Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL UNIVERSITARIO

Docente:

Luis Alberto Meza Campos

Integrantes:

Villegas Calla Andrea Stephanie (Coordinadora)

Condori Mamani Elvis Andres

Pro Aragón Marjori Sugey

Manchego Pacco Piazolli Miguel

Zapata Chávez Jesús Rodrigo

AREQUIPA – PERÚ
2021

1
CONTENIDO

1 Introducción al artículo ............................................................................................................... 5

2 Historia del artículo..................................................................................................................... 5

3 Artículos importantes de la historia ............................................................................................ 7

4 Estructura general ..................................................................................................................... 10

5 ¿Cómo citar un artículo científico? ........................................................................................... 13

5.1 Estilo APA ......................................................................................................................... 13

5.2 Estilo Vancouver ............................................................................................................... 14

6 Características del artículo ........................................................................................................ 15

7 Tipos de artículo: ...................................................................................................................... 16

7.1 Artículo Científico: ............................................................................................................ 16

7.1.1 Definición:.................................................................................................................. 16

7.1.2 Características: ........................................................................................................... 16

7.1.3 Función:...................................................................................................................... 17

7.1.4 Preparación previa a redacción: ................................................................................. 18

7.2 Artículo de divulgación científica: .................................................................................... 19

7.2.1 Definición:.................................................................................................................. 19

7.2.2 Características: ........................................................................................................... 19

7.2.3 Función:...................................................................................................................... 21

7.2.4 Preparación Previa a Redacción: ................................................................................ 21

2
7.2.5 Ejemplo: ..................................................................................................................... 23

7.3 Artículo de Revisión: ......................................................................................................... 25

7.3.1 Definición:.................................................................................................................. 25

7.3.2 Características: ........................................................................................................... 25

7.3.3 Función:...................................................................................................................... 26

7.3.4 Preparación Previa a Redacción: ................................................................................ 27

7.3.5 Análisis de los documentos. ....................................................................................... 27

7.3.6 Síntesis de la información. ......................................................................................... 28

7.3.7 Redacción del artículo de revisión: ............................................................................ 28

7.3.8 Recomendaciones en el Articulo de Revision: ........................................................... 28

7.3.9 Ejemplo: ..................................................................................................................... 29

7.4 Artículo Periodístico:......................................................................................................... 30

7.4.1 Editorial: ..................................................................................................................... 30

7.4.2 Columna: .................................................................................................................... 30

7.4.3 Comentario: ................................................................................................................ 30

7.5 Artículo Literario: .............................................................................................................. 30

7.5.1 Definición:.................................................................................................................. 30

7.5.2 Características: ........................................................................................................... 31

7.5.3 Función:...................................................................................................................... 31

7.5.4 Preparación Previa a Redacción: ................................................................................ 31

3
7.5.5 Ejemplo: ..................................................................................................................... 32

8 ¿Cómo escribir un artículo? ...................................................................................................... 32

9 Fuentes: ..................................................................................................................................... 34

4
1 INTRODUCCIÓN AL ARTÍCULO

La Real Academia Española define al artículo como “Cada uno de los escritos de mayor

extensión que se insertan en los periódicos u otras publicaciones análogas”, pues el artículo es

un texto que presenta la postura personal de una persona ya sea la postura de un periodista, de

un analista, de un pensador o de cualquier otro individuo, frente a un acontecimiento, un

problema actual o de interés general.

Este tipo de texto es el producto de una investigación desarrollada en el marco de una

disciplina del conocimiento, con temática y objetivos rigurosamente delimitados, bajo

lineamientos teóricos y metodológicos específicos. El objetivo de este documento es sintetizar

y difundir en el ámbito académico el resultado parcial o total de un trabajo de investigación.

Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de los lectores. Para

lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándose a su postura,

persuadiendo a un tema o hecho.

2 HISTORIA DEL ARTÍCULO

Los seres humanos han sido capaces de comunicarse desde hace milenios. Sin embargo, la

comunicación científica, tal y como la vemos los días actuales, es relativamente nueva. Por

ejemplo, las revistas científicas se empezaron a publicar hace solo 300 años y la organización

general del artículo recién se definió hace 100 años atrás.

Esto debido a que en el pasado los conocimientos colectivos de las sociedades no se solían

transmitir eficazmente hasta que recién se empezaron a disponer de adecuados mecanismos de

comunicación. Por dar un ejemplo, en la prehistoria, la comunicación era plenamente oral y

5
debido a ello, la información se perdía y las nuevas generaciones empezaban de nuevo porque

sin documentos escritos, la información no se guardaba.

El hombre empezó entonces a registrar su día a día en las paredes de las cuevas con las

pinturas rupestres siendo este el primer intento de comunicación no verbal. Aunque su objetivo

de las pinturas no era dejar un legado y eran difíciles de registrar por otras generaciones.

Y después de empezar las civilizaciones viene el primer escrito de la humanidad. En Uruk,

parte de la antigua Mesopotamia, se encontraron las primeras representaciones de escritura. Era

una escritura cuneiforme que normalmente eran usadas para llevar cuentas, aunque también se

encontró el primer libro. Esto es por el año 4000 a.C.

Con la invención de la comunicación escrita, faltaba un medio de escritura que fuera más

liviano y fuese más portátil. En el año 2000 A.C., se inventó el papiro que hacía más fácil esta

labor, pero fue reemplazado por el pergamino en el año 190 a.C.

