Está en la página 1de 34

Grado en Psicología

Atención, Percepción y Memoria

Unidad didáctica 2. La atención (II)


UD 2. La atención (II) ...................................................................................................... 3

1. Desarrollo del contenido ............................................................................................... 4

1.1. Modelos teóricos sobre la atención ........................................................................... 4

1.1.1. Modelos de filtro precategorial o de selección temprana ......................................... 5

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (II) ............................................ 7

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (III) ........................................... 7

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (IV) ............................................ 8

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (V) ............................................. 9

1.1.2. Modelos de filtro poscategorial o de selección tardía ............................................ 10

Modelos de filtro poscategorial o de selección tardía (II) ............................................... 11

1.1.3. Críticas a los modelos de filtro .......................................................................... 12

Críticas a los modelos de filtro (II) ............................................................................. 14

1.1.4. Modelos de recursos generales e inespecíficos .................................................... 14

Modelos de recursos generales e inespecíficos (II) ........................................................ 15

1.1.5. Modelos de recursos múltiples y específicos........................................................ 16

Modelos de recursos múltiples y específicos (II) ........................................................... 17

Modelos de recursos múltiples y específicos (III) .......................................................... 18

1.1.6. Teorías relacionadas con el componente cognitivo ............................................... 20

Teorías relacionadas con el componente cognitivo (II) .................................................. 20

Teorías relacionadas con el componente cognitivo (III) ................................................. 22

1.1.7. Teorías relacionadas con el componente fisiológico .............................................. 23

Teorías relacionadas con el componente fisiológico (II) ................................................. 24

1.2. Técnicas de estudio y evaluación de la atención ....................................................... 24

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (II) ........................................................ 26

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (III)....................................................... 26

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (IV) ....................................................... 28

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (V) ........................................................ 28

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (VI) ....................................................... 29

2. Resumen .................................................................................................................. 31

3. Mapa conceptual ....................................................................................................... 32

4. Recursos bibliográficos ............................................................................................... 33

2
UD 2. La atención (II)

Ya conocemos la atención: qué es, desde qué perspectivas se ha estudiado, qué funciones
cumple para el organismo y cómo la hemos clasificado conforme a ello. En la unidad didáctica
anterior, se dieron a conocer los factores determinantes de la atención, así como sus
características o propiedades básicas.

En esta segunda unidad, nos vamos a centrar en conocer la manera en que la atención ha sido
explicada en los últimos 40 años, exponiendo las teorías o modelos teóricos que han tenido
mayor aceptación por la comunidad científica en relación con la atención.

La exposición de los modelos teóricos se muestra a partir de las tres dimensiones


expuestas en la Unidad didáctica 1, a saber: la dimensión selectiva, dividida y sostenida de la
atención.

Comenzando por la dimensión selectiva, describiremos los distintos modelos propuestos,


haciendo distinción entre los modelos de filtro precategorial o de selección temprana, los
modelos de filtro poscategorial o de selección tardía y, finalmente, dentro de esta dimensión
selectiva, el modelo que surge entre ambas vertientes, el modelo de selección múltiple o de
filtro móvil. Asimismo, se expondrán las críticas expuestas por autores como Neisser a estos
modelos de filtro.

Continuaremos la unidad didáctica con la exposición de los dos grupos de modelos propuestos
para explicar la dimensión dividida de la atención, que corresponde a los modelos de
recursos generales e inespecíficos y los modelos de recursos múltiples y específicos. Al
igual que con la dimensión anterior, siguiendo a Neisser expondremos las críticas vertidas hacia
estos modelos.

Teniendo en cuenta la dimensión sostenida de la atención, daremos cierre al primer apartado


de esta unidad exponiendo los modelos propuestos, que se encuentran unos relacionados con el
componente cognitivo y los otros con el componente fisiológico.

En el segundo punto de esta unidad didáctica, nos centraremos en conocer las técnicas y los
paradigmas empleados para evaluar cada una de las tres dimensiones de la atención: el
paradigma de la doble tarea y las tareas de escucha selectiva, entre otras.

3
1. Desarrollo del contenido

1.1. Modelos teóricos sobre la atención

A finales de los años cincuenta surge la psicología cognitiva, que expone entre sus postulados
las siguientes premisas básicas:

1. La conducta se encuentra guiada por la cognición: la persona tiene conocimientos sobre


el mundo que la rodea y ello influye en su comportamiento.
2. El conocimiento que tenemos del mundo no es pasivo, sino que jugamos un papel activo.
3. El objeto de estudio de la psicología no es tanto la conducta, sino más bien los procesos
cognitivos implicados en ella.

Dentro de esta corriente de pensamiento y de investigación surgieron diversas propuestas, y


fue la teoría del procesamiento de la información (TPI) la que más apoyo obtuvo. Esta
estableció una analogía entre el funcionamiento de la mente y el funcionamiento de un
ordenador, considerando la mente como un sistema representacional y computacional
que procesa y manipula información.

Antes de comenzar a describir los modelos teóricos, cabe explicar las diferencias entre los
modelos precategoriales y los modelos poscategoriales.

Estos modelos propuestos para la dimensión selectiva se diferencian básicamente en dos


aspectos:

1. Capacidad de procesamiento del sistema cognitivo.


2. Nivel de análisis del estímulo sobre el que actúa el filtro para la selección de la
información.

4
Veamos la explicación de dichas diferencias en el siguiente cuadro:

Modelo Capacidad Nivel de análisis

Precategorial Limitada Cuando se requiere Temprano Ocurre en los primeros


atender a un estímulo, la estadios del procesamiento
atención facilita procesar y de forma previa a la
la información relevante percepción, evitando así la
al tiempo que filtra la sobrecarga de información.
información identificada
como irrelevante.

Poscategorial Ilimitada Se procesa e identifica Tardío Se tienen en cuenta otros


toda la información factores además de los
presentada, ya sea propios del elemento, tales
relevante o irrelevante. como la expectativa
personal, los
requerimientos de la tarea,
etc.

1.1.1. Modelos de filtro precategorial o de selección temprana

La teoría del procesamiento de la información se interesó por el estudio de todos los procesos
psicológicos implicados en la cognición, en especial, en la atención y la memoria. De hecho, el
primer modelo de procesamiento general de la información (Broadbent, 1958) fue un modelo
donde la estructura más estudiada fue el mecanismo atencional.

Modelo de filtro rígido (Broadbent)

Donald Broadbent, a través de las tareas de seguimiento que veremos en el siguiente


apartado de esta unidad didáctica, observó que el recuerdo de la información relevante no
esgrimía dificultad, como sí ocurría con la información irrelevante. Esto indicaba que la
información atendida es procesada hasta extraer su significado a todos los niveles, mientras
que la no atendida no se procesa al mismo nivel.

Nota

La función del filtro se limita a seleccionar la información relevante, lo que es distinto a


efectuar el procesamiento de la información.

5
El modelo se denomina rígido porque se ajusta a la ley todo-nada. La información que
consigue llegar al filtro es la que se atiende y procesa a todos los niveles y de la que se es
consciente. Sin embargo, la información que no llega al filtro se pierde, es decir, se desatiende
y no se procesa, en consecuencia, no se toma conciencia de esta.

Entre las razones que llevaron a la elaboración de este modelo encontramos:

1. El procesamiento de la información fue concebido como un canal de «capacidad


limitada» que recibe y transmite información (por influencias de la teoría de la
comunicación).
2. La publicación de los estudios sobre activación (arousal) relacionados con ciertos
componentes atencionales.
3. La necesidad de dar solución a problemas importantes de tipo práctico.

