Está en la página 1de 3

INFORME LEGAL Nº -2011-(siglas del emisor)

PARA : ABOG. GUILLERMO ANTONIO LOBO AGUINAGA


Docente de Derecho de Transporte y Comunicaciones UPP - IX Ciclo.
DE : (Nombre completo del informante)
(cargo o función del informante)
ASUNTO : (tema central sobre el cual versa el informe)
REF. : (documentos que motivan la emisión del informe)
1)
2)
3)

FECHA : Pucallpa, Abril ___ de 2011

Me dirijo a usted a fin de expresarle un cordial saludo y al mismo tiempo para


informarle, en atención al asunto y documentos de la referencia, lo siguiente:

I. ANTENCEDENTES:

Enumeración concreta de los documentos (solicitudes, otros informes, memorandos, cartas, y


demás actuados de oficio o de parte relacionados al caso, y que sirven como recapitulación
para la emisión del informe)

II. PEDIDO:

Se precisa el documento, la fecha y la orden o requerimiento expreso emitido por el área que
requiere el informe, por ejemplo (mediante Memorando Nº…., de fecha………….., el Jefe de la
Oficina de ….., requiere a esta Oficina de Asesoría….., opinión sobre……., lo que se hace.)

III. BASE LEGAL:

En este rubro se enumeran en la forma más útil las normas legales que se aplican para el
fundamento de la opinión o conclusión que contendrá el informe.

IV. EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS:

En este rubro se desarrollan en forma lacónica los hechos, circunstancias u otros datos
relevantes al caso, y se exponen en forma pre conclusiva las ideas que se van generando en
torno a los hechos materia de análisis, de igual forma se insertan observaciones, singularidades
y todo aquello que resulte vital para la formación de una postura legal relacionada al tema
analizado.

V. CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:


- El propio título del rubro, lo señala, se precisan la o las conclusiones producto del análisis desplegado, las
sugerencias que pudieran darse y las recomendaciones que también pudieran darse, en forma
disgregada o conjunta.
Debe tenerse en cuenta que la diferencia entre sugerencia y recomendación es que la primera obedece a
una idea que puede ser o no tomada en cuenta por la parte informada, y la segunda es la indicación
pertinente de una acción o conducta a tomar respecto del tema y sus implicancias, por ejemplo (se
sugiere la adopción de un sistema de control diario sencillo, de tal forma que eviten anomalías
posteriores, o se recomienda el inicio de las acciones administrativas y legales del caso, teniendo en
cuenta que la demora en ello, acarrea responsabilidad civil, penal y administrativa por parte de la
autoridad o funcionario que tena a cargo el desarrollo del proyecto, conforme a lo normado por el
artículo_______, del Decreto Legislativo________.)

Es todo cuanto informo para su conocimiento, y fines pertinentes.

Atentamente;

FIRMA
_______________________________________________

Nombre del emisor del Informe

C.c.
Arch.
INFORME LEGAL Nº -2011-(siglas del emisor)

PARA :

DE :

ASUNTO :
REF. :
1)
2)
3)

FECHA : Pucallpa, ___ de 2011

VI. ANTENCEDENTES:

VII. PEDIDO:

VIII. BASE LEGAL:

IX. EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS:

X. CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

_______________________________________________

C.c.

También podría gustarte