prescrita por el médico, según la

gravedad del cuadro clínico que presente el paciente.

6. Realizar extracción de sangre para valorar: hematocrito, electrolitos y enzimas

celulares.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HEMÓLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4
7. Reiniciar la HD si el estado del paciente lo permite una vez solucionada la causa

de la hemólisis ( ver notas punto 2 ), ajustando la UF para extraer el exceso de

líquido acumulado.

8. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar intentando

transmitir seguridad y confianza al paciente.

9. Registrar la actividad realizada y el profesional que la ha llevado a cabo en la

gráfica de HD.

NOTAS / OBSERTVACIONES

1. La hemólisis es la destrucción de los hematíes que puede producirse durante la

sesión de HD y en la que pueden manifestarse alguno de los siguientes síntomas:

dolor en la vena al recibir la sangre bemolizada, malestar general, opresión

precordial, dolor abdominal y lumbar, náuseas y vómitos, cefalea, agitación,

confusión, desorientación y convulsiones, pudiendo llegar incluso al estado de

coma y fallecimiento.

2. Las causas que pueden provocar una hemólisis son:

a. Anomalías en el circuito sanguíneo:

• Realización de circuito cerrado durante demasiado tiempo o en

condiciones inadecuadas.

• Funcionamiento inadecuado del sistema de unipunción.

• Situación de agujas arterial y venosas muy próximas y/o en dirección

contrapuesta.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


HEMÓLISIS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4
b. Anomalías en el dializado:

• Presencia de cloraminas, restos de desinfectante en el agua de la red o

en el circuito hidráulico.

• Elevación de la temperatura del dializador excesiva y brusca.

• Concentración de iones inadecuada en el dializado ( hiponatremia ).

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ESCALOFRIOS Y / O FIEBRE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ESCALOFRIOS Y / O FIEBRE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4
OBJETIVO

Corregir los episodios de escalofríos y / o fiebre que puedan presentarse durante

la HD, de forma rápida y eficaz, restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Termómetro, medicación según PM y los medios físicos para eliminar

escalofríos según la causa que los produzca, material para analítica y hemocultivos.

PRECAUCIONES

1. Tomar la temperatura del paciente al principio y al final de la sesión y / o si tiene

escalofríos.

2. Verificar la causa que produzca la alteración.

EJECUCIÓN

1. Avisar Al médico.

2. Tomar la temperatura al paciente para comprobar la presencia de fiebre.

3. Revisar los parámetros del monitor para comprobar que la temperatura programada

es la adecuada.

4. Comprobar en las gráficas anteriores la presencia de anomalías físico-clínicas.

5. Interrogar al paciente para detectar signos o síntomas de patologías que puedan

producir la fiebre o los escalofríos.

6. Comprobar si se han cumplido las condiciones de asepsia durante todo el proceso

de montaje, cebado, punción y conexión para descartar una crisis de pirógenos.


ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:
ESCAOFRIOS Y / O FIEBRE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4
7. Comprobar si hay signos locales de infección ( zona de punción, intervenciones

quirúrgicas, heridas, abcesos, punto de inserción de catéteres ).

8. Realizar extracción sanguínea según protocolo para hemocultivos.

9. Administrar la medicación sintomática indicada según PM

10. Poner en marcha medidas que mejoren el confort del paciente.

11. Controlar con frecuencia la temperatura y el estado del paciente.

12. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar intentando

transmitir seguridad y confianza al paciente.

13. Desconectar al paciente por PM si los síntomas no revierten, dejando la aguja

venosa para administrar medicación si es necesario.

14. Planificar conjuntamente con el médico las acciones a emprender.

15. Registrar la actividad realizada en la gráfica de HD y el profesional que la ha

llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La reacción a pirógenos ( entrada al torrente circulatorio, a través del dializador de

endotoxinas bacterianas que utilizan como medio de transporte el líquido de

diálisis ) suele ser la causa más habitual de fiebre y escalofríos en HD cuando no

existe un proceso infeccioso ya conocido ( foco séptico en acceso vascular ). Las

causas son:

• Defectos en la membrana del dializador.

• Retrofiltración en membranas de alta permeabilidad.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ESCALOFRIOS Y / O FIEBRE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4
2. Como siempre lo mejor es la prevención:

• Estricto control microbiológico del agua.

• Desinfección cuidadosa de los monitores.

• Uso adecuado de todo el material estéril y desechable.

• Usar concentrados estériles para el baño.

• Evitar retrofiltración durante el purgado y la diálisis.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CONVULSIONES
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CONVULSIONES
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4
OBJETIVO

Corregir los episodios de convulsiones que puedan presentarse durante la HD ,

de forma rápida y eficaz, restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Tubo de guedel, medicación anticomvulsionante o relajante muscular prescrita

según PM, equipo para oxigenoterapia.

PRECAUCIONES

3. Tomar medidas para garantizar la seguridad del paciente ( a los pacientes con

antecedentes de convulsiones tomaremos las medidas preventivas necesarias para

que no se puedan caer de su cama o sillón reclinable) .

4. Verificar la causa que ha producido la convulsión ( ver notas punto 1 ).

5. Comprobar que disponemos de medicación y el material adecuado en forma

accesible en caso de tener algún paciente con antecedentes de epilepsia y / o

convulsiones.

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente de forma que se garantice su seguridad.

2. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea con el tubo de guedel y oxigenación

adecuada.

3. Avisar al médico por un miembro del equipo que no esté con el paciente.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CONVULSIONES
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4
4. Comprobar la causa que ha provocado las convulsiones para instaurar el

tratamiento adecuado, actuando según sph o PM.

5. Comprobar la situación hemodinámica del paciente ( TA y FC ).

6. Colocar al paciente en trendelenburg para favorecer el riego cerebral.

7. Administrar suero fisiológico hasta que ceda el cuadro y se recupere la conciencia.

8. Reducir flujo sanguíneo y UF hasta que mejore la sintomatología.

9. Reprogramar la diálisis si hay que hacer modificaciones.

10. Intentar transmitir seguridad y confianza al paciente.

11. Hablar con el paciente por si está tomando medicación anticonvulsionante y no lo

hace correctamente, avisándole de los problemas que se derivan de una toma

incorrecta de la medicación.

12. Desconectar al paciente preventivamente por PM si los síntomas no revierten,

dejando la aguja venosa para administrar medicación.