El modelo consta de los siguientes elementos:

Sentidos

Reciben los estímulos del medio externo o interno. La duración de esta sensación es de
milésimas de segundo.

Almacén a corto plazo

Los estímulos o inputs pasan a este almacén, donde permanecen durante un breve periodo de
tiempo (segundos).

Filtro selectivo

Selecciona la información relevante y bloquea o desecha el resto. La selección viene


determinada por las características físicas de los estímulos y las propias del perceptor (la
persona que percibe).

Sistema perceptual o canal de capacidad limitada

Procesa la información seleccionada por el filtro en su totalidad. La información se hace


consciente en función del requerimiento de la tarea.

Almacenamiento a largo plazo

Formando parte del conocimiento general del mundo en el que la persona adquiere su
experiencia.

6
Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (II)

Sabías que:

Para el filtro selectivo, entre las características físicas de los estímulos, las señales acústicas
(intensidad, tono, localización espacial, velocidad) tienen prioridad sobre las visuales (color,
tamaño, complejidad). Entre las características del perceptor, la prioridad se basa en las
necesidades o impulsos.

Durante los años sesenta y setenta, el modelo de Broadbent tuvo el apoyo de autores como
Norman (1969) o Dember y Warm (1979), pero autores como Gray y Wedderburn (1960) y
Treisman (1964) también mostraron sus limitaciones y pusieron de manifiesto la excesiva
rigidez con la que actúa el filtro (ley de todo o nada).

En 1971, Broadbent presentó una versión corregida de su modelo, si bien no dista mucho de la
propuesta original. A continuación se muestra el esquema sobre el modelo original.

Figura 1. Modelo de filtro (Broadbent, 1958).

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (III)

Modelo de filtro atenuado (Treisman)

Para poder comprobar el modelo anterior, Anne Treisman (1960) propone en los años sesenta
una variante de la técnica de «sombreado» utilizada por Broadbent. Dicha variante consistía en
modificar el contenido del mensaje y el canal de presentación. Se comenzaba presentando dos
textos de forma dicótica: el participante del experimento tenía que escuchar dos textos
mientras atendía y repetía solo uno de ellos.

Lo explicamos a través de un ejemplo:

Se presentaba un mensaje A por el oído izquierdo, y se indicaba al perceptor que era el


mensaje relevante, y que debía atenderse y repetirse. Mientras, por el oído derecho, se
presentaba un mensaje B que era irrelevante y debía desatenderse.

7
En un momento dado, aquí incluye Treisman la novedad frente a Broadbent, parte del mensaje
A se transfería al oído derecho y el mensaje B se suspendía momentáneamente. En ese punto
se añadía un nuevo mensaje C por el oído izquierdo.

La hipótesis de Treisman consistía en presuponer que, de ser correcto el modelo de Broadbent,


las personas no se darían cuenta de que parte del mensaje A era enviado al oído derecho y,
por lo tanto, no sería atendido, si bien repetirían el mensaje nuevo, mensaje C, que llegaba al
oído correspondiente.

Figura 2. Investigación de Treisman.

Los resultados no apoyaron la hipótesis de Treisman y, por lo tanto, tampoco el modelo de


Broadbent. Lo que sucedió es que las personas repitieron algunas palabras del mensaje A en
lugar de repetir el mensaje C, que era el que se presentaba en el mismo oído izquierdo al que
debían atender.

Treisman interpretó los resultados en función del contenido del mensaje, señalando que lo
importante para las personas era el significado de la historia y que repetían la parte del
mensaje A, enviado al oído derecho, porque tenía más sentido dentro del contexto.

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (IV)

De ello concluyó que el significado de la información modifica el funcionamiento del


filtro, y permite el paso de información significativa aunque se presente por un canal
desatendido de forma inicial. Es decir, el filtro no es un mecanismo rígido como propone
Broadbent, sino más flexible y que realiza un análisis complejo de la información rechazada,
más que bloquearla.

Treisman, por tanto, propone un modelo de filtro atenuado. Dicho modelo se conforma en los
mismos elementos que el de Broadbent con la diferencia fundamental de las funciones que
adquiere o realiza el filtro y la forma en la que se procesa la información.

Figura 3. Modelo de filtro atenuado (Treisman, 1964).

8
Puesto que el filtro del modelo de Treisman es más flexible, la información recibida se
atenúa y, gracias a ello, se permite que todos los mensajes traspasen el filtro, con lo que
se producen la selección y procesamiento completo en una fase posterior, y recibe el mensaje
relevante un tratamiento especial.

A diferencia del modelo de filtro rígido, el componente o elemento encargado de realizar la


función selectiva de la información es el canal de capacidad limitada. Dicha selección se
realiza de modo jerárquico, teniendo en cuenta:

• Análisis de rasgos físicos de los estímulos.


• Formas silábicas o sonidos específicos.
• Parte del contenido semántico.

Sabías que:

Al referirnos al almacén a corto plazo, estamos hablando de la memoria a corto plazo, también
conocida como memoria sensorial, ecoica o icónica; y, cuando hablamos de almacén a largo
plazo, aludimos a la memoria a largo plazo, inactiva o memoria secundaria.

Vemos cómo también difiere de la propuesta de Broadbent, quien solo tenía en cuenta las
características o rasgos físicos de los estímulos.

Como decíamos, el procesamiento de la información tiene lugar en el canal de capacidad


limitada y se realiza en paralelo frente al modo serial propuesto en el modelo rígido. Cabe
señalar, finalmente, que este canal distribuye su capacidad entre todos los mensajes recibidos,
pese a que solo sea uno el que se seleccione.

Modelos de filtro precategorial o de selección temprana (V)

Este modelo fue apoyado por autores como Bryden (1964) e incluso el propio Broadbent y
Gregory (1964).

La crítica vino por parte de autores como Deutsch y Deutsch (1963) y Norman (1968),
representantes de los modelos poscategoriales, que resaltaron la limitación de dicho modelo
por considerar que la selección realizada por el filtro presentaba relación con la emisión de la
respuesta y no tanto con la propia información a la que atender.

9
En esta tabla se muestran las diferencias entre los dos modelos propuestos dentro de los
modelos de selección temprana:

Modelos precategoriales

Modelo de Broadbent (1958) Modelo de Treisman (1964)

Técnica Sombreado (repetición de un Sombreado con variantes.


texto).

Filtro Rígido. Atenuado.

Función del filtro Bloquear información irrelevante. Analizar toda la información.

Función selectiva de la Mediante el filtro. Mediante el canal de capacidad


información limitada.

Características Rasgos físicos de los estímulos. Rasgos físicos; formas


estimulares silábicas/sonidos específicos;
parte del contenido semántico.

Procesamiento de la Serial. En paralelo.


información

1.1.2. Modelos de filtro poscategorial o de selección tardía

Con el fin de contrarrestar las limitaciones de los modelos precategoriales, otros autores
proponen situar el filtro selectivo después de la percepción y categorización de los estímulos, en
los estadios finales del procesamiento.

Se da paso, por tanto, a los modelos poscategoriales, que reúnen las siguientes
características o elementos:

Sentidos Reciben los estímulos del medio. La duración de esta


sensación es de milésimas de segundo.

Almacén sensorial Los estímulos o inputs pasan a este almacén, donde


permanecen durante un breve periodo de tiempo
(segundos).

Sistema analizador Llegan los inputs y se procesan en paralelo.

Filtro Recoge los inputs analizados y evalúa sus características


para seleccionar el mensaje relevante.

