Está en la página 1de 40

FGA02; V:02

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la institución: Fundación Universitaria Claretiana

Nombre del curso: Procesos democráticos

Dependencia académica: Departamento de Humanidades

Programa académico: Transversal

Campo de formación: Socio-humanística

Créditos académicos: 2

Nombre del autor: Blanca Consuelo Wynter Sarmiento

Versión y fecha de
elaboración: V4- 10 marzo de 2021

PRESENTACIÓN

El curso de procesos democráticos tiene como propósito lograr en los estudiantes


consolidar sus conocimientos históricos, políticos, sociales y económicos que le permitan
establecer una perspectiva crítica de lo que ha sido el proceso de estructuración del
Estado Social de derecho y su consolidación en el sistema político colombiano, todo en
clave de participación ciudadana.

El desarrollo del curso es vital para transformar a los estudiantes en ciudadanos


responsables y copartícipes de la toma de decisión en el país, fortaleciendo o
complementando la formación que se ha recibido en el contexto escolar y que en algunas
ocasiones deja vacíos que no permiten a los colombianos tener un goce completo de los
beneficios y responsabilidad amplia frente a los deberes que implican ser un ciudadano
integral.

Por otra parte, le permite al estudiante hacer un acercamiento a un horizonte que no


siempre es claro en la vida cotidiana, asumir un rol de gestor o promotor de procesos de
transformación social a partir del conocimiento y manejo de los mecanismos de
participación ciudadana, entendiéndolos como herramientas de empoderamiento que
permite a la sociedad civil recuperar el poder que ella posee y cambiar personas,
procesos o escenarios que afectan su desarrollo y la calidad de vida de las personas.

1
FGA02; V:02

Con este propósito, el curso está dividido en 2 unidades de aprendizaje que permiten
desarrollan las competencias y habilidades necesarias, para que el estudiante esté en
capacidad de comprender la importancia de los mecanismos de participación ciudadana y
cómo desde su ejercicio profesional puede convertirse en una agente de cambio. Cada
unidad está compuesta por una video clase que complementa los materiales de lectura
dispuestos en el curso y cada unidad plantea una serie de actividades que permitirán el
fortalecimiento de conceptos y de procesos de análisis crítico del contexto.

COMPETENCIA

Desarrolla pensamiento crítico frente a los procesos democráticos en el contexto social,


económico y político de Colombia orientado desde los conocimientos construidos de la
evolución histórica del Estado-nación en sus múltiples dimensiones.

CRITERIOS DE APRENDIZAJE

Criterios de aprendizaje:
Saber Aprende los procesos democráticos en el contexto social, económico y
-Saber político de Colombia para proponer actividades que fortalezcan a sus
comunidades.
Saber - Organiza las diferentes formas de expresión de la participación
Hacer: democrática en función de las transformaciones históricas del Estado
colombiano.

Saber Se interesa en las transformaciones sociales generadas históricamente


-Ser: a través de procesos democráticos como referencia para la creación de
nuevas acciones que fortalezcan la participación.
Saber Promueve escenarios de reflexión en su comunidad para comprender las
-Convivir: necesidades y problemáticas de su entorno en búsqueda de soluciones
que se puedan construir desde las perspectivas de la colectividad.
Resultados de aprendizaje del curso
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de comprender las problemáticas sociales,
económicas y políticas presentes en el contexto nacional permitiéndole proponer
alternativas de solución a estos retos a partir de su capacidad de interacción con la
comunidad y el marco legal vigente.

PALABRAS CLAVES

Constitución política, Democracia, Estado, Participación política, República, Nación,


Sociedad civil.

2
FGA02; V:02

ORIENTACIONES INICIALES

● Se recomienda muy especialmente la lectura de los textos propuestos en la


sección de material de apoyo, ya que estos constituyen la base conceptual sobre
la cual se construirán los conocimientos a alcanzar en el curso. Adicional a esto,
los documentos propuestos dentro de la herramienta referencias son de
profundización y aportan al fortalecimiento de los conceptos requeridos para el
curso.
● Las inquietudes que se presenten en el curso serán atendidas por la herramienta
e-mail de la plataforma o el foro de preguntas que se cree para este fin. Las
comunicaciones escritas con el docente, de preferencia no deberán realizarse por
espacios diferentes a la plataforma educativa.
● La participación en los foros y en los espacios sincrónicos como las
videoconferencias es de carácter obligatorio. Estos son espacios que permiten el
intercambio de ideas entre los participantes del curso, así como la solución de
inquietudes, y no se podrán recuperar a través de un medio o fecha diferente a la
estipulada inicialmente.
● Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas compatibles
con la herramienta Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo, archivos con
extensiones: .doc , .xls, .ppt o .pdf, debidamente identificados con título y autor,
a través de la herramienta PORTAFOLIO en la plataforma educativa.
● En el caso de prácticas que impliquen la entrega de simulaciones en programas
de cómputo, desarrollo de software y similares, las mismas deberán entregarse
en un archivo comprimido que contenga todos los archivos asociados al desarrollo
de los problemas propuestos, siendo estos, programas ejecutables, códigos
fuente y demás ficheros generados por la herramienta que se especifique en cada
caso.
● Para la presentación de todos los trabajos escritos debe seguirse las normas APA
vigentes. El mal uso de citación y de referencias bibliográficas, puede implicar
incurrir en plagio, y éste en cualquiera de sus formas es una falta grave para la
ética profesional, su sanción se encuentra contemplada en el reglamento
estudiantil en los artículos 59 y 83 y en la normatividad nacional.
● Las actividades de aprendizaje sólo deben ser enviadas por las herramientas
establecidas en la guía didáctica. No se recibirán actividades extemporáneamente
a menos que se presente una excusa debidamente soportada mínimo con un día
de antelación y con la previa autorización del docente del curso. En tales casos, la
máxima nota que podrán recibir dichos trabajos será de 4.0.
● Siempre tenga en cuenta la rúbrica TIGRE cuando participe en los foros
académicos y las normas de Netiqueta en las herramientas donde tenga
comunicación escrita con sus compañeros y docente (E-mail, Chat,
Videoconferencias y Foro).
● Es necesario tener presente que los aportes académicos en cada una de las
actividades de aprendizaje, deben ser el resultado de la búsqueda de información,
del análisis, de la interpretación y de la fundamentación, por parte del estudiante,
de los contenidos entregados en el curso y aquellos consultados en fuentes
externas y deben tener en cuenta su aplicabilidad en el contexto en el cual se
encuentre el estudiante.
● ¡Importante! Se recomienda al estudiante la realización y actualización de un
cronograma personal de actividades donde registre las fechas propuestas en esta
guía didáctica. De esta manera podrá estar atento a las fechas de entrega de

3
FGA02; V:02

productos, participación en espacios de interacción con los compañeros y


docentes y demás actividades que requieran su atención durante el desarrollo del
curso.

Democracia en Colombia:
origen y evolución Semana No. 1 
     

INTRODUCCIÓN

La primera unidad comienza con el desarrollo histórico del Estado del Colombiano desde
la perspectiva de los procesos de participación ciudadana que han ocurrido
históricamente desde la Independencia de la Corona Española hasta el siglo XX,
permitiendo al estudiante en primera medida, situarse especialmente en el proceso de
consolidación de la nación colombiana, permitiéndole comprender la naturaleza de cómo
somos como sociedad.

Posteriormente, se recorre la historia del país hasta 1991, año hito de transformación del
Estado de Derecho al Estado Social de Derecho, donde la participación debería dejar de
considerarse como una lucha riesgosa y empezar a convertirse parte de la vida del
ciudadano coparticipe de la toma de decisiones del Estado y como veedor del
cumplimiento de estas.

En la primera semana de la unidad, se trabajarán esencialmente dos ejes temáticos:


primero, la Consolidación del Estado-Nación en Colombia, y segundo, ¿Nuevo proyecto
nacional?: Desde la Hegemonía Conservadora hasta la República Liberal. Esta primera
etapa, permite al estudiante comprender cómo se logró organizar la nación después de
la dependencia de España y el proceso que dejó como resultado la Regeneración,
perspectiva de nación dominante por un siglo.

Es importante la revisión juiciosa de las consignas o instrucciones de cada una de las


actividades a realizar, no olviden la lectura de los materiales y del cuaderno del curso,
son clave del éxito en el proceso de aprendizaje.

