Está en la página 1de 3

Análisis de los factores influyentes que determinan la

baja producción de cosecha de esquejes en la


empresa Capiro SAS
Jesica M. Estrada, Santiago A. Panesso y Jhon Fredy Franco.
Facultad de Ingeniería, Universidad De Antioquia

I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS

En la actualidad el sector floricultor en Colombia es uno de A. General.


los más competitivos, debido al crecimiento que está
teniendo en el mercado nacional y mayor aun a nivel de Aplicar el diseño de experimentos a través de modelos
exportación, las empresas colombianas dedicadas al cultivo factoriales para determinar la incidencia de la experiencia del
de flores luchan por su permanencia en el mercado, es por trabajador, la persona que supervisa y el tiempo en que se
esto que se hace necesario analizar problemáticas o factores hace la evaluación de calidad en la cosecha de esquejes que
que estén afectando algún área en específico ocasionando cumplan los parámetros establecidos por el área de calidad.
incrementos de costos, retraso en entregas de pedidos u otro
tipo de problemática. B. Específicos

La aplicación del diseño de experimento es una herramienta  Hacer uso de aplicativos estadísticos que permitan
estadística que permite a las empresas mejorar sus procesos analizar los tres factores observados durante la
y productos, por lo tanto, implementaremos este sistema en recolección de datos, con el fin de obtener
una empresa de flores. resultados viables para el estudio

Flores El Capiro es una gran empresa comercializadora de


 Establecer conclusiones claras de acuerdo a los
flores, donde una de las actividades más importantes es el
resultados obtenidos en el estudio de diseño de
cultivo de esquejes o fragmentos de tallo de la flor
experimentos que le permitan a la empresa
crisantemos. Estos esquejes tienen estandarizados unos altos
implementar soluciones para la cosecha de
niveles de calidad implementados por la empresa que
esquejes.
permiten dar vida a la planta a comercializar.

En las fechas de alto pico en ventas la empresa no está III. DESARROLLO


cumpliendo con el abastecimiento de flores en el mercado y
algunos estudios por parte de los supervisores de la empresa En el presente estudio se establece como variable respuesta
la cantidad de esquejes cosechados de buena calidad
indican que se debe al área de cultivos de esquejes, en las que
teniendo como datos tres factores, cada uno con tres niveles,
se están generando pérdidas en la productividad, debido a
que no se está cumpliendo con el número de esquejes estos son: el nivel de experiencia del operario, es decir
experimentado, intermedio y novato. Tres supervisores
avalados por el área de calidad para la cosecha diaria.
distintos del área de calidad los cuales hacen la revisión de
En ese sentido se realizará un estudio que permita identificar calidad en tres tiempos diferentes durante la jornada laboral.
qué efecto tiene la experiencia del trabajador, el supervisor y
A. Diseño Factorial De Múltiples Niveles.
el tiempo en que se hacen las evaluaciones de calidad en la
cantidad diaria de esquejes avalados para cosechar. Variables respuesta: Cant EsqCos (Cantidad de esquejes
cosechados de buena calidad).
Factores: 3. tiempos, por otra parte, los otros factores no presentan
Nivel de experiencia (1= experimentado 2= Intermedio relevancia y tampoco sus interacciones.
3=Novato).
Supervisor de calidad (1,2,3 respectivamente)
Tiempos (1,2,3)
Número de niveles: 3, 3, 3.
Réplicas: 2

B. Análisis De Varianza Para Cant EsqCos.

Tabla 1. Anova. Grafica 2. Probabilidad normal para CANT EqsCos.

R-cuadrada = 95,0963 porciento. En este grafico podemos observar que los puntos se alinean,
R-cuadrada (ajustada por g.l.) = 94,0933 porciento. es decir que no hay efecto. Solo hay efecto cuando el
PRESS = 1,76767E6. porcentaje de esquejes es de 5.
R-cuadrado (predicho) = 92,4619 porciento. Observamos que la distribución variable es normal porque la
Error estándar del est. = 161,661. mayoría de los puntos están cerca de la línea recta, es decir
Error absoluto medio = 109,636. que se cumple el supuesto de normalidad.
Estadístico Durbin-Watson = 2,22709 (P=0,6464).
Autocorrelación residual de Lag 1 = -0,121039. IV. CONCLUSIONES

Como el valor de p es menor a alpha que es 0.05 podemos A. Se recomienda para una próxima recolección de datos
observar que el valor de nivel de experiencia del operario y y análisis de este estudio tener en cuenta factores
el tiempo tiene un efecto significativo sobre la cantidad de controlables como nivel de capacitación de los
esquejes cosechados de buena calidad, es decir que incide en supervisores de calidad, puesto que puede influir en el
mayor proporción en la variable respuesta, por el contrario, criterio con el que están eligiendo los esquejes de alta
el factor supervisor no tiene ninguna relevancia. calidad.
La interacción entre el nivel de experiencia y el supervisor
B. Teniendo en cuenta que el nivel de experiencia del
de calidad presentan significancia con respecto a la variable
operario es el factor más influyente se recomienda a la
respuesta.
empresa realizar observaciones en la deserción del
C. Diagrama De Pareto. personal para evitar la alta rotación del personal y que
de esa manera la mayoría de los operarios estén
altamente experimentados y obtener mayor número de
esquejes de alta calidad.

C. Se le recomienda a la empresa, darle la oportunidad a


aquellos operarios que se desempeñan por primera vez
en la labor, inducirlos en un tiempo más extenso de
entrenamiento con el fin de adquirir las habilidades
psicomotrices en las manos con el fin de agilizar la
técnica de recolección de esquejes, aumentando la
eficiencia del proceso de forma gradual. Evitando
Grafica 1. Diagrama De Pareto. problemas en la productividad, dado que es
considerable la perdida de la producción cuando se
En este caso nos basamos en la línea azul que es el valor saca dicho personal a campo.
critico por lo que podemos observar que el factor nivel de
experiencia supera la línea lo que quiere decir que es
importante para la variable respuesta al igual que el factor de
V. REFERENCIAS.

[1] Flores Tapia, Carlos Ernesto; Flores Ce vallos, Karla


Lissette; Mendoza Misse, Andrés Santiago; Valdivieso,
Adrián Análisis del volumen de ventas de rosas en la empresa
“High conecction flowers” aplicando diseño de
experimentos: caso particular. Scientia Et Technica, vol. 22,
núm. 3, septiembre, 2017, pp. 281-287 Universidad
Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia.

También podría gustarte