Está en la página 1de 40

PROCESO

F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 1 de 40

PROPUESTA METODOLÓGICA

MODALIDAD GENERACIONES ETNICAS CON BIENESTAR DEL ICBF

“PROMOVER LA PROTECCIÓN INTEGRAL Y PROYECTOS DE VIDA DE LAS


NIÑAS Y LOS NIÑOS QUE SE AUTORRECONOCEN COMO INDIGENAS DEL
PUEBLO PIJAO DE LAS COMUNIDADES CON ASENTAMIENTO EN LOS
MUNICIPIOS DE NATAGAIMA, COYAIMA Y ORTEGA DEPARTAMENTO DEL
TOLIMA”

ESTRUCTURA PROPUESTA METODOLÓGICA GECB

INTRODUCCION
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 2 de 40

Teniendo en cuenta los lineamientos institucionales que rigen la operatividad del


INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF, cuyo marco de acción se
fundamenta en la garantía y protección de la niñez y la adolescencia de nuestro país,
para lo cual dentro del logro de dichos propósitos se ha establecido dentro de sus
estrategias y/o programas la atención poblacional conforme su naturaleza de
vulnerabilidad, dentro de la cual se resalta la modalidad “GENERACIONES ÉTNICAS
CON BIENESTAR”, mediante la cual se contribuye al fortalecimiento de los procesos de
desarrollo socio-cultural al interior de la comunidades indígenas; el estado reconoce y
protege la diversidad étnica y cultural de la nación conforme al artículo 7, fomentando la
recuperación de prácticas ancestrales y la formación de competencias socio
organizativas que conllevan a la construcción de un tejido social propio y acorde a usos,
costumbres y prácticas ancestrales de las comunidades indígenas, arraigando más al
territorio a su población infantil y juvenil, forjando así no solo la pervivencia como Etnia
indígena sino también la vinculación y movilización de esfuerzos de los diferentes
actores sociales, Instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil,
la ciudadanía y núcleos familiares para lograr un bienestar social familiar y colectivo,
correlacionado con sus planes de vida y promoción de derechos.

El Artículo 2º del Decreto 2164 de 1995 define a la comunidad o parcialidad indígena


como el grupo o conjunto de familias de ascendencia amerindia, que tienen conciencia
de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como
formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la
distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que no puedan
acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados
vacantes.
En Colombia, según el censo del DANE de 2018, hay 1.905.617 indígenas, que
corresponden al 4,4% de los colombianos, los cuales están agrupados en 115 pueblos
indígenas nativos. Los departamentos que agrupan el mayor porcentaje de población
indígena son Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca, Nariño,
Córdoba, Sucre y Guaviare. Los indígenas colombianos se expresan en 65 lenguas
agrupadas en doce familias lingüísticas (familia lingüística se define como el conjunto
de lenguas que derivan de una lengua común), ocho lenguas aisladas (Lenguas
aisladas son aquellas que no se pueden agrupar en ninguna de las familias lingüísticas
existentes, debido a rasgos únicos que las hacen existir en solitario) y lengua
castellana.

Bajo esta representación, y acatando los lineamientos generales propuestos por el


ICBF a través de la modalidad GENERACIONES ETNICAS CON BIENESTAR, con
enfoque en la atención de niños y niñas auto reconocidos como indígenas en los
municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega en el departamento del Tolima; la
ASOCIACION DE RESGUARDOS PIJAOS DEL TOLIMA “ARPIT” del municipio de
Coyaima, Tolima actuando en calidad de Proponente para esta modalidad, se ha
propuesto como propósito innovar metodologías y estrategias para la atención e
intervención con los niños y niñas vinculados al programa Generaciones Étnicas con
Bienestar para la vigencia 2021, “Generaciones Étnicas con Bienestar” el cual ha sido

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 3 de 40

diseñado a partir de una perspectiva de derechos humanos, que reconoce a las niñas y
los niños como sujetos de derechos, y como personas que ejercen sus derechos de
manera responsable. Este reconocimiento conlleva a la participación de las niñas, los
niños y sus familias en el diseño, puesta en marcha y seguimiento del Programa, de tal
manera que sus intereses, iniciativas, procesos en marcha y sus sueños, orienten el
objetivo de las acciones en cada grupo de trabajo. Reconoce que los factores de
protección y la promoción de habilidades blandas son escenarios favorables capaces
de prevenir la exposición de las niñas y los niños a contextos de vulneración de sus
derechos, bajo el principio de corresponsabilidad, puesto que es obligación del Estado,
la familia y la sociedad velar por la atención, cuidado y protección de la niñez.
Aprovechando la experiencia de uno de los asociados que pertenece a nuestra entidad
el cual tiene los conocimientos, la trayectoria acumulada en las últimas vigencias como
operador del ICBF en intervención con población indígena, especialmente con niñas y
niños y sus familias permitiéndose así la consolidación de una estructura de trabajo con
estándares, más elevados de calidad en todos los componentes que hacen parte del
presente programa entre ellos, partiendo de una atención concertada con cada
comunidad la cual puede ser presencial, semi-presencial o virtual de acuerdo a la
concertación en cada comunidad a atender, dentro de los siguientes componentes:

• Componente 1: formación y participación – a partir del cual se busca la comprensión


de las y los participantes sobre la importancia del ejercicio de sus derechos, el
desarrollo de habilidades, sus potencialidades y posibilidades como sujetos de
derechos.

• Componente 2: gestión y coordinación interinstitucional y social para la garantía y el


restablecimiento de derechos en donde se busca consolidar acciones de coordinación y
articulación con los demás actores institucionales para la promoción y garantía de
derechos de las niñas y los niños y cualificación del programa.

• Componente 3: fortalecimiento del gobierno propio y dinamización de redes sociales


de niñas niños y sus familias a partir del cual se busca la creación y dinamización de
redes sociales tanto físicas como comunitarias, fortaleciendo los procesos y acciones
que favorezcan la consolidación de redes socio familiares propias y la reproducción de
su cultura e identidad como sujetos individuales y colectivos de derecho, haciendo
énfasis en la prevención de toda forma de violencia hacia niñas y niños desde el diálogo
intercultural.

Por cuanto, la promoción de los derechos de los niños y niñas, resulta más que un
deber constitucional, social o responsabilidad del Estado, una ardua tarea a través del
establecimiento de estrategias interinstitucionales que conlleven a un satisfactorio goce
y promoción de derechos a los niños y niñas a través de la humanización de las
relaciones sociales, tejido social y de convivencia, bajo las normas estatales, y por ende
poder mejorar las condiciones de vida de la población indígena residente en los

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 4 de 40

municipios de influencia del programa en el departamento del Tolima. En este sentido,


desarrollar acciones formativas, también implica contribuir a mitigar los diversos
factores de riesgos a los que están expuestos la niñez, y de esta manera poder prevenir
posibles casos de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos que se
presenten.

Por tal razón la propuesta metodológica, presentada, se hace con el fin de facilitar el
proceso de construcción y comprensión de conocimiento y como medio adecuado en
uso de la pedagogía activa al interior de los grupos humanos con los que se interviene;
de este modo, se busca promover el aprendizaje de los niños y niñas, a partir de su
curiosidad, motivando la interacción y comprensión de los contenidos educativos. De
este modo, se considera que “el aprendizaje no se reduciría a adquirir respuestas, sino
que implicaría, a su vez, cierto dominio de mecanismos activos de construcción de
nociones proposiciones significativas y la asimilación de estas a ciertos esquemas y
conocimientos previos”1. Incluyendo dentro del contexto todo lo concerniente a los
usos, costumbres y prácticas ancestrales propias de cada comunidad indígena
participante en el proyecto, relacionados con sus derechos y los mecanismos de
exigibilidad en caso de inobservancia o vulnerabilidad.

En este sentido, es importante estimular en las Niñas y Niños un papel protagónico ante
su propio aprendizaje, para que desarrollen habilidades de participación, análisis,
reflexión e interiorización de la información; teniendo como punto de partida la
identificación y apropiación de conocimientos y el intercambio de experiencias y
opiniones con sus compañeros, logrando establecer conclusiones, compromisos,
proponiendo acciones concretas para generar cambios de su percepción de la realidad,
mejoramiento de conducta y/o hábitos, que contribuya a su reconocimiento como
sujetos de derechos, desde la perspectiva de prevención, la promoción y protección
integral, por lo cual la propuesta metodológica deberá contar con características
especiales, las cuales son:

Integralidad en la Atención: Consiste en proyectar las acciones que se desarrollan con


el niño, niña adolescente y sus familias como un conjunto de acciones coordinadas y
articuladas con el fin de proteger o restablecer sus derechos fundamentales. Por lo
tanto, se requiere su organización lógica, secuencial y articulada de temas y actividades
proporcionándoles a ellos óptimas condiciones de acceso, bienestar y calidad de los
servicios que el Estado brinda para cada caso particular.

Atención Especializada: Comprende las actividades de diagnóstico social y de


intervención pertinentes, oportunas y especializadas, que garantizan la identificación de
los casos de vulneración de derechos para la activación de rutas de atención que
permitan el restablecimiento de los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes, de acuerdo con su situación particular y a sus necesidades específicas.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 5 de 40

Enfoque Diferencial: Reconocimiento de situaciones y condiciones particulares


asociadas a las características de edad, género, etnia, ciclo vital y discapacidad, entre
otras. El modelo de atención, através de esta modalidad, genera herramientas propias y
sostenibles para que los niños, niñas y adolescentes y sus familias lleven a cabo
procesos de autoconocimiento, valoración de sus habilidades, adaptación a diferentes
contextos, vinculación a procesos de formación y toma de decisiones asertivas.