Mecanismo central de atención Receptor del mensaje seleccionado.


o memoria a corto plazo

10
Modelos de filtro poscategorial o de selección tardía (II)

En estos modelos, solo el mensaje seleccionado es percibido de forma consciente por la


persona, el resto se pierde antes de promover la atención consciente. De esta forma, en la fase
preselectiva, los mensajes reciben gran cantidad de procesamiento de manera automática.

Modelo de Deutsch y Deutsch (1963)

Siguiendo este modelo, véase la siguiente imagen, los sentidos captan los inputs externos y las
señales producidas se almacenan por un momento en el almacén sensorial.

Posteriormente, a través del sistema analizador, se procesan en paralelo dichos inputs, teniendo
en cuenta tanto sus características físicas como semánticas. El propio modelo no explica bien
cómo se lleva a cabo este análisis, si bien sabemos que no se trata de un único canal, sino que
tiene cabida el análisis de varios mensajes a la vez.

Las señales que se derivan del sistema analizador llegan al filtro, y es este el que selecciona el
mensaje o la señal más relevante. Dicha selección se encuentra en mayor medida relacionada
con la emisión de la respuesta que con la tarea a la que atender. Esto se considera una ventaja,
pues permite iniciar una respuesta de forma más rápida, optimizando el resultado, pues se
ajustará más a los requerimientos de la situación.

Finalmente, la información que ha sido seleccionada se transmite por el filtro a la memoria a


corto plazo, y se hace esta consciente.

Figura 4. Modelo de Deutsch y Deutsch (1963).

Este modelo fue apoyado por autores como Dember y Warm (1979) o Shiffrin, Pisoni y
Castañeda-Méndez (1974), demostrando que las personas son capaces de procesar información
procedente de más de un canal sensorial. Sin embargo, tampoco queda exento de
limitaciones, ya que el funcionamiento del modelo resulta muy poco articulado y no responde
específicamente a cómo se determina la relevancia del estímulo.

Modelo de Norman (1968)

Este modelo hace un mayor hincapié tanto en el mecanismo analizador como en la función de la
memoria semántica en el procesamiento de la atención humana.

11
Este modelo sobre la atención propone que, al ser procesados los estímulos por los órganos
sensoriales, las señales obtenidas se vuelcan a un sistema analizador similar a una memoria
semántica y se realizan dos operaciones de forma simultánea:

Activación sensorial

Emparejamiento entre las señales que estimulan los sentidos con ciertas huellas almacenadas
en la memoria que permiten el reconocimiento del input.

Análisis de pertinencia

Proceso de activación interna de las señales en el sistema cognitivo, que activan los registros
correspondientes almacenados en la memoria y relacionados con los inputs, pese a su
independencia respecto a la entrada sensorial de estos.

Tanto en una como en la otra operación participan ciertas huellas almacenadas en la memoria,
por lo que la selección no es un mecanismo basado únicamente en la intensidad de las señales
sensoriales analizadas, sino que también es sensible al sesgo que introduce el sistema
cognitivo, según la pertinencia de esas señales. De este modo, la selección de un mensaje
depende de la conjunción de sus características sensoriales y de las expectativas del sujeto. En
definitiva, el selector atencional es un mecanismo bottom-up, de abajo arriba (controlado por
los estímulos), pero también top-down, de arriba abajo (guiado por las expectativas,
esquemas...).

Modelo de selección múltiple (Johnson y Heinz, 1978)

Estos autores unifican en un mismo modelo los dos tipos de selección propuestos hasta el
momento, la temprana y la tardía. Además, amplían las operaciones de selección, indicando que
pueden ocurrir tanto a nivel semántico como sensorial, si bien esto debería conllevar mayor
actividad y autonomía, tanto para los datos como para el sistema cognitivo. Entre las
características de este modelo, por tanto, destaca la flexibilidad del filtro, ya que permite
seleccionar la información en cualquier momento del procesamiento: la selección de la
información se producirá a lo largo de todo el continuo cognitivo, desde el input hasta el output.
Debe entenderse también que dicha selección puede producirse tanto a nivel precategorial
como poscategorial.

La selección, para evitar una sobrecarga del sistema cognitivo, se lleva a cabo tan pronto como
la situación y las demandas de la tarea lo permitan.

1.1.3. Críticas a los modelos de filtro

Los modelos de filtro recibieron críticas basadas en dos líneas principales de argumentación:

• Argumento organicista
Si se admite la existencia de un filtro que tiene la función de seleccionar determinada
información, se debería admitir la existencia de un órgano que sea responsable de dicha
selección. Dado que no existen evidencias del órgano, se debe presuponer que los
modelos de filtro no son más que un modo de explicar el procesamiento de la selección
de la información.

12
• Argumento mecanicista
Los modelos expuestos, exceptuando el modelo de Norman (procesamiento arriba
abajo), entienden la atención como un mecanismo dirigido por las dimensiones
estimulares (procesamiento abajo arriba), que no tiene en cuenta los pensamientos de la
persona en cada momento.

Viaja

Interesante estudio sobre el procesamiento atencional.

Propiedades espaciales del mecanismo atencional inhibitorio.

Autores: Alejandro Castillo y Andrés Catena (2003).

Neisser (1976) critica el concepto de límites del sistema, defendiendo que el filtro es un
concepto totalmente superfluo del cual se puede prescindir.

Considera que la codificación es un proceso activo, no una mera recepción pasiva de


información. La percepción del mensaje es un proceso constructivo en el que el sujeto elabora
un esquema anticipatorio que guía la entrada de información.

Dicha percepción actúa en dos etapas consecutivas, en las que interactúan ambos procesos
guiados, conceptuales y datos, y adquieren mayor relevancia los primeros.

Sabías que:

La interferencia se refiere al deterioro que se produce en una tarea como consecuencia de su


realización al mismo tiempo que otra. Puede ser:

Interferencia estructural: cuando dos tareas comparten las mismas estructuras.

Interferencia de capacidad: cuando ambas tareas conllevan el consumo del mismo tipo de
recursos.

En los años setenta, los modelos de filtro van perdiendo apoyos y comienzan a surgir modelos
más funcionales y flexibles, basados en constructos asociados a la capacidad o esfuerzo mental.

De este modo despierta el estudio de la atención con una nueva perspectiva, la dimensión
dividida, que considera la atención como la capacidad para procesar varias fuentes de
información o llevar a cabo diversas tareas de forma simultánea.

Estos modelos, tal y como exponíamos en la introducción, se engloban en dos grupos, el de


recursos generales e inespecíficos y el de recursos múltiples y específicos.

13
Críticas a los modelos de filtro (II)

En primer lugar, concretaremos las diferencias entre ambos grupos.

Categoría Recursos cognitivos Tarea

Recursos generales e Un único recurso Cualquiera


inespecíficos
(= inespecificidad)

Recursos múltiples y Recursos diferentes En función del recurso


específicos
(= especificidad)

García-Sevilla (1997) concreta los supuestos generales de estos modelos en lo siguiente:

• El sistema cognitivo humano cuenta con una cantidad de recursos que pueden
distribuirse entre diversas tareas de forma simultánea.
• La cantidad de recursos de cada persona es limitada y variable en el tiempo.
• Los recursos atencionales no se localizan en ninguna estructura concreta, sino que se
distribuyen entre los procesos y estructuras implicadas en las diferentes actividades.
• Cualquier actividad mental implica consumir una cierta cantidad de recursos
atencionales.
• Si la tarea demanda una cantidad de recursos superior a la disponible, la tarea no podrá
ejecutarse.
• Si hay que atender a varias tareas a la vez, se distribuyen los recursos disponibles entre
las actividades.
• Debido a la insuficiencia de recursos, se produce el efecto de interferencia.

