Está en la página 1de 5

Plan de estrategias para la prevención del embarazo en adolescentes

En Ecuador existe el Proyecto Zona Libre de Embarazo Adolescente (ZLEA), el cual

está basado en un trabajo en conjunto con las familias y comunidades, para que sus lideres

siembran servicios para la salud reproductiva, fortaleciendo a las familias, para que estos

puedan ser apoyo y guía en cuanto a una educación sexual sin tabúes, mediante la crianza

afectiva y de confianza, en donde, así mismo se involucre la sociedad y a las instituciones

públicas en temas de prevención. (Plan International Ecuador, 2021)

El objetivo de la prevención de embarazo en adolescentes no es solamente difundir

toda la información posible, sino conseguir un verdadero cambio en las actitudes de los

jóvenes, en sus familias y en la comunidad. (Tamayo. M, 2022)

1. Informar, sensibilizar y motivar a los directivos de las instituciones educativas, a la

participación activa y el apoyo del programa. (Rev. Ciencias Médicas, 2012)

2. Potenciar el funcionamiento de los círculos de adolescentes en los consultorios para

que los y las adolescentes tengan un espacio donde conozcan temas relacionados con la

sexualidad y la prevención del embarazo/aborto y realicen actividades que los eduque a ser

responsables de su salud sexual y reproductiva.

3. Hacer énfasis en la utilización del preservativo como método anticonceptivo y para

evitar infecciones de transmisión sexual, de modo que se enumeren las consecuencias que

tiene el individuo masculino, promoviendo los hábitos sexuales saludables destinada

estrictamente a varones. (ALAIC, 2022)

4. Seleccionar líderes informales dentro de la comunidad y entrenarlos como

promotores en "Sexualidad responsable", esto, por medio de médicos y enfermeros.

5. Confeccionar materiales gráficos y digitales que refuercen la actividad educativa:

murales, carteles, afiches y videos, permitiendo a los adolescentes interactuar sin prejuicios o
limitaciones, proporcionando conocimientos, actitudes y valores con respecto a la sexualidad

en todos sus dimensiones tanto biológico, emocional y social.

6. Utilizar herramientas digitales, las cuales pueden favorecer el aprendizaje,

aprovechando la integración de materiales digitales permitiendo así la interactividad, el

estudiante puede involucrarse de manera proactiva en el proceso de aprendizaje, tal como lo

ha logrado Paguanquiza Parra Eliana Ximena, con el uso de las TIC como estrategia de la

prevención de embarazos adolescentes, en donde se creo una aplicación en donde los

estudiantes en conjunto con los docentes, o de manera individual pueden ingresar y obtener

información sobre sexualidad con la utilización de recursos interactivos como videos, juegos,

y de igual manera datos específicos sobre los derechos de los adolescentes e información

sobre cuidados propios o en el embarazo, fuente:

https://view.genial.ly/62911775d8924a001189b175/guide-prevencion-de-embarazos-en-

adolescentes-guia (Paguanquiza E, 2022)

En el proyecto Zlea se realiza la fase 3, correspondiente a la implementación del

proyecto, donde, como primero paso indica la socialización el proyecto y el diagnóstico

comunitario, la socialización del proyecto consiste en mostrar el objetivo del mismo,

presentando la campaña para realizar la intervención en forma conjunta con los resultados del

diagnóstico comunitario. Se requiere la participación amplia de la comunidad, sobre los

principales hallazgos sobre la situación del embarazo en niñas y adolescentes y la violencia

sexual en esa comunidad. De esto modo, continua el segundo paso del proyceto el cual

consiste en conformar clubes de adolescentes, el cual son agrupaciones de adolescentes

hombres y mujeres entre 12 y 18 años de edad, de diversa procedencia étnica y de sectores

poblacionales en situación de desventaja social y económica. Permiten la participación

voluntaria de las y los adolescentes en el cual se generan relaciones sociales con vínculos

entre pares. Estos clubes buscan generar procesos de participación y empoderamiento, además
ofrecen oportunidades para el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes; son

escenarios de encuentro que favorecen el desarrollo personal, desarrollo de competencias, la

socialización y la proyección en sus comunidades. A través de los espacios de encuentro, el

reconocimiento mutuo, la construcción de valores, la participación, el desarrollo de su

autoestima y la construcción de sus proyectos de vida, autonomía e incidencia en la toma de

decisiones sobre su salud, salud sexual y salud reproductiva, se busca que las y los

adolescentes escriban y construyan su historia.

Se indica que, para realizar la conformación de clubes, se debe en primera instancia:

Convocar a una primera reunión de adolescentes en la comunidad y en esta se propone

la conformación de un club.

 Se debe contar con autorización de los padres, madres o tutores.

 Hacer una capacitación inicial respecto al objetivo del club

 Brindar la oportunidad de liderazgo de las y los adolescentes y que sean ellas y

ellos quienes tomen las decisiones sobre el funcionamiento.

 Identificar al club con un nombre, y la elaboración de un plan de acción anual.

Este plan contendrá actividades (sociales, deportivas, emprendimientos, etc.),

fecha y responsabilidad.

Siguiendo con el paso número tres del proyecto, indica que se debe desarrollar

comprensión y capacidades, mediante charlar orientadas a un enfoque de derechos, género e

inclusión, y de igual manera contenidos sobre política pública nacional de derechos y salud

sexual y reproductivos, servicios de promoción, prevención y atención de la salud sexual y

reproductiva, educación de la sexualidad como un derecho, patrones culturales, entre otros.

capacitaremos a las familias en prácticas de crianza asertivas para la educación de la

sexualidad.
En el paso cuatro, se busca fortalecer la participación social y la incidencia, mediante

acciones como diálogos, debates, foros, encuentros, fomentando así de la participación y el

control social. Es recomendable que las y los adolescentes, según su mejor criterio pueden

conformar una red en cada comunidad, entre comunidades con cercanía geográfica y luego

una red única donde se agrupen todas las comunidades.

Como acción final de esta fase se espera que las agendas por los derechos sexuales y

reproductivos de las y los adolescentes se encuentren expresadas en los planes de desarrollo

territorial de los gobiernos autónomos descentralizados.

Finalmente, el último paso, consta de monitorear, sistematizar y gestionar el

conocimiento, para esto, se requiere que las acciones tomadas mantengan una constante

revisión y análisis en los datos que se recopilen del progreso y gestión operativa del proyecto,

en donde se recomienda la elaboración de informes y reuniones trimestrales de análisis y toma

de decisiones. Se procura instancias participativas de monitoreo y de retroalimentación con

las y los adolescentes y comunidad y promoveremos el análisis y uso de la información para

apoyar la toma de decisiones. Socializar el proyecto y el diagnóstico comunitario y el avance

del cumplimiento de los resultados e indicadores; analizando las necesidades de escalabilidad

en la comunidad intervenida, o los avances de la misma, nuevas necesidades surgidas,

petición de otras comunidades, prioridades del sector público, necesidad de llegar a familias y

las y los adolescentes.


Referencias bibliográficas

(ALAIC, 2022) https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/article/view/158/154

(Plan International Ecuador, 2021)

https://plan.org.ec/wp-content/uploads/2017/03/Guia-ZLEA.pdf

(Tamayo, 2022) https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7608/1/UPSE-MPS-

2022-0004.pdf

(Paguanquiza E, 2022) file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PAGUANQUIZA

%20PARRA%20ELIANA%20XIMENA.pdf

(Rev. Ciencias Médicas, 2012) http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v16n1/rpr15112.pdf

También podría gustarte