13. Planificar las acciones a emprender conjuntamente con el médico.

14. Registrar la actividad realizada en la gráfica y el profesional que la ha llevado a

cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Las convulsiones en HD pueden aparecer como secundarias a otras complicaciones

o en pacientes con antecedentes de convulsiones

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CONVULSIONES
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4
a. Secundarias:

• Anemia aguda, hipotensión arterial brusca con pérdida de conciencia,

hemólisis, síndrome de desequilibrio, hipernatremia, HTA brusca con

ACVA, trastornos graves del ritmo cadíaco…

b. Antecedentes de convulsiones:

• Toma inadecuada de la medicación o no tomarla.

• Reajuste en las dosis prescritas.

2. En el caso de pacientes con antecedentes de convulsiones, se debe establecer una

vigilancia especial, encaminada a prevenir su aparición y a proteger al paciente

a. Prevenir: Control TA, pues tanto la hipotensión como la hipertensión y la

cefalea en la zona del foco irritativo pueden ser precursoras o favorecer la

aparición de una crisis.

b. Proteger: Tomar medidas de seguridad como barandillas en la cama y

fijación de la extremidad portadora de la FAVI.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ALTERACIONES SECUNDARIAS A ISQUEMIA
( DOLOR LUMBAR, ABDOMINAL )
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………..……………………..2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...………………………3

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ALTERACIONES SECUNDARIAS A ISQUEMIA
( DOLOR LUMBAR, ABDOMINAL )
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3
OBJETIVO

Corregir los episodios de dolor de tipo isquémico que pueden presentarse durante

la HD, de forma rápida y eficaz, restableciendo el confort del paciente.

MATERIAL

Suero fisiológico, medicación según PM.

PRECAUCIONES

1. Verificar si el dolor se acompaña de otros síntomas.

2. Verificar en la historia del paciente o en gráficas anteriores si hay antecedentes de

dolores isquémicos.

EJECUCIÓN

1. Colocar al paciente en una posición cómoda, que favorezca la disminución del

dolor.

2. Verificar en el momento de la HD que se presenta el dolor para instaurar las

medidas de prevención y tratamiento adecuados actuando sph ( ver notas punto 2 ).

3. Disminuir el flujo sanguíneo y UF hasta que desaparezca el dolor.

4. Administrar suero fisiológico hasta que mejore o desaparezca el dolor.

5. Restablecer lentamente la UF y el flujo sanguíneo hasta los valores adecuados.

6. Controlar al paciente hasta comprobar que el dolor ha desaparecido.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


ALTERACIONES SECUNDARIAS A ISQUEMIA
( DOLOR LUMBAR, ABDOMINAL )
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3
7. Resolver las ansiedades o dudas que se hayan podido presentar, transmitiendo

seguridad y confianza al paciente.

8. Avisar al médico si no cede el dolor.

9. Desconectar al paciente preventivamente o por PM si no revierte la sintomatología,

dejando la aguja venosa para poder administrar medicación.

10. Planificar las acciones a emprender conjuntamente con el médico.

11. Registrar la actividad realizada y el profesional que la ha llevado a cabo en la

gráfica de HD.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Es relativamente frecuente la aparición de dolor isquémico ( lumbalgias y

abdominalgias ) durante la HD, sobre todo en pacientes hemodinámicamente

inestables.

2. El momento de aparición nos orientará en las acciones a emprender, puesto que si

es al inicio de la HD como consecuencia de la extracción sanguínea, es aconsejable

comenzar la diálisis lentamente o infundir el suero de cebado. Si se produce

cuando la HD está más avanzada, puede ser por exceso de UF.

3. En la extremidad portadora de la FAVI puede aparecer dolor de tipo isquémico por

robo vascular, es aconsejable reducir el flujo si las necesidades dialíticas del

paciente lo permiten. En casos persistentes la solución es quirúrgica.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CUIDADOS EN COMPLICACIONES FAVI
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5
ÍNDICE

INFECCIÓN……………………………..……………………….2

CAUSAS…………………………………………………….2

CUIDADOS………………………………………….……...2

DISFUNCIONES Y TROMBOSIS……………….………….…2

CAUSAS……………………………………………………..2

CUIDADOS…………………………………………………3

HEMATOMA Y / 0 ROTURA DE ANEURISMA………...…..3

CAUSAS……………………………………………………..3

CUIDADOS…………………………...….…………………4

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CUIDADOS EN COMPLICACIONES FAVI
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5
INFECCIÓN

Causas:

• Falta de asepsia en las punciones.

• Entrada de gérmenes durante el acto quirúrgico.

• Autocuidados deficientes.

Cuidados:

• Comprobar el estado de la FAVI previamente a la punción.

• Valorar la importancia de la infección:

o Signos locales: dolor, rubor, calor local.

o Signos generales: escalofríos, fiebre, malestar general.

• Consultar con el médico si se realiza la punción.

• Alejar las punciones de la zona infectada.

• Insistir al paciente sobre los autocuidados.

• Extremar las medidas de asepsia.

DISFUNCIONES Y TROMBOSIS

Causas:

• Red vascular deficiente.

• Hipercoagulabilidad y / o hematocrito altos.

• Hipotensión arterial.

• Punciones repetidas en un mismo punto.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CUIDADOS EN COMPLICACIONES FAVI
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5
• Formación de hematomas.

• Infección de la herida quirúrgica o de una punción.

• Traumatismos, compresión y cambios bruscos de temperatura.

Cuidados:

• Control de indicadores de funcionamiento:

o Aumento de la presión venosa con un flujo de 300 ml/min por encima de

150mmHg.

o Disminución progresiva del flujo sanguíneo por debajo de 300ml/min.

o Descenso del Kt/V por debajo de 0,80.

o Recirculación en la FAVI por encima del 20%.

o Valoración de la disfunción y la trombosis por método radiológico.

• Variación de las zonas de punción.

• Si existe trombosis parcial con trhill:

o Eliminar la causa que la ha producido ( compresión, hipotensión.. )

o Realizar la punción en una zona funcionante.

o Aplicar las medidas indicadas por el médico.

• Si existe trombosis total sin thrill, no puncionar la fístula. Avisar al médico y

remitir con toda la información al cirujano. A veces se logra recuperar masajeando

la zona con pomadas heparinoides si se coge con inmediatez.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CUIDADOS EN COMPLICACIONES FAVI
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5
HEMATOMA Y / O ROTURA DE ANEURISMA

Causas:

• Punciones precoces.

• Punciones repetidas.

• Punciones inadecuadas.

• Hemostasia incorrecta.

• Manipulaciones incorrectas durante la HD.

• Salidas de agujas.

Cuidados

• Variación de los puntos de punción.

• Hemostasia correcta.

• Fijación correcta de las agujas.

• Manipulaciones con la bomba de sangre parada.