Estructura Propuesta Metodológica GECB:

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Promover la protección integral y proyectos de vida de las niñas y los niños que se
autorreconocen como indígenas del pueblo pijao de las comunidades con asentamiento
en los municipios de natagaima, coyaima y ortega departamento del Tolima, a partir de
su empoderamiento como sujetos de derechos y fortalecimiento de la
corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el estado, para propiciar la consolidación
de entornos protectores para ellos y ellas.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promover en las niñas y niños el reconocimiento como sujetos de sus derechos,


y el involucramiento de su familia a través del desarrollo de acciones de
formación e información y comunicación que favorezcan su participación activa.

 Fortalecer los proyectos de vida y entornos protectores de las niñas y niños a


partir de sus intereses, habilidades y fortalecimiento de sus valores culturales
que conlleven a la garantía, prevención y protección de sus derechos.

 Generar acciones con una adecuada articulación interinstitucional “el estado, el


gobierno propio, la familia y el entorno”, que conlleven al protección integral de
niñas y niños.

 Promover acciones de prevención frente a toda clase de violencia contra las


niñas y niños y la disminución de distintas problemáticas que las y pueden
afectar como el embarazo a temprana edad, el trabajo infantil, consumo de
sustancias psicoactivas, el suicidio, riesgos digitales y reclutamiento uso y
utilización.

 Cohesionar a las niñas y niños a través de elementos de convivencia y


resolución de conflictos de manera pacífica.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 6 de 40

 Promocionar la identidad cultural como ÉTNIA PIJAO a nuestras niñas y niños


mediante el desarrollo de encuentros de sapiencias ancestrales por
generaciones y conocimiento y apropiación de las formas de organización propia
a través de la creación del cabilditos indígenas de niñas y niños en cada
comunidad participante. Teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad en
cuanto a distanciamiento y los elementos de seguridad.

1. DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Tomando en cuenta la situación social que padecen las comunidades indígenas del
departamento del Tolima, entre ellas las comunidades con asentamiento en los
municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega desde hace varios años y en especial los
niños y niñas, son un motivo de preocupación para las diferentes entidades del Estado,
pues si bien es cierto, pueden ser múltiples los determinantes sociales que ocasionan
cada vez más la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia, la mirada
para abordar dichos fenómenos, no puede estar al margen de las obligaciones que
desde la función pública deben cumplir los entes administrativos a través de la
implementación de las políticas públicas que se deben adoptar para hacerle frente a los
temas que más aquejan hoy a la sociedad y que tienen repercusiones sobre la vida de
las comunidades afectadas, donde el desconocimiento de información genera la no
reclamación y/o exigibilidad de los derechos humanos, repercutiendo dicha situación en
una baja calidad de vida de las familias, con mayor afectación en la niñez.

Es por ello que dentro de los estudios sociales realizados en torno a las principales
problemáticas que afectan a los municipios de Coyaima, Natagaima y Ortega, en
materia de infancia se destacan una serie de situaciones y conflictos, de los cuales en
la mayoría de los casos se inician en el seno familiar, bajo el atenuante de situaciones
de violencia, inobservancia o abandono, problemas en torno a la falta de protección,
destacando como principales escenarios la violencia física, sexual y de género. Del
mismo modo se atribuye este fenómeno social a la perdida de buenas pautas de
crianza por parte de los padres hacia los hijos e hijas y el abandono de éstos; al igual
que el consumo de sustancias psicoactivas y alucinógenas (drogas y alcohol); la
explotación sexual comercial y la existencia de grupos juveniles delictivos contra la
comunidad en general.

Cabe destacar que la mayoría de estas causas citadas se presentan debido a la


aplicación de modelos de crianza que tienden a repetir la violencia vivida por los
padres, así como las prácticas de violencia contra la mujer tanto en el plano físico como
en el sexual; sumado a ello las condiciones de pobreza, desempleo e informalidad
laboral mediante las cuales se pretenden justificar la generación de ingresos a través de
acciones ilícitas o delictivas, promoviéndose así la desintegración familiar y los

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 7 de 40

mecanismos de comunicación inadecuados en la estructura familiar se consideran las


causas principales identificadas por la comunidad1.

Es por ello que promover y defender los derechos de las niñas y niños, es de suma
importancia para afianzar procesos de transformación social y de reconocimiento de los
infantes dentro del ejercicio como sujetos sociales de derechos, merecedores de
respeto y dignidad. De esta manera, los imaginarios colectivos y referentes sociales
comienzan a tener una representación y 1 World Visión (2015) Diagnóstico comunitario
de Sistemas de Protección a la niñez en Colombia.

credibilidad hacia la institucionalidad y el papel que juegan las entidades del Estado en
la defensa de los Derechos Humanos y el respeto a los valores cívicos y democráticos;
conllevando a la prioridad de la construcción de una sociedad basada en la
participación y la humanización de las relaciones sociales, contribuye a educar y
orientar a la niñez con mejores formas de relacionamiento e interacción con su entorno,
con la capacidad de construir colectivamente y fomentar procesos de desarrollos para
sí mismos y para los demás.

En virtud a lo anterior se trae en relación con la niñez y la adolescencia, las


proyecciones DANE de 2011 donde la niñez y la adolescencia representarían el 50,25%
de la población tolimense, equivalente a 699.461 niñas, niños, y jóvenes. Por otro lado,
el plan de desarrollo departamental “unidos por la grandeza del Tolima 2012 -2015”,
estima que en año 2011, se matricularon en Departamento 217.382 niñas y niños en los
niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media, durante ese año, la
cobertura bruta alcanzó el 103.8% y la cobertura neta 85.5% en promedio en los 4
niveles. Según la proyección de población del DANE para 2011, 208.290 tolimenses se
encuentran entre 5 y 16 años, de los cuales el 86.9% asisten al sistema educativo.

De acuerdo a las estadísticas antes mencionadas se puede establecer que entre las
diversas problemáticas que se presenta en el Departamento del Tolima para estos
grupos etarios tenemos:

TRABAJO INFANTIL

Este indicador es un estimado ya que su forma de obtención es mediante una encuesta


por muestreo realizada por el DANE y permite valorar la dimensión y evolución del
problema del trabajo infantil. La tasa de trabajo infantil TTI, es la proporción de niñas,
niños. Entre 5 y 17 años por que trabajan, mientras que la tasa de trabajo infantil
ampliada se define como la relación porcentual entre la población de 5 a 17 años de
edad que trabaja, más la que no trabaja y reporta que en la semana de referencia se

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 8 de 40

dedica por 15 horas y más a oficios del hogar, con respecto a la población total en este
grupo de edad. Para el caso del municipio de Ibagué se destacan las siguientes cifras:

Al comparar la tasa municipal con la tasa delas23ciudadesencuestadas en 2012,


Ibagué tiene una tasade 10,4 y las 23 ciudades de 6,9. En 2013 Ibagué se mantuvo
en una asa de 10,0 y la tasa de las23 ciudades se redujo a 5,9. Para el año 2014la
tasa baja a 8,4 mientras que la tasa en las 23 ciudades estudiadas que según el
DANE fue de 6,5puntos. Aunque el 2015 se registró la TTI más baja desde que se
tiene registro, Ibagué se ubica en el primer puesto junto a Neiva con la mayor tasa,
esto debido a que mientras las 23ciudadesestudiadas en promedio bajaron un
punto porcentual en el último año, Ibagué solo lo hizo en 0,1 puntos.

SITUACIÓN DE CONSUMO DE SPA

Para el periodo entre el año 2008 y 2013 el país presentó un aumento en el consumo
de casi cuatro puntos porcentuales, de personas que alguna vez en la vida
consumieron alguna sustancia ilícita, cifra que se queda corta, pues también
evidenciamos un aumento en la prevalencia del consumo, así como un aumento del
consumo tanto en el último año como en el último mes reportado.

Fuente: Reporte nacional de drogas de Colombia 2016


En los últimos 14 años, y debido a la intensificación de la lucha contra el tráfico
transnacional de la mano de gobiernos como el de Estados Unidos, se ha logrado
contrarrestar dicha problemática reduciendo la brecha del tráfico hacia otros países;
pero a su vez y de manera alterna, los traficantes han evidenciado nuevas
oportunidades de mercado dirigiendo su mirada al consumo interno del país y
aprovechando la brecha social que se amplía de manera sistemática y aumentando de
manera significativa el consumo de dichas sustancias en un amplio porcentaje de la

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 9 de 40

población y que se mantienen en la ilegalidad, lo cual hace que tenga una condición de
difícil control.

De acuerdo con los datos del observatorio de drogas de Colombia, “Se presume que
este aumento en el consumo de sustancias obedece en parte a un reacomodamiento
de la forma como algunas estructuras criminales desarrollan sus actividades de
distribución y comercialización de sustancias, en las que se anota el re
direccionamiento de mercados, nuevas y diferentes sustancias y formas de consumo y
nuevas estrategias de enganche y fidelización de usuarios de drogas”

Desde el punto de vista de las


cifras, el consumo de sustancias
psicoactivas en Colombia se
encuentra en un promedio del 3.6
% lo cual evidencia un índice alto
de consumo en relación con la
totalidad de la población
colombiana.
En el caso del consumo de
sustancias ilícitas, la marihuana
es la sustancia que presenta las
prevalencias más altas; la
prevalencia de vida para el
Tolima es de 7,1% (27.217
personas) y la presentada a nivel
nacional es de 8%.