4
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 1: Consolidación de la democracia a partir de las


transformaciones del Estado

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia 1

Modalidad (grupal o individual):  Individual

% evaluativo: 1.25%

Criterio de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

 CRITERIOS UNIDAD 1
En sus aportes en la
videoconferencia explica el
Saber Saber: proceso de consolidación de la
Interpreta conceptualmente los elementos teóricos y democracia en Colombia desde
políticos del proceso de consolidación de la la independencia hasta la
democracia en Colombia en función de las primera mitad del siglo XX.
transformaciones históricas del Estado

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Cuaderno de referencia Unidad 1: Democracia en Colombia: origen y evolución

Arias Trujillo, J. R. (2011). Historia de Colombia contemporánea (1920-2010).


Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/69371, pp 13 -
56

Beltrán, M. y Loaiza Cano, G. (2012). Ensayos de historia cultural y política: Colombia,


siglos XIX y XX. Programa Editorial Universidad del Valle.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/129513, pp 173 - 208

Martínez Garnica, A. (2019). Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831:


"Decid Colombia sea, y Colombia será". Editorial Universidad del Rosario.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/117633, 97 - 232

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

5
FGA02; V:02

Cárdenas, J. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el debate


contemporáneo de la democracia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
42(117), 393-424. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4279532

Dávila, D., y García, R. (2015). ¿Está la democracia colombiana consolidada? Hipótesis,


análisis y propuesta metodológica. Papel Político, 20(2), 1-19  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5640895 

Orientación de la actividad:

El encuentro sincrónico cuenta con tres etapas:

La primera, donde cada uno de los estudiantes realizará una breve presentación a
través de un aporte individual, reflexivo y de correlación que dé respuesta a la pregunta
orientadora de la semana A partir del proceso histórico que se ha revisado frente
a la consolidación del Estado-nación en Colombia ¿Cuál ha sido para usted el
momento o periodo más representativo en Colombia en el periodo
comprendido entre la independencia hasta la primera mitad del siglo XX?
Explique su respuesta.

La segunda, genera un espacio de debate e interacción donde los estudiantes


intercambien sus análisis frente a los fenómenos presentados en la primera etapa, en el
marco del respeto y la construcción colaborativa de saberes.

Finalmente, la tercera etapa, es un espacio de cierre conclusivo para que el docente en


una conversación dialógica donde se complemente la temática de la sesión, haciendo
especial énfasis en las transformaciones que ha tenido el Estado colombiano con la
consolidación de la democracia.

Momento inicial: Apertura del curso

➔ Saludo y bienvenida (5 minutos)


➔ Presentación del curso (temas, criterios de participación y de evaluación). (5
minutos)
➔ Socialización de la metodología de aprendizaje. (5 minutos)
➔ Presentación del cronograma de actividades. (5 minutos)
➔ Acuerdos entre docente y estudiantes. (5 minutos)

Esquema metodológico del encuentro sincrónico:

6
FGA02; V:02

- Presentaciones de los estudiantes: (35 minutos)


- Espacio de conversación: (45 minutos)
- Cierre conclusivo del docente: (15 minutos)

Criterios de participación:

Para la participación en la videoconferencia sincrónica es necesario tener en cuenta: 

- Se contará con el apoyo de la Guía Introductoria y el Cuaderno de la Referencia


de la Unidad 1. Además, del material adicional que los estudiantes encuentran en
la Unidad 1 (Videos, enlaces, páginas web, documentos).
- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a
partir de las lecturas sugeridas, aunque se insta a la búsqueda de nuevos
materiales e investigación personal.
- El uso de la palabra se realiza a través de la herramienta de la plataforma y/o a
través del chat.
- Las intervenciones se realizarán con cámara y micrófono encendido en el turno
entregado por el docente, recuerde que sus aportes deben estructurarse con
lenguaje académico, con estructuración y coherencia.
- Para la intervención se deberá manejar un lenguaje respetuoso, claro y
coherente con los objetivos de la actividad.

Criterios de evaluación: 

La evaluación de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Explica el proceso de consolidación de la democracia en Colombia desde la


independencia hasta la primera mitad del siglo XX.

- Los aportes de los estudiantes deben evidenciar la interpretación de los procesos


históricos relacionados con el fortalecimiento de la democracia en Colombia de la
mano con las transformaciones del Estado.

- El uso del lenguaje académico en sus intervenciones permite el desarrollo de


procesos de argumentación coherentes y centrados.

7
FGA02; V:02

Instrumento evaluador:

Criterio: 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin


Insuficiente calificació
n

Explica el Explica Explica el Explica Explica algunos No explica el No asistió a


proceso de detalladament proceso de parcialmente elementos del proceso de la sesión
consolidación e el proceso consolidación el proceso de proceso de consolidación
de la de de la consolidación consolidación de la de la
democracia consolidación democracia de la democracia en democracia
en Colombia de la en Colombia democracia Colombia desde la en Colombia
desde la democracia desde la en Colombia independencia desde la
independencia en Colombia independencia desde la hasta la primera independencia
hasta la desde la hasta la independenci mitad del siglo XX hasta la
primera mitad independencia primera mitad a hasta la primera mitad
del siglo XX hasta la del siglo XX primera mitad del siglo XX
primera mitad del siglo XX
del siglo XX

Evidencian la Sus aportes Sus aportes Sus aportes Sus aportes Sus aportes No participa
interpretación evidencian la evidencian la evidencian la evidencian la no evidencian
de los interpretación interpretación interpretación interpretación de la
procesos de todos los de la mayoría de algunos de pocos procesos interpretación
históricos procesos de los los procesos históricos de pocos
relacionados históricos procesos históricos relacionados con procesos
con el relacionados históricos relacionados el fortalecimiento históricos
fortalecimient con el relacionados con el de la democracia relacionados
o de la fortalecimient con el fortalecimient en Colombia de la con el
democracia en o de la fortalecimiento o de la mano con las fortalecimient
Colombia de democracia en de la democracia transformaciones o de la
la mano con Colombia de la democracia en en Colombia del Estado. democracia en
las mano con las Colombia de la de la mano Colombia de
transformacio transformacio mano con las con las la mano con
nes del nes del transformacion transformacio las
Estado. Estado. es del Estado. nes del transformacio
Estado. nes del
Estado.

El uso del Siempre hace La mayoría de Casi siempre Algunas veces No hace uso No participa
lenguaje uso del veces hace hace uso del hace uso del del lenguaje
académico en lenguaje uso del lenguaje lenguaje académico en
sus académico en lenguaje académico en académico en sus sus
intervenciones sus académico en sus intervenciones y intervenciones
permite el intervenciones sus intervencione permite el y permite el
desarrollo de y permite el intervenciones s y permite el desarrollo de desarrollo de
procesos de desarrollo de y permite el desarrollo de procesos de procesos de
argumentació procesos de desarrollo de procesos de argumentación argumentació
n coherentes argumentació procesos de argumentació coherentes y n coherentes
y centrados. n coherentes y argumentación n coherentes centrados. y centrados.
centrados. coherentes y y centrados.
centrados.

8
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 2: Consolidación de la democracia: hechos históricos


de reflexión

Herramienta (Simulación o in situ): Foro 1 

Modalidad (grupal o individual):  Individual

% evaluativo: 20%

Criterio de aprendizaje Evidencia de


aprendizaje
CRITERIOS UNIDAD 1
En su participación y
comentarios en el foro
Saber saber: reflexiona a partir de los
Interpreta conceptualmente los elementos teóricos y momentos históricos que se
políticos del proceso de consolidación de la democracia destacan en el proceso de
en Colombia en función de las transformaciones fortalecimiento de la
históricas del Estado democracia en Colombia
para interpretar su
Saber ser: Se considera como un profesional dimensión social, política y
propositivo en su entorno en dimensiones sociales, económica.
políticas y económicas para fortalecer procesos
comunitarios

Materiales Didácticos Mediacionales: 


Álamo Bolaños, A. (Coord.) y Pérez Artiles, J. (Coord.). (2019). Participación
ciudadana y gobernanza: materiales para la facilitación. Ediciones Octaedro, S.L.
https://elibro.net/es/ereader/uniclaretiana/158300?page=34, pp 14 - 30

Arias Trujillo, J. R. (2011). Historia de Colombia contemporánea (1920-2010).


Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/69371, pp 57 -
84

Material Didáctico de Apoyo Complementario:


Cárdenas, J. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el
debate contemporáneo de la democracia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, 42(117), 393-424.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4279532

9
FGA02; V:02

Echeverrí, C. (2010).  La participación ciudadana en Colombia reflexiones desde la


perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria, Estudios de Derecho,
67(149), 61 – 86, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766545

Perilla, L. (2017). La Ciudadanía y los otros, en la primera mitad del siglo XIX en
Colombia. Trabajo social, (19), 45-63.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-549320170001000
45&lng=en&tlng=es.

Ortiz, Juan. (12 de junio de 2018). Rúbrica Tigre: Características, Tipos y


Ejemplo. Lifeder. https://www.lifeder.com/rubrica-tigre/

Orientación de la actividad:

En la evolución del Estado Colombiano desde su consolidación en el siglo XIX hasta


la actualidad se han gestado momentos de profunda transformación y cambio, que
han permitido que la consolidación de la democracia. No ha sido un proceso fácil
teniendo en cuenta que el marco de referencia se fundamenta en la Constitución de
1886 centrada en la estabilización institucional del Estado y la seguridad, más que
en la promoción de la participación.

Por lo tanto, entre múltiples acontecimientos históricos que han hecho parte de la
consolidación de la democracia durante el proceso de consolidación del Estado, se
revisarán tres momentos que aunque en contradicción con el contexto histórico y
normativo, promovieron institucional y socialmente el fortalecimiento de procesos
democráticos.

Ver los siguientes videos:

Guerra de los Mil Días Canal Capital Bogotá (21/10/2019). Se conmemoran 120 años
de la guerra de los mil días - Despierta Bogotá. [Video]:
https://youtu.be/mAHkPnlEX98
Huelga de los trabajadores de la United Fruit Company y Masacre de las Bananeras
Botero, A. (12/11/2016). MASACRE DE LAS BANANERAS "con las Palabras
Olvidadas". [Video]: https://youtu.be/-XhSuwmWOK0
Giraldo, J. (s.f.). El Bogotazo Documental History Channel SD. [Video]:
https://youtu.be/ko72Y8XyYKQ
Posterior a ello, seleccionar uno de estos procesos y realizar un escrito
argumentativo breve para responder las siguientes preguntas:

- ¿Cuál fue el contexto que originó este hecho histórico en el país?


- ¿Qué tipo de reacciones institucionales precedieron este proceso?

10
FGA02; V:02

- ¿Cuáles fueron los principales cambios sociales, políticos y


económicos que se gestaron como resultado del proceso
seleccionado?
- Al revisar el caso ¿Qué tipo de acciones hubiera implementado desde
su profesión para mitigar los impactos negativos en el campo social,
político o económico de las comunidades que sufrieron en estos
periodos?

Criterios de participación:

- Deben realizar los aportes orientados por la rúbrica TIGRE. La participación en


el foro debe estar inspirada en la rúbrica TIGRE (se recomienda revisar y leer el
referente de apoyo en los materiales didácticos complementarios de esta
actividad).
- La participación en el foro tendrá dos momentos:
➔ Primera: exposición de los argumentos que responden a las preguntas
formuladas en la actividad, asegurándose de establecer una postura crítica y
ética.
➔ Segundo participar como mínimo tres aportes en la postura de otros
compañeros, estos pueden ser de naturaleza reflexiva, complementaria,
opositora o interrogativa, promoviendo la construcción de diálogo y aprendizaje
colaborativo en el campo de la participación.
- Antes de realizar sus comentarios, recuerden revisar con detalle los aportes de
los compañeros, así no se dan comentarios repetidos y se puede nutrir el
trabajo colectivo.
- Cada uno de los aportes que se den como foco principal no deben superar las
500 palabras. En este caso no es la cantidad, sino la calidad de la participación.
- Dado que es un espacio colaborativo, es importante hacer eco de las normas de
Netiqueta, haciendo gala de respeto, cordialidad y tolerancia con la opinión
contraria.
- Antes de publicar contenido, dedicar tiempo a leer los aportes que han sido
enviados por los compañeros/as, para así evitar repeticiones y poder entre todo
el grupo construir conceptos que nutran nuestra formación y proceso de
aprendizaje.
- Fundamental que cada aporte tenga buena redacción, coherencia y esté
enfocado a fortalecer el aprendizaje colaborativo.

Criterios de evaluación:

La evaluación de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios:

11
FGA02; V:02

- Participa con argumentos que dan respuesta a los interrogantes aportando un


escenario de reflexión crítica y ética frente a la consolidación del Estado-nación
en Colombia.
- Construye aportes que permiten el desarrollo de diálogo con sus compañeros
aportando al desarrollo de conocimiento colectivo a partir de la comprensión de
procesos históricos que den cuenta de la consolidación del Estado y de la
democracia colombiana.
- Aplicación de la rúbrica TIGRE para la participación en el foro.

Instrumento evaluador:

Criterio: 5: 4: Buena 3: Regular 2: 1: 0: Sin


Excelente Deficiente Insuficiente calificaci
ón

Participa con Participa con Participa con Participa con Participa con No participa
argumentos argumentos argumentos argumentos argumentos con No
que dan sólidos que intermedios básicos que débiles que argumentos participó.
respuesta a dan que dan dan dan que dan
los respuesta a respuesta a respuesta a respuesta a respuesta a
interrogantes los los los los los
aportando un interrogantes interrogantes interrogantes interrogantes interrogantes
escenario de aportando un aportando un aportando un aportando un aportando un
reflexión escenario de escenario de escenario de escenario de escenario de
crítica y ética reflexión reflexión reflexión reflexión reflexión
frente a la crítica y ética crítica y ética crítica y ética crítica y ética crítica y ética
consolidación frente a la frente a la frente a la frente a la frente a la
del consolidación consolidación consolidación consolidación consolidación
Estado-nació del del del del del
n en Estado-nació Estado-nació Estado-nació Estado-nació Estado-nació
Colombia. n en n en n en n en n en
Colombia. Colombia. Colombia. Colombia. Colombia.

Construye Construye Construye Construye Construye No construye


aportes que aportes aportes que aportes aportes aportes que No
permiten el sólidos que permiten el básicos que débiles que permiten el participó
desarrollo de permiten el desarrollo de permiten el permiten el desarrollo de del foro  
diálogo con desarrollo de diálogo con desarrollo de desarrollo de diálogo con
sus diálogo con sus diálogo con diálogo con sus
compañeros sus compañeros sus sus compañeros
aportando al compañeros aportando al compañeros compañeros aportando al
desarrollo de aportando al desarrollo de aportando al aportando al desarrollo de
conocimiento desarrollo de conocimiento desarrollo de desarrollo de conocimiento
colectivo a conocimiento colectivo a conocimiento conocimiento colectivo a
partir de la colectivo a partir de la colectivo a colectivo a partir de la
comprensión partir de la comprensión partir de la partir de la comprensión
de procesos comprensión de procesos comprensión comprensión de procesos

12
FGA02; V:02

históricos de procesos históricos de procesos de procesos históricos


que den históricos que den históricos históricos que den
cuenta de la que den cuenta de la que den que den cuenta de la
consolidación cuenta de la consolidación cuenta de la cuenta de la consolidación
del Estado y consolidación del Estado y consolidación consolidación del Estado y
de la del Estado y de la del Estado y del Estado y de la
democracia de la democracia de la de la democracia
colombiana. democracia colombiana. democracia democracia colombiana.
colombiana. colombiana. colombiana.

Título El título es El título se Hay un título No hay NA (no No


diciente que provocativo relaciona con pero está ningún título, aplica) participa
refleje el y refleja la el contenido poco o es sólo el en la
contenido del intención y del mensaje relacionado RE: actividad
mensaje el contenido pero no con el automático… propuesta.
del mensaje. subraya la contenido. puesto por el
intención. sistema.

Ilación El mensaje El mensaje El mensaje El mensaje NA (no No


deseada está menciona los menciona a no toma en aplica): El participa
entre construido mensajes autores e consideración mensaje en la
aportes sobre previos pero ideas de los ningún abre una actividad
mensajes no los otros mensaje línea de propuesta.
previos y articula o mensajes previo. debate, o es
conecta las interrelacion que la primera
ideas entre a. influyeron en respuesta
ellos. el suyo, sin para una
construir semilla de
sobre las debate.
ideas
propuestas.