Los griegos empezaron a usarla y también empezaron a hacerse primeros escritos

relacionados a la medicina, empezaron a escribirse artículos. Generalmente en estos nuevos

pergaminos se relacionaban con descripciones de cuadros clínicos, utensilios quirúrgicos,

técnicas de embalsamiento y fórmulas terapéuticas.

En China por el año 105 d.C., se inventó el papel, nuestro medio moderno de comunicación.

Pero aún faltaba, una forma eficaz de reproducir las comunicaciones, ya que la información de

los eruditos no llegaba a difundirse ampliamente.

Y allí entra la invención de Johannes Gutenberg en el año 1455, la imprenta. Este invento se

esparce y se puso en práctica por Europa de forma rápida y eficaz. En el año 1500, ya se

imprimían miles de copias de libros.

6
Mientras tanto en Europa, se empezaron a organizar varias academias y sociedades que

reunían a investigadores de diversas áreas, y dentro de sus objetivos estaba la generación y

divulgación de conocimientos.

La publicación de los diferentes debates y aportes que se daban en estas sociedades, dio paso

a un evento importante: Las primeras revistas dedicadas a la información científica como tal.

Las primeras revistas, como “Philosophical Transactions” o “Journal des Scavans” del año

1655, tuvieron un alcance general y amplio.

3 ARTÍCULOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

 “Sobre la tendencia de las especies para formar variedades; y sobre la perpetuación de

las variedades y especies por medio de la selección”:

Este artículo fue publicado el 20 de agosto de 1859 en el “Journal of The Proceedings of

The Linnean Society” siendo escrito por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. En este

artículo se habla en resumen acerca de las investigaciones de Darwin sobre la selección

natural y la variación de los seres aparte del trabajo de Wallace que detallan sobre la

tendencia de las variedades.

En palabras del secretario de la Linnean Society, Charless Lyel, expresa “estos caballeros

han concebido, independientemente y sin conocimiento el uno del otro, la misma hábil teoría

que da cuenta de la aparición y perpetuación de las variedades y de las formas específicas

sobre nuestro planeta, ambos pueden reclamar honestamente el mérito de ser los pensadores

originales en esta importante línea de investigación; pero ninguno de ellos ha publicado sus

puntos de vista, aunque Mr. Darwin ha sido urgido de forma repetida por nosotros a hacerlo

y ambos autores han puesto sus trabajos sin reservas en nuestras manos. Pensamos que

7
promovería mejor los intereses de la ciencia que una selección de ellos se expusiera ante la

Linnean Society.”

 ¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?:

Publicado en la revista 'Annalen der Physik', este artículo fue escrito por Albert Einstein

el 27 de septiembre de 1905. Este viene siendo uno de los artículos más famosos de Einstein,

uno que concluye con la infame fórmula E = mc2.

 La presente situación en mecánica cuántica:

Publicado en 'The Science of Nature' en 1935, Erwin Schrödinger introduce al felino más

famoso de la física, el gato de Schrödinger.

Este es un experimento mental que trata acerca de qué es lo que sucede cuando mezclas

las leyes de la física que aplican a los macrocuerpos con las leyes de la física cuántica que

aplican a los microcuerpos.

Imaginemos un gato dentro de una caja completamente opaca. En su interior se instala un

mecanismo que une un detector de electrones a un martillo. Y, justo debajo del martillo, un

frasco de cristal con una dosis de veneno letal para el gato. Si el detector capta un electrón

activará el mecanismo, haciendo que el martillo caiga y rompa el frasco.

Se dispara un electrón. Por lógica, pueden suceder dos cosas. Puede que el detector capte

el electrón y active el mecanismo. En ese caso, el martillo cae, rompe el frasco y el veneno

se expande por el interior de la caja. El gato lo inhala y muere. Al abrir la caja, encontraremos

al gato muerto. O puede que el electrón tome otro camino y el detector no lo capte, con lo

que el mecanismo nunca se activará, el frasco no se romperá, y el gato seguirá vivo. En este

caso, al abrir la caja el gato aparecerá sano y salvo.

La explicación es que el experimento aplica las leyes cuánticas, pero el gato no es un

sistema cuántico. La cuántica actúa a escala subatómica y sólo bajo determinadas

8
condiciones. Sólo es válida en partículas aisladas. Cualquier interacción con el entorno hace

que las leyes cuánticas dejen de aplicarse. Muchas partículas juntas interactúan entre sí, por

eso la cuántica no vale en el mundo de lo grande, como el gato. Tampoco cuando hay calor,

pues el calor es el movimiento de los átomos interactuando. Y el gato es materia caliente.

Pero lo más sorprendente es que incluso nosotros, al abrir la caja y observar el resultado del

experimento, interactuamos y lo alteramos.

Conclusión: cuando el sistema cuántico se rompe, la realidad se define por una de las

opciones. Sólo veremos al gato vivo o muerto, nunca ambas. Este proceso de tránsito de la

realidad cuántica a nuestra realidad clásica se llama decoherencia, y es la responsable de que

veamos el mundo tal y como lo conocemos. Es decir, una única realidad.

 Estructura molecular de los ácidos nucleicos: Una estructura para el Ácido

Desoxirribonucleico:

Publicado en la revista 'Nature' en 1953, es uno de los artículos científicos más famosos

de la historia. Su brevedad, de tan sólo dos páginas, sólo es comparable a su relevancia. Se

trata del artículo en el que Francis Crick y James Watson describen la estructura de doble

hélice del ADN.

 Creación de partículas por agujeros negros:

El artículo, publicado en 1975 en la revista 'Communications in Mathematical Physics'.

Aquí, el físico Stephen Hawking postuló algo que se conoce como “La radiación de

Hawking”.