1.1.4. Modelos de recursos generales e inespecíficos

Modelo de recursos centrales (Kahneman, 1973)

Se considera este modelo como el más influyente del estudio de esta dimensión de la atención.

La atención se entiende como un conjunto de recursos generales e inespecíficos con capacidad


limitada. Los recursos pueden aplicarse a cualquier tipo de tarea, teniendo siempre en cuenta
que el nivel de demanda que implique la tarea va a ser un factor determinante, es decir, se
aplicará mayor cantidad de recursos a las tareas que impliquen mayor número de
demandas o resulten más complejas.

14
En este modelo, desde que se inicia la tarea hasta que se realiza, intervienen los siguientes
elementos:

Arousal Nivel de activación fisiológica Demandas de las actividades


del organismo. Individual y que se han de afrontar.
variable. Controlado por:
Diferentes determinantes
(intensidad en la estimulación
y efectos fisiológicos,
dependiente del estado
motivacional).

Capacidad disponible Limitada y distribuida por el sistema cognitivo.

Política de distribución Distribuye los recursos Disposiciones duraderas:


atencionales entre las tareas mecanismos permanentes que
que se han de realizar. Inciden están relacionados con la
diversos factores: respuesta de orientación.

Intenciones transitorias:
mecanismo relacionado con los
criterios selectivos activados
en un momento dado.

Evaluación de las demandas:


mecanismo que evalúa la
cantidad de recursos que
implica la realización de cada
tarea.

Posibles operaciones Distribución de los recursos entre la realización de las posibles


actividades.

Entre las limitaciones referidas a este modelo encontramos:

• Vaga definición de los constructos esfuerzo, capacidad o atención.


• Dificultad para determinar con precisión la complejidad de la tarea.

Modelos de recursos generales e inespecíficos (II)

Modelo de procesos limitados por los datos y por los recursos (Norman y Bobrow,
1975)

Formulan un modelo atencional que amplía el propuesto por Kahneman. Mantienen, al igual que
el anterior, que la ejecución de un proceso determinado requiere un cierto input, así como un
suministro de recursos atencionales inespecíficos. La diferencia estriba en que, para estos
autores, no existe una única limitación derivada de la dificultad o complejidad de la tarea, sino
que la calidad de los datos del input también determinará los límites de la actuación.

15
De lo anterior se extrae la conclusión de que Norman y Bobrow caracterizan los procesos como
limitados por los recursos de procesamiento disponibles o por la calidad de los datos
disponibles.

Establecen dos premisas relacionadas con las características de las tareas y con los recursos
disponibles del procesador: el principio de complementariedad y las limitaciones intervinientes
en la tarea.

Principio de complementariedad

• Las tareas demandan recursos que son constantes y aditivos; es decir, las demandas de una
tarea se suman o añaden a las de otra.
• Los recursos disponibles para una tarea son el resultado de disminuir proporcionalmente los
recursos necesarios para la realización de otra u otras tareas.

Limitaciones en los procesos

• La calidad de los datos puede limitar los recursos para que cambie el rendimiento de la
tarea. Puede producirse un efecto suelo (mínimo rendimiento) o un efecto techo (máximo
rendimiento). El límite deriva de la señal cuando la ejecución depende directamente de la
calidad de los datos, mientras que dicho límite proviene de la memoria si debemos mejorar
esta para incrementar el rendimiento.
• Los propios recursos pueden implicar una limitación si una modificación en la asignación de
dichos recursos modifica el rendimiento en la tarea.

Grosso modo, las críticas que ha recibido este modelo versan sobre el modo en que se concibe
la atención, ya que se hace como si fuera una fuente central y común de recursos energéticos.
Numerosos resultados experimentales promovieron un cambio teórico, que pasaría a defender
la existencia de recursos múltiples que dependerán de las demandas que implican las tareas, a
diferencia de la propuesta de estos autores sobre la existencia de un procesador central común.

1.1.5. Modelos de recursos múltiples y específicos

Modelo de Navon y Gopher (1979)

En este modelo, las propiedades que determinan el rendimiento son los parámetros
sujeto-tarea, es decir, la interacción entre la persona y la tarea.

16
Las características de este modelo se concretan:

Atención Conjunto de recursos múltiples Dependiendo del tipo de tarea,


y específicos. se hará uso de uno u otro
recurso (= especificidad).

Rendimiento Depende del número de procesos asignados y de la


eficiencia, entendida como la relación entre el sujeto (nivel
de práctica, fatiga, motivación…) y la tarea (cualidad sensorial,
compatibilidad, complejidad…).

Realización de múltiples Al realizar dos tareas Aplicables a la tarea A, pero


tareas (1) simultáneas (A y B) se no a B.
implican cuatro tipos de
recursos: Aplicables a ambas tareas.

Aplicables a la tarea B, pero


no a A.

Irrelevantes para ambas


tareas.

Figura 5. Ejemplo de los tipos de recursos (Navon y Gopher, 1979).

El proceso de interferencia entre tareas se producirá cuando ambas compartan los mismos
recursos, y será mayor a mayor semejanza de tareas o afectación de la misma modalidad
sensorial.

Este modelo tampoco se encuentra exento de limitaciones. Tudela (1992) refiere que seguir
este planteamiento conllevaría entender la atención como un resultado, siguiendo la definición
que realizó William James, más que entenderla como un mecanismo concreto que ejerce
determinados efectos sobre el procesamiento de información.

Modelos de recursos múltiples y específicos (II)

Modelo de Wickens (1984)

Este modelo propone la existencia de un conjunto de recursos disponibles y variables en


cuatro dimensiones:

1. Estadios de procesamiento sucesivos: codificación, proceso central y respuesta.


2. Modalidad sensorial receptora del input: visual o auditiva.

17
3. Modalidad de código: espacial o verbal.
4. Tipo de respuesta: manual o verbal.

Siguiendo el modelo, la clave está en la interferencia que, por una parte, no existe si dos
tareas hacen uso de recursos diferentes, pero que, sin embargo, entre tareas concurrentes
dependerá de los valores comunes que presenten las tareas en las cuatro dimensiones básicas
expuestas.

Figura 6. Modelo de Wickens (1984).

Modelos de recursos múltiples y específicos (III)

Nota

Los procesos automáticos, a diferencia de los procesos controlados, no consumen


atención y, por tanto, pueden realizarse simultáneamente a otros procesos sin que apenas
ocurran interferencias.

La principal crítica que se hace de este modelo corresponde a las modalidades, puesto que se
restringen a la visual y la auditiva. Por otro lado, el modelo indica que no se producirá
interferencia si se realizan varias tareas al mismo tiempo minimizando la importancia de
problemas asociados con los procesos relacionados con la coordinación y organización de las
demandas de las tareas que se realizan de forma simultánea. Además de lo anterior, el modelo
realiza una escasa explicación sobre la forma en que los elementos estructurales y energéticos
se interrelacionan.

18
En relación con estos modelos, Neisser (1976) indica que se podría mejorar la actuación en
tareas simultáneas a través de la práctica. Por ende, la atención sería concebida como una
habilidad que se adquiere y se mejora con la práctica; a esto se le conoce con el nombre de
atención como habilidad adquirida.

Para finalizar este apartado, exponemos las diferencias propuestas por Schneider y Shiffrin
(1977) entre procesos automáticos y procesos controlados.

Procesos automáticos Procesos controlados

Escaso consumo de la atención. Consumen atención.