Generar más La Los aportes Los aportes No hay NA (no No


discusión intervención incluyen incluyen ninguna aplica) participa
ayuda a preguntas preguntas nueva en la
hacer más pero éstas pero éstas semilla de actividad
profunda la no invitan a son muy discusión, o propuesta.
discusión, profundizar generales. hay
deja nuevas la discusión. solamente
semillas de preguntas
discusión. (interrogante
s que no se
espera sean
contestados,
por ej.,
¿verdad?
¿cierto?).

Redacción y Los aportes La Los aportes Los aportes NA (no No


presentación están bien intervención son no son aplica) participa
redactados y está bien comprensible comprensible en la
son redactada s pero no s. actividad
presentados pero está en está bien propuesta.
en un un formato escrito o
formato difícil de presentable.

13
FGA02; V:02

fácilmente leer.
legible.

Enriquecer la su Los aportes Los aportes La NA (no No


discusión intervención toman en tratan sobre intervención aplica) participa
mueve la cuenta la el hilo de no en la
discusión al discusión, discusión, corresponde actividad
traer nuevos destacando pero no le al hilo de propuesta.
elementos o los añade valor. discusión.
perspectivas elementos
en ella. clave de
ella.

Democracia en Colombia:
origen y evolución Semana No. 2

14
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 3:  Segunda mitad del S.XX: ¿Democracia en riesgo?

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia 2

Modalidad (grupal o individual):  Individual

% evaluativo: 1.25%

Criterio de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

 CRITERIOS UNIDAD 1
En sus participaciones reflexiona
sobre el impacto de las
Saber Saber: transformaciones históricas de
Interpreta conceptualmente los elementos teóricos y Colombia en el proceso de
políticos del proceso de consolidación de la democracia fortalecimiento de la democracia
en Colombia en función de las transformaciones y lo contextualiza como sujeto
históricas del Estado. social y como profesional.

Saber Convivir:
Favorece el ejercicio de prácticas democráticas para
el fortalecimiento de la ciudadanía en los contextos
donde se desarrolla como sujeto social y como
profesional.

Materiales Didácticos Mediacionales: 


Alzate Salazar, E. (2014). Política y poder en Colombia. Ediciones Unaula.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/164564, pp. 79 - 121

Arias Trujillo, J. R. (2011). Historia de Colombia contemporánea (1920-2010). Universidad


de los Andes. https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/69371, pp 117 - 168

Calvo Ospina, H. (2008). Colombia, laboratorio de embrujos: democracia y terrorismo de


estado. Ediciones Akal. https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/60371,pp 79 - 122

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

15
FGA02; V:02

Cárdenas, J. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el debate


contemporáneo de la democracia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
42(117), 393-424. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4279532

Echeverrí, C. (2010).  La participación ciudadana en Colombia reflexiones desde la


perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria, Estudios de Derecho, 67(149), 61
– 86, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766545

Ortegón, T., Jaimes, M., y Menco, E. (2019). Derechos humanos como problema político en
la construcción de democracia en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3),
187-205, https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961483012/index.html

Orientación de la actividad:

El encuentro sincrónico cuenta con tres etapas:

La primera, donde cada uno de los estudiantes realizará una breve presentación a través
de un aporte individual, reflexivo y de correlación que dé respuesta a las preguntas
orientadoras de la semana

- ¿Considera usted que la estructura del Frente Nacional puede ser


entendida como un acuerdo que permitía fortalecer la consolidación de la
democracia después de la dictadura? Justifique su respuesta
- En el contexto de la década del sesenta ¿Es posible considerar que la
emergencia de los grupos insurgentes es resultado de procesos de
exclusión política? Justifique su respuesta
- Teniendo en cuenta el contexto del periodo ¿Qué acciones hubiera
propuesto para movilizar a la ciudadanía en oposición a los procesos de
exclusión que se estaban gestando que no hubieran desembocado en
insurgencia?

La segunda, genera un espacio de debate e interacción donde los estudiantes intercambien


sus análisis frente al impacto del Frente Nacional en la historia reciente de Colombia, en el
marco del respeto y la construcción colaborativa de saberes.

Finalmente, la tercera etapa, es un espacio de cierre conclusivo para que el docente en una
conversación dialógica donde se complemente la temática de la sesión, haciendo especial
énfasis en los cambios institucionales y normativos del periodo estudiado.

Esquema metodológico del encuentro sincrónico:

16
FGA02; V:02

- Bienvenida y recordatorio de las normas de la dinámica de la sesión: (5 minutos)


- Presentaciones de los estudiantes: (40 minutos)
- Espacio de conversación: (60 minutos)
- Cierre conclusivo del docente: (15 minutos)

Criterios de participación:

Para la participación en la videoconferencia sincrónica es necesario tener en cuenta: 

- Se contará con el apoyo de la Guía Introductoria y el Cuaderno de la Referencia de


la Unidad 1. Además, del material adicional que los estudiantes encuentran en la
Unidad 1 (Videos, enlaces, páginas web, documentos).
- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a
partir de las lecturas sugeridas, aunque se insta a la búsqueda de nuevos
materiales e investigación personal.
- El uso de la palabra se realiza a través de la herramienta de la plataforma y/o a
través del chat.
- Las intervenciones se realizarán con cámara y micrófono encendido en el turno
entregado por el docente, recuerde que sus aportes deben estructurarse con
lenguaje académico, con estructuración y coherencia.
- Para la intervención se deberá manejar un lenguaje respetuoso, claro y coherente
con los objetivos de la actividad

Criterios de evaluación: 

La evaluación de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Los aportes de los estudiantes deben evidenciar su capacidad reflexiva sobre el


impacto de los cambios de las estructuras institucionales y de gobierno en la
segunda mitad del S. XX en el contexto del Frente Nacional.
- El uso del lenguaje académico en sus intervenciones permite el desarrollo de
procesos de argumentación coherentes y centrados.

- En sus participaciones hace alusión a prácticas de ejercicio de la ciudadanía activa


en los contextos donde se desarrolla como sujeto social y como profesional.

Instrumento evaluador:

17
FGA02; V:02

Criterio: 5: 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin


Excelente Insuficient calificaci
e ón

Reflexiona Reflexiona Reflexiona Reflexiona poco No


Reflexiona críticament sobre el parcialment sobre el impacto reflexiona No asistió
sobre el e sobre el impacto de e sobre el de los cambios sobre el a la sesión
impacto de impacto de los cambios impacto de de las impacto de
los cambios los cambios de las los cambios estructuras los cambios
de las de las estructuras de las institucionales y de las
estructuras estructuras institucionale estructuras de gobierno en estructuras
institucionale institucional s y de institucional la segunda institucional
s y de es y de gobierno en es y de mitad del S. XX es y de
gobierno en gobierno en la segunda gobierno en en el contexto gobierno en
la segunda la segunda mitad del S. la segunda del Frente la segunda
mitad del S. mitad del S. XX en el mitad del S. Nacional. mitad del S.
XX en el XX en el contexto del XX en el XX en el
contexto del contexto del Frente contexto del contexto del
Frente Frente Nacional. Frente Frente
Nacional. Nacional. Nacional. Nacional.

El uso del Siempre La mayoría casi siempre Algunas veces No hace uso No
lenguaje hace uso de veces hace uso hace uso del del lenguaje participa
académico del lenguaje hace uso del del lenguaje lenguaje académico
en sus académico lenguaje académico académico en en sus
intervencione en sus académico en sus sus intervencion
s permite el intervencion en sus intervencion intervenciones es permite
desarrollo de es permite intervencion es permite permite el el desarrollo
procesos de el desarrollo es permite el el desarrollo desarrollo de de procesos
argumentaci de procesos desarrollo de de procesos procesos de de
ón de procesos de de argumentación argumentaci
coherentes y argumentac argumentaci argumentaci coherentes y ón
centrados. ión ón ón centrados. coherentes y
coherentes coherentes y coherentes centrados.
y centrados. y centrados.
centrados.