En su "teoría de la radiación" o "radiación de Hawking", el científico señaló que los

agujeros negros son capaces de emitir energía, perder materia, o parte de su "negritud", e

incluso desaparecer.

9
"Los efectos cuánticos —continuó— hacen que los agujeros negros brillen como cuerpos

calientes con una temperatura que es más baja cuanto más grande sea el agujero negro. Este

resultado fue completamente inesperado y muestra que existe una profunda relación entre la

gravedad y termodinámica", explicó el cosmólogo.

Así, un agujero negro no sería un pozo infinito que destruye todo lo que cae en él y su frontera

no estaría tan definida como se creía.

4 ESTRUCTURA GENERAL

 Título:

Pese a que en principio es la parte más corta de un artículo científico, no por eso pierde

importancia. El título es lo primero que ve un lector, además es la referencia con la cual

se va a buscar en internet, bases de datos y repositorios.

Por lo general, no tienen más de 15 palabras, y en estas se debe resumir el contenido

del artículo, sin perder el objetivo. Usualmente, no se recomienda el uso de siglas, salvo

las que sean de conocimiento popular, posibilitando así la comprensión del mismo por

personas que no estén especializadas en la misma área.

En caso de que se necesite emplear más de 15 palabras, se recomienda utilizar un título

y, seguido de dos puntos, un subtítulo.

 Autor o autores:

Se debe identificar el autor o los autores que hayan participado en la redacción del

artículo, tanto para el reconocimiento, como para la credibilidad de los mismos.

La forma en que aparecen los apellidos y nombres de los autores depende del estilo de

la norma mediante la cual se elabore el artículo. No obstante, por lo general figura el

10
apellido completo y las iniciales del nombre, aunque en algunos casos se presentan los

nombres completos.

 Resumen:

En el resumen o “abstract” se deben incluir una síntesis de los objetivos del artículo,

la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones del mismo, de

manera tal que el lector sepa lo que contiene el artículo.

Resulta muy importante, dado que para las versiones digitales son lo primero que se

presenta antes de descargar el artículo completo, es por eso que no suelen ser de más de

150 palabras. Adicionalmente, las revistas especializadas piden que esté escrito en la

lengua original y, generalmente, en inglés.

 Palabras clave:

Son una serie de palabras que se introducen en el artículo, las cuales se utilizan para la

búsqueda en las bases de datos. Usualmente se seleccionan entre 3 y 10, y van separadas

por una coma.

 Introducción:

Suele considerarse como la primera parte del artículo y es donde se presenta la

pregunta ¿por qué se realizó el trabajo?, junto con la situación actual en el campo

estudiado, aspectos que artículos anteriores no dejan claros, y los objetivos del mismo.

Debe ser breve, y no hay que incluir los resultados de la investigación, ni las

conclusiones.

 Marco Teórico:

El marco teórico explica las teorías y conceptos que existen sobre el tema a tratar. Por

ejemplo, en un artículo sobre el COVID-19 se mencionará información sobre

11
enfermedades asociadas, sobre lo que se sabe de manera fiable sobre esta enfermedad y

sobre el virus SARS-CoV-2.

 Material y métodos:

En este apartado se responde a la pregunta de cómo se ha hecho el estudio. La sección

de material y métodos se organiza en:

1. Diseño: aleatorio, controlado, casos y controles, ensayo clínico, prospectivo, etc.

2. Población: muestra y criterio de selección

3. Entorno: lugar del estudio

4. Intervenciones: técnicas, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y

tecnología, etc.

5. Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han

analizado los datos.

 Resultados:

Presenta las tablas y figuras que expresen de forma clara los resultados del estudio

realizado por el investigador y deben cumplir dos funciones:

 Expresar los resultados de los experimentos descritos en el Material y Métodos.

 Presentar las pruebas que apoyan estos resultados.

 Discusión:

Es uno de los apartados más leídos, ya que aquí se responde la pregunta de la

introducción y se presentan las evidencias que la confirman. Además, se realizan

comparaciones con resultados obtenidos en otros estudios, destacando similitudes y

diferencias. La mayoría de los lectores irán después de leer el resumen (a pesar de que los

expertos recomiendan que, tras leer el título, lo primero que hay que leer es el material y

métodos) y la sección más compleja de elaborar y organizar.

12
 Reconocimientos:

Este apartado se utiliza para mencionar y reconocer a las instituciones y personas que

han colaborado del estudio.

 Referencias:

Es el apartado final, se utiliza para ubicar las referencias de las citas creadas en el

texto. La ubicación de las mismas se hace teniendo en cuenta la norma utilizada para la

confección del artículo.Es importante hacer buen uso de las referencias, tanto para dar

reconocimiento a los autores que se citan, como para posibilitar que el lector pueda

recurrir a dichas fuentes.

5 ¿CÓMO CITAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?

Para hablar de referencias es inherente hablar de cómo citar y a continuación, se presentan varios

ejemplos de citas de artículos científicos en los estilos APA y Vancouver.

5.1 ESTILO APA

En este estilo, las citas dispuestas en el texto tienen el o los apellidos de los autores y

el año en que se publicó el artículo. Asimismo, la citación puede ser textual o

indirecta.

A continuación, algunos ejemplos:

 Ejemplo de cita literal con menos de 40 palabras

Seckel y Font (2020) enunciaron “se reconoce la importancia del uso de los

CI y la utilización de estos como herramientas para la reflexión de su propia

práctica” (p.140).

