Año I - Nº 43 Págs.
Quito, martes 25 de FUNCIÓN EJECUTIVA
julio de 2017 ACUERDOS:
Págs. Págs.
CSP-2017-02EX-05 Apruébese el Reglamento FE DE ERRATAS:
para la implementación del Modelo de
Gestión de Ideas Productivas en el Sector - Rectificamos el error deslizado en
Productivo .................................................. 36 la publicación de la Resolución
No. 02-2016-CM-GADPIMC, de
MINISTERIO DE INDUSTRIAS la suscripción del Convenio de la
Y PRODUCTIVIDAD: Mancomunidad del Proyecto de Agua
Potable Pesillo Imbabura, página 12,
SUBSECRETARÍA DEL efectuada en la Edición Especial Nº 638
SISTEMA DE LA CALIDAD: de 18 de julio del 2016 ............................... 48
Apruébense y oficialícense con el
carácter de voluntarias las siguientes
normas técnicas ecuatorianas:
MINISTERIO DEL DEPORTE
17 282 NTE INEN-EN 62479 (Evaluación de la
conformidad de los equipos eléctricos Nro. 0060
y electrónicos de baja potencia con
las restricciones básicas relativas a Dr. Xavier Esteban Martínez Guillén
la exposición humana a los campos COORDINADOR GENERAL
electromagnéticos (10 MHz - 300 GHz) DE ASESORÍA JURÍDICA
(EN 62479:2010, IDT)) .............................. 37
Considerando:
17 283 NTE INEN-EN 16256-5 (Artículos
pirotécnicos. Artículos pirotécnicos para Que, el artículo 154 de la Constitución
itu ión dde la República
teatro. Parte 5: Métodos de ensayo (EN establece que: “A las ministras ministros
ras y min nis de Estado,
16256-5:2012, IDT)) .................................. 38 además de las atribuciones establecidas
onees estabbl en la ley, les
17 284 NTE INEN-EN 16256-3 (Artículos corresponde: 1. Ejercer
er er la rrectoría de las políticas
pirotécnicos. Artículos pirotécnicos públicas del área cargo y expedir los acuerdos y
a a su carg
para teatro. Parte 3: Requisitos de resoluciones ad
administrativas
ministrat s qu que requiera su gestión.
construcción y de fu
funcionamiento (EN (…)”;
(…
16256-3:2012,, IDT))
T)) ................................... 39
Que, la Con Constitución
ión de lla República en su artículo
17 285 NTE INEN-ISON-ISO 3871 (Vehículos
EN- os d dee 3381
81 se señala que:: “Ell E
ñal qu Estado protegerá, promoverá y
carretera
ra envases
a ─ Etiquetado dee en es paraa coordinará
coo di rá la ccultura
ultura física que comprende el deporte,
líquido
ido
o de petróleo
d frenos a base de petr eo o sin la educación física y la recreación, como actividades que
cación físi
base d 3871:2000,
871:2000 IDT))
dee petróleo (ISO 387 DT))) . 41 contribuyen
ontrib buyen a la salud, formación y desarrollo integral
de las ppersonas; impulsará el acceso masivo al deporte
MINISTERIO
MINI
NISTERIO
ISTERIO DE TRANSPORTE
TRANSPOR y a llas actividades deportivas a nivel formativo, barrial
Y OBRAS PÚBLICAS:
PÚBLICA y parroquial; auspiciará la preparación y participación
SUBSECRETARÍA
ECRETARÍA
RETARÍA
TARÍA DE LA REG
REGIÓN 5: de los deportistas en competencias nacionales e
internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos
SUBZ5-OS-005-2017 Concédese
017 Concéde
oncédese personalidad y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las
jurídica a la Asociación de Conser
Conservación ac personas con discapacidad.
Vial “Micro-Empresa
icro-Em Servi–Vial”,
domiciliada en el cantón Guaranda, El Estado garantizará los recursos y la infraestructura
provincia de Bolívar ................................. 42 necesaria para estas actividades. Los recursos se
sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y
CONSEJO DE EVALUACIÓN, deberán distribuirse de forma equitativa.”;
ACREDITACIÓN Y ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Que, el artículo 13 de la Ley del Deporte, Educación
SUPERIOR - CEAACES: Física y Recreación, señala que: “El Ministerio Sectorial
es el órgano rector y planificador del deporte, educación
142-CEAACES-SO-12-2017 Refórmese el
física y recreación; le corresponde establecer, ejercer,
“Reglamento para la Evaluación
garantizar y aplicar las políticas, directrices y planes
Externa de las Instituciones de
aplicables en las áreas correspondientes para el
Educación Superior” ................................ 43
desarrollo del sector de conformidad con lo dispuesto en
SERVICIO DE GESTIÓN la Constitución, las leyes, instrumentos internacionales y
INMOBILIARIA reglamentos aplicables. (…)”;
DEL SECTOR PÚBLICO:
Que, de acuerdo con el artículo 14, literal l), del mismo
INMOBILIAR-DGSGI-2017-0003 Refórmese cuerpo normativo, es una función y atribución del
la Resolución No. INMOBILIAR- Ministerio del Deporte “Ejercer la competencia exclusiva
DGSGI-2016-0007 de 01 de abril de para la creación de organizaciones deportivas, aprobación
2016, publicada en el Registro Oficial de sus Estatutos y el registro de sus directorios, de acuerdo
No. 745 de 02 de mayo del 2016 ............... 45 a la naturaleza de cada organización (…);
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 3
Art. 6.- Existen las siguientes categorías de socios: d. Desempeñar los cargos y comisiones que les fueren
encomendados;
a. Fundadores y Activos.- Serán aquellos que
suscribieron el acta de constitución y aquellos que e. Velar por el prestigio del club dentro y fuera de los
posteriormente solicitaren por escrito su ingreso y locales deportivos y sociales;
fueren aceptados por la asamblea;
f. Intervenir disciplinadamente en todas las actividades
b. Honorarios.- Son las personas ecuatorianas o deportivas del club, siempre que fueren requeridos; y,
extranjeras declaradas tales por la asamblea general
a pedido del directorio en reconocimiento de los actos g. Todos los demás que se desprendieran del contenido
relevantes ejecutados en beneficio del club. Los socios
del estatuto y reglamento interno del club.
honorarios estarán exentos del pago de las cuotas
ordinarias y extraordinarias y no podrán votar, pero
Art. 11.- Los derechos y deberes de los socios honorarios
si participar en las asambleas pero solo con derecho a
se determinarán y se regirán por el presente estatuto y su
voz; y,
reglamento interno;
c. Vitalicios.- Son aquellas personas que habiendo
suscrito el acta de constitución del club, han mantenido Art. 12.- PROHIBICIONES A LOS SOCIOS
esta calidad durante 15 años y que en este lapso se FUNDADORES Y ACTIVOS.
han destacado como socios o dirigentes. La calidad de
vitalicios será reconocida por la asamblea general. a. Actuar en contrario de lo previstosto en este estatuto y
es dde la asa
reglamento, de las resoluciones asamblea general
Art. 7.- Los socios vitalicios tendrán los mismos derechos y del directorio y de los objet vos ddel club;
objetivos
y gozarán de los mismos beneficios que los activos
pero estarán exentos del pago de las cuotas ordinarias y rccer funcio
b. Ser socio o ejercer ne o dignidades directivas
funciones
extraordinarias. im
milaress;
en clubes similares;
b. Concurrir a las asambleas generales para las que h. Por las demás causas que se determine en los
fueren convocados; reglamentos internos.
c. Pagar en forma puntual, las cuotas ordinarias y Art. 14.- El carácter de socio puede suspenderse de
extraordinarias que sean establecidas por la asamblea manera temporal por las siguientes razones:
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 5
a. Por falta de pago de tres o más cuotas fijadas por la a. De forma personal mediante comunicación escrita
asamblea general o por el directorio; debidamente recibida.
b. Por agresiones verbales o físicas entre miembros del b. Por medios de comunicación masiva, sea prensa, radio
club o en contra de dirigentes, directores técnicos y/o o televisión.
deportistas;
c. Por medios electrónicos a la dirección que el socio
c. Por posesión de armas u objetos peligrosos durante haya registrado en la Secretaría del club.
las competencias; eventos deportivos y en escenarios
deportivos; Las convocatorias para las asambleas generales se harán
con antelación mínima de siete (7) días y en ella se hará
d. Por negarse a participar en eventos o programaciones constar el orden del día, lugar, fecha y hora de celebración
organizadas por el club o por los organismos rectores de la asamblea. La convocatoria será suscrita por el
del deporte a la cual está afiliado; presidente y secretario del club de forma conjunta.
e. Faltar a los reglamentos en el desarrollo de actos, Art. 19.- En todo caso se subrogará de la siguiente manera:
sesiones, competencias o cualquier evento deportivo
en el que participe el club; a. En caso de renuncia o ausencia definitiva del presidente
lo subrogará el vicepresidente; al vicepresidente
f. Por actos que impliquen desacatos a la autoridad; lo subrogará el primer vocal; y en el mismo orden
actuarán el segundo y tercer vocal.
g. Por participar en eventos deportivos en representación
finnitiva del secretario
b. En caso de renuncia o ausencia defi
de otro club sin la respectiva autorización; y,
im r voca
o tesorero lo subrogará el primer vocal; y al primer
egundo voc
vocal lo subrogará el segundo a y en el mismo
vocal;
h. Las demás contempladas en la ley, el estatuto y en el
er vocal.
orden actuará el tercer vo
reglamento interno.
esolucion
ones de la asamblea general se
Art. 20.- Las resoluciones
El tiempo máximo que podrá durar la suspensión temporal
tomarán porr mayo
oría dde votos.
mayoría os.
es de un año.
A t. 21.
Art. 221.- Las votaciones
iones podrá
ppodrán ser directas o secretas. La
TÍTU
TULO III
TÍTULO
ddecisión
decisi n dde todo asu nto qque comprometa el buen nombre
asunto
CTU
URA DE GO
DE LA ESTRUCTURA INTERNO
GOBIERNO INTERNO
de cualquier
ua uier pe rsona se hará necesariamente por voto
persona
púb
públicoo o rrazonado.
azonad
Art. 15.- Laa vidda y actividad del club
vida c se n dirig
serán gida y
dirigidas
ntadas po
reglamentadas ppor
or la asamblea general,
ge por el directorio
ir io t. 22.
Art. 22.- Son atribuciones de los asambleístas:
y por las comis siones
iones nombradas
comisiones adas de confo
conform
conformidad d con eel
eglame
mento
ento
estatuto y reglamentoto interno respectiv
respectivo. aa. Elegir por votación directa o secreta al presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero, tres vocales
CAPÍTULO
CAPÍ
APÍTULO I principales y tres vocales suplentes, proclamarlos y
A ASAMBL
DE LA MBLEA GENERAL
ASAMBLEA posesionarlos en sus cargos;
Art. 17.- La asamblea general será ordinaria y c. Interpretar el estatuto y reglamento con los que
extraordinaria. La asamblea general ordinaria se funcionará el club;
reunirá dentro del primer trimestre de cada año, previa
convocatoria hecha por el directorio y funcionará con el d. Conocer y dictaminar sobre los informes del
quórum equivalente a la mitad más uno de los miembros presidente, el tesorero y las comisiones;
del club; en caso de segunda convocatoria podrá sesionar
con el número de asistentes presentes al momento. e. Aprobar los reglamentos formulados por el directorio;
Art. 18.- Toda convocatoria para asamblea general podrá i. Considerar y aprobar la lista de candidatos a socios
realizarse: honorarios presentados por el directorio;
6 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
j. Aprobar el presupuesto anual de la Institución; Art. 30.- Son funciones del directorio:
k. Autorizar la participación de personas jurídicas en el a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente
directorio del club, conforme lo prevé el Art. 54 del estatuto y del reglamento, así como las resoluciones de
Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y la asamblea general y del directorio;
Recreación; y,
b. Conocer y resolver acerca de las solicitudes de
l. Las demás que se desprendieran del contenido del afiliación;
presente estatuto.
c. Elaborar la proforma presupuestaria para conocimiento
CAPÍTULO II y aprobación de la asamblea general;
DEL DIRECTORIO
d. Llenar interinamente las vacantes hasta la instalación
Art. 23.- El directorio es el organismo ejecutor de las de la asamblea general;
actividades de la institución. Serán elegidos para un
periodo de DOS AÑOS y podrán optar por la reelección e. Designar las comisiones necesarias;
inmediata por una sola vez de conformidad con el Art. 151
de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. f. Juzgar y sancionar a los socios de acuerdo a las
disposiciones reglamentarias en todo caso dando el
El Síndico y el Médico y otros funcionarios indispensables derecho a la defensa;
para el mejor funcionamiento del club serán designados
por el directorio. g. Presentar a consideración de la asamblea general la
lista de los candidatos a socios honorarios;
Art. 24.- Los miembros del directorio serán elegidos por
la asamblea general de socios del club, la votación podrá h. Nombrar anualmente y en n uuna sus tres primeras
na de su
ser directa o secreta. El procedimiento de elecciones y sesiones: Síndico, Médico y otros funcionarios
designación se determinará en el Reglamento Interno que indispensables para mejor
ara el me jor funcionamiento del club;
para tal efecto se dicte.
i. Conocer y rresolver
esolver llas excu
excusas de sus miembros y
En caso de renuncia o ausencia retirar d los ccargos a los dignata
ar de ddignatarios del club, cuando
usenci definitiva de todos los
lo estime con
o eestim conveniente;
nientee;
miembros del directorio,orio, la aasamblea general se auto
convocará de formaa inm inmediata
nmediata y será presidida d por uun
j. Resolver tr
Res transitoriamente
nsitoriiam las dudas que se presentan
director de asamblea
mblelea elegido en ell mismo mo m momento.
omento
sobre l aaplicación
re la licac de este estatuto, hasta que conozca
Instalada la asaasamblea
sammblea los socioss me mediante
nte vovotación
resuelva
y resuelv va la asamblea general;
elegirán a todo
todos
dos
os los miembros del dir directorio, dicho
torio, dic ho
directorio
o será eelegido para un nuevo
n periodo, debiend
perio debiendo
do
k. Nom
Nombrar los empleados del club que a su juicio sean
observarsee lo est
establecido
tablecido
ablecido este estatuto
lecido en el artículo 23 de es estatuto.
necesarios para la buena marcha y señalarles sus
obligaciones y remuneraciones;
Los criterios paraa determinar la ausencia nitivaa se
ausenc definit
determinaran en el reglamento
glamento Interno que efecto
qu para tal ef o l. Expedir su propio reglamento y presentar el proyecto
se dicte. de reglamento interno del club para la aprobación de
la asamblea general;
Art. 25.- Cuatro miembros
mbros del directorio constituyen el
quórum reglamentario. m. Autorizar gastos e inversiones de acuerdo al
reglamento aprobado por la asamblea general;
Art. 26.- Las decisiones y/o resoluciones del directorio
se las tomarán por mayoría simple de los votos de n. Presentar a la asamblea general para su aprobación, la
los integrantes que quedaren al momento de votar. El proforma presupuestaria para ese año; y,
presidente tendrá voto dirimente.
o. Todas las demás que le asigne este estatuto, reglamento
Art. 27.- El directorio sesionará por lo menos una vez y la asamblea general.
al mes. De igual manera podrá sesionar cuando sea
convocado por el presidente o en su ausencia por el CAPÍTULO III
vicepresidente, o cuando lo soliciten por lo menos tres de DE LAS COMISIONES
sus miembros.
Art. 31.- El directorio designará las comisiones necesarias
Art. 28.- El directorio reglamentará la forma de para el mejor desenvolvimiento del club, en especial las
presentación de las solicitudes de los socios que desearen de:
ingresar al club.
a. Finanzas, presupuesto y fiscalización;
Art. 29.- El directorio podrá recibir en comisión general a
cualquier persona, previa calificación del presidente. b. Deportes;
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 7
c. Educación, prensa y propaganda; y, Art. 37.- El vicepresidente hará las veces de presidente en
los casos de ausencia temporal de éste y en los de ausencia
d. Relaciones públicas. definitiva asumirá la presidencia hasta la terminación del
período para el cual fue elegido.
