Está en la página 1de 6

I.E.

80874 - CHACRASHINA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05
COMUNICACIÓN

“Logros y desafíos del país a puertas del bicentenario”

DIRECTOR : Félix Andrés Vásquez Mendoza


DOCENTE : Félix Andrés Vásquez Mendoza
GRADO : cuarto SECCION : Única

ACTIVIDAD Elabora tu discurso

Nuestro
propósito Hoy elaboraremos un discurso que exprese nuestra propuesta de la comunidad que soñamos tener en beneficio
de todas y todos, sustentado en la información que analizamos en actividades anteriores.

El producto de
hoy Un discurso que exprese tu propuesta de la comunidad que deseas tener.

¿QUÉ REALIZARE PARA LOGRARLO?


Para lograrlo, realizaré los siguientes pasos:
COMPETENCIA PASOS (CRITERIOS)
Escribe diversos tipos Planificar y adecuar la elaboración de un discurso teniendo en cuenta el propósito, destinatario y las partes
de textos en su lengua de un discurso.
materna. Ordenar sus ideas en torno al tema y emplear conectores para sustentar sus razones o argumentos.

Emplear adecuadamente los signos de puntuación para dar claridad a su texto.


Revisar el discurso si cumple con el propósito, destinatario, orden en las ideas en torno al tema, uso de
conectores y uso de signos de puntuación.

¡EMPEZAMOS!

Estimada y estimado estudiante, luego de haber conocido qué consideras se ha avanzado qué se necesita
mejorar como comunidad, es momento de que plantees algunos retos que permitan construir la comunidad
que deseas.

 ¿Cómo puedes compartir con otras personas tu sueño de lograr la comunidad que deseas?
 ¿Con quiénes quisieras compartir tu sueño de la comunidad que deseas?

Hoy aprenderás a escribir un discurso donde


vas a plasmar tu sueño de la comunidad que
deseas tener.

¿Qué es un discurso?

Un discurso es un mensaje oral o escrito, cuyo propósito es manifestar lo que se piensa o se siente o
expresar un punto de vista sobre un tema en particular.
Un discurso se caracteriza porque, casi siempre, es expresado ante un público.

1
El discurso tiene las siguientes partes

a) Introducción: en esta parte, se saluda al público que escuchará o leerá el discurso. Luego se presenta de
manera breve, pero general, lo que se expondrá.
b) Desarrollo: se explica el tema del discurso. Se exponen los datos, la información y los argumentos que
sustentan el punto de vista sobre el tema del discurso. Se evidencia el conocimiento del tema.
c) Conclusión: es la parte final del discurso. Aquí se brindan las últimas palabras o ideas del tema del discurso a
modo de conclusión, a fin de que el público que lea o escuche el discurso pueda reflexionar sobre el tema.

Para escribir tu discurso, toma en cuenta los siguientes aspectos:

 Registra lo que piensas sobre lo que se ha avanzado y lo que se necesita mejorar en tu comunidad o región.
 Menciona a las mujeres y los hombres que han aportado en el desarrollo de tu comunidad.
 Sustenta tu discurso con razones basadas en lo que has aprendido, ya sea ante tus familiares u otras personas de
tu comunidad.

PLANIFICAMOS PARA ESCRIBIR NUESTRO DISCURSO


Antes de escribir
1. Responde las siguientes preguntas y completa el cuadro:
¿Qué escribiré?
Un discurso…

¿Para qué lo escribiré?


……………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………….
…………….
¿Qué necesitaré?
……………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………….
…………………….
¿Con quiénes compartiré mi
……………………………………………………………………………..
discurso?
……………………………………………………………………………………….
………….

Recuerda que tu discurso debe…

 Ser claro y entendible para el público que lo lea o escuche.


 Presentar información obtenida de diversas fuentes confiables.
 Presentar tus opiniones sustentadas en razones y argumentos.
 Expresar cómo deseas que sea tu comunidad.

2
2. Organiza tus ideas en el siguiente cuadro antes de escribir tu discurso:

Partes del discurso Palabras clave que expresan lo que quiero decir

…………………………………………………………………………………………………
Introducción …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Los avances que se han dado para mejorar la vida de las personas:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Lo que debemos mejorar aún como comunidad:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Personas que han contribuido:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….………………………….………..
La comunidad que sueño:
Desarrollo …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
Razones:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
¿Qué más quiero decir?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………
Cierre …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………………

Al escribir
 Textualiza o escribe puedes utilizar el formato

Ten en cuenta el cuadro de planificación que


elaboraste para organizar tus ideas.

3
LA COMUNIDAD QUE SUEÑO TENER
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Escribe como
______________________________________________________________________
presentarás tu
______________________________________________________________________
discurso
_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Los avances que se ______________________________________________________________________
han dado para ______________________________________________________________________
mejorar la vida de __________________________________________________________________
las personas:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Lo que debemos
______________________________________________________________________
mejorar aún como __________________________________________________________________
comunidad: ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Personas que han
contribuido ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
La comunidad que __________________________________________________________________
sueño
______________________________________________________________________
Razones: ______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cierre del
______________________________________________________________________
discurso, puedes
______________________________________________________________________
sintetizar o
___________________________________________________________________
reflexionar sobre
lo que escribiste

A partir de lo que planificaste, conversa con tu familia y propón algunas acciones que consideras deben realizarse para
lograr la comunidad que sueñas tener.

Después de escribir
Revisa tu discurso con la ayuda de tus familiares. Solicítales algunas sugerencias para mejorarlo.

3. Evalúa cómo quedó tu discurso sobre la comunidad que sueñas tener.


Criterios Sí NO
Mi discurso es claro y entendible.

Mi discurso contiene opiniones y argumentos para lograr la comunidad que sueño


tener.

Mi discurso consideró aspectos desarrollados en cada una de las actividades de la


experiencia.

4
Ahora te queda una tarea muy importante: ¿Cómo darás a conocer o presentarás tu discurso ante tu familia y
otras personas de tu comunidad?

Reflexiona sobre lo aprendido

4. Responde las siguientes preguntas de manera oral

¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí?


¿Qué dificultades tuve? ¿Como lo superé?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

Evalúa tus aprendizajes


5. Completa el siguiente cuadro según los criterios logrados
CRITERIOS SI NO
Planifiqué y adecué la elaboración de un discurso teniendo en cuenta el propósito, destinatario y las
partes de un discurso.
Ordené mis ideas en torno al tema y emplear conectores para sustentar sus razones o argumentos.
Empleé adecuadamente los signos de puntuación para dar claridad a mi texto.
Revisé mi discurso si cumple con el propósito, destinatario, orden en las ideas en torno al tema, uso de
conectores y uso de signos de puntuación.

5
LISTA DE COTEJO
DOCENTE Félix Andrés Vásquez Mendoza

GRADO cuarto ÁREA Comunicación

FECHA

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Un discurso que exprese tu propuesta de la comunidad que deseas tener.

CRITERIOS A EVALUAR

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Planificar y adecuar Ordenar sus ideas Emplear Revisar el discurso si
la elaboración de un en torno al tema y adecuadamente cumple con el
N° NOMBRE discurso teniendo en emplear los signos de propósito,
cuenta el propósito, conectores para puntuación para destinatario, orden
destinatario y las sustentar sus dar claridad a su en las ideas en torno
partes de un razones o texto al tema, uso de
discurso. argumentos. conectores y uso de
. signos de puntuación
1  

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Logró No logró

También podría gustarte