Está en la página 1de 2

LIDERAZGO COMPARTIDO

El liderazgo compartido es aquel que alienta a todos los miembros de la organización a poner en
marcha sus ideas en vez de esperar la autorización de sus superiores para tomar decisiones en ciertos
ámbitos. El liderazgo es un rol, y como tal puede estar ocupado por cualquiera de los miembros del
equipo en un momento determinado. Es precisamente algo que diferencia el trabajo en equipo de
otras formas de trabajo. Sería un liderazgo de tareas, no de equipo. El líder de tareas es un animador
de las mismas, un coordinador que, impulsado por un conocimiento o una experiencia particular, o
simplemente por el entusiasmo del momento, coordina el equipo en algún momento determinado.

El liderazgo compartido significa que el jefe, en determinadas ocasiones, delega la coordinación del
equipo a un miembro que la recoge. En función de las necesidades de la situación y de las
competencias de cada uno, es un miembro diferente, o a veces más de uno, quien asume la
coordinación y animación del equipo.

El liderazgo compartido trae adjuntada una serie de beneficios:

1. Distribuir las tareas y las responsabilidades: Igual que se delegan actividades, también es
posible delegar el liderazgo. Si se distribuye el liderazgo a personas con amplios conocimientos
o criterio, se consigue que su aportación sea reconocida por todo el equipo.
2. Dar oportunidades de progreso y desarrollo a alguno de los integrantes del equipo: Si se
considera que una persona concreta debe evolucionar en esta línea, empieza asignándole
tareas que refuercen su posición de líder.
3. Reconocer la valía de las personas: El liderazgo compartido es una manera explícita de
reconocer el trabajo, las competencias y las actitudes de los miembros de tu equipo. También
es una forma de reconocer la valía "técnica" de la persona con la que se decide compartir el
rol de líder.
4. Incrementar la percepción de equipo: Como con la nueva figura se incorpora un nuevo
referente en la organización, también se incrementa la percepción del equipo. Ya no se trata
de asumir las decisiones del líder, sino también de un miembro del equipo, normalmente el
que posee mayor conocimiento sobre la tarea a desarrollar.
5. Delegar es una función intrínseca de liderazgo: Con la delegación se puede dedicar tiempo a
otras actividades que requieran una mayor presencia de liderazgo.

Características del liderazgo compartido:

 Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas.


 Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso
de información.
 El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios.
 Los miembros del equipo son comprometidos, flexibles y creativos.
 Coordinan e intercambian conocimiento y tareas con otros equipos y organizaciones.
 Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza.
 Tienen una actitud positiva, entusiasta y proactiva.
Cómo se puede llevar a cabo el liderazgo compartido:

 Compartiendo la información con todos: La información obliga a las personas a ser


responsables.
 Comunicando con claridad: Las metas y los objetivos de la organización.
 Reemplazando la jerarquía con equipos autodirigidos.

También podría gustarte