• Vaciado del hematoma y aplicación de hielo local

• Posteriormente baños calientes y aplicación de pomadas heparinoides.

• Si la hemorragia es importante, realizar circuito cerrado y hacer hemostasia,

pinchando posteriormente. Avisar al médico si fuera necesario.

• Si la hemorragia es leve, aplicar hemostático y pinchar de nuevo.

En algunas ocasiones los aneurismas son simples dilataciones venosas por

presión intraluminal sin gran desarrollo de fibroplastia, y si no se acompañan de

alteraciones en los flujos de diálisis o en las presiones de retorno, no deben tratarse.

ACTUACIÓN ANTE COMPLICACIONES CLÍNICAS:


CUIDADOS EN COMPLICACIONES FAVI
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5
En pacientes con preocupación estética hay que explicarles que su tratamiento

supone casi con toda seguridad anulación de la fístula, y los problemas ocasionados por la

anulación de una buena fístula pueden ser muy serios para su salud y bienestar.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 8
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

ANTIANEMICOS …………. …………………………………...2,3

GLUCONATO FÉRRICO………………………………………..3

CALCITRIOL……………………………………………………..5

VACUNA ANTIHEPATITIS “B”……………………………….7

OTROS MEDICAMENTOS……………………………………..8

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 8
OBJETIVO
Preparar, administrar y controlar la administración prescrita.

MATERIAL

Medicación, jeringas, agujas, suero fisiológico y equipo de infusión.

EJECUCIÓN

1. Informar al paciente de la medicación que se le va administrar.

2. Comprobar la identidad del paciente, la fecha de caducidad y el estado de la

medicación. Preparar la medicación prescrita según dosis indicadas en PM.

3. Administrar la medicación según protocolo.

4. Controlar el estado de alergias previas o reacciones adversas a medicamentos de

los pacientes tratados en la unidad.

5. La administración de medicamentos por vía endovenosa se hará de forma lenta

para evitar posibles efectos adversos y minimizar intolerancias.

6. Registrar en la gráfica de hemodiálisis la actividad realizada, la hora y el

profesional que lo ha llevado a cabo.

MEDICAMENTOS MÁS USADOS

Medicación específica para el tratamiento de la anemia :

ERITROPOYETINA HUMANA RECOMBINANTE-EPO

ARANESP:DARBEPOETIN ALFA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN
MIRCERA:METOXI-POLIETILENGLICOL EN HD:
EPOETINA BETA
MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 8

• Vía de administración: EV durante el proceso de desconexión, inyectándola

directamente en el punto dispuesto a tal fin en la línea venosa


• Dosis: Unidades por kg ajustándose a las cifras de hematocrito del paciente según

PM.(diaria,semanal,quincenal o mensual)

• Controles: Hematocrito, hemoglobina y ferritina previos al tratamiento, y

posteriormente según protocolo o necesidades del propio paciente.

• Complicaciones: Posibilidad de HTA, problemas de coagulación en el circuito,

problemas de trombosis en las fístulas por aumento de concentración y de

viscosidad ( Enfermería se fijará en el aspecto del circuito extracorpóreo una vez

finalizada la HD y aumento de la presión venosa en HD por presencia de coágulos

en la cámara venosa o incluso coagulación del circuito ).

• Tratamiento: Revisión de la medicación hipotensora, aumento de la dosis de

heparina, disminución de las dosis de EPO según PM e interrupción temporal o

definitiva.

GLUCONATO FÉRRICO ( FERRLECIT ): ( Control de la anemia garantizando


una mayor respuesta al tratamiento con EPO )

• Prueba de tolerancia: Poner 0,5 ml de Ferrlecit diluido en 100 ml de suero

salino al 0,9% durante 5 minutos antes de finalizar la diálisis. Si no ha presentado

reacciones adversas se puede iniciar el tratamiento.

• Vía de administración: EV diluido en 100 cc ó 50cc de suero fisiológico al 0,9% en

los 20 o 30 minutos finales de HD.

• Dosis: Según cifras analíticas y PM, semanalmente o cada 15 días ajustándose la

cifra a los cambios analíticos que se observen en el paciente.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 8
• Controles: Índice de saturación de transferían, ferritina antes de iniciar el

tratamiento y posteriormente según protocolo

• Complicaciones: Excesivo aumento de los niveles sanguíneos de ferritina y

sideremia, náuseas, vómitos y diarreas.

• Tratamiento: Disminución de la dosis, paso a administración por vía oral,

administración de quelantes del hierro según PM y suspensión del tratamiento en

casos extremos de intolerancia gástrica.

VENOFER ( HIERRO SACAROSA ): ( Control de la anemia garantizando una


mayor respuesta al tratamiento con EPO )

• Prueba de tolerancia: Diluir 100 mg de hierro ( una ampolla ) en 100 ml de

solución salina al 0,9%. Infundir una cuarta parte de la solución en 15 minutos. De

no producirse ninguna reacción adversa durante dicho periodo, deberá

administrarse el resto de la perfusión a un ritmo no superior a 50mg en 15 minutos.

• Vía de administración: EV diluido en 100 cc ó 50cc de suero fisiológico al 0,9% en

los 20 o 30 minutos finales de HD.

• Dosis: Según cifras analíticas y PM, semanalmente o cada 15 días ajustándose la

cifra a los cambios analíticos que se observen en el paciente.

• Controles: Índice de saturación de transferían, ferritina antes de iniciar el

tratamiento y posteriormente según protocolo

• Precauciones: Es posible que se produzcan episodios de hipotensión si se

administra la inyección con demasiada rapidez.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 8
• Complicaciones: Excesivo aumento de los niveles sanguíneos de ferritina y

sideremia, náuseas, vómitos y diarreas.

• Tratamiento: Disminución de la dosis, paso a administración por vía oral,

administración de quelantes del hierro según PM y suspensión del tratamiento en

casos extremos de intolerancia gástrica.

CALCITRIOL ( CALCIJEX ): ( Para el tratamiento del hiperparatiroidismo

secundario a IRC )

• Vía de administración: EV administrado poshemodiálisis a través del sistema

venoso en forma de bolo en inyección lenta. Vía oral administrado por el mismo

paciente en su domicilio ( importante la educación sanitaria para evitar el olvido

de toma de medicación al llevarlo en casa ).

• Dosis: Expresada en mcg/postHD dependiendo de PM y según cambios

observados en analítica del paciente.