Adquisición a través de aprendizaje. Se aprenden en menor proporción.

Difíciles de modificar tras su adquisición. Flexibles y adaptables a situaciones nuevas.

No requieren esfuerzo consciente. Son conscientes y van acompañados de


percepción subjetiva del esfuerzo.

Eficaces con arousal elevado. Pérdida de eficiencia con elevado arousal.

Baja interferencia en tareas simultáneas. Alta interferencia en tareas simultáneas.

Suponen economía cognitiva en tareas No suponen ninguna economía por el consumo


rutinarias. de recursos.

No se produce obstáculo por las limitaciones de Obstaculizados por las limitaciones de la


la memoria a corto plazo. memoria a corto plazo.

Algunos son iniciados por el control de la Influidos por la capacidad limitada del sistema
persona, pero posteriormente inevitables y atencional.
obligatorios.

Exigen entrenamiento para su establecimiento. No requieren de entrenamiento y pueden


modificarse.

Difícil percepción consciente dada su rapidez. Percepción consciente que facilita el control del
flujo de información.

No son causa de nuevos aprendizajes. Producen nuevos aprendizajes.

El nivel de ejecución a través de ellos mejora Desarrolla rápidamente la ejecución asintótica.


en función del aprendizaje de la secuencia
automática.

Vistos de momento los modelos de la atención para la dimensión selectiva y divida, pasamos a
exponer los modelos teóricos relacionados con la dimensión y/o atención sostenida.

19
Dichas teorías o modelos explicativos se agrupan en torno a dos componentes: el cognitivo y el
fisiológico.

1.1.6. Teorías relacionadas con el componente cognitivo

Teoría de la expectativa (Baker, 1959; Deese, 1955)

Según este modelo, el observador realiza expectativas sobre la probabilidad de ocurrencia de la


señal teniendo en cuenta su experiencia previa con la tarea. En función de dichas expectativas,
se alcanzará una determinada tasa de detección de la señal.

En la generación de expectativas intervienen diversos factores, que son:

Regularidad

Frecuencia de aparición de la señal crítica. Resulta más fácil calcular el promedio de aparición
cuando la señal se presenta más a intervalos regulares que irregulares.

Densidad

Probabilidad de ocurrencia de la señal crítica. Si el promedio de ocurrencia de la señal es bajo


en fase de entrenamiento, la expectativa de observación será baja; si la probabilidad se
incrementa, la expectativa aumenta.

Retroalimentación

Conocer los resultados de la propia actuación permite extrapolar la ocurrencia futura de la señal
y, por ende, mejorar la eficiencia en la detección.

Esta teoría se ha visto apoyada por investigaciones (por ejemplo, Colquhoun y Baddley, 1964;
McGrath y O’Hanlon, 1967; Williges, 1973; citados en Castillo, 2009) en las que se muestra un
aumento de la densidad de las señales críticas y su regularidad temporal mejora la detección de
la tarea. Asimismo, investigaciones al respecto han revelado que la tasa de detección viene
determinada por la probabilidad de la señal en la fase de entrenamiento.

También se han expuesto las limitaciones, referidas estas a la eficacia de la teoría para dar
cuenta de todos los fenómenos de la vigilancia.

Teorías relacionadas con el componente cognitivo (II)

Teoría de la detección de señales (TDS) (Green y Swets, 1966)

Esta teoría permite dividir y evaluar de manera independiente los dos componentes del
proceso perceptivo: el sensorial y el cognitivo.

Componente sensorial

Se refiere a las propiedades físicas de los estímulos y las sensaciones que estos producen
en el observador.

20
Se trata de un proceso bottom-up o abajo arriba, que se inicia a partir de la energía física del
estímulo, continúa con la estimulación que esta produce en el receptor sensorial y finaliza con la
resolución del propio sistema sensorial.

Su medición se realiza a través del parámetro d’, conocido con el nombre de sensibilidad o
detectabilidad.

Indica el grado de sensibilidad perceptiva para distinguir entre la señal y el ruido.

Componente cognitivo

Relacionado con la toma de decisiones y selección de respuesta, depende de la voluntad, las


expectativas, el conocimiento y los esquemas mentales almacenados en la memoria del
observador.

En este caso, es un proceso top-down o de arriba abajo, es decir, guiado por las cogniciones.

Se mide a través del criterio decisorio o de respuesta, parámetro b.

Indica la tendencia a contestar de una determinada forma, así como el nivel de riesgo que se
está dispuesto a asumir en situaciones de incertidumbre sobre la presencia o no de la señal.

La TDS reconoce que el estímulo nunca se presentará con un contenido exclusivo de la señal,
sino que siempre irá acompañado de factores extrínsecos a ella, lo que se conoce con el
nombre de ruido (R).

En los trabajos de la TDS, por lo tanto, se considera la presencia de la señal, pero también la
presencia del ruido, de modo que podemos percibir y, por tanto, pueden existir diversos
ensayos:

1. En los que aparezca solo el ruido (R).


2. En los que aparezca el ruido + la señal (SR).

Para cada ensayo, la persona puede responder SÍ o NO (respuesta dicotómica).

En conclusión, la situación de prueba en la TDS podemos resumirla en una tabla de doble


entrada como esta:

Respuesta AC = aceptación correcta: respuestas afirmativas ante


ensayos SR (acierto).

SÍ NO FA = falsas alarmas (o falsas detecciones): respuestas


afirmativas ante ensayos R (error).

Estímulo SR AC OM OM = omisiones: respuestas negativas ante ensayos SR


(error).

R FA RC RC = rechazos correctos: respuestas negativas ante ensayos


R (acierto).

21
Teorías relacionadas con el componente cognitivo (III)

Nota

La teoría de la detección de señales (TDS) supone que hay dos tipos de estímulos:

1. La señal, que aparece junto al ruido (SR).


2. El ruido solo (R).

Y nos permite evaluar de forma independiente la sensibilidad (d´) y el criterio de decisión de


la respuesta (b).

En consecuencia, cuando interese conocer esta separación, la metodología apropiada que


aplicar será la TDS.

La TDS solo utiliza las AC y las FA para obtener una medida relativamente pura de la
sensibilidad del sistema sensorial y que es independiente del criterio de decisión de respuesta. A
esta medida se la llama parámetro d'.

Figura 7. Representación gráfica del parámetro d´ de la TDS.

El criterio decisorio o de respuesta también puede ser calculado y se denomina parámetro b.

Figura 8. Representación gráfica del parámetro b de la TDS.

22
1.1.7. Teorías relacionadas con el componente fisiológico

Teoría del arousal, excitación o activación (Deese, 1955; Scott, 1957)

Habiendo expuesto ya la importancia del arousal como factor determinante de la atención, a


través de este modelo teórico describiremos su relación con las tareas de atención sostenida.

Deese (1955) otorgó importancia a la activación fisiológica en las tareas de vigilancia y,


posteriormente, Scott (1957) desarrolló la teoría basándose en los planteamientos de Hebb
(1955).

Esta expone que el estado de activación o arousal del organismo es factor determinante en
su rendimiento y se relaciona con las variaciones en el input sensorial.

Según esta teoría, la entrada del input en los órganos sensoriales cumple dos funciones:

1. Transmitir información sobre el medio.


2. Activar el cerebro a través de una actividad difusa que favorece la transmisión cortical
(sistema de activación reticular, o SAR, por sus siglas) y se traduce en un aumento del
estado de vigilancia.