 Ejemplo de cita literal con más de 40 palabras


13
Bonilla, Villamil, Rabaan y Rodríguez (2020) indicaron: Estudios

realizados han demostrado que son virus de ARN monocatenarios fáciles de

mutar, lo cual aumenta la diversidad de especies y le da la capacidad de

adaptarse rápidamente a nuevos hospedantes. Estos animales podrían

amplificar el virus y propagarlo a través de las secreciones y heces. Los

casos de SARS-CoV y COVID-19 son ocasionados por el contacto con

animales obtenidos en un mercado. (p.109).

 Ejemplo de una cita indirecta con dos autores

Haines y Mihailoff (2019) demuestran que las lesiones sufridas en el

cerebro repercuten en distintas extremidades del cuerpo humano.

 Ejemplo de una cita indirecta con tres autores

En un reciente estudio, del año 2019, se demuestra cómo se relaciona el

bienestar psicológico con la ansiedad en parejas que no pueden reproducirse

(Álvarez, Hernández y Rodríguez).

5.2 ESTILO VANCOUVER

En el estilo Vancouver, las citas se representan mediante números, los cuales van

cambiando a medida que se van presentando nuevas citas. Además, el número puede

ir dispuesto entre paréntesis, entre corchetes o como superíndice.

Si la citación es literal, se debe ubicar el texto entre comillas, y seguido se coloca el

número de la cita. En cambio, si la citación es indirecta, se nombra a el o los autores,

luego el número correspondiente a la cita, y finalmente va el texto.

Los números de las citas se representan en la lista de referencias, al final del trabajo,

describiendo dónde se consiguió dicha información.

A continuación, algunos ejemplos:

14
 Ejemplo de cita literal

“se reconoce la importancia del uso de los CI y la utilización de estos como

herramientas para la reflexión de su propia práctica” (6).

 Ejemplo de cita indirecta con un autor

Neubauer [1] reconoce que se deben tomar medidas que contemplen la ética

y la dignidad humana para la educación de menores refugiados, dejando de

lado las diferencias políticas.

 Ejemplo de cita indirecta con dos autores

Haines et al. (3) demuestran que las lesiones sufridas en el cerebro

repercuten en distintas extremidades del cuerpo humano.

6 CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO

 Hace referencia a un problema o pregunta de investigación.

 Se publica en revistas científicas, conferencias y otros métodos de presentación.

 Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente deben ser

experimentales, también pueden ser teóricos).

 La cantidad de palabras depende de los parámetros de cada revista. Generalmente

oscila entre 2500 y 3500 palabras.

 Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras.

 Puede ser escrito por 1 a 6 autores.

 Es conciso, o sea, breve en el modo de presentar la información.

 Es preciso, pues, aunque tiene vocabulario especializado (de la disciplina), es claro,

no ambiguo.

 El léxico es formal y especializado


15
 Sus autores no son necesariamente periodistas profesionales integrados en la

plantilla laboral, pues en muchas ocasiones se trata de escritores cuya actividad

principal no es el periodismo.

7 TIPOS DE ARTÍCULO:

7.1 ARTÍCULO CIENTÍFICO:

7.1.1 Definición:

Es un trabajo que se publica por primera vez por su autor, describe los

resultados de una investigación, usando una metodología que permite la

evaluación estadística, verificación de hipótesis, comparación de resultados

y aporte del conocimiento científico en diversas áreas.

7.1.2 Características:

 Debe ser inédito, o sea, no puede haber sido publicado con anterioridad. Es

importante señalar que esta restricción está siendo impactada por nuevas

tendencias abiertas de la publicación científica, donde se admite que el

investigador publique un preprint de su trabajo o, incluso, en entradas (posts)

en blogs o sitios académicos.

 Debe ser resultado de un estudio de investigación científico, o sea con la

aplicación de métodos cuantitativos, cualitativos, o siguiendo un enfoque

mixto.

 El trabajo debe responder una hipótesis, idea a defender o pregunta(s) de

investigación.

16
 Se exponen material y métodos, en mayor detalle posible: descripción de la

muestra, participantes, procedimientos de aplicación de los métodos,

procedimientos de análisis de los datos obtenidos, etc., de manera que pueda

ser replicable la investigación.

 Se reportan los resultados de manera precisa y evidenciando un manejo

adecuado de los datos.

 Se interpretan los resultados y se discuten posibles implicaciones de los

hallazgos con respecto a los antecedentes discutidos y comentados en la

introducción o revisión de la literatura.

7.1.3 Función:

 Ser la comunicación de los resultados de la investigación.

 Informa por primera vez de los resultados de una investigación y que es

redactado y publicado siguiendo normas muy concretas.

 Constituir la unidad contable en la evaluación del rendimiento investigador.

 Su uso como mecanismo para atribuir la paternidad de una obra y como medio

de protección de la propiedad intelectual al ser publicada en una revista. A

esto cabe sumar que la visibilidad de la publicación prestigia a los autores a

la vez que constituye un elemento educativo para los mismos.

 La publicación contribuye a la creación de nuevo conocimiento.

 Estimula el aprendizaje de otros y continúa la cadena de la investigación

permitiendo la generación de hipótesis, la aplicación de los resultados a la

toma de decisiones y en definitiva constituye un fundamento indispensable

en la generación de un sistema de Investigación, desarrollo e innovación.

17
 Su utilización en la evaluación del desempeño investigador, tanto a un nivel

personal, para el desarrollo curricular y profesional del investigador como

colectivo.

