Está en la página 1de 147

REDACCIÓN ACADÉMICA

REDACCIÓN ACADÉMICA

COMPILADORES
GUADALUPE FLORES GRAJALES
MARCO ANTONIO ROMERO RAMOS
ÍNDICE

Uso de la antología......................................................................................................................... 7

Presentación ................................................................................................................................... 9

UNIDAD I: La redacción de textos de académicos y de opinión


Leer, escribir y las habilidades de pensamiento .............................................................................. 11
La diversidad de textos.................................................................................................................... 12
Géneros de trabajos escritos académicos/esquema ......................................................................... 14
La redacción de textos académicos y de opinión ............................................................................ 17
El editorial ....................................................................................................................................... 18
La reseña crítica............................................................................................................................... 20
El ensayo académico ....................................................................................................................... 25
El propósito y la posición como autor ............................................................................................. 30
1. Tu propósito y tus lectores ..................................................................................................... 32
2. Tu objetivo ............................................................................................................................. 33
3. El tono.................................................................................................................................... 33
4. El tema y la hipótesis ............................................................................................................. 34
El orden del texto ............................................................................................................................ 34
La dimensión del proceso de escribir .............................................................................................. 37
1. Reunir información ................................................................................................................ 37
2. Organizar................................................................................................................................ 38
3. Escribir el borrador ................................................................................................................ 39

UNIDAD II: La redacción de proyectos de investigación


El artículo de investigación ............................................................................................................. 43
Los proyectos de investigación:
Planeación .................................................................................................................................. 58
Título del anteproyecto .............................................................................................................. 69
Antecedentes .............................................................................................................................. 70
Definición del problema ............................................................................................................ 72
Justificación ............................................................................................................................... 81
Objetivo ..................................................................................................................................... 83
Supuestos o hipótesis ................................................................................................................. 86
Esquema de fundamentos .......................................................................................................... 92
Presupuesto ................................................................................................................................ 99
Difusión ..................................................................................................................................... 102

ANEXOS: Procesos de apoyo en la corrección


La dimensión científica de la escritura: el manual de estilo APA................................................... 106
Información gramatical ................................................................................................................... 113
Errores comunes en la redacción .................................................................................................... 128
Respuestas. Errores comunes en la redacción ................................................................................ 138
USO DE LA ANTOLOGÍA

Como una forma de responder de manera óptima a la integración de los contenidos de las
distintas Experiencias Educativas y conforme a lo establecido en nuestras líneas de
investigación, en la UVI se concibe a las antologías como herramientas que ofrecen, tanto
al docente como al/la estudiante, las bases teóricas y conceptuales elementales que
permitirán abordar los tópicos de la respectiva Experiencia Educativa.

Es pertinente comentar, a manera de recomendación, que si bien una antología es


por naturaleza un compendio de textos herramentales seleccionados para una mejor
comprensión de los contenidos abordados durante los periodos, no debe ser vista como el
elemento único y absoluto de apoyo en el aula con el que se deban afrontar los distintos
asuntos; por tanto, es importante apoyarse en ellas las veces que el grupo y/o el docente
consideren necesarias pero sin esperar encontrar una guía o el libro de texto que les dicte
cómo abordar paso a paso las diferentes problemáticas a discutir o investigar, por lo que el
esquema procedimental sugerido para su uso es el siguiente:

a. Que se acuda a su consulta en un momento posterior a la presentación general del


semestre y de la EE.
b. Revisar, en un primer momento, sólo aquellos textos que permitan la
conformación de un mínimo lenguaje común (categorías conceptuales básicas)
para el abordaje de las problemáticas, temas o aspectos incluidos en la Experiencia
Educativa.
c. Llevar a cabo salidas a campo, en las que los y las estudiantes tengan la
oportunidad de acercarse a las visiones sobre los aspectos de la investigación y de
la respectiva Experiencia Educativa, acompañados por el o la docente; ello les
permitirá adquirir el acervo vivencial necesario para apropiarse de las diferentes
categorías y nomenclaturas pertinentes que la EE exija.
d. En función de los requerimientos específicos de los procesos de investigación, de
la dinámica grupal de reflexión y discusión en aula, y de las circunstancias que se
vayan presentando, ir revisando otros textos de las antologías, sin importar el
orden en que aparezcan.
e. Con base en lo anterior, se pretende propiciar un ambiente de intercambio y
reflexión colectiva (dinámica de taller), facilitado por el docente, con la finalidad
de que el/la estudiante presente y discuta sus ideas, sus hallazgos, la
retroalimentación de su trabajo y el acercamiento del resto del grupo a los temas
investigados por todos.
f. Se recomienda asimismo identificar los textos que, sin tener una relación tan
directa con los temas de investigación y discusión, merecen ser abordados para
lograr un acercamiento de los y las estudiantes a los temas (saberes) previstos en el
programa de cada EE.
g. De esta manera, el/la estudiante tendrá la oportunidad de presentar y procesar sus
avances en el aula, revisando los conceptos y habilidades pertinentes, y
discutiendo actitudes y visiones en sesiones preparadas.
h. Durante estas sesiones el docente ofrecerá las pistas conceptuales requeridas con la
finalidad de lograr profundidad, integración y coherencia en el procesamiento y
formulación de los resultados de la investigación.

Como podrá observarse, las antologías mantienen una estructura definida pero es preciso
señalar que responde únicamente a la intención de darle el mayor sentido y coherencia
viables, en aras de obtener un apoyo lo más didáctico posible.

NOTA ACLARATORIA

Por criterios editoriales en la Universidad Veracruzana Intercultural nos hemos permitido


hacer mínimas modificaciones en los textos antologados, por lo que el lector encontrará que
algunos pies de página han sido comprimidos, o en ocasiones se han prescindido de ellos
parcial o completamente, ejercicio con fines meramente prácticos al ser el presente material
de uso interno exclusivo de esta institución educativa. Para una consulta de los textos en su
totalidad, el lector deberá acudir al original cuyos datos se citan en la bibliografía de la
presente antología.

8
PRESENTACIÓN

Todo estudiante universitario como sujeto de conocimiento debe tener la capacidad de


plasmar sus ideas y controlar esa información en torno al tema, al lector, al estilo, entre
otros elementos, dando un orden lógico y coherente. Por ello, como se plasma en el
programa de estudio de Redacción Académica, “la presencia de esta Experiencia Educativa
es nodal para la formación académica de los estudiantes debido a que promueve el
mejoramiento de técnicas y mecanismos para la escritura acorde a las exigencias del
Programa Educativo Gestión Intercultural para el Desarrollo, a fin de elaborar trabajos
argumentados, comprensibles y precisos”. En consecuencia, el estudiante en Redacción
académica manejará la lengua española en un nivel alto de dominio. Esta EE es secuencia
de la EE Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo bajo el
supuesto de que escribir consiste en un proceso y práctica continuos para poder expresar
con precisión lo que uno quiere transmitir a otros.

Esta carpeta está distribuida en dos unidades y una sección de anexos. Tanto de los
profesores como de los estudiantes corresponde sacar el máximo provecho a ésta para la
precisión de la escritura: una responsabilidad compartida. Es muy importante que el alumno
aprenda en una convergencia de conocimientos y desarrollo de habilidades, ya que los
conocimientos no son útiles si no se tiene la habilidad para usarlos, como, por otro lado, la
habilidad que no es continuamente alentada por nuevos conocimientos se convierte en un
acto mecanizado y en una rutina intrascendente.

Por lo anterior, es trascendental cruzar los conocimientos que brinda esta carpeta con
textos de investigación o publicaciones científicas relacionados con las temáticas de las
orientaciones del Programa educativo: Derechos, Sustentabilidad, Lenguas, Salud y
Comunicación.

Esta carpeta es sólo una herramienta que puede emplearse como obra de consulta y
pretende apoyar al alumno en el desarrollo de habilidades y a construir las competencias
comunicativas desde sus tareas cotidianas.
Dado que la elaboración de los trabajos escritos académicos estimula y organiza el
pensamiento, la Unidad I denominada “La redacción de textos de académicos y de opinión”
permite demostrar lo que el estudiante ha aprendido a través de la lectura, comenzando con
el texto Leer, escribir y las habilidades de pensamiento.

Es muy común que los estudiantes tengan dudan sobre la diversidad de textos y
trabajos académicos que les piden en la universidad con las demás dudas que ello implica:
cómo y para qué los elaboran, qué género, qué tono, entre otras. Para poder identificar esta
variedad textual con sus características respectivas, se dan los textos La diversidad de
textos, Géneros de trabajos escritos académicos, La redacción de textos académicos y de
opinión, El editorial, La reseña crítica y El ensayo académico.
Para que el estudiante aprenda a utilizar los diferentes géneros de los trabajos
académicos, según los propósitos y objetivos de la tarea y de la disciplina, se incorporan los
textos de El propósito y la posición como autor, Tu propósito, Tu objetivo, El tema y la
hipótesis, El orden del texto y La dimensión del proceso de escribir.

Dentro de la Unidad II, “La redacción de proyectos de investigación”, se busca que el


estudiante desarrolle competencias para la escritura de trabajos de investigación, siempre en
mira de sistematizar la información de sus proyectos para poder ser presentada de vuelta
tanto a la comunidad local como a la comunidad científica. Los textos para fortalecer estas
competencias son: La redacción de proyectos de investigación, El artículo de
investigación, Los proyectos de investigación: planeación, Los proyectos de investigación:
título del anteproyecto, Los proyectos de investigación: antecedentes, Los proyectos de
investigación: definición del problema, Los proyectos de investigación: justificación, Los
proyectos de investigación: objetivo, Los proyectos de investigación: supuestos o hipótesis,
Los proyectos de investigación: esquema de fundamentos, Los proyectos de investigación:
presupuesto y Los proyectos de investigación: difusión.

La sección Anexos: procesos de apoyo en la corrección puede ser abordada desde el


principio, o cuando el docente lo considere conveniente. Es un ir y regresar a esta sección
para poder autoevaluarse constantemente y tomar como apoyo o referencia la dimensión
científica de la escritura bajo los estándares internacionales como El manual APA y una
breve sección de Información gramatical.

10
REDACCIÓN ACADÉMICA

UNIDAD I: LA REDACCIÓN DE TEXTOS


DE ACADÉMICOS Y DE OPINIÓN

LEER, ESCRIBIR Y LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO


¿QUÉ LEO/ESCRIBO? ¿CÓMO LEO/ESCRIBO?

El texto

Definición: Por lo general, la palabra texto suele entenderse como “libro de texto”, sin
embargo “texto” puede ser cualquier material gráfico: un libro de texto, un ensayo, un
poema, un cuento literario, el artículo editorial de un periódico, una gráfica, un diseño, un
anuncio, el diálogo de los personajes en las historietas cómicas.

Si ampliamos su sentido, texto es todo aquello que se puede leer. Ejemplo:

El comportamiento de un niño durante el recreo o una escultura son textos que pueden ser leídos.

El texto escrito presenta una estructura, realiza una función comunicativa, emite un
mensaje y contiene elementos necesarios para su comprensión.

Un ejemplo de texto escrito:

Este es un Estructura
texto escrito Leyes contra los fumadores Título

Comunica La manera como se aplican las leyes contra los fumadores son cada vez Introducción
más irritantes, en los restaurantes, en las tiendas y en otros lugares Comunica e
públicos. informa
Sin embargo, lo peor es la actitud puritana de las personas que asumen Desarrollo
que lo que es bueno para ellas es bueno para ti.
Emite un Parecería que las leyes contra los fumadores les da la oportunidad de Conclusión
mensaje censurar tu conducta, ignorando que ellos contaminan la atmósfera con
hidrocarburos y fertilizantes y que su actitud agresiva corrompe nuestro
aire con los olores de la falsa superioridad.
Contiene Lenguaje
elementos escrito en una
necesarios estructura y
para su los signos de
comprensión puntuación.

11
REDACCIÓN ACADÉMICA

LA DIVERSIDAD DE TEXTOS
¿QUÉ Y CÓMO ESCRIBIR?

Escribir es un acto social.

Escribir es, por lo general, una acción solitaria por ello nos resulta extraño pensar que
escribir sea un acto social.

Es un acto social porque te permite interactuar con tus semejantes, la escritura se


convierte en un instrumento para comunicarte, para informar de algo, para instruir sobre
algo, para convencer de algo.

Si reflexionamos sobre lo que significa escribir, salvo pocas excepciones (diarios


personales, bitácoras de viaje y listas del súper) nos percatamos de que la mayoría de las
veces que escribimos realizamos una acción que definitivamente es social, ya que
necesariamente se produce en relación con los otros.

Al escribir un recado telefónico, un correo electrónico, una carta, estamos intentando


dialogar o enviar, en la forma más clara posible, un mensaje a otra persona.

Ejemplo:

La persona que escribe un recado telefónico, por ejemplo, debe de considerar que quien lo lea pueda
entender que “Llamó Carlos” significa “Llamó Carlos García” y no que “Llamó Carlos Salinas” o
“Carlos Gardel”.

Al escribir se establece un diálogo, una conversación.

Al escribir se establece un diálogo, una conversación, previamente necesitas identificar el tema y


reconocer tu objetivo.

En el momento en que escribes, del mismo modo como lo haces en una reunión,
primero escuchas para enterarte sobre qué se está hablando (o lees sobre el tema) para
precisar qué se discute, para pensar qué dirás y contribuir a lo que se está diciendo, es decir,
necesitas comprender “de qué trata” antes de intervenir y expresar tu opinión.

Estas preguntas te apoyan a observar, identificar y describir (aprender y escribir) a una persona,
personaje, lugar, objeto, situación, evento, materia:

¿Qué es exactamente? ¿De qué trata íntegramente? ¿Puedes definir a la persona,


lugar, objeto, evento o materia? ¿Se relacionan sus partes entre sí? ¿Quién lo necesita, lo
usa o lo produce? ¿Cuánto puede cambiar y aún ser reconocido? Compáralo y contrástalo.
¿Cuán similar o cuán diferente es de otras personas, lugares cosas o eventos? ¿Desde qué
punto de vista es generalmente visto? ¿Desde qué punto de vista es rara vez visto?

12
REDACCIÓN ACADÉMICA

Escribir basándose en la taxonomía de Bloom 1

TAXONOMÍA DE BLOOM POSIBLES TAREAS ESCRITAS PALABRAS CLAVE


CONOCIMIENTO (saber) de Cuestionarios de opción Define, describe, haz una lista,
hechos, definiciones, reglas, múltiple, preguntas de respuesta identifica, encuentra los
métodos, teorías. breve. equivalentes.
Explicar cómo se relacionan dos Causa - efecto, clasifica,
COMPRENSIÓN de relaciones
o más hechos, argumentos. describe, explica, generaliza
entre los hechos.
Narrar. reafirma, expón, abrevia
APLICACIÓN de la información
Utiliza analogías, calcula,
aprendida a situaciones nuevas y Aplicar la información conocida
demuestra. experimenta, ilustra,
concretas, resolución de a una situación nueva.
mide, predice, expón, resuelve.
problemas.
ANÁLISIS de la información en
Profundizar y explicar motivos
las partes que la componen.
ocultos. Identificar los modelos Analiza, disocia los diagramas,
Identificar las relaciones
originales y los patrones de distingue, haz inferencias.
causales y las generalizaciones
organización.
que las apoyan.
SÍNTESIS de las partes conocidas Presentar una imagen unificada Combina, crea, diseña, integra,
de la información en una o un análisis integrado de varios programa, organiza, substituye,
totalidad nueva. temas estudiados. sugiere.
Evaluación basada en opiniones
críticas, uso de los criterios para Evalúa, compara, contrasta,
Seleccionar y aplicar la
estimar y evaluar los datos por concluye, persuade, decide,
estrategia apropiada, la teoría
medio de razonamientos, en explica, interpreta, juzga,
que corresponde, etc.
lugar de una apreciación de recomienda, sugiere, apoya.
“correcto” y “equivocado”.

Ejercicio:

1. Toma un texto cualquiera.


2. En una oración explica por qué es un texto.
3. Identifica el objetivo del autor y acláralo en dos oraciones.
4. Establece si el texto implica un acto social y explícalo en tres oraciones.
5. En cierta manera el autor del texto dialoga contigo, su lector, específica cómo y
demuéstralo en un párrafo.
6. Escribe dos preguntas sobre el tema que le harías al texto porque sientes que éste
no las respondió.
7. Describe cuatro maneras en que escribir te ayude a pensar.
8. Describe cuatro situaciones en que sea necesario escribir en la universidad.

1
Basado en Michael Harvey, The Nuts and Bolts of College Writing, Hackett Publishers, New York, 2002.

13
REDACCIÓN ACADÉMICA

GÉNEROS DE TRABAJOS ESCRITOS ACADÉMICOS/ESQUEMA

Elaborar un trabajo escrito, más que cualquier otra actividad, ofrece la posibilidad de
comprender y aprender con mayor profundidad lo que se estudia. No solamente se aprende
más y mejor, sino que al traducir los pensamientos en palabras escritas, también SE PIENSA
MEJOR, de manera más organizada, y lo que es más, recuerda que las calificaciones
frecuentemente dependen de los trabajos escritos.

Géneros de trabajos escritos que con mayor frecuencia se solicitan en la universidad

Cuando tu profesor te pide un trabajo escrito te está solicitando que escribas dentro de uno
de estos géneros. Tu elección dependerá del objetivo (s) que pretendas alcanzar.

Género Elementos
• Define el tema.
• Respeta el orden.
Resumen • Muestra la argumentación, sin añadir
El resumen expone de manera objetiva y precisa las opiniones personales.
ideas principales de un texto (también puedes resumir • Redacción clara.
una clase, conferencia, película, obra de teatro, etc.) • Extracta las ideas importantes.
• Requiere unidad.

• Aporta la información basándose en el


Síntesis
método inductivo.
La síntesis es la composición de un todo por la
• Abrevia.
reunión de sus elementos. La síntesis puede ser de una
• Reúne los hechos aislados.
o de varias fuentes distintas. Puede utilizarse como
• Redacción fiel.
otra forma del resumen, se basa en el método
• Redacción exacta.
inductivo y extracta de lo particular a lo general.
• Aporta los conceptos centrales.
• Aclara cada uno de los conceptos centrales.

Reseña Descriptiva
La función principal de la reseña descriptiva es
informar, también es otra forma del resumen, se hace
• Informa.
una relación objetiva de las partes que componen el
• Describe.
texto que se estudia, quien la escribe no asume la
• Señala la hipótesis.
responsabilidad de valorar o evaluar. (También puedes
• Señala las ideas principales.
reseñar una reunión o junta de trabajo, clase,
conferencia, exposición, película, obra de teatro,
conferencia.)

• Expone un punto de vista personal.


Reseña crítica o Comentario • Requiere que se fundamente.
Consiste en comentar de manera sintética un texto, • Requiere de una explicación.
prestando especial atención a las ideas clave, • Muestra la opinión personal en cuanto la
interpreta, evalúa, expresa el punto de vista de quien propuesta del texto leído.
escribe fundamentándolo. • Incluye las referencias del autor del texto
leído y su fuente.

14
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Presenta las ideas principales.


• Comenta.
• Describe.
• Refiere el orden del texto leído.
• Como evidencia cita otros textos y utiliza
ejemplos.
• Texto, por lo general, breve.
• El autor comprueba lo que piensa por medio
de su texto.
• Comenta un tema sin agotarlo.
• Puede tratar fenómenos que competan a
diferentes disciplinas.
• Expone y reflexiona sobre lo que piensa
• Redacción informal.
Ensayo • Expone el punto de vista de quien escribe.
(del Lat. Ensayar examinar, discutir, comprobar) • Propósito persuadir.
Aborda diferentes temas y disciplinas, lo constituye el • Lenguaje subjetivo.
pensamiento del autor sobre un tema. El autor • Puede aportar comentarios, anécdotas, dudas,
comprueba, expone y explica su pensamiento por experiencias.
medio del texto. Por lo general, presenta una hipótesis • Conduce a la reflexión.
que explica, fundamenta, compara y discute frente • El autor conoce profundamente el tema que
argumentos contrarios al que propone. trata.
• Exige rigor.
• Exige una explicación sobre el tema.
• Aporta un análisis con el que fundamenta la
hipótesis central o una explicación sobre el
tema.
• Puede requerir de que se realice una breve
investigación.
• Se confronta con otros textos que aborden la
misma temática.
• Su propósito es informar.
• Notifica una investigación de un tema
específico o la lectura de un libro (s) o
artículo (s).
• Puede informar sobre los hallazgos de una
investigación en el laboratorio, de alguna
empresa o sobre una visita a una comunidad,
El reporte etc.
Expone la hipótesis de una investigación o de un libro • Señala la hipótesis de la investigación, no la
(s) y la evidencia que la confirma. propia, puesto que el reporte no presenta una
hipótesis
• Muestra los hechos y los datos que
confirman la hipótesis de la investigación o
del libro que se expone.
• Muestra los descubrimientos a las personas
interesadas.
• Se escribe en un lenguaje objetivo y en un
tono neutro.

15
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Trata una parte de un tema general. no lo


Artículo de investigación
abarca en su totalidad.
(En ocasiones se le denomina monografía o
• Limita un tema.
disertación).
• Se basa en una investigación, por lo general,
I. Trata una parte de un tema en una exposición
bibliográfica.
escrita basada en la investigación de diferentes
• Expone los elementos fundamentales del
fuentes (analizadas por medio de la lectura
tema o del problema que aborda.
crítica) dentro de un proceso sistemático.
• Formula una hipótesis central que debe
II. También puede ser el resultado de una
probarse fundamentándola y
investigación no bibliográfica, informa sobre un
argumentándola.
problema y su resolución, por lo tanto, expresa la
• Puede responder a una pregunta clave
ubicación temporal y espacial de una situación, la
explicándola.
relación entre los hechos, formula y sustenta una
• Se desarrolla en una estructura definida.
hipótesis central.
• Informa y persuade.
• Expresa un asunto que debe ser explicado o
fundamentado.
• Expone su contexto.
Artículo de divulgación • Por lo general, no aporta el punto de vista de
Suele requerirse como texto de divulgación, por lo su autor.
general, para ser publicado. • Presenta una estructura definida.
• Usa el menor número de tecnicismos.
• Informa y en ocasiones intenta persuadir.
• Por lo general, pero no siempre, utiliza un
lenguaje objetivo y un tono neutro.

16
REDACCIÓN ACADÉMICA

LA REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS Y DE OPINIÓN


Jesús Sánchez Lobato

GENERALIDADES

En este capítulo trataremos de clasificar y describir los apartados esenciales que configuran los
géneros textuales caracterizados por mostrar y defender una opinión. Es cierto que existen
numerosos textos que podrían incluirse en este espacio —como ya hemos apuntado
anteriormente, en los trabajos académicos se opina y se juzga de la misma manera que en el
ensayo, que es otro de los géneros de opinión—. Sin embargo, en este apartado nos
ocuparemos de los textos asociados a la escritura periodística.

Como todo espacio comunicativo, el periodismo también tiene sus propias


peculiaridades que lo definen y diferencian de otros medios de comunicación. Por ello, si
queremos analizar la escritura de los géneros de opinión que entran en su ámbito, es
conveniente relacionarlos con algunas características básicas de la escritura periodística:

1) En relación con la redacción: concisión, claridad y coherencia.

2) En relación con dos de sus finalidades elementales: informar y opinar. Respecto a la


información, hay que destacar la exigencia de la actualidad en los temas, la
diversidad de temas y la novedad en los hechos, así como que se resalten aquellos
acontecimientos que se consideran atípicos. Respecto a la opinión, en estos textos se
exige profundidad en el tratamiento de los contenidos para poder valorarlos.

Junto a ellas, habría que apuntar que, en la comunicación periodística, suelen


presuponerse algunos conocimientos previos y competencias léxicas y culturales en el lector.
Partiendo de estas premisas, en general, las características de estos tipos de texto se establecen
en oposición a las de los géneros informativos e interpretativos. De este modo suele destacarse
que:

⎯ No trabajan directamente sobre los hechos y no transmiten datos.


⎯ Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen consecuencias teóricas, políticas y
culturales de lo que sucede.
⎯ Todos coinciden en que emiten juicios de valor: realizan comentarios y evaluaciones
llegando, incluso, en ocasiones a plantear expectativas sobre algún acontecimiento,
tema o texto.
⎯ Tienen gran libertad expresiva.

Los géneros de opinión analizan un hecho de actualidad con un estilo libre y desde una
perspectiva subjetiva, que responde al efecto que el periodista quiere crear en el lector. En
cierto modo, estos textos se acercan al ensayo porque se fundamentan en las modalidades
textuales expositivas y argumentativas. A pesar de la libertad de expresión que los caracteriza,
podemos señalar una serie de rasgos lingüísticos que los caracterizan:

17
REDACCIÓN ACADÉMICA

⎯ En el plano morfosintáctico. Para apoyar su carácter argumentativo, suele ser muy


abundante el empleo de proposiciones causales, consecutivas y condicionales. El
carácter expositivo condicionará la aparición de verbos en los modos indicativo,
condicional, y en las formas de mandato, perífrasis de probabilidad y obligativas.
⎯ En el plano léxico-semántico. En estos textos predomina la función conativa y
emotiva, lo que determina el uso de un léxico culto, en el que abundan los recursos
retóricos de extremada habilidad expresiva (hipérboles, metáforas, personificaciones,
etcétera).

Entre estos géneros, que se diferencian de otros por su intencionalidad (opinar), suelen
incluirse: el editorial, la columna, el artículo, el comentario y la reseña crítica. Cada uno de
ellos presenta sus particularidades formales y de escritura; sin embargo, podemos hablar de
una estructura base para su redacción. En ella debemos seguir los siguientes pasos:

1) Introducción: en la que se define el objeto que se ha de tratar.


2) Toma de posición del autor.
3) Desarrollo. Defensa de su postura:
⎯ justificada mediante el contraste con diversos argumentos,
⎯ justificada a través de opiniones personales.
4) Conclusión: cierre del planteamiento inicial. Debemos reafirmar la posición
adoptada.

EL EDITORIAL

El editorial es un artículo breve que, normalmente, abre las publicaciones periódicas y


revistas. Ocupa un lugar preferente en el periódico y en él se comenta un suceso o tema de
actualidad destacado. Aunque es un texto que no aparece firmado, y puede ser redactado por
varias personas, el responsable (o responsables) piensa y escribe como si fuese la conciencia
del periódico. Marca la línea de actuación del periódico o revista.

Al ser un texto que responde a la ideología del periódico el tema que trate debe
exponerse con seriedad. Al redactarlo, se ha de tener cuidado con el estilo que se utiliza:
puesto que debe conservar el prestigio y la autoridad del periódico ante el público al que va
dirigido, por lo que es necesario que presente señas exteriores y formales de dignidad y de
seriedad lingüística. La dificultad para el editorialista está en mantener y conseguir el
equilibrio entre la lealtad al estilo del periódico y la libertad de su estilo personal.

Modelos de editorial

1) Modelo didascálico: adopta una actitud de cátedra autoritaria, suponiendo que los
lectores van a aceptar pasivamente lo que se argumenta. Típico del siglo XIX,
actualmente, en países desarrollados, solo lo encontramos en prensa doctrinaria.
2) Modelo objetivo: el editorialista se mantiene distante, no emite juicios. Muy común
en la prensa americana y en prensa comercial.

18
REDACCIÓN ACADÉMICA

3) Modelo interpretativo: es el de mayor prestigio actualmente. El editorialista se


esfuerza por proporcionar al lector los elementos que considera oportunos para que
pueda entender el tema que trata y, así, orientar su juicio e influir en la opinión
pública.

Rasgos diferenciadores

Entre los rasgos diferenciadores del editorial suelen destacarse los siguientes:

⎯ La tesis (opinión con contenido intelectual) y la argumentación (razonamientos que


la sustentan) son sus elementos claves.
⎯ Carácter debatible: realiza propuestas diferentes al público.
⎯ Técnica discursiva basada en la convicción: lo que se conjetura se realiza a través de
un desarrollo consistente.

La redacción del editorial

Como preámbulo a la redacción de un editorial, debemos tener en cuenta los siguientes


aspectos:

⎯ Redactar un editorial significa conocer muy bien el tema sobre el que se va a opinar.
⎯ Es una toma de posición, por lo que la postura del periódico debe quedar muy clara.
⎯ Tiene como finalidad primera invitar al lector a la reflexión.
⎯ Como ofrece el punto de vista institucional, la redacción se ve afectada por un cierto
protocolo, empleando un lenguaje menos personal.
⎯ El tono humorístico queda fuera de su discurso.
⎯ Para que alcance cierta repercusión en la sociedad debe ser oportuno: los datos
seleccionados deben ser idóneos, y se debe ser preciso al utilizar los conceptos.

Aunque adopten un tono más o menos polémico, contundente, distante o cercano, desde
una perspectiva lingüística todos los editoriales se mueven dentro de una uniformidad de
lenguaje que es la que representa al periódico.

Junto a esos elementos que hemos señalado como puntos de partida en su redacción,
existen otros relacionados directamente con el estilo y la estructura:

1) Debemos entrar en materia inmediatamente: el editorial está condicionado por el


espacio, por lo tanto el tema debe ser expuesto sin preámbulos. Los párrafos
introductorios que alejan la atención del lector no entran en el modelo de este tipo de
textos.
2) El yo no existe: desaparece la primera persona del singular porque se representa al
periódico, de ahí su tono mayestático que, en ocasiones, conviene acentuar pero sin
abusos.

19
REDACCIÓN ACADÉMICA

3) Título que respete el contenido: apenas tres o cuatro palabras son suficientes. Suele
estar formado por un sintagma nominal y muestra intenciones valorativas o creativas.
Debe ser sintético y atractivo y referirse al aspecto más significativo.
4) Principio y final elaborados: el texto debe construirse apoyándose en el inicio y en el
cierre. Las primeras líneas y las últimas son determinantes, puesto que en ellas se
plantean la idea y el juicio valorativo.

Estructura

El editorial no tiene una estructura fija. Se han señalado diferentes esquemas para
caracterizarlo, incluso se ha llegado a establecer un paralelismo con el esquema de las
sentencias judiciales. Desde una perspectiva pragmática, lo importante es que sepamos que su
estructura es piramidal ascendente (el punto climático se encuentra al final) y que se divide en
tres partes:

COMIENZO Informativa: presentación en la que avanza el tema y sirve para abrir el texto.
Primera parte

CUERPO Expositiva/argumentativa: en la que el autor del editorial expone los argumentos y en la que se
Segunda parte pueden adoptar formas de interpretación, valoración o reacción.

CIERRE Deliberativa o conclusiva: una última fase en la que se conceden las últimas apreciaciones
Tercera parte sobre el tema. Se realiza una síntesis de lo desarrollado y se presenta, normalmente en el
último párrafo, la postura y opinión concreta que puede darse a modo de solución, pronóstico o
crítica.

LA RESEÑA CRÍTICA

Las reseñas contienen información, opinión y crítica. El que se conjuguen estos elementos
determina que se considere un género híbrido. La reseña crítica está asociada no solo a la
prensa sino al ámbito científico (es muy común encontrarla en publicaciones periódicas y
revistas especializadas). En este sentido podemos decir que la reseña crítica suele asociarse, en
el ámbito académico, a las acciones de resumir y comentar de manera exhaustiva, un libro
científico o un ensayo. Dicha acción puede comprender la integridad de la obra o los aspectos
principales de ésta.

Entre sus objetivos principales, por lo tanto, se encuentran:

⎯ Dar noticias de las nuevas publicaciones facilitando su divulgación.


⎯ Valorar de manera razonada y crítica las obras de reciente aparición y orientar a
especialistas.

20
REDACCIÓN ACADÉMICA

En el ámbito académico, a la hora de reseñar, es conveniente asimilar bien el


pensamiento del autor, examinando con cuidado su posición. Suelen diferenciarse dos tipos de
recensiones:

1) Reseña bibliográfica, es aquella en la que se realiza un informe sobre el contenido y


cualidades de un libro,
2) Reseña hemerográfica, que informa sobre el contenido de un artículo.

Las siguientes normas pueden considerarse como punto de partida para la


materialización de la reseña:

1) Leer la obra atentamente hasta familiarizarse con los contenidos y la estructura.


2) Suponer que los lectores no conocen el libro objeto de la reseña, pero que desearían
saber de qué se trata.
3) Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar cómo los maneja el autor y
qué función cumplen.
4) Evaluar el trabajo atendiendo a los objetivos que el autor establece.
5) Determinar primero los propósitos y después juzgar si la obra cumple con tales fines.
6) Conviene evitar un tratamiento de menosprecio sobre el libro y el autor.

Formato y niveles de la reseña

Encontramos diferentes formatos e incluso topologías dependiendo de sus finalidades y de su


nivel de análisis de la obra. Solo, como ejemplo, apuntamos en el siguiente cuadro el formato
de la tradición anglosajona (muy usado) y los diferentes niveles que suelen establecerse:

FORMATO ANGLOSAJÓN NIVELES DE RECENSIONES


ESTANDARIZADO
a) Breve sumario del libro: contenido, 1. Recensión de descripción de contenidos: resumen
circunstancias... esquemático del libro sin aportación crítica.
b) Rápida referencia al autor especificando sus 2. Recensión descriptiva crítica:
objetivos, otras publicaciones... • Introducción general que sitúa el tema de la obra,
c) Breve evaluación de si el autor ha conseguido interés y oportunidad del mismo, presentación del
o no sus objetivos y valor de éstos. autor/es.
d) Pequeña comparación con estudios singulares • Exposición objetiva del contenido en torno a ideas
(coincidencias y nuevas aportaciones). o ejes clave ajustándose a la división estructural.
e) Sobre las fuentes utilizadas, su uso apropiado o • Explicitación de los intereses particulares y
no... aspectos más positivos.
• Reparos y objeciones.
• Valoración global, perspectivas de futuro, y lector
al que va dirigido.
3. Recensión sintética crítica: en ella no se detalla el
contenido por capítulos sino que se va directamente a
la valoración crítica.

21
REDACCIÓN ACADÉMICA

Reseñas periodísticas. Rasgos diferenciadores

El ofrecer al público lector una orientación acerca de las novedades que se producen en el
ámbito cultural (conciertos, espectáculos, libros, música, cine, etc.) determina la proliferación
de reseñas en el ámbito del periodismo. Dicha preocupación incide en algunas de las funciones
de este tipo de textos como son:

1. Informar y orientar. Las personas que la leen esperan encontrar cierta orientación
respecto a la obra/suceso que se enjuicia.
2. Motivar y persuadir. El público al que se dirige la reseña es heterogéneo y hay que
saber cómo conseguir estos dos objetivos.

Lo que hemos apuntado sobre la reseña en el ámbito académico puede adaptarse, en


su esencia, a la reseña de la prensa. Sin embargo, ésta presenta particularidades que vienen
determinadas por el género en el que se ubica.

Como cualquier género de opinión requiere madurez intelectual por parte de su autor. La
reseña crítica es uno de los modelos textuales que prioriza la exposición de un tema o
acontecimiento en relación con una obra artística. Por ello, al redactarla, es vital entender que
debemos facilitar al lector el seguimiento y comprensión del tema que se está exponiendo.