En sus En sus En sus En sus En sus No


participacion participacio participacion participacio En sus participacion participa
es hace nes hace es hace nes hace participaciones es no hace
alusión a alusiones alusiones alusiones hace alusiones alusión a
prácticas de estructurad pertinentes básicas parciales a prácticas de
ejercicio de as frente a frente a frente a prácticas de ejercicio de
la ciudadanía prácticas de prácticas de prácticas de ejercicio de la la
activa en los ejercicio de ejercicio de ejercicio de ciudadanía ciudadanía
contextos la la ciudadanía la activa en los activa en los
donde se ciudadanía activa en los ciudadanía contextos donde contextos
desarrolla activa en contextos activa en se desarrolla donde se
como sujeto los donde se los como sujeto desarrolla

18
FGA02; V:02

social y como contextos desarrolla contextos social y como como sujeto


profesional donde se como sujeto donde se profesional social y
desarrolla social y desarrolla como
como sujeto como como sujeto profesional
social y profesional social y
como como
profesional profesional

ACTIVIDAD 4: Transformaciones del Estado colombiano desde la


segunda mitad del siglo XX hasta el siglo XXI

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio 1

Modalidad (grupal o individual):  Grupal

% evaluativo: 20%

Criterio de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

CRITERIOS UNIDAD 1  

Saber Saber: Expone detalladamente un


Interpreta conceptualmente los elementos proceso histórico que permita la
teóricos y políticos del proceso de consolidación interpretación de una de las
de la democracia en Colombia en función de las múltiples transformaciones del
transformaciones históricas del Estado. Estado colombiano y el
fortalecimiento de la democracia.
Saber hacer:
Identifica las características de la democracia en
Colombia como elemento estructural en
documentos y análisis disciplinares relacionados
con procesos de construcción colectiva y
comunitaria.

19
FGA02; V:02

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Alzate Salazar, E. (2014). Política y poder en Colombia. Ediciones Unaula.


https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/164564, pp. 11 - 42

Arias Trujillo, J. R. (2011). Historia de Colombia contemporánea (1920-2010).


Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/69371, pp. 169
- 194

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

Cárdenas, J. (2012). Una aproximación a la cultura política colombiana desde el


debate contemporáneo de la democracia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, 42(117), 393-424.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4279532

Echeverri, C. (2010).  La participación ciudadana en Colombia reflexiones desde la


perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria, Estudios de Derecho,
67(149), 61 – 86, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766545

Ortegón, T., Jaimes, M., y Menco, E. (2019). Derechos humanos como problema
político en la construcción de democracia en Colombia. Utopía y Praxis
Latinoamericana, 24(3), 187-205,
https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27961483012/index.html

Orientación de la actividad:

A partir de la segunda mitad del siglo XX el Estado colombiano ha sufrido grandes


cambios generados por las reformas y posterior derogación de la Constitución de
1886 evidenciando el desgaste de la Regeneración como proyecto nacional, por lo
tanto, es relevante identificar cómo algunas de estas transformaciones dieron paso
al fortalecimiento de los procesos democráticos en el país. Tres procesos que vale la
pena rememorar son:

- Aprobación del voto femenino en 1954: como resultado del movimiento


sufragista femenino en el país en la primera mitad del siglo XX
Contravía TV. (21/05/2014). CONTRAVÍA CAP 53. Voto Femenino. 26/08/04.
[Video]: https://youtu.be/7rJfPLqXZko
- Plebiscito en 1957: el cual dio vía libre a la implementación del Frente
Nacional
Registraduría Nacional del Estado Civil. (s.f.) Plebiscito de 1957 en Colombia.
[Video]: https://youtu.be/9Wmo6bwuhPU

20
FGA02; V:02

- Séptima papeleta en 1990: como expresión popular para la convocatoria de


una asamblea nacional constituyente
González, Y. (s.f.) Séptima Papeleta Programa Contravía Capítulos
Completos. [Video]: https://youtu.be/pxpyxfQOi_Q

Por lo tanto, con su equipo de trabajo debe construir una exposición en video que
responda integralmente las siguientes preguntas seleccionando uno de los procesos
señalados anteriormente:

- ¿Cuál fue el contexto social, político y económico de la


transformación seleccionada?
- ¿Quiénes fueron los actores vinculados al proceso?
- ¿Cuáles fueron los principales cambios sociales y políticos que se
gestaron como resultado del proceso seleccionado?

Criterios de participación:

- Los grupos deben estar conformados entre 2 y 4 estudiantes quienes deberán


participar activamente a través de aportes estructurados que permitan dar
respuesta de forma integral a las preguntas establecidas.
- El video contará con los siguientes criterios:
o Orientación horizontal en formato MP4.
o Duración mínima de 10 minutos, máxima de 15.
o Todos los integrantes del grupo deben participar en la exposición.
o Debe incluir la bibliografía al final del video como lámina o créditos.
o Deberá ser cargado en YouTube.
- A través de la herramienta PORTAFOLIO GRUPAL en un documento .pdf el
equipo cargará un archivo indicando los integrantes del grupo y el enlace del
video en YouTube.
- El equipo tiene la posibilidad de utilizar bibliografía adicional que también debe
ser relacionada en las referencias.

Criterios de evaluación: 

- Expone detalladamente un proceso histórico que permita la interpretación de


una de las múltiples transformaciones del Estado colombiano y el
fortalecimiento de la democracia.

- Cumple con los criterios de participación solicitados para el desarrollo de la


actividad.

21
FGA02; V:02

Instrumento evaluador:
Criterio: 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: 1: 0: Sin
Deficiente Insuficient calificación
e

Expone el Expone los Expone Expone Expone No analiza el No entrega


proceso elementos algunos pocos precariament proceso la actividad
histórico del proceso elementos elementos e elementos histórico
seleccionado histórico del proceso del proceso del proceso seleccionado
evidenciando seleccionado histórico histórico histórico y no
la evidenciando seleccionado seleccionado seleccionado evidencia la
comprensión la evidenciando evidenciand evidenciando comprensión
de una de comprensión la o la escasa la poca de una de
las múltiples de una de las comprensión comprensión comprensión las múltiples
transformaci múltiples de una de de una de de una de las transformaci
ones del transformacio las múltiples las múltiples múltiples ones del
Estado nes del transformaci transformaci transformaci Estado
colombiano Estado ones del ones del ones del colombiano
y el colombiano y Estado Estado Estado y el
fortalecimien el colombiano colombiano colombiano y fortalecimien
to de la fortalecimient y el y el el to de la
democracia. o de la fortalecimien fortalecimie fortalecimien democracia.
democracia. to de la nto de la to de la
democracia. democracia. democracia.

Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con No cumple No entrega
los criterios todos los la mayoría algunos los pocos con los actividad
de criterios de de los criterios de criterios de criterios de
participación participación criterios de participación participación participación
solicitados solicitados participación solicitados solicitados solicitados
para el para el solicitados para el para el para el
desarrollo de desarrollo de para el desarrollo desarrollo de desarrollo de
la actividad la actividad desarrollo de de la la actividad la actividad
la actividad actividad

Participación democrática en Colombia:


avances y retrocesos Semana No. 3

22
FGA02; V:02

INTRODUCCIÓN

La segunda unidad se centra en la revisión de los factores que han permitido el


desarrollo del escenario de la participación en Colombia, explorando sus características
fundamentales y revisando los escenarios exitosos o fallidos de implementación de
mecanismos de participación ciudadana, esto es, el aterrizaje en el contexto de los
elementos técnicos y jurídicos que permiten el uso de estas herramientas ciudadanas.

Se revisará en primer lugar, la legislación que se desarrolla para la reglamentación de


los mecanismos de participación ciudadana a partir de las innovaciones constitucionales
consagradas desde 1991.

A continuación, en segundo lugar, se delimitan las características de tres tipos de


liderazgo que están relacionados con las prácticas participativas: el social, el comunitario
y el político, permitiendo dar una comprensión general de los perfiles y alcances de
aquellos ciudadanos que han decidido empoderarse en sus contextos para promover
cambios sociales.

Finalmente, se reflexionará frente a los escenarios de participación ciudadana que se han


desarrollado en el país, algunos considerados exitosos gracias al alcance de las metas
propuestas por los convocantes, mientras otros percibidos como fallidos al no lograr
consolidar las transformaciones propuestas.

Es importante la revisión juiciosa de las consignas o instrucciones de cada una de las


actividades a realizar, no olviden que la lectura de los materiales y del cuaderno del
curso, son la clave del éxito en su proceso de aprendizaje.

ACTIVIDAD 5: La Formulación principio de una intervención.