Art. 32.- Las comisiones serán designadas en la primera
sesión del directorio y estarán integradas regularmente por Art. 38.- En caso de ausencia o impedimento del
tres socios, de entre los cuales se nombrará un presidente vicepresidente hará sus veces los vocales principales en el
y un secretario: orden de su elección.
a. Efectuar los trabajos inherentes a su función; Art. 39.- Son funciones del secretario:
b. Informar por escrito al directorio de su labor y a. Actuar como tal en las sesiones de la asamblea
presentar las sugerencias que sean necesarias ; general y del directorio, y convocar a las sesiones. Las
convocatorios se harán en forma personal y llevarán
c. Sesionar por lo menos una vez al mes, separadamente las firmas del presidente y del secretario del club;
del directorio; y,
b. Llevar un libro de actas de las sesiones de la asamblea
general, del directorio y otros que a su juicio creyere
d. Las demás que le asigne este estatuto, el reglamento,
convenientes. Llevará igualmente el libro registro de
el directorio y la asamblea general.
socios;
CAPÍTULO IV ial y los ddocumentos del
c. Llevar la correspondencia oficial
INTEGRANTES DEL DIRECTORIO club;
Art. 34.- El directorio del club estará integrado o ddel
d. Llevar el archivo el club y su inventario de bienes;
por: PRESIDENTE/A, VICEPRESIDENTE/A,
SECRETARIO/A, TESORERO/A, TRES VOCALES e. Suscribirr jun to con eel presidente
junto esiden las actas respectivas;
OCA
PRINCIPALES y TRES VOCALES SUPLENTES.
ff. Publicar
ubblicar los avisos
visos qque ddisponga la presidencia, la
SEC
CCIÓN I
SECCIÓN as amb ea general,
asamblea ne l, el ddirectorio y las comisiones;
ENT
TE Y DEL VICEPRESIDENTE
DEL PRESIDENTE V IDENTE
g. Conceder
nceeder ccopias
opi certificadas de los documentos
Art. 35.- El Pressid
idente y El Vicepres
Presidente esidente del
Vicepresidente el club de en
deben de
dell club,
b pr
previa autorización del directorio y/o el
torianos por nacimiento o por nat
ser ecuatorianos zación y
naturalización, pressiden
presidente;
pertenecerr al clu
ub como socioss activos cuan
club cuando menos
enos po
por
el tiempo dee (2) dos
d s años. h. Facilitar al directorio y al presidente los datos
y documentos necesarios para sus informes y
eberes
es y atribuciones del pres
Art. 36.- Son deberes presidente:
p deliberaciones;
d. Formular el proyecto de presupuesto anual de ingresos Los ingresos ordinarios se determinaran en el Reglamento
y egresos para someterlos a consideración del Interno y los ingresos extraordinarios se definirán por
directorio, de la asamblea general y vigilar que una decisión de la Asamblea.
vez aprobado sea ejecutado estrictamente;
TÍTULO V
e. Presentar al directorio el estado de caja y balance DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CLUB
económico del club en forma trimestral o en el tiempo
que aquel lo solicitare y todos los demás informes del Art. 44.- DISOLUCIÓN.- El club podrá disolverse por
caso; voluntad de la asamblea o por decisión del Ministerio
Sectorial cuando incurra en las siguientes causas:
f. Realizar los registros de la contabilidad para que se
encuentre al día y hacer las observaciones que estime a. Por incumplir o desviar los fines para los cuales fue
conveniente para el mejor desenvolvimiento de los constituida la organización;
asuntos contables;
b. Por comprometer la seguridad a los intereses del Estado,
g. Sugerir al directorio de las medidas más apropiadas
o por contravenir reiteradamente las disposiciones
para la buena marcha de la gestión económica del
emanadas de los Ministerios u organismos de control
club; y,
y regularización;
h. Los demás que asigne el estatuto, el reglamento, la
asamblea general, el directorio, las comisiones y el c. Por disminuir el número de miembros a menos del
presidente. mínimo requerido para su constitución; y,
Las sanciones impuestas en los literales precedentes serán OCTAVA.- Los colores del club son: rojo, azul y blanco.
aplicadas en observancia al debido proceso y legítima
defensa consagrados en la Constitución de la República. NOVENA.- Los deportistas se someterán al sistema
de fichaje y carnetización de la entidad deportiva de su
Art. 48.- Las sanciones que imponga el club deberán jurisdicción.
estar enmarcadas dentro de lo establecido por la Ley del
Deporte, Educación Física y Recreación, su Reglamento RANSITOR
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
General; y deberán ser notificadas personalmente al
infractor. PRIMERA.- Una vez aproba ado le
aprobado legalmente este estatuto,
den
naráá su publicación en folletos y
el directorio ordenará
Art. 49.- Las sanciones deportivas impuestas por el club a ntre socio
distribución entre os
socios.
sus socios podrán ser apeladas únicamente de conformidad
resente estatuto.
con lo establecido en el presente SE UNNDA El tiempo
SEGUNDA.- empo o estable
establecido en el art. 35 del
resen
nte estatuto
presente sta no será aplicable durante los dos (2)
as par
Art. 50.- Las causas para la impo
imposición de lass ssanciones
ncionees pprimeros
rimeros años
os dee vida ju
jurídica del club.”
glam
lamento Interno ddel
constaran en el reglamento el club.
A T CULO
ARTÍCULO O SE
SEGUNDO.- En el plazo de noventa (90)
DISP
POSICIONES GEN
PO
DISPOSICIONES ENERAL S
GENERALES
ías con
días ontad a partir de la fecha de promulgación de
contados
este est
estatuto, se deberá expedir el respectivo reglamento
PRIMERA.- A.- Ell club
ub se someterá al cont
contro
control, ssupervisión
ervisió
int
interno, reglamento de elecciones, y los reglamentos que
ón del
y fiscalización el Ministerio
Ministerio del D
Depor
Deporte, a travé
través de sus
se consideren necesarios.
dependencias.
ARTÍCULO TERCERO.- En plazo de sesenta (60)
SEGUNDA.- Las resoluciones iones y disposiciones de la
días contados a partir de la fecha de expedición de este
asamblea general, delel directorio y de las comisiones que
Acuerdo Ministerial, el Club Deportivo Básico Parroquial
deban notificarse a los soci
socios se considerarán conocidas
“INDEPENDIENTE JUVENIL DE NONO” deberá
por éstos a través de:
registrar el primer directorio del organismo deportivo ante
esta Cartera de Estado; de conformidad con lo establecido
a. Las comunicaciones particulares que les fueren
en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
entregadas;
su Reglamento General, y el estatuto de la organización
b. Las publicaciones realizadas en la prensa; y, deportiva. En caso de no proceder con el registro de
directorio, de oficio se dejará sin efecto el presente
c. Los avisos colocados en lugares visibles de la sede acuerdo.
permanente del club.
ARTÍCULO CUARTO.- El Club Deportivo Básico
TERCERA.- El club para su mejor funcionamiento podrá Parroquial “INDEPENDIENTE JUVENIL DE NONO”
contratar el personal administrativo y de servicio que deberá reportar al Ministerio del Deporte toda variación
considere necesario; observando la legislación laboral y la en lo referente a su nómina de socios, así como en su
que fuere aplicable en virtud de los contratos que celebre. directorio y estatuto, las cuales no tendrán efecto sin la
aprobación debida.
CUARTA.- En el respectivo reglamento interno del
club se regularán los deberes y obligaciones del Síndico, ARTÍCULO QUINTO.- El Club Deportivo Básico
Médico y demás personas indispensables para el buen Parroquial “INDEPENDIENTE JUVENIL DE NONO”
funcionamiento del club. impulsará medidas de prevención del uso de sustancias
10 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
prohibidas en el deporte, la prevención y sanción de la de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte
violencia en el deporte, y el respeto a la normativa general y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial
vigente en el país. y parroquial; auspiciará la preparación y participación
de los deportistas en competencias nacionales e
ARTÍCULO SEXTO.- En caso de silencio de las internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos
disposiciones estatutarias, se aplicarán las disposiciones y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las
de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, personas con discapacidad.
su Reglamento General, las disposiciones pertinentes
del Código Civil y las reglas generales del Derecho. Las El Estado garantizará los recursos y la infraestructura
disposiciones del estatuto que contengan contradicción a necesaria para estas actividades. Los recursos se
normas legales y reglamentarias se tendrán por no escritas, sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y
siendo por tanto inaplicables. deberán distribuirse de forma equitativa.”;
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Este Acuerdo entrará en Que, el artículo 13 de la Ley del Deporte, Educación
vigencia desde su aprobación y suscripción, sin perjuicio Física y Recreación, señala que: “El Ministerio Sectorial
de su publicación en el Registro Oficial. es el órgano rector y planificador del deporte, educación
física y recreación; le corresponde establecer, ejercer,
Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial. garantizar y aplicar las políticas, directrices y planes
aplicables en las áreas correspondientes para el
Dado en San Francisco de Quito D.M., 02 de febrero de desarrollo del sector de conformidad con lo dispuesto en
2017. la Constitución, las leyes, instrumentos internacionales y
reglamentos aplicables. (…)”;
f.) Dr. Xavier Esteban Martínez Guillén, Coordinador
General de Asesoría Jurídica. Que, de acuerdo con el artículo 14, literal l), del mismo
cuerpo normativo, es una fu ción y atribución del
función
MINISTERIO DEL DEPORTE.- SECRETARÍA jercer la
Ministerio del Deporte “Ejercer a co
competencia exclusiva
GENERAL.- Certifico que el documento que antecede, rganizac on deportivas, aprobación
para la creación de organizaciones
contenido en 15 fojas útiles, es fiel copia del original de de sus Estatutos y el rregistro
egiistro dde sus directorios, de acuerdo
la documentación que reposa en la Dirección de Secretaría eza ddee cada
a la naturaleza a oorganización
nizac (…);
General / Archivo Central Quito,
uito D.M. Mayo 02 de 2017.
Q
Que, ell liter
literall a) del
el artí
ículo 17
artículo 7 de la Ley del Deporte,
f.) Srta. Elyana Pamela Anzulez
la Anz Rivera, Secretaria General
nzulez R eral Educa ción F
Educación Físicaa y Recr
Recreación, determina que forman
del Ministerio del Depo
Deporte.
porte. par
partee ddel sistema
ist ma de ep
deportivo ecuatoriano, entre otros
los clubes
ubess ddeportivos
porti básicos para el deporte barrial,
roquial y com
parroquial comunitario;
del Deporte se delega al Coordinador General de Art. 2.- Estará constituido por un mínimo de 15 socios
Asesoría Jurídica la atribución de: “suscribir Acuerdos que hubieren suscrito el Acta de Constitución y los que
Ministeriales para otorgamiento de personería jurídica, posteriormente se incorporaren, previa solicitud escrita
aprobación de estatutos, así como también la aprobación aprobada por el directorio.
de reformas de estatutos; y, de ser el caso podrá suscribir
además Acuerdos Ministeriales de convalidación y Art. 3.- El club tendrá un plazo de duración indefinido
rectificación (…)” , para aquellos organismos deportivos en sus funciones y el número de sus asociados podrá ser
que su domicilio se encuentre ubicado en el Distrito ilimitado.
Metropolitano de Quito;
Art. 4.- Los fines de la entidad son los siguientes:
Que, mediante acción de personal Nro. 410525 de 03
de enero de 2017, se nombra al Doctor Xavier Esteban a. Fomentar por todos los medios posibles la práctica
Martínez Guillén como Coordinador General de Asesoría del deporte como mejoramiento físico, moral, social y
Jurídica; técnico de sus asociados y de la comunidad;
Que, mediante oficio S/N de fecha 28 de octubre de b. Estimular el espíritu de cooperación y las buenas
2016, ingresado al Ministerio del Deporte con número de relaciones humanas entre los Miembros;
trámite MD-DSG-2016-11473 en fecha 30 de noviembre
del 2016, comparece el señor Juan Alberto Erazo Garcia, c. Organizar el mayor número posible de competencias
en calidad de presidente provisional del Club Deportivo deportivas internas y participar en todas las que se
Básico Parroquial “JUVENTUD NACIONAL INDAVES” comprometiere el club por resolución de sus directivos
y solicita se apruebe el estatuto y se conceda personería o de las autoridades deportivas superiores;
jurídica a la organización deportiva;
ones de
d. Mantener y fomentar las relaciones deportivas en la
Que, una vez revisada la documentación presentada ante on otras sim
entidad en concordancia con ssimilares; y,
esta Cartera de Estado, la señorita Alicia Nathaly Jaramillo
Gaona, Abogada de la Dirección de Asuntos Deportivos, e. Las demás que pe mitan al club el cumplimiento de
permitan
mediante memorando Nro. MD-DAD-2016-1320 de fecha nes y dee su m
sus aspiraciones misión tendiente al servicio de
13 de diciembre de 2016 emite informe jurídico favorable los socioss y de
d la colectividad
cole vidad donde se desenvuelvan.
para aprobar el estatuto y ot otorgar personería jurídica
al Club Deportivo Básico o PParroquial “JUVENTUD D A
Art. 5.- Para
5.- Pa mejor
me r cum mplim
cumplimiento de sus fines el club
NACIONAL INDAVES”; VES”;; endrá las siguientes
tendrá ig nt atribu
atribuciones:
ass facultades
En ejercicio de las f estable
ecid en
establecidas n el artí
ículo 2
artículo a. Suscribir
crib
ibir cconvenios,
on contratos y obligaciones
del Acuerdo Min ini
nisterial 0647 de 18
Ministerial 8 de ooctubre
ubre de 20 6,
2016, co
conn ban ncos o instituciones de crédito, público o
bancos
suscrito por el M
Ministro del Deportrte:
Deporte: priv
vado naturales o jurídicos, mixtos, nacionales e
privado,
inte
internacionales; y,
Acue
Acuerda:
b. Obtener préstamos, descuentos, etc., y realizar todas
ARTÍCULO PRIMERO.-MERO
ERO - Aprobar el estat
es atuto y ootorgar
estatuto gar las operaciones de crédito que sean necesarias.
ca al Club Deportivo Básico Parroq
personería jurídica Parroquiall
“JUVENTUD NACIONAL CIONAL INDAVES”,
IND
NDAVES”, con domicilio
domi TÍTULO II
y sede en la provinciancia de Pichincha, cantón Quito, DE LOS SOCIOS
port
como organización deportiva sujeta a las disposiciones
establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física Art. 6.- Existen las siguientes categorías de socios:
y Recreación, su Reglamento General, y las leyes de la
República; bajo el siguiente texto: a. Fundadores y Activos.- Serán aquellos que
suscribieron el acta de constitución y aquellos que
“ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO posteriormente solicitaren por escrito su ingreso y
PARROQUIAL “JUVENTUD NACIONAL fueren aceptados por la asamblea;
INDAVES”
b. Honorarios.- Son las personas ecuatorianas o
TÍTULO I extranjeras declaradas tales por la asamblea general
CONSTITUCION, SEDE Y OBJETIVOS a pedido del directorio en reconocimiento de los actos
relevantes ejecutados en beneficio del club. Los socios
Art. 1.- El Club Deportivo Básico Parroquial “JUVENTUD honorarios estarán exentos del pago de las cuotas
NACIONAL INDAVES”, tiene su domicilio en la ordinarias y extraordinarias y no podrán votar, pero
parroquia Puembo, cantón Quito, provincia de Pichincha. si participar en las asambleas pero solo con derecho a
Es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro con voz; y,
finalidad social y pública, de carácter recreacional, ajena a
todo asunto de carácter político, religioso o racial, se rige c. Vitalicios.- Son aquellas personas que habiendo
por la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y suscrito el acta de constitución del club, han mantenido
su Reglamento General y más normativa conexa. esta calidad durante 15 años y que en este lapso se
12 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
han destacado como socios o dirigentes. La calidad de a. Actuar en contrario de lo previsto en este estatuto y
vitalicios será reconocida por la asamblea general. reglamento, de las resoluciones de la asamblea general
y del directorio y de los objetivos del club;
Art. 7.- Los socios vitalicios tendrán los mismos derechos
y gozarán de los mismos beneficios que los activos b. Ser socio o ejercer funciones o dignidades directivas
pero estarán exentos del pago de las cuotas ordinarias y en clubes similares;
extraordinarias.
c. No acatar las disposiciones y resoluciones de la
Art. 8.- Para ser socio activo se requiere ser ecuatoriano, asamblea general del directorio; y,
mayor de edad no pertenecer o no haber sido expulsado de
otro club similar y cumplir con los demás requisitos que d. Las demás contempladas en las leyes, este estatuto y
se determine en los reglamentos internos. sus reglamentos.
Art. 9.- DERECHOS DE LOS SOCIOS.- Son derechos Art. 13.- PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO:- La
de los socios activos y vitalicios, los siguientes: calidad de socio activo se pierde:
a. Ejercer el derecho de voz y voto en las asambleas a. El que injustificadamente dejará de colaborar y
generales; participar en las actividades del club, a pesar de ser
requerido;
b. Elegir y ser elegido;
b. Cometer faltas graves que perjudiquen a los fines y
c. Participar de todos los beneficios que concede la objetivos del club o incurrir en una de las prohibiciones
entidad; determinadas en el artículo anterior;
f. Intervenir disciplinadamente en todas las actividades d. Por negarse a participar en eventos o programaciones
deportivas del club, siempre que fueren requeridos; y, organizadas por el club o por los organismos rectores
del deporte a la cual está afiliado;
g. Todos los demás que se desprendieran del contenido
del estatuto y reglamento interno del club. e. Faltar a los reglamentos en el desarrollo de actos,
sesiones, competencias o cualquier evento deportivo
Art. 11.- Los derechos y deberes de los socios honorarios en el que participe el club;
se determinarán y se regirán por el presente estatuto y su
reglamento interno; f. Por actos que impliquen desacatos a la autoridad;
Art. 12.- PROHIBICIONES A LOS SOCIOS g. Por participar en eventos deportivos en representación
FUNDADORES Y ACTIVOS.- de otro club sin la respectiva autorización; y,
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 13
h. Las demás contempladas en la ley, el estatuto y en el vocal lo subrogará el segundo vocal; y en el mismo
reglamento interno. orden actuará el tercer vocal.
El tiempo máximo que podrá durar la suspensión temporal Art. 20.- Las resoluciones de la asamblea general se
es de un año. tomarán por mayoría de votos.
