Está en la página 1de 21
THOMAS S. KUHN LA TENSION ESENCIAL Estudios selectos sobre la tradicién y el cambio en el démbito de la ciencia CONACYT FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO. Primera edicion en inglés, 1977 Primera edicion en espafiol, 1982 Segunda reimpresién, | 1996 Este libro se publica con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia de México Vitulo original The Essential Tension. Selected Studies in Scientific Tradition and Change © 1977, The University of Chicago Publicado por the University of Ghicago Press ISBN 0-226-45805-9 D.R. © 1982, Fonpo DE CuLTURA ECONOMICA D. R. © 1987, FoNDo DE CULTURA Economica, S. A. DE C. V. D. R. © 1996, FONDO DE CULTURA ECONOMICA Carretera Picacho-Ajusco 227; 14200 México, D. F. ISBN 968-16-1100-4 . Impreso en México I. LAS RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA* Ex TEMA sobre el que se me ha pedido que les hable hoy es el de las relaciones entre la historia y la filosofia de la ciencia. Para mi, mas que para la mayoria, tiene este tema una significacion profunda, asi en lo personal como en lo intelectual. Me presento ante ustedes como historiador de la ciencia. Mis estudiantes, en su mayoria, desean ser historiadores, no filésofos. Y yo soy miembro de la Asociacién Nor- teamericana de Historia, no de la de filosofia. Pero casi durante diez anos, después de que descubri la filosofia cuando acababa de entrar a ja universidad, tal disciplina fue mi principal interés fuera de la carrera, y repetidas veces estuve considerando convertirla en mi vocacién, haciendo aun lado la fisica teérica, eltinico campo enel cual tengo una formacién completa. Durante esos afios, que se prolongaron hasta mas o menos 1948, nunca se me ocurrié que la historia 0 la historia de la ciencia pudieran tener el menor interés. Para mi, enton- ces, como para la mayoria de los cientificos y filésofos todavia, el historiador era un hombre que recoge y verifica hechos acerca del pasado y que luego los ordena cronolégicamente. Es evidente que la produccién de crénicas tendria poco atractivo para algunos de ellos cuya actividad fundamental gira en torno de la inferencia deductiva y Ja teoria fundamental. Mas adelante veremos por qué la imagen del historiador como cronista tiene tan especial encanto tanto para los filésofos como para los cientificos. Su atraccién, tan continua como selectiva, no se debe ni a una mera coincidencia ni a la naturaleza de la historia y, por consiguiente, puede resultar especialmente reveladora. Pero hasta este momento mi tema sigue siendo autobiografico. Lo que me hizo pasar tardiamente de la fisica y la filosofia a la historia fue el descu- brimiento de que la ciencia, lefda en sus fuentes, parecia una empresa muy distinta de la que se halla implicita en la pedagogia de la ciencia y explicita en los escritos filoséficos comunes y corrientes sobre el * Conferencia Isenberg, inédita, dada en la Universidad del Estado de Michigan el 1° de marzo de 1968. Revisada en octubre de 1976. 27

También podría gustarte