7.1.4 Preparación previa a redacción:

 Contexto: Un artículo original correctamente redactado informa sobre lo

que se hizo, por qué se hizo, cómo se hizo, qué resultó de lo que se hizo

y qué significa lo que se hizo. Muchos artículos no son capaces de

comunicar sus resultados de forma eficaz.

 Objetivo: Describir las características de las partes de un artículo original

y dar recomendaciones prácticas para evitar los errores más comunes en

nuestro medio.

 Adquisición de la evidencia: Se realizó una búsqueda sistemática de los

términos «cómo escribir un artículo científico», «estructura del artículo

original» y «publicar un artículo» en las bases de datos PubMed y

SCOPUS. Se analizó la estructura de un artículo original y las

características de sus partes y se elaboraron consejos para la publicación

de un artículo.

 Síntesis de la evidencia: Deben leerse las guías para autores de la revista.

Habitualmente, el artículo original sigue la estructura IMRAD:

Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. La introducción expone

concisamente por qué se hizo el trabajo. En la sección de métodos es

necesaria una explicación detallada de cómo se realizó el trabajo. Los

18
resultados deben exponerse de forma clara, ayudándose de tablas sin

repetir información. La discusión explica la relevancia de los resultados

y los contrasta con los obtenidos por otros autores. Deben incluirse las

limitaciones y una conclusión respaldada por los resultados.

 Conclusiones: Escribir un artículo original correctamente requiere

práctica. Para que sea publicado debe estar respaldado por un buen trabajo

de investigación.

 Ejemplo:

7.2 ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA:

7.2.1 Definición:

Los artículos de divulgación científica son textos informativos que están basados en

proyectos de investigación, artículos científicos (papers) o en argumentos que

parten de la ciencia.

7.2.2 Características:

 El tema a tratar debe ser relevante, atractivo y producto de una

investigación científica.

 El modelo trípode de la comunicación pública de la ciencia consiste en

que el texto sea:

19
1. Accesible (claro)

2. Interesante (atractivo)

3. Riguroso (fiel a una investigación)

 El lenguaje de tu artículo de divulgación científica debe ser ágil, claro y

de fácil comprensión para el lector no especializado, evitando el lenguaje

técnico propio de tu especialidad.

 Es breve, de tres a cinco cuartillas. El hecho de que no sea muy extenso

implica precisamente que sólo se da cuenta de los principales aspectos o

resultados de la investigación científica.

 Principalmente son estudiantes de nivel medio superior y superior, y

público en general.

 Debido al público al que está dirigido, la estructura suele ser muy

abierta. La mayoría de las veces inicia con una pregunta o una

afirmación atractiva, para atraer la atención del posible lector.

Posteriormente, se desarrollan las principales ideas del tema a tratar. Al

final, es común que se incluya un glosario con los términos utilizados.

Además, en muchos casos se incluye también un recuadro en el que se

proporciona la bibliografía en la que se puede profundizar 8 sobre el

tema, o se incluyen títulos de películas o lugares a visitar con el mismo

fin.

20
7.2.3 Función:

Difundir la investigación de una manera accesible para que sea

comprensible por el público general.

7.2.4 Preparación Previa a Redacción:

No siempre es fácil trasladar al lenguaje común y no científico

conocimientos a veces complejos y muy técnicos. No obstante, en la capacidad que

se tenga para trasladar un relato atractivo sin que esté reñido con el rigor radica la

clave del éxito. Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un artículo

de divulgación científica son:

 Facilita siempre las fuentes y la bibliografía

Aunque no siempre profundices en el proceso de investigación

documental que sustenta tus afirmaciones, sí es conveniente que facilites al

lector aquellas fuentes en la que te basas. Si hay alguien especialmente

interesado o cautivado por lo que cuentas tendrá dónde recurrir para ampliar

conocimientos o saber más detalles, si es lo que quiere.

 No olvides a tu público

Recuerda que el grueso del público que te leerá no pertenece a tu campo

de trabajo. Es probable que ni siquiera pertenezca al mundo de la ciencia.

No tiene por qué conocer absolutamente nada del método científico ni de

una gran parte de aspectos de los que hablas. Asume que te diriges a un

absoluto neófito y procura simplificar, tanto tu mensaje como tu forma de

21
expresarte. Se puede ser riguroso sin aburrir y atractivo para las masas sin

faltar a la verdad.

 Presta atención especial al relato

La mayor parte de los fracasos a la hora de hacer divulgación científica

están apoyados en un error común: limitarse a la exposición de información,

sin construir una historia. Por mucha pasión que le pongas tu público no

‘comprará’ nada de lo que le ‘vendas’, si no encuentra un relato atractivo.

Establece analogías, ejemplos visuales y claros, recurre a personajes

históricos, a anécdotas personales. Utiliza cualquier recurso que te permita

contar una historia. ¿Por qué razón crees que todos recordamos los cuentos

infantiles?

 Simplifica la estructura

Del mismo modo que tienes que hacer simple el lenguaje y tu forma de

expresarte, debes reducir al mínimo más efectivo posible la estructura de tu

artículo de divulgación. Si en las oraciones debe primar una composición

sencilla de sujeto, verbo y predicado, en la estructura debes procurar ceñirse

a un simple planteamiento, nudo y desenlace. Si un determinado asunto del

artículo de divulgación científica es demasiado complejo para esta estructura

es preferible que hagas varios textos de divulgación diferentes, atendiendo

de manera separada, pero igualmente simple cada aspecto concreto.

Si eres reticente a embarcarte en la divulgación científica, no olvides

que quien atrae la atención mediática suele ser visto con buenos ojos

por el gran público. Si se habla de ti y de tu disciplina, cuentas con un

22
arma poderosa para demandar más atención, financiación y recursos. Y

también podrás compartir tu pasión con absolutos desconocidos que,

quizá, sigan tu camino.