Proceso de redacción

La redacción de esta modalidad textual implica, en primer lugar, haber comprendido bien
dicho producto cultural (película, pintura, ensayo, obra literaria, cuento, etc.) sobre el que se
va a escribir. En la reseña crítica debe describirse con corrección el contenido de la obra,
destacando las ideas esenciales y aspectos relevantes, al tiempo que se hace una valoración
crítica de la misma. Al redactar la reseña, no podemos olvidar:

1) Resumir lo esencial del contenido de esa obra/evento.


2) Emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca de ella.
3) No olvidar al público: en nuestro planteamiento debemos pensar que pueden leerla:
⎯ Personas que leen por placer las críticas.
⎯ Personas que solo quieren recibir una información sobre lo que existe en el
mercado cultural.
⎯ Personas que no han leído el libro/visto el evento, pero pueden llegar a verlo.
⎯ Personas que sí lo han leído/visto y buscan una comparación.
4) Valoración personal: es importante, asimismo, que aclaremos que la valoración de la
obra corresponde a nuestra posición, dejando al lector libertad para formar su propia
opinión.

Una vez que tenemos claras las condiciones expresadas, debemos utilizar aquellos
elementos que nos permiten escribir nuestras ideas de manera acorde con la estructura de este
género: un texto que pertenece a la modalidad expositiva-argumentativa.

22
REDACCIÓN ACADÉMICA

Es común encontrar diferentes métodos, modelos y tonos que pueden servirnos de guía a
la hora de valorar y de mostrar una actitud determinada ante el producto que reseñamos:

ENTRE LOS MÉTODOS ENTRE LOS MODELOS

Clásico: La obra se valora en relación con el canon Formaliza: Se explora la obra profundizando en su
establecido por los expertos en la materia. estructura formal.

Panorámico: Se valora tomando como centro la Culturalista: Se relaciona la estética de la obra con el
estructura y su razón de ser. Se relaciona además con ambiente y el contexto cultural del autor.
otras obras desde una perspectiva diacrónica.
Sociológico: Actitud más científica, estudia la obra en
Reportero: La obra se describe y valora según lo que se relación con valores circunstanciales.
observa/no observa.
Estético: Más que el análisis o el encuadre histórico, al
Impresionista: Se valora acorde a los efectos que la crítico le importa la experiencia estética.
obra ha causado en el escritor.

Los métodos y modelos señalados no son los únicos y pueden además combinarse
dependiendo del efecto que queramos conseguir y del tipo de producto que reseñemos. Junto a
ellos, también encontramos diferentes tonos que, en muchas ocasiones, muestran finalidades
concretas.

Estructura

Como la mayoría de los géneros de opinión, la reseña se organiza siguiendo una estructura que
se inicia con la definición del objeto sobre el que se va a hablar, continúa con la toma de
posición —que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o utilizando
opiniones personales— y se cierra reafirmando la posición adoptada. En general puede decirse
que, en su estructura, se diferencian cuatro partes, que pueden servir como guía en todos los
casos pero que, en cada expresión artística, se particularizan.

23
REDACCIÓN ACADÉMICA

Al escribir una reseña debemos guiamos por este esquema, que representa las partes que
la construyen:

TÍTULO Normalmente aparece un título breve y valorativo de la obra/producto/evento.

FICHA TÉCNICA Datos informativos. Dependen del tipo de obra, evento, pero resaltan los elementos
principales. En el caso de un libro se consignan los datos bibliográficos que encabezan
el texto: Género, nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó,
nombre de la editorial, fecha de edición, número de páginas y, a veces, el precio.

CUERPO Es cada vez mis común dividir el cuerpo en dos partes:


(DESARROLLO)
1. Se expone la tesis que va a desarrollarse. Se presenta al autor y la obra que va a
reseñarse. Se elige un modelo para tratarla.
2. Se analiza la obra:
• Resumen expositivo del producto reseñado (aquí se presentan, en forma
selectiva y condensada, los contenidos fundamentales del producto cultural).
Debemos seleccionar aquello que vamos a resaltar.
• Comentario crítico-argumentado del producto cultural. Hay que aportar razones
de peso, indicios que demuestren los aciertos y desaciertos encontrados. Es el
lugar donde podemos mostrar todo lo que sabemos del autor. Podemos
establecer relaciones particulares (su obra anterior) o globales (con otros autores,
obras, épocas...).

VEREDICTO En el último párrafo aparece la valoración. Es donde debemos establecer de manera


(CONCLUSIONES) muy clara nuestro juicio valorativo. Sintetizar todo aquello que hemos destacado en el
desarrollo.

Aunque estas partes son las generales, es posible que redactemos reseñas que no se
adapten a todos los puntos señalados. En la prensa es muy común encontrar reseñas que
reflejen y muestren aquellos productos nuevos o acontecimientos del ámbito cultural de una
manera crítica: de hecho, encontramos reseñas relacionadas con libros, películas, toros,
deporte, etc. En el caso de la reseña de un libro, o de una película, es común encontrar reseñas
en las que el componente informativo tiene más peso que el valorativo. Son las llamadas
Reseñas informativas, que vienen a ser como una especie de ficha técnica un poco más
desarrollada. Este tipo de textos tiene como objetivo principal dar a conocer la aparición de un
nuevo producto, con lo cual lo que interesa es redactar y hacer una breve referencia a su tema
o contenido y a lo que significa su aparición al relacionarla con el resto de la bibliografía sobre
el tema.

El caso, por ejemplo, de la reseña literaria es también particular, porque en ella suelen
aparecer cambios de tono determinantes de otras finalidades. Basada en un libro, su propósito
principal es constatar si vale la pena leer la obra que se discute. En muchas ocasiones las
reseñas literarias tienden a realizar comentarios variados, en los que se perciben diferentes
tonos que permiten evidenciar la finalidad que se busca en el texto, más allá de la propia
crítica y valoración:

24
REDACCIÓN ACADÉMICA

1) En ocasiones hay comentarios de tonalidad muy cercana al discurso publicitario:


encontramos casos en los que las valoraciones van más allá del reconocimiento
propio. Se intenta vender el producto usando la reseña como canal. De esta manera se
presenta la obra resaltando todo su interés y atractivo para los posibles lectores
(consumidores).
2) Encontramos comentarios que sirven a una finalidad didáctica: es el caso de las
reseñas que realizan comentarios interpretativos que sirven para orientar al lector. El
autor, en este caso, actúa como guía que muestra las posibles sorpresas que podemos
encontrar en el camino, y advierte de los riesgos.
3) Los comentarios más comunes son los valorativos: lo importante a la hora de valorar
es que tengamos en cuenta que dichos juicios pueden ser absolutos o comparativos (a
veces se compara la obra con otra del mismo autor o con una obra análoga a la que se
reseña). Los comentarios valorativos pueden ser de diferente calidad (dependen del
rigor analítico).

EL ENSAYO ACADÉMICO

El ensayo académico es el tipo de texto más adecuado para la reflexión humanística y


científica.
En la trayectoria escolar, el ensayo es el trabajo más complejo, el que mayor tiempo y
esmero requiere de su autor, el que más habla de él: refleja la solidez de la formación de quien
escribe: su actitud frente al estudio, su capacidad para plantear un objetivo de trabajo, y
comprometer sus conocimientos y habilidades para lograrlo.

La elaboración de un ensayo académico consta. Básicamente, de cinco etapas; a saber:

• Elección de un tema
• Recolección de información
• Organización de la información
• Redacción de un borrador
• Revisión y corrección del texto.

1. La elección del tema es tan importante que de ésta depende todo el trabajo,
empezando por la elección de un título. Un tema mal delimitado, demasiado amplio,
da como resultado ideas vagas, planteamientos generales, que no permiten
argumentar adecuadamente. La precisión del título da cuenta de la precisión del tema
y viceversa.

2. La recolección de la información depende de la elección del tema. Quien escribe


debe preguntarse qué es lo que pretende encontrar, si se trata de datos ajenos a su
experiencia, lo más seguro es que deba recurrir a fuentes alternativas (bibliográficas,
hemerográficas o electrónicas), esto es, libros, periódicos, revistas, quizá documentos
oficiales o páginas de Internet, sin olvidar los posibles aportes de documentales,
videos cinematográficos o audio radiofónico.

25
REDACCIÓN ACADÉMICA

OJO

De cada tema se desprenden, generalmente, distintos aspectos por investigar, y para satisfacer
la búsqueda de información sobre éstos, es posible utilizar las preguntas periodísticas qué,
quién, cuándo, dónde y por qué —qué se dijo, quién lo dijo, cuándo, dónde y por qué lo dijo—
. El por qué también es útil para determinar la razón de las respuestas obtenidas. Y una
estrategia eficaz para conservar dichas respuestas es anotar todo, subrayar, hacer apuntes,
fichas, resúmenes y mapas que amplíen los datos reunidos.

3. La organización de la información es el paso previo al diseño de un plan de trabajo,


que también podría servir, en un momento dado, para escribir un artículo de opinión,
una reseña o comentarios sobre literatura. En este momento, debe determinarse qué
información se destinará a la introducción, al cuerpo o desarrollo y a la conclusión
del ensayo.

OJO

Hay que recordar que la introducción ofrece al lector datos fundamentales, redactados de
manera breve y clara: a) tema, b) interés del autor al respecto, c) punto de vista desde el que se
analizará el tema, d) tesis o propuesta del autor, y el objetivo final: a dónde se quiere llegar
con el ensayo.

4. El cuerpo del ensayo es la parte central de la investigación. En ésta se amplía la tesis


planteada en la introducción y se argumenta, acudiendo al banco de información
recabada, con ejemplos y explicaciones adecuados. La conclusión constituye la
síntesis de los aspectos principales desarrollados en el trabajo y la ratificación de la
tesis propuesta y argumentada.

5. Redacción de un borrador. Del diseño del plan pasamos a la escritura del borrador.
Mientras el plan es una lista ordenada de ideas, el borrador es un texto, un tejido de
palabras, en el que las ideas se definen, se desarrollan, se ejemplifican, se sustentan.
Según la necesidad del tema y sus distintos aspectos, se deberá emplear diversos
tipos de párrafo, por eso resulta útil redactar la introducción y la conclusión luego de
haber expuesto (argumentado) todos los aspectos que conforman el cuerpo del
ensayo.

Revisión y corrección del ensayo. Sabemos que un texto no agota nunca el tratamiento
de un tema, siempre es posible continuar mediante múltiples enfoques y mil y un estrategias
de escritura, pero hay que saber poner el punto final. Antes, sin embargo, es necesario revisar
y corregir. ¿Qué se debe revisar? La coherencia (referencias lógicas) la cohesión (marcadores
textuales adecuados), la adecuación (precisión léxica, orden en las ideas expresadas), y la
corrección (ortografía, puntuación, gramaticalidad), sin olvidar la referencia puntual de las
obras consultadas. Si uno de estos aspectos se halla débil, es preciso corregir hasta tener en las
manos, justo, el ensayo planeado.

26
REDACCIÓN ACADÉMICA

ACTIVIDAD

Lee con atención el siguiente ensayo, publicado el 4 de julio de 2005 por el periódico La
Jornada, en el número especial de “La jornada ecológica”.

MIGRANTES A LA VANGUARDIA DEL CUIDADO AMBIENTAL


Patricia Rivera, Guillermo Foladori
Rodolfo García Zamora

No son sólo remesas lo que los migrantes traen a Zacatecas. La preocupación por la
degradación ambiental es otra ventaja que importamos, especialmente del vecino país del
norte. En las reuniones de Clubes Zacatecanos, en Illinois y en el sur de California, se ha
venido considerando el tema de la ausencia de tratamiento de la basura, de las aguas negras, de
la degradación que causan los talleres mecánicos, de la tala de árboles y otros problemas
ambientales en las poblaciones zacatecanas.

La misma preocupación se manifestó en la Primera Conferencia Binacional sobre


Proyectos Productivos, realizada en Zacatecas en diciembre pasado.

Pero hay más. Ya productivas donde los migrantes están utilizando prácticas de
agricultura sustentable aprendidas en Estados Unidos. Hay casos de sistemas de agricultura sin
labranza y de riego por goteo para utilizar más racionalmente el agua.

En Los Haro, Jerez, están experimentando con cultivos de cobertura que rinden un sinfín
de beneficios: disminuyen la erosión, aumentan la cantidad de materia orgánica en el suelo,
mejoran la retención de humedad y también proporcionan un hábitat para insectos benéficos
que controlan las plagas sin uso de fórmulas químicas.

El Club de Animas Nochistlán de California, por su parte, invirtió en la construcción de


un proyecto para el tratamiento de aguas negras, aunque en este caso se tuvieron resultados
infructuosos. Estos ejemplos muestran que los migrantes no sólo impactan la economía
mexicana a través de las remesas monetarias, sino mediante la transferencia de tecnología
agrícola que busca y logra frenar el deterioro ambiental.

Las luchas por la justicia ambiental también han sido parte de la dinámica migración-
ambiente en Zacatecas. A mediados de los años noventa, una empresa papelera en unión de
propietarios forestales, elaboraron un plan de explotación de maderas muertas en un área de 3
mil hectáreas de bosque ubicadas en el municipio de Monte Escobedo. Ello provocó una
movilización social sin precedentes en este municipio de alta migración, donde por esta causa,
y desde hace cuarenta años, hay crecimientos negativos de su población.

El monte de pino-encino no era lo único en juego: éste creaba las condiciones para un
ecosistema donde la riqueza en aves le valió su reconocimiento federal como Áreas de
Importancia para la Conservación de las Aves en México. Dos organizaciones locales, con el

27
REDACCIÓN ACADÉMICA

respaldo de migrantes de California, surgieron en defensa del bosque. Un ejemplo de la


comunidad zacatecana transnacional en defensa de los recursos del estado.

Lograron, además, el apoyo de la Universidad Autónoma de Zacatecas y del


Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona. El resultado fueron
varias tesis universitarias que permitieron apoyar la lucha social con información técnica y
recuperar el bosque, derivando su manejo en una explotación sustentable.

REFERENCIAS

FAO (2001). Labranza cero: cuando menos es más. Enfoques. http://www.fao.org/ag/esp/revista/0101sp1.htm


Consultada abril 25, 2005
Nichols, S. (2004). Transferencia de tecnológica agrícola por medio de la migración mexicana. Desarrollo de
Base, 25(1), 27-34.
Puig, F. (2002). El Bosque tropical caducifolio de Monte Escobedo: nuevo argumento para la propuesta de Área
Natural Protegida. Tesis de licenciatura en Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Barcelona,
ITESM campus Zacatecas y Universidad Autónoma de Zacatecas.
Baechler, G. & Spillman, K. (1996). Environmental Degradaron as a Cause of War. Research and Country
Studies of Research Fellows. 2, 3. Zurich: Verlag Ruegger. 6-116.
Homer-Dixon, T. (1991). On the Threshold: Environmental Changes as Causes of Acute Conflict. International
Security, 16, 76-116.
Homer-Dixon, T. (1994). Environmental Scarcities and Violent Conflict: Evidence from Cases. International
Security, 19, 5-40.
Simmons, D. (1997). Environment and Security. SAIS Review (winter), 127-146.

28
REDACCIÓN ACADÉMICA

ACTIVIDAD

¿Qué opinas de la migración? Forma un equipo con dos compañeros de clase e investiga
acerca de las diversas formas de migración. Elige una de ellas y prepárate para escribir
tu primer ensayo académico.

Te sugerimos considerar:

a. Precisar el tema que vas a tratar.


b. Plantear claramente la propuesta sobre la que vas a argumentar.
c. Incluir argumentos de autores que hayan abordado el tema, incluso si no estás de
acuerdo con alguno de ellos.
d. Citar, agregando notas a pie de página (no olvides anotar, al final, la referencia de
donde proviene la información).
e. Añadir también información complementaria, a manera de ejemplos o explicaciones
que enriquezcan tu trabajo.
f. Concluir, resumiendo el contenido expuesto y enfatizando la propuesta argumentada.
g. Anotar al final de tu ensayo, las referencias de las obras consultadas para la
elaboración de tu ensayo.
h. Revisar y corregir hasta tener la versión final.

Junto con tu equipo, comenta a otros compañeros el resultado del trabajo e


intercambia impresiones sobre el proceso de composición del mismo (envía el ensayo a tu
asesor).

29
REDACCIÓN ACADÉMICA

EL PROPÓSITO Y LA POSICIÓN COMO AUTOR


¿QUIÉNES SON TUS LECTORES Y QUÉ NECESIDADES TIENEN?

Sin duda la ortografía, acentuación y puntuación son importantes. Hasta ahora en México, son lo que
más ha preocupado a los educadores, la mayoría de los manuales de redacción así lo indican. No
obstante más importante aún es la elaboración de un texto con un significado claro, tener definido con
precisión qué se quiere decir, cómo se va a decir y a quién se le va a decir.

Cuando se escribe, es fundamental utilizar las habilidades del pensamiento y preguntarse


por la significación del texto: ¿Es esto lo que quiero afirmar? ¿Por qué y para qué lo quiero
exponer? ¿Cómo lo voy a decir? ¿Cómo establezco claramente lo que quiero decir? ¿Dice
el texto lo que quiero expresar? ¿Es coherente su orden o estructura? ¿Comprenderán el
asunto las persona (s) a quienes me dirijo? ¿Qué datos debo añadir para su mejor
comprensión? ¿Qué estoy proponiendo? ¿Estoy resolviendo el problema sobre el que
escribo? ¿Con qué evidencias debo fundamentar mi propuesta?

Primero es necesario precisar mentalmente lo que vas a decir y asentarlo en el papel.


Más tarde, cuando termines de trabajar el borrador, podrás editar tu texto, corrigiendo la
ortografía, acentuación y puntuación.

La siguiente estrategia te ayudará a estructurar tu pensamiento: Piensa lo que quieres


decir y cómo lo vas a decir.

Antes de escribir define con mucha precisión los puntos que siguen: 1) tu propósito,
2) tu objetivo, 3) el tono y 4) el tema y la hipótesis.

1. Tu propósito

Aclara y define tu propósito para escribir. Entender cuál es tu intención para escribir
te ayudará a tomar decisiones clave sobre el contenido, el género, la estructura y el estilo de
tu texto.

Ejemplo:

• Si tu principal objetivo es comprender tus sentimientos puedes escribir un diario,


tu propósito será informarte a ti mismo.
• Tu propósito será instruir, en caso de que quieras que tus compañeros de equipo
comprendan los pasos para escribir un reporte de investigación, aquí
probablemente diseñes un esquema.
• Si tu propósito principal es informar sobre los conceptos aprendidos en una de las
sesiones de una asignatura o informar sobre el contenido de los últimos capítulos
del libro que estás leyendo, escribirás un resumen, una síntesis o una reseña
descriptiva.

30
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Si deseas persuadir a los demás sobre el resultado eficiente de la exposición oral


que hizo uno de tus compañeros, probablemente escribas un comentario o reseña
crítica.
• Si estás elaborando tu tesis con seguridad tendrás que persuadir a tus lectores de
que tu hipótesis central es correcta.

En cualquiera de estos casos tu propósito –el efecto que quieres que tenga sobre tus
lectores- te ayudará a entender qué escribirás y cómo lo escribirás.

PROPÓSITO: ¿Qué necesitas hacer? Instruir, informar o persuadir

De acuerdo con tu propósito y objetivos, determina qué vas a escribir y cómo lo vas a
escribir. Probablemente escribas para:

• Informar a los demás sobre un asunto preciso, sobre ciertas características de


alguien o de algo, sobre algunos datos específicos, sobre tus sentimientos acerca
de una persona o sobre algunos lugares que has visitado o los eventos a los que has
acudido.
• Instruir a tus lectores acerca del significado específico de algo, cómo funciona o
por qué sucede.
• Persuadir quizá quieras orientar o convencer a quienes te lean de que sí es posible
realizar una campaña a favor de los niños mexicanos desnutridos.

El género de trabajos académicos y sus propósitos

INFORMAN Y EN OCASIONES INSTRUYEN: El resumen, la síntesis, la reseña, la noticia


periodística, el reporte de investigación.

Si informas, deberás definir (cómo opera y por qué ocurre) el tema, asunto u objeto
que tratas, describir el contexto en donde ocurre lo que escribes, incluir los hechos claves,
los datos, los sucesos y explicarlos refiriendo los hechos y utilizando algunos o todos los
elementos que siguen: ejemplos, datos, ilustraciones, estadísticas, comparaciones, analogías
e imágenes.

PERSUADEN: El comentario o reseña crítica, el ensayo, el artículo de investigación


(monografía o disertación), en ocasiones el artículo de divulgación.

Si tu intención es persuadir, deberás describir tus ideas; tendrás que formular una
hipótesis, presentar evidencias, argumentar con fundamentos. Es posible que sea necesario
que reflexiones sobre tus propios pensamientos -cómo estos van cambiando o cómo ya se
han transformado- y así hagas reflexionar a tus lectores. Deberás aclarar el tema con
explicaciones, utilizando los elementos que exige la explicación; será necesario que hagas
una pregunta clave que debas responder con evidencias. En otros casos tendrás que
describir tus sentimientos.

31
REDACCIÓN ACADÉMICA

1. Tu propósito y tus lectores

Tanto el autor como los lectores elaboran el significado del texto.

Se escribe para los otros, para alguien que conocemos o que no conocemos, para un
grupo, una asociación, una comunidad, para informar, participar, influir o evaluar. Escribir
permite interactuar con los demás.

Puesto que escribir es comunicarse con los demás, es necesario ANALIZAR al grupo de
LECTORES a quienes uno se dirige y así saber con quiénes se va a dialogar.

El texto será mucho más eficiente si puedes anticipar qué saben tus lectores, qué
necesitan saber, qué les interesa, su posición y sus actitudes.

Las siguientes preguntas te pueden ayudar a analizar a tus lectores:

Ejemplo:

• Cuánta información o evidencia es necesario presentarles: ¿Qué es lógico suponer que saben o
conocen mis lectores? ¿Qué no necesito aclarar? ¿Cuál es la posición de mis lectores, estarán de
acuerdo con mi propuesta o la refutarán?
• Cómo deberé organizar mi texto para captar su atención: ¿Necesitaré describir el tema o sólo
enunciarlo? ¿Deberé analizar cada uno de los aspectos que manejo, en qué orden debo
presentarlos? ¿Debo presentar mis mejores argumentos y ejemplos desde la introducción o al final
del trabajo?
• Qué tipo de lenguaje deberé utilizar: ¿Formal o informal? ¿Cómo debo de escribir de manera
elaborada o especializada? ¿Será necesario incluir tecnicismos? ¿Qué tono deberé emplear?
¿Deberé mostrar mis sentimientos o escribir en un tono neutro?

Ejercicio:

1. Escribe, sólo para ti mismo, lo que hiciste en la última fiesta a la que asististe.
(Escribe exactamente durante cuatro minutos).
2. En otra página describe para tus compañeros de clase, lo que hiciste en la última
fiesta a la que asististe, lo leerás en voz alta. (Escribe exactamente durante cuatro
minutos).
3. En una tercera página escribe una carta a uno de tus padres (novio (a), jefe, esposo
(a) o a cualquier persona que te signifique autoridad, describiendo lo que hiciste en
la última fiesta a la que asististe. (Escribe exactamente durante cuatro minutos).

32
REDACCIÓN ACADÉMICA

2. Tu objetivo

Todo autor cuando escribe tiene, además de un propósito, varios objetivos. Aclara y define
tus objetivos.

Ejemplo:

Si para una de tus clases tienes que escribir un ensayo, tendrás que alcanzar varios de los siguientes
objetivos:

• Aclarar qué es exactamente lo que quieres establecer.


• Elaborar tu trabajo de acuerdo con los requisitos que su género exige.
• Aprender.
• Desarrollar tus habilidades para escribir.
• En ocasiones, buscarás convencer a los demás de que adopten determinado punto de vista sobre un
aspecto específico.
• Alcanzar una buena calificación.

Identificar y reconocer claramente qué es lo que quieres conseguir cuando escribes, te apoyará durante
todo el proceso de la escritura y te permitirá definir el tema, considerar las necesidades e intereses de
tus lectores, buscar la evidencia necesaria para fundamentar tu tesis o hipótesis, elegir el tono, tomar
decisiones sobre el contenido, la estructura e incluso sobre el diseño de tu texto.

3. El tono

Definición: El tono es el modo particular de expresar algo según la intención que


quiera dársele. Es muy importante recordar que un tono neutro no refleja sentimientos.

Ejemplo:

Poco tiempo antes de la Segunda Guerra, algunos padres judíos que vivían en Europa Central,
presintiendo lo que ocurriría durante el nazismo, enviaron sus hijos a Inglaterra.

TONO QUE REFLEJA LOS SENTIMIENTOS DEL AUTOR:

Poco tiempo antes de la Segunda Guerra, algunos padres judíos que vivían en Europa Central,
presintiendo los horrores que ocurrirían durante el nazismo, desgarrados de angustia y dolor
enviaron sus hijos a Inglaterra.

Las necesidades e intereses de mis lectores

La mayoría de las personas leen porque encuentran algún beneficio en hacerlo, incluso
recrearse. Gran parte de los estudiantes universitarios leen para aprender algo, para
estudiar, para resumir un texto, para comentarlo o para evaluarlo. Comprender las
necesidades, intereses y expectativas de tus lectores te ayudará a prever cómo leerán y
reaccionarán frente a tu trabajo, por lo tanto, podrás alcanzar con más facilidad tus
objetivos.

33
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

Cuando escribes un trabajo para determinada clase, tu profesor es uno de los lectores más importantes,
pero no es necesariamente tu único lector, también pueden serlo tus compañeros de clase, algunas
personas que tengan un interés profesional o personal en el tema que tratas o quizá tu trabajo sea
elegido para editarse en una revista o digitalizado para la página Internet de tu institución, si es así tus
lectores pueden incluso ser los autores a quienes citas en tu trabajo y deseen responderte.

4. El tema y la hipótesis

Definición: El tema es el asunto principal, el núcleo y el hilo conductor del texto.


Responde a la pregunta ¿de qué o sobre qué trata el texto?

A medida que escribas, el tema te servirá de guía. Deberás de reunir información


sobre el tema y pensar cómo lo vas a presentar, con base a las características específicas de
tus posibles lectores. A medida que reúnas la información y aclares tus ideas, tu tema se irá
enriqueciendo y tu propósito se irá clarificando. Tus objetivos te encaminarán y orientarán
a que establezcas una idea clave (la idea principal) que explicarás o a que formules la
hipótesis central (qué quieres demostrar).

EL ORDEN DEL TEXTO


¿CÓMO VOY A ORGANIZAR LO QUE QUIERO DECIR?

Para estructurar tu texto, toma en cuenta tu objetivo y tus posibles lectores

Básate en los siguientes elementos:

Tema: ¿cuál es tu tema general?

Asunto específico: ¿Qué aspectos del tema te interesan más. Intenta delimitar tu
campo y tu foco de atención?

Objetivo: ¿Por qué a ti y a otras personas les interesa específicamente este tema?
¿Desde qué punto de vista lo enfocarás? ¿Cuál es la idea principal que intentas comunicar?

Posibles lectores: ¿Quiénes son tus lectores? ¿Cómo son y por qué pueden
interesarse en el asunto? ¿Cómo puedes dirigir el tema a estos lectores en particular?

Podrás organizar tu texto siguiendo alguno de los siguientes patrones de


organización:

1. Orden espacial: Es una forma simple de organizar el texto y los detalles


descriptivos. Elige una secuencia, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda,
de arriba a abajo, etc.

34
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

Entré a la habitación y no pude creer que ésta había sido mi recámara, en el muro izquierdo frente a
mi cama, habían pintado una frase perversa y aterrorizadora, a la derecha de la ventana, mi ropa
estaba tumbada en el suelo y parece que ahí mismo la habían hecho jirones con las tijeras que habían
caído sobre la alfombra, al lado izquierdo del sillón.

2. Orden cronológico: (ΚΡΟΝΟΣ ⇒ tiempo) Se describe un determinado suceso o


acontecimiento en el orden en que fue desarrollándose. El orden cronológico
recrea el tiempo en que el suceso se produce, cómo se van sucediendo los hechos,
también permite organizar el texto en diferentes tiempos o en un tiempo en
secuencia.

Ejemplo:

Se inicia el juego, empiezo a correr tratando de cansar a mi contrario, después corro todavía más
aprisa, pero de repente siento un calambre en la pierna derecha, entonces veo que mi contrario se
adelanta.

3. Comparación contraste: Orden que te permite describir las semejanzas y las


diferencias para ilustrar el tema.

La comparación es un elemento casi imprescindible de la descripción, suele darse


para señalar las cualidades análogas de las personas, de los objetos o de las
situaciones. Puede también transmitir idea de cantidad. El contraste son las
diferencias, los rasgos que las difieren.

Ejemplo:

Cuando llegué a la mansión de Elvis Presley en Maine, lo primero que vi en el jardín fue un
Nacimiento construido con arbustos, imagínense entonces mi horror cuando al abrir la puerta,
después de haber contemplado las imágenes sagradas, me encontré en un salón idéntico al burdel
más ostentoso de Nueva Orleans.

4. Clasificación: Orden que te permite dividir, catalogar o asignar un conjunto de


personas, eventos y objetos a una determinada clase o grupo.

Ejemplo:

En Inglaterra se puede clasificar a las personas en tres diferentes clases sociales, las clases altas
que, durante la temporada de carreras, asisten al hipódromo, llevando los últimos modelos de la
moda y se acomodan en los palcos, las clases medias que asisten vestidas de blanco o de negro y
se sientan en gradas reservadas y el proletariado, que permanece de pie y se congrega en especial
en las curvas, donde por lo general ocurre la acción.

5. Definición: Es el orden básico y esencial de organizar un trabajo escrito. Explica


el significado de las cosas. Una definición delimita, indicando, por ejemplo, cómo

35
REDACCIÓN ACADÉMICA

una manzana es distinta de una naranja o como un canario es diferente de un


gorrión, al definir también se utilizan otros patrones de organización como: el de
“Clasificación” o de “Comparación /contraste” debido a que frecuentemente se
describe expresando lo que algo no es.

Ejemplo:

Decidí que “fresa” es básicamente una persona superficial. No es necesariamente tonta porque a
veces aun los muy inteligentes son “fresas”, en realidad poco tiene que ver con la inteligencia,
como generalmente la entendemos, más bien los “fresa” se reconocen porque de ellos emana un
especie de aroma cursi, ambiguo, pero persuasivo que emerge del mismo interior de su naturaleza.

6. Símiles, metáforas y analogías: Los símiles, las metáforas y las analogías son
tropos (lenguaje figurado) que se usan para comparar y para crear imágenes
vívidas. Se pueden emplear en oraciones o en párrafos enteros.

Ejemplo:

Un símil es una comparación que se hace utilizando alguna de estas palabras: como, así, tan, tanto,
a modo, a manera.

A es igual a B.
Jorge come como una aspiradora.

Una metáfora es una comparación directa o implícita, que sugiere que A es B.


Cuando come, Jorge es una aspiradora.

Una analogía es un símil o una metáfora extensa, se utiliza para construir


verbalmente la imagen de una persona, cosa o circunstancia, se elabora por medio
de una comparación que puede desarrollarse en varias oraciones o en diversos
párrafos en secuencia. Frecuentemente se emplea para facilitar la comprensión de
un concepto, una idea o un proceso difícil, comparándolo con algo que sea muy
familiar para los lectores.

Ejemplo:

Supongamos que un médico ofrece una conferencia sobre el corazón humano a un público que
conoce de motores, pero que no entiende de anatomía, podría utilizar una analogía para explicar
que el corazón es como un simple motor que tiene cilindros y válvulas para absorber y difundir el
combustible y mangueras que lo acarrean.

36
REDACCIÓN ACADÉMICA

LA DIMENSIÓN DEL PROCESO DE ESCRIBIR


¿CÓMO REÚNO INFORMACIÓN? ¿CÓMO LA ESCRIBO?
¿ME LEÍ Y CORREGÍ?

Como toda labor humana, EL PROCESO varía según la persona que escribe.

No obstante, es posible identificar cuatro momentos básicos en el proceso escribir:

1. Reunir información.
2. Organizar.
3. Escribir el borrador.
4. Revisar.

1. Reunir información

La información puede provenir de tu propia experiencia, de documentos (libros, periódicos,


artículos publicados en revistas, investigaciones, la Internet, etc.) de datos o de observar las
experiencias y habilidades de otras personas.

Reunir información incluye observar, recordar, imaginar, pensar, leer, escuchar,


escribir, investigar, hablar, tomar notas y experimentar.

Si se trata de un trabajo que se base en una investigación bibliográfica, es preferible


limitarse a buscar la información en la biblioteca de la misma universidad y elegir fuentes
que no tengan más de veinte años de editadas, a menos que debas de investigar documentos
antiguos desde un punto de vista histórico.

I.- Empieza haciendo una lista con los encabezados temáticos bajo los cuales pienses
que pueda aparecer el tema específico que debes tratar.

II.- Divide tu lista de la siguiente manera:

a) Libros y artículos en revistas:


Tema
Autor
Título
Datos de la edición

b) Diarios
Tema
Datos de la edición
Encabezado

c) Publicaciones periódicas
Tema

37
REDACCIÓN ACADÉMICA

Autor
Título
Nombre de la publicación
Volumen y número de página
Mes y año

III.- Desde una computadora puedes consultar el catálogo de la biblioteca. Consulta


las publicaciones periódicas en:

Guías para los lectores


Índices internacionales de publicaciones periódicas

En una lista bajo un encabezado temático, estos te ayudan a encontrar artículos sobre
cualquier tema, presentan varios títulos junto con una clave para localizarlos.

A.- HOJEA (hojear es una estrategia para encontrar información rápidamente).


Compara la información de diversos artículos o libros para que puedas elegir los más
confiables. Hojea varios libros y artículos al mismo tiempo, esto te ahorrará pasos.

B.- EXAMINA (examinar significa buscar información específica). Examina y localiza


la información que te sea útil, toma notas, para evitar que tengas que regresar a buscar la
misma información, incluye las citas y las referencias de pie de página. Clasifica tus notas
por autor así las encontrarás rápidamente.

C.- TEN CUIDADO AL TOMAR TUS NOTAS, se preciso y honesto. Fíjate en que no
distorsiones lo que los autores dicen. No te limites a reunir solamente la información que
apoye tu hipótesis. Tus lectores querrán conocer las dos caras de la moneda.

D.- OBTÉN LA INFORMACIÓN CORRECTA, Incluye los hechos, no sólo las opiniones,
compara las hipótesis secundarias (los fundamentos de la hipótesis central) con las
conclusiones.

E.- Si buscas TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, Analiza la hipótesis (lo que el autor


quiere demostrar) toma en cuenta los métodos y los procedimientos que la investigación
sigue y no tengas miedo de criticarlos.

2. Organizar

Cuando organices la información que has reunido, enfoca tu atención en cómo transcribirás
a la lengua escrita los hechos, las ideas y los ejemplos recopilados.

38
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

Si escribes acerca de un terremoto resulta imposible relatar todo lo que sucede en unos cuantos
minutos. Casi en forma simultánea, se suceden chirridos de los edificios, vidrios que se rompen, gritos,
sirenas de la policía y de los bomberos, grietas que desplazan los muros, objetos que caen y se
estrellan. Si intentas describir todo lo sucedido durante el sismo, deberás ampliar tu enfoque, no
puedes describir y narrar todo lo sucedido al mismo tiempo. Tendrás que organizar la información.