Fuente: Estudio Nacional de Drogas de Colombia 2013

A su vez, la prevalencia de consumo en el último año en marihuana para Tolima es de


2,4% (9.285 personas) mientras la nacional es de 2,3%. En el caso del consumo de
cualquier ilegal, la prevalencia de vida para el Departamento de Tolima está por debajo
de la prevalencia presentada a nivel nacional, Tolima con un 7,3% (27.977 personas) y
Colombia con una prevalencia de 9,1%. En la prevalencia de consumo en el último año
en cualquier SPA ilegal se encuentra que la prevalencia para Tolima es prácticamente
igual a la prevalencia presentada para Colombia, Tolima con un 2,6% (10.045
personas) y Colombia con un 2,7%.

VIOLENCIA SEXUAL: Los niños, niñas. que el ICBF atendió entre 2014 y 2015 con
proceso administrativo de restablecimiento de derechos identificados como víctima de
violencia sexual correspondieron a un total de 206. En el último año la cifra disminuyó
en comparación con el año inmediatamente anterior en 54 casos 2 Situación del

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 10 de 40

consumo de drogas en el Tolima sistema único de indicadores sobre


consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. En:
https://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/SUISPA/SUISPA-Tolima2012.pdf

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Violencia intrafamiliar son todas aquellas lesiones


sufridas en personas cuyos agresores son miembros de su familia o personas con las
cuales ha tenido o se tiene un vínculo afectivo. Entre ellas se incluye la violencia contra
niños, niñas. Y la violencia de pareja en menores de 18 años. Esta tasa se mide por
100.000 habitantes.

La tasa de violencia intrafamiliar registra una tendencia estable, pasando de 49,29 en el


2012 a 45,68 en el 2015. En el periodo de estudio se evidencia que los niños sufren de
este flagelo mucho más que las niñas, 15 menores de 5 años (2 menores de 1 año)
fueron del sexo masculino y 9 del sexo femenino durante el 20153.

• Suicidio:

La conducta suicida es un problema mundial de salud pública, definido por la


Organización Mundial de la Salud (OMS) como: “Todo acto por el que un individuo se
causa a sí mismo una lesión o un daño, con un grado variable de la intención de morir,
cualquiera sea el grado de intención letal o de conocimiento del verdadero móvil,
comprendiendo un amplio espectro de posibilidades, desde la ideación suicida hasta el
suicidio consumado” (1, p.23).

2 Diagnóstico situacional sobre los derechos de la infancia y adolescencia –


municipio de Ibagué. 2016 -2019.

En la población general de Colombia, la tasa de mortalidad por suicidio para el 2014 fue
de 3.94 por 100 000 habitantes, con 1 878 casos en total (2). Sin embargo, el país
presenta dificultades al calcular las tasas de suicidio en indígenas, dada la ausencia de
datos exactos sobre tamaño poblacional y el sub registro de los suicidios rurales. No
obstante, los registros forenses oficiales dan cuenta de 61 muertes por suicidio de
indígenas colombianos durante 2010 y 2014, cuyo 68% corresponde a personas entre
15 y 24 años (3). Así, se evidencia que este problema constituye una causa principal de
muerte entre niños y niñas indígenas en Colombia y el mundo (4), teniendo en cuenta la
ausencia de suficientes esfuerzos para la detección, registro, comprensión, prevención
y control del fenómeno. Los anteriores son procedimientos que ameritan aplicarse,
sobre todo porque se trata de personas con protección especial del Estado. 4

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 11 de 40

En virtud a lo anteriormente expuesto y considerando a las niñas y niños baluartes de la


sociedad, generan la necesidad de establecer mecanismos a través de los cuales se
propenda por proteger y difundir sus derechos, siendo fundamental dentro de un criterio
de desarrollo social para el Departamento. Por esta razón las políticas públicas que se
han formulado en el Tolima y tal como se relacionan en los planes de desarrollo
municipal de los municipio de Natagaima, Coyaima y Ortega, se encuentran
direccionados a:

1. Evitar el abandono físico, emocional y psicoactivo de sus padres, representantes


legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de
su cuidado y atención.

2. Evitar la explotación económica por parte de sus padres, representantes legales,


quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. Se busca especialmente que estén
protegidos contra su utilización en la mendicidad.

3. Evitar el consumo de sustancias psicoactivas y alucinógenas y la utilización, el


reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción,
recolección, tráfico, distribución y comercialización de sustancias y actos ilícitos.

4. Evitar la violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución;


la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la
libertad, integridad y formación sexual de la persona menor de edad.

5. Evitar el secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra


forma contemporánea de esclavitud o de servidumbre.

6. Evitar las guerras y los conflictos armados.

7. Evitar el reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos


armados organizados al margen de la ley.

8. Evitar toda clase de tratos y penas crueles, inhumanas, humillantes y


degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria.

9. Evitar el desplazamiento forzado.

10. Evita las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT.

11. Aprovechamiento del tiempo libre en la población infantil y juvenil

12. Programas dirigidos al fortalecimiento de vínculos afectivos, comunicación


asertiva y pautas de crianza

ENFOQUE DIFERENCIAL

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 12 de 40

En lo referente a población víctima, según la Red Nacional de Información para el 1 de


agosto del 2016 el Tolima registra un total de 180.076 Víctimas del conflicto.

De acuerdo con las subregiones en el departamento hacen presencia los grupos


armados pertenecientes al ELN, FARC (FRENTE 21) y Paramilitares. Según los
informes de riesgo emitidos por la Defensoría para el sur del Tolima se localizan grupos
armados ilegales como Comando Niche AUC Los Churucos Héroes del Valle – Renacer
Bloque Tolima y grupos post desmovilización. Para el norte se evidencia con la
presencia de panfletos grupos al margen de la ley como las Águilas Negras. Por otro
lado, la región del Sur del Tolima, compuesta por los municipios de Alpujarra, Ataco,
Chaparral, Coyaima, Dolores, Natagaima, Ortega, Planadas, Rio blanco y San Antonio,
es especialmente vulnerable a la presencia de estos grupos armados ilegales, en
primera instancia, porque el control de esta parte del valle del río Magdalena, que
comunica hacia las áreas montañosas y los corredores de movilidad entre las
cordilleras Central y Oriental, constituye uno de los intereses estratégicos tanto de las
FARC como de los grupos de autodefensa.5 El informe de Riesgo Nº 005-15, del SAT
Sistema de Alertas Tempranas, menciona aspectos relacionados con la

5 http://www.acnur.org/t3/uploads/media/672.pdf?view=1

Población víctima del Departamento y las condiciones sociales que presentan, lo cual
implican un reconocimiento de sus problemáticas y acciones que permitan la reparación
integral y el reconocimiento de sus derechos.

Ante los antecedentes antes mencionados se puede establecer que un primer elemento
para trabajar por la recuperación del tejido social, es el fortalecer el capital humano y
superar las dificultades que se están presentando en el Departamento del Tolima,
específicamente en el municipio de Coyaima, para ello se promoverán acciones
directas que propendan por el reconocimiento de los derechos de los niños, niñas ., del
mismo modo que afianzar los vínculos de corresponsabilidad de la familia, la sociedad y
el Estado como entornos protectores para su protección integral.

Por consiguiente, para lograr el reconocimiento de los niñas, niños. Como titular de
derechos, hay que garantizar los instrumentos de aplicación y la exigibilidad de los
mismos, pues no se trata única y exclusivamente de decantar cuales son los derechos
sino a que además deben existir los medios para que estos se desarrollen. “La
Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ampliamente
aceptado del mundo establece la forma en que debe tratarse a los niños en las
diferentes esferas de la vida. Reconoce sus derechos a la supervivencia, el desarrollo y
la protección, y a una participación en las cuestiones que los afectan. La amplitud de las
disposiciones de la Convención otorga una importante responsabilidad a los gobiernos
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 13 de 40

locales junto a otros sectores de la sociedad y a otras esferas del gobierno y de la


comunidad internacional; pero también ofrece un marco de acción que permite la
posibilidad de crear ciudades integradas y vitales, no sólo para la infancia sino para
todos los ciudadanos6.”

Por lo tanto, la instalación de los programas sociales debe pasar de ser acciones
aisladas para convertirse en un plan estratégico de gestión, que tenga en cuenta los
múltiples determinantes sociales que ponen en riesgo la integridad de los niños, niñas ..
Para ello, será necesario lograr la concertación entre los diferentes actores sociales e
institucionales a fin de proveer los recursos físicos, técnicos y financieros.

Es por ello que el desarrollar un programa social como Generaciones Étnicas con
Bienestar con las comunidades indígenas del municipio de Coyaima, permite expresar a
los participantes y sus familias el reconocimiento que hace el Estado en representación
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de las demás entidades encargadas de
promover y defender los derechos de los niños, niñas ., de la importancia de afianzar
procesos de transformación social y de reconocer a los menores como sujetos de6
Colombia por el desarrollo integral y los derechos de la primera infancia, la infancia y la
adolescencia y la juventud. Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar

derechos, todo ello manejado desde la cosmovisión indígenas ya que las intervenciones
se realizaran promoviendo los derechos de los NNA, pero acorde a los usos,
costumbres y prácticas ancestrales de la comunidad a fin de no entrar en choque a sus
percepciones. De esta manera, los imaginarios colectivos y referentes sociales
comienzan a tener una representación y credibilidad hacia la institucionalidad y el papel
que juegan las entidades del Estado en la defensa de los Derechos Humanos y el
respeto a los valores étnicos, cívicos y democráticos.

