Está en la página 1de 3

¿Qué elementos forman el sistema de aire acondicionado convencional?

Gas refrigerante

El R134a es el gas que hasta hace poco se utilizaba en la industria automotriz, pero está
siendo sustituido desde el 1 de enero de 2018 por el R1234yf que cumple con la normativa actual
anticontaminación. Estos tipos de gases refrigerantes tienen la característica de poder cambiar de
estados continuamente.

Compresor

Se encarga de aumentar la presión del gas refrigerante en el circuito. Es accionado


mecánicamente mediante la correa de accesorios y eléctricamente por el conductor a través del
interruptor de A/C (aire acondicionado). Mientras no esté conectado el aire acondicionado, el
compresor interiormente no gira y solo gira la polea. Cuando accionamos el botón de A/C, el
embrague electromagnético se pega contra la polea que está girando, transmitiendo el giro al
interior, siendo en este momento, en el que el compresor comienza a funcionar interiormente,
generando presión del gas refrigerante.

Filtro deshidratador

Es un filtro situado entre el compresor y el condensador o formando partes de éste según marca y
modelo de vehículo. Tiene la misión de filtrar y secar de restos de humedad del gas refrigerante.
Condensador

El condensador es un radiador que va colocado en la parte frontal del vehículo y siempre por
delante del radiador del motor. Es el encargado de recibir el gas presurizado por el compresor y
filtrado por el filtro deshidratador. En el condensador se produce el cambio de estado de gas a
líquido.

Válvula de expansión

Va situada a la entrada del evaporador y su misión es regular el paso de líquido refrigerante,


controlar la expansión del fluido a alta presión y evitar que se produzca la congelación del
evaporador.

Evaporador

Es un radiador mucho más pequeño que el condensador y de un tamaño parecido al radiador de


calefacción o calefactor. Va colocado en el mueble de calefacción y es el encargado de enfriar el
aire que lo atraviesa, produciendo el cambio de estado líquido a estado gaseoso del gas
refrigerante. La válvula de expansión contribuye a este cambio de estado al pulverizar el líquido
dentro del mismo.
Ventilador del habitáculo

Es el encargado de introducir el aire al interior del habitáculo pudiendo ser regulado por el
conductor.

Termostato

tiene la misión de regular la temperatura en el interior del habitáculo, pudiendo ser activado
manualmente como los más antiguos o de forma electrónica como los actuales. Es el encargado de
activar o desactivar el embrague electromagnético del compresor, en función de la temperatura
del interior del habitáculo. Su ubicación se encuentra dentro del habitáculo de los ocupantes.

Presostatos

Son elementos de seguridad que cortan la alimentación eléctrica del compresor en caso de


presiones erróneas. Suelen ir montados a la entrada y a la salida del compresor, para la baja y alta
presión. En el caso de los llamados cuatrinary, van instalados en el circuito de alta presión,
que además de cortar la alimentación eléctrica del compresor por sobrepresiones o bajas
presiones, conecta la 1ª velocidad del ventilador y la 2ª velocidad, cumpliendo con las cuatro
funciones en un mismo elemento.

Tuberías

Son las encargadas de alojar el gas refrigerante y se distinguen por su diámetro exterior, siendo
más estrechas en alta presión y más anchas en baja presión.

Por lo tanto, las sincronización de todos los componentes que forman el sistema de aire
acondicionado van a provocar que la conducción sea más segura y cómoda, proporcionando que la
temperatura del habitáculo sea baja cuando en el exterior hace calor.

También podría gustarte