Organizar la información en orden cronológico es sólo una de las muchas formas


como puedes hacerlo. Organizarla te permitirá reconocer si es necesario que reúnas aún
más información. Por ejemplo, puede suceder que al ordenar el material recuerdes el gato
que, en el primer momento del terremoto, huyó despavorido por una ventana.

Para organizar tu información puedes recurrir a los Patrones de organización

3. Escribir el borrador

El borrador es un diamante en bruto que es necesario pulir para obtener sus destellos.

Definición: El borrador es una o varias versiones de tu texto hasta lograr la que


consideres definitiva. Abarca el tema, un vaciado de la información que reuniste y las ideas
que quieres expresar.

Trabajar en el borrador te puede apoyar en múltiples aspectos, a encontrar la mejor


manera de iniciar tu texto, a descubrir lo que en realidad quieres decir, también es probable
que te ayude a forjar un plan, una estrategia mental y a elegir los aspectos que quieras
resumir, incluir, continuar o suprimir.

Se sugiere que elabores un ESQUEMA con los puntos que quieras desarrollar: descubre
tus ideas clave, agrupa las ideas afines, toma en cuenta la comprensión de tus posibles
lectores.

Revisa tus notas sobre la información que reuniste y ordénalas por subdivisiones del
tema principal, dale un título a cada grupo. Utiliza este título como una idea principal del
tema.

Ejemplo:

Supongamos que tuvieras que escribir sobre los sismos en México y tuvieras los siguientes títulos.

I. Definición de sismo.
II. Hipocentro.
III. Epicentro.
IV. Cómo se transmite.
V. Velocidad.
VI. Intensidad.

39
REDACCIÓN ACADÉMICA

Estos títulos serán las ideas clave en el esquema que elabores, que podrás transcribir de la siguiente
manera:

VII. Definición de sismo. (Definición. Idea principal I)


VIII. Hipocentro (Foco Idea principal. II)
IX. III: Epicentro (El punto más próximo Idea principal. III)
X. Cómo se transmite (Ondas. Idea principal IV)
XI. Velocidad (Variable. Idea principal V)
XII. Intensidad (Efectos. Idea principal VI)

Deberás fundamentar tus ideas principales con:

- Hechos
- Datos
- Ejemplos
- Explicaciones

Elaborar esquema del borrador

Con objeto de que la revisión se facilite, añade a tu borrador en forma sintética la siguiente
información:

Idea principal que deseas comunicar. --------------------


--------------------
Describe dos ideas clave que deseas establecer. --------------------
--------------------
¿Qué género elegiste? --------------------
--------------------
¿A qué público te diriges? --------------------
--------------------
¿Cuál es tu propósito? --------------------
--------------------
Si formulas una hipótesis, descríbela. --------------------
--------------------
¿Qué piensas aún trabajar, cuando revises tu borrador? --------------------
Especifícalo para que tu lector no corrija lo que tú ya sabes que debes hacer. --------------------
Escribe en forma de pregunta, una o dos dudas que tengas sobre tu borrador --------------------
para que tu lector la responda. --------------------
¿Qué aspectos te gustaría que tu lector comente? --------------------
--------------------
Explica el problema o los dos problemas principales que tuviste al escribir tu --------------------
borrador. --------------------

40
REDACCIÓN ACADÉMICA

Corrige el borrador
1. Sin escribir ningún comentario, LEE el borrador del principio al fin. Al leerlo por
segunda vez, apoya a tu compañero RESPONDIENDO las siguientes preguntas.
2. ¿Qué IDEA PRINCIPAL comunica el texto? ¿Concuerda con la idea principal que su autor
desea exponer? Explica cómo puede el autor aclarar esta idea.
3. ¿Se CONCENTRA el texto en esta idea central? De no ser así, señala las partes en que
desvaría.
4. Revisa el GÉNERO, numera y explica qué puntos deben revisarse para que el texto
corresponda al género.
5. Mantiene el texto CONCORDANCIA entre el tema, el objetivo y la hipótesis o idea central.
6. Responde el texto a las necesidades, intereses y expectativas de sus posibles LECTORES.
7. Cumple el autor con su propósito, por ejemplo, si solamente deba informar, subraya las
oraciones en que argumente o intente convencer a sus posibles lectores, para que éstas
sean revisadas. Si por lo contrario, si su propósito es persuadir, observa si formula una
hipótesis y si cuenta con la evidencia suficiente.
8. Si el autor intenta PERSUADIR queda la HIPÓTESIS CENTRAL claramente formulada y
expresada, compárala con la idea principal que el autor desea comunicar. ¿Cómo podría
el autor aclarar su hipótesis? Subraya las ORACIONES que contengan la hipótesis
9. Si el autor intenta persuadir, haz un listado con el tipo de EVIDENCIA que el autor 1
presenta. 2
3
10. De acuerdo con el género y con la hipótesis, sugiere qué EVIDENCIA falta: entrevistas
con un experto, fuentes en la Red, estudios especializados, pilotaje del trabajo,
resultados de entrevistas a grupos presenciales y testigos, observación personal, fuentes
bibliográficas. Especifica con claridad tus sugerencias.
11. ¿DESARROLLA el autor la evidencia que presenta? En caso de que no lo haga, señálalo.
12. Responde el texto las tres siguientes PREGUNTAS BÁSICAS: ¿Qué es?, ¿cómo ocurre?
¿por qué ocurre?
13. Si el texto trata sobre alguna de las disciplinas de las CIENCIAS SOCIALES, responde
también a estas preguntas: ¿Quién o quiénes realizan la acción? ¿cuándo? ¿en dónde?
¿para qué?
14. En caso de que el autor persuada, quedan claras y son evidentes las PREGUNTAS CLAVE
que debe formular y responder en el texto. Por ejemplo, supongamos que la hipótesis
central del texto es: “Todos los alumnos de primer semestre deben conocer el Ideario de
la Universidad.” Una pregunta clave sería ¿cuáles son los objetivos que se persiguen
con este conocimiento? Si algunas partes del texto no se relacionen con estas preguntas
clave ¿deberán omitirse? Explícalo. ¿El autor debería indicar otros aspectos
relacionados con estas preguntas clave? Explícalo.
15. En caso de que el autor persuada ¿te CONVENCIÓ?
16. En caso de que el autor INFORME ¿expresa con claridad la idea principal que desea
comunicar?
17. En caso de que el autor INFORME ¿responde el texto a las siguientes PREGUNTAS
BÁSICAS: ¿Qué es o quiénes son? ¿cuándo ocurre? ¿dónde ocurre? ¿por qué ocurre?
18. En caso de que el autor INFORME responde con claridad las PREGUNTAS CLAVE por
medio de las cuales explica lo que informa. Por ejemplo, supongamos que la idea
central del texto es: “Informar sobre el contenido de los últimos capítulos del libro que
fue asignado”. Una pregunta clave sería cuál es el tema principal de cada capítulo.
19. En caso de que el autor informe, ¿EXPLICA con claridad? ¿Aporta ejemplos, hechos,
análisis, estadísticas, resultados de entrevistas? ¿Necesita aportar más apoyos a su
explicación? Señala las oraciones y párrafos en que el autor necesite más apoyo.
20. En caso de que informe pudiste COMPRENDER con claridad su explicación general.

41
REDACCIÓN ACADÉMICA

21. ¿Cómo ORGANIZA el autor su texto? Cuál PATRÓN DE ORGANIZACIÓN utiliza


eminentemente: Orden espacial, Orden cronológico, Comparación contraste,
Clasificación, Definición, Símiles, metáforas y analogías. Lo hace correctamente,
especifica.
22. Ofrece el texto una ESTRUCTURA lógica: introducción, cuerpo y conclusión.
23. ¿Qué partes RESUME el autor de otras lecturas y cuáles interpreta? ¿Quedan claramente
diferenciadas y señaladas por medio de las citas correctas a las fuentes a las que se
refiere?
24. ¿Cuáles fragmentos te resultaron más CLAROS? ¿Cuáles te resultaron confusos? Señala
las oraciones o los párrafos.
25. Escribe los dos aspectos más IMPORTANTES que el autor deba revisar, explica por qué
son importantes
26. ¿Satisfizo EL TEXTO tu curiosidad sobre el tema? ¿Qué deseabas conocer sobre el tema
que el autor no aporte? Escribe una pregunta que te gustaría que el autor responda
cuando revise su texto.
27. Describe los aspectos que MÁS TE GUSTARON del texto. Identifica una sección
importante del texto en la que el autor deba concentrarse cuando lo revise, explica por
qué lo sugieres.

Escribir en la computadora

Si escribes utilizando una computadora puedes ser más eficiente realizando las distintas
etapas del proceso, puesto que la computadora es más que una máquina de escribir, es una
herramienta de alta tecnología que sirve para comunicarnos e informarnos.

La computadora puede ser un magnífico auxiliar como herramienta para escribir y como
herramienta de comunicación (Networking).
La computadora como herramienta para escribir La computadora como herramienta de
comunicación (Networking)
Insertar y borrar. Correo electrónico.

Mover párrafos. Ensayos y textos a través del Correo electrónico.

Utilizar diferentes estilos, caracteres y de formato. Grupos de discusión.

Sinónimos. Acceso a catálogos de las bibliotecas.

Corregir ortografía. Acceso al Internet y a World Wide Internet.

Mejorar el formato. Reunir información.

42
REDACCIÓN ACADÉMICA

UNIDAD II: REDACCIÓN DE PROYECTOS


DE INVESTIGACIÓN

EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Definición: es el resultado de una investigación (no un reporte) ofrece información del


contexto o entorno, de todos los pasos del proceso y las conclusiones. Expone un problema
y su resolución, que implica la ubicación temporal y espacial de una situación, el análisis de
los sucesos o de las partes y la relación de UNOS CON LOS OTROS. Sustenta una hipótesis
central.

Persuade, además, puede instruir e informar.


Puede presentar o basarse en una investigación.
Trata un sólo tema específico.
Sustenta una hipótesis.
Expresa un asunto que debe ser expuesto, explicado o argumentado con fundamentos
o evidencias sólidas.
Presenta una estructura definida.
Aporta el punto de vista de su autor de manera implícita o explícita.

Describe el objeto de estudio: ¿Qué es? o ¿Qué significa?

ANALIZA Y DEFINE por medio de:

Comparaciones
Clasificaciones
Ejemplos

Ejemplos:

Define por medio de comparaciones:

UN AUTOR AL INICIAR SU ARTÍCULO TITULADO: “EL ORIGEN DE LA HISTORIOGRAFÍA” SE PREGUNTA:

“¿Cómo pensar la diferencia entre la historia y la historiografía? ¿Cómo arribar a su distinción y en


qué términos articularla? ¿Cuál es el objeto de estudio de la historiografía? ¿Cómo ubicar
recíprocamente la historia y la historiografía, cuál vendría lógica, e históricamente, antes que la
otra?… ¿Cómo definir la relación de la historiografía con otros saberes contemporáneos?” 2.

De modo que el autor definirá qué es la historiografía comparándola con la historia.

2
Benjamín Mayer Foulkes, “El origen de la historiografía” en Preguntas de la historiografía, respuestas
desde la historiografía, México, UAM, 2002.

43
REDACCIÓN ACADÉMICA

Definir clasificando

ELTEMA DE UN POSIBLE ARTÍCULO ES EL ESTUDIO DE LA DIGESTIÓN EN LOS


CELENTÉREOS.

“Gran grupo de animales metazoos de simetría radiada que comprende los


organismos denominados vulgarmente hidras, corales, pólipos y medusas. Una de las
características de los celentéreos es la presencia de cnioblastos, células que poseen una
cápsula urticante en las que se halla enrollado un filamento hueco…” 3.

Definir con ejemplos:

EL OBJETIVO DE UN ARTÍCULO ES EXPLICAR LAS FORMAS DE HACER HISTORIA EN EL


SIGLO XIX. LA AUTORA DEFINE SU OBJETO DE ESTUDIO DE LA SIGUIENTE MANERA:

“El género más socorrido en el primer tercio del siglo XIX fue el cuadro estadístico, mismo que adoptó
diversos formatos: [EJEMPLIFICa] exposiciones, noticias y memorias. Su objetivo era proporcionar
información sobre el territorio, sus habitantes y recursos naturales. Sus autores solían ser funcionarios
que se desempeñaron en el periodo colonial y en los gobiernos de los estados o departamentos del país.

[EJEMPLIFICA] Dentro de este género se inscribe el primer tomo de Méjico y sus revoluciones (1836)
de José María Luis Mora, quien dedicó esta parte de su obra a las “noticias estadísticas” para dar a
conocer la extensión de la República y sus riquezas naturales; el estado de la minería, industria y
comercio; la propiedad, las rentas y la hacienda pública. Mora explícitamente señaló que se proponía
presentar una continuación de la obra de Alejandro von Humboldt en vista de que “Méjico después de
1804 ha sufrido cambios de mucho tamaño”. [COMPARA SEÑALANDO LAS SIMILITUDES] Mora, como lo
había hecho Alejandro de Humboldt en su Ensayo político de la Nueva España, [EJEMPLIFICA] fijó
como punto de partida el orden natural, pues estaba convencido de que las leyes del orden natural
regulaban también el orden moral y social. Ambos criticaron los elementos del marco institucional que
juzgaban coartaban la libertad individual: estancos, monopolios, legislación minera, etc., etc.” 4.

La estructura 5

Un artículo puede escribirse con múltiples objetivos. Por ejemplo, podrás escribir para
refutar una cierta interpretación, para dar a conocer los últimos hallazgos sobre el genoma
humano o para argumentar los resultados de tu investigación sobre las reformas a la
“miscelánea fiscal”, pero siempre el artículo tendrá la misma estructura y para escribirlo
seguirás los mismos pasos.

3
Enciclopedia Salvat, Barcelona, Salvat Editores, 1976.
4
María Luna Argudín, “La construcción de la historiografía liberal: constitución de saberes y los principios
dominantes, 1822-1850” en Preguntas de la historiografía, respuestas desde la historiografía, México,
UAM, 2002.
5
Véase lklivington@mindspring.com

44
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Elige el tema
• Diseña un esquema o un diagrama con tus ideas.
• Escribe tu supuesto o formula tu hipótesis central.
• Desarrolla el cuerpo del artículo.
• Escribe los puntos principales o ideas clave.
• Escribe las ideas subordinadas que apoyen tu hipótesis (pueden explicarla,
definirla o argumentarla).
• Elabora las ideas subordinadas.
• Redacta la introducción.
• Escribe la conclusión.
• Corrige y edita el borrador.

Diseña un esquema: ¿Qué información quieres presentar?

El objetivo de diseñar un esquema o un diagrama es que puedas aterrizar tus ideas en el


papel, dentro de una disposición que te permita visualizarlas en una sola ojeada.

• Empieza tu esquema escribiendo el tema en la parte de arriba de la página (qué es


o de qué trata el objeto de estudio).
• Escribe los números romanos I, II, y III, en forma separada a lo largo del lado
izquierdo de la página.
• Después de cada número romano, escribe una idea principal sobre el tema o las
ideas clave que quieras aclarar.

Argumenta (Escribe tus argumentos)

Si se te dificulta agrupar las fases o pasos por categorías, intenta ordenarlos


dividiéndolos en: Inicio, Medio, Final.

• Si quieres informar, escribe las categorías dominantes en que dividas tu


información.
• Bajo cada uno de los números romanos, al lado izquierdo de la página, escribe A,
B y C.
• Después de cada letra, escribe la información, los hechos o los datos que apoyen tu
idea principal o fundamenten tu supuesto.
• Ahora que has decidido, al menos temporalmente, qué información quieres
presentar en tu artículo, ya puedes elaborar tu hipótesis.

Cómo hacer un diagrama 6

• Inicia tu diagrama dibujando a la mitad de la página un círculo, una línea


horizontal o la forma que prefieras.
• Dentro de la forma (círculo o línea horizontal) escribe el tema.

6
Véase lklivington@mindspring.com

45
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Desde el centro de la forma, dibuja tres o cuatro líneas a través de la página,


asegúrate de dibujarlas hacia fuera.
• Al final de cada línea dibuja otro círculo.
• Dentro de estos círculos escribe las ideas clave o puntos principales sobre el tema.
Escribe tus argumentos más importantes. Anota las categorías esenciales en que
puedas dividir tu información. Para explicar un proceso agrupa por categorías los
pasos que deben seguirse.
• Desde cada una de las ideas principales, dibuja tres o cuatro líneas hacia fuera.
• Al final de cada línea dibuja otro círculo.
• Dentro de estos otros círculos escribe los hechos, los datos o cualquier
información que apoyen el tema.
• Cuando termines tendrás la estructura básica de tu artículo.

La hipótesis

La hipótesis es una afirmación sobre la relación de las partes específicas. Expone lo que tú
como autor quieres demostrar. Tu supuesto o hipótesis le dice a tus lectores de qué va a
tratar tu texto y lo que quieres demostrar.

Ejemplo:

“En este trabajo se propone como hipótesis que el liberalismo y el federalismo en el siglo XIX antes
que doctrinas acabadas eran un conjunto de principios que fueron definiéndose y dando forma al
Estado-nación”. Los legisladores mexicanos del Congreso Constituyente de 1856 antes no imitaron
modelos “exóticos” a la naturaleza del país buscaron crear instituciones que respondieran a una
realidad profundamente fragmentada en todos los ámbitos y que permitiera lograr la gobernabilidad
que no se había conseguido desde la Independencia”. 7

El TEMA es ¿de qué trata el artículo? Ahora deberás establecer lo que quieres
demostrar y cómo apoyarás esta afirmación, con qué evidencia.

La ARGUMENTACIÓN permite a los lectores identificar las partes y ver cómo se


relacionan.

Se argumenta con todo el texto y a lo largo de éste mismo.

Se fundamenta con las HIPÓTESIS SECUNDARIAS y con el desarrollo de éstas.

TU HIPÓTESIS PUEDE FORMULARSE EN DOS PARTES:

La primera parte muestra de qué va a tratar  (el tema)

7
María Luna Argudín, “El Congreso de la Unión y las transformaciones del liberalismo y federalismo
mexicanos (1867-1910)”, Tesis para optar por el grado de doctor en Historia, México, El Colegio de
México, 2000.

46
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

El liberalismo y el federalismo mexicanos en el siglo XIX.

La segunda parte expone lo que quieres demostrar  (la hipótesis en sí)

Ejemplo:

Se origina en una pregunta: ¿Los constituyentes de 1856 adoptaron modelos ajenos a la realidad
mexicana?

Se formula en afirmativo: “Los legisladores mexicanos del Congreso Constituyente de 1856 buscaron
crear instituciones que respondieran a una realidad profundamente fragmentada en todos los ámbitos y
que permitieran lograr la gobernabilidad que no se había conseguido desde la Independencia”.

PROPÓSITO es persuadir, por lo tanto deberás presentar una hipótesis


Tu central y
ARGUMENTAR con fundamentos que describan y analicen los componentes del objeto de
estudio, demostrando por medio de las hipótesis secundarias cómo es que estas partes se
articulan al relacionarse unas con las otras.

El cuerpo del trabajo

En el cuerpo del texto deberás explicar y describir el tema y argumentar la hipótesis.


Observa que el esquema anterior sirve de estructura a la argumentación. Vas a convertir
cada una de las ideas que expresaste en tu esquema en un apartado o párrafo del cuerpo del
trabajo. Si escribiste cinco o seis ideas clave, tendrás por lo menos cinco o seis párrafos.

TODOS LOS PÁRRAFOS DEL CUERPO DEL TRABAJO TENDRÁN LA MISMA ESTRUCTURA.

1. Escribe una de tus ideas principales en una oración completa. Si una de tus ideas
es, por ejemplo, “automóviles involucrados choque”. Escribirás “Diversos
automóviles involucrados en un accidente en una curva peligrosa.” Las ideas
principales pueden ser las hipótesis secundarias.

2. Anota cada uno de los apoyos (desarrollo) de cada idea principal (hipótesis
secundaria), pero deja en blanco cuatro o cinco líneas entre cada uno de estos
apoyos.

Ejemplo:

Curva excesivamente cerrada y sin acotamientos. (idea principal o hipótesis secundaria).

3. En cada una de las líneas que dejaste en blanco desarrolla el apoyo (desarrollo de la
hipótesis secundaria). El desarrollo puede ser una descripción, una explicación o un
argumento.

47
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

El ingeniero Rómulo Ochoa advirtió, desde el inicio en que la carretera se construyó, que la curva
había sido mal trazada, debido a que…

La argumentación o explicación (Argumentum, Argumentar o Refutar)

La exposición o explicación

El artículo de investigación explica y demuestra argumentando.

La argumentación es una exposición, una explicación y una demostración del


supuesto hipótesis central.

Tanto en la argumentación como en la explicación se analizan las partes que


componen el objeto de estudio y se demuestra cómo estas partes se articulan al relacionarse
unas con las otras.

El fin de ambos procedimientos es clarificar a los lectores Qué es una cosa, Cómo
Por Qué y Para Qué sucedió, sucede o debería suceder.

Análisis

La argumentación y la explicación se inician con un análisis.

Se divide el objeto o fenómeno a estudiar (objeto, persona, lugar, sentimiento,


creencia, evento, proceso o causa) en sus diferentes partes.

Ejemplo:

Para explicar por qué en una curva chocaron unos automóviles, primero se analizan los factores que
contribuyeron a que el accidente sucediera: la condición de la curva, el número de coches implicados,
el estado de los conductores y la condición de cada vehículo. Se vinculan las partes y se muestra su
relación.

El énfasis que des al análisis y a la argumentación o explicación dependerá de tus


objetivos, tema y posibles lectores.

Ejemplo:

Objetivo: Demostrar que uno de los conductores fue el culpable.

Deberás PERSUADIR a tus lectores formulando una hipótesis “X fue el culpable” y con fundamentos
argumentar tu hipótesis: “X fue el culpable debido a que (ejemplos, datos, hechos, etc.)”.

48
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

Posibles lectores: un grupo de niños.

Si explicas cómo se reproduce una flor, empezarás por identificar las distintas partes que los lectores
necesitan conocer para comprender el proceso reproductor: el pistilo, los estambres, etc.

Posibles lectores: un especialista en la materia.

Si explicas el procedimiento a un botánico, que evidentemente conoce estas partes, entonces


describirás directamente el sistema básico de la polinización y las razones por las que sólo algunas
flores se cruzan con distintos grupos. Para que tu explicación sea correcta es preciso que tomes en
cuenta a tus posibles lectores y analices las partes, demostrando las relaciones de unas con las otras.

El enfoque que des a tu análisis, argumentación o explicación dependerá de tus


objetivos, tema y posibles lectores.

Preguntas clave para organizar y escribir tu artículo

Tanto la explicación como la argumentación se basan en el análisis de la relación de las


partes y se centran en las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?

En las Ciencias Sociales a estas preguntas se añaden: ¿Quién o quiénes? ¿Cuándo?


¿Para qué? ¿En dónde?

La pregunta “¿Qué?”

Has utilizado la pregunta “Qué” la para delimitar tu objeto de estudio. Ahora piensa en las
preguntas ¿QUÉ ES? ¿QUÉ SIGNIFICA? ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE TU OBJETO DE ESTUDIO?
Piensa en cuál de estas preguntas centrarás tu análisis, advierte que las tres son relevantes.

Para explicar qué es o qué significa, responde:

• ¿A qué grupo pertenece? ¿qué características lo distinguen?


• ¿Cuáles son sus raíces etimológicas?
• ¿Cómo lo puedes describir?
• ¿Cómo lo puedes ejemplificar?
• ¿Cuáles son sus partes o cómo funciona?
• ¿A qué se parece? ¿a qué no se parece?
• ¿Con qué lo puedes comparar o ilustrar?
• ¿Cómo lo puedes clasificar?
• ¿Qué efectos ha tenido el evento, suceso o proceso que investigas?
• ¿Cuál de las preguntas anteriores sería la más útil para tus lectores?

49
REDACCIÓN ACADÉMICA

Mientras más respuestas des a estas preguntas, más podrás detallar tu objeto de
estudio. Analiza tu objeto de estudio respondiendo a las preguntas ¿qué es? ¿qué significa?
¿qué importancia tiene?

LAS DEFINICIONES

Las definiciones responden a la pregunta “Qué es”

Para explicar qué es una cosa se requiere demostrar la relación entre ésta y el grupo de
seres, objetos o conceptos al que pertenece. Es necesario presentar una definición formal
comprendida en tres partes, el objeto o el término por ser definido, el grupo al que
pertenece y las características que lo distinguen.

El objeto que se define puede ser abstracto o concreto.

Ejemplo:
Objeto o término Grupo Características que lo distinguen
Una mariposa es un insecto lepidóptero proviene de la metamorfosis de una oruga,
tiene cuatro alas, generalmente de colores
vistosos producidos por unas escamillas o
polvillo que las cubre.
La didáctica es el arte de enseñar, viene del se dice de algo que es bueno o propio para
griego tardío didactikós, enseñar.

La pregunta “Cómo”

Las preguntas claves no sólo son necesarias para definir tu objeto de estudio sino también
para argumentar y explicar en el cuerpo del trabajo. Identifica los pasos del proceso, hechos
o eventos y demuestra “¿cómo?” se relaciona cada uno con el proceso en su totalidad.
Describe cómo algo se hace, o cómo, por lo general, ocurre o cómo ocurrió.

Responde las siguientes preguntas para explicar cómo se hace algo, cómo ocurre o
cómo sucedió.

• ¿Cuáles son los pasos, partes o componentes del proceso en su totalidad?


• ¿Cuál es la secuencia de los pasos o de los hechos?
• ¿Están los pasos relacionados entre sí? ¿Están los hechos relacionados entre sí?
• ¿Cómo se relacionan los hechos entre sí?
• ¿Si se omitiera algún paso o hecho, cambiaría el resultado?
• ¿Cuál o cuáles de estos pasos o hechos son los más importantes?
• ¿Cuáles son necesarios que conozcan tus lectores?

50
REDACCIÓN ACADÉMICA

Explicar “cómo”

Frecuentemente leemos explicaciones sobre cómo algo debe hacerse o cómo, por lo
general, se hace o sucede. Esta explicación se llama ANÁLISIS DEL PROCESO.

El análisis del proceso contiene dos tipos de análisis: de los ingredientes, partes o
elementos que se utilizan en el proceso y el análisis de la cronología (cómo el proceso va
ocurriendo).

El análisis del proceso puede ser un ANÁLISIS DESCRIPTIVO se explica cómo ocurre un
proceso natural o social.

Ejemplo:

Cómo las células se dividen durante la mitosis. Cómo reaccionan los alumnos ante la presión de los
exámenes. Cómo los políticos se crean una imagen pública. Cómo los alumnos universitarios se ven
constreñidos en sus estudios si no saben leer críticamente.

El análisis del proceso puede ser un ANÁLISIS PRESCRIPTIBLE se explica cómo se hacer
una cosa.

Ejemplo:

Cómo se cocina una gallina, cómo echar a andar un motor, cómo conseguir trabajo, cómo adelgazar
20 kilos en dos días, cómo ser feliz en diez lecciones fáciles, etc.

En ambos modelos de análisis se analiza el proceso, dividiéndolo en una secuencia en


pasos o fases y se demuestra cómo cada parte contribuye a que se realice el proceso entero.

Ejemplo:

Una receta de cocina es un análisis prescriptible, empieza con el análisis de los ingredientes y los
pasos para preparar un plato determinado, después cuidadosamente explica cómo se relacionan los
pasos, cómo evitar problemas y cómo servir el plato.

El análisis descriptivo

Para explicar cómo algo sucede o cómo generalmente ocurre, es necesario exponer la
relación cronológica entre una idea, evento o fenómeno con el que sigue, habitualmente se
requiere observar con precisión.

Ejemplo:

El biólogo Lewis Thomas en su libro Lives of the Cell explica cómo es que las hormigas son iguales a
los humanos: “Aunque son individuos también pueden actuar en conjunto para crear un organismo
social. Exactamente cómo se comunican continúa siendo un misterio.”

51
REDACCIÓN ACADÉMICA

“Parecen vivir dos tipos de vida: son individuos hacen su trabajo cotidiano sin que haya alguna
evidencia de que piensen en el mañana y sin embargo, son partes componentes, elementos celulares
del gran sinuoso y reflexivo organismo de la colina, del nido, de la masa colectiva.”

Identifica en tu diagrama o esquema de redacción que partes de tu argumentación


requieren que respondas a la pregunta cómo y en que partes deberás llevar a cabo un
análisis descriptivo.

“Por qué”

Identifica las causas y los efectos del proceso que estudias, descríbelos y demuestra “¿por
qué?” ciertas causas conducen a ciertos efectos.

Analiza cómo diferentes causas conducen a un efecto único o cómo una sola causa
conduce a diferentes efectos.

Para explicar por qué algo ocurre o sus efectos, básate en las preguntas que siguen:

• ¿Qué causas son necesarias? ¿cuáles son posibles?


• ¿Cuáles son remotas y cuáles inmediatas?
• ¿Qué orden o secuencia siguen las causas? ¿ocurren en forma simultánea?
• ¿Cuáles son los efectos? ¿ocurren en secuencia o de manera simultánea?
• ¿Se suceden las causas y los efectos en una reacción en cadena?
• ¿Pudo prevenir el efecto alguna acción o situación?
• ¿Se pueden comparar con algún suceso o con alguna cosa que haya ocurrido por
causas similares y con efectos semejantes?
• ¿Para la mejor comprensión de tus lectores, cuáles causas o efectos es
indispensable que clarifiques?

Explicar el “por qué”

Desde su aparición en la Tierra, el ser humano, se ha preguntado continuamente “Por qué”.


Hemos tratado de explicar los fenómenos naturales preguntando ¿por qué es el cielo azul?
¿por qué algunos materiales actúan como superconductores? ¿por qué aparece el arco iris?
¿por qué flota la madera? ¿por qué hay eclipses?

También nos hemos preguntado “Por qué” se producen ciertas actitudes en el ser
humano ¿por qué el chocolate es tan gustado? ¿por qué dos equipos de hombres adultos
vestidos con pantalones cortos de niños durante horas corretean una pelota para patearla?
¿por qué los campesinos mexicanos tienen que buscar trabajo fuera del país? ¿por qué la
guerra de Vietnam? ¿por qué se dio el hipismo? ¿por qué es la Internet tan solicitada?

Para responder la pregunta “Por qué” es necesario analizar las relaciones entre las
causas y los efectos.

52
REDACCIÓN ACADÉMICA

Algunas veces, las causas pueden ser tan complejas o intangibles que resulte difícil
identificarlas con precisión.

Responder “Por qué” a los fenómenos físicos es relativamente más sencillo ya que
estos pueden ser pesados y medidos e incluso frecuentemente en los laboratorios es posible
reproducirlos, y por eso se puede determinar con precisión la relación causa- efecto.

Ejemplo: el fenómeno del fuego

Diseña un gráfico

Para evaluar si has considerado todas las causas (necesarias y posibles) y sus efectos te será
útil diseñar un gráfico (cuadro sinóptico, mapa conceptual, diagrama, etc.) porque te
permite analizar visualmente tu objeto de estudio, generar nuevas ideas y organizar tu texto.

1. Escribe el tema.
2. Divide cada idea en las partes que la componen.

Ejemplo:

Accidente aéreo
Se estrella un avión
Causa necesaria
Tormenta

Tipo de tormenta Falta de potencia Fallas mecánicas Errores humanos


Causa posible Causa posible Causa posible Causa posible

Escribe la introducción

La introducción debe escribirse con la intención de atrapar y centrar la atención del lector
en el tema.

Empieza con una frase que atrape la atención de tus lectores.

Ejemplos:

Información sorpresiva

Debe ser verificable, no es necesario que tus lectores la desconozcan. Puede ser un hecho pertinente
que ilustre lo que quieres demostrar. Si utilizas este estilo de información, acompáñala y apóyala con
una o dos oraciones que la argumenten.

53
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:

El siglo XVII es el periodo de las grandes “cazas de brujas” en Europa, pero sorprendentemente, la
mayoría de los estudios consideran que en el área peninsular no se experimentó este fenómeno, a
causa de un presunto “racionalismo hispánico” que negó en parte la realidad de la brujería.

Para atrapar la atención de tus lectores busca un título preciso e interesante, empieza tu artículo con
una frase atractiva, formula una hipótesis, revisa tu hipótesis, piensa si es necesario que la reformules,
si es así hazlo con precisión y claridad.

Escribe la conclusión

La conclusión es el cierre del texto, resume la explicación o argumentación y ofrece e una


perspectiva final del tema.

Es necesario presentar por lo menos dos o tres oraciones concluyentes. Revisa tu


hipótesis central y exprésala de modo que no la escribas exactamente igual a como la
formulaste.

Revisa y corrige tu texto

Con seguridad ya puedes escribir un artículo de investigación, sabes:

• Estructurar tu texto,
• Formular tu supuesto o hipótesis central,
• Plantear la argumentación con fundamentos.

Además:

• Has desarrollado tus destrezas para explicar, haciendo un análisis de las partes que
componen el objeto,
• Puedes demostrar cómo estas partes se articulan al relacionarse unas con las otras
• Eres capaz de clarificar qué es tu objeto de estudio, cómo sucede o debería suceder
y por qué sucede.

Ahora, sólo pon especial cuidado en:

Revisar el orden de tus párrafos, cuáles son los más importantes, es probable que
quieras empezar con el más importante y terminar con el que le sigue en importancia y
situar los más débiles a la mitad del texto, cualquiera que sea el orden que sigas, pon
especial atención en que sea coherente, si describes un proceso es necesario que sigas el
orden en que las etapas o fases se suceden.

Revisar las instrucciones para hacer la tarea, cuando corrijas el borrador asegúrate
de seguir las instrucciones que te dio tu profesor.

54
REDACCIÓN ACADÉMICA

• ¿Lo titulaste conforme las instrucciones?


• ¿Qué datos debes incluir: nombre, fecha, nombre de la asignatura, quizá también
el nombre del profesor?
• ¿Qué formato te solicitaron: cuantos golpes, qué tipo de letra, a doble espacio,
márgenes, número de cuartillas, etc.?

Revisar tu redacción, lee y relee tu texto, es indispensable que lo revises y lo corrijas,


al revisarlo encontrarás los puntos débiles que, por lo general, es inevitable que cometamos.

• Tiene sentido. Déjalo descansar durante unas horas, vuelve a leerlo ¿aún tiene
sentido?
• ¿Se deslizan tus oraciones de una a la otra? Si no lo hacen, añade las palabras o las
frases que las vinculen. Algunas veces te pueden ayudar palabras como “así”, “por
lo tanto”, “no obstante”, “sin embargo”. También puedes referirte a una oración en
el párrafo anterior, que exprese un pensamiento que desees retomar.
• Revisa el texto con el corrector de ortografía de tu máquina, la computadora no
puede corregir todos los errores, pero sí puede señalar algunos que tú no hayas
percibido.

Corrige tu texto

1. Las oraciones tema

Para mayor claridad y precisión, puedes redactar algunas oraciones que enuncien el
tema o la idea principal de cada párrafo. Las oraciones tema inician el párrafo, pero pueden
iniciarlo o terminarlo, deben estar íntimamente relacionadas con la hipótesis central, con
frecuencia son las hipótesis secundarias.

2. Conserva la unidad

Para evitar confusiones, cada párrafo debe expresar una sola idea. Esto te ayuda a ti y
a tus lectores a concentrarse en una idea a la vez.