• Controles: Parathormona, FA, Ca y P previamente y posteriormente según

protocolo

• Complicaciones: Hipercalcemia, por lo que habrá que controlar muy de cerca el

producto calcio-fósforo para evitar calcificaciones metastásicas, ajustando las dosis

de los quelantes de calcio y fósforo según orden médica y utilizando una

concentración más baja de calcio en el baño de diálisis o suspensión del

tratamiento.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 6de 8
ALFACALCIDOL ( ETALPHA ): ( Para el tratamiento del hiperparatiroidismo

secundario a IRC )

• Vía de administración: EV administrado poshemodiálisis a través del sistema

venoso en forma de bolo en inyección lenta.

• Dosis: Expresada en mcg/postHD dependiendo de PM y según cambios

observados en analítica del paciente.

• Controles: Parathormona, FA, Ca y P previamente y posteriormente según

protocolo

• Complicaciones: Hipercalcemia y calcificaciones metastásicas. La hipercalcemia

se controla parando el tratamiento y volviendo a iniciarlo a dosis más bajas.

PERICALCITOL ( ZEMPLAR ): ( Para el tratamiento del hiperparatiroidismo

secundario a IRC )

• Vía de administración: EV administrado poshemodiálisis a través del sistema

venoso en forma de bolo en inyección lenta.

• Dosis: Expresada en mcg/postHD dependiendo de PM y según cambios

observados en analítica del paciente.

• Controles: Parathormona, FA, Ca y P previamente y posteriormente según

protocolo

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 7 de 8
• Complicaciones: Hipercalcemia e hiperfosforemia, ambos se pueden disminuir

ajustando la dosis.

CARNICOR (L-CARNITINA):AMINOÁCIDO

• Indicaciones: -mejorar el metabolismo de la célula muscular estriada

-tratamiento de la resistencia a la eritropoyetina

-mejorar la nutrición

• Vía de administración: EV administrado poshemodiálisis a través del sistema

venoso en forma de bolo en inyección lenta.

• Dosis: Según cifras analíticas y PM, diaria o semanal, ajustándose la cifra a los

cambios analíticos que se observen en el paciente.

VACUNA ANTIHEPATITIS “B” ( Prevención de la hepatitis “B” )

• Vía de administración: IM en la región deltoidea,.

• Dosis: 3 dosis de 40mcg. 1ª dosis en la fecha que se indique, 2º dosis 1 mes

después y la 3ª dosis 6 meses después de la 1ª dosis. Posteriormente se pueden

poner dosis de recuerdo en relación a la tasa de anticuerpos conseguida según PM.

• Controles: Determinación de marcadores víricos previamente y una vez finalizado

el periodo de vacunación o con la frecuencia indicada sph.

• Complicaciones: Reacciones locales leves y a veces ligera febrícula.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN HD:


MEDICAMENTOS MÁS USADOS
Fecha: Septiembre de 2005 Página 8 de 8
OTRAS MEDICACIONES DE USO FRECUENTE

1. Analgésicos: Por vía oral o EV administrados en bolo en forma lenta en la línea

venosa o diluidos en 100 cc de suero fisiológico en la línea arterial o venosa.

2. Antibióticos: Por vía EV en los últimos 30 minutos en 100cc de suero fisiológico o

en bolo diluido de 10 cc ( gentamicina y tobramicina ) según el antibiótico. En caso de

antibióticos que presentan reacciones adversas marcadas y con bastante frecuencia

como la vancomicina, se administra en 250cc y en una hora

VANCOMICINA ( DIATRACIN ): ( De uso frecuente en las infecciones de piel o

causadas por el catéter central )

• Vía de administración: Intravenosa diluida en suero fisiológico o glucosado hasta

concentraciones máximas de 5mr/ml, el riesgo de toxicidad aumenta con

diluciones más concentradas

• Dosis: 500 mg o 1 g a pasar en la última hora de diálisis según PM , siendo

variable la duración del tratamiento.

• Complicaciones y efectos secundarios: “Síndrome del hombre rojo” (rash

eritematoso, prurito, vasodilatación, taquicardia, hipotensión..), relacionado con la

velocidad de infusión. Se trata enlenteciendo la infusión o suspendiéndola si hay

reacciones mayores.
DESOBSTRUCCIÓN DE CATÉTERES EN HEMODIALÍSIS:
ADMINISTRACIÓN DE UROKINASA

Fecha: Enero de 2006 Página 1 de 3

ÍNDICE

OBJETIVO…………………………………………………………2

MATERIAL…………………………………………...……………2

PRECAUCIONES…………………………………………….……2

EJECUCIÓN……………………………………………………….2

NOTAS / 0BSERVACIONES………………………….………….3

DESOBSTRUCCIÓN DE CATÉTERES EN HEMODIALÍSIS:


ADMINISTRACIÓN DE UROKINASA

Fecha: Enero de 2006 Página 2 de 3


OBJETIVO

Definir el procedimiento mediante el cual se suministra urokinasa al paciente en

hemodiálisis.

MATERIAL

Jeringa de 5 y 20 ml, agujas 25x8, campos y gasas estériles, clorhexidina acuosa

5%, tapones, suero fisiológico 0,9%

PRECAUCIONES

1. La urokinasa puede ser peligrosa en pacientes con enfermedad cardíaca que

aumente la posibilidad de una embolia pulmonar

2. La urokinasa está contraindicada en pacientes con hipertensión severa ( sistólica

mayor de 200 mm Hg o diastólica mayor de 110 mm Hg ).

3. No usar la urokinasa si hay una hemorragia importante en el momento actual o en

los últimos 6 meses.

4. Tener precaución en la administración a pacientes con anticoagulantes orales.

5. Deben evitarse en la medida de lo posible las inyecciones intramusculares.

DESOBSTRUCCIÓN DE CATÉTERES EN HEMODIALÍSIS:


ADMINISTRACIÓN DE UROKINASA

Fecha: Enero de 2006 Página 3 de 3

EJECUCIÓN
1. Disolver 100.000 U.I. en 10cc de suero fisiológico al 0,9%.

2.Aspirar el contenido de la rama del catéter obstruida si es posible ( heparina,

sangre… ).

3. Lavar con suero fisiológico las ramas del catéter.

4. Instilar esta solución en cada rama del catéter ( solo se introducirá la cantidad que

refleje cada rama del catéter ).

5. Dejar actuar la solución en la rama del catéter obstruido durante 20 minutos.

6. Aspirar el contenido del catéter para evitar que la urokinasa pase a la sangre.

7. El procedimiento puede repetirse en caso necesario con la misma dosis si no ha

sido efectivo.

