Está en la página 1de 5

Metología (top-down)para el diseño de redes

La Metodología Top-Down también se usa muchísimo en otras disciplinas como el desarrollo o la


gestión de proyectos. En resumen, para aplicarlo a redes sería primero analizar los requerimientos
puntuales para que en base a estos seleccionar los protocolos y la topología de red a utilizar, luego
seleccionar los equipos para iniciar las fases de documentación e implementación de la propuesta
para llegar a la ejecución, monitoreo y optimización de la red propuesta en un ciclo que no tiene
final.

La respuesta rápida: Descomponer “un problema” en una serie de niveles o procedimientos de


optimización integrados entre sí.
La respuesta larga: Resolver un problema, diseñar una red o programar algo en base a la
modularización, encapsulación o segmentación empezando de arriba hacia abajo. Estos módulos
deben tener jerarquía y deben integrarse entre sí.

La Infografía:

Fase 1: Analizar Requerimientos

 Analizar metas del negocio


 Analizar metas técnicas
 Analizar red existente
 Analizar tráfico existente
Fase 2: Desarrollar Diseño Lógico

 Diseñar topología de red


 Diseñar modelos de direccionamiento y hostnames
 Seleccionar protocolos para Switching y Routing
 Desarrollar estrategias de seguridad
 Desarrollar estrategias de administración de red

Fase 3: Desarrollar Diseño Físico

 Seleccionar tecnologías y dispositivos para redes de campus


 Seleccionar tecnologías y dispositivos para redes empresariales

Fase 4: Probar, optimizar y documentar diseño

 Probar el diseño de red


 Optimizar el diseño de red
 Documentar el diseño

Fase 5: Implementar y probar la red

 Realizar cronograma de implementación


 Implementación del diseño de red (final)
 Realizar pila de pruebas

Fase 6: Monitorear y Optimizar la Red

 Operación de la red en producción


 Monitoreo de la red
 Optimización de la red

Análisis

Monitorear y
optimizar Diseño Lógico
rendimiento

Implementar y
Diseño Físico
Probar

Pruebas,
Optimización y
Documentación

Para tomar decisiones que requieran de una gran inversión

A la hora de tomar una decisión que requiera una gran gran inversión para la empresa, es necesario
realizar un análisis en profundidad de todos los elementos que podrán influir en nuestros
resultados. En este caso las metodologías mencionadas funcionarían de la siguiente manera:

Como hemos mencionado, en el top down partiríamos de las variables más globales para ir
descendiendo hasta las más específicas. 

Esto quiere decir que empezaremos por la información global, analizando, por ejemplo, el mercado
internacional. Esto nos ayudará a conocer todas las influencias que pueda tener la empresa. Luego
reduciríamos a las economías nacionales analizando dentro de estas los sectores más influyentes. Y
posteriormente, se analizaría la empresa teniendo en cuenta su posición competitiva, la cuota de
mercado, las calidades de los productos, las barreras de entrada, la rentabilidad y la eficiencia en
costes.

Por lo tanto, el camino sería más o menos el siguiente:

1. Analizar la situación del ciclo económico internacional


2. Analizar las economías nacionales
3. Analizar los sectores para conocer cual crecerá más que la economía en su conjunto
4. Analizar los aspectos de cada compañía, teniendo en cuenta la situación competitiva.

En el proceso de bottom up las decisiones se toman a la inversa. En este caso no se analizan las
empresas sino los valores, las oportunidades de inversión independiente de las perspectivas
económicas generales. Intervienen tres elementos:

 El negocio
 La valoración
 El riesgo
Este enfoque es frecuente cuando los riesgos macroeconómicos están bien controlados. Se aborda
la inversión desde una posición individual para pasar posteriormente a variables más globales. 

Se tendrían que analizar las oportunidades de inversión, evaluar los negocios, la situación
financiera y los riesgos de inversión. Y posteriormente se pasan a las acciones.

En este enfoque se empieza por un análisis concreto de la empresa, estudiando la posición


competitiva. Después se analizaría el sector al que pertenece la compañía, para conocer la
evolución y las oportunidades o amenazas. Y, por último, se analiza la economía nacional e
internacional, para conocer si existe alguna variable que pueda afectar a la empresa.

En este caso, el camino sería el siguiente:

 Estudiar la posición competitiva de la empresa


 Analizar el sector al que pertenece la empresa
 Analizar la economía nacional
 Estudiar la economía internacional

A la hora de analizar los conceptos mencionados se debería tener en cuenta lo siguiente:

Cuando mencionamos la economía tendremos que analizar el ciclo económico, las tendencias del
mercado y la evolución del PIB. En el caso de analizar los sectores, se debe investigar sobre la
demanda del producto, los nuevos productos, la competencia y las regulaciones que afectan a
nuestra producción.

Dentro de la propia compañía se deben conocer las expectativas de crecimiento, los productos y los
márgenes previstos. Y en cuanto a la posición competitiva, debemos conocer la cuota de mercado,
las barreras de entrada, la rentabilidad de la empresa, la calidad de los productos, la eficiencia en
los costes, el éxito de inversiones pasadas, el apalancamiento, la evolución de los beneficios y el
precio objetivo.

Las metodologías aplicadas a la comunicación interna

Estas dos metodologías también son aplicables a la forma en que se comunican los equipos dentro
de una misma organización.

A la hora de implementar cambios, en el top down los líderes de la empresa asumen su liderazgo y
enseñan a sus empleados las nuevas acciones que deben llevar a cabo. Al pasar de los directivos a
los correspondientes departamentos la implantación de los cambios en la organización es bastante
rápida lo que se convierte en su ventaja principal. Pero esta misma razón puede convertirse en su
desventaja, al ser impuesto los empleados pueden no acogerlo adecuadamente.

En el enfoque bottom up por su parte, todos los miembros de la organización se involucran con los
cambios, por lo tanto, su ventaja principal es el compromiso de todos los empleados. Su desventaja
reside en que esto puede ralentizar el proceso.
En esta misma línea podríamos hablar del traslado de información y de nuevas ideas. Con la
metodología top down las ideas surgen en la gerencia y se trasladan al resto de empleados. Y en el
caso de bottom up estas nuevas ideas surgen desde los empleados quienes se los trasladan a los
gerentes para que tomen la decisión final.

También podría gustarte