TÍTULO III Art. 21.- Las votaciones podrán ser directas o secretas. La
DE LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO INTERNO decisión de todo asunto que comprometa el buen nombre
de cualquier persona se hará necesariamente por voto
Art. 15.- La vida y actividad del club serán dirigidas y público o razonado.
reglamentadas por la asamblea general, por el directorio
y por las comisiones nombradas de conformidad con el Art. 22.- Son atribuciones de los asambleístas:
estatuto y reglamento interno respectivo.
a. Elegir por votación directa o secreta al presidente,
CAPÍTULO I vicepresidente, secretario, tesorero, tres vocales
DE LA ASAMBLEA GENERAL principales y tres vocales suplentes, proclamarlos y
posesionarlos en sus cargos;
Art. 16.- La asamblea general constituye el máximo
organismo de la Institución y estará integrada por todos b. Aprobar la afiliación o desafiliación del club a
los socios que se encuentren en uso de sus derechos. cualquier liga deportiva barrial o parroquial, o
semejantes, y nombrar a sus delegados para tal efecto;
Art. 17.- La asamblea general será ordinaria y
extraordinaria. La asamblea general ordinaria se reunirá amento con los que
c. Interpretar el estatuto y reglamento
dentro de los seis primeros meses de cada año, previa funcionará el club;
convocatoria hecha por el directorio y funcionará con el
quórum equivalente a la mitad más uno de los miembros d. Conocer y dictaminarminar sobrsobre los informes del
del club; en caso de segunda convocatoria podrá sesionar
presidente, el teso
sorero y llas comisiones;
tesorero
con el número de asistentes presentes al momento.
e. Aprobar
bar
ar los re glam ntos fo
reglamentos ormula
formulados por el directorio;
raordin
La asamblea general extraordinaria se reunirá cualquier
nvocato
atoria del presidente del club
día del año previa convocatoria ub o
f.. R form
mar el es
Reformar tuto y reglamento;
estatuto
ha pedido escrito de por lo menos la tercera parparte de lo
os
los
socios y en ella noo sse tratarán más asu
asuntos que aquellos
quello
g. Señalar
ñalaar las ccuotas
uo ordinarias y extraordinarias;
n la convocatoria.
que consten en c
h.. Apr
robar el reglamento de gastos e inversiones;
Aprobar
Art. 18.- Toda co
cconvocatoria
onvocatoria para
ra asamblea ggeneral
ral podr
rá
podrá
realizarse:
i. Considerar y aprobar la lista de candidatos a socios
honorarios presentados por el directorio;
sonal
nal mediante comunicación
a. De forma personal comun
comunicaci crita
escrita
debidamente recibida.
ida.
j. Aprobar el presupuesto anual de la Institución;
municación masiva, sea prensa, radio
b. Por medios de comunicación
k. Autorizar la participación de personas jurídicas en el
o televisión.
directorio del club, conforme lo prevé el Art. 54 del
Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y
c. Por medios electrónicos a la dirección que el socio
haya registrado en la Secretaría del club. Recreación; y,
Las convocatorias para las asambleas generales se harán l. Las demás que se desprendieran del contenido del
con antelación mínima de siete (7) días y en ella se hará presente estatuto.
constar el orden del día, lugar, fecha y hora de celebración
de la asamblea. La convocatoria será suscrita por el CAPÍTULO II
presidente y secretario del club de forma conjunta. DEL DIRECTORIO
Art. 19.- En todo caso se subrogará de la siguiente manera: Art. 23.- El directorio es el organismo ejecutor de las
actividades de la institución. Serán elegidos para un
a. En caso de renuncia o ausencia definitiva del presidente periodo de UN AÑO y podrán optar por la reelección
lo subrogará el vicepresidente; al vicepresidente inmediata por una sola vez de conformidad con el Art. 151
lo subrogará el primer vocal; y en el mismo orden de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
actuarán el segundo y tercer vocal.
El Síndico y el Médico y otros funcionarios indispensables
b. En caso de renuncia o ausencia definitiva del secretario para el mejor funcionamiento del club serán designados
o tesorero lo subrogará el primer vocal; y al primer por el directorio.
14 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
Art. 24.- Los miembros del directorio serán elegidos por h. Nombrar anualmente y en una de sus tres primeras
la asamblea general de socios del club, la votación podrá sesiones: Síndico, Médico y otros funcionarios
ser directa o secreta. El procedimiento de elecciones y indispensables para el mejor funcionamiento del club;
designación se determinará en el Reglamento Interno que
para tal efecto se dicte. i. Conocer y resolver las excusas de sus miembros y
retirar de los cargos a los dignatarios del club, cuando
En caso de renuncia o ausencia definitiva de todos los lo estime conveniente;
miembros del directorio, la asamblea general se auto
convocará de forma inmediata y será presidida por un j. Resolver transitoriamente las dudas que se presentan
director de asamblea elegido en el mismo momento. sobre la aplicación de este estatuto, hasta que conozca
Instalada la asamblea los socios mediante votación y resuelva la asamblea general;
elegirán a todos los miembros del directorio, dicho
directorio será elegido para un nuevo periodo, debiendo k. Nombrar los empleados del club que a su juicio sean
observarse lo establecido en el artículo 23 de este estatuto. necesarios para la buena marcha y señalarles sus
obligaciones y remuneraciones;
Los criterios para determinar la ausencia definitiva se
determinaran en el reglamento Interno que para tal efecto l. Expedir su propio reglamento y presentar el proyecto
se dicte. de reglamento interno del club para la aprobación de
la asamblea general;
Art. 25.- Cuatro miembros del directorio constituyen el
quórum reglamentario. m. Autorizar gastos e inversiones de acuerdo al
reglamento aprobado por la asamblea general;
Art. 26.- Las decisiones y/o resoluciones del directorio
se las tomarán por mayoría simple de los votos de al ppara
n. Presentar a la asamblea general ara su aprobación, la
los integrantes que quedaren al momento de votar. El
proforma presupuestariaa para ese aññ y,
año;
presidente tendrá voto dirimente.
o. Todas las demás quee le asi gn este estatuto, reglamento
asigne
Art. 27.- El directorio sesionará por lo menos una vez
ea gene
y la asamblea erall
general.
al mes. De igual manera podrá sesionar cuando sea
convocado por el presidentente o en su ausencia por el
PÍTUL
LO IIII
CAPÍTULO
o lo sol
vicepresidente, o cuando soli
soliciten por lo menos tres de
E LAS COM
DE COMISIONES
sus miembros.
Art
Art. 31
31.- El dire torio designará las comisiones necesarias
directorio
Art. 28.- El dire irectorio reglamen
directorio ntar laa form
reglamentará ma dde
forma
par
para ell me jor de
mejor desenvolvimiento del club, en especial las
presentaciónn de lalas
l solicitudes de los
os soci
socios que de sea en
desearen
e:
de:
ingresar al club..
g. Presentar a consideración de la asamblea general la d. Las demás que le asigne este estatuto, el reglamento,
lista de los candidatos a socios honorarios; el directorio y la asamblea general.
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 15
Art. 34.- El directorio del club estará integrado c. Llevar la correspondencia oficial y los documentos del
por: PRESIDENTE/A, VICEPRESIDENTE/A, club;
SECRETARIO/A, TESORERO/A, TRES VOCALES
PRINCIPALES y TRES VOCALES SUPLENTES. d. Llevar el archivo del club y su inventario de bienes;
b. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial i. Informar a los socios de las disposiciones de la
del club; asamblea general, del directorio y de las comisiones
ocidos por ellos; y,
sobre asuntos que deban ser conocidos
c. Presidir las sesiones de la asamblea general y del
directorio; j. Los demás que asignen n este estat
eestatuto, el reglamento,
ra , el di
la asamblea general, rec
directorio, las comisiones y el
presidente.
d. Legalizar con su firma los documentos oficiales de la
entidad;
CCIÓÓN III
SECCIÓN
DEL T
TESO R
TESORERO
ento econó
e. Vigilar el movimiento eco ub;
económico y técnico del club;
A
Art.. 40 on deberes
40.- Son eberess y atribuciones del tesorero de la
astos
tos e inversion
f. Autorizar gastos es de acuerdo aall
inversiones
ent
entidad:
o ap
reglamento apr
probado por la asam
aprobado mblea
asamblea;
a.. Rendir
Renndir caución
c previa a la posesión y desempeño del
entar a las asambleas generales
g. Presentar g oordinarias
arias lo
os
los
car
cargo;
es de lab
informes labores
l bores del directorio; y,
b. Llevar los libros que fueren necesarios para la
h. Las demás que see asigne el estatuto, el
e reglame
regla o, la
reglamento, contabilidad;
neral y el directorio.
asamblea general
c. Extender los recibos por las cantidades que deben
idente hará las veces de presidente en
Art. 37.- El vicepresidente ingresar a la caja y recaudar las cuotas y demás
empor de éste y en los de ausencia
los casos de ausencia temporal ingresos lícitos del club;
definitiva asumirá la presidencia hasta la terminación del
período para el cual fue elegido. d. Formular el proyecto de presupuesto anual de ingresos
y egresos para someterlos a consideración del
Art. 38.- En caso de ausencia o impedimento del directorio, de la asamblea general y vigilar que una
vicepresidente hará sus veces los vocales principales en el vez aprobado sea ejecutado estrictamente;
orden de su elección.
e. Presentar al directorio el estado de caja y balance
SECCIÓN II económico del club en forma trimestral o en el tiempo
DEL SECRETARIO que aquel lo solicitare y todos los demás informes del
caso;
Art. 39.- Son funciones del secretario:
f. Realizar los registros de la contabilidad para que se
a. Actuar como tal en las sesiones de la asamblea encuentre al día y hacer las observaciones que estime
general y del directorio, y convocar a las sesiones. Las conveniente para el mejor desenvolvimiento de los
convocatorios se harán en forma personal y llevarán asuntos contables;
las firmas del presidente y del secretario del club;
g. Sugerir al directorio de las medidas más apropiadas
b. Llevar un libro de actas de las sesiones de la asamblea para la buena marcha de la gestión económica del
general, del directorio y otros que a su juicio creyere club; y,
16 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
h. Los demás que asigne el estatuto, el reglamento, la emanadas de los Ministerios u organismos de control
asamblea general, el directorio, las comisiones y el y regularización;
presidente.
c. Por disminuir el número de miembros a menos del
Art. 41.- El tesorero tendrá a su cargo el manejo de mínimo requerido para su constitución; y,
los fondos del club y será responsable de los gastos
e inversiones que realice. El presidente del club será d. Por las demás que se establezcan en la Leyes.
responsable solidario sobre el manejo de los fondos del
club, así como de los gastos e inversiones que se realicen. Cuando la disolución fuere decidida por la asamblea
general de socios, el club comunicará de este hecho al
SECCIÓN IV Ministerio del Deporte, adjuntando copias certificadas de
DE LOS VOCALES estas actas y la conformación de un comité de liquidación
constituido por tres personas.
Art. 42.- Son deberes y atribuciones de los vocales:
Los bienes que conformen el acervo líquido del club serán
a. Concurrir puntualmente a las sesiones del directorio y traspasados a una o varias instituciones sin fines de lucro
asamblea general; que tengan por objeto finalidades similares a las del club.
b. Cumplir las comisiones que les designe el directorio o En caso de disolución los miembros del club no
el presidente; tendrán derecho, a ningún título, sobre los bienes de la
organización.
c. Reemplazar al presidente o vicepresidente en el orden
de su nombramiento; y, TÍTULO VI
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
NTROVER
d. Las demás que se señalen en este estatuto y reglamento.
Art. 45.- Todos los confl ictos
nflicto internos que surjan entre
os int
TÍTULO IV socios, los órganos
os de
del club,
c o entre sí, serán resueltos por
DE LOS FONDOS Y PERTENENCIAS acuerdo de las ppartes
artes een
n ccontroversia
rover y si aquello no fuere
posible see procede
po pprocederá
erá dde laa sigu
siguiente
uiente manera:
Art. 43.- Son fondos y pertenencias
ertenen del club los ingresos
ordinarios y extraordinarios
os que le correspondan por los
inarios a.. Lo
Loss co
confl
nflictos
os que susurjan entre socios del club se
siguientes conceptos:
os: someterán
som n a la reso
resolución
olu del directorio;
a. Derechos de afi
a liación;
b. Lo
Loss confl ictos que surjan entre los socios y los órganos
flict
del club
club, o entre sí, serán resueltos por la asamblea
b. Producto
ucto dee taquilla,
t extraordinarias;
rifas y cuotas extra
extr nar
gen
general convocada exclusivamente con este fin; y,
c. Cuotas mensuale
mensuales
uales
les pagadas por los ssocios;
c. Las resoluciones de los órganos del club serán
apelables de conformidad con la Ley del Deporte,
d. Todos los bienes
enes muebles e inmuebles
inmue adquiridos
adquirid a
Educación Física y Recreación y su Reglamento.
cualquier título
o por el club; así como los que en la
misma forma pudieran adquirirse en el futuro; y,
dieran adqu
Art. 46.- Como medios alternativos de solución de
controversias, los socios podrán acudir a los centros de
e. Todos los demás ingresos que tuviere la entidad en
mediación y arbitraje existentes en el cantón de domicilio
forma lícita
del club, debiendo aceptar de manera obligatoria sus
decisiones o resoluciones.
Los ingresos ordinarios se determinaran en el Reglamento
Interno y los ingresos extraordinarios se definirán por
TÍTULO VII
decisión de la Asamblea.
DE LAS SANCIONES
TÍTULO V
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL CLUB Art. 47.- Los socios del club que incumplieren el presente
estatuto, su reglamento o las resoluciones de los órganos
Art. 44.- DISOLUCIÓN.- El club podrá disolverse por de la entidad estarán sujetos a las siguientes sanciones
de conformidad a la gravedad de la falta y las demás
voluntad de la asamblea o por decisión del Ministerio
circunstancias que incidan en la comisión de la infracción:
Sectorial cuando incurra en las siguientes causas:
a. Por incumplir o desviar los fines para los cuales fue a. Amonestación;
constituida la organización;
b. Sanción económica;
b. Por comprometer la seguridad a los intereses del Estado,
o por contravenir reiteradamente las disposiciones c. Suspensión temporal; y,
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 17
d. Suspensión definitiva. sin que sea necesaria una nueva reforma estatutaria. Para
el efecto comunicarán de la variación de sus actividades al
Las sanciones impuestas en los literales precedentes serán Ministerio del Deporte.
aplicadas en observancia al debido proceso y legítima
defensa consagrados en la Constitución de la República. OCTAVA.- Los colores del club son: rojo, azul y celeste.
Art. 48.- Las sanciones que imponga el club deberán NOVENA.- Los deportistas se someterán al sistema
estar enmarcadas dentro de lo establecido por la Ley del de fichaje y carnetización de la entidad deportiva de su
Deporte, Educación Física y Recreación, su Reglamento jurisdicción.
General; y deberán ser notificadas personalmente al
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
infractor.
PRIMERA.- Una vez aprobado legalmente este estatuto,
Art. 49.- Las sanciones deportivas impuestas por el club a
el directorio ordenará su publicación en folletos y
sus socios podrán ser apeladas únicamente de conformidad distribución entre socios.
con lo establecido en el presente estatuto.
SEGUNDA.- El tiempo establecido en el art. 35 del
Art. 50.- Las causas para la imposición de las sanciones presente estatuto no será aplicable durante los dos (2)
constaran en el reglamento Interno del club. primeros años de vida jurídica del club.”
SEGUNDA.- Las resoluciones y disposiciones de la ARTÍCULO TERCERO.- RO.- En pplazo de sesenta (60)
asamblea general, del directorio y de las comisiones que días contados a partirarttir de la fecha de expedición de este
deban notificarse a los socios se considerarán conocidas sterial, eell C
Acuerdo Ministerial, Club Dep
Deportivo Básico Parroquial
por éstos a través de: “JUVENTUD UD NA ACIO AL INDAV
NACIONAL IINDAVES” deberá registrar
el primer
mer ddirectorio
recto del organ ism deportivo ante esta
organismo
arter
era dee E
Cartera Estado;; de co onfo
conformidad con lo establecido
ioness partic
a. Las comunicaciones particulares que les fuer
eren
fueren
en
n la Ley ey dell Depo
Deporte,rte, EEducación Física y Recreación,
entregadas;
su Reglamento
eg mento GenerGeneral, y el estatuto de la organización
dep iva. En ccaso de no proceder con el registro de
deportiva.
licaccio
iones realizadas en
b. Las publicaciones n la
l pren a; y,
prensa; irectto
orio, de oficio se dejará sin efecto el presente
directorio,
uerdo
acuerdo.
visos ccolocados en lugares visib
c. Los avisos visibles de la sed
sede
ente del
permanente deel club.
c AR
ARTÍCULO CUARTO.- El Club Deportivo Básico
Parroquial “JUVENTUD NACIONAL INDAVES” deberá
TERCERA.- Ell club b paraa su mejor funcionamiento
funcio ppodrá
rá reportar al Ministerio del Deporte toda variación en lo
onal adminis
contratar el personal dministrativo y de servicio que
administrativo referente a su nómina de socios, así como en su directorio
considere necesario; observando llaa legislación lab
laboral y la y estatuto, las cuales no tendrán efecto sin la aprobación
que fuere aplicable en virtud de los contratos que celebre. debida.
CUARTA.- En el respectivo reglamento interno del ARTÍCULO QUINTO.- El Club Deportivo Básico
club se regularán los deberes y obligaciones del Síndico, Parroquial “JUVENTUD NACIONAL INDAVES”
Médico y demás personas indispensables para el buen impulsará medidas de prevención del uso de sustancias
funcionamiento del club. prohibidas en el deporte, la prevención y sanción de la
violencia en el deporte, y el respeto a la normativa general
QUINTA.- Es absolutamente prohibido sacar del local los vigente en el país.
bienes muebles de cualquier especie que pertenezcan al
ARTÍCULO SEXTO.- En caso de silencio de las
club salvo para su reparación, lo demás sobre sus bienes
disposiciones estatutarias, se aplicarán las disposiciones
deberá reglamentarse.
de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación,
su Reglamento General, las disposiciones pertinentes
SEXTA.- El Síndico, Médico y demás funcionarios del Código Civil y las reglas generales del Derecho. Las
nombrados por el directorio se sujetarán a las disposiciones disposiciones del estatuto que contengan contradicción a
del presente estatuto y su reglamento. normas legales y reglamentarias se tendrán por no escritas,
siendo por tanto inaplicables.