8. Si el procedimiento descrito no es eficaz se puede optar por una perfusión

contínua. Este procedimiento requier vigilancia medica

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Una vez reconstituida la solución puede conservarse a temperatura ambiente ( no

más de 25ºC ) durante 24 horas y no más de 48 horas si se conserva en nevera ( entre

2ºC y -6ºC )

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE CON ACCESO VASCULAR PERMANENTE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…….……...………………………4

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE CON ACCESO VASCULAR PERMANENTE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4

OBJETIVO
Retornar la sangre del circuito extracorpóreo al paciente, una vez finalizada la

sesión de HD.

MATERIAL

Suero fisiológico, guantes y gasas estériles, pinzas de hemostasia, apósito

hemostático habitual del paciente, material para administración de medicación y material

para extracciones sanguíneas en su caso.

PRECAUCIONES

1. Verificar que se han cumplido todos los parámetros programados antes de dar por

finalizada la sesión

2. Comprobar que tanto la medicación como el material necesario están

correctamente preparados.

3. Comprobar que el estado físico-psíquico del paciente permite su colaboración para

la hemostasia. Si el estado del paciente permite su colaboración en la hemostasia

ponerle un guante protector.

4. Procurar que el brazo portador de la FAVI o el injerto quede de forma accesible

para facilitar las maniobras de desconexión

EJECUCIÓN

1. Verificar que los parámetros programados para la sesión se han cumplido.

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE CON ACCESO VASCULAR PERMANENTE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5
2. Informar al paciente que la HD ha finalizado y vamos a desconectarle del monitor.

3. Dejar el monitor en situación de finalizar la HD. En los monitores de Fresenius

usaremos la pantalla de desconexión y en los Hospal la pantalla de paro de diálisis

y restitución.

4. Comprobar que tenemos suficiente suero fisiológico para retornar.

5. Parar la bomba arterial.

6. Limpiar la línea arterial de restos sanguíneos por gravedad. Si la fístula no permite

que sea por gravedad, lo haremos presionando la bolsa de suero fisiológico,

teniendo cuidado de no infundir alguna burbuja de aire que este cogida al sistema.

7. Cuando la línea arterial esté libre de restos hemáticos la pinzaremos y pondremos

en marcha la bomba de sangre a una velocidad de +/- 150-200 ml/min ( notas

punto 1 ).

8. Administrar la medicación prescrita en el botón venoso dispuesto a tal fín.

9. Infundir tanto suero fisiológico como sea preciso al objeto de devolver totalmente

la sangre al paciente, pero sin provocar una sobrecarga hídrica.

10. Pinzar la línea de sangre y parar la bomba arterial simultáneamente cuando el

circuito hemático se encuentre libre de restos sanguíneos.

11. Retirar ambas agujas y colocar apósito hemostático.

12. Colocar pinzas de hemostasia en caso de que el paciente esté imposibilitado para

realizar una hemostasia adecuada, o solicitar ayuda al personal auxiliar.

13. Comprobar que no hay pérdidas sanguíneas durante el proceso de hemostasia.


DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:
PACIENTE CON ACCESO VASCULAR PERMANENTE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5
14. Desechar todo tipo de agujas o material contaminado susceptible de provocar

accidentes en el contenedor dispuesto a tal fin.

15. Desconectar las líneas del circuito hidráulico y colocarla en su lugar

correspondiente en el monitor ( lateral izquierdo en monitor Fresenius y zona

inferior en los Hospal ).

16. Desechar todo el circuito hemático en el contenedor dispuesto a tal fín.

17. Poner en marcha el proceso de desinfección del monitor según protocolo.

18. Verificar que el tiempo de hemostasia se puede dar por finalizado para colocarle al

paciente el apósito de forma adecuada, no compresivo, para evitar problemas en el

acceso vascular ( ver notas punto 4 ).

19. Verificar que el paciente abandona la unidad en buen estado y sin alteraciones

hemodinámicas que pudieran causarle complicaciones una vez fuera de la unidad.

20. Verificar que el monitor está realizando debidamente el proceso de desinfección.

21. Registrar la actividad realizada en la gráfica de HD y el profesional que la ha

llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Es aconsejable utilizar una velocidad de retorno moderada para evitar sobrecarga

vascular brusca, elevaciones de PA y cefaleas post-hemodiálisis, sobre todo en

pacientes con problemas cardiovasculares, ancianos y niños. Asimismo, se

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE CON ACCESO VASCULAR PERMANENTE
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5
2. favorece la recuperación de la mayor cantidad de sangre con menor cantidad de

suero.

3. Es aconsejable que siempre que se administre medicación se realice de forma lenta

y simultáneamente al retorno de la sangre para minimizar los riesgos de

intolerancia.

4. En caso de realizar presiones en el circuito para facilitar el arrastre de los restos

hemáticos, se deben hacer por debajo de la cámara venosa y de forma lineal, para

que pueda registrarlas el monitor.

5. Los injertos de PTFE tardan más en formar el coagulo, por lo que suelen precisar

de un tiempo de hemostasia más prolongado y en ocasiones no coincide

exactamente el punto de punción en la piel con el punto de perforación del injerto,

por lo que debe hacerse la compresión haciendo ese cálculo.

6. Es aconsejable registrar en la gráfica el estado final del circuito, con objeto de

tomar las medidas oportunas en cuanto a una posible anemia o variar la

anticoagulación.

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER
Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5
ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………………………………2

PREPARACIÓN DEL PACIENTE………………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..3

NOTAS / OBSERVACIONES…………….………………………4

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER
Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5
OBJETIVO

Desconectar al paciente del circuito de HD dejando el catéter permeable y

anticoagulado para la próxima sesión.

MATERIAL

Solución desinfectante ( clorhexidina 5% ), tapones estériles, campos, gasas y

guantes estériles, mascarilla, jeringas, agujas, suero fisiológico, heparina o citra-lock,tela

porosa adhesiva, material para la administración de medicación y material para

extracciones sanguíneas si estuvieran pautadas.

PRECAUCIONES

1. Verificar que se han cumplido todos los parámetros programados antes de dar por

finalizada la sesión.

2. Verificar que tanto la medicación como el material necesario están correctamente

preparados.

3. Se deben manipular los catéteres intentando moverlos lo menos posible para evitar

tracciones en el punto de inserción, como rozamientos de tejidos internos.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

1. Colocar al paciente mascarilla .

2. Gire la cabeza del paciente en sentido contrario al lado donde está implantado el

catéter.

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER
Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5
3. Colocar al paciente cómodamente para colaborar en las maniobras de desconexión,

si su estado lo permite.