3. Mantén la coherencia interna en el artículo.

Para que tu texto fluya suavemente de una oración a otra, utiliza la siguiente
estrategia: repite las palabras clave, los pronombres que se refieren a estas palabras y las
palabras de transición.

4. Vuelve a considerar tu propósito y a tus posibles lectores

Lo que expliques dependerá de lo que tus lectores necesiten saber y de lo que de


manera más efectiva te permita demostrar tu hipótesis. La explicación deberá relacionar las
respuestas a las preguntas “qué”, “cómo”, “por qué”. Si, por ejemplo, explicas las causas
será necesario que explique de qué trata el tema y cómo se desarrollan las causas.

55
REDACCIÓN ACADÉMICA

5. Compara la forma como formulaste tu hipótesis con la manera como la expresas en


tus conclusiones.

Quizá debas aclarar una o ambas aseveraciones, revísalas para mejor centrarlas en el
tema o para modificarlas de acuerdo con lo que tu texto en realidad dice.

6. Explicar y argumentar es exponer y demostrar las relaciones.

Asegúrate de que apoyas tus ideas principales o hipótesis secundarias con ejemplos
específicos, detalles, hechos, estadísticas, diálogos, etc.

7. Si haces una definición formal, asegúrate de incluir el objeto o el término por ser
definido, el grupo al que pertenece y las características que lo distinguen.

8. Evita errores gramaticales.

9. Sé preciso al redactar.

Evita iniciar una definición diciendo, por ejemplo “El Larousse ilustrado dice que…”
Es preferible que leas diferentes definiciones de diversos diccionarios y redactes la propia.
Aún mejor, acude a diccionarios especializados. Recuerda que es válido modificar la
definición de los diccionarios para que responda a lo que quieres explicar, por ejemplo,
para ti vital, es una persona interesada en la vida y con alegría de vivir, no solamente, como
el diccionario la define, que está dotada de energía para vivir.

10. No clasifiques y categorices al mismo tiempo.

Si estás clasificando, por ejemplo, a un grupo de insectos por su modo de sufrir


metamorfosis durante su desarrollo de larvas vermiformes a moscas, coleópteros y
lepidópteros, no los reúnas en otras categorías, por ejemplo, colorido de las alas, que sólo
podría incorporarse a algunos de estos insectos.

11. Si explicas cómo algo ocurre o debe hacerse, asegúrate de indicar a tus lectores
cuáles son los pasos más importantes.

12. Cuando revises tu texto pon especial atención a las palabras o frases de transición
que utilices para señalar las relaciones entre las diferentes partes del tema.

• Para señalar relaciones en el tiempo puedes utilizar las siguientes palabras: antes,
mientras, más tarde, pronto, por fin, más temprano, más tarde, después, en ese
momento, desde entonces, primero, siguiente, ahora, al presente, poco después,
inmediatamente, finalmente, en aquel tiempo, en aquella época, en esos días, por
aquellos años, en aquel momento.

56
REDACCIÓN ACADÉMICA

• Para señalar similitud puedes utilizar las siguientes palabras: del mismo modo, de
esta manera, similar a, una vez más, otra vez.

• Para señalar diferencias puedes utilizar las siguientes palabras: pero, sin embargo,
no obstante, a pesar de, de otra manera, al contrario, mientras que, aunque, aun así,
aun.

• Para señalar consecuencias puedes utilizar las siguientes palabras: como resultado,
consecuentemente, por lo tanto, por esta razón, de aquí en adelante.

57
REDACCIÓN ACADÉMICA

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:


PLANEACIÓN*
Corina Schmelkes

La clave de una buena investigación es la planeación.

La mejor manera de utilizar su tiempo es el planear cada paso antes de iniciar el proceso de
investigación. La planeación es el único modo de organizar el desorden, de conjuntar los
elementos incontrolables para obtener una organización manejable.

Antes de iniciar cualquier investigación se debe tener un conocimiento amplio sobre el


tema objeto de estudio, así como una idea general de la forma en que se abordará. No trate de
iniciar la redacción mientras no tenga muy claros estos dos conceptos.

INVESTIGACIÓN PREVIA A LA REDACCIÓN


DEL ANTEPROYECTO

Antes de pensar en escribir su anteproyecto es necesario que investigue para encontrar la


documentación que le será útil para su trabajo. Necesita tener una idea muy clara de lo que va
a presentar como anteproyecto de investigación. Esta idea sólo se adquiere mediante la
investigación previa. Esto le ahorrará tiempo de investigación futura. El proceso global de
investigación requiere una considerable búsqueda bibliográfica o electrónica. Si se logra hacer
la mayor parte de ésta antes de iniciar su anteproyecto, se estará muy adelantado en el proceso
mismo de la investigación.

CONCRECIÓN DE SU IDEA

Es conveniente platicar acerca del tema escogido con compañeros, profesores y público en
general. Cuanto más comentarios se susciten, mejor conceptuará el tema. El hecho de
exteriorizarlo será de utilidad en el momento de ponerlo por escrito. Recuerde que debe
dominar su tema antes de iniciar la investigación; en este sentido, el intercambio verbal le
ayudará a organizar sus ideas y a concretar el problema.

Recuerde también que al conversar con profesores, compañeros y expertos, le ofrecerán


consejo y le harán críticas. No todos los consejos son atinados ni todas las críticas válidas.
Usted debe decidir acerca de su pertinencia. Discuta los comentarios que otros le hagan.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 2-14.

58
REDACCIÓN ACADÉMICA

IDENTIFICACIÓN CON EL ASESOR

Para una tesis o para una primera investigación, es conveniente tener un asesor. El
investigador principiante tiene que iniciar identificándose con su asesor. Es preferible ajustarse
al interés de un asesor con el cual platica, a que intente trabajar con alguien al que no conoce
bien. Un asesor muy ocupado tardará mucho en revisar sus informes; un asesor novato puede
ser o muy estricto o no conocer lo suficiente sobre el mecanismo de la asesoría. Es
importantísimo que usted se identifique plenamente con su asesor.

Revisión de anteproyectos de otras personas

Solicite a su asesor una copia de anteproyectos presentados por otras personas. De esta manera
conocerá mejor a su asesor. También es útil leer una o dos tesis que hayan sido asesoradas por
la persona que usted ha escogido como asesor principal. Esto también le ayudará a detectar las
exigencias de éste.

Pláticas previas con el asesor

Es necesario conversar ampliamente con la persona que designe como asesor principal para
que éste le indique el formato que debe seguir en la presentación del anteproyecto. Con base
en este formato puede planear su esquema. Generalmente el asesor proporciona los temas que
debe incluir. Estos serán su guía.

Cronograma para el investigador principiante y para el asesor

Conjuntamente con el asesor, defina una fecha para la entrega del anteproyecto en su forma
definitiva. Muchos asesores son flexibles en este sentido, pero siempre es práctico establecer
una fecha límite, que obliga a presentar el documento final. Carecer de esta fecha implica que
usted, como investigador, se distraiga o se dedique a otras actividades.

Es conveniente establecer fechas posibles de asesoría para asegurarse de que lo que


proyecta coincide con las expectativas del asesor. De otra manera, al llegar la fecha límite y
entregar el anteproyecto, éste puede serle corregido a tal grado que será necesario presentar un
segundo anteproyecto o, incluso, hasta podría ser rechazado. En cambio, la asesoría constante
permite mayor comprensión de la tarea que ha de realizarse. No visite demasiado a su asesor;
esto puede ser negativo, pero es importante que ambos sepan exactamente en qué fecha se van
a reunir.

Una vez establecido el plan de acción con el asesor, prepare un cronograma para la
elaboración de cada uno de los puntos que abordará; el hacerlo así le permitirá entregar el
anteproyecto en la fecha límite. En caso contrario, quizá tenga que solicitar una ampliación de
tiempo. El cronograma, tanto en la realización del anteproyecto como en el desarrollo de la
investigación, ayuda a cualquier investigador a mantenerse dentro de los límites del plazo
establecido. También asegura que su asesor tendrá el tiempo necesario para revisar el trabajo.
Los asesores tienen varias actividades y si el suyo no hace un compromiso con usted acerca de

59
REDACCIÓN ACADÉMICA

las fechas en las que revisará el trabajo, es posible que tenga otras tareas y no pueda leer el
trabajo cuando usted se lo presente.

LA PLANEACIÓN

La planeación significa que debe elaborar una lista de los encabezados y su desglose para cada
uno de los capítulos, lo que constituye el esqueleto que da cuerpo al anteproyecto. Este
bosquejo es la organización del trabajo. La mente tiende a distraerse con otros aspectos
relacionados con el tema de la investigación, no dirigidos directamente a la solución del
problema que se desea investigar; es allí donde un esquema resulta útil. El bosquejo se
convertirá en un primer índice de su trabajo.

Con este esquema en mente, inicie su lista de encabezados.

Un autor puede compararse con un abogado acusador. La responsabilidad de probar la culpabilidad de una
persona le corresponde directamente al Ministerio Público, quien asigna a un abogado acusador, Al dirigirse al
juez, en la demanda, el abogado acusador elabora un bosquejo de su caso (desde el punto de vista del autor; esta
parte corresponde a la introducción). La parte central del proceso jurídico es la presentación de las pruebas para
demostrar la culpabilidad de la persona procesada (en una investigación, esta equivale al desarrollo); y la parte
final del proceso jurídico es el resumen que el abogado presenta al juez (en el caso del investigador, esta parte es
su conclusión). Si la evidencia ha sido clara y objetiva, lo más probable es que el abogado logre convencer al
juez; del mismo modo, el autor convencerá a su lector.

LIBROS INDISPENSABLES PARA EL INVESTIGADOR

Antes de comenzar a redactar, se deben tener sobre el escritorio cinco libros: 1. un diccionario
confiable; 2. una buena gramática; 3. un diccionario de sinónimos; 4. un manual de técnicas y
formatos similar al que está leyendo en este momento, y 5. un libro de redacción y estilo. Aun
si se redacta correctamente y no se tienen problemas para encontrar las palabras adecuadas,
siempre es recomendable contar con estos auxiliares. Pensemos en un director de orquesta
que, aunque domina la obra musical, siempre tiene la partitura a la vista en el momento del
concierto. Así necesita el investigador estos libros.

SU LECTOR

El investigador debe escribir para su lector, de ahí que sea necesario conocerlo lo mejor
posible. Actualmente casi nadie tiene el tiempo suficiente para leer mucho menos si se trata de
un trabajo desorganizado, lleno de palabras elegantes pero nada objetivo. El lector necesita
saber cuál es la finalidad del trabajo y cuáles son los puntos sobresalientes del documento que
tiene en sus manos. Por tal motivo, el investigador, tiene la obligación de proporcionar lo que
el lector quiere saber. Hasta cierto punto, lo que se tiene que hacer es “inducirlo” a interesarse
en el trabajo. Es posible que sus lectores compartan los mismos conocimientos que posee
sobre el tema que está investigando. Si el documento tiene una organización que facilite el
trabajo del lector al profundizar en su informe, podrá “engancharlo”.

60
REDACCIÓN ACADÉMICA

Es necesario respetar la independencia e inteligencia del lector. Muchos lectores


resienten que se les enseñe y que se les faciliten demasiado las cosas, pero otros necesitan
justamente eso. Entender esta paradoja permitirá presentar el material con una redacción
amena y agradable para el lector.

DISCIPLINA DE TRABAJO

Es importante adquirir una disciplina. El hecho de disciplinarse ayuda a alcanzar los objetivos
propuestos: finalizar con un producto escrito, listo para imprimirse. Para lograr esta disciplina,
lo primordial es conocerse a sí mismo. En principio, se debe definir cuál es la mejor hora para
dedicarse al trabajo. ¿Cuál es su momento más lúcido? Para algunas personas lo mejor es
dedicarle las primeras horas de la mañana, mientras que otras piensan más claramente hacia el
final de la tarde. Defina su tiempo y asígnese la tarea de trabajar a esa hora los días que más le
convengan. Lo más efectivo es dedicarse todos los días a la tarea, aunque sea por poco tiempo.
De esta forma, no se olvidará lo iniciado el día anterior. Si piensa dedicarse por completo a la
investigación, debe planear algunas actividades para romper la monotonía del trabajo. La
misma investigación puede proporcionarle la variedad; se puede escribir durante las mejores
horas del día y leer o entrevistar cuando la mente ya está cansada de esa actividad.

Un investigador cuenta que, cuando escribía, se levantaba temprano y se ponía a redactar. A media mañana,
cuando ya se sentía cansado, se levantaba de su escritorio para rasurarse, lo cual había dejado adrede para este
momento. Esto lo distraía y posteriormente podía seguir escribiendo.

No tiene sentido que escriba cuando está cansado o cuando simplemente no “le salen las
palabras”. Deje la tarea y retómela más tarde. Distráigase; vaya al cine, practique un deporte o
haga ejercicio. Regresará animado y con ganas de seguir trabajando.

Lugar adecuado para trabajar

Escoja un lugar de trabajo y utilícelo siempre que escriba algo sobre su investigación. Coloque
todo libro, documento o material que adquiera para su estudio en este lugar especial, ya sea un
escritorio, una mesa de trabajo o un restirador. No deje partes de su investigación en ningún
otro sitio, pues es muy probable que hacerlo le provoque pérdida de tiempo buscando
documentos o material. Todo debe estar en un solo lugar. Considere los libros y documentos
que traerá a su lugar de trabajo. Si no cuenta con un librero, con tablas y tabiques improvise
unos estantes para colocar los libros y el material necesario. Si trabaja en la biblioteca de una
institución, al regresar a su casa acomode de inmediato el material que consiguió. No lo deje
para el día siguiente. Mucho de lo que logró podría olvidársele si no lo atiende de inmediato.

Analice el lugar de trabajo que ha escogido. Es importante que no sea muy ruidoso; pero
si lo es, tiene que utilizar una distracción positiva, como puede ser la música. Algunos
investigadores trabajan muy bien con música; otros no. Siempre habrá interrupciones en su
trabajo: el teléfono, los niños, las visitas u otros familiares. Lo inevitable no puede ser motivo
de preocupación. Debe trabajar en las mejores circunstancias. Lo importante es que disponga

61
REDACCIÓN ACADÉMICA

de un lugar de trabajo acondicionado para eliminar el mayor número de distracciones posibles;


acostúmbrese a aquellas que no se pueden evitar.

Material de trabajo

Antes de iniciar la investigación, reúna en su lugar de trabajo el siguiente material:

• Bolígrafos • Hojas para carpeta (blancas,


• Basurero (no tire ningún cuadriculadas, rayadas,
papel relacionado con la isométricas, logarítmicas y
investigación) radiales, dependiendo de su
• Calavera metálica para investigación)
borrar • Lápices
• Carpeta tamaño carta con • Lápices de colores
hojas sueltas • Ligas
• Cinta adhesiva transparente • Manual para la redacción de
• Clips informes de investigación
• Computadora equipada (similar al que está leyendo)
• Corrector blanco • Navaja (cortapapel)
• Cuaderno • Pegamento para papel
• Desengrapadora • Refuerzos para hojas de
• Diccionario de sinónimos carpeta
• Diccionario general • Regla
• Discos de computadora • Sacapuntas
• Engrapadora • Separadores para carpeta
• Etiquetas • Tijeras
• Goma de borrar • Trapo para limpiar
• Gramática española
• Grapas

No es suficiente tener este material en casa: debe estar exactamente en el lugar de


trabajo. Se pierde mucho tiempo tratando de encontrar unas tijeras, la engrapadora o alguna
otra cosa. Vale la pena comprar todo el material indicado y acostumbrar a la familia a que este
material se encuentra en su lugar de trabajo y nadie debe llevárselo.

CARPETA DE ARGOLLAS EN VEZ DE TARJETAS DE ARCHIVO

Se recomienda contar con una carpeta de argollas. Así, en hojas sueltas, puede escribir sus
notas. Las tarjetas de archivo que se emplean comúnmente resultan demasiado pequeñas para
anotar la información requerida. Es más útil emplear hojas de carpeta tamaño carta. La carpeta
debe tener una división para cada capítulo del anteproyecto, así como del informe final.

El esquema presentado en el Cuadro 1 le ayudará a hacer sus divisiones. En algunos


capítulos, como el de “Fundamentos”, necesitará hacer subdivisiones para incluir fotocopias o
documentos de Internet, de las páginas que contengan la información que se desee. Póngales
la ficha bibliográfica a éstas y perfórelas para incluirlas en la carpeta de argollas en donde
usted está recopilando la información. Puede subrayar lo que le ha parecido interesante de

62
REDACCIÓN ACADÉMICA

estas páginas y posteriormente utilizar esta información para redactar su documento. De esta
manera estará siendo más fiel al autor, pues si se parafrasea al interpretar lo que el autor dice,
cuando retome esta interpretación será necesario volver a interpretarla cuando la redacte y,
finalmente, quién sabe que fue lo que originalmente escribió el autor.

Si fotocopia la información o la obtiene de alguna dirección en Internet, no olvide


colocar los datos bibliográficos sobre la fotocopia, pues sin estos datos, la información en ella
contenida no podrá utilizarse. Puede anotar cualquier observación que se le presente en su
investigación de campo, por ejemplo, dibujos, ruido, colores, clima, olores, sabores.

Con la carpeta de argollas siempre tendrá organizado su trabajo. Una de las grandes
ventajas de utilizar hojas perforadas en una carpeta de argollas, en lugar de las tarjetas
convencionales, es que aun si la carpeta se cae, las notas no se desacomodan. En cambio, si
lleva las tarjetas a la biblioteca y, por alguna razón, la liga que las sujeta se rompe, se puede
desorganizar su información. Si necesita añadir algún comentario a la nota escrita, tiene
mucho más espacio en una hoja que en una tarjeta.

Registro de notas

El hecho de atiborrar de notas una sola hoja de papel es contraproducente. Cada hoja debe
contener una sola cita. No tiene sentido que, por ahorrar papel, después desperdicie el tiempo
tratando de localizar una cita que está escondida debajo de alguna otra.

Indicación de cada tema en el registro de notas

El inicio de cada tema indíquelo, ya sea en color, con letras grandes o con un divisor de
plástico o de papel. Si está subdividiendo el capítulo de “Consultas por autor”, entonces
organice sus hojas sueltas en orden alfabético de acuerdo con el apellido paterno del autor. El
esquema presentado en el Cuadro 1 le indica cuáles deben ser los capítulos tanto del
anteproyecto como del informe final. Use éstos para sus divisiones en la carpeta. El capítulo
de fundamentos debe estar subdividido de acuerdo con los temas que va a desarrollar.

El Cuadro 1 es la base para el desarrollo de este manual. Usted encontrará un capítulo


por cada uno de los rubros indicados en este cuadro.

63
REDACCIÓN ACADÉMICA

Cuadro 1
Relación entre el anteproyecto y el informe final

Contenido
Anteproyecto Informe final

Título tentativo Título


Resumen
Índices
Antecedentes
Definición del problema
Objetivo Introducción
Hipótesis
Justificación

Bosquejo de fundamentos Fundamentos


Bosquejo del método Método

Cronograma Resultados
Presupuesto Conclusiones
Difusión Recomendaciones

Consultas iniciales Consultas realizadas


Anexos

Clave: Helvética = Tentativo en el anteproyecto, desarrollado en informe.


Courier = Del anteproyecto se incorpora al informe.
Euroestile = Sólo en el anteproyecto o sólo en el informe.

Uso de colores

Para diferenciar los capítulos utilice colores en las hojas perforadas. Por ejemplo, puede
emplear una pluma roja para destacar las fechas, o un color especial para las notas
bibliográficas y otro para las entrevistas. Puede utilizar hojas de diferente color. Ponga en
juego su creatividad para determinar de qué forma pueden ayudarle los colores.

El gerundio peligroso

Evite el gerundio. Si la acción que expresa no es simultánea a la del verbo en la oración, no use el gerundio.
Ejemplo: Los alumnos escribieron con pluma, haciendo a un lado los libros. Esto es correcto si a la vez que los
alumnos escribían estaban también haciendo a un lado los libros, pero realmente lo que se quiere decir es que
antes de escribir, hicieron a un lado los libros. Esto se debe escribir: Hicieron a un lado los libros y escribieron
con pluma.

En ocasiones, el uso de gerundios causa confusión en cuanto a los periodos en que suceden las acciones.
Ejemplo: La profesora se preocupó, escribiéndole al director, pidiéndole que la relevare de la comisión y
rogándole que se encargara personalmente de su caso. Esta confusión se evita si se escribe: La profesora se
preocupó y le escribió al director. Le pidió que la relevara de la comisión y le rogó que se encargare él
personalmente de su caso. Además, las oraciones cortas son mucho más fáciles de leer que una oración larga
como la primera.

64
REDACCIÓN ACADÉMICA

Lo más grave y el error más común es iniciar una oración con un gerundio. Se tiende a dejarla como frase, o bien,
a descuidar la sintaxis. Ejemplo: Leyendo a los autores más destacados en este tema, Pedro Gómez es el que lo
desarrolla con mayor profundidad. En esta oración, el sujeto es yo (implícito) y en la parte final, el sujeto cambia
a Pedro Gómez. Es mejor decir: De los autores más destacados, Pedro Gómez es el que desarrolla este tema con
mayor profundidad. O, mejor aún, al revés. Pedro Gómez es el que desarrolla este tema con mayor profundidad,
de los autores más destacados. En esta última, el sujeto encabeza la oración. Iniciar una oración con sujeto ayuda
al lector a identificar, de inmediato, de qué o de quién se está hablando. No se deje llevar por la facilidad que
ofrece esta forma verbal. Reflexione antes de emplear un gerundio.

NOTAS ESQUEMÁTICAS

Cuando tome notas de forma esquemática, en taquigrafía o demasiado rápido, páselas en


limpio lo más pronto posible, pues de esa manera las recordará y, en caso de no entender lo
que escribió, le resultará fácil reconstruir el pensamiento. Pero si sus notas son legibles, no
desperdicie tiempo copiándolas; simplemente adjúntelas con pegamento o grapas a las hojas
de su carpeta.

REGISTRO DE IDEAS ESPONTÁNEAS


Y DE OBSERVACIÓN

Además de la carpeta para escribir notas es recomendable contar con una libreta pequeña que
pueda llevar consigo. Una vez que comience a trabajar en un problema de investigación, le
surgirán ideas en diferentes momentos. Muchas veces no estará cerca de su carpeta de hojas
sueltas; por eso, en ese cuaderno puede anotar las ideas que le vengan a lamente. Si las anota
en cualquier otra parte, lo más seguro es que pierda el dato, ya que en ocasiones se olvida
dónde se hizo la anotación. Además, a medida que avance en el proceso de investigación, se le
ocurrirán muchas otras investigaciones relacionadas con su problema, pero no puede
desarrollarlas en ese trabajo. Estas ideas deben escribirse en una sección del cuaderno o de su
carpeta dedicada específicamente a “recomendaciones”. De ese modo, cuando escriba el
informe final sólo tendrá que referirse a esa sección para escribir el capítulo de
recomendaciones.

En la libreta puede anotar todo lo referido a la investigación: los gastos, los comentarios
sobre entrevistas o las distancias recorridas. Estos datos serán muy útiles en la planeación de
investigaciones futuras.

No escriba sus notas

Algunos investigadores utilizan un rollo de cinta de sumar para tomar notas fuera de su lugar
de trabajo. Posteriormente recortan cada una de las notas y las pegan a las hojas perforadas,
una vez que las han revisado. Si utiliza este sistema, añada un asterisco entre nota y nota para
no equivocar los recortes.

65
REDACCIÓN ACADÉMICA

LA TAREA DE REDACTAR

El tema global de la investigación se madura al platicarlo con amigos o con compañeros y al


comentar sobre lo que está escribiendo en ese momento. Aunque no le proporcionen
soluciones, el solo hecho de haberlo expresado oralmente le ayudará en la redacción.

Cuando esté listo para escribir, reúna todas las hojas de la carpeta que correspondan a un
tema. Puede recortarlas y acomodarlas con grapas o pegamento en otra hoja, de acuerdo con el
orden en que desee presentarlas; también puede numerar las notas. Éste es su primer borrador.
De aquí en adelante puede escribirlo en el procesador de palabras, o bien, entregarlo a una
secretaría. La mayoría de los investigadores escriben sus propios anteproyectos e informes
finales. Sin embargo, si su habilidad para mecanografiar es pobre, tiene que pedirle a una
secretaria que realice el trabajo. En este caso, escoja con cuidado a la persona indicada.
Asegúrese de que tiene buena ortografía y que ya ha hecho trabajos de este tipo. En todo caso,
tendrá que revisar el trabajo completo con mucho cuidado. La responsabilidad final es de
usted como investigador, no de la secretaria.

Vale la pena aprender a escribir a máquina, si uno no lo sabe hacer. Una vez que se
domina esta habilidad, es mucho más fácil escribir todas las ideas directamente en la
computadora. Escribir a mano primero o dictarle a la secretaria es una pérdida de tiempo, si
usted puede hacerlo directamente. Hacerlo en la computadora tiene la gran ventaja que puede
corregir, reacomodar, escribir entre líneas o entre palabras, borrar. Además, en cualquier
momento puede consultar sus ideas originales. Se va a ahorrar mucho tiempo si aprende a
escribir directamente en la computadora.

Problemas iniciales

El comenzar a redactar ideas es el mayor obstáculo a que el investigador principiante se


enfrenta. En este momento es fácil claudicar. El principiante tiende a investigar demasiado en
lo que toca a bibliografía o a navegar sin rumbo en Internet. Esta es una buena excusa para
posponer el trabajo de escribir.

Todo inicio implica dificultades. Normalmente, no se ha educado al que empieza a


investigar para que esta tarea sea agradable y fácil. Fanger (1985, pág. 28) lo ha expresado
muy claramente: “He llegado a concebir el pánico como un compañero inevitable de cualquier
tipo de escritura seria y académica”. No existe sustituto alguno que evite sentarse a escribir el
primer borrador. Piense, sin embargo, que lo más difícil es esta primera parte. El problema es
empezar.

“Lea todos los libros sobre redacción que desee, pero si no escribe, nunca aprenderá a escribir”. Frank Dickson.

66
REDACCIÓN ACADÉMICA

Empiece a escribir de inmediato, incluso durante el tiempo en que está localizando la


bibliografía adecuada. Le será más fácil escribir a medida que vaya investigando, ya que la
información estará más fresca en su mente.

Una vez que inicie la redacción no trate de darle forma definitiva a su trabajo. Escriba
todo lo que le venga a la mente, aun cuando reconozca que acaba de cometer un error. Si se
detiene para pulir detalles, quizá olvide el concepto que iba a desarrollar. Desde luego, en
todos los casos tendrá que llegar a la versión definitiva, de manera que no es conveniente tratar
de adelantarse. Dicha versión puede hacerse al terminar cada sección, pero al final será
necesario que revise el escrito varias veces. No pierda tiempo; cuando se encuentre
escribiendo, plasme las ideas tal como le vengan a la mente; en ese momento, no intente
corregir redacción ni ortografía.

Tareas y metas parciales

Los proyectos amplios tienden a convertirse en tareas tediosas, sobre todo para el investigador
principiante. Lo aconsejable es dividir el trabajo y asignarse fechas exactas para cada una de
las secciones. Un cronograma es la solución. Éste es su plan de trabajo. Se puede modificar el
calendario cada vez que se encuentre retrasado, pero el hecho de tener una fecha fija obliga a
trabajar de forma constante. Piense que si escribe dos páginas al día, tardará 30 días para
escribir 60 páginas. Considere este lapso dentro de su cronograma. No se desanime si los
primeros días no logra escribir las dos páginas planeadas; habrá otros en que pueda escribir 10
o más. Piense también que si escribe dos páginas al día, al final de un semestre contará con
300 páginas y 30 días libres. (En seis meses hay 180 días; 300 páginas se escriben en 150
días).

Elabore su plan de actividades

Es necesario que elabore un esquema para iniciar su trabajo. Piense en el orden lógico que
deben tener sus encabezados. Esto le ayudará a organizar su trabajo.

Investigaciones en grupo

En caso de que la investigación se realice en grupo, la redacción final debe recaer en una sola
persona. Los estilos de cada uno de los integrantes son diferentes y, aunque es necesario que
los avances del trabajó sean redactados por cada miembro del grupo, la versión definitiva debe
ser escrita por uno de ellos. Asimismo, una sola persona debe ser la responsable de las
ecuaciones que aparezcan en el trabajo, los símbolos matemáticos, las letras griegas, los
exponentes, radicales o cualquier símbolo que se haya incluido.

Independencia de cada capítulo

Cada capítulo debe ser independiente del documento completo, pero a la vez parte de él. De
este modo, al leer un capítulo el lector debe comprender el proceso. Cada capítulo debe
iniciarse con una introducción que permita conocer el tema de que trata y debe terminar con

67
REDACCIÓN ACADÉMICA

un resumen del material abordado. Es necesario anunciar al lector lo que va a leer y


proporcionarle una síntesis del contenido. Esto es aplicable tanto a cada capítulo como al
documento completo; por eso existe la introducción, el cuerpo del documento y la conclusión.

Introducciones de capítulos

Las introducciones siempre necesitan mayor concentración mental. Se recomienda que piense
en la redacción de las introducciones en sus ratos libres. De este modo, cuando llegue a su
lugar de trabajo ya tendrá algunas de las palabras básicas para una redacción correcta. Una
manera fácil de hacer una introducción considerando la organización del capítulo es indicar el
contenido de cada uno de ellos.

Cinco minutos de una planeación inteligente le ahorrarán cinco días de revisión; una hora de planeación
cuidadosa convertirá un anteproyecto en un proyecto. Un proyecto bien planeado resultará en un informe de
investigación que aportará resultados valiosos al conocimiento científico.

RESUMEN

Es indispensable identificar al lector. Por esta razón, debe planear cada paso y cada tarea que
lleve a cabo antes de comenzar a escribir el anteproyecto, a lo largo de toda la investigación y
al redactar el informe final.

Planee sus actividades en un programa de trabajo. Elabore un esquema de su trabajo y


coméntelo con su asesor. Es importante que se familiarice con él y con los requisitos que éste
le pueda exigir. Hágase de un lugar adecuado para trabajar con todos los materiales y libros
que va a necesitar. Establezca una disciplina de trabajo.

Use una carpeta de argollas y hojas perforadas para concentrar sus notas, fotocopias de
artículos importantes, observaciones, registro de ideas, recomendaciones y todo lo que se le
vaya ocurriendo a lo largo de la investigación.

La planeación es la clave del éxito.

68
REDACCIÓN ACADÉMICA

TÍTULO DEL ANTEPROYECTO *


Corina Schmelkes

El título debe ser lo más corto posible,


sin perder su esencia

Para el anteproyecto escriba un título tentativo, pues no es posible decidir el definitivo antes de
terminar el trabajo de investigación: es como ponerle nombre a un bebé antes de que nazca.

Todas las ideas sobre el título posible del documento deben anotarse en una hoja tamaño
carta. Esta hoja ha de incluirse en una carpeta de tres argollas en una sección que se llame
Título. Al final del proceso de investigación se tendrá que tomar una decisión sobre cuál usar.
El título final es lo que hace que el lector lea su documento. Es necesario analizar cada una de
las palabras que lo conforman, sobre todo la primera, que debe estar significativamente
relacionada con el trabajo total.

Los grandes escritos se escriben


con pocas mayúsculas

En castellano se utilizan poco las mayúsculas los nombres de los meses, los días de la semana, los idiomas y las
nacionalidades, todos van con minúscula, a no ser que sean la primera palabra en una oración.

En ningún momento se debe escribir todo un documento en mayúsculas. Si escribe palabras con mayúsculas,
deben ir acentuadas. Ejemplo: CAPÍTULO. Es inaceptable un documento escrito totalmente en mayúsculas.

Se escriben con inicial mayúscula: 1. La primera palabra de un escrito, de un título y después de un punto.
Ejemplos: Director de relaciones humanas. La Biblia, pero Biblia para niños. 2. Nombres propios, atributos
divinos, de dignidades y autoridades. Ejemplos; Francisco, el Creador, Su excelencia, el Secretario de Estado.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 15-16.

69
REDACCIÓN ACADÉMICA

ANTECEDENTES*
Corina Schmelkes

Los lectores tienen mucho poder. Pueden rehusarse


a leer su trabajo si no ven todos los antecedentes.

La introducción al anteproyecto es el primer contacto con su lector; por consiguiente, la


redacción de esta parte debe ayudarlo a familiarizarse con el problema.

CONTENIDO

Los antecedentes son el primer capítulo que aparece en el anteproyecto. Esta introducción al
anteproyecto comunica al lector los motivos que despertaron su interés en la investigación.
Conduzca al lector por el mismo proceso que siguió usted para definir la necesidad de realizar
un estudio acerca del tema.

El objeto de este capítulo es motivar al lector para que desee continuar leyendo su
anteproyecto. Aclárele el porqué de esta investigación, cómo se interesó por ella, dónde,
cuándo y qué o quién lo estimuló para que la llevara a cabo. En ocasiones, la historia del tema
puede ser la causa por la cual usted se interesó en desarrollar una investigación sobre ésta,
pero no toda la historia debe incluirse en este capítulo. Esta debe ser parte del capítulo titulado
“Análisis de fundamentos”. Solamente enuncie los sucesos históricos que lo motivaron a
desarrollar este tema. Ubíquelo en el lugar en donde usted está. Indíquele desde dónde conoce
el problema. No es lo mismo ver la realidad desde el punto de vista de un administrador, que
verla con los ojos de un químico. Es importante decirle al lector quién es usted y con qué
enfoque está analizando su problema de investigación. Dialogue con él en este capítulo.

LAS PRIMERAS PALABRAS DEL ANTEPROYECTO

Para que las palabras iniciales de la introducción convenzan al lector de que el anteproyecto es
interesante, se requiere escribir un pequeño párrafo introductorio, de no más de cinco o seis
oraciones cortas. En el siguiente párrafo explique su interpretación personal del párrafo
anterior. La interpretación debe ser lo más breve posible; si puede, relate una anécdota en
función de los problemas que ha detectado acerca de su tema de investigación. Este recurso
hará que el lector se interese, puesto que el párrafo introductorio apoya, a la vez que justifica la
investigación.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 17-19.

70
REDACCIÓN ACADÉMICA

Cuidado con el uso de verbos que empobrecen el documento

Es necesario evitar el uso de los verbos hacer y dar. Siempre hay un sinónimo para utilizar en ambos casos.
Algunos son los siguientes:

Hacer Dar

Hacer política - dedicarse a la política Dar clase - impartir o compartir

Hacer el amor - galantear, enamorar, cortejar Dar un lápiz - entregar

Hacer furor - alborotar, entusiasmar a... Dar permiso – conceder

Hacer un escrito - escribir Dar con algo - adivinar, encontrar

Hacer investigación - investigar Dar dinero - donar, regalar

REDACCIÓN

Sea conciso en los antecedentes; tres o cuatro páginas pueden ser suficientes, pero si tiene 20,
no se preocupe. No hay mínimos ni máximos en cuanto al número de páginas que debe
contener un informe final de investigación. Ha de contener el número que sea necesario para
desarrollar adecuadamente el trabajo de investigación.

Los antecedentes deben terminar con una oración de transición que guíe al lector con
naturalidad a la definición del problema de investigación. Esta sección es un embudo que
termina en la siguiente sección, titulada “Definición del problema”.