Recuerda

La ley de Yerkes-Dodson describe la relación empírica entre la activación (arousal) y la


respuesta. El rendimiento de la respuesta se incrementa con la activación, pero solo hasta
cierto punto en que una mayor activación reduce el rendimiento. Gráficamente, este proceso
tiene forma de u invertida. Un ejemplo muy claro y cercano lo tenemos cuando nos
enfrentamos a exámenes: estar un poquito nervioso es bueno porque nos mantiene despiertos
y respondemos mejor, pero a partir de cierto nivel de nerviosismo podemos llegar a abandonar
el examen porque no entendemos nada de lo que se nos pide.

Esta teoría encontró apoyo tanto en los estudios que relacionan el deterioro en la vigilancia con
determinados índices fisiológicos como en los estudios que introducen modificaciones en el input
sensorial para incrementar el nivel del arousal.

Entre las limitaciones al modelo teórico se encuentra que existe dificultad para concretar una
adecuada definición del constructo arousal, además de no llegar a un acuerdo en los resultados
experimentales al respecto y, finalmente, esta teoría es criticada por no especificar ni la
cantidad de tiempo ni la cantidad estimular externa necesarias para llegar el nivel crítico de
activación (recuérdese la ley de Yerkes-Dodson [1908]).

23
Teorías relacionadas con el componente fisiológico (II)

Teoría de la habituación (Mackworth, 1968)

La idea básica de este modelo teórico es que la estimulación repetida de los estímulos que
conforman la matriz de fondo, típicos de las tareas de vigilancia, produce habituación y, por
ello, un deterioro en la capacidad para discriminar la señal crítica del ruido. Es decir, que
cada vez será más difícil para el observador prestar atención a la tarea, con lo que empeora así
el rendimiento.

Play

Entrevista a Michael Posner.

La hipótesis principal del modelo sugiere que cualquier cambio en las condiciones de la tarea
que conlleve deshabituación mejorará el rendimiento.

Exceptuando los apoyos que el propio Mackworth aporta a su propia teoría y un estudio de
Siddle (1972), esta no ha tenido un posterior apoyo empírico.

1.2. Técnicas de estudio y evaluación de la atención

Una vez expuestos los modelos teóricos sobre las diferentes dimensiones de la atención, vamos
a conocer los paradigmas experimentales y métodos de evaluación empleados para cada una de
estas dimensiones.

Los primeros estudios que evaluaron la dimensión selectiva se centraron principalmente en la


modalidad auditiva a través de las tareas de escucha selectiva.

Estas tareas evalúan cómo la atención se focaliza y selecciona estímulos auditivos a los que
atender, simultáneamente, desatendiendo otros que se encuentran presentes en la misma
situación.

E. C. Cherry (1953), pionero de los estudios de escucha dicótica, observó un fenómeno


directamente relacionado que denominó efecto cocktail-party o de reunión social. Dicho efecto
se produce cuando hay mucha gente hablando a la vez y, sin embargo, somos capaces de
seguir atentamente la conversación de nuestro grupo e ignorar las demás conversaciones de
nuestro entorno. Esto se produce porque, basándonos en las diferencias físicas de las voces
(sexo y localización del interlocutor e intensidad de la voz), seleccionamos solo la fuente de
información que nos interesa, si bien es curioso cómo podemos desplazar nuestra atención
hacia otro grupo para atender lo que se dice en este, en el caso de que se mencione algo que
resulte de especial relevancia para nosotros; por ejemplo, nuestro nombre.

Escucha dicótica

El autor presenta esta técnica, que hace uso de unos auriculares para presentar dos mensajes
diferentes de manera simultánea, uno por cada oído.

24
La persona evaluada debe seleccionar y atender una determinada información en la que, en
función de la demanda del experimentador o evaluador, se tratará de lo siguiente:

• Escucha selectiva. Se solicita atender a un solo mensaje (relevante) y desatender otro


(irrelevante).
• Escucha dicótica. Se solicita atender a ambos mensajes (relevante e irrelevante).
• Detección dicótica. Se solicita identificar determinados estímulos en alguno de los
mensajes.

Dentro de esta técnica de escucha dicótica, existen dos variantes:

Tarea de seguimiento o sombreado

Evalúa:

1. Capacidad selectiva de la atención.


2. Grado de procesamiento que recibe la información irrelevante.
3. Grado de interferencia del mensaje irrelevante sobre el relevante.

Procedimiento: se presentan dos mensajes dicóticamente, y la persona evaluada tiene que


atender y repetir en voz alta uno de los mensajes (mensaje relevante). Dicha repetición ha de
ser lo más fiel posible a lo escuchado y palabra por palabra.

Interés: da pistas para conocer el procesamiento que recibe y la posible interferencia del
mensaje irrelevante.

Resultados: de manera general, las personas no muestran dificultad para repetir y recordar el
mensaje relevante y proceder a ese «sombreado» en voz alta. Sin embargo, el recuerdo del
mensaje irrelevante es pobre.

Apoyo a los modelos de capacidad limitada. Solo la información relevante es la que se procesa
a todos los niveles y se evidencia un procesamiento muy limitado para la información
irrelevante.

Tarea de amplitud de memoria dividida

Evalúa: capacidad y distribución de los recursos atencionales.

Procedimiento: se presentan dos mensajes diferentes, uno por cada oído. El evaluado debe
atender a ambos mensajes y detectar o recordar algún aspecto relevante en una prueba de
memoria posterior. A criterio del investigador, el recuerdo puede ser libre (por la persona
evaluada) o por el orden de presentación del mensaje.

Broadbent (1954) hizo uso de series de dígitos de forma alternativa, un dígito por cada oído, y
solicitó el recuerdo de estos en dos condiciones: 1) agrupados por pares conforme al orden de
presentación; 2) agrupados por canales sensoriales.

Resultados: se recordó mejor en la segunda condición, es decir, cuando los dígitos se


agrupaban en canales sensoriales.

25
Apoyo al procesamiento de modo serial y no en paralelo, explicando que cada oído constituye
un canal de información independiente con representaciones individuales en un almacén
sensorial a corto plazo.

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (II)

Continuamos exponiendo el paradigma de doble tarea propuesto para los estudios de la


atención en la dimensión dividida.

Doble tarea o técnica dual

Evalúa la capacidad para atender a varias fuentes de estimulación o realizar varias tareas a la
vez y comprobar en qué medida una tarea dificulta otra.

El procedimiento más empleado para realizar esta técnica consiste en presentar dos fuentes
estimulares o tareas simultáneas: la primaria (prioritaria en el procesamiento y que requiere de
mayor atención) y secundaria (que procesa en segundo plano). También se pueden presentar
ambas tareas simultáneas con igual prioridad. En este caso, el evaluado debe adoptar la
estrategia que considere más indicada para obtener el mejor rendimiento posible en ambas
tareas.

De forma general, se ha encontrado en los resultados que, pese a que la tarea secundaria sea
muy sencilla, se produce una interferencia que promueve el deterioro en la tarea primaria. Las
variables que se han encontrado como moduladoras de los resultados son:

1. Nivel de práctica: a mayor práctica, menor interferencia.


2. Dificultad de la tarea: a mayor dificultad, mayor interferencia.
3. Modalidad sensorial implicada: si las tareas implican diferentes modalidades sensoriales,
la interferencia es menor.

Dentro de esta dimensión de la atención, veíamos en el apartado anterior la propuesta de los


procesos automáticos vs. controlados. También en esta línea surgieron tareas
experimentales para evaluar la activación automática: el paradigma de preparación o priming y
la tarea Stroop.