7.2.5 Ejemplo:

Inminente lanzamiento de la Parker Solar Probe, la sonda espacial que se

acercará al Sol:

El sábado 11 de agosto de 2018, a partir de las 9:33 (hora peninsular española), la

NASA efectuará el lanzamiento de la sonda espacial Parker Solar Probe, que se

aproximará a 6,2 millones de kilómetros del Sol; ninguna nave espacial ha estado

tan cerca de nuestra estrella. La sonda espacial será lanzada en un cohete Delta IV

Heavy desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 37 de la Estación de la Fuerza

Aérea de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (Estados Unidos).

La misión Parker Solar Probe, bautizada así en honor al astrofísico solar Eugene

Newman Parker (91 años de edad), "revolucionará nuestra comprensión sobre el

Sol", según explica la NASA en un dossier de prensa, principalmente porque

investigará cómo se mueven la energía y el calor a través de la atmósfera del Sol y

qué acelera el viento solar y las partículas solares energéticas. La sonda espacial

volará directamente a través de la corona solar (el aura de plasma que observamos

alrededor del Sol durante un eclipse solar total), enfrentándose a un calor y a una

radiación brutales y ofreciendo unas observaciones cercanas y privilegiadas de

nuestra estrella. La nave espacial y sus instrumentos estarán protegidos del calor

23
del Sol por un escudo compuesto de carbón que soportará temperaturas extremas

cercanas a los 1.371 ºC.

El Sol, aunque parezca increíble, representa alrededor del 99,8% de la masa de

nuestro Sistema Solar. A pesar de la atracción gravitatoria que ejerce en los

planetas, asteroides o cometas, "resulta sorprendentemente difícil llegar al Sol",

según un comunicado difundido esta semana por la NASA, se necesita 55 veces

más energía para llegar al Sol que a Marte.

Nuestro planeta viaja muy rápido alrededor del Sol, aproximadamente a 107.000

kilómetros por hora, y la única forma de llegar a nuestra estrella es cancelando

esa velocidad lateral con respecto al Sol. Aparte de valerse de un potente cohete, el

Delta IV Heavy, la sonda espacial Parker Solar Probe utilizará la asistencia

gravitatoria de Venus en siete ocasiones y a lo largo de casi siete años; estas

asistencias gravitatorias situarán a la nave en una órbita récord con respecto al

Sol, a 6,2 millones de kilómetros de distancia, bien asentada en la órbita de

Mercurio. La Parker Solar Probe completará 24 órbitas alrededor del Sol y se

encontrará con Venus en siete ocasiones.

Las observaciones que realice directamente en el interior de la corona solar serán

de gran ayuda para los científicos: para comprender por qué la atmósfera solar es

unos cientos de veces más caliente que la superficie solar. La misión también

proporcionará unas observaciones cercanas y sin precedentes del viento solar, la

fuga constante de material solar arrojado del Sol a millones de kilómetros por

hora.

24
El estudio de los procesos fundamentales que ocurren cerca del Sol servirá para

conocer mejor la meteorología espacial que "puede cambiar las órbitas de los

satélites, acortar sus vidas o interferir en el sistema electrónico de a bordo",

destaca la NASA. "Comprender mejor la meteorología espacial también ayuda a

proteger a los astronautas de una exposición peligrosa a la radiación durante las

potenciales misiones espaciales tripuladas a la Luna y a Marte", añade la agencia

espacial en el dossier de prensa.

7.3 ARTÍCULO DE REVISIÓN:

7.3.1 Definición:

Artículo que se encarga de proporcionar un resumen o síntesis amplia, acerca del

estado de comprensión presente sobre un tema determinado.

7.3.2 Características:

 El tema a tratar se centra en un tema de actualidad, en este se aporta una visión

objetiva y actual.

 Brindar una perspectiva sobre el estado y perspectivas futuras del campo

científico

 Se trata de un método de investigación indirecta, debido a que se elabora en

base a estudios publicados anteriormente.

 Común o habitualmente estos artículos, son redactados por expertos o líderes

en cierta disciplina; ya que se debe cumplir con unos criterios exigibles y

puntuales en su redacción.

25
 El número máximo de autores serán 5 y la extensión recomendada es de 4000

palabras.

 Se admiten un máximo de 10 figuras y 3 tablas y se aceptarán un máximo de

75 referencias bibliográficas.

 Es acompañado por un resumen no estructurado con una extensión máxima

de 150 palabras y las palabras clave, ambas cosas tanto en castellano como

en inglés.

7.3.3 Función:

 Enseñar de forma sintetizada, temas a cerca de:

 Las principales personas que trabajan en un campo

 Importantes avances y descubrimientos recientes

 Lagunas significativas en la investigación

 Debates actuales

 Ideas de dónde podría ir la investigación a continuación

 Compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados.

 Actualizar e informar sobre el estado de un tema.

 Transmitir nuevos conocimientos.

 Informar y evaluar la literatura publicada.

 Comparar la información de diferentes fuentes.

 Sustituir los documentos primarios.

 Conocer la tendencia de las investigaciones.

 Identificar las especialidades que van surgiendo.

 Detectar nuevas líneas de investigación

26
 Sugerir ideas sobre trabajos futuros.

 Contribuir a la docencia.