EJECUCIÓN

1. Verificar que los parámetros programados para la sesión se han cumplido.

2. Informar al paciente que la HD ha finalizado y vamos a desconectarlo del monitor.

3. Colocación de mascarilla y lavado de manos.

4. Colocación de guantes no estériles para manipulación del sistema extracorpóreo.

5. Dejar el monitor en situación de finalizar la HD. En los monitores de Fressenius

usaremos la pantalla de desconexión y en los Hospal la pantalla de paro de diálisis

y restitución.

6. Comprobar que tenemos suficiente suero fisiológico para retornar.

7. Parar la bomba arterial.

8. Limpiar la línea arterial de restos sanguíneos por gravedad o presionando la bolsa

de suero, teniendo cuidado de no infundir alguna burbuja de aire que este cogida al

sistema.

9. Cuando la línea arterial esté libre de restos hemáticos pinzaremos la línea y el

catéter y pondremos en marcha la bomba de sangre a una velocidad de +/- 150-

200 ml/min ( notas punto 1 ).

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER
Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5
10. Administrar la medicación prescrita en el botón venoso dispuesto a tal fin.

11. Infundir tanto suero fisiológico como sea preciso al objeto de devolver totalmente

la sangre al paciente, pero sin provocar una sobrecarga hídrica.

12. Pinzar la línea de sangre y parar la bomba arterial simultáneamente cuando el

circuito hemático se encuentre libre de restos sanguíneos, pinzar el catéter venoso.

13. Asegurarse que están pinzadas las ramas venosa y arterial del catéter.

14. Cambiarse los guantes por unos estériles.

15. Con la ayuda de otro miembro del equipo desinfectar las ramas del catéter, con

clorhexidina, así como la zona de inserción del catéter

16. Desconectar las ramas arterial y venosa de las líneas de diálisis.

17. Introducir suero fisiológico en ambas ramas del catéter.

18. Introducir en cada rama del catéter la cantidad de citra-lock o heparina igual al

volumen de cebado de cada rama del catéter indicado por el fabricante.

19. Colocar los tapones luer-look en cada rama del catéter.

20. Colocar apósito esteril que cubra y proteja el catéter, según pacientes.

21. Seguir los protocolos de cuidados de enfermería poshemodiálisis y desinfección /

limpieza del monitor.

22. Registrar la actividad realizada en la gráfica del paciente y el profesional que la ha

llevado a cabo.

DESCONEXIÓN DEL PACIENTE DEL MONITOR:


PACIENTE PORTADOR DE CATÉTER
Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5
NOTAS / OBSERVACIONES

1. Siempre que se manipule el catéter se procederá de forma estéri

2. Es aconsejable realizar la desinfección y desconexión con la ayuda de otro

miembro del equipo ( auxiliar o enfermera/o ). Si esto no es posible se realizará de

igual forma cambiándose de guantes estériles cuantas veces sea necesario.

3. Recordar que se debe colocar el apósito de protección de forma que no se

modifique la posición normal del catéter y que resulte cómodo para el paciente,

evitando torceduras que pudieran ocasionar su pérdida.

4. Insistir al paciente con una educación sanitaria adecuada sobre los cuidados que

debe observar entre diálisis, según el lugar de implantación del catéter para evitar

su movilización, acodadura, infección..

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 5


ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...……….………………4

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 5

OBJETIVO
Eliminar microorganismos patógenos y depósitos de sales del circuito hidráulico

del monitor.

MATERIAL

El desinfectante recomendado para cada monitor ( en nuestra unidad usamos

puriesteril,instrunet e hipoclorito sódico ), lancetas para extraer el desinfectante, guantes

de protección desechables.

PRECAUCIONES

1. Verificar que se ha seleccionado adecuadamente el programa de desinfección.

2. Verificar al finalizar el programa que se ha cumplido satisfactoriamenrte.

3. Repetir la desinfección ante la duda de que no se haya llevado a cabo de forma

correcta.

EJECUCIÓN

MONITOR FRESENIUS

1. Finalizar la sesión de HD según protocolos anteriores.

2. Colocar las líneas de conexión del líquido de diálisis a la tapa de los conectores

bypass y se cierra.

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 5


3. Colocar la lanceta del concentrado ácido ( color rojo ) en la cámara de lavado en su

color.

4. Desconectar el bibag de bicarbonato y cerrar la tapa.

5. Pulsar la tecla desinfección y seleccionar el programa de desinfección deseada

(ver notas punto 2 ).

6. Limpiar la superficie de la máquina con la solución desinfectante aconsejada por

el servicio de bacteriología y el fabricante.

7. Comprobar al final del proceso que se ha realizado correctamente.

8. Comprobar la ausencia de residuos en la máquina después de finalizar el lavado

obligatorio o antes de comenzar una nueva sesión.

MONITOR HOSPAL

1. Finalizar la sesión según protocolos anteriores.

2. Antes de empezar el proceso de desinfección pulsar vaciado y volver a confirmar

con intro.

3. Seleccionar parar.

4. Colocar los conectores de líquido de diálisis en su soporte correspondiente en el

lateral izquierdo del monitor.

5. Retirar el cartucho de bicart y cerrar los brazos que lo soportan.

6. Desconectar el conector rojo de la lanceta de ácido y colocarlo en su lugar

correspondiente en la parte inferior de la máquina.

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 5


7. Desconectar el conector amarillo de la parte inferior de la máquina y sumergirlo en

el recipiente del desinfectante.

8. Seleccionar desinfección, el monitor cambiará de pantalla y seleccionamos la

opción desinfección química.

9. La siguiente pantalla nos ofrece las opciones de Instrudía o Instrufin.

10. Seleccionamos la opción en función de diálisis intermedia o última del día.

11. Limpiar la superficie de la máquina con el líquido desinfectante adecuado.

12. La máquina toma aproximadamente 180 ml de desinfectante y los deposita en un

recipiente interior, esto se visualiza en la pantalla.

13. El monitor nos avisa para que retiremos la lanceta amarilla del desinfectante y la

coloquemos en su lugar en la parte inferior. El proceso de desinfección se para

cuando el tiempo llega a cero.

14. Comprobar al final del proceso que la máquina se ha desinfectado correctamente.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Los monitores de HD están expuestos a cierto grado de contaminación, actuando

como vehículos de la misma por:

a. utilización del agua con una relativa cantidad de gérmenes comunes y

utilización de glucosa en el baño de diálisis y temperatura de dicho baño a

37º.

b. La difusión de elementos patógenos al paciente a través del circuito

hidráulico.

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MONITORES

Fecha: Septiembre de 2005 Página 5 de 5


2. Los métodos que existen para la desinfección de monitores son:

c. Desinfección térmica: el monitor calienta el agua a 90 ºC y la hace

recircular durante 35’ por todo el monitor.

d. Desinfección química:

• 200 ml de hipoclorito sódico al 0,001% como desinfectante

• 200 ml de ácido cítrico como desincrustante.