SÉPTIMA.- El club practicará y fomentará las disciplinas
deportivas de: Fútbol, y las demás que la mayoría de ARTÍCULO SÉPTIMO.- Este Acuerdo entrará en
sus socios decidan, pudiendo en cualquier momento vigencia desde su aprobación y suscripción, sin perjuicio
incrementarse o reducirse en virtud de sus necesidades, de su publicación en el Registro Oficial.
18 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
Comuníquese y publíquese en el Registro Oficial. garantizar y aplicar las políticas, directrices y planes
aplicables en las áreas correspondientes para el
Dado en San Francisco de Quito D.M., 02 de febrero de desarrollo del sector de conformidad con lo dispuesto en
2017. la Constitución, las leyes, instrumentos internacionales y
reglamentos aplicables. (…)”;
f.) Dr. Xavier Esteban Martínez Guillén, Coordinador
General de Asesoría Jurídica. Que, de acuerdo con el artículo 14, literal l), del mismo
cuerpo normativo, es una función y atribución del
MINISTERIO DEL DEPORTE.- SECRETARÍA Ministerio del Deporte “Ejercer la competencia exclusiva
GENERAL.- Certifico que el documento que antecede, para la creación de organizaciones deportivas, aprobación
contenido en 15 fojas útiles, es fiel copia del original de de sus Estatutos y el registro de sus directorios, de acuerdo
la documentación que reposa en la Dirección de Secretaría a la naturaleza de cada organización (…);
General / Archivo Central Quito, D.M. Mayo 02 de 2017.
Que, el literal a) del artículo 17 de la Ley del Deporte,
f.) Srta. Elyana Pamela Anzulez Rivera, Secretaria General Educación Física y Recreación, determina que forman
del Ministerio del Deporte. parte del sistema deportivo ecuatoriano, entre otros
los clubes deportivos básicos para el deporte barrial,
parroquial y comunitario;
a. Ejercer el derecho de voz y voto en las asambleas a. El que injustificadamente dejará de colaborar y
generales; participar en las actividades del club, a pesar de ser
requerido;
b. Elegir y ser elegido;
b. Cometer faltas graves que perjudiquen a los fines y
c. Participar de todos los beneficios que concede la objetivos del club o incurrir en una de las prohibiciones
entidad; determinadas en el artículo anterior;
d. Intervenir directa y activamente en la vida del club; y, c. Evidenciar falta de capacidad o ética en el desempeño
de las comisiones encomendadas;
e. Recibir los informes periódicos que rinda el directorio
sobre la administración del club, con relación a las d. Por suspensión definitiva;
labores que ésta desarrollo y su situación financiera
e. Renuncia por escrito a su calidad de socio;
Art. 10.- DEBERES DE LOS SOCIOS FUNDADORES
ACTIVOS.- Son deberes de éstos los siguientes: f. Por fallecimiento;
hos y deberes
Art. 11.- Los derechos res de los socios honora
honorarios e. Faltar a los reglamentos en el desarrollo de actos,
se determinarán y se regirán ppor el presente estatuto y su sesiones, competencias o cualquier evento deportivo
reglamento interno; en el que participe el club;
Art. 12.- PROHIBICIONES A LOS SOCIOS f. Por actos que impliquen desacatos a la autoridad;
FUNDADORES Y ACTIVOS.-
g. Por participar en eventos deportivos en representación
a. Actuar en contrario de lo previsto en este estatuto y de otro club sin la respectiva autorización; y,
reglamento, de las resoluciones de la asamblea general
y del directorio y de los objetivos del club; h. Las demás contempladas en la ley, el estatuto y en el
reglamento interno.
b. Ser socio o ejercer funciones o dignidades directivas
en clubes similares; El tiempo máximo que podrá durar la suspensión temporal
es de un año.
c. No acatar las disposiciones y resoluciones de la
asamblea general del directorio; y, TÍTULO III
DE LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO INTERNO
d. Las demás contempladas en las leyes, este estatuto y
sus reglamentos. Art. 15.- La vida y actividad del club serán dirigidas y
reglamentadas por la asamblea general, por el directorio
Art. 13.- PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO:- La y por las comisiones nombradas de conformidad con el
calidad de socio activo se pierde: estatuto y reglamento interno respectivo.
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 21
Art. 16.- La asamblea general constituye el máximo b. Aprobar la afiliación o desafiliación del club a
organismo de la Institución y estará integrada por todos cualquier liga deportiva barrial o parroquial, o
los socios que se encuentren en uso de sus derechos. semejantes, y nombrar a sus delegados para tal efecto;
Art. 17.- La asamblea general será ordinaria y c. Interpretar el estatuto y reglamento con los que
extraordinaria. La asamblea general ordinaria se funcionará el club;
reunirá dentro del primer trimestre de cada año, previa
convocatoria hecha por el directorio y funcionará con el d. Conocer y dictaminar sobre los informes del
quórum equivalente a la mitad más uno de los miembros Presidente, el Tesorero y las comisiones;
del club; en caso de segunda convocatoria podrá sesionar
con el número de asistentes presentes al momento.
e. Aprobar los reglamentos formulados por el directorio;
La asamblea general extraordinaria se reunirá cualquier
f. Reformar el estatuto y reglamento;
día del año previa convocatoria del presidente del club o
ha pedido escrito de por lo menos la tercera parte de los
g. Señalar las cuotas ordinarias y extraordinarias;
socios y en ella no se tratarán más asuntos que aquellos
que consten en la convocatoria.
h. Aprobar el reglamento de gastos e inversiones;
Art. 18.- Toda convocatoria para asamblea general podrá
realizarse: i. Considerar y aprobar la lista de candidatos a socios
rectori
honorarios presentados por el directorio;
a. De forma personal mediante comunicación escrita
debidamente recibida. j. Aprobar el presupuesto anual de la Institución;
Los criterios para determinar la ausencia definitiva se l. Expedir su propio reglamento y presentar el proyecto
determinaran en el reglamento Interno que para tal efecto de reglamento interno del club para la aprobación de
se dicte. la asamblea general;
Art. 25.- Cuatro miembros del directorio constituyen el m. Autorizar gastos e inversiones de acuerdo al
quórum reglamentario. reglamento aprobado por la asamblea general;
Art. 26.- Las decisiones y/o resoluciones del directorio n. Presentar a la asamblea general para su aprobación, la
se las tomarán por mayoría simple de los votos de proforma presupuestaria para ese año; y,
los integrantes que quedaren al momento de votar. El
Presidente tendrá voto dirimente. o. Todas las demás que le asigne este estatuto, reglamento
y la asamblea general.
Art. 27.- El directorio sesionará por lo menos una vez
al mes. De igual manera podrá sesionar cuando sea
CAPÍTULO III
convocado por el Presidente o en su ausencia por el
DE LAS COMISIONES
Vicepresidente, o cuando lo soliciten por lo menos tres de
sus miembros.
Art. 31.- El directorio designará las Comisiones necesarias
Art. 28.- El directorio reglamentará la forma de para el mejor desenvolvimiento del club, en especial las
presentación de las solicitudes de los socios que desearen de:
ingresar al club.
a. Finanzas, presupuesto y fiscalización;
Art. 29.- El directorio podrá recibir en comisión general a
cualquier persona, previa calificación del presidente. b. Deportes;
c. Elaborar laa pr
rof
oforma presupuestar
proforma aria ppara conocim
presupuestaria o
conocimiento Ar
Art. 33.- Corre
Corresponde a las comisiones las siguientes
bación
y aprobación n de la asamblea gen
eneral;
general; esponnsabili
responsabilidades:
d. Llenar interin
inamente
namente
mente las vacantes hast
interinamente hasta la instalación
stalació a. E
Efectuar los trabajos inherentes a su función;
mblea
de la asambleaea general;
gen
eneral;
b. Informar por escrito al directorio de su labor y
e. Designar las comisiones
isiones necesarias;
i presentar las sugerencias que sean necesarias ;
Art. 36.- Son deberes y atribuciones del Presidente: h. Facilitar al directorio y al Presidente los datos
y documentos necesarios para sus informes y
a. Rendir caución previa a la posesión y desempeño del deliberaciones;
cargo;
i. Informar a los socios de las disposiciones de la
b. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial asamblea general, del directorio y de las comisiones
del club; sobre asuntos que deban ser conocidos por ellos; y,
c. Presidir las sesiones de la asamblea general y del j. Los demás que asignen este estatuto, el reglamento,
directorio; la asamblea general, el directorio, las comisiones y el
Presidente.
d. Legalizar con su firma los documentos oficiales de la
entidad; SECCIÓN III
DEL TESORERO
e. Vigilar el movimiento económico y técnico del club;
Art. 40.- Son deberes y atribuciones del Tesorero de la
f. Autorizar gastos e inversiones de acuerdo al entidad:
reglamento aprobado por la asamblea;
a. Rendir caución previa a la posesión y desempeño del
g. Presentar a las asambleas generales ordinarias los cargo;
informes de labores del directorio; y,
b. Llevar los libros que fueren necesarios para la
h. Las demás que se asigne el estatuto, el reglamento, la
contabilidad;
asamblea general y el directorio.
c. Extender los recibos por las can cantidades que deben
Art. 37.- El Vicepresidente hará las veces de Presidente en
ingresar a la cajaja y rec cau
recaudar las cuotas y demás
los casos de ausencia temporal de éste y en los de ausencia
os de
ingresos lícitos del club;
c
definitiva asumirá la presidencia hasta la terminación del
período para el cual fue elegido.
d. Formular
mulaar el pr
proyecto de pre
esupue anual de ingresos
presupuesto
Art. 38.- En caso de ausen au
ausencia o impedimento del y egres
eegresoss ppara
ra sommeter
someterlos a consideración del
di ectorio dee la asam
directorio, asamblea general y vigilar que una
Vicepresidente haráá sus
us veces los Vocales principales
nc ales en
e
vez aprobado
obado sea eje
eejecutado estrictamente;
cció
ción.
el orden de su elección.
a. Actuar como o tal en las sesiones de la asam asambleaa f. Realizar los registros de la contabilidad para que se
irectorio,, y convocar
general y del directorio, con a las sesiones. Las encuentre al día y hacer las observaciones que estime
convocatorios se harán en fforma personal y llevarán conveniente para el mejor desenvolvimiento de los
dente y del Secretario del club;
las firmas del Presidente asuntos contables;
b. Llevar un libro de actas de las sesiones de la asamblea g. Sugerir al directorio de las medidas más apropiadas
general, del directorio y otros que a su juicio creyere para la buena marcha de la gestión económica del
convenientes. Llevará igualmente el libro registro de club; y,
socios;
h. Los demás que asigne el estatuto, el reglamento, la
c. Llevar la correspondencia oficial y los documentos del asamblea general, el directorio, las comisiones y el
club; Presidente.
d. Llevar el archivo del club y su inventario de bienes; Art. 41.- El Tesorero tendrá a su cargo el manejo de
los fondos del club y será responsable de los gastos
e. Suscribir junto con el Presidente las actas respectivas; e inversiones que realice. El Presidente del club será
responsable solidario sobre el manejo de los fondos del
f. Publicar los avisos que disponga la presidencia, la club, así como de los gastos e inversiones que se realicen.
asamblea general, el directorio y las comisiones;
SECCIÓN IV
g. Conceder copias certificadas de los documentos DE LOS VOCALES
del club, previa autorización del directorio y/o el
Presidente; Art. 42.- Son deberes y atribuciones de los Vocales:
24 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
a. Concurrir puntualmente a las sesiones del directorio y En caso de disolución los miembros del club no
asamblea general; tendrán derecho, a ningún título, sobre los bienes de la
organización.
b. Cumplir las comisiones que les designe el directorio o
el Presidente; TÍTULO VI
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
c. Reemplazar al Presidente o Vicepresidente en el orden
de su nombramiento; y, Art. 45.- Todos los conflictos internos que surjan entre
socios, los órganos del club, o entre sí, serán resueltos por
d. Las demás que se señalen en este estatuto y reglamento. acuerdo de las partes en controversia y si aquello no fuere
posible se procederá de la siguiente manera:
TÍTULO IV
DE LOS FONDOS Y PERTENENCIAS a. Los conflictos que surjan entre socios del club se
someterán a la resolución del directorio;
Art. 43.- Son fondos y pertenencias del club los ingresos
ordinarios y extraordinarios que le correspondan por los
b. Los conflictos que surjan entre los socios y los órganos
siguientes conceptos:
del club, o entre sí, serán resueltos por la asamblea
general convocada exclusivamente con este fin; y,
a. Derechos de afiliación;
c. Las resoluciones de los órganos del club serán
b. Producto de taquilla, rifas y cuotas extraordinarias;
apelables de conformidad con la Ley del Deporte,
c. Cuotas mensuales pagadas por los socios; Educación Física y Recreación y su Reglamento.
d. Todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos a Art. 46.- Como medios alternativos at os de solución de
cualquier título por el club; así como los que en la controversias, los socios podrán acudirr a los centros de
odrán acudi
misma forma pudieran adquirirse en el futuro; y, mediación y arbitraje existentes
entes en eel Cantón de domicilio
isten
del club, debiendo acaceptar
eptar de manera obligatoria sus
e. Todos los demás ingresos que tuviere la entidad en decisiones o resoluciones.
luci nes
forma lícita
TÍTULO
TULOO VII
Los ingresos ordinarios determinaran en el Reglamento
os se de
determ ento DE
E LAS SANCIONES
S SAN
Interno y los ingresos extraordinarios se defi
esoss extraordin finnirán por
án poor
decisión de la Asamblea.
amb
mblea. Art. 47
Art 47.- Los sosocios del club que incumplieren el presente
ios de
estatuto,
est reglamento o las resoluciones de los órganos
o, suu regl
TÍTULO V dee la entida
entidad estarán sujetos a las siguientes sanciones
DE LA DISOL
DISOLUCIÓN
LU LIQUIDACIÓN
UIDACIÓN DEL
UCIÓN Y LIQUI L CLUB
B de conf
conformidad a la gravedad de la falta y las demás
circunstancias
r un que incidan en la comisión de la infracción:
Art. 44.- DISOLUCIÓN.-
ISOLU
LUC
UCIÓN.-
CIÓN.- El club ub podrá disolverse por
podr disolv or
voluntad de laa asamble
asamblea
samblea
mblea o por decisión del Min Ministerio
M erio a. Amonestación;
Sectorial cuando
o incurra
urra en
n las siguiente
siguientes causas:
b. Sanción económica;
a. Por incumplir o desviar los fines para los cu
cuales fue
constituida la organización;
nizació c. Suspensión temporal; y,
OCTAVA.- Los colores del club son: blanco, rojo y azul. f.) Dr. Xavier Esteban Martínez Guillén, Coordinador
General de Asesoría Jurídica.
NOVENA.- Los deportistas se someterán al sistema
de fichaje y carnetización de la entidad deportiva de su MINISTERIO DEL DEPORTE.- SECRETARÍA
jurisdicción. GENERAL.- Certifico que el documento que antecede,
contenido en 15 fojas útiles, es fiel copia del original de
DISPOSICIONES TRANSITORIAS la documentación que reposa en la Dirección de Secretaría
General / Archivo Central Quito, D.M. Mayo 02 de 2017.
PRIMERA.- Una vez aprobado legalmente este estatuto,
el directorio ordenará su publicación en folletos y f.) Srta. Elyana Pamela Anzulez Rivera, Secretaria General
distribución entre socios. del Ministerio del Deporte.
En ejercicio de las atribuciones previstas en el numeral Que mediante Decreto Ejecutivo No. 410 de 30 de junio
1 del artículo 154 de la Constitución de la República de 2010, publicado en el Registro Oficial No. 235 de 14
del Ecuador, y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen de julio de 2010, el señor Presidente Constitucional de
Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; la República del Ecuador, cambió la denominación de
“Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, por la de
Acuerda: “Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos”;
Artículo Único.- Expresar un especial agradecimiento Que mediante Decreto Ejecutivo No. 256, de 13 de marzo
y conferir un reconocimiento al mérito al señor CBOP. de 2014, el Presidente de la República nombró como
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 27
titular del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley,
Cultos a la doctora Ledy Andrea Zúñiga Rocha; les corresponde, ejercer la rectoría de las políticas públicas
del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
Que la Policía Nacional del Ecuador en ejercicio de sus administrativas que requiera su gestión;
funciones, ha creado la Dirección General de Inteligencia,
como órgano central encargado de dirigir sistemáticamente Que el artículo 17 del ERJAFE, establece que los Ministros
la planificación, búsqueda, procesamiento y difusión de de Estado son competentes para el despacho de todos los
la información relacionada con los riesgos y amenazas al asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de
mantenimiento del orden público, seguridad del Estado, autorización alguna del Presidente de la República, salvo
seguridad pública y ciudadana; los casos expresamente señalados en leyes especiales;
Que la Dirección General de Inteligencia está siempre
orientada a prevenir los riesgos y amenazas que puedan Que mediante Decreto Ejecutivo No. 748 de 14 de
incidir en la seguridad del Estado y otorgar los elementos noviembre de 2007, publicado en el Registro Oficial,
necesarios para las oportunas decisiones del Mando Suplemento No. 220 de 27 de noviembre de 2007, el señor
Policial y el Órgano Político, entre ellos el asignar a sus Presidente Constitucional de la República del Ecuador,
miembros para la seguridad e integridad de los Ministros creó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
de Estado; y,
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 410 de 30 de junio
En ejercicio de las atribuciones previstas en el numeral de 2010, publicado en el Registro Oficial No. 235 de 14
1 del artículo 154 de la Constitución de la República de julio de 2010, el señor Presidente Constitucional de
del Ecuador, y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen la República del Ecuador, cambió la denominación de
Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; “Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, por la de
umano y Cultos”;
“Ministerio de Justicia, Derechos Humanos
Acuerda:
cutivo No.
