Está en la página 1de 5

COMPETENCIAS

DE COMUNICACIÓN
Clave asignatura: PT6822

UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA.


ÁMBITOS Y ESCUCHA ACTIVA.
SESIÓN: 2
ACTIVIDAD 1: TIPOLOGÍA DE CASO
Tipología de caso
Datos de identificación
Nombres de los integrantes del equipo Sandra Lizbeth Escamilla Saucedo, Jorge Ignacio Ojeda Rocha, Juan Carlos Hernández
Hidalgo, Manuel Treviño Cámara.
Materia Competencias de comunicación
Institución educativa Universidad del Valle de México
Fecha 04/06/2021

Resuelvan todos los incisos


a) Descripción de caso
Recurran a un caso de comunicación en empresa, familia, pareja, información mediática o algún otro, incluso de la vida cotidiana en un lugar
público y descríbanlo en el siguiente espacio después de borrar el ejemplo:
Ejemplo:

La empresa de "PROBEO" Insumos Diarios presenta mensualmente a todos sus supervisores, jefes de operación y operadores los resultados
de la operación para cada una de las áreas que interactúan con sus departamentos. Durante la proyección muestran información sobre nivel
de servicio, precisión de inventarios, daños de producto, etc. 
El Gerente de Operaciones explica los resultados de las diferentes áreas y va dando sus puntos de vista. Durante la proyección de información
explica que en el mes de noviembre las gráficas presentan una disminución en los porcentajes de la operación respecto a los últimos 6 meses y
a los resultados del año pasado y solicita a los supervisores, jefes de operación y operadores que compartan sus opiniones sobre la baja de
porcentajes. 
Jorge responsable de la operación del 1.er Turno comparte que no entiende los resultados entre las dos diferentes formas de medir los
inventarios y que él en sus reportes solo coloca 1, la que conoce. El Gerente explica la diferencia entre cada uno y comparte cuál es la forma
correcta de enviar los reportes para poder presentarlos mensualmente. Jorge se nota un tanto molesto, sus piernas no dejan de moverse,
argumenta que nunca le habían informado la forma correcta de hacer dichos reportes o de entender la información, incluso señala al jefe de
operaciones por no prestar atención a los reportes enviados y argumenta que es culpa del supervisor que esté haciendo mal su trabajo, el jefe
de operaciones lo escucha atento y le solicita al Gerente de Operaciones seguir con las demás áreas y dejar el tema para el final de la junta. 

Competencias de comunicación.
Una vez finalizada la junta el jefe de operaciones solicita a los demás empleados que regresen a sus labores y le pide de manera cordial a Jorge
que se quede un momento para aclarar las cosas con el Gerente, el jefe de operaciones comenta que durante el 2018 hubo dos inducciones
para mostrarle a los empleados como realizar los reportes, y que en las dos inducciones Jorge no pudo asistir, ya que tenía permisos de no
laborar debido a temas de salud. Jorge dice que es correcto, pero en un tono de voz elevado y señalando comenta que era responsabilidad de
su jefe reagendar esas inducciones, el jefe de operaciones menciona que se le mandó vía correo electrónico la información solicitando que la
revisara y que si tenía alguna duda se acercara con él para aclararlas. Jorge notó que no tenía salida y solo acento con la cabeza mientras
mantenía los brazos cruzados. El Gerente al notar la molestia de Jorge le dijo que no había de qué preocuparse, que estas juntas eran
precisamente para aclarar cualquier duda de sus empleados, le solicitó que revisara el material que se le envió y le pidió al jefe de  operaciones
que le diera el seguimiento para que no hubiera más errores. Jorge le comento a sus compañeros lo que había sucedido y como el
Gerente mostró su flexibilidad y respeto, al hacer esto los demás empleados sintieron la confianza de expresar sus dudas y preocupaciones en
las siguientes juntas. Al día de hoy se percibe un ambiente relajado, de participación, pero sobre todo se hace notar el trabajo en equipo.

b) Señalen si el caso planteado se refiere a una comunicación o a una información y argumenten su respuesta
Consideramos que se refiere a estos casos.
Comunicación: El Gerente de operaciones realiza una junta para comunicar la baja en los porcentajes de las diferentes áreas dentro de
la operación y solicita que los empleados compartan su punto de vista.
Información: En la junta, se proyectan gráficos e información correspondiente a las diferentes áreas para que se observe el
comportamiento en los diferentes meses y el comparativo entre los años.

c) Circuito comunicativo
Indique cuáles son los elementos en el caso descrito:
Emisor- Código Mensaje Canal Contexto Receptor- Filtros Retroalimentaci
Competencias de comunicación.
codificad decodificad ón o
or or feedback
Gerente de Resultados Baja de Gráfico Analizar la Jorge No conoce Se informa que
Operacion de las los Oral baja en Supervis la forma se le dio el
es. diferentes porcentajes los ores seguimiento
áreas. de la porcentajes Jefes de de correspondiente.
operación en de operació elaborar Gerente
diferentes los n los de
meses – resultados Operado reportes. operaciones
años. mensuales res No recibió solicita que
de la induccione se vuelva
operación. s para
conocer la a
informació proporcionar la
n. información y
que se dé
el
seguimiento
correspondiente.

d) Tipos de comunicación (especifiquen los tipos detectados)

Comunicación Lenguaje oral:


verbal (lenguaje Gerente de Operaciones: Comunica la baja en los porcentajes y se solicita a empleados que den su opinión.
oral o escrito) Supervisor: Expresa que no conoce la información
Lenguaje escrito: Se envía la información de las inducciones al Supervisor.
Se proyecta información relacionada a las áreas de operación.
Comunicación no Cruce de brazos – mostrando molestia.
verbal Movimiento repetido de las piernas – muestra de nerviosismo /frustración.
Asentar la cabeza – mostrando resignación / aprobación.
Comunicación Supervisor: Tono de voz elevado

Competencias de comunicación.
para Señalar a otros
verbal

e) Axiomas de comunicación (especifiquen en cada rubro lo que se solicita)


Hecho de Culpabilizar a terceros.
comunicación que no Silencio al no seguir excusando la falta de conocimientos.
aparente acción
(silencio, omisión,
etc.)
Contenido “No acudiste a las inducciones porque tenías permiso de falta laboral por temas de
referencial y aspecto salud” “Se te envió la información de la inducción por correo”
conativo “No te preocupes, puedes tomar de nuevo las inducciones”
Puntuación en la “No me explicaron como enviar los reportes”
secuencia de “Era su responsabilidad re-agendar las inducciones”
comunicación que
altere de manera
relevante el escenario
Intercambios Jefe de operaciones y Gerente de operaciones saben que el tema se debe tratar en otro
simétricos o momento, lejos de los demás empleados
complementarios

También podría gustarte