Kragh: Incluso, los problemas historiográficos fundamentales de la ciencia se encuentran antes del
siglo XX.
La ciencia es transversal a todo periodo histórico: configura toda una praxis y toda una episteme
que es inseparable de las civilizaciones donde se produce.
Griegos y Medievales
El saber científico en la historia antigua (i.e griegos y medievales) se entreteje. P. ej. Aristóteles
reconstruye todos sus predecesores para hablar sobre X tema. Igualmente, Santo Tomás:
reconstruye toda la scientia de los antiguos.
La tradición (escritura, comentario, copistas) funge(n) como elemento central en la transmisión del
saber.
Sin embargo, no piensan que sea una sucesión lineal entre pensadores: recordar que el tiempo
griego es cíclico y no lineal
Problema para la historia de la ciencia en la antigüedad: problema de las fuentes – se han perdido a
lo largo del tiempo.
Modernos XVI-XVIII:
2
Del mismo modo, la historia de la ciencia anterior a ellos era tomada en cuenta para el progreso de
la ciencia: era una manera de comprender lo que la humanidad había hecho y lo que debía hacer: la
HC era, en parte, la Historia del Progreso Humano.
La HC era un modelo lineal utilizado para emancipar al ser humano de la minoría de edad. Al
mismo tiempo, para emanciparse políticamente: una política ¬ feudal & + liberal En ese sentido,
para los modernos, la HC es un instrumento necesario para la construcción de las TC y para la
construcción de la sociedad: sirve para configurar su presente histórico
Siglo XIX
Separación tajante entre ciencias naturales (física, química, etc) & ciencias sociales (antropología,
historia, filosofía)
La HC jugaba un papel central en la obra científica: antes de introducir su postura sobre el tema, el
autor daba un resumen sobre las propuestas de otros que le antecedieron frente al mismo tema.
Comte y la historia sintética de la ciencia: Comte subraya una unidad entre la ciencia y sus
disciplinas y una relación íntima con las otras partes de la vida (como la vida social).
Comte agrega, por primera vez en la historia, una catedra de Historia de la Ciencia en el College de
Francia
Comte: dos maneras de entender la ciencia – dogmática (conjunto de teorías y supuestos lógicos) &
histórica. Ambos se relacionan
Contemporáneos:
Actualmente no se escriben enciclopedias o grandes tratados: cada científico escribe sobre un tema
en especifico en el cual se especializa. Además, escribe sobre su estatus actual y lo que él puede
aportarle. En ese sentido, se preocupa poco por el análisis histórico de su problema.
Logicismo (son los criterios lógicos y metodológicos los que predominan en la HC) vs historicismo
La HC empieza a tener valor educativo en la universidad: sirve como contenido programático para
estudiantes de física, química y demás.
Conclusiones:
Cap. II
Historia de la Ciencia
Historia (H1): historia “objetiva” – describe los fenómenos del pasado como ocurrieron
(especulaciones e hipótesis y estudio de fuentes) – interpretación teórica del pasado
La historia no es solamente los eventos del pasado que ocurrieron en un tiempo y en un lugar
determinados. Sin embargo, pensarla así delimita el campo de autonomía de la historia
En la HC no sólo hay científicos: hay matemáticos, físicos, químicos, teólogos, artesanos, etc.
¿Caben disciplinas como la alquimia en la HC si grandes científicos como Newton la estudiaban
seriamente?
¿En qué punto inicia la HC? ¿Cuándo inicia la ciencia? ¿Cuál es su límite de tiempo?
¿No son las herramientas creadas en piedra una forma embrionaria de ciencia?
¿la HC puede trabajar el presente?