Está en la página 1de 2

La relación docente-alumno

Cosmovisión Juicios de valor


Preguntas:
 Se pide más del  Es incorrecto crear ambientes
¿Qué tan determinante puede ser la
comportamiento del competitivos o tensos para la clase.
relación Docente-Alumno para el
docente, puesto que se  Es incorrecto delegar la disciplina a la
aprendizaje?
es el adulto. autoridad máxima de la institución,
 Es desinteresada y no porque esto sólo nos desautoriza.
compensa sus
necesidades de vínculos Procedimientos para conseguir una clase
sociales en el aula. disciplinada y un ambiente académico:
 El docente dirige la relación  Definir claramente las normas y las sanciones
y es el ejemplo a seguir ante las transgresiones de las normas.
para los estudiantes.  Disponer los elementos físicos del aula para que
 Cuando se conoce la materia generen armonía, orden y sensación de
y se es íntegro limpieza.
 Organizar la actividad de clase con antelación
Principios para que respondan a las características del
 Presenta expectativas de grupo y de los estudiantes.
ambas partes.
 El estudiante se muestra Afirmaciones sobre el conocimiento:
irracional e impulsivo, el  Es de suma importancia ser conscientes del tipo de
docente responde con relación que se establece con los estudiantes y de
paciencia y ecuanimidad. la necesidad de evaluarla periódicamente.
 Es asimétrica, porque el docente  El tipo de relaciones que se establece entre el
establece una individualidad con docente y el estudiante no puede describirse en las
cada estudiante, pero el teorías clásicas de la psicología social.
estudiante busca una relación  Las relaciones entre el docente y el estudiante deben
profesional con el docente. ser una variable para evaluar la eficacia docente.
 La dedicación y la abnegación del
estudiante debe ser suficiente Interpretaciones:
retribución para el docente.  Las relaciones en el aula no deben compensar la
 Tanto estudiantes como docentes necesidad humana de socializar y de obtener una
aportan su ser en la relación. relación simétrica. Confundir este tipo de relación
 La disciplina que se imparte en sí no genera dificultades al docente, ya sea porque espera
es suficiente motivador para el retribución en el estudiante o porque se adjudica un
estudiantado. El docente debe papel muy frío e impersonal.
imprimirle su personalidad e interés  Debe programarse el tiempo necesario para determinar el
por el conocimiento. tipo de relación que se practica en el aula y las vías
 El conocimiento debe ser personales para satisfacer las necesidades sociales del
homogeneizado para todos. docente.
Generalizaciones:
Conceptos  La relación terapéutica se asemeja mucho a la relación
 Interacción social. docente-estudiante. Pero se diferencia en la línea vertical. El
 Relación asimétrica. terapeuta tiene más autoridad y es menos abierto a la crítica
 Estilos de relación docente-estudiante: que el docente.
o Democrático.
o Autoritario. Propuestas para futuras investigaciones:
o Demagogo.  Evaluar la relación docente-estudiante de la materia con
mayor número de reprobados de una carrera. El registro
puede hacerse por medio de una encuesta y con resultados
de las evaluaciones.

Objetivo/ Acontecimiento: la relación entre el docente y el estudiante


influyen en el aprendizaje de tal manera que existen enseñanzas que el
estudiante nunca olvida en toda su vida.
La relación estudiante-estudiante

Cosmovisión Juicios de valor:


Preguntas:
 El aprendizaje es una  Ignorar las interacciones entre los
¿Qué influencia educativa ejercen los
función psicológica estudiantes no asegura un buen clima de
alumnos sobre sus compañeros?
superior. Como tal tiene aprendizaje.
dos momentos: uno  Se cuenta con mucha difusión acerca de
social y otro individual. las relaciones inadecuadas pero no acerca
 Las actividades de las relaciones adecuadas que aseguran
cooperativas favorecen la el éxito académico.
saludable interacción.
Afirmaciones sobre el conocimiento:
Principios  Las interacciones entre los estudiantes es una
 Existe una mediación entre variable que no sólo asegura la disciplina sino
estudiantes en el proceso la creación de un ambiente de aprendizaje
de aprendizaje. autónomo.
 El trabajo cooperativo ayuda
al mejor rendimiento de Interpretaciones:
todo el grupo.  Despojarse de las comparaciones y los anti
 La actividad en sí no asegura valores que no permiten colaborar, ayuda a
que los estudiantes aprendan conseguir un mejor ambiente educativo en el
a ser mediadores. Deben aula.
considerase variables de la  Es deber del docente procurar buenas relaciones
interacción social. entre los estudiantes, basadas en el respeto y la
 En ese sentido, ayuda que las cooperación.
tareas no sea mecánicas, que las
relaciones sean tutoriales y que Generalizaciones
no se obligue a la división del  Las interacciones laborales se parecen a las
trabajo. académicas en la influencia en el clima, No se parecen,
 La cooperación ayuda a la porque las relaciones de los estudiantes pueden
interacción más que la competición. permitir menos competencia que las laborales.
Lo mismo ocurre con el
individualismo. Propuestas para futuras investigaciones:
 Los conflictos cognitivos o  Las variables relacionadas al contenido que influyen en
controversias mentales pueden la relación entre los estudiantes.
favorecer la acción tutorial entre los  Tipo de interacción de los grupos exitosos.
estudiantes.
Registros:
 Observación
Conceptos  Entrevistas
 Mediación.  Análisis de resultados
 Interacciones sociales.  Registros anecdóticos
 Acción tutorial
 Función psicológica superior.
 Cooperación
 Competición
 Individualismo

Objetivo/ Acontecimiento: La interacción entre estudiantes es parte


del proceso de aprendizaje, no sólo de socialización, sino también de
aprendizajes que inciden en el desarrollo de cada uno.

También podría gustarte