Que mediante Decreto Ejecutivo N 2256, de 13 de marzo
Artículo Único.- Expresar un especial agradecimiento de 2014, el Presidentee de llaa Re
República nombró como
y conferir un reconocimiento al mérito al señor CBOP. terio
o dde Jus
titular del Ministerio Justicia, Derechos Humanos y
GUILLERMO GEOVANNI CALERO BONILLA, ctora Led
Cultos a la doctora dy A
Ledy drea Z
Andrea Zúñiga Rocha;
portador de la cédula de ciudadanía No. 050262099-0, por
su valiosa y dedicada laboror en la seguridad y protección de
Q la Policía
Que Polic a N ional del
Nacional d EEcuador en ejercicio de sus
la Ministra de Justicia,, Derec
rechos Humanos y Cultos, en
Derechos n la
unciones, ha creado
funciones, ead la DiDirección General de Inteligencia,
que ha demostrado capa pacidad y pr
capacidad mo ante la
profesionalismo, as
las
como órgano
como ó no central
ce tral en
nc
encargado de dirigir sistemáticamente
otid
tidianamente conl
situaciones que cotidianamente ev la protec
conlleva ción dde
protección
p ificación,
la planifi c bú
búsqueda, procesamiento y difusión de
una autoridad dee Estado.
E
inform ión rrelacionada con los riesgos y amenazas al
la información
Dado en la ciud
daad de Quito D.M.
ciudad M. a, 23 de m
mayo de 2017
7
2017. manteninimie
mantenimiento del orden público, seguridad del Estado,
urid pública y ciudadana;
seguridad
y Zúñig
f.) Dra. Ledy ñiga
ga Rocha, Ministra dde Ju
Zúñiga Justicia, D os
Derechos
ultos.
Humanos y Cultos. s Que la Dirección General de Inteligencia está siempre
orientada a prevenir los riesgos y amenazas que puedan
MINISTERIO DE JUS
JUSTICIA, DERECH
DERECHOS incidir en la seguridad del Estado y otorgar los elementos
HUMANOS Y CULTOS.- LTOS.- Certifico que la(s) foja(s)
foj 1-2 necesarios para las oportunas decisiones del Mando
es(son) fiel copia(s) dell origin
original del documento que reposa Policial y el Órgano Político, entre ellos el asignar a sus
en los archivos de la Dirección de Secretaría General.- miembros para la seguridad e integridad de los Ministros
Fecha: 09 de junio de 2017. f.) Dra. Paola Carrera Izurieta, de Estado; y,
Directora de Secretaría General, Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Cultos. En ejercicio de las atribuciones previstas en el numeral
1 del artículo 154 de la Constitución de la República
del Ecuador, y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen
Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva;
Acuerda:
Dado en la ciudad de Quito D.M. a, 23 de mayo de 2017. la información relacionada con los riesgos y amenazas al
mantenimiento del orden público, seguridad del Estado,
f.) Dra. Ledy Zúñiga Rocha, Ministra de Justicia, Derechos seguridad pública y ciudadana;
Humanos y Cultos.
Que la Dirección General de Inteligencia está siempre
MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS orientada a prevenir los riesgos y amenazas que puedan
HUMANOS Y CULTOS.- Certifico que la(s) foja(s) 1-2 incidir en la seguridad del Estado y otorgar los elementos
es(son) fiel copia(s) del original del documento que reposa necesarios para las oportunas decisiones del Mando
en los archivos de la Dirección de Secretaría General.- Policial y el Órgano Político, entre ellos el asignar a sus
Fecha: 09 de junio de 2017. f.) Dra. Paola Carrera Izurieta, miembros para la seguridad e integridad de los Ministros
Directora de Secretaría General, Ministerio de Justicia, de Estado; y,
Derechos Humanos y Cultos.
En ejercicio de las atribuciones previstas en el numeral
1 del artículo 154 de la Constitución de la República
del Ecuador, y, el artículo 17 del Estatuto del Régimen
Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva;
Acuerda:
Que el artículo 17 del ERJAFE, establece que los Ministros MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS
de Estado son competentes para el despacho de todos los HUMANOS Y CULTOS.- Certifico que la(s) foja(s) 1-2
asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de es(son) fiel copia(s) del original del documento que reposa
autorización alguna del Presidente de la República, salvo en los archivos de la Dirección de Secretaría General.-
los casos expresamente señalados en leyes especiales; Fecha: 09 de junio de 2017. f.) Dra. Paola Carrera Izurieta,
Directora de Secretaría General, Ministerio de Justicia,
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 748 de 14 de Derechos Humanos y Cultos.
noviembre de 2007, publicado en el Registro Oficial,
Suplemento No. 220 de 27 de noviembre de 2007, el señor
Presidente Constitucional de la República del Ecuador,
creó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Que mediante Decreto Ejecutivo No. 256, de 13 de marzo EL CONSEJO SECTORIAL DE LA PRODUCCIÓN
de 2014, el Presidente de la República nombró como
titular del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Considerando:
Cultos a la doctora Ledy Andrea Zúñiga Rocha;
Que, el artículo 6 del Código O gánico de la Producción,
Orgánico
Que la Policía Nacional del Ecuador en ejercicio de sus Comercio e Inversiones (en n adela nte C
adelante COPCI), publicado
funciones, ha creado la Dirección General de Inteligencia, en el Registro Oficial Nro. 351, dde 29 de diciembre de
como órgano central encargado de dirigir sistemáticamente 2010, establece quee llaa definición de las políticas de
la planificación, búsqueda, procesamiento y difusión de ductivo y eel fomento
desarrollo productivo omen de las inversiones le
la información relacionada con los riesgos y amenazas al co ndee a la func
corresponde n ejec
función cutiva, a través del Consejo
ejecutiva,
mantenimiento del orden públic
público, seguridad del Estado, Se orial de laa Pro
Sectorial ucciónn;
Producción;
seguridad pública y ciudadana;
udadan
ana;
Q ue, eel artículo
Que, cu 15 ibí
ibídem, establece que el Consejo
Que la Dirección n General
G Inteligencia
de Intel ge está siempre
iempr
Sec al de la Pr
Sectorial Producción será el máximo órgano de
orientada a prevenir
eve
ven amenazass que ppuedan
enir los riesgos y amen
am n
tor a gub
rectoría erna
gubernamental en materia de inversiones;
incidir en la seg
seguridad
gu uridad del Estado y otorgar loss ele
elementos
emen os
necesarios
os paraa las oportunass decisiones del Mand Mandodo
Que,e, se
según lo previsto en el artículo 25 del COPCI, por
Policial y el Órg
Órgano
rgano
gano asignar
no Político, entre ellos eel asi sus
nar a su
ini
iniciativa del inversionista, “[…] se podrá suscribir
miembros paraara laa seguridad
seguridad e integ
integrida
integridad de los M Ministros
ros
contratos de inversión, los mismos que se celebrarán
de Estado; y,
mediante escritura pública, en la que se hará constar el
tratamiento que se le otorga a la inversión bajo el ámbito
En ejercicio de lass atribuciones numeral
iones previstas en el nume
1 del artículo 154 de la Cons
Constitución de la República de este Código y su Reglamento […]”; que, además
del Ecuador, y, el artículo
culo 17 del Estatuto del Régimen dispone “[…] que se podrá establecer en los contratos
Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; de inversión, los compromisos contractuales que sean
necesarios para el desarrollo de la nueva inversión, los
Acuerda: mismos que serán previamente aprobados por el ente
rector de la materia en que se desarrolle la inversión […];
Artículo Único.- Expresar un especial agradecimiento
y conferir un reconocimiento al mérito al señor CBOP. Que, el artículo 25 Ibídem manifiesta que “[…] los
DANNY GONZALO DIAZ SANDOVAL, portador de contratos de inversión podrán otorgar estabilidad sobre
la cédula de ciudadanía No. 171300459-4, por su valiosa los incentivos tributarios, en el tiempo de vigencia de
y dedicada labor en la seguridad y protección de la los contratos, de acuerdo a las prerrogativas de este
integridad de la señora Viceministra de Personas Privadas Código. De igual manera, detallarán los mecanismos
de Libertad, abogada Karla Gabriela Benítez Izurieta, en de supervisión y regulación para el cumplimiento de los
la que ha demostrado capacidad y profesionalismo, ante parámetros de inversión previstos en cada proyecto […]”;
las situaciones que cotidianamente conlleva la protección
de una autoridad de Estado. Que, conforme lo establece el artículo 26 del COPCI,
“[…] los Contratos de Inversión tendrán una vigencia
Dado en la ciudad de Quito D.M. a, 23 de mayo de 2017. de hasta quince (15) años a partir de la fecha de su
celebración, y su vigencia no limitará la potestad del
f.) Dra. Ledy Zúñiga Rocha, Ministra de Justicia, Derechos Estado de ejercer control y regulación a través de sus
Humanos y Cultos. organismos competentes […]”;
30 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
Que, conforme a lo señalado en el artículo 2 del Que, mediante Acción de Personal Nro. 201703083,
Reglamento a la Estructura e Institucionalidad del de 16 de marzo de 2017, se autorizó la subrogación del
Desarrollo Productivo, de la Inversión y de los Abg. Juan Fernando Salazar Granja como Viceministro
Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo, Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad
promulgado mediante Decreto Ejecutivo Nro. 757 y Encargado, desde el 16 al 30 de marzo de 2017;
publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro. 450, de
17 de mayo de 2011, se establece que el “[…] Consejo Que, la Secretaría Técnica del Consejo Sectorial
Sectorial de la Producción estará integrado por los de la Producción, a través de la Resolución Nro.
Ministerios, Secretarías de Estado y demás instituciones STCSP-2013-003, publicada en el Registro Oficial Nro.
de la Función Ejecutiva que, en virtud de lo establecido 174, de 31 de enero de 2014, delegó a la Coordinación
en el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de General Técnica de Inversiones, actualmente Coordinación
la Función Ejecutiva, se encuentren bajo la coordinación General de Atención al Inversionista, la evaluación de los
del Ministerio de Coordinación de la Producción […]”, proyectos de inversión nacional o extranjera que aspiren
pudiendo asistir los representantes de otros Ministerios, a la suscripción de un Contrato de Inversión, procurando
Secretarías de Estado u otras entidades públicas por la desconcentración necesaria para la plena cobertura del
invitación de quien preside el Consejo, a partir de la propia territorio nacional;
iniciativa de este último o por pedido de sus miembros;
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro.
Que, el artículo 25 del Reglamento a la Estructura MCPEC-2017-001, de 20 de enero de 2017, se expidió el
e Institucionalidad de Desarrollo Productivo, de la Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos
Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Fomento del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo
Productivo prescribe que el inversionista interesado “[…] y Competitividad, en cuyo artículo 10, numeral 10.2.1.1.,
en suscribir un Contrato de Inversión debe presentar la se dispone que son atribuciones y responsabilidades del
correspondiente solicitud a la Secretaría Técnica del Viceministro Coordinador de la ProducProducción, Empleo
Consejo Sectorial de la Producción […]”, a la que se debe E erce las funciones de
y Competitividad: “[…] k. Ejercer
sejo Se
Secretario Técnico del Consejo ctoria de la Producción
Sectorial
acompañar la documentación e información señalada en la
[…]”;
norma reglamentaria;
Que, con fecha ha de 18 8 dde enero
nero de 2017, la Secretaría
Que, el artículo 26 ibídem dispone que “La solicitud […]
Técnica dell Cons ejo S
Consejo orial
al de la Producción recibió la
Sectorial
ecret
será presentada ante la Secretaría Técnica del Consejo
so
solicitud d po
por parte de la compa ñía TARPUQ CIA. LTDA,
compañía
ción, qu
Sectorial de la Producción, qui
quien la evaluará dentro del el
caalid d dde inversionista,
en calidad ersionista para la suscripción de un
ábiles
término de 30 días hábileses y de ccumplir con los requisitos
uisiitos
C
Contr
Contrato o de
d Inversión
rsiónn resp
respecto a la inversión destinada a la
del Código la some meterá a apr
someterá aprobación del Consej
Consejo o
amp iac n de la plant
ampliación planta y adquisición de maquinarias para
Sectorial. Con laa ap
aprobación del Co ons
Consejo, se procceder
procederá
amblaje dde tarjetas PCBA (cerebros electrónicos)
el ensamblaje
ción
a la suscripciónn ddel contrato de invnversió por esc
inversión crit ra
escritura ara cualquier
para cualqu artefacto electrónico como televisores,
pública cuya cuua
antía será indeterm
cuantía rminada […
indeterminada […]”; dios de
radios d vehículos, cargadores de celulares y cocinas
dee inducción,
nd como también la producción de medidores
tículo
Que, el artículoo 24 del Decreto Ejecutivo
Ejecuti
Eje N o 72
Nro. 726, el
eléctricos, que incluye su respectiva tarjeta PCBA. El
publicado en el Regist
eg
gistro
stro Ofi
Registro Oficial
cial
i Nro.
Nro 433 de 25 de abril
il de proyecto está localizado en parroquia Nulti, cantón
2011, establece que el Consejo Sectorial ded lla Produ ón
Producción Cuenca, provincia del Azuay. El monto de la inversión
or el Ministerio de Coordinación de la
será presidido por ascenderá a CUATRO MILLONES QUINIENTOS
Producción, Empleo o y Competitiv
titividad;
Competitividad; SESENTA Y NUEVE CON 00/100 DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 4.569.000,00);
Que, mediante Decreto o E
Ejecutivo Nro. 800, de 15 de
octubre de 2015, el Econ. Rafael Correa Delgado, Que, mediante Informe Nro. CGAI-ICI-003-ENERO-2016,
Presidente Constitucional de la República del Ecuador, de fecha 18 de enero de 2017, la Coordinación General de
nombró al Dr. Roldán Vinicio Alvarado Espinel como Atención al Inversionista, recomendó la suscripción del
Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Contrato de Inversión con la compañía TARPUQ CIA.
Competitividad; LTDA, por un periodo de 15 años;
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. Que, mediante memorando Nro. MCPEC-CGAI-2017-003,
MCPEC-2017-004, de 16 de marzo de 2017, el Ministro de 23 de marzo de 2017, se rectificó el nombre del informe
Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Nro. CGAI-ICI-003-ENERO-2016, a informe Nro. CGAI-
Dr. Roldán Vinicio Alvarado Espinel, delegó al Ing. Juan ICI-003-ENERO-2017;
Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador de la
Producción, Empleo y Competitividad Subrogante del 16 Que, el 23 de marzo de 2017 se realizó la Primera Sesión
al 30 de marzo de 2017; Extraordinaria del Consejo Sectorial de la Producción, en
la cual el pleno del Consejo Sectorial de la Producción
Que, mediante Acción de Personal Nro. 201703082, de 16 conoció el contenido íntegro del Informe No. CGAI-
de marzo de 2017, se autorizó la subrogación al Ing. Juan ICI-003-ENERO-2017, de fecha 18 de enero de 2017,
Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador de la sobre la base del cual se recomienda aprobar el Contrato
Producción, Empleo y Competitividad Subrogante, desde de Inversión solicitado por la compañía TARPUQ CIA.
el 16 al 30 de marzo de 2017; LTDA., por un periodo de 15 años;
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 31
En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo estableció como organismo rector del mismo al Consejo
15 del Código Orgánico de la Producción, Comercio Nacional de Zonas Francas;
e Inversiones y el artículo 26 del Reglamento a la
Estructura e Institucionalidad del Desarrollo Productivo, Que, mediante Resolución No. 2010-0000022, del
de la Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Consejo Nacional de Zonas Francas, publicada en el
Fomento Productivo. Registro Oficial No. 301 de fecha 15 de octubre de 2010,
fue registrada la calificación de la empresa ENVASES
Resuelve: DEL LITORAL S.A. como usuaria de la Zona Franca
ZAFRAPORT S.A.
Artículo 1.- Aprobar la suscripción del Contrato de
Inversión con la compañía TARPUQ CIA. LTDA,, Que, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
respecto de la inversión destinada en la ampliación de la Inversiones publicado en el Registro Oficial Suplemento
planta y adquisición de maquinarias para el ensamblaje No. 351 de 29 de diciembre de 2010, derogó la Ley
de tarjetas PCBA (cerebros electrónicos) para cualquier de Zonas Francas, publicada como Codificación en el
artefacto electrónico como televisores, radios de Registro Oficial No.562 de 11 de abril del 2005;
vehículos, cargadores de celulares y cocinas de inducción,
como también la producción de medidores eléctricos, Que, la Disposición Transitoria Tercera del Código
que incluye su respectiva tarjeta PCBA. El proyecto está Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones,
localizado en parroquia Nulti, cantón Cuenca, provincia establece que las zonas francas cuyas concesiones han
del Azuay. El monto de la inversión ascenderá a CUATRO sido otorgadas al amparo de la Ley de Zonas Francas,
MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE CON continuarán en operación bajo las condiciones vigentes
00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE al tiempo de su autorización, por el plazo que dure su
AMÉRICA (USD 4.569.000,00), concesión. No obstante, las empresass administradoras y
cas deb
usuarias de las actuales zonas francas deberán sujetarse
Artículo 2.- El plazo de duración del Contrato de nte a las di
administrativa y operativamente disposiciones del
Inversión será de 15 años, a contarse desde la fecha de su presente Código;
celebración.
