Está en la página 1de 4

Exp.

:
Esp.:
Esc.: 001
Cua.: Principal
Sum.: Demanda de Divorcio

SEÑOR JUEZ DE FAMILIA


JOSE ALFONSO REZZIO ASTAIZA, identificado con Libreta Electoral
No. 08058252 con domicilio real en la Calle Antón Sánchez No. 241 Tercer
Barrio Obrero San Martín de Porres, y con domicilio procesal en la Casilla
No. 12262 de la Central de Notificaciones de la Corte Superior de Lima
Edificio Alzamora Valdez, como corresponde a usted respetuosamente
digo:
I. PETITORIO
En vía de proceso de conocimiento interpongo demanda de DIVORCIO ABSOLUTO por la causal
de ABANDONO INJUSTIFICADO DEL HOGAR CONYUGAL, en contra de mi cónyuge, doña
Magdalena Gaytan Dañobeytia, a quien se deberá notificar en su domicilio habitual ubicado en la
calle Los Halcones No. 196 Urbanización Santa Cecilia Bellavista Callao, solicitando a su
Despacho se sirva declarar la disolución del vínculo del matrimonio y de las obligaciones que se
derivan de dicho estado, demanda que interpongo en atención a los siguientes fundamentos de
hecho y derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO


1. Con fecha 23 de agosto de 1968 contraje matrimonio civil con la demandada, ante el
Concejo Distrital del Rimac, procreando a consecuencia de dicha unión matrimonial a
nuestros hijos José Alfonso, Karina Rocio y Erika Jenny Rezzio Gaytan de 32, 28 y 25 años
de edad respectivamente, todos ellos profesionales que se autosostienen económicamente,
domiciliando el primero de los nombrados en el extranjero, la segunda se encuentra casada
y la tercera se mantiene soltera habiendo concluido satisfactoriamente sus estudio de
arquitectura.
2. Cabe dejar constancia señor Juez que durante el matrimonio no hemos adquirido bienes que
pudieran ser materia de liquidación; así mismo la demandada desde la fecha de su abandono
se sostiene con el producto de su actividad comercial independiente y la asistencia
económica que recibe de nuestro hijo residente en el extranjero; que nuestras hijas
residentes en el país se sostienen como que dicho en el párrafo que antecede.
3. A mediados del mes de julio de 1995 aproximadamente en forma absolutamente arbitraria,
injustificada e imprevista, mi esposa hizo abandono de la casa conyugal, viajando al
extranjero, de lo que tome conocimiento semanas después cuando fui informado por
terceras personas que mi esposa había salido del país para visitar a nuestro hijo que residía
por aquellos días en Alemania, a su retorno al país en lugar de reintegrarse al hogar vario su
domicilio sin dar explicación alguna en forma arbitraria a lugar desconocido, retirándose
con sus pertenencias, mobiliario y menaje del hogar, motivo por lo cual procedí a dejar
constancia de este hecho en la dependencia policial del sector, conforme acredito con el
documento correspondiente que adjunto en calidad de anexo 4;
4. Con posterioridad a la fecha del mencionado abandono tuve contacto telefónico con mi
esposa, quien me manifestó que no iba a regresar a la casa conyugal y que nuestra relación
había terminado, razón por la que procedí a variar mi domicilio al inmueble que ahora
ocupo de propiedad de mis padres.
5. Como quiera que a la fecha han transcurrido más de cuatro años ininterrumpidos de
producido el abandono de la casa conyugal por parte de mi esposa, sin que en ningún
momento haya regresado o haya manifestado su deseo de reanudar nuestra convivencia
marital, recurro a su despacho señor Juez, a fin de que en base a las pruebas aportadas
declare usted la disolución del vínculo matrimonial por la causal invocada.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Amparo mi pretensión en lo establecido por los artículos siguientes:
Código Civil:
Artículo 348.- El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio
Artículo 349.- Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el artículo 333 incisos
1 a 10.
Artículo 333.- Inciso 5.- El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años
continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
Código Procesal Civil
Artículo 480.- Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por las causales señaladas
en los incisos 1 al 10 del artículo 333 del Código Civil, se sujetan al trámite del proceso de
conocimiento, con las particularidades reguladas en este Subcapítulo.
Este proceso sólo se impulsara a pedido de parte.
Así mismo la amparo en las demás normas del sistema que resulten aplicables.
IV. LEGITIMIDAD E INTERES PARA OBRAR
La legitimidad e interés para obrar reside en la calidad de cónyuge inocente y en el derecho que
tengo para solicitar se dé por terminada mi relación matrimonial por causal expresamente prevista
en la ley, por lo que queda cumplida la exigencia del Art. VI del Título preliminar del Código Civil
y del Artículo IV del Título preliminar del Código Procesal Civil.

V. VIA PROCEDIMENTAL
De conformidad con lo establecido por el Artículo 480 del Código Procesal Civil, la vía
procedimental que corresponde en el presente caso es la del Proceso de Conocimiento.

VI. MEDIOS PROBATORIOS


1. Partida de matrimonio expedida por la Oficina de Registros Civiles de la Municipalidad del
Rimac, con la cual se acredita la existencia del vínculo matrimonial del recurrente con la
demandada, contraído con fecha 23 de agosto de 1968,
2. Partidas de nacimiento de nuestros hijos José Alfonso, Karina Rocio y Erika Jenny
Rezzio Gaytan, nacidos el 14 de marzo de 1969, 07 de octubre de 1972 y 15 de
enero de 1976, de 32, 28 y 25 años de edad respectivamente.
3. Copia certificada de la denuncia de fecha siete de mayo de 1996 y la
correspondiente inspección, expedida por la Comisaría de La Legua Sub Región
PNP Callao con fecha 17 de abril del 2001.

VII. ANEXOS
1-A.- Copia legible del Documento Nacional de Identidad (DNI) del suscrito.
1-B.- Partida de Matrimonio expedida por el Registro Civil de la Municipalidad del Rimac,
1-C.- Partidas de nacimiento de nuestros hijos José Alfonso, Karina Rocio y Erika Jenny
Rezzio Gaytan, expedidos por la Municipalidad de Jesús María y Miraflores;
1-D.- Copia certificada de la denuncia policial por abandono de hogar expedido por la
Comisaría de La Legua,
1-E.- Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.
POR TANTO:
A usted señor Juez solicito se sirva admitir la presente
demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada
disolviendo el vínculo matrimonial con mi esposa por la causal prevista.
PRIMER OTROSI DIGO.- Así mismo al amparo de lo dispuesto por el Artículo 80 del Código
Procesal Civil, otorgo las facultades de representación general establecidas en el Art. 74 del mismo
cuerpo legal al Abogado que autoriza el presente recurso Dr. Máximo Ulises Rodríguez Ávalos
Reg. CAL No. 8424, declarando estar instruido respecto de las facultades que otorgo y de sus
alcances ratificando mi domicilio real señalado en la parte introductoria de escrito de demanda.
SEGUNDO OTROSI DICE .- Así mismo autorizamos la lectura del expediente y recojo de
notificaciones a las señoritas María Teresa Fuentes Delgado y María del Rosario Fuentes Delgado
identificadas con DNI No. 09850241 y 40931642 respectivamente.
TERCER OTROSI DICE.- Adjunto copias de la presente demanda y sus anexos, así como
cédulas de notificación suficientes.

Lima, 09 de Mayo del 2001

También podría gustarte