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia 3

Modalidad (grupal o individual):  Individual

23
FGA02; V:02

% evaluativo: 1.25%

Criterio de aprendizaje Evidencia de


aprendizaje
CRITERIOS UNIDAD 2
En sus aportes dentro de la
videoconferencia, contrasta
Saber saber: Explora los diferentes mecanismos de
la efectividad de los
participación ciudadana existentes desde su
diferentes mecanismos de
concepción hasta sus procedimientos de
participación ciudadana
implementación.
establecidos en la
Constitución Política de 1991
y sus leyes reglamentarias.

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Basset, Y. y Guavita, L. V. (2019). Radiografía del desencanto: la participación


electoral en Colombia. Editorial Universidad del Rosario.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/124375, pp. 65 - 96

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia),


https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/constitucion 

Ley 134 de 1994. Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación
ciudadana.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html 

Ley 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y


protección del derecho a la participación democrática. 6 de julio de 2015, 
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html 

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

Arévalo, J., Angarita, G., y Jiménez, W. (2013). Reformas electorales y coherencia


ideológica de los partidos políticos en Colombia, 1986-2013. Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, 58(218), 233-269.  
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/42670

24
FGA02; V:02

García, P. (2013). La ilusión de la participación comunitaria. Revista de Economía


Institucional, 15(28), 383-387.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962013000100
019&lng=en&tlng=es.

Velasco, M. (2007). Cambio constitucional y capacidades institucionales: un análisis


de la protesta social en Colombia. Opinião Pública, 13(1), 124-147.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-62762007000100005
 

Orientación de la actividad:

Para el desarrollo de videoconferencia el curso será dividido en dos equipos:

- El equipo A que defenderá la importancia de la revocatoria del mandato como


corazón del derecho al voto.
- El equipo B que se opondrá al uso indebido de la revocatoria del mandato para
proteger los resultados de las elecciones producto del derecho al voto.

Durante la videoconferencia se desarrollarán tres momentos específicos:

La primera, donde cada uno de los estudiantes de cada equipo realizará una breve
presentación a través de un aporte individual, reflexivo y de correlación que atienda a
la postura de su equipo, para este fin deben coordinar para que los aportes sean
complementarios y no repetitivos entre los integrantes del grupo.

La segunda, genera un espacio de debate e interacción donde los estudiantes


intercambien sus análisis frente a las posturas expuestas, en el marco del respeto y
la construcción colaborativa de saberes.

Finalmente, la tercera etapa, es un espacio de cierre conclusivo para que el docente


en una conversación dialógica donde se complemente la temática de la sesión,
haciendo especial énfasis en la posible dualidad que puede darse en la interpretación
de los mecanismos de participación ciudadana.

Esquema metodológico del encuentro sincrónico:

- Bienvenida y recordatorio de las normas de la dinámica de la sesión: (5


minutos)

25
FGA02; V:02

- Presentaciones de los estudiantes: (40 minutos)


- Espacio de debate: (60 minutos)
- Cierre conclusivo del docente: (15 minutos)

Criterios de participación:

Para la participación en la videoconferencia sincrónica es necesario tener en cuenta: 

- Se contará con el apoyo de la Guía Introductoria y el Cuaderno de la


Referencia de la Unidad 2. Además del material adicional que los estudiantes
encuentran en la Unidad 2 (Videos, enlaces, páginas web, documentos).
- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual
a partir de las lecturas sugeridas y la coordinación con su equipo, aunque se
insta a la búsqueda de nuevos materiales e investigación personal.
- El uso de la palabra se realiza a través de la herramienta de la plataforma y/o
a través del chat.
- Las intervenciones se realizarán con cámara y micrófono encendido en el turno
entregado por el docente, recuerde que sus aportes deben estructurarse con
lenguaje académico, con estructuración y coherencia.
- Para la intervención se deberá manejar un lenguaje respetuoso, claro y
coherente con los objetivos de la actividad.

Criterios de evaluación: 

La evaluación de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Los aportes de los estudiantes evidencian su capacidad reflexiva ante la


defensa de una postura específica frente a la aplicación o no de un
determinado mecanismo de participación según los intereses de los grupos
sociales.
- El uso del lenguaje académico en sus intervenciones permite el desarrollo de
procesos de argumentación coherentes y centrados.

Instrumento evaluador:

Criterio: 5: 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin


Excelente Insuficient calificaci
e ón

26
FGA02; V:02

Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia baja No evidencia


Evidencia su alta intermedia básica capacidad su No asistió
capacidad capacidad capacidad capacidad reflexiva ante la capacidad a la sesión
reflexiva reflexiva reflexiva reflexiva defensa de una reflexiva
ante la ante la ante la ante la postura ante la
defensa de defensa de defensa de defensa de específica frente defensa de
una postura una postura una postura una postura a la aplicación o una postura
específica específica específica específica no de un específica
frente a la frente a la frente a la frente a la determinado frente a la
aplicación o aplicación o aplicación o aplicación o mecanismo de aplicación o
no de un no de un no de un no de un participación no de un
determinado determinad determinado determinad según los determinado
mecanismo o mecanismo o intereses de los mecanismo
de mecanismo de mecanismo grupos sociales. de
participación de participación de participación
según los participació según los participació según los
intereses de n según los intereses de n según los intereses de
los grupos intereses de los grupos intereses de los grupos
sociales. los grupos sociales. los grupos sociales.
sociales. sociales.

El uso del Siempre La mayoría casi siempre Algunas veces No hace uso No
lenguaje hace uso de veces hace uso hace uso del del lenguaje participa
académico del lenguaje hace uso del del lenguaje lenguaje académico
en sus académico lenguaje académico académico en en sus
intervencione en sus académico en sus sus intervencion
s permite el intervencion en sus intervencion intervenciones es permite
desarrollo de es permite intervencion es permite permite el el desarrollo
procesos de el desarrollo es permite el el desarrollo desarrollo de de procesos
argumentaci de procesos desarrollo de de procesos procesos de de
ón de procesos de de argumentación argumentaci
coherentes y argumentac argumentaci argumentaci coherentes y ón
centrados. ión ón ón centrados. coherentes y
coherentes coherentes y coherentes centrados.
y centrados. y centrados.
centrados.

ACTIVIDAD 6: Liderazgo social en Colombia ¿vocación de alto


riesgo?

Herramienta (Simulación o in situ): portafolio 2

Modalidad (grupal o individual):  Grupal

27
FGA02; V:02

% evaluativo: 25%

Criterio de aprendizaje Evidencia de


aprendizaje
CRITERIOS UNIDAD 2
En el video interactivo,
Saber saber: Explora los diferentes mecanismos de esboza, a partir de la
participación ciudadana existentes desde su concepción problemática que afrontan
hasta sus procedimientos de implementación. los líderes sociales en
Colombia, las
Saber hacer: Estructura procesos sociales o características de los
comunitarios que permitan la transformación de procesos de participación
contextos específicos a partir de los conocimientos ciudadana y posibilidades
adquiridos con relación a los mecanismos de de transformación social.
participación ciudadana.

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Agüera Ibáñez, R. E. (2006). Liderazgo y compromiso social: hacia un nuevo tipo de


liderazgo estratégico, ético y con compromiso social. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/75278, pp 23 - 54

Andrade, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2013000200
005&lng=pt&tlng=es

Bermejo, J. C. (2012). Humanizar el liderazgo. Editorial Desclée de Brouwer.


https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/48007, pp. 17 - 40

Jiménez-Díaz, J. (2008). Enfoque sociológico para el estudio del liderazgo político.


Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, (9), 189-203,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2983342

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia),


https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/constitucion 

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

28
FGA02; V:02

Velasco, M. (2007). Cambio constitucional y capacidades institucionales: un análisis de


la protesta social en Colombia. Opinião Pública, 13(1), 124-147.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-62762007000100005 

Orientación de la actividad:

Después de observar el documental:

Colombia 2020 (s.f.). Documental: "Nos están matando", el grito de los líderes
sociales en Colombia. [Video]: https://youtu.be/IJOKfMaMh3w

Y en articulación con las lecturas referidas, en sus equipos de trabajo los estudiantes
deberán responder las preguntas que se formulan a continuación en un video
interactivo (PowToon), Aquí puedes ver un tutorial para su realización.

- ¿Cuáles son las características de los líderes sociales?


- ¿Qué tipo de trabajo realizan en las comunidades donde se asientan?
- En atención al trabajo que realizan los líderes sociales ¿Cómo articulan
los mecanismos de participación ciudadana en sus actividades?
- ¿Por qué el trabajo realizado por estas personas en algunos casos los
lleva a ser amenazados e inclusive asesinados en el país?