• 200 ml de clorito sódico al 1,15% y ácido láctico al 7,75% como

desinfectante/desincrustante en monitores que combinan ambas acciones

simultáneamente.

2. Recordar que aunque los monitores actuales tienen sistemas de autocontrol, la

comprobación por parte de enfermería es imprescindible para verificar que se han

cumplido las medidas de seguridad.

HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA
SISTEMA “ON LINE” PLUS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4


ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PROCEDIMIENTO…………………………………………….…2

NOTAS / OBSERVACIONES………………………………..…..4

HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA
SISTEMA “ON LINE”PLUS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4


OBJETIVO

Realizar una hemodiálisis “en línea” al paciente, con las máximas garantias de

seguridad y asepsia.

MATERIAL

1. Monitor Fresenius 4008 S “plus”.

2. Dializador de alta permeabilidad de polisulfona..

3. Línea de infusión conector en Y Safe Line

4. Tira reactiva

PROCEDIMIENTOS

PREPARACIÓN DEL MONITOR

1. Pulsar el interruptor principal del monitor, después de introducir la toma de

concentrado ácido en la garrafa correspondiente y de conectar la bolsa de

bicarbonato bibag en el monitor.

2. Pulsar el botón test del monitor.

3. Comprobacion con la tira reactiva que el agua del baño es la adecuada

MONTAJE DE LÍNEAS

1. Colocar las líneas según protocolo de HD convencional.

2. Seleccionar HDF como tipo de tratamiento en la pantalla del monitor y apretar

enter para confirmar.


HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA
SISTEMA “ON LINE”PLUS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4


3. Conectar las líneas de líquido de diálisis al dializador como en diálisis

convencional.

4. Seguir todos los pasos de forma consecutiva que aparecen en la pantalla del

módulo de “ ON LINE plus” verificando todos los parámetros introducidos.

5. Introducir el volumen sustitutorio teniendo en cuenta el flujo arterial que nos dé la

fístula del paciente. A más flujo arterial mayor volumen de sustitución y diálisis

más eficaz.

CONEXIÓN DEL PACIENTE

1. Conectar al paciente al circuito extracorpóreo como diálisis convencional cuando

aparece en pantalla el mensaje inicio HDF.

2. Fijar el flujo de sangre en valores superiores a 350 ml/min.

3. Fijar todos los límites de alarma.

4. Pulsar el botón “Star/Stop” de la bomba de infusión para comenzar la HDF.

SEGUIMIENTO Y CONTROL DURANTE LA SESIÓN

1. Toma de constantes como en protocolo de diálisis convencional.

2. Registrar las constantes e incidencias acontecidas durante la sesión en la gráfica de

HD.

3. Vigilar durante la sesión los valores de PTM. Si son muy elevados es conveniente

bajar el volumen de infusión para evitar coagulaciones en el dializador.

HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA
SISTEMA “ON LINE”PLUS

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4

4. Vigilar durante la sesión los valores de PTM. Si son muy elevados es conveniente

bajar el volumen de infusión para evitar coagulaciones en el dializador.


FÍN DEL TRATAMIENTO

1. En la pantalla aparece el mensaje “UF total conseguida”.

2. Seguir las indicaciones de la pantalla de la bomba de infusión, donde nos aparece

“reinfusión ClNa” y confirmar con enter.

3. Retornar de forma habitual.

4. Retirar las agujas del paciente y las líneas del monitor siguiendo el procedimiento

habitual.

5. Iniciar el programa de desinfección del monitor.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La HDF “ ON LINE” se trata de un procedimiento con un gran transporte

convectivo y en el que el líquido de sustitución infundido se está produciendo de

forma simultanea a partir del propio líquido de diálisis.

2. El flujo de infusión en ml/min no debe de superar nunca 1/3 del flujo sanguíneo

efectivo + la UF programada en ml/min.

3. Si durante el tratamiento se advierte un aumento acentuado de la PTM ,

acompañada de un oscurecimiento de la sangre, se está produciendo una

hemoconcentración por elevada tasa de UF, que puede originar la coagulación del

circuito sanguíneo. Para resolver esta situación, podemos aumentar el flujo

sanguíneo o disminuir el volumen de infusión total programado.

DIÁLISIS SECUENCIAL / UF EN SECO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 4


ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...………….……………3

DIÁLISIS SECUENCIAL / UF EN SECO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 4


OBJETIVO

Conseguir una mayor eliminación de líquido con mejor tolerancia en pacientes

con sobrecarga hídrica que no toleran una HD con UF excesiva.

MATERIAL

Monitor y equipo extracorpóreo de HD.

PRECAUCIONES

1. Verificar que el peso seco está actualizado.

2. Revise las últimas sesiones realizadas para conocer la ganancia de peso

interdialítica y las constantes vitales habituales.

3. Verificar durante la sesión que el monitor realiza la programación deseada.

EJECUCIÓN

1. Predecir y calcular la ganancia de peso interdialítica que se va a producir en la

sesión teniendo en cuenta el suero de recuperación, los sueros infundidos por otras

causas y la ingesta intradiálisis.

2. Programar en el monitor de diálisis el tiempo de ultrafiltración en seco y la

cantidad de líquido a extraer durante la misma.

3. El tiempo de HD total o restante y la cantidad de líquido a perder en forma total y

parcial según las características del monitor utilizado ( ver notas punto 5 ).

4. Ajustar la conductividad o los perfiles de sodio según PM.

DIÁLISIS SECUENCIAL / UF EN SECO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 4


5. Comprobar periódicamente los parámetros programados y realizar los cambios

necesarios para que se cumpla, sobre todo si las constantes del paciente han

cambiado.

6. Registrar en la gráfica de HD toda la actividad realizada y el profesional que la ha

llevado a cabo.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. La diálisis secuencial consiste en realizar UF en seco, sin diálisis y posteriormente

diálisis con la UF necesaria hasta obtener la pérdida total deseada.

2. La UF en seco es mejor tolerada por el paciente al inicio, o sea, antes de la diálisis,

aunque puede realizarse en cualquier momento del proceso depurativo.

3. Es aconsejable realizar un tiempo de diálisis corto previamente a la UF en seco

para garantizar la difusión del ión K y evitar que alcance cifras elevadas ante una

potencial hemoconcentración.

4. Para no disminuir la calidad de la depuración es preciso no disminuir del tiempo de

diálisis habitual el tiempo que empleemos para la UF en seco.