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (III)

Paradigma de priming

Esta tarea evalúa la influencia que la presentación de estímulos tiene sobre el procesamiento
de los siguientes estímulos, aunque el previo haya sido expuesto por una temporalidad muy
reducida o incluso haya sido procesado de forma preatencional o no consciente.

Consiste en presentar estímulos por pares, pero separados por un corto espacio de tiempo. Al
primero se le denomina prime o preparador, y se expone durante un intervalo de entre 2,0 y 40
milisegundos. Seguidamente, se muestra el segundo estímulo, llamado target u objetivo, y es
sobre este sobre el que se solicita realizar una determinada tarea (identificación, categorización,
etc.). Entre el preparador y el objetivo se puede incluir una «máscara» que pretende hacer un
borrado del almacén sensorial.

26
Por ejemplo: un participante en un experimento debe decir si una palabra está relacionada
con el dinero. Aparece en la pantalla brevemente la palabra «banco» (el preparador, al que no
debe responder) y luego la palabra «moneda» (el objetivo al que se debe responder). Si antes
de presentar el objetivo tapamos la palabra preparadora, estamos usando una máscara que
evita que en la retina la estimulación de la palabra preparadora afecte a la presentación de la
nueva palabra por algún tipo de posefecto.

Sabías que:

Las imágenes producen un posefecto en la retina. La estimulación de los receptores visuales


puede sucederse con rapidez, pero, cuando la estimulación cambia, los receptores necesitan un
tiempo mínimo de recuperación; si han sido estimulados durante cierto tiempo, seguirán
«bloqueados» en esa estimulación hasta recuperarse. Es lo que sucede con esta ilusión. Mira
durante 30 s la cruz central.

Diremos que se produce un priming positivo si la influencia del estímulo preparador facilita o
disminuye el tiempo de reacción sobre el procedimiento del objetivo. En caso de producirse una
inhibición o enlentecimiento, hablamos de priming negativo. En el ejemplo, presumiblemente
la palabra «banco» predispondrá a la persona a que responda más rápidamente (priming
positivo) que «moneda», que en efecto tiene que ver con el dinero. Si el preparador fuera
«barco hundido», posiblemente no tendría esa predisposición y, si fuera «sangre», podría
incluso llegar a un priming negativo (respuesta más lenta) debido a la reacción emocional
elicitada.

Las variables dependientes en esta técnica corresponderían a 1) tiempo de reacción y 2) tasa


de errores.

Entre las variables independientes, manipulables por el experimentador, encontramos 1) tiempo


de exposición de los estímulos, 2) intervalo temporal intraestimular y 3) relación entre
estímulos.

Tipos de priming

• De modalidad
El estímulo objetivo se ve facilitado por ser de la misma modalidad sensorial que el prime.
• De identidad
Al presentar un estímulo prime, se facilita la detección posterior del mismo estímulo
objetivo.
• Fonológico
El estímulo objetivo se ve facilitado por la similitud fonética con el prime.
• Semántico
El estímulo objetivo y prime semánticamente relacionados promueven la facilitación del
objetivo.

27
• De esquemas
Entendiendo esquema como la representación interna en una configuración espacial y/o
temporal, la inducción de estos mediante estímulos prime facilita la ejecución del objetivo.

En relación con los resultados, dependerá del tipo de priming que evaluemos (positivo o
negativo) que se produzca la facilitación o inhibición sobre el estímulo objetivo. Si bien el
procesamiento de un estímulo se encuentra asociado a la propagación de activación del
estímulo, esta se produce automáticamente tras la presentación del prime incluso habiéndose
expuesto enmascaradamente, y consiste en activar todos los estímulos asociados, con lo
que facilita así su actuación. En el caso de priming negativo, se produce lo contrario, una
inhibición temporal de los estímulos asociados.

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (IV)

El efecto Stroop (Stroop, 1935)

También conocido como la prueba de interferencia color-palabra, se entiende esta técnica


referida al retraso en nombrar el color en el que está impresa una palabra cuando este color es
incongruente con el significado de esta.

El procedimiento para llevar a cabo esta tarea consiste en presentar, al evaluado, una lista de
palabras referidas a colores, impresas en color negro, y solicitar que estas se lean de la forma
más rápida posible. A continuación, se presenta una segunda lista que contiene estímulos
carentes de significados (símbolos) y el evaluado debe indicar el color de impresión de estos.
Finalmente, se presenta una tercera lista de palabras que hacen referencia a nombres de
colores, estas están impresas en un color incongruente con su significado.

Entre los resultados, Stroop encontró que las personas no tenían dificultad para nombrar las
palabras impresas en negro o los colores de los símbolos, si bien, en la tercera lista, se producía
una interferencia que se manifestaba con el enlentecimiento en el nombrado del color de la
palabra y, por ende, un número mayor de errores.

Algunas variantes de la tarea Stroop

Emocional. Se aplica en psicología clínica para estudiar el procesamiento cognitivo de


estímulos relacionados con trastornos emocionales, alteraciones comportamentales y en los
trastornos de alimentación.

Espacial. Se ha de identificar la localización espacial del estímulo (simbólico o semántico)


respecto a una referencia.

Simon. La tarea requiere pulsar la tecla del color que aparece ante la luz presentada,
independientemente de la posición espacial donde aparezca la luz.

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (V)

Para finalizar con este apartado, pasamos a exponer las pruebas para evaluar la atención en su
dimensión sostenida, son estas el test de ejecución continua (CPT) y las tareas de vigilancia
(TVI).

28
En ambas se trata de tareas simples formadas por letras, números o formas simples para
minimizar la influencia de los factores de aprendizaje, memoria, etc., y de duración variable (30
minutos-24 horas).

Test de ejecución continua (CPT) (Conners y Staff, 2000, 2004)

Consiste en la presentación sucesiva y rápida de letras, teniendo el evaluado que presionar la


barra espaciadora del ordenador ante la presencia de cualquier letra excepto la x. Es decir, hay
que emitir de manera constante algún tipo de respuesta dicotómica durante un periodo
prolongado de tiempo.

La prueba proporciona datos sobre el tiempo de reacción en responder ante cada letra, tasa de
aciertos y de errores, y los índices de sensibilidad d´ y de sesgo de respuesta b, basados en la
TDS (vista en el apartado anterior de esta unidad didáctica). Es decir, mide fundamentalmente
el arousal.

Tareas de vigilancia (TVI) (Conners y Staff, 2000, 2004)

Similar a la anterior, la diferencia principal se encuentra en que, en las TVI, el evaluado ha de


permanecer en estado de alerta y responder solo de vez en cuando ante la presencia de un
determinado estímulo crítico. En estas tareas se mide principalmente la activación cortical.

Como hemos visto hasta el momento, los mecanismos atencionales se ponen en marcha ante
una gran variedad de estímulos ambientales que producirán una serie de cambios cuando hay
interés o se requiere un esfuerzo mental o concentración, como cambios fisiológicos, motores,
cognitivos, psicológicos o conductuales que pueden ser registrados y cuantificados.

Técnicas de estudio y evaluación de la atención (VI)

En la siguiente tabla se muestran las técnicas de cuantificación que se emplean en función


de lo que se pretenda medir.

Medición de la Electroencefalografía Empleada para cuantificar el nivel de activación de


actividad (EEG) la corteza cerebral y poder correlacionar
cortical situaciones de nivel de atención, el sueño o la
vigilia. También se ha usado para comprobar la
lateralización hemisférica.

Potenciales evocados Son potenciales eléctricos generados en el SNC


(PE) tras la estimulación de un órgano sensorial
periférico.

En medicina: se usan para valorar la integridad de


las vías sensoriales visual, auditiva y sensitiva.