Que, el artículo 95 del d R Reglamento a la Estructura
Disposición final.- La presente resolución entrará alidad ddel
e lnstitucionalidad el Desarrollo
esarro Productivo de la
cripc
en vigencia desde su suscripción, sin perjuicio de su In
Inversión n y de llos Mecani ismos e Instrumentos de
Mecanismos
tro Ofi
publicación en el Registro ficial.
ci
c Fo entto Pr
Fomento duct o, esta
Productivo, ablece que en cualquier tiempo,
establece
duran
durantee la vi nci de la autorización del administrador
vigencia
Dado y firmado, enn la ciudad de Quito,
Qu al 24 de marzo de o llaa ca li cación
califi ció del opoperador estos podrán solicitar la
2017. can ció
cancelación ón volu nt
voluntaria de su autorización o calificación
pectivamente
respectivamente;
Sebastiáán Viteri Guillén,, Presidente
f.) Ing. Sebastián P del Cons jo
Consejo
Sectorial de la Pr
P roducción.
Producción. e, el artículo 96 ibídem, detalla la información y
Que,
los soportes documentales que deberán aparejarse a la
f.) Abg. Juan Fernando
ando Salazar
ando l Granj
Granja, Secretario Técnico,
ico, solicitud de cancelación voluntaria de la autorización
ial dee la Producción.
Consejo Sectorial Pro del administrador o calificación del operador, que
será presentada y dirigida al Consejo Sectorial de la
Producción;
empresa operadora no podrá realizar ninguna transacción publicada en el Registro Oficial No. 301 de fecha 15 de
de ingreso, egreso, exportación, nacionalización, cambio octubre de 2010;
de destino aduanero u otras vinculadas con el ingreso o
salida de mercancía del espacio autorizado. Al efecto, Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro.800, de 15 de octubre
la Subsecretaría de Zonas Especiales de Desarrollo de 2015, el Econ. Rafael Correa Delgado, Presidente
Económico notificará al Servicio Nacional de Aduana del Constitucional de la República del Ecuador, nombró al
Ecuador una vez receptada la solicitud de cancelación doctor Roldán Vinicio Alvarado Espinel como Ministro
voluntaria. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad;
realizará las gestiones correspondientes para impedir
futuras transacciones por parte del operador en vías de Que, mediante Acuerdo de Ministerial Nro.
cancelación; MCPEC-2017-004, de 16 de marzo de 2017 el Ministro
Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad,
Que, el artículo 83 del Manual de Procedimientos Dr. Roldán Vinicio Alvarado Espinel, delegó al Ingeniero
Operativos y de Control para Zonas Especiales de Juan Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador
Desarrollo Económico y Zonas Francas, establece que las de la Producción, Empleo y Competitividad Subrogante
solicitudes de cancelación voluntaria deberán ser atendidas del 16 al 30 de marzo de 2017;
por el Consejo Sectorial de la Producción en un término
no mayor a 30 días desde su presentación completa. Las Que, mediante Acción de Personal Nro. 201703082, de 16
Resoluciones de cancelación se notificarán al solicitante y de marzo de 2017, se autorizó la subrogación al Ing. Juan
se publicarán en el Registro Oficial; Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador de la
Producción, Empleo y Competitividad Subrogante, desde
Que, la Disposición Final Segunda del Manual de el 16 al 30 de marzo de 2017;
Procedimientos Operativos y de Control de Zonas
Especiales de Desarrollo Económico y de Zonas Francas, Que, mediante Acción de Personal al Nro
Nro. 201703083,
suscrito mediante Resolución No. 05-2012 del Consejo de 16 de marzo de 2017, se au orizó la
autorizó l ssubrogación del
Sectorial de la Producción, publicado en el Registro Abg. Juan Fernando Salazar zar Gra nja como Viceministro
Granja
Oficial No. 893 de 18 de febrero del 2013, señala que roducción, E
Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad
todas las disposiciones relativas a Operadores de Zona Encargado, desdee el 16 al
a 30 de marzo de 2017;
Especial de Desarrollo Económico son aplicables a los
Usuarios de Zonas Francas, en llo que no se contraponga a Qu
Que, el Con nsejo S
Consejo t
Sectorial l de llaa Prod
Producción en la Primera
las condiciones bajo los que se lles otorgó la calificación;; Se ón Extr
Sesión ordi ria dee fech
Extraordinaria fecha 23 de marzo de 2017,
esolv ó aaceptar
resolvió cep lla solic
solicitud de cancelación voluntaria
Que, el artículo 24 del DecretDecreto Ejecutivo ivo No.726
No.726,, pro pue t por
propuesto or laa com mp
compañía ENVASES DEL LITORAL
publicado en el Reg
egistro Oficial No. 433
Registro 4 de 25 de ab bril dde
abril S.A
S.A. y prooceder con
proceder on la cancelación de la calificación de la
ece qu
2011, establece que
q el Consejo Secto torial dde laa Produ
Sectorial ucc ón
Producción mpañ E
compañía NVA
ENVASES DEL LITORAL S.A. como usuaria
sidido ppor el Ministerio
será presidido o de
d Coord
Coordinación ón de la dee la Zo
ona F
Zona Franca de ZAFRAPORT S.A;
ón, Emp
Producción, mppleo y Competiti
Empleo titividad;
Competitividad;
En ejercicio de las facultades conferidas por el número
Que, mediantente oficcio N No
No. MIPR
MIPRO-SDTI-201
MIPRO-SDTI-2016-0026- 026- 1 del artículo 154 de la Constitución de la República y
0F, de fecha 18 de marzo de 2016, la Subsecr ría
Subsecretaría en el artículo 6 del Código Orgánico de la Producción,
erritorial
de Desarrollo Territorialial Industrial del Ministerio de Comercio e Inversiones,
ctividad, pone
Industrias y Productividad, one a conocimiento dde la
Coordinación General al de Ate
Atención al Inversionista del Resuelve:
ació de la Producción, Empleo y
Ministerio de Coordinación
Competitividad la solicitud de cancelación voluntaria de Art. 1.- Aprobar la solicitud de cancelación voluntaria de
la compañía ENVASES DEL LITORAL S.A.. Usuaria de la calificación de usuario de zona franca de la compañía
la Zona Franca de ZAFRAPORT S.A.; y, concluye que ENVASES DEL LITORAL S.A., otorgada mediante
dicha solicitud, reúne los requisitos que exige el artículo resolución No. 2010-0000022 del Consejo Nacional de
96 del Reglamento a la Estructura e lnstitucionalidad Zonas Francas, y publicada en el Registro Oficial No.
del Desarrollo Productivo de la Inversión y de los 301 de fecha 15 de octubre de 2010, de conformidad con
Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo, lo dispuesto en el Código Orgánico de la Producción,
así como los establecidos en el artículo 81 del Manual Comercio e Inversiones, el Reglamento a la Estructura
de Procedimientos Operativos y de Control para Zonas e lnstítucionalidad del Desarrollo Productivo, de la
Especiales de Desarrollo Económico y Zonas Francas; Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de Fomento
Productivo; y demás normativa aplicable.
Que, mediante informe No. CGAl-001-MAYO-2016, de
fecha 13 de mayo de 2016, la Coordinación General de Art. 2.- Notificar la presente Resolución a la compañía
Atención al Inversionista, del Ministerio de Coordinación ENVASES DEL LITORAL S.A. y al Servicio Nacional de
de la Producción, Empleo y Competitividad, recomienda Aduana del Ecuador.
cancelar la calificación de la compañía ENVASES DEL
LITORAL S.A. como usuaria de la Zona Franca de Disposición final.- La presente resolución entrará
ZAFRAPORT S.A;. registrada por el Consejo Nacional de en vigencia desde su notificación, sin perjuicio de su
Zonas Francas, mediante resolución No. 2010-0000022 y publicación en el Registro Oficial.
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 33
Que, el artículo 24 del Decreto Ejecutivo No.726, Que, el Consejo Sectorial de la Producción en Primera
publicado en el Registro Oficial No. 433 de 25 de abril de Sesión Extraordinaria de fecha 23 de marzo de 2017,
2011, establece que el Consejo Sectorial de la Producción resolvió aceptar la solicitud de cancelación voluntaria
será presidido por el Ministerio de Coordinación de la propuesto por la compañía SERVUS SHIPPING S.A.
Producción, Empleo y Competitividad; y proceder con la cancelación de la calificación de la
compañía SERVUS SHIPPING S.A. como usuaria de la
Que, mediante oficio No. MIPRO-SDTI-2016-0026-0F, Zona Franca de ZONA MANTA;
de fecha 18 de marzo de 2016, la Subsecretaría de Zonas
Especiales de Desarrollo Económico del Ministerio de En ejercicio de las facultades conferidas por el número
Industrias y Productividad, pone a conocimiento de la 1 del artículo 154 de la Constitución de la República y
Coordinación General de Atención al Inversionista del en el artículo 6 del Código Orgánico de la Producción,
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Comercio e Inversiones,
Competitividad la solicitud de cancelación voluntaria de
la compañía SERVUS SHIPPING S.A. como Usuaria de Resuelve:
la Zona Franca de ZONAMANTA S.A.
Art. 1.- Aprobar la solicitud de cancelación voluntaria de
Que, mediante oficio MIPRO-SDTI-2016-0083-0F, la calificación de usuario de zona franca de la compañía
de fecha 14 de septiembre de 2016, la Subsecretaría SERVUS SHIPPING S.A., otorgada mediante resolución
de Desarrollo Territorial Industrial del Ministerio de No. 2005-08 de 06 de septiembre de 2005, del Consejo
Industrias y Productividad, manifiesta concluye que Nacional de Zonas Francas, y publicada en el Registro
dicha solicitud, reúne los requisitos que exige el artículo Oficial No. 159 de fecha 05 de diciembre de 2005, de
96 del Reglamento a la Estructura e lnstitucionalidad conformidad con lo dispuesto en el Código Orgánico de la
del Desarrollo Productivo de la Inversión y de los Producción, Comercio e Inversiones, el Reglamento a la
Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo, esa ol Productivo,
Estructura e lnstítucionalidad del Desarrollo
así como los establecidos en el artículo 81 del Manual an smos e IInstrumentos de
de la Inversión y de los Mecanismos
de Procedimientos Operativos y de Control para Zonas
Fomento Productivo; y demásmás normmat
normativa aplicable.
Especiales de Desarrollo Económico y Zonas Francas;
Art. 2.- Notificarr la pre
esent Resolución a la compañía
presente
Que, mediante informe No. CGAl-002-
HIPP
SERVUS SHIPPING PING S A y aal Servicio Nacional de
S.A.,
SEPTIEMBRE-2016, de fecha 15 de septiembre de 2016,
A
Aduana dell Ecuad
Ecuador.
la Coordinación General de Aten
Atención al Inversionista, del
nación
Ministerio de Coordinación n de la Producción, Empleo oy
Dispo sición fina
Disposición nal.- La presente resolución entrará
comie
mienda canc
Competitividad, recomienda ficcación
cancelar la califi ción de
d
en vig
vigencia de de suu nnotificación, sin perjuicio de su
desde
RVUS
la compañía SERVUS US SHIPPING S A como
S.A.. mo us uaria ddee
usuaria
pub ació
ón en eel R
publicación Registro Oficial.
la Zona Francaa de
de ZONAMANTA S S.A.; registrada
gistrada por el
acionnal
Consejo Nacional al de Zonas Francasas, medi
Francas, te reso
mediante soluc ón
resolución
5-08 y pu
No. 2005-08 ppublicada
ublicada en el Registro
Reg Ofici
cial No.o. 159 de
d CÚMPL PLAS Y NOTIFÍQUESE.- Dado y firmado en la
CÚMPLASE
fecha 05 de dicie
iem
embre
bre de 2005;
diciembre dad dde San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano,
ciudad
al 23 de marzo de 2017.
Que, mediante Decreto
creto
eto Ej
Ejecutivo
E ti Nro.800, de 15 de ooctubre
ubre
con. Rafael
de 2015, el Econ. el Correa Delgado,
Delg
Del Presid
Presidentete f.) Ing. Sebastián Viteri Guillén, Presidente del Consejo
Constitucional de la República
pública del Ecuador, nombró al Sectorial de la Producción.
cio Alvarado Espinel como M
doctor Roldán Vinicio Ministro
ducción Empleo y Competitividad;
Coordinador de la Producción, f.) Abg. Juan Fernando Salazar Granja, Secretario Técnico,
Consejo Sectorial de la Producción.
Que, mediante Acuerdo de Ministerial Nro.