5. Existen diferentes métodos para realizarla según la versatilidad del monitor de HD

que se esté utilizando, a saber:

• Manual: Interrupción del paso de líquido de diálisis a través del dializador

y realizar una presión positiva, hasta consiguir la pérdida de líquido

DIÁLISIS SECUENCIAL / UF EN SECO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 4 de 4


• estimada en una probeta ( con los monitores actuales esta técnica está en

desuso)

• Automática: Programación directa en el monitor de HD tanto de las

pérdidas por UF en seco como totales con HD.

6. Los monitores de nuestra unidad son de última generación y llevan incorporados

programas de UF con sus teclas de selección y funcionamiento para diferentes

perfiles, debiendo solo introducir los datos en el programa adecuado.

PROTOCOLO DE RECIRCULACION
Fecha: Enero de 2007 Página 1 de 1
Después de una hora de comenzada la HD:

Extracción:

• Sangre arterial
• Sangre venosa
Simultáneamente
Se baja el flujo de la bomba de sangre a 50ml/min y transcurridos 30 segundos,se realiza
extracción de la linea arterial(de esta forma se asemeja al maximo a sangre periferica)

RECIRCULACION = P-A x 100


P-V

Si recirculación >10,se considera patologico

CAMBIO DE TURNO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 1 de 3


ÍNDICE

OBJETIVO……………………………..………………………….2

MATERIAL………………………………..………………………2

PRECAUCIONES…………………………………………………2

EJECUCIÓN………………………………..……………………..2

NOTAS / OBSERVACIONES…………...………………………3

CAMBIO DE TURNO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 2 de 3


OBJETIVO

Suministrar al enfermero/a que inicia su turno de trabajo la información

suficiente que le permita continuar con el cuidado de los pacientes y/o iniciar la sesión de

hemodiálisis.

MATERIAL

Registros de enfermería, libro de incidencias.

PRECAUCIONES

1. Verificar que las anotaciones de los registros de enfermería son las que

corresponden a cada paciente.

2. Suministrar información relevante y de forma ordenada.

3. Verificar la información y comprensión de la información facilitada.

EJECUCIÓN

1. Informar si se ha producido alguna incidencia en los accesos vasculares durante la

conexión.

2. Comentar y escribir todos los cambios producidos en la terapia y tratamiento de

los pacientes según PM.

3. Informar de cualquier variación en la programación habitual ( cambios de turno o

de número de monitor en los pacientes ).

4. Informar del estado emocional del paciente.

CAMBIO DE TURNO

Fecha: Septiembre de 2005 Página 3 de 3


5. Informar de las incidencias generales de la unidad, en especial aquellas que puedan

afectar directa o indirectamente a la seguridad de los pacientes.

NOTAS / OBSERVACIONES

1. Recordar que la comunicación verbal y escrita es básica para conseguir una buena

coordinación entre los equipos de enfermería, lo que redundará en la calidad de los

cuidados percibidos por el paciente.

2. Es muy importante proporcionar información, no solo sobre el estado físico sino

también sobre el emocional del paciente.

3. En nuestra unidad la información entre turnos de personal es más importante si

cabe, porque los turnos de los pacientes van solapados, y cuando entra el personal

de la tarde ya hay un turno de pacientes conectado.

BIBLIOGRAFÍA
1. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Coordinador: Miranda Camarero

V, Protocolo de actuación de enfermería a pacientes en tratamiento con

hemodiálisis. En: Manual de protocolos y procedimientos de actuación de

enfermería nefrológica. Editorial grupo E. Entheos. 2001.

2. Albiach P, Dorado R, Fernandez A, Gonzalez I, Seguí MJ: Cuidados de

enfermería I, La sesión de hemodiálisis. Cuidados del acceso vascular. En:

Valderrábano F: Tratado de Hemodiálisis. Ed Médica JIMS. Madrid; cap 16, 1:

210-223, 1999.

3. Álvarez Lara MA, Martin Malo A, Aljama P: Reacciones de hipersensibilidad en

hemodiálisis. Nefrologia, vol XII, 3: 194-201, 1992.

4. Angulo C, Campos MJ, Gómez E, Lozano T, Santamaría N: Cuidados de

enfermería II, Técnicas de hemofiltración. Limpieza y desinfección de monitores.

E Valderrábano F: Tratado de hemodiálisis.Editorial médica JIMS. Madrid;cap 16,

II: 225-246, 1999.

5. Bregman H, Daugirdas JT, Ing TS: Complicaciones de la hemodiálisis. En:

Daurgidas JT, Ing TS: Manual de diálisis. Ed Masson-little, brown. Barcelona; cap

9: 143-159, 1996.

6. Crespo R: Complicaciones asociadas a la hemodiálisis. En Andreu L, Force E: 500

cuestiones que plantea el cuidado del enfermo renal ( 2ª edición ). Barcelona; cap

10: 143-169, 2001.

7. Dasí MJ, Rojo E: Continuidad de los cuidados de enfermería: Necesidad de

coordinación entre niveles. Revista de la SEDEN, 10: 27-33, 2000.

8. Fábregas M, García R: Atención de enfermería en la sesión de hemodiálisis. En:

Andrés J, Fortuni C: Cuidados de enfermería en la insuficiencia renal.Ed

Gallery/Health Com. Madrid; cap 13: 189-197, 1993.


9. Martí A: Atención de enfermería durante la hemodiálisis. En Andreu L, Force E:

500 cuestiones que plantea el cuidado del enfermo renal ( 2ª edición ). Ed Masson.

Barcelona; cap 9: 123-141, 2001.

10. Martín de Francisco A, Martín Malo A, Lorenzo Sellarés V: Monitores,

dializadores y líquidos de diálisis. En: Lorenzo Sellarés V, Torres ramirez

Armando, en. Nefrología clínica, diálisis y trasplante renal. Ed Harcourt Brace.

Madrid; cap 19: 369-387, 1998.

11. Polo JR: Accesos vasculares para hemodiálisis. En Llach F, Valderrábano F (

editores ): Insuficiencia Renal Crónica. Diálisis y trasplante. Ed Norma. Madrid.

Vol 2; cap 31: 927-942, 1997.

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

IRCT. Insuficiencia renal crónica terminal.


PM: Prescripción médica.

FAVI: Fístula arterio - venosa interna

TR: Trasplante renal.

DP: Diálisis peritoneal.

HD: Hemodiálisis.

SPH: Según practica hospitalaria.

HTA: Hipertensión arterial.

UF: Ultrafiltración.

Kt/V: Dosis de diálisis.

PTM: Presión transmembrana.

FC: Frecuencia cardíaca.

PTFE: Politetrafluoroetileno.

También podría gustarte