RURALIDAD: En Colombia históricamente han influido de manera significativa en el


bienestar de sus habitantes, factores como el conflicto armado en todas sus
manifestaciones y con una especial repercusión negativa para el desarrollo integral de
las comunidades rurales Colombianas, las cuales han sido históricamente golpeadas
tanto por la ausencia de Estado en materia de seguridad, como el arrecio de los grupos
armados ilegales en el sentido de mantener la zozobra en las comunidades, donde
prima la cultura de la incertidumbre y el miedo. De igual manera, factores como la crisis
económica, social y política, sumado a la vulneración constante de los derechos
humanos, contrastan de manera significativa con el deber ser de las instituciones
gubernamentales frente a sus comunidades rurales, lo que limita los avances en la
estrategia de intervención así como en el mejoramiento de las condiciones de vida
basada en la satisfacción de las necesidades básicas humanas, partiendo de la base,
de que las comunidades rurales han tenido poco o nulo acceso a la garantías

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 14 de 40

fundamentales como el agua potable, salud, educación, independencia, democracia y


justicia entre otros factores que hacen de una comunidad sostenible.

De igual manera, en los entornos rurales se destacan indicadores en temas


relacionados con el abandono estatal, la carencia de oferta institucional para suplir
necesidades básicas insatisfechas, así como problemáticas de violencia intrafamiliar,
abuso y explotación sexual y laboral, problemáticas que complejizan aún más si se da a
conocer que los procesos de atención a la primera infancia en entornos rurales,
escasean y son de difícil acceso para toda la comunidad en general, debido a factores
tanto medioambientales como la dispersión de las comunidades rurales en un amplia
extensión de territorio lo que dificulta la convergencia de los mismos en procesos de
atención y acompañamiento a la población.

En efecto, la problemática social y los fenómenos de tipo económico, cultural y social


que se ha acentuado en los últimos años en el municipio de Coyaima, han generado
entre otras consecuencias un deterioro de las condiciones y calidad de vida de la
mayoría de la población y de una manera especial ha golpeado las comunidades
indígenas, conllevando a la pérdida de su identidad cultural debido a la complejidad del
territorio, la transformación del campo de un espacio para la ruralidad a un espacio para
el esparcimiento estacionario, lo cual tiene implicaciones significativas en términos de
identidad, ya que las comunidades están siendo intervenidas por pequeños grupos de
personas que buscan lugares apartados para su recreación, pero que no tienen en
cuenta la identidad de cada lugar, el arraigo, las costumbres y otros elementos que
siempre han contribuido al mantenimiento de la sociedad rural colombiana en entornos
protectores estables y consolidados.

Situaciones que han generado una serie de afectaciones al desarrollo social, humano y
económico de la región, proliferando entre otros factores, el incremento de los índices
de violencia, consumo de sustancias psicoactivas y conductas delictivas. Sumado a
estos fenómenos sociales, las situaciones socio familiares, económicas y culturales que
se presentan entre los niños, niñas. Del municipio de Coyaima, especialmente la
derivada de población indígena, representan un motivo de atención y preocupación en
lo que respecta al cuidado, protección y prevención de la vulneración de sus derechos y
de las condiciones que podrían poner en riesgo psicosocial y físico a muchos menores.

En consecuencia, con lo anterior, las familias indígenas se encuentran migrando hacia


los centros poblados, dejando a un lado sus costumbres, tradiciones y arraigo como
etnia, perdiendo no solo su territorialidad sino también su identidad cultural
representada en sus costumbres, usos y prácticas ancestrales, dejando en riesgo su
pervivencia como pueblo indígena.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 15 de 40

Dadas las situaciones anteriormente descritas, es pertinente desarrollar y fomentar


espacios de participación, de educación no formal, a través de los cuales se permita a
los niños, niñas y a los. Indígenas con mayores necesidades, contar herramientas
teórico- conceptuales y práctico-metodológicas para potenciar sus habilidades
comunicativas, deportivas y artísticas que abonen a su vez a la formación de
ciudadanos íntegros, sociables y democráticos, con un alto sentido de pertenencia
hacia su comunidad y la disposición a poner en práctica nuevas formas de interactuar
con el mundo y su realidad, sin perder su identidad cultural como etnia PIJAO.

Por lo tanto, esta propuesta busca implementar a través de prácticas educativas,


culturales y deportivas el diálogo de saberes ancestrales, la comunicación alternativa y
la interacción de los niños, a otras dinámicas y pedagogías que permitan mejorar la
comprensión entre pares y la construcción colectiva de conocimientos. Igualmente se
busca establecer mecanismos apropiados que despierten el interés de las niñas y niños
por la participación en procesos sociales que promuevan el respeto por sus derechos y
el de los demás, sin dejar de lado sus propios procesos socio organizativo como
indígenas.

POBLACION OBJETIVO:

Niñas y niños entre los 6 y 13 años 11 meses y 29 días de edad, auto reconocido como
población indígena con asentamiento en comunidades indígenas de los municipios de
Natagaima, Coyaima y Ortega en el departamento del Tolima.

2. Línea vocacional

La línea vocacional en la que se enfoca la presente propuesta es el empoderamiento


desde la perspectiva étnica de las niñas y niños auto reconocidos como indígenas,
frente a la restitución y/o exigibilidad de derechos si han sido vulnerados, y/o al pleno
disfrute de los mismos, articulados acordes a sus usos, costumbres y tradiciones
propias de cada comunidad indígena participante; promoviendo con ello a la
preservación y difusión de su legado histórico ancestral, para ello se establecerán
encuentros de tipo virtual donde se permitirá a los niños y las niñas afrontar la
problemática que los implica y en conjunto desarrollar acciones que conlleven a
disminuir dichos problemas, trabajando de manera paralela el sentido de preservación
del medio ambiente y pautas para una convivencia sana yen armónica, bajo la
aplicación de buenas pautas de crianza, y paralelo a ello proveerlos de herramientas
básicas para la resolución de conflictos de manera pacífica.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 16 de 40

Por lo anterior Se entiende por vocación la inclinación a cualquier estado, carrera o


profesión, se relaciona con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada
persona; permitiendo dar respuesta a los interrogantes profundos que guarda relación
con el sentido de la existencia.

La vocación Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir, las
respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el
individuo. Comprende una búsqueda que supone acciones personales y compartidas,
sobre lo que quiero y lo que puedo10. Para este ejercicio se tendrán en cuenta los
programas y planes de las entidades municipales y departamentales.

Con base en la información anterior se plantea la siguiente clasificación de enfoques


vocacionales:

Escuelas artísticas y culturales: Son actividades en las cuales se estimula en los


participantes el “desarrollo mental, emocional y motriz”16, permitiéndoles plasmar a
través de diferentes acciones su creatividad, imaginación, valores sociales,
comunicación y adquisición de conocimientos que le genera satisfacción propia.

Semilleros Deportivos: A través de estas actividades se busca facilitar la participación


de los integrantes de los grupos, así como también contribuyen al fortalecimiento de
relaciones interpersonales, mejoramiento de calidad de vida, trabajo colaborativo y en
equipo. Para ello se realizaran encuentros deportivos de micro futbol

Club Ambiental: Tomando en cuenta que el cuidado y preservación del medio ambiente
debe ser un propósito de la formación y del proceso de aprendizaje social y más aun de
mayor relevancia en la población indígena donde se debe contar con la participación
activa de los niños, niñas y adolescentes, se propone realizar acciones que ayuden a
despertar esta conciencia ambiental.

Uso de TIC: Igualmente se hará uso de la tecnología de la información y la


comunicación para estimularen los niños, niñas y adolescentes el desarrollo de
habilidades relacionadas con sistemas; dichas herramientas actualmente son
fundamentales para el desarrollo en sociedad.

Cada uno de estos enfoques comprende una amplia gama de actividades:

ENFOQUES
VOCACIONALES
SEMILLEROS ESCUELAS ARTISTICAS Y TIC
DEPORTIVOS CLUB AMBIENTAL CULTURALES
CONVENCION
ALES Y NO
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 17 de 40

CONVENCIONA
LES
Micro Futbol Club de Reciclaje y Danza Presentaciones
elaboración de multimedia
manualidades
Carrera de Club de Educación ambiental Elaboración d artesanía en Elaboració
encostalados y recuperación de zonas totumo, palma e s n de
verdes videos
Objetivo: Re concluir las Metodología: Materiales
“Porque se Actividades prácticas o Se orienta a los : Espejos, periódico,
quién soy, me vivenciales, siguiendo las participantes a tener un
amo y me vocaciones propuestas, momento de reflexión papel
cuido” mediante las que se frente al espejo donde marcadore
abordarán los módulos del podrán observarse por s.
componente de formación y unos minutos. Luego
participación, Gestión y de hacerlo, procederán
coordinación a identificar cualidades
interinstitucional y social físicas que les
para la garantía y el parezcan que tengan y
restablecimiento de de la misma manera,
derechos y Fortalecimiento se les sugiere que
del gobierno propio y resalten algún tipo de
dinamización de redes destreza, habilidad
sociales de niñas niños y puede ser a nivel
sus familias, en todas las académica, artística o
dimensiones deportiva y la deben
del ser, la importancia del escribir en una hoja de
autocuidado, del cuidado papel periódico. En la
del otro parte inferior de la hoja
se les indica a los
participantes que
hagan un dibujo
de cómo se ven dentro
de 10 años,

en aras de lograr una y que deben hacer


convivencia en armonía. para alcanzar esa
meta.
Para finalizar se hace
énfasis en la
importancia de
amarnos, cuidarnos y
cuidar a los demás,
partiendo del
reconocimiento de
nuestras fortalezas,
actitudes y