RESUMEN

En los antecedentes, indique la razón por la cual se interesó en el tema de investigación. Debe
ser uno de los capítulos más amenos del anteproyecto, pues el lector decidirá, después de
leerlo, si vale la pena continuar. De usted depende motivarlo para lograr la aprobación.

El objetivo de este capítulo es proporcionar al lector la información necesaria para que


comprenda y evalúe el anteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación o documento
para clarificar lo que usted pretende investigar.

71
REDACCIÓN ACADÉMICA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA *


Corina Schmelkes

El encontrar el enunciado del problema


de investigación es más trascendente
que su solución.

LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA


DE INVESTIGACIÓN

En un trabajo de investigación, lo primero que hay que definir es el problema. Una vez que
haya leído documentos suficientes acerca del tema, tendrá mayor claridad sobre lo que va a
desarrollar.

En el anteproyecto, el primer capítulo es de antecedentes. Estos deben llevarlo a una


aseveración o a una pregunta que indique cuál es el problema. Encontrar esta aseveración o
pregunta es definir el problema. Es tener 50% de la investigación realizada.

Es más claro cuando el problema se presenta como aseveración y posteriormente se


hacen preguntas en función de dicha aseveración. Estas preguntas son útiles para dirigir el
trabajo por desarrollar. Ayudan mucho, al final de la investigación, cuando tiene que redactar
las conclusiones.

La definición correcta del problema es lo primero que debe lograr. Exponerlo


vagamente origina cuestionamientos irrelevantes o desviación del objetivo de la investigación.
Sin un problema establecido, el investigador camina sin rumbo. En 1938, John Dewey indicó
que definir un problema es precisamente establecer el criterio de relevancia de los objetivos y
de la estructura conceptual.

Getzels afirmó que en una ocasión Einstein dijo: “El enunciar un problema es por lo
general más esencial que su solución, la cual puede ser simplemente una cuestión matemática
o bien, una habilidad experimental. El hacer nuevas preguntas, o el considerar anteriores desde
otro punto de vista requiere creatividad y da como resultado un avance significativo para la
ciencia”.

CONSIDERACIONES PARA DEFINIR EL PROBLEMA

El problema detectado surge de una idea, una dificultad, una necesidad, una duda o una
pregunta que se materializa en un problema tentativo de investigación.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 17-19.

72
REDACCIÓN ACADÉMICA

Una vez que se tiene este problema tentativo es necesario reunir y analizar diversos
hechos, datos, información, documentos y cualquier antecedente que se tenga sobre el tema.

Con esta recopilación podrá identificar los elementos clave, relaciones entre éstos y las
dimensiones de cada elemento para poder delimitar el contexto, el alcance, el enfoque, el
objeto de estudio y el tipo de investigación que prevalece en otras investigaciones. La
delimitación o el alcance del problema es lo que describe la población hacia la cual se pueden
generalizar los resultados. La oración que define el problema de investigación debe contener
las delimitaciones. Estas pueden ser de tiempo, de espacio, o específicas; por ejemplo,
sociales, políticas, legales, económicas. Este análisis de las delimitaciones le ayudará a definir
su problema de investigación.

PERTINENCIA, FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROBLEMA

El problema debe ser significativo, pertinente, factible y viable. Tiene que estar claramente
formulado. No es posible escribir acerca del mundo y todo lo que le rodea; debe limitar el
problema a sus capacidades. Para abordar el problema es necesario contar con los
conocimientos requeridos y con una experiencia en el tema que lo califique como investigador
capaz de comprometerse con la profundidad necesaria. Es indispensable analizar los factores
personales, sociales, institucionales, científicos y éticos sobre el problema para determinar si
está de acuerdo con sus intereses y habilidades así como con los intereses institucionales y
sociales.

Socialmente, hay que considerar el contexto histórico, cultural, político y económico, así
como la época en la que se está llevando a cabo. Institucionalmente, la investigación debe ser
factible de realizarse en cuanto a lo administrativo, lo económico, la infraestructura con la que
se cuenta, los instrumentos necesarios, el tiempo disponible y los recursos humanos requeridos
para llevar a cabo el trabajo.

El problema debe abrir puertas hacia otros problemas en el mismo campo; además, debe
fomentar un interés que en el futuro contribuirá al conocimiento general.

INTERÉS PERSONAL DEL INVESTIGADOR

Es necesario que su curiosidad personal, como investigador, esté implicada; que realmente
tenga usted el deseo de resolver un problema para contribuir al conocimiento, para cambiar
una situación social, para mejorar una condición. Seleccione un problema que le interese y que
le intrigue, pues va a pasar muchas horas íntimas con su tema. No hay regla alguna que
prohíba que usted disfrute de su investigación. La ambición o el egoísmo de obtener un bien
individual no debe ser el móvil de una investigación.

LOCALIZACIÓN DE PROBLEMAS

Para un principiante, una de las dificultades más frecuentes en la tarea de llevar a cabo una
investigación es cómo encontrar un problema significativo que justifique un estudio profundo.

73
REDACCIÓN ACADÉMICA

Por tanto, en este manual se incluyen algunas ideas, aunque tales indicaciones no sean parte de
la técnica de presentación del anteproyecto o del informe final.

Revistas profesionales

Las revistas profesionales relacionadas con su especialidad brindan una oportunidad para
localizar problemas de investigación. Todas las profesiones tienen como órgano de
divulgación alguna revista que contiene artículos escritos por especialistas. Muchos de estos
artículos indican problemas existentes que aún no se han resuelto y que necesitan ser
investigados. En ocasiones analizan la práctica profesional y la forma en que se lleva a cabo en
la actualidad. El investigador puede cuestionar esta práctica. El familiarizarse con estas
publicaciones le puede proporcionar algún problema interesante.

Profesión del aspirante a investigador

Localice los principios y la filosofía de su disciplina, códigos de ética profesional, estatutos de


asociaciones, e intente localizar brechas o lagunas que pudieran investigarse. Converse sobre
estos problemas con autoridades dentro de su profesión, a fin de recibir realimentación.

Réplicas y compendios

Muchas investigaciones se han llevado a cabo hace un buen número de años. Es valioso
replicar alguna de ellas para comprobar si los resultados son semejantes aun a través de los
años. Revisar las investigaciones anteriores y ponerlas al día constituyen una contribución
muy importante. El recopilar material para hacer compendios, crestomatías o desarrollar
glosarios puede ser un trabajo valioso. Una réplica social, geográfica o industrial tal vez
muestre resultados diferentes de los obtenidos en investigaciones anteriores. Esto puede ser un
aporte importante al conocimiento.

Observación

También es posible investigar por medio de la observación. Observe semejanzas y diferencias


en su profesión; busque puntos conflictivos; detecte deficiencias en las explicaciones
proporcionadas por sus profesores o por diversos autores. La observación aguda con todos los
sentidos puede llevarlo a formular un problema de investigación. Algunas preguntas que usted
se puede hacer son: ¿por qué es de ese color?, ¿por qué huele así?, ¿por qué antes era
diferente?

Comparaciones

Se puede llevar a cabo una investigación comparada en cualquier campo; por ejemplo: es
posible comparar dos industrias, dos instituciones o dos carreras; la administración en una
empresa con la administración en otra; el proceso de buscar información en una ciudad con el
mismo proceso en la capital; una investigación experimental con otra igual, pero llevada a
cabo en otro lugar o en otro momento.

74
REDACCIÓN ACADÉMICA

Su trabajo cotidiano o ejercicio de su profesión

En cualquier área existen problemas grandes y pequeños. En una primera investigación puede
no hacer una gran contribución al conocimiento. Lo más recomendable es abordar un
problema que esté directamente relacionado con su ejercicio profesional o su trabajo
cotidiano; de esta manera, tendrá tiempo para llevar a cabo la investigación. Un proyecto
desligado de su vida diaria es imposible de realizar, puesto que no dispondrá del tiempo para
el esfuerzo extra que se necesita para desarrollar una investigación fuera del trabajo o de la
vida familiar.

Recomendaciones de otras investigaciones

Toda buena investigación tiene un capítulo final que se titula “Recomendaciones”. Allí los
investigadores sugieren la realización de otras investigaciones a futuro, pero que no pudieron
incluir dentro de su trabajo. Esas recomendaciones son una fuente importante para cualquier
persona que desea hacer una investigación o desarrollar una tesis.

REDACCIÓN DE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Antes de definir el problema es necesario hacer una introducción referida al mismo. La


introducción debe ser pequeña, despertar el interés del lector y presentar la información que
éste necesita para comprender el problema que se intenta solucionar en la investigación. Esta
parte debe ser breve, suave, fina y moderada, para evitar lo tedioso de un trabajo extenso y un
posible choque con detalles técnicos. Puede ser de un párrafo, pero nunca de más de tres
cuartillas.

Inmediatamente después de la introducción, el investigador debe exponer el problema


concreto sobre el cual versa la investigación. El problema en sí debe enunciarse en una sola
oración como conclusión final a los antecedentes y a la introducción que se le ha dado al
capítulo titulado “Definición del problema”. Dicha oración debe redactarse con una estructura
sencilla y no ha de incluir posibles detalles o sub temas del problema.

Uso correcto de les preposiciones


Hay algunas expresiones en castellano que se utilizan con ciertas preposiciones y no con otras. Algunas de las
que comúnmente se escriben mal son:
Correctas Incorrectas

acorde con acorde a


con base en a base de, o en base a
obsequiar con obsequiar + un sustantivo
bajo de debajo de
dar cuenta de dar cuenta con
respecto de respecto a
Vale la pena revisar el uso de cada una de las preposiciones para proporcionarle al lector la idea exacta de lo que
se desea trasmitir.
Es muy frecuente el uso incorrecto de preposiciones.

75
REDACCIÓN ACADÉMICA

ERRORES COMUNES

Uno de los errores más comunes en las investigaciones es que el capítulo dedicado a la
definición del problema no va al grano, no indica cuál es el punto fundamental por investigar.
Otro error es que se generaliza demasiado; es decir, no se indica la importancia específica del
problema en relación con la teoría o con la práctica del área de que se trata. En esta parte
inicial no se requieren citas o referencias. Éstas deben dejarse para el capítulo de “Análisis de
fundamentos”. Allí es donde se comenta todo el respaldo bibliográfico. Otro error que se
comete es que muchos investigadores principiantes temen pedir ayuda. Es raro el investigador
profesional que no necesite ayuda en algún momento. Pídasela a algún compañero, colega o
asesor.

DETERMINACIÓN DEL ÁREA


EN LA CUAL EL PROBLEMA ESTÁ INMERSO

El problema puede surgir de experiencias personales, de la sugerencia de algún compañero o


de la lectura de un libro. Cualquiera que sea su origen, lo importante es determinar el área en
la que el problema está inmerso, ya que debe profundizar su lectura en este campo antes de
iniciar la investigación. El problema en sí puede ser totalmente nuevo o considerar un aspecto
diferente de un problema ya solucionado; puede ser la comprobación de algún dato del cual se
dude o al que se cuestione seriamente o que no haya sido confirmado a su entera satisfacción.

Palabras clave en la aseveración que define el problema


La formulación de un enunciado de la definición de un problema está dada por una palabra clave que indica de
inmediato el alcance o tipo de investigación. Aquí se listan algunas:
análisis desarrollo factores
aplicación determinación fundamentos
búsqueda diagnóstico observación
causas diseño propuesta
comparación efectos relación
comprobación estudio sistema
conflicto evaluación teoría
confrontación experimentación validez
correlación explicación verificación
contraste exploración vínculos
Si el problema de investigación inicia con alguna de estas palabras, puede estar casi seguro que tiene un
verdadero problema de investigación. Hay muchas otras palabras, pero éstas le dan una idea del tipo de término
con el que puede iniciar esa aseveración que define el problema y lo llevará a través de todo el proceso de su
estudio.

76
REDACCIÓN ACADÉMICA

EJEMPLOS DE PROBLEMAS POR DISCIPLINAS

Agricultura
• Evaluación de las ventajas y desventajas de la monocultura de la cosecha.
• Estudio de las teorías de los orígenes de la agricultura.

Administración
• Desarrollo de prácticas de reclutamiento en las industrias en la zona norte de la
ciudad de Chihuahua.
• Evaluación de los métodos de financiamiento para contratos de vivienda.

Antropología
• Excavaciones en la zona maya en los últimos 10 años.
• Análisis de los mitos mayas.

Arqueología
• Fundamentos del Antiguo Testamento gracias a los descubrimientos arqueológicos.
• Métodos para las preparaciones arqueológicas.

Arquitectura
• Comparación entre las características de la arquitectura clásica y la medieval.
• Características de la arquitectura en la ciudad de Puebla en los últimos 10 años.

Biología
• Determinación del grado de toxicidad de las solanáceas.
• Comparación y contraste entre los peces de agua salada y los de agua dulce.

Comunicación
• Teoría sobre la cantidad de violencia en las películas.
• Caracterización de la audiencia en teatros.

Contabilidad
• Procedimientos contables en pequeñas industrias: gastos típicos, requisitos
financieros y estudios económicos de tres industrias en Brasil.
• Los aspectos contables en franquicias: estudio comparativo en industrias diversas en
la ciudad de Caracas.

Derecho
• Desarrollo de contratos legales para parejas no casadas.
• Existencia de derechos legales para alumnos: su aplicación en tres instituciones de
educación superior.

Ecología
• Evaluación de la contaminación atmosférica en las pampas.
• Análisis de la lluvia ácida y de los ecosistemas acuáticos.

77
REDACCIÓN ACADÉMICA

Economía
• Daño que el déficit federal causa a la economía.
• Crédito del consumidor: orígenes, direcciones y repercusiones en la economía.

Educación
• Función de las escuelas como vehículos de interacción social.
• Métodos para medir las aptitudes en estudiantes que egresan de instituciones de
educación superior.

Enfermería
• Procedimientos necesarios en pacientes con pérdida de habilidades intelectuales.
• Factores que se deben considerar en tratamiento posoperatorio.

Filosofía
• Determinación de la ética de los micrófonos escondidos.
• Conceptuación del sueño del colombiano a fines del siglo XX.

Física
• Explicación exploratoria de la física de los huracanes en el Caribe.
• Estudio de la dinámica de las corrientes marinas en el Mar de Cortés.

Geografía
• Causas y efectos de deslaves en zonas rurales y precauciones para evitarlos.
• Influencia de la carretera panamericana en 1996.

Historia
• Descripción de la diversión y de los juegos de los niños aztecas.
• Análisis de los inicios de la cultura inca.

Humanidades
• Estudio del impresionismo en la música de Claude Debussy.
• Contraste cultural entre los mayas y los aztecas: su influencia en las culturas actuales
de las regiones habitadas por estos indígenas.

Ingeniería civil
• Comparación de construcciones de adobe con las de ladrillo.
• Desarrollo de vivienda para comunidades rurales.

Ingeniería industrial
• Factores industriales que inciden en el fracaso de las pequeñas empresas.
• Determinación de la herramienta indispensable para el arranque de las industrias
metalmecánicas.

78
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ingeniería de sistemas
• Proyecciones de la tecnología futura vía satélite.
• Estudio comparativo de cuatro investigaciones sobre inteligencia artificial.

Ingeniería electrónica
• Desarrollo de nuevos usos de la fibra óptica.
• Comparación entre los cristales y los radios de transistores.

Ingeniería mecánica
• Procesos y problemas en la manufactura de metales en el espacio.
• La influencia de la electrónica en la ingeniería mecánica en la industria automotriz.

Ingeniería química
• Determinación de medidas preventivas para evitar la contaminación en edificios
coloniales en San Luis Potosí.
• El futuro del papel.

Literatura
• Análisis de la estructura de las novelas de García Márquez.
• Desarrollo de la literatura en América Latina.

Matemáticas
• Las contribuciones matemáticas de los babilonios más importantes en nuestros días.
• Métodos en la enseñanza de las matemáticas.

Medicina
• Causas y remedios para el acné descubiertos en los últimos 10 años.
• Estudio de los aspectos psicológicos del ejercicio.

Música
• Influencia de la música moderna en los alumnos de educación superior.
• Estudio comparativo entre la música del siglo XVIII y el siglo XX en Venezuela.

Periodismo
• Consideraciones éticas del periodista responsable.
• Análisis de profesiones que no se anuncian.

Psicología
• Características mentales y físicas de los farmacodependientes.
• Relación entre salud mental y estado civil.

Religión
• Aspectos morales y religiosos del aborto.
• Consideraciones éticas de la unión de la religión y el sistema político de un país.

79
REDACCIÓN ACADÉMICA

Sociología
• Efectos de la automatización en la sociedad, y
• Relación entre hábitos televisivos y la delincuencia en la República Mexicana.

Química
• El desarrollo de la tabla periódica.
• Procedimientos de seguridad en la industria farmacéutica.

RESUMEN

Lo primero que debe hacer es definir el problema. Hay que leer todo lo escrito acerca del tema
escogido antes de tratar de definirlo. Cuanto más preciso sea el problema, mejor enfocada
estará su investigación. El problema debe ser pertinente, factible, viable y de su interés para
que se pueda llevar a cabo sin dificultades. Es importante que el problema en sí esté indicado
en una aseveración que incluya el contexto y el tiempo en que se va a realizar. En este capítulo
también se presenta la formulación de estructuras para diferentes áreas de conocimiento, así
como consejos para localizar problemas de investigación.

80
REDACCIÓN ACADÉMICA

JUSTIFICACIÓN*
Corina Schmelkes

En este capítulo es necesario convencer al lector


que vale la pena la inversión para la aprobación
de la investigación.

PREGUNTAS POR CONSIDERAR

La justificación contesta las preguntas: ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo
proporcionará? ¿Quiénes serán los beneficiados? Mientras más personas se beneficien con el
proyecto, más significativo será. ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? ¿Cuál
es su utilidad? Ésta puede ser en términos sociales, económicos, administrativos, éticos o
científicos. ¿Por qué es significativo este problema de investigación? Tanto un proyecto que
vale la pena como uno que no es significativo, tardan el mismo tiempo en desarrollarse. Por
eso es importante que el proyecto sea benéfico económica, histórica, administrativa o
socialmente.

“VENTA” DEL PROYECTO

En este capítulo usted debe “vender” su producto. Quizá la frase más apropiada sea
“convencer a su lector” para que éste lea su investigación. De acuerdo con el Diccionario de la
Real Academia, una de las acepciones del verbo vender es “Exponer u ofrecer al público los
géneros o mercancías para el que las quisiere comprar”. Algunos investigadores se oponen a la
palabra venta debido al aspecto material que denota, pero es lo que debe lograrse con el
capítulo de “Justificación”: precisamente vender el proyecto a quien tenga que autorizarlo o
financiarlo, a fin de que el investigador pueda iniciar su labor. Se recomienda leer un libro de
ventas para analizar los planteamientos que los expertos en esta materia proponen.

REDACCIÓN

Para convencer a sus lectores, tiene que presentar su punto de vista en forma lógica. Hay que
indicar la evidencia que apoya su problema específico. Esta justificación es más efectiva si
está expuesta claramente. Para ello, en ocasiones ha que proporcionar cuadros de estadísticas,
figuras o diagramas que definan las relaciones que existen entre la información o las
experiencias cotidianas conocidas y la formulación del problema. Documente cualquier idea o
inquietud reciente que haya surgido en relación con el problema establecido.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 30-32.

81
REDACCIÓN ACADÉMICA

¿Cómo se sabe cuál usar?


¿Deber o deber de? ¿Sino o si no?
Deber indica obligación y deber de significa inseguridad. Se debe decir: Debe de tratarse de algo importante. No
estoy segura de qué se trata.
Pero debe decirse: El director debe estar en la escuela.
Tiene el deber de estar allí.
Sino es una conjunción; une una oración en contrariedad o en oposición a la primera. Ejemplo: No es una niña,
sino una mujer.
Si no está compuesto de una conjunción condicional (si) y un adverbio de negación (no). Ejemplo: Si no escribe
es que no sabe.
No son intercambiables, Ejemplo: Está mal escrito: El niño quería sino jugar, por lo menos divertirse. Debe
escribirse: El niño quería si no jugar, por lo menos divertirse.

CONTENIDO

Este capítulo justifica la razón por la cual el problema es importante, pero no justifica los
resultados de la investigación. Este es uno de los errores que los investigadores principiantes
suelen cometer. Los resultados aún no se tienen, así que no es posible justificarlos. Puede, sin
embargo, indicarse la utilidad que tendrán desde el punto de vista de su contribución a la
estructura del conocimiento existente o a su aplicación.

Los trabajos que contienen resultados aplicables son más significativos para el
principiante, que aquellos que por su gran aporte a la ciencia permanecen en archivos, en los
estantes de la oficina de control escolar, en los escritorios de los asesores o en las bibliotecas.
En esas investigaciones es difícil ver la contribución que usted hace.

RESUMEN

En este capítulo se presentan las preguntas fundamentales que el investigador debe considerar
en su capítulo de “Justificación”. Se indica la importancia de convencer a los lectores para que
lean el trabajo y cómo se debe hacer esto en el anteproyecto. Finalmente, incluye información
sobre la redacción y el contenido.

82
REDACCIÓN ACADÉMICA

OBJETIVO *
Corina Schmelkes

Es necesario el objetivo exacto, para saber


el rumbo que lleva la investigación.

FINALIDAD

El objetivo viene directamente de la definición del problema. El problema es el “qué” de su


estudio, mientras que el objetivo constituye el “qué se va a ofrecer”. El objetivo es el producto
de su investigación. Es lo que va a lograr cuando termine la investigación. Tenga cuidado de
no ir más allá del final del trabajo. Muchas personas plantean objetivos al aplicar los posibles
resultados de la investigación. No se sabe cuándo ni cómo se aplicarán los resultados, pues el
investigador investiga. Alguien más es el que lleva al cabo la aplicación de los resultados que
en el trabajo se proponen. Por eso solamente puede indicar lo que se va a lograr con el estudio
que va a desarrollar.

Cuanto más “objetivamente” se redacte esta sección, mejor efecto tendrá el mensaje en
el lector. Cualquier documento sin objetivo carece de sentido práctico. No sabrá a qué grado la
investigación es útil, pues no existe una referencia por medio de la cual se pueda aseverar que
se logró lo deseado.

DIFERENTES TIPOS DE OBJETIVOS

Existen diferentes objetivos, dependiendo de la finalidad de la investigación. A continuación


se presentan algunos de ellos.

Objetivo para investigación-acción

Hay investigaciones para proponer acción. Por ejemplo, una investigación sobre prejuicios tal
vez sugiera maneras por las cuales algún prejuicio puede reducirse con base en los resultados
del estudio. Generalmente se utilizan métodos participativos, en donde los sujetos que
participan son también los objetos de estudio.

En este tipo de investigación hay que ser cuidadoso, ya que los valores y las
orientaciones personales pueden interferir las propuestas de investigación. Es menester
asegurarse de que las acciones específicas que se propongan al final de la investigación
concuerden con la información obtenida.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 30-32.

83
REDACCIÓN ACADÉMICA

Objetivo para investigaciones de diseño

Otro objetivo de investigación es diseñar. Este tipo de investigaciones se utiliza mucho por los
ingenieros que, como la palabra lo indica, utilizan su ingenio para el diseño de un sistema, de
una máquina, de un invento o, simplemente, de algún mecanismo o artefacto.

Objetivo para investigaciones descriptivas

Muchas investigaciones tienen un objetivo descriptivo. Cuando no existe información sobre


algún tema, la investigación descriptiva es útil. El primer paso consiste en presentar la
información tal cual es. El objetivo de este tipo de investigación es exclusivamente describir;
en otras palabras: indicar cuál es la situación en el momento de la investigación. Su informe
debe contener el ser, no el deber ser. Después de describir, se puede interpretar, inferir y
evaluar, si así se desea. Sin las investigaciones descriptivas no es posible hacer otro tipo de
investigaciones, pues ésta es la base y el fundamento de muchas otras.

Objetivo para investigaciones experimentales

Las investigaciones experimentales son valiosas en el área de educación y de psicología. Su


objetivo es el deber ser. Por ese motivo se lleva a cabo un “experimento” que el investigador
considera su deber ser. En el área de ciencias sociales, en este tipo de investigación
generalmente se utilizan dos grupos de sujetos: uno es el receptor del experimento y el otro
continúa con sus actividades normales. El objetivo de la investigación es indicar cuáles son las
diferencias entre los grupos al término del experimento. En investigaciones técnicas, se
comparan los resultados posteriores al uso del experimento, con los resultados que se obtienen
cuando éste no se utiliza. Este tipo de investigaciones siempre necesita hipótesis.

Objetivo para investigaciones explicativas

Otras investigaciones tienen un objetivo de explicación. En estos estudios se trata de indicar


las relaciones causales entre variables. Al igual que en la inferencia de los resultados de las
investigaciones descriptivas, es necesario indicarle al lector la veracidad relativa de las
conclusiones. Una investigación de este tipo se realiza posterior a los hechos, por eso se le
llama ex post facto. Para estas investigaciones, además de establecer el objetivo, es necesario
elaborar hipótesis.

Objetivo para investigaciones exploratorias

Algunos informes de investigación se centran en la exploración de algún tema de interés. Este


objetivo implica conclusiones indeterminadas o bien, tentativas; por eso es importante que
esto se indique. Los lectores deben saber que la intención es solamente indagar el estado de
una situación específica. Por lo general, este tipo de investigación es útil en la toma de
decisiones.

84
REDACCIÓN ACADÉMICA

Objetivo para investigaciones participativas

El objetivo en las investigaciones participativas se construye por los participantes, no por un


investigador individual. Estas investigaciones se utilizan mucho para la solución de problemas
de grupos, empresas, instituciones educativas o comunidades. La responsabilidad del
investigador es la de registrar, proporcionarle al grupo los documentos teóricos necesarios para
análisis, guiar las discusiones y publicar los resultados.

En su libro Cómo escribir y redactar un trabajo científico, Robert A. Day (1984) presenta el ejemplo de un
científico que realmente pierde su objetivo: “Un biólogo deseaba entrenar a una pulga para responder a las
órdenes que él le indicara. Un día se puso muy contento pues pensó que había logrado su objetivo. Decidió
enviar un informe a una revista profesional para que la comunidad supiera del acontecimiento. Sin embargo,
antes de hacerlo pensó que sería mejor llevar el experimento más allá y tratar de detectar la ubicación del órgano
receptor en una pulga. Tomó una pulga; empezó a quitarle las patas, una por una. La pulga, obedientemente,
continuaba saltando cada vez que le decía: “pulga, salta”. Al quitarle, la última pata e indicarle que saltara, la
pulga no se movió. Le repitió la orden varias veces, pero la pulga no respondía. Finalmente, decidió el biólogo
que ya podía publicar sus resultados y procedió a redactar el informe de la investigación que le había tomado dos
meses. Su conclusión fue: “Cuando se le quitan las patas a una pulga, ésta no oye”.

Objetivo para investigaciones teóricas

La investigación teórica identifica alguna hipótesis que descansa en una teoría. La teoría se
confirma o se modifica dependiendo de los resultados de la comprobación de la hipótesis.
Todas las investigaciones teóricas tienen como objetivo confirmar, modificar o invalidar
alguna teoría. Las réplicas son muy útiles para afirmar y para poder adoptar una teoría que
funciona en otro país, en otra situación o en otra época.

RESUMEN

Todo trabajo de investigación debe contener un objetivo, que es el producto final. Defínalo
con precisión, claridad y con las palabras necesarias. En este capítulo se presentan ocho clases
de objetivos que le ayudarán a definir el tipo de investigación que usted desee realizar.

El vocablo que es peligroso

Se debe evitar el vocablo que cuando sea posible: Ejemplo: Se escuchó un silencio en el cuarto, por lo que Pedro
aseguró que reprobaría el examen. En esta oración hay dos que. Al menos uno se tiene que quitar. Puede
escribirse así: Se escuchó un silencio en el cuarto durante el cual Pedro aseguró que reprobaría el examen. Otro
ejemplo: María pensó que era necesario que fuera a la tienda, puesto que su madre le dijo que ya no tenían
azúcar. ¡En esta oración hay cuatro que! Y aunque no lo crea, esto es muy común. Puede escribirse así: María
pensó en la necesidad de ir a la tienda, pues su madre le había dicho acerca de la falta de azúcar. Así, no hay un
solo que.

85
REDACCIÓN ACADÉMICA

SUPUESTOS O HIPÓTESIS*
Corina Schmelkes

Las hipótesis son las preguntas que se hace el investigador


sobre el tema por indagar.

Todo trabajo de investigación establece las preguntas a las que responde la investigación.
Debe formular supuestos o hipótesis. Los supuestos pueden enunciarse en forma de preguntas
o como aseveraciones. Las hipótesis deben formularse en oraciones afirmativas o negativas.
En cualquier caso, estos supuestos o hipótesis deben concordar con la definición del problema
de investigación, con los objetivos, con el diseño y con el análisis de la información que se
desea llevar a cabo.

DEFINICIÓN DE SUPUESTOS

Los supuestos son soluciones tentativas al problema de investigación. La validez se


comprueba mediante información empírica, reglas de lógica o en forma cualitativa. Los
supuestos no se redactan en términos estadísticos, aunque la información estadística del
pasado puede utilizarse para respaldar o rechazar los supuestos. Su validación no requiere
estadística. Puede ser solamente cualitativa y no cuantitativa. No necesariamente tienen que
plantearse en términos de causa-efecto o de relaciones entre elementos concretos.

Los siguientes son supuestos en forma de aseveración:

Los programas de televisión afectan la lectura que los niños de primaria llevan a cabo en
sus tiempos libres.
La lectura ha disminuido en los niños de primaria desde que existe la televisión.

En ninguno de estos casos podemos cuantificar los sustantivos que estamos utilizando
en estas oraciones; por tanto, ambas son sólo supuestos, no tienen las características de una
hipótesis.

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

La hipótesis es una respuesta tentativa al problema de investigación. Consiste en una


aseveración que puede validarse estadísticamente. Una hipótesis explícita es la guía de la
investigación, puesto que establece los límites, enfoca el problema y ayuda a organizar el
pensamiento. Se establece una hipótesis cuando el conocimiento existente en el área permite
formular predicciones razonables acerca de la relación de dos o más elementos o variables.
Una hipótesis indica el tipo de relación que se espera encontrar; o sea: “existe relación entre a
y b”; “el primer elemento es la causa del segundo”; “cuando se presenta esto, entonces sucede

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 37-43.

86
REDACCIÓN ACADÉMICA

aquello”, o bien, “cuando esto sí, aquello no”. Debe existir una cuantificación determinada o
una proporción matemática que permita su verificación estadística.

LAS VARIABLES DE UNA HIPÓTESIS

Los supuestos y las hipótesis consideran una relación entre dos elementos. A estos elementos
se les llama variables. Las variables son los atributos que se miden en las hipótesis. Son
factores que explican los resultados y determinan las diferencias entre éstos para poder
establecer comparaciones. Son los elementos que se relacionan en una hipótesis.

Por ejemplo, si la hipótesis es: Existe un mayor número de plantas comestibles en


climas cálidos que en climas fríos, los elementos que se están relacionando son: 1. plantas
comestibles; 2. climas cálidos, y 3. climas fríos. Estos tres elementos son las variables.

Se le llama variable independiente al elemento que actúa sobre el otro factor, al que se
le llama variable dependiente. En este ejemplo, las variables independientes son los climas. La
variable dependiente es las plantas comestibles.

Cuanto mayor sea el número de variables, más complejo es el problema. Lo importante


es que la redacción de las hipótesis considere la relación entre dos o más atributos.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La bibliografía sobre metodología de la investigación menciona diversos tipos de hipótesis.


No permitan que los diferentes nombres que se le dan a las hipótesis los confundan. La
hipótesis de investigación es la que se utiliza en estudios experimentales o
cuasiexperimentales. En tales investigaciones siempre se tiene que hacer uso de hipótesis y
éstas deben fundamentarse en las proposiciones teóricas que se establezcan en el capítulo de
análisis de fundamentos.

Ejemplos:

• Los alumnos que asisten al curso especial de metodología elaboran sus tesis entre los seis meses y al
año después de haber terminado su carrera. Aquellos que no llevan el curso especial tardan más de un
año.
• La computadora con regulador trabaja 100% del tiempo sin fallar. La computadora que se utiliza sin
regulador solamente trabaja 80% del tiempo sin fallar.
• Las plantas amargas son venenosas. Esta puede ser una hipótesis, pero se tendría que definir qué tan
amargas y qué tan venenosas para que fuera una hipótesis válida. De lo contrario, quedaría como
supuesto.

87
REDACCIÓN ACADÉMICA

DIFERENCIA ENTRE HIPÓTESIS DIRECCIONAL


Y NO DIRECCIONAL

La hipótesis direccional y la hipótesis de investigación son las mismas. La hipótesis no


direccional es la que no especifica la dirección que tomarán las diferencias esperadas.

Ejemplo:

Hipótesis no direccional: Existe una diferencia en el nivel de ansiedad de los niños con un coeficiente
intelectual alto y aquellos que tienen uno bajo.

En esta hipótesis se indica que se espera que haya diferencias, pero no se plantea la
dirección que tendrán. Dicho de otro modo: no se sabe si los niños de mayor coeficiente
tendrán un nivel más alto o más bajo. La misma hipótesis planteada direccionalmente sería:
Los niños con coeficientes intelectuales altos tendrán un nivel de ansiedad mayor que los
niños con coeficientes intelectuales bajos.

LA HIPÓTESIS NULA

La hipótesis nula también se denomina hipótesis estadística. Se llama así puesto que al
formularse permite al investigador determinar qué cálculo de probabilidad se lleva a cabo para
obtener los resultados de la investigación. Además de determinar la probabilidad, también se
puede establecer el grado de relación que existe entre las variables.

Ejemplo: “No existe diferencia alguna entre...”

Si utilizamos el ejemplo anterior, la hipótesis nula es: No existe diferencia en los niveles de ansiedad entre
niños con coeficientes intelectuales altos y aquellos que tienen coeficientes intelectuales bajos.

La ventaja de utilizar la hipótesis nula radica en la posibilidad de determinar el análisis


estadístico que se llevará a cabo. Al final del trabajo es más fácil validar una hipótesis nula que
una hipótesis direccional. La hipótesis nula representa exactamente lo contrario del supuesto
del investigador. La razón por la cual la utiliza es que si al obtener los resultados se rechaza la
hipótesis nula, la hipótesis del investigador habrá sido comprobada. Aunque no corresponde a
este manual explicar si es o no conveniente utilizar la hipótesis nula, se aconseja emplear la
hipótesis direccional cuando la teoría es tal que se tiene una dirección concreta. En otras
palabras, debe utilizarse cuando la teoría incluye evidencia persuasiva para que exista esa
direccionalidad. En caso contrario, es mejor emplear la hipótesis nula.

Evite palabras innecesarias

En informe de investigación no son necesarios los adjetivos y los adverbios. Ejemplo: Ese servicio que ofrece la
universidad es necesario por la mala organización con que cuenta. El adjetivo mala es innecesario. Si se le
elimina, la oración no cambia. Hay que recordar que el escrito debe ser objetivo. No debe mostrar los
sentimientos del autor y, por lo general, los adjetivos y los adverbios revelan cómo el autor se siente ante la
situación que plasma.