7.3.4 Preparación Previa a Redacción:

1. Definición correcta del tema.

2. Elaboración de un plan de trabajo.

3. Búsqueda bibliográfica, esta debe ser exhaustiva, ya que el autor

necesita acercarse lo más posible al total de la literatura publicada sobre

el tema y sobre todo a la más reciente, aunque esta totalidad sea en la

práctica inalcanzable.

4. Selección y acceso a los documentos.

5. Enriquecimiento de la documentación mediante intercambios

personales.

7.3.5 Análisis de los documentos.

 Etapas:

1. Familiarización con el contenido documentado.

2. Clasificación y descarte de los documentos por su contenido y

criterios organizativos.

3. Selección y extracción de la información relevante, para finalmente,

eliminar toda la que no sea necesaria, y reducir el volumen de los

materiales a utilizar.

4. Verificación de los conceptos o datos en extractos individuales.

27
7.3.6 Síntesis de la información.

 Etapas:

1. Ordenamiento y combinación de la información obtenida, por cada

epígrafe o subepígrafe propuesto.

2. Evaluación comparativa de los diferentes extractos o datos.

3. Resolución de conflictos presentados en los diferentes resúmenes.

4. Condensación y organización de la información de forma

estructurada, asequible y de acuerdo con los objetivos y fuentes

trabajadas.

5. Redacción del artículo final.

7.3.7 Redacción del artículo de revisión:

Consta de la siguiente estructura básica.

A. Introducción (incluye objetivos del trabajo).

B. Métodos (recogida de información, materiales, etcétera).

C. Análisis e integración de la información (resultados y

discusión).

D. Conclusiones (si son necesarias).

7.3.8 Recomendaciones en el Articulo de Revision:

1. Este tipo de artículos se encarga de proporcionar respuestas y soluciones

a problemas con respecto a connotaciones conceptuales o prácticas y si

éstas no son definitivas, al menos deben indicar las directrices básicas

para investigaciones futuras.

28
2. En primer lugar, para asegurar una buena estructura en el artículo, se

debe preparar un guión, el cual ayudará a organizar el artículo.

3. Una vez que se han definido los temas principales y su orden de

presentación, se debe hacer una revisión de los resúmenes y de la

organización establecida en los procesos de análisis y síntesis de los

documentos.

7.3.9 Ejemplo:

29
7.4 ARTÍCULO PERIODÍSTICO:

7.4.1 Editorial:

7.4.1.1 Definición:

7.4.1.2 Características:

7.4.1.3 Función:

7.4.2 Columna:

7.4.2.1 Definición:

7.4.2.2 Características:

7.4.2.3 Función:

7.4.3 Comentario:

7.4.3.1 Definición:

7.4.3.2 Características:

7.4.3.3 Función:

7.5 ARTÍCULO LITERARIO:

7.5.1 Definición:

30
Es un texto en el que el autor explica, objetivamente, un tema relacionado con el

campo de la literatura; o bien, en el que opina, de manera fundamentada, sobre un

tema literario. En nuestro caso, el artículo que elaboramos será objetivo.

7.5.2 Características:

 Intención comunicativa estética: es decir crear una obra de arte, de ahí que

su finalidad sea artística y no practica.

 Mundo propio: ya sean reales o no los referentes que utiliza el escritor de

textos literarios, busca crear y desarrollar un mundo en el que se meterá de

lleno el lector cuando comience a leer aquellos.

 Originalidad: inédito es por completo ese texto que nace de la mente del

autor dispuesto a contar a su público una historia

7.5.3 Función:

Una de las funciones del artículo literario, es ejercer influencia sobre las personas

para modificar su modo de actuar, su pensamiento, opinión o incluso generar una

conducta respecto a un asunto en específico. Por lo general, esto se logra apelando a

los argumentos de quien lo escribe, quien además de hacer uso de estos, recurre

también a los de otros expertos en el área que esté tratando y que concuerden con sus

planteamientos.

7.5.4 Preparación Previa a Redacción:

1. Introducción: el articulista hace una referencia general al tema del que

hablará, para que el lector se adentre en su texto.

31
2. Desarrollo: en esta parte del artículo su autor expone el tema a detalle,

explicando, dando ejemplos, comparando, etcétera. Debe demostrar que

conoce del tema del que escribes.

3. Conclusión: el articulista puede concluir enunciando de manera resumida

la importancia del tema; o agregando alguna idea nueva e impactante. Pero

debe evitar expresar su opinión, si el artículo es objetivo.

7.5.5 Ejemplo:

8 ¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO?

 Fórmula de la idea y el tema

 Tener una idea establecida sobre la que vamos a desarrollar nuestro artículo.

 Si es de libre elección, se puede empezar investigando cuáles son los temas de interés

en la actualidad si lo que quieres es dirigirte a un público en movimiento o remitirse a

un tema de tu interés particular, del que también encontrarás público para este

contenido.

 Evalúa el contenido de los medios de comunicación, en especial los medios locales y

contrasta los temas que generan polémica con aquellos ejes que sean de mayor interés

para ti.

 Inicia la Investigación:

 Recurre a una gran variedad de fuentes de información, por ejemplo, revistas,

publicaciones, libros, documentos y archivos, entrevistas, documentales, etc.

 Asegúrate que las fuentes de información a las que acudas, sean confiables y que

brinden información de calidad para tu artículo.

32
 Es necesario encontrar textos que se relacionen con el tema para poder evaluar

antecedentes y sus conclusiones, alcances e impacto y poder tomarlo como punto de

referencia.

 Recuerda que cada una de ellas debe ser mencionada en la sección de bibliografía

 Identifica tu tesis y opinión:

 La tesis resume la opinión del autor y es el eje del artículo, ya que en él se van tejiendo

los argumentos que fortalecen la idea principal y comprueban su veracidad.