MCPEC-2017-004, de 16 de marzo de 2017, el Ministro
Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad,
Dr. Roldán Vinicio Alvarado Espinel, delegó al Ingeniero
Juan Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador
de la Producción, Empleo y Competitividad Subrogante
del 16 al 30 de marzo de 2017;
MINISTERIO COORDINADOR DE PRODUCCIÓN,
Que, mediante Acción de Personal Nro. 201703082, de 16 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD
de marzo de 2017, se autorizó la subrogación al Ing. Juan
Sebastián Viteri Guillen como Ministro Coordinador de la Nro. CSP-2017-02EX-03
Producción, Empleo y Competitividad Subrogante, desde
el 16 al 30 de marzo de 2017; EL CONSEJO SECTORIAL DE LA PRODUCCIÓN
económico, justo, democrático, productivo, solidario Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 40
y sostenible basado en la distribución igualitaria de los del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
beneficios del desarrollo, de los medios de producción y Inversiones, la constitución de una ZEDE podrá solicitarse
en la generación de trabajo digno y estable; por parte interesada, a iniciativa de instituciones de sector
público o de gobiernos autónomos descentralizados;
Que, el artículo 284 de la Constitución de la República
del Ecuador, señala los objetivos de la política económica, Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 757, del 6 de
entre los cuales se encuentra: incentivar la producción Mayo de 2011, se expidió el Reglamento a la Estructura
nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la e Institucionalidad de Desarrollo Productivo, de la
acumulación del conocimiento científico y tecnológico y Inversión y de los Mecanismos e Instrumentos de
la inserción estratégica en la economía; Fomento Productivo establecidos en el Código Orgánico
de la Producción, Comercio e Inversiones, publicado en el
Que, el artículo 4 de Código de la Producción, Comercio e Registro Oficial Nro. 450, del 17 de Mayo de 2011, en cuyo
Inversiones, establece que el Ministerio de Coordinación Artículo 3 numeral 8, confiere la atribución al Consejo
de la Producción, Empleo y Competitividad tienen Sectorial de la Producción la atribución de aprobar la
entre sus objetivos principales: Transformar la Matriz normativa necesaria para el correcto funcionamiento de
Productiva para que la misma sea de mayor valor agregado, las ZEDE;
potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y
en la innovación; así como ambientalmente sostenible y Que, el artículo 46 de la norma reglamentaria mencionada,
ecoeficiente; al referirse a los lineamientos para el establecimiento
de las ZEDE señala que el Consejo Sectorial de la
Que, con la finalidad de cumplir con este objetivo e Producción considerará los siguientes lineamientos: 1)
incentivar al cambio en las condiciones productivas del Área geográfica del territorio nacional al donde se aspira su
país, de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan establecimiento; 2) Potencialidades del área re en la que se
Nacional para el Buen Vivir, se crean las Zonas Especiales aspira la instalación; 3) Condiciones
ci nes dee la infraestructura
de Desarrollo Económico – en adelante ZEDE-; vial y de comunicación; 4)) Condi
Condiciones
cio de los servicios
básicos de la localidad; Condiciones
d; 5) Con dic medio ambientales;
6) Fuente de la inve
inversión;
rsióón; 77) Monto de la inversión; 8)
Que, conforme al artículo 34 y 35 del Código de la
Tipo de proyectos;
yecto Impacto
os; 9) Im cto en las áreas de prioridad;
Producción, Comercio e Inversiones, las ZEDE se definen
los mismos
lo moss que ddeben
b serr apro
aprobados
obados mediante resolución
como un destino aduanero ro en espacios delimitados del
del Con
de Consejo
nsejo sectorial Producción;
ecto al de la Pro d
territorio nacional, donde asentarán nuevas inversiones
nde see ase nes
y se generarán incentivos
centiv económicos establecidos
tivos econó ble dos een
Que,, een tercera
Qu sesión
cer sesióón ordinaria del Consejo Sectorial
el Código de la Prod Producción, Comercio
oducción, Comer cio e Inversiones;
nversi nes; ssu
de la Prod
Producción,
ducción, de fecha 11 de septiembre del 2012,
actividad estará nnormativa
rá no estarán
ormativa pertinentee y es articuladas
án articu as
el Co
Consejo Sectorial de la Producción se expide la
nsejo Sec
a lo previsto
isto enn la planificación nacional
na y local
local. Serán
l. Se án
Resolución
Resoluc ción Nro. CSP-2012-005, la cual resuelve aprobar
zonas sujetas
ujetas a un tratamiento nto especial de comerci
comercioo
el Manu
Manual de Procedimientos Operativos y de Control para
exterior, tributario
ibutari
rio
io y financiero
nanciero; el Establecimiento y Funcionamiento de Zonas Especiales
de Desarrollo;
Que, de conformidad
rmidad
dad
d al artículo 38 del Código
C Orgánico
Or nico
de la Producción,
ón, Comercio
omercio e Inversiones,
Invers las ZZonass Que, mediante Resolución Nro. CSP-2014-01EX-03 del
Especiales de Desarrollo
esarrollo Económico
Econ constituirán
se constitui Consejo Sectorial de la Producción, publicada en Registro
mediante autorizaciónón del C Consejo Sectorial de la Oficial Nro. 331 de 11 de septiembre de 2014, en la cual
Producción, teniendo en cucuenta el potencial crecimiento se aprueban las Políticas Generales Referenciales para la
económico de los territorios donde se instalen las zonas conformación de ZEDE en el país;
especiales, los objetivos, planes y estrategias del Plan
Nacional de Desarrollo, la Agenda de Transformación Que, mediante Oficio Nro. ESPOL-R-OFC-0732, de 20
Productiva, y demás planes regionales, sobre la base de agosto de 2015, la Escuela Superior Politécnica del
de los requisitos y formalidades que se determinarán Litoral, presentó una solicitud para constituir una ZEDE;
en el reglamento al Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones; Que, mediante Oficio Nro. MIPRO-DM-2015-0481-
OF, de 09 de noviembre de 2015, la Subsecretaría de
Que, al tenor del artículo 39 del Código Orgánico de la Desarrollo Territorial e Industrial del Ministerio de
Producción, Comercio e Inversiones, para efectuar la Industrias y Productividad –MIPRO-, envió el informe en
supervisión y control operativo del funcionamiento y el cual concluye que, “[…] el proyecto presentado por la
cumplimiento de los objetivos de las ZEDE, es competente ESPOL cumple con todas las disposiciones establecidas
el Ministerio responsable del fomento industrial, esto es, en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e
el Ministerio de Industrias y Productividad, debiendo Inversiones (COPCI) y el Reglamento a la Estructura
esta cartera de Estado establecer una unidad técnica e Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la
operativa, que será la autoridad ejecutora de las políticas Inversión y de los Mecanismo e Instrumentos de Fomento
que establezca el Consejo Sectorial de la Producción en Productivo, establecidos en el COPCI, no existiendo
relación a las ZEDE, representada por la Subsecretaría de impedimento de tipo normativo para la instalación de la
Desarrollo Territorial Industrial; ZEDE DEL LITORAL […]”;
36 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
Que, el artículo 24 del Decreto Ejecutivo Nro. 726, Oficial Nro. 351 de 29 de diciembre de 2010, establece
publicado en el Registro Oficial Nro. 433 de 25 de abril de que la definición de las políticas de desarrollo productivo
2011, establece que el Consejo Sectorial de la Producción y el fomento de las inversiones le corresponde a la función
será presidido por el Ministerio de Coordinación de la ejecutiva, a través del Consejo Sectorial de la Producción;
Producción, Empleo y Competitividad;
Que, el artículo 15 del mismo cuerpo legal, establece que el
Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 800, de 15 de Consejo Sectorial de la Producción será el máximo órgano
octubre de 2015, el Econ. Rafael Correa Delgado, de rectoría gubernamental en materia de inversiones;
Presidente Constitucional de la República del Ecuador,
nombró al Dr. Roldán Vinicio Alvarado Espinel como Que, conforme a lo señalado en el artículo 2 del
Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Reglamento a la Estructura e Institucionalidad del
Competitividad; Desarrollo Productivo, de la Inversión y de los
Mecanismos e Instrumentos de Fomento Productivo,
Que, el 18 de abril de 2017, se realizó la Segunda Sesión promulgado mediante Decreto Ejecutivo Nro. 757
Extraordinaria del Consejo Sectorial de la Producción, en publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro. 450
la cual el pleno del Consejo Sectorial de la Producción de 17 de mayo de 2011, se establece que el Consejo
conoció el contenido del informe del Ministerio de Sectorial de la Producción estará integrado por los
Industrias y Productividad que se encuentra dentro Ministerios, Secretarías de Estado y demás instituciones
del Oficio Nro. MIPRO-DM-2015-0481-OF, de 09 de de la Función Ejecutiva que, en virtud de lo establecido
noviembre de 2015; en el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la
Función Ejecutiva, se encuentren bajo la coordinación del
En ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo Ministerio de Coordinación de la Producción, pudiendo
39 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e asistir los representantes de otros Ministerios, Secretarías
Inversiones y una vez verificados los requisitos de ley para de Estado u otras entidades públicas cas por invitación de
la declaratoria de una ZEDE, quien preside el Consejo, a partir propia iniciativa de
tir de la prop
este último o por pedido dee sus mmiembros;
embr
Resuelve:
Que, el numeral 122 del d ar artículo
í 3 ibídem, faculta al
Artículo 1.- Autorizar el establecimiento de la Zona Consejo Sectorial
rial de la P Producción
ucc para: “(…) Expedir
Especial de Desarrollo Económico del Litoral de las resoluciones
ion s y actos
act admadministrativos
ministra que, dentro del
tipologías a) Tecnológica, y b) DDiversificación Industrial, marco
ma que le
le atribuye
atri esta Ley,
sta Le y, ssean necesarias para la
territorio con una extensión ón dde 200 hectáreas que se
tensión ejecución
ució y ddesarrollo
ecuc ollo de las ppolíticas que dicte”;
encuentra ubicada enn ell cantón
c Guayaquil, en la provincia
Gu ovinccia
de Guayas. Que,
Que ele artículo
artícul 24 del Decreto Ejecutivo Nro. 726,
publicado
pub ado en el R Registro Oficial Nro. 433 de 25 de abril de
Disposición última.-
n últ
ltiima.- La presente Resolución
te Reso eentrará
ción entr rá 2011,
011, establece
establ que el Consejo Sectorial de la Producción
en vigencia desde
ncia de suscripción,
essde su suscripción perjuicio
ión, sin per o de su s será
rá presidido
pre por el Ministerio de Coordinación de la
publicación
ón en el
el Registro Ofi cial.
fici Producción,
rodu Empleo y Competitividad;
Dado y firmado,
do, en Quito, al 18 de abrill de
n laa ciudad de Q Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 800 de 15 de
2017. octubre de 2015, el economista Rafael Correa Delgado,
Presidente Constitucional de la República del Ecuador,
f.) Dr. Roldán Vinicio Alvarado
inicio Alvarad Presidente
arado Espinel, Presid nombró al doctor Roldán Vinicio Alvarado Espinel
Consejo Sectorial de la Produc
Producción. como Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y
Competitividad;
f.) Ing. Juan Sebastián Viteri Guillén, Secretario Técnico
Consejo Sectorial de la Producción.
Que, mediante Acción de Personal Nro. 201704126 de 10
de abril de 2017, se autorizó el encargo al ingeniero Juan
Sebastián Viteri Guillén como Viceministro Coordinador
de la Producción, Empleo y Competitividad, desde el 8
de abril de 2017 hasta que se designe al titular del puesto;
Que, el artículo 6 del Código Orgánico de la Producción, Que, el 18 de abril de 2017 se realizó la Segunda Sesión
Comercio e Inversiones (COPCI), publicado en el Registro Extraordinaria del Consejo Sectorial de la Producción, en
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 37
la cual el pleno del Consejo Sectorial de la Producción salud humana, animal y vegetal, la preservación del medio
conoció el contenido íntegro del “Reglamento para ambiente, la protección del consumidor contra prácticas
la implementación del Modelo de Gestión de Ideas engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas;
Productivas en el Sector Productivo”; y, iii) Promover e incentivar la cultura de la calidad y
el mejoramiento de la competitividad en la sociedad
En ejercicio de las facultades conferidas por la ley, ecuatoriana”;
f.) Dr. Vinicio Alvarado Espinel, Presidente del Consejo Que los derechos de autor de este documento normativo
Sectorial de la Producción. pertenecen a la Asociación Española de Normalización,
UNE, debido a una reestructura de laa A
Asociación Española
f.) Ing. Sebastián Viteri Guillén, Secretario Técnico de Normalización y Certificación, AENOR, efectiva a
ón, AENO
Consejo Sectorial de la Producción. partir de enero del 2017.
Que de conformidad con la Ley del Sistema Ecuatoriano de MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUC-
la Calidad, el Ministerio de Industrias y Productividad es la TIVIDAD.- Certifica.- Es fiel copia del original que reposa
institución rectora del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, en Secretaría General.- f.) Ilegible.- Fecha: 25 de mayo de
en consecuencia, es competente para aprobar y oficializar 2017.- 2 fojas.
con el carácter de VOLUNTARIA la Norma Técnica
Ecuatoriana NTE INEN-EN 62479 EVALUACIÓN
DE LA CONFORMIDAD DE LOS EQUIPOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE BAJA
POTENCIA CON LAS RESTRICCIONES BÁSICAS
RELATIVAS A LA EXPOSICIÓN HUMANA A LOS
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (10 MHz - 300
GHz) (EN 62479:2010, IDT), mediante su promulgación MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y
en el Registro Oficial, a fin de que exista un justo equilibrio PRODUCTIVIDAD
de intereses entre proveedores y consumidores;
No. 17 283
Que mediante Acuerdo Ministerial No. 11446 del 25 de
SUBSECRETARÍA DEL
noviembre de 2011, publicado en el Registro Oficial No.
SISTEMA DE LA CALIDAD
599 del 19 de diciembre de 2011, la Ministra de Industrias
y Productividad delega a la Subsecretaria de la Calidad la
Considerando:
facultad de aprobar y oficializar las propuestas de normas
o reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de Que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 52
la conformidad propuestos por el INEN en el ámbito de de la Constitución de la Repúblicaa del Ecuador, “Las
su competencia de conformidad con lo previsto en la Ley personas tienen derecho a disponerer dee bien
bienes y servicios
del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y en su reglamento irlos con
de óptima calidad y a elegirlos on libbe
libertad, así como a
general; y, una información precisa y no
o engañño sobre su contenido
engañosa
y características”;
En ejercicio de las facultades que le concede la Ley.
Que mediante ante Ley No. 2007-76
2007-76, publicada en el
esuelv
Resuelve: Su mento del Registro
Suplemento ro Ofi
ficia
cial No. 26 del 22 de
brerro dee 22007, reforma
febrero ada en la Novena Disposición
reformada
ARTÍCULO 1.- Aprob
robar y oficial
Aprobar cializar con ell car ácter de
carácter R
Refor ato
Reformatoria el C
del ódigo Orgánico de la Producción,
Código
Com er
Comercio e Inversiones,
nv rsion publicado en el Registro Oficial
VOLUNTARIA laa Norma
N Técnica Ecu
E an
Ecuatoriana
Su mento No
Suplemento No. 351 del 29 de diciembre de 2010,
onstittuye eel Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que tiene
constituye
EN-EN
NTE INEN-EN N 62479 (Evaluaci ación de la conformidad
(Evaluación ormidaad mo ob
como objetivo establecer el marco jurídico destinado a: “i)
uipos el
de los equipos eléctricos
léctricos y electrónicos
ectrónicos de baj
baja potenci
potencia Re
Regular los principios, políticas y entidades relacionados
triccio
iones
ones
con las restriccioneses básicas relativas
relativ a la exexposición con las actividades vinculadas con la evaluación de
humana a los campos
mpos
pos electromagnéticos
el t (10 MH
MHz - 300 la conformidad, que facilite el cumplimiento de los
9:2010,
GHz) (EN 62479:2010, 10, IDT)),
T)) que
q prop
propo
proporciona mét os
métodos compromisos internacionales en esta materia; ii)
ación de la conformidad
simples de evaluación c de equi
equipos Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos
ónicos con u
eléctricos y electrónicos un lí it d
límite de exposición relacionados con la seguridad, la protección de la vida y la
relativo a los camposs electr
electromagnéticos (CEM). Si no salud humana, animal y vegetal, la preservación del medio
se puede demostrar que los equipos cumplen con los ambiente, la protección del consumidor contra prácticas
requisitos aplicables de exposición a los CEM mediante engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas;
los métodos incluidos en esta norma para evaluación y, iii) Promover e incentivar la cultura de la calidad y
de los CEM, se pueden emplear otras normas, incluida el mejoramiento de la competitividad en la sociedad
la Norma IEC 62311 u otras normas de producto (de ecuatoriana”;
CEM), para la evaluación de la conformidad.
Que el Comité Europeo de Normalización, CEN, en
ARTÍCULO 2.- Esta norma técnica ecuatoriana NTE el año 2012, publicó la Norma EN 16256-5:2012
INEN-EN 62479, entrará en vigencia desde la fecha de su PYROTECHNIC ARTICLES ─ THEATRICAL
promulgación en el Registro Oficial. PYROTECHNIC ARTICLES ─ PART 5: TEST
METHODS;
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE en el Registro Oficial.
Que el Servicio Ecuatoriano de Normalización,
INEN, suscribió el 25 de junio del 2015 un Convenio
Dado en Quito, Distrito Metropolitano, 23 de mayo de
de Colaboración con la Asociación Española de
2017.
Normalización y Certificación, AENOR.
f.) Mgs. Ana Elizabeth Cox Vásconez, Subsecretaria del Que los derechos de autor de este documento normativo
Sistema de la Calidad. pertenecen a la Asociación Española de Normalización,
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 39
UNE, debido a una reestructura de la Asociación Española (EN 16256-5:2012, IDT)), que especifica métodos de
de Normalización y Certificación, AENOR, efectiva a ensayo. Es aplicable artículos pirotécnicos destinados
partir de enero del 2017. al uso en Teatros de los tipos genéricos definidos en el
capítulo 3 de la Norma EN 16256-1:2012.
Que esta Norma Técnica Ecuatoriana es la versión
en español de la Norma Europea EN 16256-5:2012, ARTÍCULO 2.- Esta norma técnica ecuatoriana NTE
PYROTECHNIC ARTICLES. THEATRICAL INEN-EN 16256-5, entrará en vigencia desde la fecha de
PYROTECHNIC ARTICLES. PART 5: TEST su promulgación en el Registro Oficial.
METHODS fue traducida por la Asociación Española
de Normalización y Certificación –AENOR– y tiene la COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE en el Registro Oficial.
misma validez de las versiones oficiales.
Dado en Quito, Distrito Metropolitano, 23 de mayo de
Que el Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN, 2017.
entidad competente en materia de Reglamentación,
Normalización y Metrología, ha adoptado la Norma f.) Mgs. Ana Elizabeth Cox Vásconez, Subsecretaria del
EN 16256-5:2012 como la Norma Técnica Ecuatoriana Sistema de la Calidad.
NTE INEN-EN 16256-5:2017 ARTÍCULOS
PIROTÉCNICOS. ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS
MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUC-
PARA TEATRO. PARTE 5: MÉTODOS DE ENSAYO
TIVIDAD.- Certifica.- Es fiel copia del original que reposa
(EN 16256-5:2012, IDT);
en Secretaría General.- f.) Ilegible.- Fecha: 25 de mayo de
2017.- 2 fojas.
Que en su elaboración se ha seguido el trámite
reglamentario;
y, iii) Promover e incentivar la cultura de la calidad y en consecuencia, es competente para aprobar y oficializar
el mejoramiento de la competitividad en la sociedad con el carácter de VOLUNTARIA la Norma Técnica
ecuatoriana”; Ecuatoriana NTE INEN-EN 16256-3 ARTÍCULOS
PIROTÉCNICOS. ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS
Que el Comité Europeo de Normalización, CEN, en PARA TEATRO. PARTE 3: REQUISITOS DE
el año 2012, publicó la Norma EN 16256-3:2012 CONSTRUCCIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO (EN
PYROTECHNIC ARTICLES. THEATRICAL 16256-3:2012, IDT), mediante su promulgación en el
PYROTECHNIC ARTICLES. PART 3: Registro Oficial, a fin de que exista un justo equilibrio de
REQUIREMENTS FOR CONSTRUCTION AND intereses entre proveedores y consumidores;
PERFORMANCE;
Que mediante Acuerdo Ministerial No. 11446 del 25 de
Que el Servicio Ecuatoriano de Normalización, noviembre de 2011, publicado en el Registro Oficial No.
INEN, suscribió el 25 de junio del 2015 un Convenio 599 del 19 de diciembre de 2011, la Ministra de Industrias
de Colaboración con la Asociación Española de y Productividad delega a la Subsecretaria de la Calidad la
Normalización y Certificación, AENOR. facultad de aprobar y oficializar las propuestas de normas
o reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de
Que los derechos de autor de este documento normativo la conformidad propuestos por el INEN en el ámbito de
pertenecen a la Asociación Española de Normalización, su competencia de conformidad con lo previsto en la Ley
UNE, debido a una reestructura de la Asociación Española del Sistema Ecuatoriano de la Calidad y en su reglamento
de Normalización y Certificación, AENOR, efectiva a general; y,
partir de enero del 2017.
En ejercicio de las facultades que le conced
concede la Ley.