88
REDACCIÓN ACADÉMICA

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

La hipótesis debe formularse para que la predicción completa que se propone pueda ser
manejada con una sola prueba. No es posible rechazar una parte de la hipótesis sin rechazarla
totalmente. Siempre es mejor tener varias hipótesis pequeñas que una grande, ambigua y
difícil de validar en su totalidad. Cuando las variables que se desea presentar son varias, la más
importante siempre debe presentarse en primer término. Las secundarias, o aquellas que son
variaciones de la primera, deben subordinarse a la principal.

La hipótesis debe formularse lo más sencillamente posible. A los principiantes se les


recomienda mantener la hipótesis con una sola variable independiente y, desde luego, una sola
variable dependiente. Cuanto más variables se incluyan en una hipótesis, más compleja será
ésta y tal complejidad se refleja en el trabajo. Si las variables independientes que se desean
analizar son varias, lo mejor es establecer varias hipótesis.

Los siguientes son algunos criterios que pueden utilizarse para formular hipótesis:

1. Toda hipótesis de investigación (o direccional) debe ser verificable estadísticamente.


La hipótesis puede ser difícil o imposible de verificar porque no existe un
conocimiento sobre el cual se pueda formular una hipótesis, o bien, porque una o más
variables no son medibles. Una hipótesis de este tipo no es aceptable. Debe ser
susceptible de validación dentro del periodo que comprenda la investigación.
2. Toda hipótesis debe indicar la relación entre las variables. Otra vez, esto implica que
las variables deben ser medibles.
3. Toda hipótesis debe tener sus límites. Pueden escogerse hipótesis que sean sencillas
para validar y, sin embargo, altamente significativas. Escoja un pequeño problema
del universo. En el primer trabajo de investigación, no sea demasiado ambicioso.
4. Toda hipótesis debe estar formulada en términos sencillos. El grado de significación
no depende de la complejidad. El significado de la hipótesis debe ser comprensible
para el lector.
5. El investigador debe tener una razón específica para considerar una hipótesis, ya sea
teórica o por alguna evidencia concreta.

Si no tiene estos requisitos, la hipótesis debe llamarse supuesto.

Finalmente, es aconsejable no utilizar la expresión comprobar; es mejor utilizar palabras


como validar, aceptar, verificar o establecer.

A continuación se presentan diferentes ejemplos en la redacción de hipótesis de


investigación en el tema de televisión para niños:

Existe una relación directa entre la cantidad de programas de televisión que los niños de
primaria ven y la cantidad de libros que leen en un mes.

La televisión es la causa principal por la cual los niños de primaria no leen.

89
REDACCIÓN ACADÉMICA

HIPÓTESIS FRENTE A HIPÓTESES

El vocablo hipótesis es de origen griego, pero llega a nuestro idioma por medio del latín. Se
utiliza en castellano indistintamente en singular como en plural. Sin embargo, algunos autores
aún emplean hipótesis para el singular e hipóteses para el plural, tal como se utilizan en latín.
En general, se recomienda utilizar los vocablos en castellano y, por tal motivo, se prefiere
hipótesis en ambos casos.

REDACCIÓN DE HIPÓTESIS

Las hipótesis deben escribirse claramente. La falta de precisión no sólo confunde al lector,
sino al propio investigador. En la formulación de hipótesis hay que recordar que ésta consiste
en una relación entre dos variables. Dicho de otro modo: cuando la variable independiente
mejora, la dependiente empeora, mejora también o queda igual pero algo debe sucederle a esta
variable. Si no existe esta relación, no hay hipótesis. Por claridad, es indispensable definir las
variables.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Cuando la investigación es descriptiva, generalmente se formulan preguntas. Muchas


investigaciones no requieren de hipótesis como tales, pero sí es necesario plantear las
inquietudes del investigador en forma de preguntas. De esta manera, el estudio tiene una
dirección concreta y no se termina simplemente con resultados “interesantes”. Las preguntas
deben formularse para que las respuestas no sean un mero sí o un no, y que dentro de la
contestación se indique una cantidad o cualidad específica.

Por ejemplo: ¿Son adecuados los estados financieros que envía el banco? La respuesta
en este caso es sí o no. La manera correcta de formular la pregunta debe ser: ¿En qué grado
son adecuados los estados financieros que envía el banco? O, ¿cuántas personas están de
acuerdo en que los estados financieros que envía el banco son adecuados?

Otro ejemplo: ¿Existe una tendencia en el aumento de precios desde 1980 a la fecha? La
contestación es sí o no. Lo correcto es: ¿Cuál ha sido la tendencia en el aumento de precios
desde 1980 a la fecha?

Otras preguntas de investigación pueden ser: ¿Es más probable que los hombres o que
las mujeres tengan problemas relacionados con...?

¿Cuáles son las implicaciones económicas, sociales, psicológicas o educativas del


problema X?

Éstas son preguntas de investigación y, por tanto, forman parte del planteamiento del
problema. Algunos autores a estas preguntas les llaman hipótesis de trabajo. En este manual
se recomienda utilizar supuesto cuando en la aseveración no se relacionen dos variables o
cuando no se pueda validar estadísticamente.

90
REDACCIÓN ACADÉMICA

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS

La pregunta se diferencia de la hipótesis de investigación en que esta última indica un


elemento de medición y predice la naturaleza de la respuesta. Una pregunta puede convertirse
en hipótesis si se redacta una aseveración que sea medible, que relacione dos aspectos y que
pueda demostrarse que es falsa o verdadera.

La hipótesis se distingue de la pregunta en que aquélla ejerce una influencia directa en


cada etapa del estudio, desde el diseño hasta el informe final. La hipótesis tiende un puente
entre las consideraciones teóricas que fundamentan el estudio y el proceso de investigación
diseñado para producir la respuesta al problema.

Otra ventaja de la hipótesis sobre la pregunta de investigación es que permite obtener


conclusiones más persuasivas. Al final de la investigación el autor puede decir: “Este es el
resultado de mi estudio y concuerda o no exactamente con mi suposición inicial”; mientras
que con la pregunta el autor simplemente puede indicar: “Ésta es la manera en que se observó
la respuesta”. Por otra parte, una ventaja de las investigaciones con preguntas es que no están
forzadas a seguir una dirección concreta. Las preguntas permiten al investigador obtener
respuestas abiertas. Permiten que la investigación encuentre sus propias respuestas.

RESUMEN

En este capítulo se presentan las diferencias entre hipótesis y supuestos. Se indica cómo las
aseveraciones y las preguntas de investigación dirigen el trabajo. Asimismo, se muestran los
diferentes tipos de hipótesis y se definen las variables dependientes e independientes. También
se exponen las ventajas de las investigaciones con hipótesis, así como de aquellas que
solamente necesitan supuestos, pero se advierte que no todas las investigaciones necesitan
hipótesis.

Las hipótesis ejercen una influencia desde el inicio del trabajo y, por tanto, es
indispensable su exposición al principio del anteproyecto. Además, ayudan al investigador,
pues le permiten ser objetivo y seguir una dirección a lo largo de todo el proceso. La hipótesis
es la trayectoria de la investigación.

91
REDACCIÓN ACADÉMICA

ESQUEMA DE FUNDAMENTOS*
Corina Schmelkes

Los fundamentos son los que sostienen la investigación, tal como si fueran
los cimientos de un edificio.

Antes de iniciar su investigación, usted debe haber leído mucho acerca del problema que desea
indagar. Sin embargo, en el momento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de qué
información utilizará para respaldar y fundamentar su investigación. Por eso, para este
capítulo tiene que presentar un esquema, o un bosquejo, de lo que ya encontró, o bien de lo
que no ha localizado pero sabe que existe y se propone hallar.

La búsqueda tradicional en una biblioteca es el primer paso para la madurez en la


selección del problema y de la bibliografía, que debe revisarse antes de iniciar la redacción del
anteproyecto. La información esencial relacionada con el problema que se desea investigar se
encuentra en libros, informes de congresos, tesis, material no publicado, estadísticas o
anécdotas. Desde luego, hoy en día también puede utilizar Internet para obtener información
electrónicamente. Consulte con su bibliotecario para este tipo de acceso a la información.

TÍTULO PARA ESTE CAPÍTULO

En este manual se sugiere que a este capítulo del anteproyecto se le nombre esquema de
fundamentos. Muchos autores llaman a este capítulo marco teórico. Esta expresión confunde
mucho al principiante. Cuesta trabajo decidir qué teoría(s) es(son) la(s) que va(n) a respaldar
su estudio y aunque eso forma parte de lo que tiene que determinar el investigador, no lo es
todo. El capítulo incluirá la teoría en la que se fundamentará la investigación, el contexto en
donde se ubica el trabajo y la revisión minuciosa de investigaciones realizadas sobre el mismo
tema que se desea investigar. Todo esto fundamentará su trabajo.

OTROS TÍTULOS

Se han utilizado otros términos para titular esta sección; por ejemplo, marco histórico, marco
institucional, marco administrativo, marco jurídico, marco referencial, marco conceptual,
revisión de la bibliografía, revisión bibliográfica, o bien, análisis de los fundamentos.
Cualquier información sobre estos términos puede utilizarse para fundamentar el trabajo. Esto
es lo que se debe incluir en este capítulo. Lo que abarque depende de los sustantivos que haya
utilizado para enunciar su problema de investigación.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 44-51.

92
REDACCIÓN ACADÉMICA

Cambio en el tiempo de los verbos

Cuando se inicia escribiendo en un tiempo específico, debe continuar con ese tiempo. El cambiarlo causa
confusión en los lectores. El castellano permite que se utilice el presente o el pasado para hablar de la historia.
Ejemplo: La institución inicia sus actividades en 1950. O bien: La institución inició sus actividades en 1950.
Cualquiera de estas oraciones es correcta. Es incorrecto: La institución inicia sus actividades en 1950. Su primer
rector fue de La Paz.

LA CLAVE PARA DESARROLLAR LOS FUNDAMENTOS

La clave del contenido de este capítulo está en los sustantivos usados en la definición del
problema, en los objetivos y en las hipótesis. Estos son los que le darán la pauta para hacer su
esquema, o al menos, un índice para este capítulo que será clave para fundamentar su estudio.

Ejemplo:

Si la oración que define su problema es:

Análisis del clima institucional en las instituciones de educación superior.

Su lectura debe incluir los siguientes conceptos:

1. Análisis. ¿Qué es lo quiere decir, como investigador de este problema, con análisis?
2. Clima institucional. ¿Cuál teoría específica va a utilizar?, ¿de qué autor? O, ¿cuáles teorías voy a
resumir, para presentarlas como fundamento del estudio?
3. Instituciones de educación superior. ¿Cuáles son exactamente las que se van a analizar en este estudio?,
¿por qué esas y no otras? Esto es el contexto de la investigación.

En el ejemplo anterior sus fundamentos serán:

1. Marco conceptual: el concepto de análisis.


2. Marco teórico: la teoría acerca del clima institucional.
3. Marco contextual: las instituciones de educación superior que se van a analizar y la situación que
prevalece en ellas.

LA BIBLIOTECA

Conozca y familiarícese con la bibliografía disponible. Trate al bibliotecario y plantéele su


investigación. Él le podrá sugerir o ayudar localizando algunos libros o material de referencia.
Platique y cuestione a sus profesores y compañeros sobre posible bibliografía o artículos que
ellos puedan conocer. Para obtener información, las relaciones públicas son de vital
importancia. Promuévalas. No piense que va a encontrar libros enteros sobre su problema. Si
los halla, lo más probable es que su problema sea demasiado amplio o quizá no tenga sentido
que continúe con su investigación. Por lo general, un proyecto de investigación cubre
totalmente algún tema pequeñísimo.

93
REDACCIÓN ACADÉMICA

PREPARACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE ESTA SECCIÓN

Para lograr una buena redacción es importante saber leer. Al estar leyendo este manual, es
obvio que sabe leer, pero no necesariamente está acostumbrado a leer, a leer bien, a entender
lo escrito o a hacer una lectura crítica después de un análisis profundo. Para leer con
efectividad es necesario tener disciplina. Leer todos los días a la misma hora, aunque sea
media hora. Esto le ayudará a crear un buen hábito de lectura. Un análisis de la lectura que se
debe llevar a cabo para redactar más ágilmente el trabajo le resultará muy benéfico.

DIFERENTES TIPOS DE LECTURA

Hay cuatro tipos de lectura: exploratoria, selectiva, analítica y crítica. Para formular el
esquema de este capítulo se requiere efectuar las primeras tres.

La lectura exploratoria consiste en la búsqueda de información, para lo cual el título del


libro o documento es el primer indicador atractivo a fin de considerarlo o seleccionarlo para su
investigación. Adicionalmente revise:

1. La fecha de publicación, el número de reimpresiones y de reediciones que ha tenido


el libro. Esto nos indica su vigencia y cuánto se ha utilizado. El hecho de que el texto
tenga varias reimpresiones significa que el libro se usa. Eso implica que vale la pena
leerlo. Un libro escrito hace algunos años puede seguir siendo actual, siempre que no
exista algún otro que presente nueva información respecto del tema tratado. Pero un
libro con fecha reciente asegura información actualizada.
2. El prólogo y el prefacio. Si el prólogo está escrito por algún otro autor, nos indica
cómo éste percibe la obra del autor del libro. El prefacio, generalmente escrito por el
propio autor, le permite enterarse del enfoque, el objetivo, la profundidad de los
temas tratados y la ideología del autor.
3. La editorial. Algunas editoriales son populares, otras académicas y muchas generales.
4. El índice. El índice general proporciona información sobre el contenido de la obra.
En él podemos detectar si el tema que deseamos está desarrollado con la profundidad
necesaria. Otros índices brindan información que puede ser valiosa o ágil para el
manejo de su investigación.

Estos cuatro aspectos ayudan a determinar si el documento que tiene en sus manos será
útil para la investigación.

La lectura selectiva consiste en escoger los capítulos, las secciones o los párrafos del
documento que le van a ser útiles. Estas páginas se deben fotocopiar, leerse y subrayar, para
posteriormente utilizarlas en la lectura analítica. Asegúrese de poner los datos del documento a
la fotocopia, pues una fotocopia sin la información correspondiente de la fuente no podrá
utilizarse para fundamentar el trabajo.

94
REDACCIÓN ACADÉMICA

La lectura analítica es aquella en la que desglosamos las partes que nos interesan y las
escribimos con una redacción congruente en secuencia lógica, fluida e interesante para el
lector. Posteriormente se utiliza la lectura crítica para redactar el informe final. La redacción
de esta lectura debe incluir comentarios, opiniones e indicaciones de cómo, lo que han
seleccionado y analizado, ayudará a fundamentar el desarrollo de la investigación.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En la preparación para este capítulo del anteproyecto, analice:

1. Los escritos, libros, documentos, investigaciones, artículos o cualquier otro material


de autores que ya hayan escrito acerca del tema o de temas relacionados, y que a su
criterio apoyen la necesidad de investigar el problema que usted ha definido.
2. Los resultados que otros investigadores hayan obtenido en investigaciones
experimentales, documentales, descriptivas o cualquier otro resultado que pueda
documentar.
3. Referencias de otros autores. Aun si no ha leído sus libros, su asesor puede ayudarle
en este aspecto.

PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA DE LOS FUNDAMENTOS

Una manera de presentar el esquema es elaborar un índice de lo que estima que debe contener
esta sección. El índice le ayuda para que comience a escribir el informe final, pues le
proporciona una organización para guiarlo a través de su búsqueda bibliográfica. Recuerde
que este capítulo del anteproyecto es solamente un bosquejo.

Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado de manera apropiada. Debe
redactar lo que otros autores han escrito acerca del tema que ha de investigarse, aunque puede,
desde luego, citarse a sí mismo, si es que ya ha escrito anteriormente sobre el tema. Al final
del capítulo debe manifestar su opinión y el punto de vista del cual va a partir su
fundamentación para el trabajo que ha de desarrollar.

PASOS PARA ELABORAR EL ESQUEMA DE FUNDAMENTOS

Los siguientes son los pasos que debe seguir para realizar este capítulo:

1. Hacer divisiones en su carpeta de tres argollas, de cada sustantivo incluido en la


definición del problema, los objetivos y las hipótesis.
2. Buscar, leer y seleccionar el material que considera que va a ser utilizado en la
redacción del informe final en el capítulo de análisis de fundamentos.
3. Fotocopiar, leer y subrayar las páginas de los documentos originales, sin olvidar
indicar su procedencia.
4. Desglosar cada uno de los sustantivos mencionados en la definición del problema, los
objetivos y los supuestos o hipótesis.

95
REDACCIÓN ACADÉMICA

5. Hacer una lectura analítica sobre el material que se tiene.


6. Escribir el bosquejo de los fundamentos.

Hay que considerar que el lector del anteproyecto debe conocer exactamente el
significado con el cual se utilizará cada uno de los términos empleados en la exposición de la
investigación. No debe asumir que aquél conoce el tema y aun cuando lo conozca, es mejor
asegurarse de que usted como autor y su lector están de acuerdo con la acepción de los
términos utilizados en el documento. El definirlos evita que el lector recurra al diccionario, así
como los problemas de semántica, al tiempo que elimina la confusión con otro significado.

DEFINICIONES

Las definiciones deben proporcionarse en términos sencillos. Si se va a presentar una serie de


términos, éstos deben colocarse en orden alfabético y con paralelismo gramatical. Esto último
significa que si comenzamos la primera definición con un sustantivo, todas las demás también
deben continuar iniciando con sustantivos; en cambio, si empezamos con verbos, todas deben
iniciarse con verbos.

Los términos pueden definirse utilizando:

1. Analogías
2. Antónimos
3. Comparaciones
4. Contrastes
5. Diferencias
6. Efectos que causa el término
7. Excepciones
8. La clasificación a la cual pertenece el término
9. La etimología de la palabra
10. La definición de un autor específico (citándolo adecuadamente)
11. Metáforas
12. Sinónimos
13. Su propia definición. El autor del trabajo tiene el derecho de indicar la forma en que
va a utilizar el término definido. En este caso es necesario mencionar que la
definición es suya y manifestar por qué no está utilizando otra que quizá pudiera ser
más representativa para el lector
14. Una descripción
15. Un diccionario (citando la fuente de manera adecuada)
16. Un ejemplo
17. Un resumen histórico
18. Una definición operativa que indique para qué sirve el término
19. Una definición organizacional
20. La división del término, indicando en cuántas partes se subdivide
21. Varias definiciones y un resumen de éstas

96
REDACCIÓN ACADÉMICA

La mejor manera de insertar una definición en el trabajo es definir la palabra, entre


comas o entre paréntesis, la primera vez que aparezca en su documento. Otras maneras de
definir palabras son: 1. incluir una sección específica titulada “Definición de términos”, o 2.
incluir un anexo titulado “Glosario”, al final del documento. La desventaja de estas dos
maneras es que el lector, cada vez que se encuentre una palabra desconocida, tiene que
dirigirse a esta sección especial y eso lo distrae. Si se decide por cualquiera de éstos dos
últimos métodos, asegúrese de que la lista esté en orden alfabético.

ERRORES COMUNES EN LA REVISIÓN


DE LA BIBLIOGRAFÍA

Los siguientes son algunos errores que los principiantes tienden a cometer; no caiga en ellos:

1. Tratar de revisar rápidamente la documentación para iniciar lo más pronto posible el


proceso de investigación, sin advertir que el diseño se desprende de la
fundamentación que en este capítulo se indica.
2. Fundamentarse en fuentes secundarias sin intentar llegar a las originales. En otras
palabras: no se satisfaga con la cita de un autor mencionada por otro autor; busque el
libro del autor original que escribe lo que le interesa citar.
3. Concentrarse en los contenidos de artículos de investigación sin notar los métodos,
las medidas o los procesos estadísticos que presentan los artículos. Es posible que
algún método ya establecido pueda ser útil para su investigación.
4. No considerar publicaciones ajenas al tema que se está investigando, periódicos,
revistas populares o de otras especialidades, que pueden tener material valioso y
necesario.
5. Copiar incorrecta o incompletamente la ficha bibliográfica. Este descuido ocasionará
problemas al tratar de encontrar el libro en que se halla la información que se está
citando. Lo mejor es fotocopiar la página en donde se presente información
relevante; leer y subrayar la fotocopia; incluirla en la sección específica de
fundamentos en su carpeta de tres argollas. Posteriormente, ya con todo el material
incorporado, hacer una lectura crítica refiriéndose al original del autor y no a un
resumen que previamente había usted escrito. Así evita la reinterpretación de la
interpretación que usted había realizado cuando hizo su lectura selectiva.
6. No limitar el tema. Si esto le sucede, se encontrará copiando demasiadas citas y el
tema se tornará excesivamente amplio, tan amplio que puede desanimarse. Desde
luego, el limitar demasiado el tema también acarrea dificultades. En este caso, usted
podría descartar artículos importantes, periféricos a su investigación, pero con
información que podría serle útil. El límite exacto está contenido en los objetivos y
en las hipótesis de la investigación.
7. Copiar demasiado material. Esto indica que todavía no se está centrado en el tema,
pues aún no se puede discriminar lo importante de lo superfluo.

97
REDACCIÓN ACADÉMICA

RESUMEN

En el capítulo “Esquema de los fundamentos del anteproyecto” se debe incluir un esquema de


los temas relacionados con la investigación, así como una lista del material impreso o no
impreso que usted piensa usar para fundamentar su trabajo. En este capítulo se analizan los
diversos títulos que puede ponerle al esquema de fundamentos, éste es el que más se
recomienda. También se analizan los diversos tipos de lectura como preparación para una
buena redacción de su documento. Se indican los elementos que debe contener un esquema de
fundamentos y finalmente se presentan los pasos que han de seguirse para elaborar este
capítulo. Al final, se incluyen una serie de errores comunes que se deben evitar. Cabe recordar
que para presentar el anteproyecto solamente es necesario bosquejar su fundamentación.

98
REDACCIÓN ACADÉMICA

PRESUPUESTO *
Corina Schmelkes

Poderoso caballero es don dinero

Es importante conocer el costo de una investigación, más aún en esta era de crisis económica,
ya sea que el propio investigador sufrague los gastos o que los consiga de alguna institución
que lo respalde con el financiamiento necesario para llevar a cabo el proyecto. En cualquier
caso, debe hacer un desglose de los rubros que está considerando.

NEGOCIOS SON NEGOCIOS

Es posible que en la realización de su investigación necesite la colaboración de otras personas.


En este caso, se requiere determinar qué grado de profesionalismo deben tener, para fijar el
sueldo por hora que les pagará a aquellos que le ayuden. No acepte ayuda sin retribuirla
económicamente. El que usted ofrezca pagarle a los individuos que colaboren implica seriedad
en el trabajo. Puede exigirles lo que les ha solicitado en el tiempo en el cual convino con ellos.
De otra manera, dependerá del momento en que sus colaboradores puedan y quieran ayudarle.
En este rubro, no olvide a las secretarias, consultores, choferes, programadores, dibujantes,
etcétera.

EQUIPO Y MATERIALES

Es necesario indicar detalladamente el equipo y los materiales que se requerirán. No olvide la


papelería, fotocopiado, las cintas para máquinas de escribir, el corrector, el tóner para la
impresora de la computadora, los disquetes, el papel especial para computadora, los rollos para
cámaras fotográficas, los casetes, etcétera. El equipo, aun si es suyo, debe considerarse con
una cantidad específica de alquiler, o una depreciación proporcional al tiempo que lo utilizará.
Haga una lista de materiales necesarios en el desarrollo de la investigación y el uso que le dará
a cualquier equipo y material que mencione en esta sección.

Ejemplo:

Si utiliza casetes para grabación, indique que serán 15 minutos, por 100 sujetos que entrevistará, en tres
diferentes ocasiones y que no hay posibilidad de utilizar los mismos casetes antes de terminar las
entrevistas.

Investigue el precio de cada casete y calcule el costo total de este material.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 63-66.

99
REDACCIÓN ACADÉMICA

VIÁTICOS Y TRANSPORTES

Los costos de viáticos y transporte deben estimarse con el costo que corresponde en el
momento de entregar el anteproyecto. En el caso de cualquier alza de precios entre el inicio de
la investigación y la entrega del anteproyecto, tendrá que hacer una revisión, pero no puede
presentar un anteproyecto con un presupuesto mayor al que se necesita en ese momento. Si
piensa utilizar su automóvil para transporte, debe estimar tanto el costo de la gasolina como la
depreciación del vehículo; hasta la gasolina utilizada para visitas a diferentes centros en la
misma ciudad debe considerarse, pues es costosa.

Cómo lograr la fluidez en el documento

Es importante que la lectura del documento tenga continuidad, es decir, que haya fluidez de párrafo a párrafo.
Para lograr esto, el segundo párrafo debe contener un sustantivo utilizado en la última oración del primer
párrafo. El tercer párrafo debe iniciarse con una oración en la que se utilice un sustantivo de la última oración
del segundo párrafo. Si se escribe de esta manera, cada párrafo estará unido al anterior y habrá fluidez en todo el
documento.

Cada capítulo debe contener al inicio un párrafo que indique lo escrito en un párrafo final que lo resuma.

COMUNICACIONES

Los gastos de comunicaciones deben especificarse en un apartado especial; en la actualidad


son muy altos.

Ejemplo:

Gastos telefónicos locales y de larga distancia, fax, correo electrónico, telegramas, portes postales, de
entrega inmediata y mensajería.

IMPRESIÓN DEL INFORME FINAL

Es necesario considerar el costo de impresión del informe final. No olvide incluir las matrices
para cada hoja que se imprima y el número de hojas que se requiera. Debe calcular cuántas
hojas tendrá su documento final; puede hacerlo revisando otros informes similares y pidiendo
presupuesto a varias imprentas. Considere la encuadernación o los empastados especiales.
Incluya en este rubro las copias fotostáticas, así como las impresiones de acetatos,
transparencias y fotografías.

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Todo proyecto ocasiona gastos extra, como los de electricidad, servicios o consultoría. Éstos
pueden englobarse en el rubro de “gastos de administración”. Por lo general, para este
apartado se calcula 25% de la suma de todos los gastos incluidos en el presupuesto.

100
REDACCIÓN ACADÉMICA

LA EXPERIENCIA EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Los gastos casi siempre tienden a sobrepasar el costo presupuestado. Si se dispusiera de una
cantidad ilimitada de dinero, sería fácil realizar una investigación pues se podría pagar por el
talento necesario, pero esto sucede muy rara vez. Por eso es preciso establecer costos
mínimos, que deben basarse en experiencias anteriores, de sí mismo o de otros investigadores.
Los promedios anuales de cantidades gastadas en instituciones de investigación pueden ser
útiles para aquellos investigadores que nunca hayan elaborado un presupuesto.

RESUMEN

Siempre hay una primera vez para todo investigador. Solicite ayuda en la elaboración de su
presupuesto. No intente hacerlo solo si no tiene idea de los precios actuales o si nunca ha
elaborado un presupuesto. En este capítulo se desglosan algunos de los gastos en los que
tendrá que incurrir el investigador para realizar su trabajo. Se mencionan: equipo, materiales,
viáticos, transporte, comunicaciones, impresión del informe final y gastos de administración.
Puede haber otros, pero la propia experiencia le irá ayudando a ajustar su presupuesto en
futuras investigaciones.

101
REDACCIÓN ACADÉMICA

DIFUSIÓN *
Corina Schmelkes

La mejor manera de difundir la investigación


es enviarla a las personas a quienes les puede beneficiar.

Su investigación es importante porque muchas personas pueden beneficiarse de los resultados


obtenidos. Además, le costó a usted demasiado tiempo, dinero y esfuerzo como para que se
quede olvidada o archivada en algún librero. Por eso, debe difundir los resultados de su
investigación. Es un compromiso con usted mismo para que al final del trabajo se conozcan
los resultados y que el público pueda aprovecharlos. En este capítulo es importante indicar la
forma en que planea difundir los resultados de la investigación.

TIPOS DE DIFUSIÓN

La difusión de su investigación puede hacerse a través de varios tipos de publicaciones:

1. Documentos de trabajo, tesis o disertaciones. En ellos se detallan los pasos que se


llevaron a cabo para realizar la investigación, así como los resultados derivados del
proceso. Ese es el documento que se describe en este manual. Las maneras de
difundirlo, que se mencionarán posteriormente, derivan de este documento global. Es
probable que el patrocinador de una investigación requiera el documento completo.
Considere una copia para él o para el grupo de personas relacionadas con la
autorización de su proyecto.

2. El resumen que se encuentra al inicio de su trabajo se puede reproducir y enviar a


quien usted crea que pueda interesarle. Ésta es una forma de difusión muy efectiva y
poco costosa. Puede incluir una nota con el resumen, e indicar el costo y la dirección
en donde se debe solicitar el trabajo completo.

3. Una nota acerca de la investigación en un periódico (nacional, local o comunitario).


En este tipo de publicación solamente puede informar al lector acerca de sus
resultados e indicarle por qué usted los considera importantes.

4. Informes para los patrocinadores de la investigación. El informe para estas personas


debe ser lo más interesante posible. Es una mala práctica aburrir a quienes pueden
autorizar un proyecto en el futuro. En ese informe es indispensable indicar cómo
pueden utilizarse los resultados para el beneficio de otros. Sobre todo, debe
mencionar de qué manera ha de promoverse la información a fin de que llegue a las
personas indicadas, para la toma de decisiones.

*
Tomado de Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford University
Press, México, 2004, pp. 67-70.

102
REDACCIÓN ACADÉMICA

5. Documento para presentación oral en congresos, reuniones o convenciones. Los


resultados de la investigación que se presentan en este tipo de reuniones son los
relacionados específicamente con el tema de la asamblea. Quienes asisten a estos
seminarios no se interesan más que en el tema de su especialidad, de modo que no
tiene sentido mencionar otros resultados adicionales. Los interesados pueden abordar
al investigador después de su ponencia para que les facilite mayor información. En
estas reuniones es mejor decir poco que decir demasiado. Las personas que escuchan
generalmente ya están cansadas, pues sin duda han oído otros informes. Por eso,
cuanto más conciso sea su informe, mucho mejor para ellos. Si estos informes se
publican, puede incluirse información adicional que no se mencionó en la
presentación oral. Tenga siempre disponible una copia de su presentación, pues
alguna persona interesada puede solicitársela. No debe asistir a una reunión sin tener
por escrito el documento que va a presentar, pero no lo lea cuando haga la
presentación oral. Muchos investigadores leen sus ponencias. Hacerlo así es una falta
de respeto a los asistentes, pues ellos podrían leerlo en su casa en el tiempo que
juzguen conveniente.

6. Un artículo para publicación en alguna revista. Este tipo de documentos debe


contener información relacionada con el tipo de artículos que se publican en la revista
seleccionada. Si incluye información que el editor considere superflua, no publicará
el artículo. Antes de someter un artículo a la consideración de una revista es
necesario analizar varios números de la misma para determinar cuáles son las áreas
de interés del editor, qué tan largo puede ser el artículo y cuál es el formato de las
citas y fichas bibliográficas que se utilizan en esa revista. El formato varía según la
publicación de que se trate.

El estudio de revistas a lo largo de un año le indica cómo éstas cambian y cómo varía
el manejo de los temas. No hay tema que no sea repetitivamente de interés para los
lectores. No hay revistas que cubran todos los temas o artículos para todas las
personas. Al estudiar las revistas se aprende a determinar la clase de artículos que los
editores aceptan para sus lectores y suscriptores. Por tanto, no pierda tiempo
enviando a un editor de una revista de tipo familiar un artículo que sea de interés para
los editores de una revista de aventuras.

Para el escritor principiante, el comenzar con un artículo en una revista de calidad es


más sencillo que el desarrollo de un libro completo. Para escribir un artículo debe
estudiar cuidadosamente el mercado. Debe darse cuenta de que cualquiera que sea el
lugar en donde vive, está rodeado de ideas que aparecen en los artículos de revistas.

El diario es el medio más fácil para difundir la información. Puede tardar meses
buscando la información necesaria para completar un artículo; sin embargo, el
desarrollo de un libro le toma mucho más tiempo. Si piensa enviar un artículo a un
diario, considere también al lector y al editor.

103
REDACCIÓN ACADÉMICA

7. Un libro. Quizá sea la forma más prestigiada de publicar un trabajo de investigación,


puesto que tiene todas las ventajas de un documento de trabajo, tesis o disertación;
pero es más ameno y no tan técnico. Como autor, el investigador tiene una obligación
mayor con sus lectores, pues un libro representa los resultados de una investigación
como hecho consumado. Todo lo que contiene el texto es para los lectores un
respaldo a sus dudas. Algunos aceptarán los contenidos del libro como la verdad
absoluta, de manera que una publicación de este tipo representa una responsabilidad
muy grande para el autor.

8. Un video, un programa para computadora o un disco de lectura óptica. En la


actualidad, su investigación tendrá un valor especial si se edita para ser operado y
obtener la información a través de los bancos de datos electrónicos o por medio de
algún programa de computación o un disco de lectura óptica. Los videos hoy en día
se utilizan con mucha frecuencia para educación a distancia. Estos nuevos sistemas
tienen ventajas de lectura, de disponibilidad, de almacenamiento y serán cada vez
más utilizados.

Es peligroso escribir en negativo

Hay que escribir lo que se debe fabricar, producir, construir, elaborar, arreglar, ejecutar, efectuar,
verificar, practicar, desempeñar, ejercer y no lo que no se debe hacer. Por ejemplo: Los maestros no
deben iniciar la clase antes de presentarse con los alumnos y dejar que éstos se presenten ante ellos
mismos. Es necesario escribir en positivo, por lo cual esta oración debe escribirse. Los maestros deben
iniciar la clase presentándose con los alumnos y dejar que éstos se presenten ante ellos mismos.

Lo importante de escribir algo interesante no necesariamente implica generar un tema


nuevo. Los temas son, han sido y seguirán siendo los mismos. Lo que le da valor, calidad y
originalidad a un nuevo escrito y lo hace interesante, es plantear un tema desde un ángulo
diferente del que ya se haya publicado. La base del éxito es precisamente el encontrar ese
nuevo ángulo, que da a la misma historia un enfoque distinto.

PRESUPUESTO

Asegúrese de incluir, en su presupuesto, la forma de difusión. Especifique los viáticos y


transportes necesarios para asistir a un congreso o a un evento en donde pueda promover su
trabajo, e informar acerca de él. También incluya el costo de impresión del documento que
utilizará para difundirlo.

RESPONSABILIDAD

Uno debe saber a dónde ir para encontrar información esencial y complementaria a la


investigación para el desarrollo del tema. Tiene que respetar con toda sinceridad los hechos y
la verdad; tiene que escribir con conocimiento de causa o con autoridad. De hecho, el ser una
autoridad implica ser un especialista y el ser un especialista implica una responsabilidad. Al

104
REDACCIÓN ACADÉMICA

haber realizado una investigación, ha adquirido una responsabilidad con la sociedad y ahora es
necesario difundir y respaldar el trabajo.

RESUMEN

Es importante que su investigación se dé a conocer, de modo que debe planear cómo piensa
difundirla. En este capítulo se presentan algunas maneras de difundir el trabajo: el resumen de
la investigación, una nota periodística, informes para lectores específicos, en congresos,
artículos para diversas revistas, la investigación completa, la elaboración de un libro y el uso
de medios electrónicos. Se indica, también, la importancia de considerar en el presupuesto la
difusión del trabajo, así como la responsabilidad que el investigador contrae al haber
terminado una investigación.