En psicología: se usan para estudiar las respuestas


del sujeto ante ciertos estímulos sensoriales.

Neuroimagen Permiten registrar imágenes del cerebro ante


distintas situaciones. Estas son TAC (tomografía

29
axial computarizada), RM (resonancia magnética),
PET (tomografía por emisión de positrones), SPECT
(tomografía por emisión de fotón único) y la RMf
(resonancia magnética funcional).

Medición de la Conductancia eléctrica Es la actividad eléctrica de la piel, que refleja la


actividad del de la piel (CEP) actividad del SN simpático y representa un índice
sistema fiable del nivel de activación del sujeto, de manera
periférico que ante una situación de alta emocionalidad la
CEP aumenta, y viceversa.

Electromiograma Se considera un índice significativo del nivel de


(EMG) activación mental, puesto que su actividad
aumenta en las tareas que exigen mayor esfuerzo
atencional.

Electrocardiograma Detecta la actividad eléctrica del corazón mediante


(ECG) electrodos mientras se realiza una tarea de
atención. Se generan una serie de ondas,
intervalos y ritmos relacionados con la tarea que
esté realizando.

Pupilometría Mide los cambios que se producen en el tamaño de


la pupila ante diversas situaciones. Este examen
determina el tamaño de la pupila en condiciones de
poca luminosidad.

Medición de la Precisión Número o cantidad de aciertos al ejecutar la tarea.


actividad
cognitiva Duración de la Tiempo que transcurre desde que se inicia una
respuesta respuesta hasta que se finaliza.

Tasa de respuesta Número de respuestas emitidas en un tiempo


determinado.

Medición de la Cuestionarios
actividad
motora Hojas de registro

30
2. Resumen

En esta unidad didáctica hemos profundizado en el estudio de la atención, empezando por


mostrar los modelos teóricos en función de la dimensión de que se trate, para continuar con la
exposición de técnicas empleadas en su estudio y evaluación.

Sobre la dimensión selectiva, hemos mostrado:

Modelos de filtro precategoriales, poscategoriales y mixtos.

Su técnica: la escucha dicótica.

Sobre la dimensión dividida, se han expuesto:

Modelos de recursos generales e inespecíficos, los múltiples y específicos. Las diferencias entre
los procesos automáticos y los controlados.

Sus técnicas: la doble tarea, el priming y el efecto Stroop.

Finalmente, en relación con la dimensión sostenida, hemos identificado modelos de


componentes cognitivos y de componentes fisiológicos.

Sus técnicas: test de ejecución continua y tareas de vigilancia.

31
3. Mapa conceptual

32
4. Recursos bibliográficos

Bibliografía básica

Fernández Abascal, E. G., Martín, M. D. y Domínguez, J. (2001). Procesos psicológicos. Madrid:


Pirámide.

Bibliografía complementaria

Baker, C. H. (1959). Attention to visual displays during a vigilance task. British Journal of
Psychology, 50(1), 3036. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.20448295.1959.tb00678.x

Broadbent, D. E. (1958). Perception and communication. Nueva York: Pergamon Press.


(Traducción al castellano: Percepción y comunicación. Madrid: Debate).

Broadbent, D. E. y Gregory, M. (1964). Stimulus set and response set. The alternation of
attention. Quartely Journal of Experimental Psychology, 16, 309-317.

Bryden, M. P. (1964). The manipulation of strategies of report dichotic listening. Canadian


Journal Psychology, 18, 126.

Castillo, M. D. (2009). La atención. Madrid: Pirámide.

Castillo, A. y Catena, A. (2003). Propiedades espaciales del mecanismo atencional inhibitorio.


Psicología desde el Caribe, 12.

Cherry, E. C. (1953). Some experiments on the recognition of speech, with one and with two
ears. The Journal of the Acoustical Society of America, 25(5), 975-979.

Deese, J. (1955). Some problems in the theory of vigilance. Psychological Review, 62, 359-368.

Dember, W. y Warm, J. (1979). Psychology of Perception (2.ª ed.). Nueva York: Holt, Rineheart
y Winston. (Traducción al castellano: Psicología de la percepción. Madrid: Alianza Editorial.
1990).

Deutsch, J. A. y Deutsch, D. (1963). Attention: Some theorical considerations. Psychological


Review, 70, 80-90.

Estévez-González, A., García-Sánchez, C. y Junqué, C. (1997). La atención: una compleja


función cerebral. Revista de Neurología, 25(148), 1989-1997.

García-Sevilla, J. (1997). Manual de psicología de la atención. Madrid: Síntesis.

Green, D. M. y Swets, J. A. (1966). Signal detection theory and psychophysics. Wiley.

Gray, J. A. y Wedderburn, A. (1960). Grouping strategies with simultaneous stimuli. Quartely


Journal of Experimental Psychology, 12, 180-184.

Hebb, D. O. (1955). The Organization of Behavior. Nueva York: Wiley.

Kahneman, D. (1973). Attention and Effort. Citeseer.

Mackworth, J. F. (1968). Vigilance, arousal, and habituation. Psychological Review, 75(4), 308.

Neisser, U. (1976). Cognition and Reality. Principles and implications of cognitive psychology.

33
San Francisco: Freeman and Co. (Traducción al castellano: Procesos cognitivos y realidad.
Principios e implicaciones de la psicología cognitiva. Madrid: Marova. 1981).

Norman, D. A. (1968). Toward a theory of memory and attention. Psychological Review, 75(6),
522-536.

Norman, D. A. (1969). El procesamiento de la información. Buenos Aires: Paidós.

Schneider, W. y Shiffrin, R. (1977). Controlled and automatic human information processing: II.
Perceptual learning, automatic attending, and a general theory. Psychological Review, 84,
126-190.

Shiffrin, R., Pisoni, D. B. y Castañeda-Méndez, K. (1974). Is attention shared between the ears?
Cognitive Psychology, 6, 190-215.

Siddle, D. (1972). Vigilance decrement and speed of habituation of the GSR component of the
orienting response. British Journal of Psychology, 63, 191-194.

Scott, T. H. (1957). Literature review of the intelectual effects of perceptual isolation. Defense
Research Board of Canada, 66.

Tanner Jr., W. P. y Swets, J. A. (1954). A decision-making theory of visual detection.


Psychological Review, 61(6), 401-409. Recuperado de https://doi.org/10.1037/h0058700.

Treisman, A. M. (1960). Contextual cues in selective listening. Quarterly Journal of


Experimental Psychology, 12(4), 242-248. Recuperado de
https://doi.org/10.1080/17470216008416732.

Treisman, A. (1964). Verbal cues, language and meaning in selective attention. Annual Journal
of Psychology, 77, 125-216.

Tudela, P. (1992). Atención. En J. Mayor y J. L. Pinillos (eds.), Tratado de psicología general,


Vol. 3. Atención y percepción (pp.119-162). Madrid: Alhambra.

Wickens, C. D. (2002). Multiple resources and performance prediction. Theoretical Issues in


Ergonomics Science, 3(2), 159-177.

Yerkes, R. M. y Dodson, J. D. (1908). The relation of strength of stimulus to rapidity of habit-


formation. Journal of Comparative Neurology and Psychology, 18(5), 459-482.

Otros recursos

Calculadora online de la teoría de detección de señales (SDT), la teoría de la elección (TC) y la


teoría de detección no paramétrica. Recuperado de http://www.computerpsych.com/Researc
h_Software/NormDist/Online/Detection_Theory?hits=10&fa=5&misses=5&cr=15

34

También podría gustarte