Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

PAVIMENTO

Estructura de las vías de comunicación terrestre, los cuales están formadas por
un conjunto de capas compuestas por materiales apropiados colocados entre el
nivel superior de la subrasante y la superficie de rodadura. (Giordani y
Leone,2003)

 Función

Su principal función es trasmitir de manera adecuada los esfuerzos a la


subrasante, de modo que no sufra grandes deformaciones y así brindar una
superficie de rodadura uniforme en todo el tramo de la carretera. (Vise, s.f)

PAVIMENTOS FLEXIBLES

Este tipo de pavimentos está formado por una carpeta bituminosa, la cual está
apoyada generalmente sobre dos capas granulares que conforman la base y la
subbase. No obstante, puede prescindirse de cualquiera de estas capas
dependiendo de las necesidades particulares de cada obra. (Giordani y
Leone,2003)

 COMPOSICIÓN

Fuente: Google

 CARACTERISTICAS

Entre las características principales que debe cumplir un pavimento flexible


son:

 Resistencia estructural.
 Deformabilidad.
 Correcto drenaje.
 Durabilidad.
 Requerimientos de conservación.
 Comodidad al transitar.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas Desventajas

 Menor costo en su construcción inicial  Alto costo de mantenimiento


 La puesta en servicio es inmediata  Menor vida útil (10 a 20 años)
 Bajo costo en la reparación  Requiere mayor mantenimiento

 METODOS DE DISEÑO
 Método de USACE

Según el manual técnico del cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos,


establece que no es aplicable a obras de carácter permanente, por lo que
se necesita del mantenimiento de la superficie en cortos tiempos.

 Método de WYOMING

Este método se basa en el CBR del terreno de fundación, y suele ser el


más usado por ser didáctico y sencillo al tener en cuenta factores
representativos para el diseño. (Josef, 2015)

 Método del INSTITUTO DEL ASFALTO

Consiste en determinar el espesor de la estructura del pavimento de


acuerdo con una particular manera de estimar el volumen de tránsito a
prever. (Sifuentes, s.f)

 Método AASHTO

El método establece que la superficie de rodamiento se resuelve solamente


con concreto asfáltico y tratamientos superficiales, pues asume que tales
estructuras soportarán niveles de tránsito mayores de 50,000 ejes.
 Giordani, D.:. I. y Leone, ID (2003). 1  o  o Año Ingeniería Civil - Comisión 02
- Turno Tarde . Edu.Ar. Recuperado de
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC
%20I-Pavimentos.pdf
 Vise, C. (sin fecha). Funciones de las capas de un
pavimento. Com.Mx. Recuperado de https://blog.vise.com.mx/funciones-
de-las-capas-de-un-pavimento
 Josetf-jesus-zapata-canayo. (2015). Método Wyoming para diseño de
pavimentos flexibles. Dokumen.Tips; Recuperado de:
https://dokumen.tips/documents/metodo-wyoming-para-diseno-de-
pavimentos-flexibles.html
 Sifuentes, A. A. (s.f). DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES, MÉTODOS
DEL INSTITUTO DE ASFALTO PARÁ. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/AngeloAlvarezSifuentes/diseo-de-pavimentos-
flexibles-mtodos-del-instituto-de-asfalto-parmetros-de-diseo

 S.n. ESPECIALIZACION EN DISEÑO Y CONSTRUCCION DE

PAVIMENTOS. Edu.Co. Recuperado:

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13528/1/2019_

%20Dise%C3%B1o_Pavimento_%20Racional.pdf

También podría gustarte