105
REDACCIÓN ACADÉMICA

ANEXOS
La dimensión científica de la escritura
¿Cómo me apoyo del Manual de Estilo APA?

GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN DE UN TRABAJO


DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO
DE PUBLICACIONES DE LA
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.)

Esta guía, que se presenta a los(las) estudiantes e investigadores, pretende explicar e ilustrar
la construcción de citas y fichas bibliográficas de acuerdo a las reglas establecidas por el
Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA). Para
información más abarcadora sobre el proceso de investigación y redacción, te referimos al
manual que se encuentra en la Sala de Referencia de la Biblioteca:

R Publication Manual of the American


808.066 Psychological Association (5th ed.) (2001)
A512p5 Washington, DC: American Psychological Association.

El manual de estilo según APA es utilizado por autores y estudiantes de sicología,


otras ciencias del comportamiento, ciencias sociales, enfermería, criminología, relaciones
públicas y otras profesiones. La quinta edición del manual ha sido revisada para incluir
entre otras cosas:

• Pautas para reducir lenguaje discriminatorio u ofensivo.


• Instrucciones adicionales para la presentación de estadísticas.
• Ejemplos de fichas bibliográficas para los medios electrónicos (Internet) y los
recursos legales.
• Información para preparar el trabajo de acuerdo a los parámetros internos de una
computadora o procesador de palabras.

I. Partes del trabajo de investigación:

El trabajo de investigación según el manual de la APA, consta de varias partes. Algunas de


las mismas pueden ser eliminadas o modificadas de acuerdo a la discreción del consejero(a)
o profesor(a):

A. Página de título. Incluye: (a) título del trabajo que resuma en forma clara y
concisa, la idea principal de la investigación, (b) nombre del autor(a) del trabajo y la
institución en la cual se llevó a cabo la investigación, (c) running head o título abreviado
del trabajo que aparece en cada una de las páginas de la monografía.

B. Resumen (abstract). Resumen breve pero abarcador sobre el contenido de la


monografía. El resumen no debe exceder de 960 caracteres y espacios, aproximadamente
120 palabras.

106
REDACCIÓN ACADÉMICA

C. Introducción. Esta parte del trabajo se subdivide para presentar los siguientes
elementos:

Problema. Describe el problema específico bajo estudio y la estrategia de


investigación que se utilizará. Se debe desarrollar en uno o dos párrafos.

Revisión de la literatura. Discute toda aquella literatura profesional y académica


recopilada por el(la) investigador(a), que tiene relación con el trabajo de investigación. A
través de las citas, se provee reconocimiento a estudios anteriores que se relacionan
específicamente con su trabajo.

Propósito. Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su hipótesis, además


de definir las posibles variables.

D. Metodología. Esta etapa del proceso de investigación conlleva el diseño de los


procedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Podemos subdividir
la metodología para incluir: descripciones de los(las) participantes, materiales y
procedimientos.

E. Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos y la presentación


estadística de los mismos. Brevemente se discuten los resultados o hallazgos y luego se
exponen los datos en detalle para justificar la conclusión.

F. Discusión. Presenta la evaluación e interpretación de los datos obtenidos en la


sección de resultados, especialmente con lo que respecta a la hipótesis original.

(Para información detallada sobre las partes discutidas anteriormente, véase las
secciones 1.06-1.11 del Manual).

G. Referencias. En esta sección se reconocen las fuentes utilizadas para llevar a cabo
el trabajo de investigación. Existe una relación directa entre las citas que se encuentran en
el texto y la lista de referencias o recursos utilizados para llevar a cabo la investigación.
Todas las citas en el trabajo deben aparecer en la lista de referencias, y todas las referencias
deben ser citadas en el texto. Las secciones 3.94-3.103 y 4.07-4.07-4.15 del Manual
proveen las normas para redactar las citas y las referencias.

H. Apéndice, anejo o anexo (opcional). Puede ser útil en el caso de que la


descripción detallada de un material pueda distraer del texto del trabajo. Aquí se pueden
incluir: (a) un programa de computadora diseñado para su investigación, (b) una
descripción detallada de un equipo complejo, o (c) un cuestionario que se utilizó en el
estudio para recopilar datos.

107
REDACCIÓN ACADÉMICA

II. Citas de referencias en el texto:

El estilo APA requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del
texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por
autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de
información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.

A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):


a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...
b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio… (Meléndez
Brau, 2000)
c) En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos de ocio y el
trabajo…

Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo
(a), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo
(b), el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, por
consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara
vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo
caso no llevan paréntesis.

B. Obras con múltiples autores(as):

a. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los dos apellidos
cada vez que la referencia ocurre en el texto.
b. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los
autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas
subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a)
autor(a) seguido de la frase “et al.” y el año de publicación.

Ejemplo:

Ramírez, Santos, Aquilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que se cita
en el texto).

Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que se menciona en el texto).

c. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el


apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase “et al.” y el año de
publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de
referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores).

d. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una
misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación
separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

108
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplo:
En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que...

C. Citas directas:

Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere
un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita
palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y la página
en donde aparece la cita.

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a
la narrativa del texto entre comillas.

Ejemplo:
“n estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los
niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p. 454).

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto
en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva,
sangrando las mismas y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice la función de Tab si
usa un procesador de palabras). El bloque citado se escribe a doble espacio.

Ejemplo:
Miele (1993) encontró lo siguiente:
El “efecto de placebo” que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas
fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se
administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los
resultados al efecto de placebo. (p. 276)

III. Construcción de fichas bibliográficas: Elementos generales del estilo APA

La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que
aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para
llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican
en la preparación de fichas bibliográficas:

• La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o Referencias.


• La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las
iniciales de sus nombres de pila.
• Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios
(utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras).
• Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica; en el caso de revistas, la
letra itálica comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen
(incluye las comas antes y después del número del volumen).
• Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación.

109
REDACCIÓN ACADÉMICA

Elementos generales

Publicaciones periódicas (revistas)


Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas.
Publicaciones no periódicas (libros)
Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o casa
publicadora.

El capítulo cuatro del Manual contiene una variedad de ejemplos para fichas
bibliográficas que incluye revistas, libros, folletos, material audiovisual, medios
electrónicos, etc. Las referencias de recursos legales se encuentran en el apéndice D del
manual.

Ejemplos de referencias según APA:

A. Revistas profesionales o “journals”

Artículo con dos autores (paginación continua):

Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and computation.


Nature, 404, 247-255.
Artículo con un solo autor (paginación separada):

Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6 (78), 11-


19.

En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el número en la ficha bibliográfica


ya que cada edición enumera sus páginas por separado. El (78) corresponde al número del
ejemplar; la letra itálica se extiende hasta el volumen (6) de la revista.

Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se unen con el signo &. No se
utilizan con este propósito las conjunciones y o and.

B. Revista popular (magacín)

Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas.


Geomundo, 24, 20-29.
Se incluye la fecha de la publicación —el mes en el caso de publicaciones mensuales y el mes y
el día en el caso de publicaciones semanales.
Se incluye número del volumen

C. Artículos de periódicos

Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes escenario para 12 estrellas de ópera. El San
Juan Star, p. 24.

110
REDACCIÓN ACADÉMICA

En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p. cuando la cita se encuentra en una sola
página. En citas de dos o más páginas se utiliza la abreviatura pp.

D. Ejemplos de referencia a libros

Levine, H. (1999). Genetic engineering. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO.

Libro con nueva edición:

Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation (4th ed.). New York:
Marcel Dekker.

Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos científicos, etc.):

American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological


Association (5th ed.). Washington, DC:

Author.
Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza la palabra Author(Autor) para identificar
la casa editora.

Enciclopedia:
Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-241).
Madrid: Ediciones RIALP.

E. Tesis de maestría no publicada

Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de la comunicación efectiva en
el proceso de una fusión bancaria. Tesis de maestría no publicada, Universidad del Sagrado Corazón,
Santurce, Puerto Rico.

F. Recursos electrónicos

El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que incluyen artículos de
libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas
referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de
acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En la medida que sea posible, se debe
proveer el(la) autor(a) del recurso.

Formato básico

Autor de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título


de la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URL-dirección)

• URL (Uniform Resource Locator). El localizador uniforme de recursos es un


estándar para localizar documentos de Internet en http y otros protocolos;
generalmente la dirección del recurso en Internet.

Documentos con acceso en el World Wide Web (WWW):

111
REDACCIÓN ACADÉMICA

Brave, R. (2001, December 10). Governing the genome. Retrieved June 12, 2001, from
http://online.sfsu.edu/%7Erone/GEessays/GoverningGenome.html
Suñol. J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001, de http://drsunol.com

Artículo de revista localizado en un banco de datos (ProQuest):


Lewis, J. (2001). Career and personal counseling: Comparing process and outcome. Journal of
Employment Counseling, 38, 82-90. Retrieved June 12, 2002, from http://proquest.umi.com/pqdweb

Artículo de un periódico en formato electrónico:


Melville, N. A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del ácido fólico. El Nuevo Día Interactivo.
Recuperado el 12 de junio de 2002, de http://endi.com/salud

Las siguientes referencias se pueden localizar en el World Wide Web (WWW) y


proveen ejemplos para citar recursos en formato electrónico según el manual de estilo
APA:
Guffey, M. E. (2001, October 5). APA style electronic formats. Retrieved June 12, 2002, from
http://www.westwords.com/guffey/apa.html
American Psychological Association. (n. d.). Electronic references. Retrieved June 12, 2002, from
http://www.apastyle.org/elecsource.html

Revisada y actualizada por:


Víctor M. Rodríguez
Bibliotecario Auxiliar
Sala de Información e Investigación
© Octubre 2003

112
REDACCIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN GRAMATICAL

Acentuación: acento diacrítico

La estructura fonética propia del castellano confiere especial importancia al acento, que es la
fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba, éste recae sobre una sílaba que se destaca de
las demás implicadas en la palabra. Tal fenómeno se conoce con el nombre de acentuación.

En el español hay tres tipos de acento:

El acento prosódico se manifiesta cuando al hablar se aplica mayor intensidad a la


pronunciación de una de las sílabas de la palabra. La sílaba así destacada se llama tónica; por
ejemplo, al articular la palabra caritativo, se apoya ligeramente la voz en la penúltima sílaba, -
ti-; al pronunciar la palabra calor, la voz destacará la sílaba final, -lor; y al pronunciar libertad
será la sílaba –tad la que se destaque.

El acento ortográfico sirve para marcar la posición del acento de intensidad en algunas
palabras, va escrito y tiene un valor distintivo en la lectura y escritura. Por ello, es posible
distinguir entre: término, termino y terminó; público, publico y publicó.

El acento diacrítico. Al leer, es común encontrar palabras que se parecen, pero que se
distinguen porque una lleva acento; se ha establecido que para diferenciar algunos
monosílabos, pronombres y adverbios de distinta categoría gramatical se marque con un
acento gráfico, porque aun cuando su escritura sea idéntica, sus funciones son distintas. Para
establecer esa diferencia se escribe un acento diacrítico, el cual no afectará la pronunciación,
pero mostrará claramente la diferencia entre dichas palabras; por ejemplo el, artículo, y él,
pronombre.

Reglas de acentuación ortográfica

Las palabras del español se dividen, según su acento, en agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.

Las agudas llevan el acento, prosódico y ortográfico en la última sílaba; se acentúan


gráficamente todas las terminadas -n, -s o vocal: ladrón, cebú, café, mamá, rodó, colibrí,
jazmín, país, ajonjolí.

Las graves llevan el acento, gráfico o prosódico, en la penúltima sílaba; éstas sólo tienen
tilde cuando no terminan en -n, -s o vocal: débil, ángel, cáliz, cóndor, cártel, crisis.

Las esdrújulas siempre se acentúan, llevan tilde en la antepenúltima sílaba: clásico,


jícara, rústico, cáscara, fúnebre, matemáticas.

113
REDACCIÓN ACADÉMICA

Las sobresdrújulas llevan tilde sobre la sílaba anterior a la antepenúltima. No son


palabras simples sino formaciones verbales unidas a pronombres átonos: corrigiéndoselo,
contestándonoslo, y descuéntamelo.

Algunas palabras pueden pronunciarse de dos maneras distintas: elíxir o elixir; alvéolo o
alveolo; chófer o chofer; olimpíada u olimpiada; aureóla o aureola; cónclave o conclave;
dínamo o dinamo; etíope o etiope.

Cuando en una palabra una de las vocales débiles –i o u–, que usualmente formaría
diptongo, debe pronunciarse de tal forma que se rompa en dos sílabas, como en ma-íz o to-da-
ví-a, lleva acento ortográfico o tilde.

Los adverbios terminados en –mente llevan el mismo acento del adjetivo del cual
derivan: único: únicamente, común: comúnmente, pausado: pausadamente.

Si de acuerdo con su conjugación, un verbo lleva tilde, sigue llevándolo al volverse


enclítico con cualquiera de los pronombres personales: juróme, despidióse.

Los pronombres relativos cuando, como, cuan, cual, cuanto, donde, que y quien, al
llevar acento ortográfico cumplen la función de pronombres o adverbios, interrogativos o
exclamativos: cuándo, cómo, cuán, cuál, cuánto, dónde, qué y quién.

Nunca se acentúan: aquello, bien, di, dio, eso, esto, fe, fin, fue, fui, sin, son, ti, vi, vio.

Los pronombres demostrativos siempre se acentúan: aquél, aquélla, aquéllas, aquéllos,


ése, ésos, ésa, ésas, ésta, éste, éstas, éstos.

Los adjetivos demostrativos nunca llevan acento, ya que su función es modificar al


sustantivo que se encuentra a su lado: esta madrugada; aquella noticia.

Las mayúsculas se acentúan al igual que las minúsculas.

Los monosílabos se acentúan o no diacríticamente, de acuerdo con la función que


cumplan en la oración.

114
REDACCIÓN ACADÉMICA

Ejemplos de acentuación diacrítica:

Se acentúa: No se acentúa:
mí, pronombre personal mi, pronombre posesivo adjetivo
tú, pronombre personal tu, pronombre personal adjetivo
él, pronombre personal el, artículo definido
sí, adverbio de afirmación o pronombre si, conjunción condicional
personal reflexivo
sé, 1ª persona del singular del verbo saber y 2ª se, pronombre reflexivo
del imperativo de ser
té, infusión te, pronombre reflexivo
más, adverbio de cantidad mas, cuando significa pero
aún, cuando significa todavía aun, cuando significa hasta o incluso
sólo, adverbio que significa solamente solo, cuando significa sin compañía
ó, sólo entre guarismos: 50 ó 60

Signos de puntuación

Son herramientas mediante las cuales es posible comprender el sentido de una redacción, sin
importar el tema o la extensión que tenga.

El punto (.)

Se usa para finalizar una oración cuyo sentido está completo. Si la cláusula siguiente tiene
relación con la anterior, se escribirá en el mismo renglón y en tal caso es punto y seguido.

Si la cláusula, aun tratando el mismo tema, lo hace desde un ángulo distinto o


visiblemente aborda otro tema, después del punto se escribirá en el renglón siguiente, y en este
caso es punto y aparte.

Se usa también el punto después de las abreviaturas: Dr. (doctor), etc. (etcétera), SE. (Su
Excelencia), Ma. Torres (María Torres).

La coma (,)

Es el signo correspondiente a la pausa más breve, y se usa para:

Separar elementos en serie sin importar si son sustantivos, verbos conjugados,


verboides, adjetivos, preposiciones o adverbios, salvo que en el último elemento de los
adverbios de modo se agrega la terminación -mente: Llegó prematura, repentina, fugaz,
intensa y felizmente. Los dos últimos elementos no van separados por coma sino unidos por la
conjunción de coordinación y.

Separar frases u oraciones de construcción similar: Ni respetó el horario, ni participó, ni


se interesó por nada.

115
REDACCIÓN ACADÉMICA

Variar la estructura de las oraciones: Con mucho miedo, los niños atravesaron la
transitada avenida.

Destacar el vocativo en medio de una frase: Usted, amigo mío, siéntase como en su
casa.

Evitar la repetición o señalar el lugar de un verbo ausente: Todos lo apoyaremos, y tú,


también.

Agregar a la oración principal información incidental o complementaria: La dama, cuya


presencia causaba expectación, llegó vestida a la última moda pero, quién lo dijera, tenía un
aspecto ridículo. Las niñas, que habían merendado mucho, no quisieron cenar. En el último
ejemplo, gracias a las comas, se sabe que todas las niñas habían merendado mucho. Ahora
bien, si se retiran las comas se lee: Las niñas que habían merendado mucho no quisieron cenar,
pero las demás sí lo hicieron.

Separar dos sujetos distintos en una misma frase y evitar la ambigüedad: Juan y Pedro
querían venir, Luis se los prohibió. Me puse los zapatos, y las botas se quedaron en el
armario.

Separar varias proposiciones sucesivas: Se levantó, fue hacia la ventana, la cerró, se


acercó a la mesa y encendió la lámpara. Las dos últimas proposiciones van unidas por la
conjunción y.

El punto y coma (;)

Señala, por lo general, una pausa más larga que la de la coma. Se emplea para:

Dividir una oración extensa, en la cual se han usado ya una o varias comas: La
oscuridad de la noche fue causa de que los barcos de la armada se separaran; al amanecer,
todos se habían dispersado.

Para señalar distintas proposiciones independientes, unidas únicamente por el sentido:


Ha llegado la hora; debemos iniciar la marcha. Es demasiado tarde; ya nadie nos espera.

Los dos puntos (:)

Señalan igualmente una pausa mayor que la coma y se emplea para:

Introducir fórmulas de cortesía con que usualmente se inicia cartas, solicitudes o


requerimientos institucionales: Querido amigo: o De acuerdo con su petición le notifico lo
siguiente:

116
REDACCIÓN ACADÉMICA

Introducir explicaciones o aclaraciones: La próxima vez que vaya a verte tendré que
viajar en coche o en avión: por hacerte caso e ir en autobús me han asaltado ya dos veces.

Iniciar una lista: Trajimos todo cuanto pediste: lámpara, correa, pilas, botas e
impermeable.

Antes de citas textuales: Se levantó vivamente de su asiento y nos dijo: “Como ustedes
comprenderán…”

Al final de una cláusula, cuando se resume en una frase corta todo lo dicho antes: En la
preparatoria fue presidente de la asociación de estudiantes; una vez recibido triunfó en los
negocios; como político llegó a tener mucho prestigio: se ha distinguido en todo lo que ha
hecho.

Marcadores textuales

Señalan los accidentes de la prosa: la escritura, las conexiones entre frases, la función de un
fragmento, etc. Tienen forma de conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o incluso
sintagmas, y son útiles para ayudar al lector a comprender el texto.

Afectan a un fragmento relativamente extenso del texto (párrafo, apartado, grupo de


oraciones...) Sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases:

INTRODUCIR EL TEMA DEL TEXTO

El objeto principal de Este texto trata de


Nos proponemos describir Nos dirigimos a usted

INICIAR UN TEMA NUEVO

Con respecto a En cuanto a En relación con


Por lo que se refiere a Sobre Acerca de
Otro punto es El siguiente punto trata de

MARCAR ORDEN
En primer lugar Primero Primeramente De entrada
En segundo lugar Segundo Finalmente Ante todo
En tercer lugar Tercero Antes que nada
En cuarto lugar Cuarto Para empezar
En último lugar Luego
En último término Después
Además
Al final
Para terminar
Como colofón

117
REDACCIÓN ACADÉMICA

DISTINGUIR

Por un lado Por otro Ahora bien


Por una parte Por otra No obstante
En cambio Sin embargo Por el contrario

CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO

Además Después A continuación


Luego Asimismo Así pues

HACER HINCAPIÉ

Es decir Hay que hacer notar O sea


En otras palabras Lo más importante Esto es
Dicho de otra manera La idea central es En efecto
Como se ha dicho Hay que destacar
Vale la pena decir Hay que tener en cuenta

DETALLAR

Por ejemplo En particular Como botón de muestra


p. ej. En el caso de Como, por ejemplo,
Cfr. A saber Baste, como muestra,
Verbigracia Así

RESUMIR

En resumen Brevemente Recogiendo lo más importante


Resumiendo En pocas palabras En conjunto
Recapitulando Globalmente Sucintamente

ACABAR

En conclusión Para finalizar Así pues


Para concluir Finalmente En definitiva

INDICAR TIEMPO

Antes Al mismo tiempo Después


Ahora mismo Simultáneamente Más tarde
Anteriormente En el mismo momento Más adelante
Poco antes Entonces A continuación
Acto seguido

INDICAR ESPACIO

Arriba/abajo Derecha/ izquierda Al centro/a los lados


Más arriba/más abajo En medio/en el centro Dentro/fuera
Delante/detrás Cerca/lejos En el interior/en el exterior
Encima/debajo De cara/de espaldas

118
REDACCIÓN ACADÉMICA

PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS. Se afectan a fragmentos más breves de texto


(oraciones, frases...) y conectan las ideas entre sí en el interior de la oración. Son las
conjunciones de la gramática tradicional.

INDICAR CAUSA

Porque Ya que Pues


Dado que
Visto que Puesto que Como
Considerando que
A causa de Gracias a/que A fuerza de
Teniendo en cuenta que
Por razón de Por culpa de
Con motivo de

INDICAR CONSECUENCIA

En consecuencia Por tanto De modo que Por esto


A consecuencia de Así que Por lo cual Pues
Por consiguiente Consiguientemente Razón por la cual Conque

INDICAR CONDICIÓN

A condición de/que Siempre que Con solo (que)


En caso de/que Siempre y cuando En caso de (que)
Si Con tal de (que)

INDICAR FINALIDAD

Para (que) Con el objetivo de


A fin de (que)
En vistas a A fin y efecto de (que)
Con el fin de (que)
Con miras a Con la finalidad de

INDICAR OPOSICIÓN

En cambio Ahora bien Con todo Sin embargo


Antes bien Por contra Por el contrario De todas maneras
No obstante

INDICAR OBJECIÓN

Aunque A pesar de (que) por más que Con todo


Si bien Aun + (gerundio)

Los marcadores textuales deben colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio
de párrafo o frase), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a
leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto. No debe exagerarse el uso de ellos.

119
REDACCIÓN ACADÉMICA

Vicios del lenguaje

LA PROSA DISMINUIDA (de las faltas, de los defectos y de las impurezas).

Como cualquier otra construcción, la frase a veces presenta grietas y resquebrajaduras


que hacen tambalear el edificio del texto. Las faltas de redacción despilfarran la fuerza
expresiva de la prosa, rompen su sinuosidad sintáctica, crean vacíos semánticos, provocan
ambigüedades y, en definitiva, arriesgan el éxito final de la comunicación.

Se advierten los errores importantes de redacción, sobre todo si atentan contra el


significado, pero cuesta mucho más identificar los detalles o las pequeñas imperfecciones. Por
otra parte, se refiere a todo con el mismo nombre: error de gramática, anacoluto o solecismo;
prescindiendo de estudiar las diferencias, de clasificar los distintos tipos de error, sus posibles
soluciones.

En este texto se describen algunas de las faltas más comunes e importantes de redacción
que ensucian la prosa. Como la mayoría se nombran con términos retóricos, que hoy resultan
extraños, se aclara la etimología correspondiente y su significado, y se exponen ejemplos de
cada uno.

Solecismos

En la antigüedad, los poco afortunados habitantes de la villa de Soloi, una colonia ateniense en
la Cilicia (actual Turquía), tenían tanta fama de hablar mal el griego que el término
soloikismos (y después del latín soloecismus) pasó a designar <las expresiones que
contravienen las reglas de gramática>; y todavía hoy nos acordamos de ellos y de ellas por
este motivo. Así pues, son solecismos los barbarismos léxicos, los calcos sintácticos de otras
lenguas, las frases incoherentes, la ausencia de concordancia y, en definitiva, cualquier falta
que contravenga la normativa de la lengua. Algunos manuales (DRAE, Martínez de Sousa,
1993) utilizan este término para referirse sólo a las incorrecciones sintácticas de la
construcción, pero el uso general parece mucho más amplio. Por ejemplo, María Moliner cita
como <solecismos graciosos, de creación popular, nacidos en Sevilla>: <el café del olivo> por
<el café de Hollywood>, y <el explica> por <el speaker>.

Silepsis

Viene del griego sullepsis, que significa <comprensión>. También conocida como
concordancia ad sensu o discordancia, consiste en quebrantar la concordancia en el género, el
número o la persona para atender al sentido de la frase. Así, se escribe: <Su excelencia, el
Presidente, está decidido> (un femenino con un masculino), <la mayor parte han aceptado>
(un singular con un plural), <ustedes trabajáis con mucho ritmo> (tercera persona con
segunda).

120
REDACCIÓN ACADÉMICA

Otros ejemplos:

La Asociación de Centros de Educación Infantil, que


...considera que los colegios están haciendo...
engloba en Logroño a la mayor parte de las guarderías
privadas, consideran que los colegios están haciendo una
competencia desleal.

Pero la mayoría del comité federal permanecieron ajenos


Pero la mayoría del comité federal no fue informada
a la noticia que, sin embargo, fue corriendo de boca en
de la noticia que, sin embargo, fue corriendo de boca
boca. Algunos de ellos salieron al pasillo para hablar con
en boca. Algunos diputados salieron al pasillo para
los periodistas.
hablar con los periodistas.

Se trata de una cuestión compleja que abarca casos muy variados [ver Bello, 1988;
RAE, 1973; y Alcina y Blecua, 1989], desde la discrepancia entre el sexo de la persona y el
género gramatical (como <su Majestad está cansado>) hasta las discordancias deliberadas por
motivos estilísticos (por ejemplo: el <¿cómo estamos?> dirigido a un enfermo en vez del
lógico <¿cómo estás?>). Un caso frecuente e importante son los sustantivos colectivos (gente,
pelotón o mayoría) o las expresiones del tipo una parte de o un grupo de, las cuales ejercen
una función cuantificadora en el grupo nominal, aunque gramaticalmente ejerzan de núcleo.

¿Cuáles de las siguientes frases debemos escribir?:

La mitad llegó a tiempo.


La mitad llegaron a tiempo.
La mitad de los invitados llegó a tiempo.
La mitad de los invitados llegaron a tiempo.
La mitad de los invitados, entre los que figuraba el representante del partido, llegaron a
tiempo.
La mitad de los invitados llegó agotada.
La mitad de los invitados llegaron agotados.
El 25% de las jóvenes adolescentes quedó embarazada.

La recomendación general es preferir la concordancia gramatical y tolerar todas aquellas


desavenencias más corrientes que causen extrañeza. De este modo, preferimos la frase 1 a la 2,
pero aceptamos la 3 y la 4. En la 5, la mayor distancia entre el sujeto y el verbo permite la
concordancia ad sensum. También preferimos la frase 7 a la 6, que causa extrañeza por el
predicativo agotada, y sólo escribimos la 8 en una antología del disparate.

Por otra parte, en algunos de los casos la falta de concordancia aporta matices
interesantes de significación. Fíjate en la diferencia entre la gente dice, la gente dicen o la
gente decimos. En cambio, el último ejemplo, marcado con asterisco, debe considerarse una
falta grave porque, además de ser evidente, puede desorientar al lector: el permanecieron
ajenos (con un valor semántico sorprendente) y el ellos no tienen ningún referente plural en la
frase.

121
REDACCIÓN ACADÉMICA

Pleonasmo

Deriva del griego pleon: <más numeroso>, y de pleonasmos: <superabundancia>. Se asocia


con la redundancia y el énfasis, y se opone a la elipsis. Según el DRAE, <consiste en emplear
en la oración uno o más vocablos innecesarios para el recto y cabal sentido de ella, pero con
los cuales se da gracia o vigor a la expresión; v.gr. Yo lo vi con mis ojos>. María Moliner
incluye otros ejemplos: <lo escribió de su puño y letra>, <entrad dentro>, <subí arriba>.
Ambos diccionarios tratan este fenómeno con benevolencia y, aunque reconocen su carácter
redundante o gratuito, no llegan a censurarlo.

Martínez de Sousa (1993) se muestra más severo y ofrece una extensa tipología de
casos. Considera correctos los pleonasmos que dan mayor énfasis a la oración, <en ciertas
situaciones> [sic], como verlo por mí mismo, a mí me buscan, al fin y a la postre, nunca
jamás, sea como sea, hoy en día o diga lo que diga, además de los ya citados. Pero censura los
siguientes ejemplos, entre muchos otros:

Hacer frente a los dos frentes.


Volver a reincidir.
Reiniciar de nuevo.
Este fármaco es aproximadamente unas diez veces más potente.
No ha recibido apenas ningún tipo de atención.
Tampoco no lo haré nunca jamás.
Elegante y grandiosa a un mismo tiempo.
Nosotros escribimos este libro, yo salí a la calle.
Pequeña vaquilla, pequeña miniencuesta, niño pequeño.
La ciudad de Magdeburgo (donde burgo significa <ciudad>).

En ellos las palabras en cursiva podrían suprimirse o cambiarse por otras distintas sin
modificar el significado de la frase. Otros ejemplos reales:

Actualmente, estas dos formas verbales...


Actualmente y en nuestros días, estas dos formas verbales
<seducir> y <seducido>.
En la sala Hortensia Güell del Centro de Lectura se
La sala Hortensia Güell del Centro de Lectura será el
inaugurará, mañana a las ocho treinta de la noche,
escenario, mañana a las ocho treinta de la noche, donde se
una muestra de obras artísticas donadas a Manos
realizará la inauguración de una muestra de obras artísticas
Unidas.
donadas a beneficio de Manos Unidas.

En resumen, si bien el concepto de pleonasmo es claro y resulta útil evitarlo para


mejorar la redacción, no está muy definida la frontera entre lo que debe censurarse y lo que
puede tolerarse —¡o incluso lo que favorece la prosa!—. Al final, se impone el criterio
subjetivo del autor. Sea como sea y digan lo que digan las gramáticas, nosotros, autores y
autoras, debemos decidir por nuestra cuenta cuando escribimos una escritura tensa o cuando

122
REDACCIÓN ACADÉMICA

nos permitimos el lujo lujoso de unos cuantos pleonasmos redundantes, repetitivos y


reiterativos.

Estos defectos no agotan las disminuciones que puede sufrir la escritura y que los
escritores y las escritoras intentan evitar. Las faltas que se comentan a continuación no van
contra la gramática o la normativa de la lengua, aunque también aportan varias molestias e
impurezas.

Otros defectos

Anfibología

Viene del griego anphibolia, que significa ambigüedad, doble sentido o incerteza. Son frases
que pueden interpretarse de dos o más maneras distintas. Ejemplos:

El deportista declaró repetidamente que había ingerido


El deportista declaró que había ingerido sustancias
sustancias prohibidas.
prohibidas repetidamente. [Martín Vivaldi, 1982]

Cuando el acta tiene más de una página y las hojas van


Cuando el acta tiene más de una página y las hojas van
sueltas, cada plana tiene que llevar la firma del
sueltas, cada una tiene que llevar la firma del
presidente o del secretario, en el margen izquierdo del
presidente, o del secretario como mínimo, en el margen
papel, como mínimo.
izquierdo del papel.

En la primera frase, el adverbio repetidamente modifica verbos distintos según su


colocación. En la segunda, la expresión como mínimo se refiere a la firma del secretario y, si
se deja al final de la frase, puede provocar confusiones con el otro complemento: en el margen
izquierdo del papel. Martínez de Sousa (1993; ver ambigüedad) ofrece una exhaustiva
clasificación de los distintos tipos de anfibología y sus causas: desde el orden de las palabras,
como en los ejemplos anteriores, hasta el orden sintáctico, la falta de información, la
homonimia del pronombre le (le conté la historia, ¿a él o a ella?), el posesivo su (Juan se
encontró a Lola en su casa, ¿en qué casa?) o la polisemia de una palabra (su marido no pinta
nada en casa).

La dificultad de las ambigüedades y los dobles sentidos es que pueden ser difíciles de
detectar. No resulta fácil percatarse a la vez de dos o más formas distintas de entender una
frase, o descubrir aquellos puntos en los que un lector o una lectora podrán interpretar ideas
distintas de las previstas. Por este motivo, es muy recomendable actuar con cautela: leer
atentamente nuestro texto más de una vez y en momentos distintos, intentar anticiparnos a las
posibles reacciones del destinatario, revisar el escrito, etc.

Para terminar, descubra las ambigüedades de la siguiente oración:

123
REDACCIÓN ACADÉMICA

Una mujer californiana recuperó ayer a su hijo de dos años en el aeropuerto londinense
de Heathrow después de atraer con un señuelo al padre iraquí del niño, que lo había trasladado
a Irak sin su consentimiento, con la colaboración de una empresa privada de seguridad
montada por antiguos agentes de la unidad antiterrorista estadounidense, Delta Force.

Cacofonía

Viene del griego kakos (<malo>) y phono (<voz>). Se refiere a la repetición casual de algunas
letras o sílabas, que producen un sonido desagradable:

Algunos de los solecismos más corrientes de la prosa — Algunos de los solecismos más habituales de la
que no siempre son evidentes— son los siete siguientes: prosa —que no siempre sabemos detectar— son los
siete siguientes:
Pretende ayudar a maestros y a alumnos a encontrar
utilidad, satisfacción, e incluso diversión, en la tarea de ... e incluso divertimento, en la tarea de corregir.
corrección.

Palabras comodín

Bajo esta denominación se identifica todos aquellos términos cuyo contenido semántico es tan
amplio y vago que provocan ambigüedad significativa. Si la sinonimia constituye el mejor
indicativo de la riqueza léxica de una lengua, el fenómeno de las palabras comodín supone el
lastre más empobrecedor para el desarrollo del vocabulario.

Cosa

Palabra comodín por excelencia, es probablemente la de sentido más vago e impreciso, el


vocablo más trivial de la lengua, al cual se le concede gran cantidad de significados. En efecto,
todo es cosa en este mundo: no es extraño escuchar hablar de la cosa poética, la cosa
existencialista, la cosa romántica, cosa del ambiente. Contra el abuso actual de la palabra cosa
será necesario esforzarse y sustituirla por otra más precisa.

Han comprado todas las cosas necesarias para preparar el pastel.


Ha conseguido todas las cosas que se había propuesto.
Me informó de una cosa sorprendente.
La solidaridad es una cosa de la que muchos hacen gala, pero que pocos practican.
Discutieron por cosas sin importancia.
Venden una cosa que limpia las manchas de las alfombras.
Para alcanzar tus objetivos deberás superar muchas cosas.
Dijo una cosa que resultó muy cierta.
No se puede decir que sea excéntrico, pero tiene sus cosas.
Al acabar su trabajo el electricista recogió todas sus cosas.
Es una pareja mal avenida, en ocasiones se dicen cosas terribles.

124
REDACCIÓN ACADÉMICA

¿De qué cosa están hablando?


En su estricto régimen, la única cosa que se permite es una visita semanal.
No han quedado claras todas las cosas de su exposición.
La humildad es una cosa muy rara.
La falta de inteligencia es una cosa irremediable.
Para un niño el juego es una cosa necesaria.

Haber

Además de cumplir su función como auxiliar, el verbo haber suele ser utilizado en numerosos
contextos, dentro de los cuales podría recurrirse a otro término con mayor propiedad.

En aquel cuarto había una oscuridad total.