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 18 de 40

habilidades,
fomentando la
necesidad de cuidar
nuestra integridad
física y la de los
demás teniendo en
cuenta el contexto
actual en el que
estamos debido a la
pandemia por el
COVID 19.
Objetivo: Metodología: Materiales:
“Fortaleciendo Fortalecer el valor cultural Se solicita a los
de la tradición oral en miras participantes con la Papel periódico,
de que la población ayuda de sus padres témperas y pinceles.
participante despierte su que acudan a las
interés en este tema. personas como
abuelos, líderes
indígenas, o quienes
consideren como
conocedores de la
tradición oral y para
que en una tertulia
literaria se hagan
relatos sobre mitos,
leyendas y tradiciones
más importantes de la
región y que lo
socialicen en el grupo
por medio de un
dibujo.
“Tejiendo Redes” Objetivo: Fomentar en el Metodología: Se Materiales:
grupo de participantes la solicitará a los
importancia de la unión, el integrantes que se Ovillos de lana
apoyo y la contribución tomen unos segundos
como individuo en un para pensar cuales
entorno social. En práctica son las capacidades y
de la vocación TIC cualidades que cada
uno posee, y con las
que cree que puede
contribuir para que el
grupo funcione mejor.
Cada
participante deberá
pensar al menos en
tres fortalezas.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 19 de 40

Es importante recordar
que esta fortaleza debe
estar orientada al grupo
y que sea funcional al
mismo (por ejemplo,
“poseo la capacidad de
escuchar para tratar de
entender a los otros”.
Sin embargo, decir
“cocino muy rico” o “soy
buen padre” no es una
fortaleza que ayude al
grupo)
Sentar al grupo en
círculo, sin dejar
espacios vacíos quien
dirija la actividad le dará
un ovillo de lana a un
integrante para que se
lo lance a otra persona,
pero antes de hacerlo
dirá en voz alta: “Me
llamo y puedo contribuir
en el grupo con (una
cualidad o capacidad)”.
Al lanzarlo debe
mantener sujetado la
punta del ovillo. Quien
lo recibe dice su
nombre y una cualidad
con la que quiera
contribuir al grupo,
cuando termina lanza el
ovillo a otra persona
sujetando el hilo de
manera que quede más
o menos tenso (sin que
llegue a tocar el suelo).
“Construyamos Objetivo: Motivar a los Metodología: Se orienta Materiales:
con lo que participantes a utilizar a los participantes a
tenemos” materiales reciclables para que con la ayuda de sus Elementos

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 20 de 40

la elaboración de una padres se haga una reciclables, papel


máscara de un mito o recolección de kraft, pegante,
leyenda que se conozca en elementos reciclables témperas y
la región. que tengan en sus pinceles.
Y en práctica a la vocación viviendas. Del mismo
ambiental modo se les solicita que
elijan por grupos a un
mito o leyenda
representativa y que
elaboren una máscara
alusiva al que haya
elegido con los
elementos
que hayan podido
recolectar y del mismo
modo que se elija
un moderador que
exponga brevemente el
trabajo realizado.

“¿Quiénes Objetivo: Identificar en Metodología: Se Materiales:


los participantes y en su orienta a los Papel periódico,
somos y entorno cuales son las participantes a que marcadores,

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 21 de 40

con quién principales redes de con ayuda de sus pinceles y


contamos?” apoyo con las que padres hagan un témperas.
cuentan en caso de que mapeo social de su
uno de sus derechos territorio para que
sea vulnerado. ubiquen cuales son
los actores o las
personas a las que
ellos acuden en caso
de presentarse una
dificultad, amenaza o
una vulneración a
uno de sus derechos.
Entre esos actores
podrían estar: líder
indígena o
comunitario,
docentes, ICBF,
hospital o centro de
salud entre otros. Y
en una hoja de papel
periódico dibujarlos.
Lo anterior con el fin
de tener claro cuáles
son las redes de
apoyo que tienen y si
realmente las
conocen.

Para llevar a cabo la implementación del enfoque vocacional, se efectuará la actividad


denominada Lluvia Escrita, donde cada uno de los participantes en una hoja indica cual
es el enfoque o las actividades que desea desarrollar en el programa, dejando un
espacio de tiempo de 5 minutos para escribir en la hoja el mayor número de ideas que
cada uno puede aportar. Posteriormente se pasa la hoja al compañero de al lado que la
lee y continúa aportando ideas escritas. Luego se agrupan las actividades que sean
más afines y al final se hace una votación que permita definir cuál es el enfoque que los
participantes desean realizar.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 22 de 40

La práctica de estas actividades vocacionales se constituye en espacios para fortalecer


la disciplina y medios para reforzar cada una de las temáticas planteadas desde los 4
módulos:

1. LAS NIÑAS Y NIÑOS son sujetos de derechos.

2. Prevención para la Protección.

3. Convivencia, Reconciliación y Cultura de Paz.

4. Participación y acción Colectiva.

Por lo tanto, cada actividad vocacional contará con un módulo previamente elaborado
donde se articularán las actividades vocacionales con el contenido temático a
desarrollar. En este sentido, dependiendo del enfoque vocacional elegido en cada
grupo, se promueve en los niños, niñas y adolescentes:

La motivación: Facilitando la participación en las actividades vocacionales que en


muchas ocasiones son poco comunes en su entorno, así como la socialización con su
grupo de pares superando la timidez.

El desarrollo de competencias, habilidades, capacidades y destrezas: se brindan


conocimientos básicos relacionados a las actividades de su interés, que al presentar
continuidad les facilita una idea más clara sobre sus sueños o metas en la vida.

Exteriorización de sus sentimientos, emociones y actitudes frente a determinadas


situaciones: la variedad de actividades vocacionales le permite a los niños, niñas y
adolescentes expresar sus estados emocionales, canalizar sus impulsos y hacer uso
adecuado del tiempo libre.

Uso de valores sociales: facilitando las relaciones armónicas con sus grupos de pares y
personas que lo rodean, contribuyendo a la convivencia y al buen trato a nivel familiar
como sociales.

3. Participación y control social

Promover en las familias y comunidades el ejercicio de control social mediante la


creación de un comité por cada comunidad, integrando por la participación de una niña
y un niño, un padre de familia o cuidador, y la autoridad máxima de la comunidad, En
contribución al proceso de empoderamiento y liderazgo de las niñas y niños, del mismo
modo que promover participación activa durante el desarrollo del programa.
Permitiendo espacios de mejora, para ello se establecen como instrumentos las
siguientes actividades:

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 23 de 40

 Socialización del programa con los lineamientos.

 Conformación, seguimiento y cierre de comité de control social.

 Verificación de los promotores de derechos en la ejecución de los encuentros


pedagógicos.

 Verificación y ejecución de entrega de los refrigerios de acuerdo a lo establecido


del programa. Elaboración de directorio y cronograma.

 Socialización de seguimiento a la comunidad.

Para lo cual establecemos el siguiente formato de evaluación del servicio

EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN DEL SERVICIO GENERACIONES ÉTNICAS CON


BIENESTAR

Nuestro compromiso en brindar un servicio de calidad, y para lograrlo su opinión es de


mucha importancia. Agradecemos la información que usted suministra la cual se
traducirá en beneficio de la Modalidad y los servicios que presta.

Nombre de la Unidad de servicio *

Tu respuesta

1. La diligencia usted en calidad de: * Padre o Madre

Acudiente

Participante

2. Soy tratado con respeto por todas las personas que trabajan en el programa*

Siempre Algunas veces Nunca

3. Recibe acompañamientos telefónicos, presencial o semipresencial semanales de


los profesionales que atienden la modalidad *

Siempre Algunas veces Nunca

4. Mi hijo y yo hemos aprendido significativamente en la modalidad y me siento


incluida/o enlas actividades: * Siempre

Algunas veces Nunca

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 24 de 40

5. Tengo derecho a expresar mi opinión: * Siempre

Algunas veces Nunca

6. El talento humano me orienta siempre que lo necesito: * Siempre

Algunas veces Nunca

7. Algún miembro del talento humano visita mi hogar cuando le reporto alguna
situación grave: * Siempre

Algunas veces Nunca

8. Recibo en buen estado los alimentos entregados por parte del operador: *
Siempre

Algunas veces Nunca

9. Los alimentos ofrecidos son entregados de acuerdo a lo concertado: * Siempre

Algunas veces Nunca Observaciones.

4. Desarrollo de actividades

Es así como para el normal desarrollo del programa que la propuesta metodológica se
enfatiza a un trabajo articulado con las niñas y los niños, desde del enfoque diferencial
como población indígena reconociendo las diferencias en relación a la percepción de
los niñas y los niños, desde el desarrollo del lenguaje, desarrollo de su capacidad
mental, desarrollo psicomotor y desarrollo psicosocial. Para lo cual y de conformidad
con los lineamientos del programa, y entendiendo que la población objeto de atención
son niñas y niños entre los 6 y los 13 años, 11 meses y 29 días de edad, se diseñara y
dispondrá para el manejo de las temáticas previstas y establecidas dentro del

COMPONENTE 1 de Formación, un documento Guía o Cartilla, la cual se entregara a


cada niña y niño participante, con su respectivo kit de apoyo (cuaderno, temperas,
lápiz), articulándose alterno al proceso de formación los temas transversales para la
prevención, fortalecimiento familiar, cultural y vocacional de las niñas y niños,
propendiendo con ello el lograr su empoderamiento y participación como sujetos de
derechos, al igual que un mayor arraigo a su legado socio-cultural como población
étnica PIJAO.

Dándose lugar así a la aplicabilidad del siguiente esquema de conformidad con los
módulos y temáticas previstas en el compone

Módulo 1: Niños, Niñas son Sujetos de Derechos.