 Recuerda enfocar el contenido en el punto de vista de la tesis y los argumentos, esto

permitirá un mejor trabajo que, además, conecte con el público al que se dirige.

 Selecciona el tipo de público:

 Encuentra un tipo de público con características específicas, que esten interesadas en

leer el tema de tu artículo, procura identificarlos y acercarte a ellos.

 Empezar a escribir:

 Puedes realizar una lista aparte con las ideas principales del contenido que ya revisaste

en la etapa de investigación, organizar una secuencia en la que irán y de allí, empezar a

desarrollar el contenido del artículo.

 Busca desarrollar el texto de manera progresiva y organizada, revisando cada punto y

trabajándolo para dejarlo en claro.

 Agregar conclusión Final

 Realiza un cierre de las ideas dirigiéndose a la tesis o idea central de tu artículo, la cual

debe ser prueba de todos los argumentos que diste a lo largo del texto.

 Revisión Final

33
 La revisión implica una lectura completa, crítica, en la que evalúes la coherencia de la

composición, la ortografía, la redacción y otros elementos que garanticen un buen

resultado.

 Una buena técnica es leerlo en voz alta, ya que te permitirá desarrollar ideas que, a

partir de tu oído, no quedaron claras o algunas otras que pueden trabajarse un poco

más.

9 FUENTES:

El Artículo. (s. f.). Construyendo con textos. Recuperado 27 de julio de 2021, de

https://construyendocontextos.webnode.es/blog/el-articulo/

BBC News Mundo. (2017, 7 mayo). ¿Qué decía el primer documento escrito que

conocemos? https://www.bbc.com/mundo/noticias-39781154

BBC News Mundo. (2018, 14 marzo). Qué es la «radiación de Hawking» de los

agujeros negros y por qué no le valió el premio Nobel al físico británico.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43407377

Brugueras, C. M., Díaz, G., Díaz, A. G., & Valdéz, M. (2008, diciembre). El artículo de

revisión. SciELO. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662008000400011

Camps, D. (2007). EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: DESDE LOS INICIOS DE LA

ESCRITURA HASTA AL IMRYD (N.o 005). Universidad Autónoma del Estado de

México. https://www.redalyc.org/pdf/503/50330503.pdf

Darwin, C., & Wallace, A. (1859). Sobre la tendencia de las especies para formar

variedades; y sobre la perpetuación de las variedades y especies por medio de la

34
selección. Linnean Society. Published.

http://entomologia.rediris.es/sea/bol/vol26/darwin/index.htm

Departamento de Lectura y Escritura Académicas. (2014). EL ARTÍCULO

ACADÉMICO. Universidad Sergio Arboleda.

https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-articulo-

academico.pdf

Einstein, A. (1905, 27 septiembre). Does the Inertia of a Body Depend upon its Energy-

Content? Annalen Der Physik.

http://www.fourmilab.ch/etexts/einstein/E_mc2/www/

Ferrer, S. (2017, 25 enero). Cinco artículos científicos que cambiaron la historia.

elconfidencial.com. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2016-10-

01/cinco-articulos-cientificos-que-cambiaron-la-historia-y-que-todavia-no-

puedes-leer-gratis_1268508/

González, A. (2018, 19 julio). ¿Cómo escribir un “artículo científico” para la

universidad? IDP Connect. https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-

abroad-info/choosing-a-university/como-escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-

para-la-universidad/

Jervis, T. M. (2020, 14 diciembre). Artículo científico: características, estructura,

ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/articulo-

cientifico/#Estructura_de_un_articulo_cientifico

La paradoja del gato de Schrödinger. ¿Vivo o muerto? (s. f.). AstroMía. Recuperado 27

de julio de 2021, de https://www.astromia.com/astronomia/paradojagato.htm

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española /artículo.

https://dle.rae.es/articulo

35
Revista Intervencionismo. (2017, 3 mayo). Tipos de artículos.

http://revistaintervencionismo.com/tipos-de-articulos/

Tipos de artículos. (s. f.). TecnoAccesible. Recuperado 27 de julio de 2021, de

https://tecnoaccesible.net/revista/tipos-de-articulos

Tipos de artículos de revistas. (s. f.). Springer Nature. Recuperado 27 de julio de 2021,

de https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-

revisores/writing-a-journal-manuscript/types-of-journal-articles/12022874

Tobón, V. (2021, 6 abril). El Artículo Científico. CELEE. https://celee.uao.edu.co/el-

articulo-cientifico/

Yanes Mesa, R. (2004, diciembre). El artículo, un género entre la opinión y la

actualidad (N.o 58). Revista Latina de Comunicación Social.

https://www.redalyc.org/pdf/819/81975806.pdf

Artículos de divulgación científica. (n.d.). Tecnológico de Monterrey.

https://transferencia.tec.mx/lineamientos-para-publicar-articulos-de-divulgacion/

Cómo hacer propuestas de investigación. (n.d.).

https://www.urosario.edu.co/urosario_files/PortalUrosario/94/94ea1ea8-a218-

4702-aea7-bf6c4277fe45.pdf

Informe. (n.d.). https://economipedia.com/definiciones/informe.html

SEBBM. (n.d.). Artículos de divulgación - La ciencia al alcance de la mano.

https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos-

divulgacion-cientifica

Tipos de ensayos y artículos. (n.d.).

https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Hurtado_Galves_Tipos_ensay

os-y-articulos.pdf

36

También podría gustarte