Criterios de participación:

- Los grupos deben estar conformados entre 2 y 4 estudiantes quienes deberán


participar activamente a través de aportes estructurados que permitan dar
respuesta de forma integral a las preguntas establecidas.
- El video contará con los siguientes criterios:
o Duración mínima de 3 minutos, máxima de 5 minutos.
o Debe incluir la bibliografía al final de su video interactivo.
- A través de la herramienta PORTAFOLIO GRUPAL en un documento .pdf el
equipo cargará un archivo indicando los integrantes del grupo y el enlace del
video en PowToon.
- El equipo tiene la posibilidad de utilizar bibliografía adicional que también debe
ser relacionada en las referencias.

29
FGA02; V:02

Criterios de evaluación: 

-Esboza, a partir de la problemática que afrontan los líderes sociales en Colombia, las
características de los procesos de participación ciudadana y posibilidades de
transformación social.

- Cumple con los criterios de participación solicitados para el desarrollo de la actividad.

Instrumento evaluador:
Criterio: 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin
Insuficiente calificación

Esboza, a Esboza de Esboza de Esboza Esboza pocos No Esboza, a No entrega


partir de la forma crítica, forma algunos elementos, a partir de la la
problemática a partir de la reflexiva, a elementos, a partir de la problemática actividad
que afrontan problemática partir de la partir de la problemática que afrontan
los líderes que afrontan problemática problemática que afrontan los líderes
sociales en los líderes que afrontan que afrontan los líderes sociales en
Colombia, sociales en los líderes los líderes sociales en Colombia,
las Colombia, las sociales en sociales en Colombia, las las
característic característica Colombia, Colombia, las característica característic
as de los s de los las características s de los as de los
procesos de procesos de característic de los procesos de procesos de
participación participación as de los procesos de participación participación
ciudadana y ciudadana y procesos de participación ciudadana y ciudadana y
posibilidades posibilidades participación ciudadana y posibilidades posibilidades
de de ciudadana y posibilidades de de
transformaci transformació posibilidades de transformació transformaci
ón social. n social. de transformació n social. ón social.
transformaci n social.
ón social.

Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con No cumple No entrega
los criterios todos los la mayoría algunos los pocos con los actividad
de criterios de de los criterios de criterios de criterios de
participación participación criterios de participación participación participación
solicitados solicitados participación solicitados solicitados solicitados
para el para el solicitados para el para el para el
desarrollo de desarrollo de para el desarrollo de desarrollo de desarrollo de
la actividad la actividad desarrollo de la actividad la actividad la actividad
la actividad

Semana No. 4

30
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 7: Mecanismos de participación ciudadana y luchas


sociales. 

Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia 4

Modalidad (grupal o individual):  Individual

% evaluativo:1.25%

Criterio de aprendizaje Evidencia de


aprendizaje
 CRITERIOS UNIDAD 2.

En sus aportes dentro de la


Saber saber: Se fortalece como un ciudadano
videoconferencia, reflexiona a
integral en capacidad de promover escenarios de
partir de su aprendizaje sobre
cambio social a partir de los mecanismos de
los mecanismos de
participación posibles en la estructura del Estado
participación ciudadana, que
colombiano.
pueden ser complementarios
con las luchas sociales
Saber convivir: Motiva procesos sociales a partir de
actuales.
los mecanismos de participación ciudadana
aprendidos en concordancia con el contexto social
que lo convoca.

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Agüera Ibáñez, R. E. (2006). Liderazgo y compromiso social: hacia un nuevo tipo de


liderazgo estratégico, ético y con compromiso social. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/75278, pp. 55 - 92

Andrade, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2013000200
005&lng=pt&tlng=es

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

31
FGA02; V:02

Arévalo, J., Angarita, G., y Jiménez, W. (2013). Reformas electorales y coherencia


ideológica de los partidos políticos en Colombia, 1986-2013. Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales, 58(218), 233-269.  
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/42670 

García, Pío. (2013). La ilusión de la participación comunitaria. Revista de Economía


Institucional, 15(28), 383-387.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-599620130001000
19&lng=en&tlng=es. 

Velasco, M. (2007). Cambio constitucional y capacidades institucionales: un análisis de


la protesta social en Colombia. Opinião Pública, 13(1), 124-147.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-62762007000100005

Orientación de la actividad:

El encuentro sincrónico cuenta con tres etapas:

La primera, donde cada uno de los estudiantes realizará una breve presentación a
través de un aporte individual, reflexivo y de correlación frente al enunciado que se
plantea a continuación

El Paro Nacional desarrollado en noviembre de 2019 movilizó a través


de diferentes medios de protesta, pacífica mayoritariamente, en contra
de las políticas que se consideraban regresivas, discriminatorias y
carentes de sentido para el fortalecimiento del tejido social y de la
calidad de vida de los colombianos. Si usted hubiera tenido la
posibilidad de implementar alguno de los mecanismos de participación
ciudadana que pueden ser promovidos DESDE la sociedad civil:

- ¿Cuál hubiera elegido?


- ¿Por qué considera que era el más conveniente?
- ¿Cómo hubiera logrado el apoyo para la implementación?

La segunda, genera un espacio de conversación e interacción donde los estudiantes


intercambien sus perspectivas frente a las opciones elegidas por sus compañeros, en
el marco del respeto y la construcción colaborativa de saberes.

Finalmente, la tercera etapa, es un espacio de cierre conclusivo para que el docente en


una conversación dialógica donde se complemente la temática de la sesión.

Esquema metodológico del encuentro sincrónico:

32
FGA02; V:02

- Bienvenida y recordatorio de las normas de la dinámica de la sesión: (5


minutos)
- Presentaciones de los estudiantes: (40 minutos)
- Espacio de conversación e interacción: (60 minutos)
- Cierre conclusivo del docente: (15 minutos)

Criterios de participación:

Para la participación en la videoconferencia sincrónica es necesario tener en cuenta: 

- Se contará con el apoyo de la Guía Introductoria y el Cuaderno de la Referencia


de la Unidad 2. Además, con material adicional que los estudiantes encuentran
en la Unidad 2 (Videos, enlaces, páginas web, documentos).
- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a
partir de las lecturas sugeridas y la coordinación con su equipo, aunque se insta
a la búsqueda de nuevos materiales e investigación personal, teniendo en
cuenta para su argumentación: una tesis, un cuerpo argumentativo y una
conclusión.
- El uso de la palabra se realiza a través de la herramienta de la plataforma y/o a
través del chat.
- Las intervenciones se realizarán con cámara y micrófono encendido en el turno
entregado por el docente, recuerde que sus aportes deben estructurarse con
lenguaje académico, con estructuración y coherencia.
- Para la intervención se deberá manejar un lenguaje respetuoso, claro y
coherente con los objetivos de la actividad.

Criterios de evaluación: 

La evaluación de los estudiantes tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Los aportes de los estudiantes evidencian su capacidad reflexiva ante la


aplicabilidad de los mecanismos de participación ciudadana que pueden ser
complementarios con las luchas sociales actuales.
- El uso del lenguaje académico en sus intervenciones permite el desarrollo de
procesos de argumentación coherentes y estructurados.

Instrumento evaluador:

33
FGA02; V:02

Criterio: 5: 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin


Excelente Insuficient calificaci
e ón

Reflexiona Reflexiona Reflexiona Reflexiona No Reflexiona No No asistió


ante la con ante una escasament ante la defensa Reflexiona a la s
defensa de criterios postura e ante una de una postura una postura esión
una postura ante la específica postura específica frente específica
específica defensa de frente a la específica a la aplicación o frente a la
frente a la una aplicación o frente a la no de un aplicación o
aplicación o postura no de un aplicación o determinado no de un
no de un específica determinado no de un mecanismo de determinado
determinado frente a la mecanismo determinad participación mecanismo
mecanismo aplicación de o según los de
de o no de un participación mecanismo intereses de los participación
participación determinad según los de grupos sociales. según los
según los o intereses de participació intereses de
intereses de mecanismo los grupos n según los los grupos
los grupos de sociales. intereses de sociales.
sociales. participació los grupos
n según los sociales.
intereses
de los
grupos
sociales.

El uso del Siempre La mayoría casi siempre Algunas veces No hace uso No
lenguaje hace uso de veces hace uso hace uso del del lenguaje participa
académico del lenguaje hace uso del del lenguaje lenguaje académico
en sus académico lenguaje académico académico en en sus
intervencione en sus académico en sus sus intervencion
s y permite intervencion en sus intervencion intervenciones y es y esto no
el desarrollo es y intervencion es y permite el poco permite el
de procesos permite el es y permite permite el desarrollo de desarrollo
de desarrollo el desarrollo desarrollo procesos de de procesos
argumentaci de procesos de procesos de procesos argumentación de
ón de de de coherentes y argumentaci
coherentes y argumentac argumentaci argumentaci estructuradas. ón
estructurada ión ón ón coherentes y
s. coherentes coherentes y coherentes estructurada
y estructurada y s.
estructurad s. estructurad
as. as.

34
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 8: ¿Qué se puede aprender de experiencias de


participación menos o exitosas?

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio 3.

Modalidad (grupal o individual):  Grupal

% evaluativo: 30%

Criterio de aprendizaje Evidencia de


aprendizaje
CRITERIOS UNIDAD 2.
Expone sus argumentos sobre
los retos o dificultades que no
Saber saber: Se fortalece como un ciudadano
permitieron que algunos de los
integral en capacidad de promover escenarios de
mecanismos democráticos
cambio social a partir de los mecanismos de
emprendidos por la sociedad
participación posibles en la estructura del Estado
se consideran exitosos y que
colombiano.
contribuyen a la motivación de
procesos sociales que puede
Saber ser: Se fortalece como un ciudadano integral
liderar un estudiante.
en capacidad de promover escenarios de cambio
social a partir de los mecanismos de participación
posibles en la estructura del Estado colombiano.

Saber convivir: Motiva procesos sociales a partir de


los mecanismos de participación ciudadana
aprendidos en concordancia con el contexto social
que lo convoca.

Materiales Didácticos Mediacionales: 

Andrade, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención


comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2013000200
005&lng=pt&tlng=es

Bermejo, J. C. (2012). Humanizar el liderazgo. Editorial Desclée de Brouwer.


https://elibro.net/es/lc/uniclaretiana/titulos/48007, pp. 67 - 92

35
FGA02; V:02

Jiménez-Díaz, J. (2008). Enfoque sociológico para el estudio del liderazgo político.


Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, (9), 189-203,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2983342

Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia),


https://www.ramajudicial.gov.co/web/publicaciones/constitucion 

Material Didáctico de Apoyo Complementario:

Velasco, M. (2007). Cambio constitucional y capacidades institucionales: un análisis de


la protesta social en Colombia. Opinião Pública, 13(1), 124-147.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-62762007000100005 

Orientación de la actividad:

En la historia democrática de Colombia los ciudadanos han emprendido en múltiples


ocasiones acciones y mecanismos de participación con el objetivo de transformar
situaciones que consideran injustas o que buscan mejorar las condiciones de vida de
su comunidad o de la nación entera.

Sin embargo, en algunas ocasiones por causas endógenas o exógenas al proceso,


estos mecanismos no logran consolidar la iniciativa para la que son convocados. Uno
de estos casos fue la campaña del SÍ para el Plebiscito por la Paz en el año 2016.

Este mecanismo fue desplegado por el expresidente Juan Manuel Santos para
refrendar el Acuerdo de Paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC). Durante el proceso grupos de ciudadanos (e inclusive fuerzas
políticas) establecieron dos compañas promotoras por el SÍ y por el NO, desarrollando
sus respectivas campañas.

Finalmente, pierde el SÍ, enfrentado contra la campaña del NO que utilizó todo tipo
acciones para manipular y tergiversar la información que muchas personas
consideraron como válida y creíble, como se plantea en el siguiente video:

Ramírez, A. (s.f.). Propaganda engañosa y manipulación Campaña del "NO". [Video]:


https://youtu.be/-nvF1ZbDZjs

36
FGA02; V:02

Por lo tanto, con sus equipos de trabajo, deben realizar un ensayo argumentativo que
dé cuenta de los siguientes elementos de reflexión:

- ¿Cuáles fueron los posibles errores que pudieron evidenciarse en la


campaña del SÍ?
- ¿Cuáles fueron los aciertos que pudieron evidenciarse en la campaña
del NO?
- Si usted hubiera sido estratega del SI ¿Qué tipo de acciones hubiera
realizado para alcanzar la victoria electoral teniendo en cuenta las que
usted considera que no se desarrollaron o que pudieron haberse hecho
mejor?
- ¿Qué aprendizajes queda de este proceso para socializar con los
ciudadanos colombianos?
- ¿Qué tipo de campaña emprendería usted en su territorio para
favorecer allí los procesos sociales y democráticos?

Es importante que el documento que produzcan integre los saberes que se han
construido y fortalecido durante el proceso de formación, entendiendo el rol
propositivo que el trabajador social en el contexto social y comunitario.

Criterios de participación:

- Los grupos deben estar conformados entre 2 y 4 estudiantes quienes deberán


participar activamente a través de aportes estructurados que permitan dar
respuesta de forma integral a las preguntas establecidas.
- El ensayo argumentativo cuenta con los siguientes criterios
o La estructura básica del documento es:
▪ Título
▪ Nombre de los estudiantes
▪ Introducción
▪ Desarrollo, tenga en cuenta el plan de argumentación:
Delimitación del campo temático, Toma de posición,
Argumentos y ejemplos.
▪ Conclusiones
▪ Bibliografía
o Su extensión mínima es de 1.000 palabras, máxima 2.500
o Debe presentarse en fuente Arial 12, espaciado 1,15
- La citación y referencia del documento deben realizarse en la norma APA 7ma
edición.

37
FGA02; V:02

- El documento únicamente podrá ser cargado por la herramienta de portafolio


grupal que ha sido destinada por el docente.
- El equipo tiene la posibilidad de utilizar bibliografía adicional que también debe
ser relacionada en las referencias.

Criterios de evaluación: 

● Expone sus argumentos sobre los retos o dificultades que no permitieron que
algunos de los mecanismos democráticos emprendidos por la sociedad se
consideran exitosos y que contribuyen a la motivación de procesos sociales que
puede liderar un estudiante.

● Cumple con los criterios de participación solicitados para el desarrollo de la


actividad.

Instrumento evaluador:
Criterio: 5: Excelente 4: Buena 3: Regular 2: Deficiente 1: 0: Sin
Insuficiente calificación

Expone sus Expone con Expone con Expone con un Expone sin Expone sin No entrega
argumentos tres dos argumento los argumentos argumentos la
sobre los argumentos argumentos retos o sobre los sobre los actividad.
retos o los retos o los retos o dificultades retos o retos o
dificultades dificultades dificultades que no dificultades dificultades
que no que no que no permitieron que no que no
permitieron permitieron permitieron que algunos permitieron permitieron
que algunos que algunos que algunos de los que algunos que algunos
de los de los de los mecanismos de los de los
mecanismos mecanismos mecanismos democráticos mecanismos mecanismos
democrático democráticos democrático emprendidos democráticos democrático
s emprendidos s por la emprendidos s
emprendidos por la emprendidos sociedad se por la emprendidos
por la sociedad se por la consideran sociedad se por la
sociedad se consideran sociedad se exitosos y que consideran sociedad se
consideran exitosos y consideran contribuyen exitosos y no consideran
exitosos y que exitosos y escasamente contribuyen a exitosos y no
que contribuyen a que a la la motivación contribuyen
contribuyen la motivación contribuyen motivación de de procesos a la
a la de procesos a la procesos sociales que motivación
motivación sociales que motivación sociales que puede liderar de procesos
de procesos puede liderar de procesos puede liderar un sociales que
sociales que un sociales que un estudiante. estudiante. puede liderar
puede liderar estudiante. puede liderar un
un un estudiante.
estudiante. estudiante.

38
FGA02; V:02

Cumple con Cumple con Cumple con Cumple con Cumple dos No cumple No entrega
los criterios los cinco cuatro de los tres de los de los con los actividad.
de criterios de criterios de criterios de criterios de criterios de
participación participación participación participación participación participación
solicitados solicitados solicitados solicitados solicitados solicitados
para el para el para el para el para el para el
desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarrollo de
la actividad. la actividad. la actividad. la actividad. la actividad. la actividad.

39

También podría gustarte