Objetivo del Contenido Actividades por realizar Conocimiento por

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 25 de 40

módulo desarrollar
Presentar el 1) Los niños, Actividades rompe • Los niños, niñas se
hielo:
programa a los las niñas reconocen como
*Dinámicas de presentación
niños(as). somos sujetos sujetos de derechos
y bienvenida.
de derechos. y conocen sus
derechos.
Fase inicial:
Movilizar la 2) Conociendo *Juegos tradicionales. • Mejorar hábitos y
participación mis *Crucigramas sobre las comportamiento que
de los derechos. temáticas, realización y conducen a lograr un
niños(as). colorear o pintura de dibujos Estado de vida
Entorno a los 3) Hábitos y según la guía pedagógica y saludable en los
contenidos y estilos de vida actividades asignadas por el niños, niñas
acciones saludable. promotor de derechos.
Propuestas.
• Los participantes
Fase central.
Valorar (por 5) Lectura conocen los factores
parte de los del contexto de riesgo y factores
La semilla de nuestros
niños, niñas) la escolar donde protectores, así como,
derechos. Taller didáctico
importancia del se desarrolla la los actores y
en la siembra de una
ejercicio de sus vida de cada autoridades
semilla involucrando a las
derechos participante. competentes que
familias y a las niñas y
potencialidades ayudan a mitigar la
y posibilidades. niños en el cuidado de sus aparición de
derechos humanos y situaciones de riesgo.
promoviendo el cuidado del
6) El ejercicio • Conocer el contexto
medio ambiente.
de los Escuelas artísticas y comunitario en el que
derechos culturales: se desarrolla cada
humanos en el *Cuentos participante
contexto identificando las
familiar, Creados. características,
comunitario e *Cuento vivo. necesidades y
institucional dinámica de su
*Dramatizado.
donde *Artes contexto social y en
transcurre la base a ello los niños,
vida de los audiovisuales. las niñas y los.
niños, niñas *Poesía. Danzas Puedan construir sus
7) Agentes tradicionales, música proyectos de vida.
responsables tradicional, artesanías en
de mis
derechos. totuma, en palma y material
reciclable. • Las niñas y niños,
reconocen la
8) Acciones importancia de
que debo TIC: trabajar su enfoque
vocacional
desarrollar *Elaboración
para fomentando el
cumplir mis desarrollo de sus
competencias.
objetivos de de
vida. Videos.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 26 de 40

Fase final • Reconocen las


9) El Estado Reflexión o preguntas sobre diferentes dinámicas
como actor el tema visto. de interacción que se
mediador en el desarrollan al interior
logro de los del contexto familiar.
objetivos de mi
proyecto de
vida.
• Las niñas y niños,
10) La familia realizan actividades
reconoce a sus colectivas, además de
niños, niñas. integrar a sus padres o
Como sujetos acompañantes a la
de derechos. actividad.
• Movilización de
cambios culturales
que permitan a los
adultos reconocer a
las niñas y niños
como sujetos de
derechos.
• Posibilitar en la
familia la identificación
de los factores de
riesgo que amenacen
o vulneren los
derechos de las niñas
y niños , divulgarlos e
incentivar acciones
para mitigarlos o
erradicarlos

Prevención para la protección.


Objetivo del Actividades por Conocimiento
módulo Contenido realizar desarrollar

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 27 de 40

Garantizar un 1) Factores de riesgo Actividades rompe • Los participantes


hielo.
buen vivir en presentes en el contexto reconocen a la
*Dinámicas de
el entorno en en el que vivo que y familia como
presentación
el que viven afectan el ejercicio de mis bienvenida. entorno protector
los niños, derechos, como toda de los derechos
niñas. A clase de violencias y de los niños,
Fase inicial:
través de la disminución de las *Frisos. *Murales. niñas.
articulación de problemáticas de las y los *Mapa de redes
las acciones puedan afectar como de apoyo. •Las niñas y niños
de prevención trabajo infantil, consumo *Taller para la y sus familias
que realizan de sustancias elaboración de reconocen los
los psicoactivas, embarazo a instrumentos con factores de riesgo
actores temprana edad, suicidio, y protectores
que material reciclable.
riesgos digitales y *Trabajos en existentes en el
conforman plastilina.
reclutamiento y entorno.
el
utilización.
Sistema
Fase central • Los
Nacional de
Valoración
2) de los participantes
Bienestar
factores protectores Articulación. comprenden que
Familiar
existentes en mi * Articulación de las el trabajo infantil
(SNBF), las
familia y comunidad. redes de apoyo es un factor de
familias y
interinstitucional de los riesgo en su
comunidades.
3) Mis responsabilidades municipios focalizados desarrollo
como sujetos de del programa. integral, que
Potenciar las
acciones de derechos y el * Cartografía de un además afecta la
prevención y reconocimiento del efecto mapa identificando relación con los
construir que sus acciones tienen nuestro entorno. demás niñas y
conjuntamente sobre sus propias vidas y niños
entornos, sobre las de quienes los Escuelas artísticas y
estrategias y rodean. culturales: • Las niñas y los
ambientes niños. Reconocen
protectores 4) Rutas de prevención * Elaboración de un cuáles son sus
para las niñas institucional que pueden mural promoviendo responsabilidades
y niños del ampararme en momentos nuestros derechos. como sujetos de
* Artes
municipio de en que la amenaza sea musicales. derechos y las de
Coyaima, más fuerte y * Cantos. sus familias,
Natagaima y aproxime de manera * Declamación. logrando asumir
Ortega. directa. *Escritura. una actitud
*Fotografía. positiva.
5) Reconocimiento de *Artesanías en
acciones de prevención totumo, • Los menores
de vulneración de mis palma y material reconocen cuales
derechos y factores de reciclable son las
riesgo que inciden en mi instituciones y
proyecto de vida. TIC: actores sociales
responsables de

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 28 de 40

6) Protección de mi proteger y
proyecto vida ante los garantizar el
riesgos y amenazas ejercicio integral
existentes en el entorno. de sus derechos,
su ubicación y
7) Prevención de manera de
uso de acceder a estas
la en cada sector o
pólvora. municipio, con el
fin de que las
8) La familia como niñas y niños
entorno protector de asuman una
los derechos de las posición activa
niñas y los niños frente a la
garantía de los
9)El estado como actor derechos.
fundamental en la
prevención de la Con base en los
vulneración de los resultados de
derechos de los niñas y este diagnóstico
niño a niño, y a la
niños articulación
realizada con

Diagnóstico de * Presentación actores institucionales


Multimedia.
derechos y y comunitarios, se
gestión activara las rutas
Fase Final:
interinstitucional según lo definido por
Reflexión o
y social para la el ICBF, con las
garantía y el preguntas sobre el entidades
restablecimiento tema visto. competentes para
de derechos de cada uno de los
las niñas y los participantes del
niños Programa que tengan
algún derecho
inobservado,
amenazado o
vulnerado. Para la
protección y defensa
de los derechos de
las niñas y niños

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 29 de 40

Módulo 3: Convivencia, reconciliación y cultura de Paz.


Objetivo del Actividades por Conocimiento por
módulo Contenido realizar desarrollar
Promover la 1) Construcción de Actividades rompe • Las niñas y niños.
hielo:
solución sociedad a partir de la Como sujetos de
de * Dinámicas
pacífica convivencia y cultura de derechos e
en la paz y la no violencia. de
conflictos presentación y integrantes de la
base a la sociedad, participan
bienvenida.
convivencia. 2) El valor del diálogo y la en la construcción de
escucha como factores Fase iniciativas que
que promueven la propicien la
cultura de paz y la inicial: convivencia,
violencia. reconciliación y
*Juegos
tradicionales.

3)La comunicación asertiva: El *Mediante el juego, cultura de paz en


Consolidar diálogo y la escucha como conocemos los entornos que
escenarios acciones de respeto y
de reconocimiento del otro como nuestras habitan.
coexistencia sujetos de derechos. emociones y como
y las expresamos • Los integrantes
reconciliación 4) Convivencia pacífica: e de las familias de
con los El otro como implementación de los participantes
niños(as), en “territorio sagrado”. reglas reconocen a la
el ámbito ludiarmonica. familia como un
local, urbano 5) Construcción de paz: Mis *Talleres de escenario de
y rural. derechos llegan hasta donde convivencia. convivencia,
inician los de los demás. *Elaboración reconciliación y
cultura de paz.
6) Herramientas que de portarretratos.
permiten la resolución • Los
creativa de los
conflictos. Escuelas artísticas participantes
7) La familia como y promueven,
entorno de paz y culturales:
promotor de sujetos participan y
éticos. *Manualidades en apoyan las
totuma, palma y prácticas de la

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 30 de 40

8) La reconciliación como material reciclable. paz y de la no


apuesta social e institucional Socio violencia, como
para paz y la convivencia garantía de sus
teniendo en cuenta la temática dramas. derechos en los
de prevención del Artes diferentes
reclutamiento ilícito, uso y contextos donde
musicales.
utilización. Artes se desarrollan
como sujetos de
audiovisuales. derechos y
* Expresiones
deberes.
culturales del
folclor. • Los menores
* Elaboración de reconocen la
carteleras alusiva a importancia del
la temática dialogo y la
Convivencia, escucha con el fin
reconciliación y de resolver los
cultura de Paz y conflictos que se
reclutamiento. presentan en
su vida
Fase cotidiana.

