Está en la página 1de 4

Guía 2 – 3er lapso

Asignatura: Ciencias de la Tierra – 5to año

Prof. Jose Pérez

Tema: Tiempo Geológico - Objetivo: 9

INTRODUCCIÓN

Concepto de Tiempo Geológico

Desde el comienzo de la asignatura se vieron contenidos desde la formación del universo, el


planeta, la biosfera y sus capas, la relación y la interrelación de las mismas, los tipos de suelos,
volcanes, sismos, modelados, las rocas y su clasificación y otros contenidos interesantes, al
llegar a esta parte de este objetivo es importante ahora conocer como todo esto está
relacionado para así estudiar y analizar cómo es y fue la evolución de nuestro país y del mundo
desde el punto de vista geológico. Para ello iremos construyendo a través de conceptos y las eras
los acontecimientos más importantes del mismo.

La historia de la humanidad se mide por años y siglos: por millones de años. Pero la geología usa
una cronología relativa.

Por eso decimos que tiempo geológico es la reconstrucción cronológica, absoluta o relativa de
todo lo acontecido a través de millones de años en la historia de nuestro planeta.

Esta historia está ligada a la evolución de su dinámica interna y externa, que de una u otra
manera, han venido transformando la corteza terrestre.
Prehistoria geológica

Así como la ciencia de la historia necesita de documentos para conocer el pasado, también la
cronología geológica exige testimonios que hayan dejado constancia de los principales procesos
que han afectado a la tierra. Solo se cuenta con verdaderos testimonios históricos, en este
sentido a partir de la formación de las primeras rocas.

Las rocas más antiguas fechadas hasta ahora son rocas graníticas del Canadá y de África, que
forman intrusiones en rocas todavía más antiguas. Su edad es de unos 3300 millones de años, que
es también la edad de algunas rocas traídas de la luna en el programa Apolo.

Se han fechado algunos meteoritos que tienen hasta 4500 millones de años, y rocas de esa edad
se han encontrado, últimamente, en dos islitas del centro del Atlántico cercanas al Ecuador. Es
posible que formen parte del material original no alterado de la Tierra.

Fósiles

Los geólogos prestan particular atención a aquellos fósiles que abundaron y alcanzaron gran
extensión durante determinados periodos de tiempo, esto es, los llamados fósiles
característicos o fósiles - guía.

Son fósiles típicos que existieron únicamente durante un tiempo geológico corto, tienen amplia
distribución geográfica y son fáciles de identificar.

Escala Cronológica o Escala del Tiempo Geológico

No ha sido fácil colocar en su adecuado orden cronológico todas las páginas dispersas de la
historia de la Tierra. Los geólogos lo han logrado con un trabajo de dos siglos. Estudiando las
rocas, clasificando los fósiles y aplicando las leyes de la Geología Histórica y los criterios de
correlación estratigráfica han escrito el libro de la historia de la Tierra.

Por ser inmensamente largo, han creído conveniente ordenar su contenido, del mismo modo que
una obra extensa se divide en volúmenes, capítulos, secciones y párrafos.
Se emplean dos series de términos para relacionar los estratos y los intervalos de tiempo que
representan, como se ve en el siguiente esquema:

Divisiones de un Volumen Capítulo Sección Párrafo


libro:
Divisiones de los Grupo Sistema Serie Formación
estratos
Intervalos Era Periodo Época Edad
correspondientes
de tiempo

Este esquema nos dice que:

1) Los sedimentos depositados durante la Edad constituyen una Formación

2) Los sedimentos depositados durante una Época constituyen una Serie

3) Los sedimentos depositados durante un Periodo constituyen en Sistema

4) Los sedimentos depositados durante una Era constituyen en Grupo

Es así como para finalizar, que una Era geológica, puede considerarse como un ciclo que,
comprende una revolución orogénica, con el largo intervalo de tiempo tranquilo que le procede, y
en el cual se van acumulando potentes masas de sedimentos que proceden de la denudación de
tierras.
Responda las siguientes interrogantes:

1) ¿Por qué es tan importante conocer y manejar el tiempo geológico? ¿Qué es la geología?

2) ¿Piensas que fue la prehistoria el comienzo de todo surgimiento de vida? Analice

3) Explica por qué los geólogos le dan tanto hincapié a los fósiles encontrados

4) A través del esquema presentado explica resumidamente cómo funciona la escala cronológica

5) ¿Qué es lo que más te llama la atención del todo contenido? ¿Piensas que despierta tu interés
sobre el pasado y la formación de la tierra? (No temas en responder que no).

Se les recuerda que estas preguntas deben ser contestadas en su cuaderno de biología o en su
defecto en hojas blancas o de examen, colocándole una portada del 3er lapso e identificada con
sus datos como lo son: Nombre y apellido, año, sección y fecha.

Deben tomarle fotos a esta actividad y enviarla.

¡Muchas gracias y éxitos!

Abril, 2020

También podría gustarte