La caótica situación de este país puede provocar que haya una revolución.
Es probable que no haya mucho público.
Hay muchos rumores a ese respecto.
Entre la maleza hay un pequeño sendero.
El informe dice que habrá sol todo el día.
En ese deporte siempre hay riesgos.
En pleno centro de la plaza hay una iglesia.
Todavía hay mucho que hacer.
Hubo pánico entre la multitud.
En el registro no hay nadie con ese nombre.
Es posible que el mes que viene haya comicios.
En su interior había un pequeño diamante.
En el jardín hay abundante césped.
Sobre la repisa había muchos libros.

Tener

Es otro de los verbos de uso más generalizado, pero que puede sustituirse por otros más
adecuados según el contexto.

Ese hombre tiene asma.


Piensa que no tiene el puesto que merece.
Tiene las fotos en su cajón.
Todo lo que hace tiene un objetivo predeterminado.
Tuvo lo que se merecía
En ocasiones tiene opiniones contradictorias.
La parcela tiene una superficie de mil metros cuadrados.
Sus mentiras pueden llegar a tener consecuencias graves.
Empezaba a tener hambre.
Durante el parto tuvo fuertes dolores.
Los parlamentarios tendrán una reunión urgente.
Dada su posición, debería tener un mejor comportamiento.

125
REDACCIÓN ACADÉMICA

Todavía tienen muy buena salud.


El director tendrá toda la responsabilidad.
La empresa está teniendo momentos difíciles.

Hacer

Es, sin duda, una más de las palabras comodín más habituales, hecho que se deriva de su gran
amplitud semántica.

Filmó una película hecha sólo por mujeres.


¿Has hecho ya la comida?
Esas pastillas hacen efecto al cabo de media hora.
El rey le hizo múltiples favores.
Esa santa hizo muchos milagros.
Aún no se ha hecho a la idea.
El músico hizo la partitura de esa ópera por encargo.
En esa pastelería hacen unos dulces riquísimos.
El mismo arquitecto hizo los planos de ese edificio.
Hicieron a pie el resto del camino.
No ha hecho ningún error en esta prueba.
Ayer hizo dieciocho años.
Sigue haciendo sus propios cigarrillos.
Esa cultura sigue haciendo sacrificios a sus dioses.
Hizo grandes esfuerzos para alcanzar sus objetivos.

Poner

El uso repetitivo de este verbo en cualquier contexto denota pobreza de vocabulario.

Hay que poner este cuadro en aquella pared.


No hemos encontrado quien ponga dinero en el proyecto.
El testigo debe poner su firma en este documento.
Puso los colores de tal modo que consiguió un hermoso efecto cromático.
Le pusieron la misión más difícil de su carrera.
El doctor le puso un vendaje para proteger la herida.
Su primera idea fue poner un anuncio en una revista.
No has puesto bien las piezas en el tablero.
No se sabe poner bien la corbata.
Han tardado mucho en ponernos el teléfono.
Había puesto raticida por todos los rincones de la casa.
No puso su nombre en la casilla correcta.
El delincuente tuvo que poner sus huellas dactilares.
Por favor, pon más atención.
Comprobó que su nombre no estaba puesto en la lista.

126
REDACCIÓN ACADÉMICA

Algo

Esta palabra aporta en su propia definición la medida de su correcto empleo: es un pronombre


indefinido. Debe usarse cuando se busque dar a la frase un sentido indeterminado, cuando se
quiera mencionar algo sin precisar de qué se trata.

Esta música tiene algo melancólico.


Sus palabras tienen algo de malicia.
Hemos visto en sus ojos algo de odio.
Todos los genios tienen algo de locos.
En estas ruinas hay algo de estilo romántico.
En su cara había algo de ferocidad.
Esta señora tiene algo distinguido.
El hombre más fuerte tiene algo débil.
Esto es algo infame.
Esto es algo prodigioso.
Este libro es algo estupendo.
Esta mujer es algo imponente.
Aquí huele a algo raro.
El nuevo modelo es algo formidable.
Esta historia tiene algo trágico.

Esto y eso

Por influencia francesa, cada vez es más frecuente encontrar en español estos pronombres
demostrativos, en donde sería más adecuado utilizar un relativo o adjetivo demostrativo que
concuerde con el sustantivo:

Amas a tus padres. Esto te honra.


Amas a tus padres. Este sentimiento te honra.
Amas a tus padres, lo cual te honra.
Está entregado al vino. Eso lo arruinará
Practica mucho deporte. Esto te servirá para fortalecerte.
Luis acaba de ganar otro primer premio. Esto ya no asombra a nadie.
El abogado estudia un pleito muy difícil. Esto le retendrá en el bufete toda la tarde.
Tú te confías a cualquiera. Esto puede acarrearte disgustos.
Pedro se cayó de la bicicleta. Esto se lo había advertido.
Se expresa con afectación. Esto hace difícil su lectura.
Juan perdió todo su dinero. Esto no le hundió ni mucho menos.
Es un hombre inteligente y trabajador. Esto le hará triunfar.

127
REDACCIÓN ACADÉMICA

ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN

FORMAS INCORRECTAS FORMAS CORRECTAS

No prevee nada
Lo indució a hacerlo
Vayámosnos juntos
La gente rabea
Desen las manos
No le satisfació
Que no desierte ahora
Cuando lo haigamos hecho
Debrían tener cuidado
Me conducí correctamente
Nos ha contradicho
¡Si traduciera mejor!

ERRORES DE ACENTUACIÓN

Se expatrían voluntariamente
Licúa esa fruta
Fuése enseguida
Se glorían de ese triunfo
La leche se agria
¿Por qué huíste?

CAMBIOS DE TIEMPOS Y MODOS

Según dijera el autor


Si tendría valor, lo haría
Quizá vamos a París
Ayer venimos temprano
Mañana voy al cine
Llamó para que le dé el teléfono
Temo que lo ha hecho
No creo que vendrá pronto
Nunca creí que él llegaba

MAL EMPLEO DE GERUNDIOS

Llegó el presidente, iniciándose


el acto de inmediato.

Estaba disparando el tiro.

128
REDACCIÓN ACADÉMICA

Había una caja conteniendo libros.

Estando a su disposición, lo saludo atentamente.

Se dictó una ley disponiendo...

Estaba marcando un punto.

USO DE PREPOSICIONES

FORMAS INCORRECTAS FORMAS CORRECTAS

De acuerdo a
Acto a realizarse
A base de
A nivel de
Mirarse al espejo
Al instante de salir
Es distinto a eso
Escapó al peligro
En base a
A pretexto de
A lo que vemos
Vino de casualidad
Gusto de conocerlo
Protestan de todo
Bajo el punto de vista
Bajo esa base
Bajo el aspecto
Bajo el gobierno
Chocó en un árbol
AUMENTO

México, a 10 de mayo
De arriba abajo
Se vende al por mayor
En el año de 2000
El primero de entre ellos
Con tal de que salga
A menos de que venga
Basta con verlo
Obsequiar con libros

129
REDACCIÓN ACADÉMICA

PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN (Claridad y concisión)

Escribe las diversas posibilidades expresivas en la siguiente oración:

Juan, su primo, trajo, un hermoso cuadro.

LÓGICA DE IDEAS

PÁRRAFOS DESORDENADOS PÁRRAFOS CON ORDEN LÓGICO

La obra seguirá adelante, pese a lo


ocurrido, si lo que comentan es verdadero.

Llevarán la mercancía para transbordar


en Santos, que es muy frágil.

Al pedido anterior, cuya nómina reiteramos


al pie, agregue diez cajas de láminas X.

FORMAS NEGATIVAS Y POSITIVAS

No deje de indicarnos =
No quiero ignorar =
No desconocemos =
No son leales =
La no existencia de fe =
No conociendo eso =
No dejarán de hacerlo =
No se muestren reacios =

“QUE” RELATIVO Y ADJETIVOS EQUIVALENTES

Alegría que contagia =


Hombre que confía =
Persona que merece =
Cosas que corresponden =
Estado que causa asombro =

130
REDACCIÓN ACADÉMICA

Hecho que concierne =


Clientes que no creen =
Plan que da ventajas =

ADVERBIOS EN “MENTE” Y FRASES EQUIVALENTES

Tristemente =
Audazmente =
Claramente =
Comúnmente =
Ciegamente =
Definitivamente =
Generalmente =
Orgullosamente =
Cariñosamente =

EQUIVALENCIAS DE SENTIDO

Llevar a cabo =
Llevar a término =
Dar lugar a =
Con respecto a =
Tener lugar =
Tener en cuenta =
Tener como consecuencia =
Fuera de duda =
En otro orden de cosas =
De acuerdo con =
Tener entendido =

EJERCICIOS DE REDACCIÓN

SENTIDO DE LA ARMONÍA

PÁRRAFOS DESARMÓNICOS PÁRRAFOS ARMÓNICOS

Una única cabida que queda dará...

No se ceja jamás de decir...

Así ha sido promovido el consabido descuido


sobre los detalles...

Su virtud colosal trascendió y sirvió de puntal


para la multitud que recogió su fe.

131
REDACCIÓN ACADÉMICA

La límpida trayectoria ética y el público valor


artístico de su espíritu...

FORMAS ELÍPTICAS FORMAS COMPUESTAS

La situación de la empresa es
próspera: documentos al día,
producción en aumento, prestigio
cimentado.

La respuesta: imposible por el


momento. Sobran los comentarios,
pero no los esfuerzos para encaminar
las cosas

CONSTRUCCIONES CARENTES DE LÓGICA SINTÁCTICA

CONSTRUCCIONES

INCOHERENTES COHERENTES

El tallista examinó la madera y,


después, la preparación para la obra
fue hecha con esmero.

Para el viaje llevábamos armas,


uno no podía saber qué pasaría.

El hombre llamó con insistencia


a su hijo, que acude penosamente
desde su escondite.

Buena memoria tenía el anciano,


pero los hechos eran frondosos y
lejanos para su recordación exacta.

132
REDACCIÓN ACADÉMICA

REDUNDANCIAS DE CONTENIDO (TAUTOLOGÍA)

1. Nos referiremos al concepto de los autores del siglo XVIII en relación con los
valores, y veremos así qué pensaban sobre los principios básicos de la ética los estudiosos
de hace dos siglos.

2. el griterío de los huelguistas era ensordecedor en la calle, y así no podíamos oír con
claridad lo que pedían afuera aquellos hombres inconformes.

3. El hombre está integrado por el cuerpo y espíritu, por lo que su doble constitución
somatopsíquica...

4. Estaban sumidos en la meditación, sin hablar unos con otros.

5. Para la formulación de los juicios, se interrelacionan las ideas en una forma de


vinculación conceptual característica.

133
REDACCIÓN ACADÉMICA

SINTETIZACIÓN

DISMINUCIÓN DE PALABRAS

1. Roger Ascham indica un buen camino cuando dice que: “El que quiera escribir
bien debe seguir este consejo de Aristóteles: hablar como habla la mayoría de la gente y
pensar como los hombres sabios.”

2. Espero que tenga a bien perdonarme si me permito dirigirme a usted para llamarle
la atención acerca de...

DISMINUCIÓN DE IDEAS

1. Fue, sin duda, un eximio pensado Richard de Bury, quien nos ha dejado conceptos
como el siguiente, acerca de esos instrumentos de cultura que son los libros: “Los libros
son maestros que nos instruyen sin palmetazos, ni castigos, sin palabras ásperas y sin ira. Si
se acerca uno a ellos, nunca están dormidos. Si se les interroga, no ocultan nada. Si se les
interpreta mal, no protestan. Si no se les entiende, no se ríen de uno.”

LIMPIEZA DE EXPRESIONES

SUPRESIÓN DE NEXOS

1. Por otra parte, el planteamiento socioeconómico obligó a hacer un balance de


motivaciones y circunstancias, puesto que los conceptos que estaban contenidos en la
ponencia que presentaron los delegados que asistían al congreso, no tenían la amplitud y
claridad que la materia exigía, en vista de la calidad científica de la reunión.

134
REDACCIÓN ACADÉMICA

SUPRESIÓN DE TÉRMINOS INNECESARIOS

1. Cuando llegó el material que había sido remitido por el organismo que ya hemos
mencionado, se repartió entre todos los que estaban interesados. Entonces comenzó, en ese
momento, la disparidad de opiniones y criterios sobre lo que era más conveniente,
disparidad que ha resultado ser característica hasta el día de hoy en nuestro medio
ambiente.

SUPRESIÓN DE REPETICIONES LÉXICAS

1. La libertad que proporciona la libre empresa, el libre cambio, la libre opinión, el


libre aprendizaje, proporciona también una libertad en la manera de sentir, en la manera de
comprender lo humano que es comprenderse el hombre a sí mismo.

2. Grandes obras como las que emprenderán varias de nuestras organizaciones


privadas, conducirán a grandes adelantos y grandes satisfacciones en varios aspectos del
porvenir de nuestra ciudad, lo que hará más grande el porvenir de nuestro país.

AMPLIACIÓN

“La vida es demasiado corta para hacerla pequeña”, expresó Disraeli.

AUMENTO DE PALABRAS, PERO NO DE IDEAS.

AUMENTO DE IDEAS ACCESORIAS

135
REDACCIÓN ACADÉMICA

AMPLIFICACIÓN LIBRE

PROSIFICACIÓN

Expresar en prosa el siguiente soneto de Rubén Darío

Ama tu ritmo

Ama tu ritmo y ritma tus acciones


bajo su ley, así como tus versos;
eres universo de universos,
y tu alma una fuente de canciones.

La celeste unidad que presupones


hará brotar en ti mundos diversos;
y al resonar tus números dispersos
pitagoriza en tus constelaciones.

Escucha la retórica divina


del pájaro del aire, y la nocturna
irradiación geométrica adivina;

Mata la indiferencia taciturna,


y engarza perla y perla cristalina
en donde la verdad vuelca su urna.

Primer paso: separar el texto en oraciones (determinadas por los verbos, expresos o
sobreentendidos).

136
REDACCIÓN ACADÉMICA

Segundo paso: hacer equivalencias de sentido en cada oración.

Tercer paso: realizar un escrito en prosa, uniendo el material desglosado.

137
REDACCIÓN ACADÉMICA

RESPUESTAS

ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN

FORMAS INCORRECTAS FORMAS CORRECTAS

No prevee nada No prevé nada


Lo indució a hacerlo Lo indujo a hacerlo
Vayámosnos juntos Vayámonos juntos
La gente rabea La gente rabia
Desen las manos Dense las manos
No le satisfació No le satisfizo
Que no desierte ahora Que no deserte ahora
Cuando lo haigamos hecho Cuando lo hayamos hecho
Debrían tener cuidado Deberían tener cuidado
Me conducí correctamente Me conduje correctamente
Nos ha contradecido Nos ha contradicho
¡Si traduciera mejor! ¡Si tradujera mejor!

ERRORES DE ACENTUACIÓN

Se expatrían voluntariamente Se expatrian voluntariamente


Licúa esa fruta Licua esa fruta
Fuése enseguida Fuese enseguida
Se glorian de ese triunfo Se glorían de ese triunfo
La leche se agria La leche se agría
¿Por qué huíste? ¿Por qué huiste?

CAMBIOS DE TIEMPOS Y MODOS

Según dijera el autor Según dijo el autor


Si tendría valor, lo haría Si tuviera valor, lo haría
Quizá vamos a París Quizá vayamos a París
Ayer venimos temprano Ayer vinimos temprano
Mañana voy al cine Mañana iré al cine
Llamó para que le dé el nombre Llamó para que le diera el nombre
Temo que lo ha hecho Temo que lo haya hecho
No creo que vendrá pronto No creo que venga pronto
Nunca creí que él llegaba Nunca creí que él llegara

MAL EMPLEO DE GERUNDIOS

Llegó el presidente, iniciándose Llegó el presidente y se inicio


el acto de inmediato. el acto de inmediato.

138
REDACCIÓN ACADÉMICA

Estaba disparando el tiro. Disparaba un tiro.


Había una caja conteniendo libros. Había una caja que contenía libros.
Estando a su disposición, Estoy a su disposición. Lo saludo
lo saludo atentamente. atentamente.

Se dictó una ley disponiendo... Se dictó una ley que dispone.


Estaba marcando un punto. Marcaba un punto.

USO DE PREPOSICIONES
SUSTITUCIÓN

FORMAS INCORRECTAS FORMAS CORRECTAS

De acuerdo a De acuerdo con


Acto a realizarse Acto por realizarse
A base de Sobre la base de
A nivel de En nivel de
Mirarse al espejo Mirarse en el espejo
Al instante de salir En el instante de salir
Es distinto a eso Es distinto de eso
Escapó al peligro Escapó del peligro
En base a Con base en
A pretexto de Con el pretexto de
A lo que vemos Por lo que vemos
Vino de casualidad Vino por casualidad
Gusto de conocerlo Gusto en conocerlo
Protestan de todo Protestan contra todo
Bajo el punto de vista Desde el punto de vista
Bajo esa base Sobre esa base
Bajo el aspecto En el aspecto
Bajo el gobierno Durante el gobierno
Chocó en un árbol Chocó contra un árbol

AUMENTO

México, a 10 de mayo México, 10 de mayo


De arriba a abajo De arriba abajo
Se vende al por mayor Se vende por mayor
En el año de 2000 En el año 2000 (= En 2000)
El primero de entre ellos El primero entre ellos
Con tal de que salga Con tal que caiga
A menos de que venga A menos que venga
Basta con verlo Basta verlo
Obsequiar con libros Obsequiar libros

139
REDACCIÓN ACADÉMICA

PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN (Claridad y concisión)

Escribe las diversas posibilidades expresivas en la siguiente oración:

Juan, su primo, trajo, un hermoso cuadro.

Juan, su primo, trajo un hermoso cuadro.

Su primo Juan trajo un hermoso cuadro.

Su primo Juan trajo un cuadro hermoso

Trajo un hermoso cuadro su primo Juan.

Trajo un cuadro hermoso Juan, su primo

Un hermoso cuadro tajo su primo Juan

Un cuadro hermoso trajo Juan, su primo.

Trajo su primo Juan un hermoso cuadro.

Trajo Juan, su primo, un cuadro hermoso.

(Su primo Juan un hermoso cuadro trajo)

(Un hermoso cuadro su primo Juan trajo)

LÓGICA DE IDEAS

PÁRRAFOS DESORDENADOS PÁRRAFOS CON ORDEN LÓGICO

La obra seguirá adelante, pese a lo ocurrido, Si lo comentan en verdadero,


si lo que comentan es verdadero. pese a lo ocurrido la obra
seguirá adelante.

Llevarán la mercancía para transbordar en Llevarán mercancía que es


Santos, que es muy frágil. muy frágil para trasbordar
en Santos.

Al pedido anterior, cuya nómina reiteramos Agregue diez cajas de lámina


al pie, agregue diez cajas de láminas X. X al pedido anterior, cuya
nómina reiteramos al pie.

140
REDACCIÓN ACADÉMICA

FORMAS NEGATIVAS Y POSITIVAS

No deje de indicarnos =Indíquenos


No quiero ignorar =Quiero saber
No desconocemos =Conocemos
No son leales =Son desleales
La no existencia de fe =La ausencia de fe
No conociendo eso =Desconociendo eso
No dejarán de hacerlo =lo harán
No se muestren reacios =Muéstrense dispuestos

“QUE” RELATIVO Y ADJETIVOS EQUIVALENTES

Alegría que contagia =Alegría contagiosa


Hombre que confía =Hombre confiado
Persona que merece =Persona merecedora
Cosas que corresponden =Cosas correspondientes
Estado que causa asombro =Estado asombroso
Hecho que concierne =Hecho concerniente
Clientes que no creen =Clientes incrédulos
Plan que da ventajas =Plan ventajosos

ADVERBIOS EN “MENTE” Y FRASES EQUIVALENTES

Tristemente =Con tristeza, de modo triste


Audazmente =Con audacia, de manera audaz
Claramente =Con claridad, en forma clara
Comúnmente =Por lo común, en forma habitual
Ciegamente =Con ceguera, de manera ciega
Definitivamente =En definitiva, de modo definitivo
Generalmente =Por lo general, en forma general
Orgullosamente =Con orgullo, de modo orgulloso
Cariñosamente =Con cariño, de manera cariñosa

EQUIVALENCIAS DE SENTIDO

Llevar a cabo =Efectuar, realizar, ejecutar, hacer


Llevar a término =Terminar, concluir, acabar, finalizar
Dar lugar a =originar, producir, permitir
Con respecto a =En relación con, sobre, acerca de
Tener lugar =Realizarse, producirse, ocurrir
Tener en cuenta =Considerar, pensar en
Tener como consecuencia =Producir, originar, determinar
Fuera de duda =Indudablemente, sin duda

141
REDACCIÓN ACADÉMICA

En otro orden de cosas =Aparte, por otro lado, en forma independiente


De acuerdo con =Según, en conformidad con, acorde con
Tener entendido =Pensar, saber, conocer

ALGUNOS CONECTORES

Por otra parte por consiguiente Asimismo En efecto


Ahora bien Ahora bien Es decir Pues Puesto que
De modo que De manera que Luego Sin embargo
Además No obstante También De esta manera
Como consecuencia de Por esta causa Por ello

EJERCICIOS DE REDACCIÓN

SENTIDO DE LA ARMONÍA

PÁRRAFOS DESARMÓNICOS PÁRRAFOS ARMÓNICOS

Una única cabida que queda dará... Queda una sola cabida, y ella dará...

No se ceja jamás de decir... Jamás uno ceja de decir...

Así ha sido promovido el consabido De ese modo se ha logrado descuido


sobre los detalles... promover el tradicional descuido
sobre los detalles...

Su virtud colosal trascendió y Su gigantesca virtud trascendió. Y


sirvió de puntal para la multitud fue puntal para los multitudinarios
que recogió su fe. grupos depositarios de su fe.

La límpida trayectoria ética y el Su clara trayectoria moral y


público valor artístico de su espíritu... conocido valor artístico...

FORMAS ELÍPTICAS FORMAS COMPUESTAS

La situación de la empresa es La situación en la empresa es


próspera: documentos al día, próspera: los documentos están al
producción en aumento, prestigio día, la producción va en aumento, el
cimentado. prestigio se halla cimentado.

La respuesta: imposible por el La respuesta es: imposible por el


momento. Sobran los comentarios, momento. Sobran los comentarios,
pero no los esfuerzos para encaminar pero no sobran los esfuerzos para

142
REDACCIÓN ACADÉMICA

las cosas. encaminar las cosas.

CONSTRUCCIONES CARENTES DE LÓGICA SINTÁCTICA

CONSTRUCCIONES

INCOHERENTES COHERENTES

El tallista examinó la madera y, El tallista examinó la madera y


después, la preparación para la obra después hizo con esmero la
fue hecha con esmero. preparación para la obra.

Para el viaje llevábamos armas, Para el viaje llevábamos armas,


uno no podía saber qué pasaría. porque no podíamos saber qué
pasaría.

El hombre llamó con insistencia El hombre llamó con insistencia


a su hijo, que acude penosamente a su hijo, que acudió penosamente
desde su escondite. desde su escondite.

Buena memoria tenía el anciano, Pese a su buena memoria, el anciano


pero los hechos eran frondosos y no podía recordar exactamente
lejanos para su recordación exacta. hechos tan frondosos y lejanos.

REDUNDANCIAS DE CONTENIDO (TAUTOLOGÍA)

1. Nos referiremos al concepto de los autores del siglo XVIII en relación con los
valores, y veremos así qué pensaban sobre los principios básicos de la ética los estudiosos
de hace dos siglos.

Nos referiremos al concepto que sobre los valores tenían los autores del siglo XVIII.

2. El griterío de los huelguistas era ensordecedor en la calle, y así no podíamos oír


con claridad lo que pedían afuera aquellos hombres inconformes.

Por el fuerte griterío de los huelguistas en la calle, no podíamos entender que pedían.

3. El hombre está integrado por el cuerpo y espíritu, por lo que su doble constitución
somatopsíquica...

El hombre es una integración somatopsíquica. Por eso...

4. Estaban sumidos en la meditación, sin hablar unos con otros.

Estaban sumidos en la meditación.

143
REDACCIÓN ACADÉMICA

5. Para la formulación de los juicios, se interrelacionan las ideas en una forma de


vinculación conceptual característica.

Las ideas se interrelacionan de modo característico para formar juicios.

SINTETIZACIÓN

DISMINUCIÓN DE PALABRAS

1. Roger Ascham indica un buen camino cuando dice que: “El que quiera escribir
bien debe seguir este consejo de Aristóteles: hablar como habla la mayoría de la gente y
pensar como los hombres sabios.”

Roger Ascham indica que para escribir bien se debe hablar como la mayoría y pensar
como los sabios, según el consejo de Aristóteles.

2. Espero que tenga a bien perdonarme si me permito dirigirme a usted para llamarle
la atención acerca de...

Perdone que le advierta sobre...

DISMINUCIÓN DE IDEAS

1. Fue, sin duda, un eximio pensado Richard de Bury, quien nos ha dejado conceptos
como el siguiente, acerca de esos instrumentos de cultura que son los libros: “Los libros
son maestros que nos instruyen sin palmetazos, ni castigos, sin palabras ásperas y sin ira. Si
se acerca uno a ellos, nunca están dormidos. Si se les interroga, no ocultan nada. Si se les
interpreta mal, no protestan. Si no se les entiende, no se ríen de uno.”

Richard de Bury expresó que los libros son maestros que instruyen con amabilidad,
presteza y suavidad, sin ocultaciones, protestas ni burlas.

LIMPIEZA DE EXPRESIONES

SUPRESIÓN DE NEXOS

1. Por otra parte, el planteamiento socioeconómico obligó a hacer un balance de


motivaciones y circunstancias, puesto que los conceptos que estaban contenidos en la
ponencia que presentaron los delegados que asistían al congreso, no tenían la amplitud y
claridad que la materia exigía, en vista de la calidad científica de la reunión.

El planteamiento socioeconómico obligó a hacer un balance de motivaciones y


circunstancias. Esto se debió a falta de amplitud y claridad en los conceptos de la ponencia
presentada por los delegados asistentes a tan calificada reunión científica.

144
REDACCIÓN ACADÉMICA

SUPRESIÓN DE TÉRMINOS INNECESARIOS

1. Cuando llegó el material que había sido remitido por el organismo que ya hemos
mencionado, se repartió entre todos los que estaban interesados. Entonces comenzó, en ese
momento, la disparidad de opiniones y criterios sobre lo que era más conveniente,
disparidad que ha resultado ser característica hasta el día de hoy en nuestro medio
ambiente.

Cuando llegó el material remitido pro el mencionado organismo, se repartió entre los
interesados. Entonces comenzó la disparidad de opiniones sobre lo más conveniente,
característica hasta nuestro ambiente.

SUPRESIÓN DE IDEAS ACCESORIAS

1. Nunca creímos que resultara, por ningún motivo, conveniente vender ese vino
especial, tan cuidadosamente elaborado en la región llamada “tierra del sol y del buen
vino”, en condiciones que evidentemente son, según opinión de los entendidos, tan
desventajosas, solo por el hecho de abrir nuevos mercados extranjeros, de los que está tan
necesitado el comercio local.

Nunca creímos conveniente vender ese vino especial en condiciones tan


desventajosas, sólo por el hecho de abrir nuevos mercados extranjeros.

2. El libro a que se refería el editor, a todas luces conocedor del problema


bibliográfico que le plantearon, era un incunable, es decir, una obra perteneciente a la época
que va desde la invención de la imprenta hasta principios del siglo XVI, que se conserva en
la Biblioteca del Congreso de Washington.

El libro a que se refería el editor era un incunable que se conserva en la Biblioteca del
Congreso de Washington.

SUPRESIÓN DE REPETICIONES LÉXICAS

1. La libertad que proporciona la libre empresa, el libre cambio, la libre opinión, el


libre aprendizaje, proporciona también una libertad en la manera de sentir, en la manera de
comprender lo humano que es comprenderse el hombre a sí mismo.

Frente a la libertad de empresa, de cambio, de opinión, de aprendizaje, surge una


liberación en el sentir y en la comprensión de lo humano. Esto significa una autoubicación
del hombre mismo.

2. Grandes obras como las que emprenderán varias de nuestras organizaciones


privadas, conducirán a grandes adelantos y grandes satisfacciones en varios aspectos del
porvenir de nuestra ciudad, lo que hará más grande el porvenir de nuestro país.

145
REDACCIÓN ACADÉMICA

Importantes obras como las que comprenderán algunas organizaciones privadas de


nuestro medio, conducirán al adelanto y la satisfacción no sólo de esta ciudad, sino del país.

AMPLIACIÓN

“La vida es demasiado corta para hacerla pequeña”, expresó Disraeli.

AUMENTO DE PALABRAS, PERO NO DE IDEAS.

El correr de la existencia se presenta de muy escasa duración para dejarlo transcurrir


dentro de la pequeñez, según ha expresado Benjamín Disraeli.

AUMENTO DE IDEAS ACCESORIAS

Benjamín Disraeli, famosos estadista, escritor y primer ministro inglés del siglo
pasado, expresó con todo acierto un concepto que debe hacernos reflexionar. Dijo que la
brevedad de la vida es motivo suficiente para alentarnos a agrandarla con nuestras obras.

AMPLIFICACIÓN LIBRE

El conocido escritor y estadista inglés Benjamín Disraeli, conde de Beaconsfield,


obtuvo resonantes triunfos políticos como primer ministro. Su máximo renombre lo alcanzó
en 1874 cuando logró para su patria la mitad de las acciones del Canal de Suez y la
posesión de la isla de Chipre. Por estos triunfos políticos y por la difusión de sus ideas
sobre las relaciones humanas -lograda a través de su obra literaria-, influyó de manera
decisiva en los conceptos sociales de su época.

Dedicada principalmente a los jóvenes, hizo en una de sus novelas una vehemente
exhortación, llamándolos a la reflexión sobre la brevedad de la vida y la necesidad de
ampliarla con obras importantes. De sus palabras, de trascendencia universal, se desprende
este sabio consejo: con inteligencia debemos aprovechar al máximo el tiempo vital para que
alargue su cortedad, no empequeñecerlo con obras torpes o mezquinas.

146
REDACCIÓN ACADÉMICA

PROSIFICACIÓN

Expresar en prosa el siguiente soneto de Rubén Darío

Ama tu ritmo

Ama tu ritmo y ritma tus acciones


bajo su ley, así como tus versos;
eres universo de universos,
y tu alma una fuente de canciones.

La celeste unidad que presupones


hará brotar en ti mundos diversos;
y al resonar tus números dispersos
pitagoriza en tus constelaciones.

Escucha la retórica divina


del pájaro del aire, y la nocturna
irradiación geométrica adivina;

Mata la indiferencia taciturna,


y engarza perla y perla cristalina
en donde la verdad vuelca su urna.

Primer paso: separar el texto en oraciones (determinadas por los verbos, expresos o
sobreentendidos).

1. Ama tu ritmo.
2. Ritma tus acciones bajo la ley.
3. También ritma tus versos.
4. Eres un universo de universos.
5. Tu alma (es) una fuente de canciones.
6. La celeste unidad hará brotar en ti mundos diversos.
7. Que presupones.
8. Pitagoriza en tus constelaciones al resonar tus números dispersos.
9. Escucha la retórica divina del pájaro del aire.
10. Adivina la irradiación geométrica.
11. Mata la indiferencia taciturna.
12. Engarza perla y perla cristalina.
13. En donde la verdad vuelca su urna.

Segundo paso: hacer equivalencias de sentido en cada oración.

1. Apréciate tal como eres.


2. Conforma tus acciones a tu modo de ser.
3. También adapta a él la expresión de tus sentimientos.

147
REDACCIÓN ACADÉMICA

4. representas un mundo entre mundos.


5. Tu interior es una fuente de sugerencias.
6. Presupones una unidad emanada del cielo.
7. Ella hará que en ti surjan diversos horizontes.
8. Dirige sabiamente tus estrellas cuando resuene tu dislocado interior.
9. Escucha la palabra de Dios en el canto de los pájaros.
10. Adivina el ordenado mensaje de la noche.
11. Destruye la indiferencia melancólica.
12. Trabaja poniendo lo mejor.
13. Donde está el tesoro de la verdad.

Tercer paso: realizar un escrito en prosa, uniendo el material desglosado.

Conócete y apréciate tal como eres. Conforma a tu naturaleza tanto tus acciones como
la expresión de tus sentimientos.
Representas un mundo entre mundos. Tu interior es una fuente de sugerencias.
Presupones una unidad emanada del cielo, y ella hará que en ti surjan diversos horizontes.
Dirige sabiamente las estrellas de tu dislocado interior.
Escucha la palabra de Dios en el canto de los pájaros. Adivina el ordenado mensaje
que te envía la noche, en sus constelaciones.
Destruye la melancólica indiferencia. Y trabaja poniendo lo mejor de ti, a manera de
joyel, sonde se encuentra el tesoro de la verdad.

BIBLIOGRAFÍA

Alarcos Llorach, Emilio. Gramática de la lengua española. Madrid, Espasa, Calpe, 1996.
Ballesteros S. Ortografía, redacción y gramática. México, editores Mexicanos Unidos, S.A., 1986.
Basulto, Hilda. Mensajes idiomáticos 3. ¡Cuide su ortografía! México, Trillas, 1992.
—— Curso de redacción dinámica. México, Trillas. 1985.
——. Ortografía actualizada. México, McGarw-Hill, 1986.
Camps, Anna y otros. La enseñanza de la ortografía. Barcelona, Edit. Graó, 1990.
Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona, Ed. Anagrama, 1996.
Cohen, Sandro. Redacción sin dolor. México, Grupo Editorial Planeta, 1994.
Del Río Martínez, María Asunción. Taller de redacción I. México, McGarw-Hill, 1993.
De la Torre Z., Francisco J. y Silvia Duffóo Maciel. Taller de lectura y redacción I. México, McGarw-Hill,
1991.
López Chávez, Juan y Arjona Iglesias Marina. Letras y acentos [y puntuación]. México, Edere, 1997.
López Valverde J. Ortografía práctica. México, Editores Mexicanos Unidos, S. A., 1976.
Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association, el manual moderno, México,
2002, 1-25.
Martín Vivaldi, Gonzalo. Curso de redacción. Madrid, Paraninfo, 1979.
Petrak Romero, Günther y Rodrigo Pardo Fernández, Un enfoque funcional, universidad Iberoamericana
Puebla/Esfinge, México, 2002.
Reyes, Graciela. Cómo escribir bien en español. Madrid, ARCO/LIBROS, S. L. 1998.
Romero Álvarez, María de Lourdes. Técnicas modernas de redacción. México, Harla, 1991.
Sánchez Lobato, Jesús (coord.), Saber escribir, Instituto Cervantes/Santillana, Madrid, 2006.
Schmelkes, Corina, Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación, Oxford
University Press, México, 2004.

148
REDACCIÓN ACADÉMICA

Programa y Selección de Lecturas


Guadalupe Flores Grajales
Marco Antonio Romero Ramos

Director
Sergio Téllez Galván

Coordinación y Supervisión Académica


Gilberto Isidro Domínguez Estrada
Guadalupe Flores Grajales

Coordinación Técnica
Gustavo Salvador Trujillo

Responsable de Edición y Formato


Emma Mora Pablo

Revisión de Textos
Julia Escobedo Aparicio
Iván López Capistrán
Lidia Alejandra Mendoza Hernández
Jorge Esteban Ramírez Gabriel
Juana Santes Gómez
Consuelo Vicente Bernal

Diseño de Portada
Emma Mora Pablo

También podría gustarte