central: Los niños,



niñas .se
TIC: reconocen
* Talleres de como
fotografía. constructores de
paz, al respetar y
promover los
Fase
derechos
humanos,
final
asumiendo como
compromiso no
Reflexión o
usar la
preguntas sobre el
violencia.
tema visto.
• Los niños, niñas.
Reconocen sus
derechos a la
convivencia
pacífica y la paz y
conocen las
responsabilidades
del Estado para
garantizarlos.
Módulo 4: Participación y Acción Colectiva.
Objetivo
Contenido Actividades por realizar Conocimiento por
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 31 de 40

módulo
desarrollar
Fortalecer la 1)Ámbitos de Actividades rompe • Los niños, niñas.
hielo:
capacidad de participación: la *Dinámicas de Reconocen sus
los niños(as). familia, el colegio, presentación y bienvenida. responsabilidades
Para la la comunidad y la como sujetos de
participación gestión pública. derechos y
Fase
ciudadanos en la
en espacios Participación y inicial:
2) construcción de
acción colectiva de entornos que
públicos, *conformación de los
niños, garanticen sus
privados, y cabilditos de niñas y niños
derechos.
propios para enseñarles la
3) Seis claves organización propia • Los
como futuros de
para integrantes de
líderes su comunidad indígena.
participar. *Crucigramas sobre las familias de los
indígenas. las participantes
4) Participación temáticas reconocen a la familia
*Collage de
significativa, Imágenes. como el primer
auténtica y *Taller de pintura. escenario de
protagónica. participación.
Fase central:
5) Escenarios y • Los participantes
mecanismos de Escuelasartísticas y reconocen de las
participación culturales: diferentes formas de
ciudadana. *Cuento vivo. participación,
adquiriendo
6) La participación *Dramatizado. herramientas que
de con los niñas y *Manualidades en totuma, posibiliten la expresión
niños. Como palma y material reciclable. y la convivencia en
mecanismo de *Artes musicales sus diferentes
prevención de tradicionales. *Escritura. contextos de relación
vulneración de *Danzas. (la familia, la escuela y
derechos y la comunidad).
establecimiento de TIC:
alertas ante riesgos *Elaboración de Videos. • Los niños, niñas.
y amenazas a los Reconocen cual es el
derechos de ellos y Fase rol de la ciudadanía y
ellas. su relación de la vida
Final: en sociedad,
7) El rol de la Reflexión o preguntas promoviendo la
ciudadanía en la sobre el tema visto. cultura de la paz y la
reconciliación, la reconciliación en el
convivencia y la contexto donde
cultura de paz. desarrollan.
8) Acción colectiva • Los participantes
de niños, niñas. comprende la
importancia de tener

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 32 de 40

claridad en sus
sueños y objetivos a
mediano y largo plazo,
para la construcción
de su proyecto de
vida.
3. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

Tomando como fundamento los lineamientos del programa para su adecuada ejecución
y el logro delos objetivos ropuestos en el mismo, la metodología propuesta, se relaciona
con los tres componentes estipulados en el lineamiento técnico, así:

COMPONENTE 1: FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN: Orientado al auto


reconocimiento, difusión y empoderamiento de las niñas y niños como sujetos de
derechos, para ello se dispondrá de la temática establecida en los 4 módulos
propuestos para el proceso de formación:

• Módulo 1: Las Niñas y niñas son sujetos de derechos

• Módulo 2: Prevención para la protección

• Módulo 3: Convivencia, reconciliación y cultura de paz

• Módulo 4: Participación y acción colectiva

• Proyecto de vida, fortalecimientos familiar, cultural y vocacional se manejaran de


manera transversal durante el desarrollo de los encuentros vivenciales.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 33 de 40

Es importante destacar que dentro del contexto temático a desarrollar en los encuentros
vivenciales tendrán como prioridad promover en los y las participantes la facilidad de
identificar las problemáticas o necesidades más sentidas en sus territorios indígenas
objetos del presente proyecto, y del mismo modo proporcionar herramientas a los Niñas
y niños para que hagan frente a dichas situaciones, promoviendo con ello capacidades
y habilidades para la resolución de dificultades de manera pacífica, a ser más
expresivos y comunicativos con su familia y en comunidad, y en especial promover
empoderamiento a las niñas y los niños para la exigibilidad de sus derechos y/o goce
efectivo de los mismos tanto a nivel individual como colectivo.

Para ello se dispondrá dentro de la temática de formación de manera transversal el


abordaje de las siguientes temáticas como mecanismos de prevención, según la
problemática identificada en cada entorno de los niñas y niños participantes, y
expuestos por sus autoridades indígenas:

 Prevención de consumo de SPA.

 Prevención del trabajo infantil.

 Prevención de la violencia intrafamiliar, juvenil y escolar.

 Prevención del reclutamiento de las y los niños a grupos armados ilegales

Por cuanto para el desarrollo del programa y teniendo en cuenta la actual crisis social
del País proveniente de la Pandemia COVID-19, que nos viene azotando desde el año
2020, como operador del ICBF nos acogemos a la normatividad vigente y demás
directrices impartidas por el gobierno Nacional en relación con esta pandemia, para ello
nuestra propuesta metodológica se desarrollara de manera presencial y no presencial
de acuerdo al proceso de concertación y condiciones de las comunidades beneficiarias,
se ejecutaran las actividades de manera presencial, durante 6 horas semanales un
encuentro por semana es decir 4 veces encuentros al mes dando cumplimiento así a lo
estipulado en el lineamiento, y las unidades que presten sus servicios de manera no
presencial realizarán dicho proceso de la siguiente manera dos (2) llamadas
semanales por un intervalo de 15 minutos es decir 8 llamadas al mes. Le igualmente se
implementarán la entrega de folletos (plegables) y cartillas ilustrativas para que los
beneficiarios tenga la información correspondiente de cada encuentro. Dado el caso
que se ejecute la presencialidad los encuentros por mes serán de 24 horas dando, la
salvedad de que para los casos en que se llegase a presentar alguna vulneración de
derechos se adicionara acompañamiento presencial, para intensificar el
acompañamiento y seguimiento. Del mismo modo se realizara el respectivo
procedimiento de activación de ruta con las instituciones correspondientes.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 34 de 40

En cumplimiento de los protocolos de bioseguridad cada beneficiario ingresa a los


encuentros, con intervalos de 2 minutos, se realizara el proceso de desinfección con
gel de para manos y/o alcohol antiséptico, seguidamente para el secado de manos se
realizara con las toallas de papel, posteriormente se ubicara en el lugar asignado por el
promotor de servicio, teniendo en cuenta el distanciamiento social y a la salida se
realizará el mismo procedimiento.

Cada 30 minutos el promotor de servicio le suministrara alcohol o gel durante el


encuentro y el uso de lavado de manos se realizará cada hora cuando cambien de
actividades o cuando sea necesario.

Para el momento de la alimentación se hará el respectivo lavado de manos, antes de la


ingesta de los alimentos se les solicita a los presentes hacer retiro del tapabocas,
después que culminen el proceso de alimentación nuevamente se colocaran el
tapabocas, el encuentro se realizará dentro del aula ya que es un espacio amplio para
el desarrollo de las diferentes actividades, teniendo en cuenta el protocolo de
bioseguridad para todos los presentes.

Para los casos que la comunidad se presente alguna dificultad para el desarrollo de los
encuentros se realizara articulaciones con el gobernador indígena, líderes y demás
personal de la comunidad a la cual pertenezca a fin de poder indagar o verificar el
estado del beneficiario y del mismo modo poder acompañar el desarrollo de las
actividades propuestas para realizar el encuentro de manera virtual.

4. ACTIVIDADES DE MOVILIZACIÓN

Dentro de la operatividad de la presente propuesta se pretende que las niñas y niños de


cada una de las comunidades participantes se apropien a través de la conformación y/o
fortalecimiento de los cabildos infantiles, hagan parte de las mesas temáticas a nivel
municipal del concejo de política social, igual el rescate de la cultura ancestral y por
medio de este pueda presentar las problemática que se están presentando en cada
comunidad sobre la vulnerabilidad de los derechos de los niños y niñas, promoviéndose
paralelo a ello la exigibilidad y/o garantía la protección o restitución de los mismos. Así
mismo se realizara un Diagnóstico de derechos y gestión interinstitucional y social para
la garantía y el restablecimiento de derechos de las niñas y los niños:

Con base en los resultados de este diagnóstico niñas y niños, y a la articulación


realizada con actores institucionales y comunitarios, el operador deberá activar las rutas
según lo definido por el ICBF, con las entidades competentes para cada uno de los
participantes del Programa que tengan algún derecho inobservado, amenazado o
vulnerado. De igual manera, con el fin de realizar seguimiento permanente al estado de

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 35 de 40

derechos de cada participante, el operador deberá reportar mensualmente su situación


actual, junto con los avances de las gestiones realizadas y las respuestas efectivas, a
través del formato de seguimiento al diagnóstico de derechos (según mecanismo de
información provisto por ICBF) y entregar un informe antes de finalizar la operación del
Programa con las respectivas evidencias del proceso realizado. Esto permite que el
ICBF desde las Direcciones Regionales, tenga conocimiento y control de las acciones
adelantadas y de continuidad a las gestiones necesarias para la protección y defensa
de los derechos de las niñas y niños.

Al igual el programa generaciones con bienestar comprende en su interior actividades


que buscan fortalecer la participación de las niñas y niños en espacios sociales, donde
asuma un papel protagónico ante diferentes aspectos de su vida social y comunitaria.

Por esta razón, el programa realizara en las diferentes comunidades y resguardos


beneficiados de Coyaima, Ortega Y Natagaima, la creación de espacios de control
social, donde se llevarán a cabo “control social”, dichos espacios estarán constituiditos
por una niña y un niño, un padre de familia o cuidador, y la autoridad máxima de la
comunidad.