Que esta Norma Técnica Ecuatoriana es la versión
en español de la Norma Europea EN 16256-3:2012, Resuelv
Resuelve:
PYROTECHNIC ARTICLES. THEATRICAL
PYROTECHNIC ARTICLES. PART 3: ARTÍCULO O 1.- Aproba
Aprobar y oficia
cializar con el carácter de
REQUIREMENTS FOR R CONSTRUCTION
C AND VO NTARI la Norma
VOLUNTARIA rma Técni
T
Técnica Ecuatoriana NTE
PERFORMANCE, que ue fue
ue traducida
tra ción
por la Asociación EN
N-E
INEN-EN EN 16256-3
16 3 (Artículos
(Arttículo pirotécnicos. Artículos
alizac
zación y Cer
Española de Normalización AENOR– y
Certificación –AENOR– p
piroté nic
pirotécnicos ara teat
para teatro. Parte 3: Requisitos de
alide
dez de las version
tiene la misma validez es oficiales.
versiones al con tr ción y de fu
construcción funcionamiento (EN 16256-3:2012,
ID ) , qque espec
IDT)), especifica los requisitos para la construcción,
Que el Servicioo Ecuatoriano dee Normaliz n, INEN,
Normalización, N, uncionnami
funcionamiento y envasado primario de los artículos
entidad competetente
tente en materia
competente ateria de ReRegla entación
Reglamentación, otécn
pirotécnicos destinados al uso en teatros de los tipos
ión y Metrología, ha adoptado
Normalización aadop la Norma ge
genéricos definidos en el capítulo 3 de la Norma EN
20122 como
EN 16256-3:2012 ccom lla N
Norma Técnica Ecu ian
Ecuatoriana 16256-1:2012.
NTE INEN-EN EN 16256-3:2017
6256 3 2017 ARTÍCU
ARTÍCULOS S
PIROTÉCNICOS. S. ARTÍCUL
TÍCULOS PIROTÉCNIC
ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS ARTÍCULO 2.- Esta norma técnica ecuatoriana NTE
PARA TEATRO. PARTE 3: REQUISITOS DE INEN-EN 16256-3, entrará en vigencia desde la fecha de
CONSTRUCCIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO (EN su promulgación en el Registro Oficial.
16256-3:2012, IDT);
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE en el Registro Oficial.
Que en su elaboración se ha seguido el trámite
reglamentario; Dado en Quito, Distrito Metropolitano, 23 de mayo de
2017.
Que mediante Informe Técnico contenido en la Matriz de
Revisión No. PEQ-0005 de fecha 17 de mayo de 2017, f.) Mgs. Ana Elizabeth Cox Vásconez, Subsecretaria del
se sugirió proceder a la aprobación y oficialización Sistema de la Calidad.
de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-EN
16256-3:2017 ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUC-
ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS PARA TEATRO. TIVIDAD.- Certifica.- Es fiel copia del original que reposa
PARTE 3: REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE en Secretaría General.- f.) Ilegible.- Fecha: 25 de mayo de
FUNCIONAMIENTO (EN 16256-3:2012, IDT); 2017.- 2 fojas.
Que mediante Informe Técnico contenido en la Matriz de f.) Mgs. Ana Elizabeth Cox Vásconez, Subsecretaria del
Revisión No. PEQ-0006 de fecha 17 de mayo de 2017, Sistema de la Calidad.
42 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUC- en toda forma de organización libre, igualitaria, lícita y sin
TIVIDAD.- Certifica.- Es fiel copia del original que reposa fines de lucro con finalidad social, en ejercicio del derecho
en Secretaría General.- f.) Ilegible.- Fecha: 25 de mayo de constitucional de libre asociación;
2017.- 2 fojas.
Que, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas es
competente para aprobar estatutos y conceder personalidad
jurídica, siempre y cuando cumplan con los requisitos
previstos en los artículos 14 y 15 del referido Reglamento;
asamblea constitutiva de la Asociación de Conservación observancia a las norma legales o reglamentaria vigentes,
Vial denominada “MICRO- EMPRESA SERVI – incluyendo el Reglamento para el Funcionamiento del
VIAL”, según consta de la respectiva acta constitutiva Sistema Unificado de Información de las Organizaciones
certificada por el Secretario Provisional de la Asociación Sociales y Ciudadanas, cuyo control y aplicación estricta
de Conservación Vial denominada “MICRO- EMPRESA está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Publicas
SERVI – VIAL”; y, a través de la Subsecretaría Zonal 5 del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas.
En uso de las atribuciones que le confieren el artículo 5
del Acuerdo Ministerial No. 007-2016 de 17 de febrero de Art. 8.- La Asociación de Conservación Vial denominada
2016, los artículos 14 y 15 de la Codificación y Reformas “MICRO- EMPRESA SERVI – VIAL”, en un plazo
al Reglamento para el Funcionamiento del Sistema de máximo treinta días elegirá su directiva y la remitirá
Unificado de Información de las Organizaciones Sociales a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas,
y Ciudadanas. adjuntado la convocatoria y el acta de asamblea en la que
conste la elección de la directiva definitiva debidamente
Resuelve: certificada por el secretario de la organización, nombres
y apellidos completos de los miembros presentes en la
Art. 1.- Conceder personalidad jurídica a la Asociación
asamblea con el número de cedula y firmas.
de Conservación Vial denominada “MICRO- EMPRESA
SERVI – VIAL”, con domicilio en la Comunidad Nueva
ARTÍCULO FINAL.- De la ejecución de la presente
Esperanza de Vizote, Parroquia Rural San Simón, del
Resolución que entrará en vigencia a partir de la presente
Cantón Guaranda, Provincia de Bolívar, Republica del
fecha, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial,
Ecuador.
encárguesela al departamento Legall dde la Subsecretaría
ort y Ob
Zonal 5, del Ministerio de Transporte Obras Públicas.
Art. 2.- Aprobar el texto del Estatuto sin modificaciones
de la Asociación de Conservación Vial denominada
Hágase conocer esta Resol ución a los interesados por
Resolución
“MICRO- EMPRESA SERVI – VIAL”, a la que se
esoría Ju
intermedio de la Asesoría íd
Jurídica Subsecretaria Zonal 5
refiere el artículo precedente.
del Ministerio dde Tran spo y Ob
Transporte Obras Públicas.
Art. 3.- Dada la naturaleza lez de la Asociación de
Co íque e y Publíquese.-
Comuníquese quese.- D
Dada en la ciudad de
ominada
Conservación Vial denominada ad “MICRO- EMPRESA A
uaya
yaqu , Pr
Guayaquil, cia del Guay
Provincia G
Guayas, el 1 de junio del 2017.
SERVI – VIAL”, le estáá impedid
iimpedido legalmente desarrollar
rrolllar
icias
ias y lucrativa
actividades crediticias neral u otra
lucrativas en general otrass
f.) IIng.
g Luis
uis Enrique
nrique M
Moral Gonzalez, Subsecretario Zonal
sttabl
ablecidas de la Ley.
prohibiciones establecidas
55, Ministerio
nisterio
o de Transporte y Obras Públicas.
Art. 4.- El Mi in
nisterio de Transp
Ministerio sporte y Ob
Transporte Obras P as
Públicas
podrá en cualqu uier
ier momento requerir la in
cualquier inf
inform ción qu
información que
se relacionee conn susus actividades a fin dde veriverificar que
se cumplan losos fines
fines para
p llos cuales fue constit
const
constituidaa lla
Asociación de Conservación
ervación
ón Vial denom
denomi
denominada “MIC
“MICRO- O-
EMPRESA SERVI RVI – VIA VIAL”; de comprobarse su
nisterio inici
inobservancia el Ministerio iniciara ell procedimiento
di de
No. 142-CEAACES-SO-12-2017
disolución y liquidación ón prev
previsto en las normas que rigen
a esta clase de personas jurídicas.
EL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN
Art. 5.- La veracidad sobre la autenticidad de los Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
documentos ingresados es de exclusiva responsabilidad EDUCACIÓN SUPERIOR
de los peticionarios o representantes de la Asociación.
Considerando:
En todo caso, de comprobarse falsedad u oposición
legalmente fundamentada, el Ministerio se reserva el Que el artículo 353 de la Constitución de la República del
derecho de dejar sin efecto este Acuerdo Ministerial y de Ecuador establece: “El Sistema de Educación Superior
ser necesario, iniciar las acciones legales correspondientes. se regirá por: 1. Un organismo público de planificación,
regulación y coordinación interna del sistema y de
Art. 6.- El Estatuto que se aprueba, es la normativa que la relación entre sus distintos actores con la Función
rige a la Asociación de Conservación Vial denominada Ejecutiva; 2. Un organismo público técnico de acreditación
“MICRO- EMPRESA SERVI – VIAL”, por lo tanto no y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y
puede estar condicionado a Reglamentos Internos de la programas, que no podrá conformarse por representantes
entidad. de las instituciones objeto de regulación.”;
Art. 7.- La Asociación de Conservación Vial denominada Que los artículos 171 y 173 de la Ley Orgánica de
“MICRO- EMPRESA SERVI – VIAL”, dará plena Educación Superior (LOES) establecen que el Consejo de
44 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
Artículo único.- Aprobar la reforma al “Reglamento e) Reemplazar el texto del inciso tercero del artículo 22,
para la Evaluación Externa de las Instituciones de por el siguiente:
Registro Oficial Nº 43 Martes 25 de julio de 2017 – 45
en el “Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector “Art. 47.- Convocatoria.- La máxima autoridad de
Público, INMOBILIAR”, como organismo de derecho INMOBILIAR o su delegado/a realizará la convocatoria
público, con personalidad jurídica, dotado de autonomía a subasta pública, mediante publicación en uno de los
administrativa, operativa y financiera y jurisdicción periódicos de mayor circulación a nivel nacional; y, en
nacional, con sede principal en la ciudad de Quito”, y la página web de INMOBILIAR: www.inmobiliar.gob.ec”
que además ejerce la rectoría del SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL SECTOR PÚBLICO” Artículo 4.- Añádase en la sección “De la venta de
bienes muebles en subasta pública en sobre cerrado”, la
Que, mediante RESOLUCIÓN-INMOBILIAR- siguiente frase:
DGSGI-2016-0007 de 01 de abril de 2016 publicada en
el Registro Oficial No. 745 de 02 de mayo del 2016, se “o subasta pública ascendente”
emitió el Reglamento Interno para el Depósito, Custodia,
Resguardo y Administración de los Bienes Incautados Artículo 5.- Añádase a continuación del artículo 49, los
y Comisados recibidos por el Servicio de Gestión siguientes artículos:
Inmobiliaria del Sector Público, INMOBILIAR.
Art... Presentación de Ofertas en el Proceso de Subasta
Que, es necesario reformar al Reglamento ibídem, en Pública Ascendente.- Las ofertas se presentarán en el
lo relacionado con la conformación de la Comisión de formulario diseñado para el efecto, de manera física
Calificación y Adjudicación para la venta de bienes al/a la Secretario/a de la Comisión de Calificación y
muebles y establecer el procedimiento para la venta Adjudicación, conforme lo establecido en la convocatoria,
ascendente; con la finalidad de garantizar ¡a operatividad donde se emitirán los correspondientes recibos numerados
y adecuada venta de los bienes muebles incautados con señalamiento de fecha, día y hora de recepción.
recibidos por INMOBILIAR, y que son susceptibles para
la venta. Los oferentes deberán acreditar el cumpl p
cumplimiento de los
ne espec
requisitos generales y condiciones p cíficcas establecidos
específi
en la convocatoria.
Que, mediante Resolución No. 002-2016 de 29 de
diciembre del 2016, la Presidenta del Comité del Servicio
La oferta económicamica in nicial, deberá ser igual al precio
inicial,
de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, designó
ajenación es
base de enajenación blecid en la convocatoria
establecido
al licenciado Milton Daniel Maldonado Estrella como
y deberá á describ
de
describir lla forma
orma de papago propuesta por el
Director General del Servicio
icio de Gestión inmobiliaria del
of ntee, de
oferente, tro dde los ppl
dentro lazos establecidos en el presente
plazos
Sector Publico, INMOBILIAR.
OBILIA IAR.
Regla
g men o
Reglamento.
base a la cual se notificará al oferente ubicado en primer incautado en un proceso penal por lavado de activos, en la
lugar de prelación. cuenta corriente número 7685084 del Banco del Pacifico,
a nombre del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector
Art.... Venta única de bienes muebles.- En el caso de Público, INMOBILIAR, de la respectiva jurisdicción: y,
existir una sola oferta que cumpla con los requisitos entregará dentro del plazo determinado el comprobante
y condiciones establecidos en la convocatoria, no se de depósito al Secretario Ad-hoc, de la Comisión de
realizará la puja y en su lugar se efectuará una sesión Calificación y Adjudicación.
de venta única, ente la Comisión de Calificación y
Adjudicación del Servicio de Gestión Inmobiliaria del La Dirección Financiera de INMOBILIAR, una vez que
Sector Público- INMOBILIAR y el oferente. la Comisión de Calificación y Adjudicación, entregue
el comprobante de depósito y todos los documentos de
La sesión de venta única se realizará dentro de un respaldo de la venta por subasta, tendrá el término de
término no mayor a dos (2) días contados desde la fecha dos días para realizar el registro y certificación de que
establecida para la realización de la puja inclusive. el adjudicatario de la subasta ha procedido a realizar el
pago total del bien subastado.”
El objeto de la sesión de venta única será mejorar la oferta
económica del único oferente calificado en al menos el Artículo 8.- Sustitúyase el texto del artículo 57 por el
diez por ciento (10%) del precio base de subasta. siguiente:
En el evento de que el oferente convocado a la sesión de “Art... Devolución del diez por ciento.- Resuelta la
venta única no se presentare o no mejorare su oferta en adjudicación y efectuado el pago por el adjudicatario
al menos el diez por ciento (10%) la venta se considerará favorecido, INMOBILIAR generará el Comprobante Único
no exitosa y traerá como consecuencia la quiebra del de Registro de Pago con los oferentes es nno favorecidos a fin
proceso, con los efectos señalados en la quiebra de la de que el Ministerio de Finanzas pro
pproceda
ceda a la devolución
subasta. onsignad
g do en la subasta en
del diez por ciento del valor consignado
las cuentas designadas ppor llos ofe re
oferentes.”
De la sesión se dejará constancia en el Acta de venta
única, que deberá ser suscrita por los miembros de la
ñádasee llu
Artículo 9.- Añádase luego ddel segundo párrafo del
Comisión de Calificación y Adjudicación y el oferente.”
artículo 58 el sigu
uiente texto:
siguiente o::
se el te
Artículo 6.- Sustitúyase tex del artículo 50 por el
texto
Todoos lloss ga
“Todos ggastos que porr cua
cualquier concepto se generen
siguiente:
en
n trá ite administrativos
trámites dministrativo y legales en cualquier órgano
púb ico o pr
público pprivado
vado cor
correrán por cuenta del Adjudicatario:
ació
“Art... Consignación ión del diezz por
p ciento.-
ciient Se consignará
consiignar
ade
además, s, el adjud
j
adjudicatario tendrá la obligación de retirar el
cient
nto
to del valor del avalúo
el diez por ciento ava
valúo ddel bien m ue le,
mueble,
ien m
bien ueble adjudicado en el término de tres días del lugar
mueble
lazo dee tres días contados
en un plazo contado
dos a partir
parti
p vis ta
de la visita
termin
determinado por INMOBILIAR, una vez entregada el Acta
enes muebles
de los bienes m a ser subastados,, el e mismo
smo que
qu
q
dee Adjudicación,
dj el no retiro del bien mueble en el término
se realizaráá en laa cuenta corriente número
núm 73 929 del
7350929 d
es
establecido produce la obligación y responsabilidad del
acífi
Banco del Pacífi fico,
co, a nombreb del Servicio de Gestión tión
adjudicatario de cancelar el valor de diez dólares de los
inmobiliaria dell Sector
ctorr Público,, INMOBILIA
INMOBILIAR,
INMOBIL , med nte
mediante
Estados Unidos América por cada día de bodegaje:
cheque de gerencia ncia o chequeq certifificado. Este valor
va
consignado servirá parap completa
pletar
p
completar ofer o
el pago de la oferta
para hacer efectiva la a responsa
p
responsabilidad del postor en caso INMOBILIAR, se exime de toda responsabilidad
de quiebra de la subasta. a administrativa, civil y penal que se produzca o suceda en
el bien mueble adjudicado.
Para postular en la subasta de bienes muebles el oferente
debe consignar en la cuenta corriente número 7350929 En el caso de la subasta pública por unidades: y, de existir
del Banco del Pacífico, a nombre del Servicio de Gestión orden de restitución, se procederá a restituir el valor
inmobiliaria del Sector Público. INMOBILIAR, mediante del avalúo determinado por el perito, más la utilidad
cheque de gerencia o cheque certificado, el equivalente generada en la subasta de los mismos.
al 10% de un salario básico unificado, valor que no será
reembolsable por ningún concepto al oferente.” En el caso de la subasta pública por lotes; y, de existir
orden de restitución, se procederá a restituir el valor
Artículo 7.- Sustitúyase el texto del artículo 56 por el del avalúo determinado por el perito, más la utilidad
siguiente: generada en la subasta del mismo, que será repartida
en función del porcentaje de participación de cada bien
“Art.. Pago del Precio.- Realizada la adjudicación, dentro dentro del lote.”
del término de tres días el oferente adjudicado, mediante
cheque de gerencia o cheque certificado, depositará la Artículo 10.- Sustitúyase el texto del artículo 60 por el
diferencia del precio ofertado en la subasta pública, si siguiente:
el bien mueble fue incautado en un proceso penal por
narcotráfico, en la cuenta corriente número 7685114 “Art... Falta de pago y quiebra de la subasta.- Si el
del Banco del Pacífico y si el bien mueble incautado fue adjudicatario no consignare en el plazo de tres días
48 – Martes 25 de julio de 2017 Registro Oficial Nº 43
FE DE ERRATAS:
Donde dice:
Debe decir:
LA DIRECCIÓN