Las “ferias generacionales” presentadas anteriormente en la propuesta metodológica


constituyen un tercer escenario de participación social, el cual direcciona a los
participantes hacia el desarrollo de habilidades orales, organizacionales y facilita la
presentación de productos y logros tanto individuales como colectivos en su propia
comunidad, ubicándolos como actores protagónicos y/o de cambio en estos sectores.

Se generarán “foros intergeneracionales” donde se socializará el programa


Generaciones con Bienestar a los entes educativos, esto con el fin de propiciar
espacios sociales que aporten al fortalecimiento del programa (Generaciones con
Bienestar) y que permita la participación de las niñas y niños en escenarios diversos
donde se viabilice la socialización de sus experiencias.

EJES TRANSVERSALES

Comprende dos aspectos de gran importancia, estos consisten en:


1. Construcción de Proyecto de Vida
Objetivo Contenido Actividades Conocimientopor
desarrollar
Apoyar la 1) ¿Quién soy yo? • Auto- • Identificación de
retrat
construcción del o. fortalezas,
proyecto de vida 2) Dimensiones y • Mapas de redes de intereses, factores
en los objetivos de mi apoyo. y recursos del
vida. • Escala de
participantes por Objetivos. entorno que
medio del • Silueta favorecen las

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 36 de 40

acompañamiento 3) La familia como Humana. proyecciones a


a cada niña y dimensión de mi Escuelas artísticas y futuro de los
niño, en la vida. culturales: participantes.
identificación de Danza. Artes musicales.
sus sueños y 4) Visión de Expresiones culturales del • Implementación
deseos para el futuro a corto, folclor. Manualidades en de los proyectos
futuro inmediato, mediano y totumo, arcilla, palma, colectivos.
a mediano y a largo plazo. bisutería, tejido y
largo plazo. reciclaje.
5) La familia como
patrocinador del Semilleros
proyecto de vida
de sus niñas y Organizativos:
niños. Creación o fortalecimiento a
los cabilditos
6) Desarrollo de
habilidades
blandas.

5. COMPONENTE DE GESTIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Acción mediante la cual se busca la consolidación de acciones de coordinación y


articulación con los demás actores institucionales para la promoción y garantía de
derechos de las niñas y los niños y cualificación del programa.

Es así como partiendo de la importancia que reviste tanto a la institucionalidad


representada por el ICBF como para nosotros como operador el contar con
oportunidades que permitan continuar con la construcción de sus proyectos de vida, al
igual que la garantía para el pleno goce de sus derechos, que a través de la modalidad
“Generaciones Étnicas con Bienestar ”se promoverá la articulación con otros programas
e iniciativas mediante las cuales se aporte a su proceso de empoderamiento y
exigibilidad de sus derechos, a partir de la vinculación a procesos de participación y
representación, vinculación a actividades culturales y/o deportivas, a través de la oferta
pública o privada existente; por medio de la alcaldía Municipal, secretaria de salud
pública, comisaria de familia y el ICBF entre otras.

En virtud a tales propósitos se establecen como entidades con las que se desarrollara la gestión para la
concertación y articulación para la garantía de los derechos de los niños y niñas étnicos las siguientes:

Sistema Nacional de Bienestar Familiar- ICBF


Alcaldías Municipales de Natagaima, Coyaima y Ortega
Gobernación del Tolima.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 37 de 40

Defensoría del Pueblo Regional Tolima


Personarías Municipales de Natagaima, Coyaima y Ortega
Registraduría Departamental y Municipales
Comisarías de Familia Municipales
Consejos de Política Social
Sub Comité de Infancia y Adolescencia.

Busca la creación y dinamización de redes sociales tanto físicas como comunitarias,


para el fortaleciendo de los procesos y acciones que favorezcan la consolidación de
redes socio familiares propias y la reproducción de su cultura e identidad como sujetos
individuales y colectivos de derecho, haciendo énfasis en la prevención de toda forma
de violencia hacia niñas y niños desde el diálogo intercultural.
Para dar cumplimientos a este componente, así como dar respuesta a las
problemáticas sociales de las comunidades indígenas a beneficiarse de los municipios
de Natagaima, Coyaima y Ortega del departamento del Tolima, el programa se
articulará a redes de organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con población
vulnerable en primera infancia en estos municipios de atención, promoviendo con ello
la búsqueda de estrategias para la garantía de los derechos de las niñas y niños que
harán parte del programa.
Del mismo modo, se fortalecerá la dinamización de redes sociales tanto físicas como
virtuales con la participación activa de los niñas y niños, padre madres y cuidadores
en los encuentros vivenciales con el fin de compartir la información, ideas, experiencia
y recursos relacionados en el contenido del programa.

Por cuanto la ASOCIACION DE RESGUARDOS PIJOAS DEL TOLIMA “ARPIT” en


calidad de operador del ICBF estará encaminado a promover y fortalecer escenarios
donde los niños y niñas puedan ejercer participación y/o representación tanto en el
ámbito local como departamental; de esta forma se pretende conectar a los
participantes con experiencias institucionales públicas y privadas, que contribuyan al
reconocimiento de sus derechos; dicho ejercicio adquiere un sustento normativo en el
decreto 0936 de 2013, de modo que, se puedan fortalecer instancias como el Comité
Departamental de Protección Integral que ayude a dar cumplimiento al artículo 7 de la
ley 1098 de 2006, el fortalecimiento familiar, formación sobre infancia y adolescencia,
intercambio de experiencias y prácticas significativas, voz de los territorios
comunicación entre los ámbitos departamental y municipal.
Entre las instituciones con las que se pueden ampliar la oferta institucional para los
participantes están:

 Comisaria de familia.
 Fiscalía.
 Alcaldía municipal.
 Hospital.
 EPS pijao salud.
 Instituciones educativas.
 ONG.
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 38 de 40

 Defensa civil.
 Fundaciones.
 ICBF.
 Asociaciones culturales y deportivas.
 Redes sociales (Facebook, Twiter)
 Autoridades indígenas.
 Familia.

1. RESULTADOS ESPERADOS
Promover en las 24 horas de Disminución de los casos de
niñas y niños el encuentros vulnerabilidad de derechos en los Niñas y
reconocimiento mensuales, por 5 niños indígenas.
como sujetos de sus meses de
derechos, y el acuerdo a la
involucramiento de concertación
su familia a través serán distribuidos
del desarrollo de de manera
acciones de semipresencial
formación e donde participen
información y los Niños y Niñas
comunicación que indígenas y sus
favorezcan su familias.
participación activa.
80% de
participación de
las
Niñas y Niños
indígenas y sus
familias.
Fortalecer los El 80% de las Aprovechamiento del tiempo libre a través
proyectos de vida niñas y niños de lúdicas en danzas,
y entornos fortalecidos en su elaboración de artesanías, escuela de
protectores de las interés, música, preservación del medio ambiente
niñas y niños a habilidadesy por medio del reciclaje.
partir de sus
destrezas,

Promocionar la Reducir la Crear los cabildos infantiles al interior de


identidad cultural pérdida de las comunidades participantes y de esta
como ÉTNIA PIJAO identidad cultural manera arraigar la identidad cultural de los
a nuestras niñas y en un 80% en las Niñas y niños hacia sus comunidades y
niños mediante el comunidades con ello disminuir el desplazamiento y la
desarrollo de indígenas perdida de usos, costumbres y practicas
encuentros de especialmente en ancestrales propias de la etnia Pijao
sapiencias los Niñas y niños.
ancestrales por
generaciones y Documentar las

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 39 de 40

conocimiento y acciones que van


apropiación de las orientadas a
formas de fortalecer la
organización propia identidad cultural
a través de la en las
creación del comunidades
cabilditos indígenas indígenas
de niñas y niños en especialmente en
cada comunidad las Niñas y Niños.
participante.
Teniendo en cuenta
los protocolos de
bioseguridad en
cuanto a
distanciamiento y
los
elementos de
seguridad.

1. REFERENCIAS

2.1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MANUAL OPERATIVO PROGRAMA “GENERACIONES ÉTNICAS CON


BIENESTAR 2021.
Arango Arango, Óscar Albeiro (2005). La resiliencia, una alternativa actual
para el trabajo psico-social. Revista Virtual Universidad Católica del Norte
[en linea], (Mayo-Agosto).
Convención de los derechos del niño Asamblea General de las Naciones
Unidas - 20 de Nov 1989 - (Aprobada por ley 12 de 1991)
Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia –
2013. Ministerio deJusticia y del Derecho - Observatorio de Drogas de
Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC –
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Lineamiento Técnico Del
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
F2.MO22.PP 19/05/2021
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

FORMATO PROPUESTA METODOLÓGICA ÉTNICOS Versión 1 Página 40 de 40

Programa De Promoción Y Prevención Para La Protección Integral De


Niños, Niñas Y Adolescentes “Generaciones Con Bienestar”. Colombia,
2015
Penagos v. gloria stella, (2007) “proyecto sol y luna.” grupo de
investigación, universidadde Antioquia.

Riviére, Ángel. (1987) El Sujeto de la Psicología Cognitiva. Alianza Editorial.


Madrid.

WEBGRAFÍA

http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/Educacion-Inclusiva.pdf

http://micampus.csf.itesm.mx/rzmcm/index.php/tutorials/2012-09-12-14-40-48

http://qacontent.edomex.gob.mx/tesjo/vinculacion_y_extension/actividades_cultur
a les deportivas/index.htm

http://definicion.de/vocacion/#ixzz3mtKZvFe l (Video y lectura sobre vocación)

http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-departamental-drogas-
tolima_2016_2019.pdf
https://www.facebook.com/watch/Maestra-Diana-Materiales-Preescolar-ideas-
creaciones- tutoriales-y-mas-100403158477780
Planes de desarrollo de los municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega

49

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte