Está en la página 1de 3

Albert Schweitzer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Dibujo de Albert Schweitzer realizado por Arthur William Heintzelman.

Albert Schweitzer (Kaysersberg, Alsacia, Alemania, 14 de enero de 1875 - Lambaréné,


Moyen-Ogooué, Gabon, 4 de septiembre, 1965) fue un médico, filósofo, teólogo
protestante, y músico franco-alemán, de origen alsaciano, Premio Nobel de la Paz en
1952. Su hermana, Anne-Marie Schweitzer, fue la madre del conocido escritor y
filósofo existencialista Jean-Paul Sartre.

Teología [editar]
Como joven teólogo protestante, su primer trabajo importante, por el cual ganó una gran
reputación, fue en la obra En búsqueda del Jesús histórico (1906), en la que mostró a
Jesucristo con la pasión de sus propias convicciones respecto a la vida de Jesús.
Manifestó así su ruptura con el liberalismo teológico que había imperado en Alemania a
lo largo del siglo XIX al hacer de Jesús un profeta convencido de la realidad de un
Reino de Dios que estaba a las puertas. Estableció su reputación como erudito del
Nuevo Testamento por otros estudios teológicos, como El misticismo de Pablo Apóstol
(1930). En estos estudios Schweitzer examinó la creencia escatológica de San Pablo y
de su mensaje en el Nuevo Testamento. Se considera a Albert Schweitzer como
fundador de la Escatología Realizada.

Música [editar]
Albert Schweitzer fue en su día un organista famoso, muy interesado en la música de
Bach. Desarrolló un estilo de interpretación simple que, según su parecer, era más
cercano a lo que Bach había querido componer. Basó su interpretación principalmente
en una nueva valoración de las intenciones religiosas en la obra de Bach. En su libro
Johann Sebastian Bach, cuya última versión terminó en 1908, abogó por este nuevo
estilo, que ha tenido gran influencia en la manera en la que la música de Bach se está
tratando en la actualidad. Albert Schweitzer fue también un constructor de órganos
famoso.

Sus grabaciones en las que interpreta la música de Bach están disponibles en CDs.

Filosofía [editar]
La visión del mundo de Schweitzer estaba basada en su idea de la Reverencia por la
vida, que él creyó que fue su mayor y más simple contribución a la humanidad. Él veía
una decadencia en la civilización occidental, debido a un paulatino abandono de las
raíces éticas: las de la afirmación de la vida.

Su convicción más firme era que el respeto por la vida es el principio más alto. En un
modo similar de exaltación de la vida a la de Friedrich Nietzsche, un filósofo muy
influyente en la época actual, Schweitzer siguió la misma línea de pensamiento que la
del ruso León Tolstói. En su época, algunos compararon su filosofía con la de san
Francisco de Asís, comparación que él no rechazó. En su obra Philosophy of
Civilisation, capítulo 26, escribió:

La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo
del sentido: 'soy ser vivo y deseo vivir, en medio de seres vivos que desean vivir'. La
vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por
cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.

La ética, según Schweitzer, consiste en la obligación de demostrar que la voluntad de


vivir de uno mismo y la de cada ser tienen la misma reverencia de lo que es propio. En
las circunstancias donde no podamos satisfacer esta obligación, no debemos caer en el
derrotismo, puesto que la voluntad de vivir se renueva una y otra vez, como resultado de
una necesidad evolutiva y de un fenómeno con dimensión espiritual.

Sin embargo, como Schweitzer mismo precisó, no es imposible ni difícil pasar una vida
sin seguir este principio: la historia de las filosofías y de las religiones del mundo
demuestra claramente muchos casos de la negación del principio de la reverencia por la
vida. Señalaba a la filosofía que prevaleció en la Edad Media en Europa y a la filosofía
india del brahmanismo. Sin embargo, este tipo de actitud carece de autenticidad.

Desde que venimos al mundo, se nos ofrece un drama horrible: el hecho de que la
voluntad de vivir, mirado como suma de todo lo que el individuo quiere, se divide
contra sí mismo. Una existencia es enfrentada contra otra, una destruye a la otra. Sólo
mediante el pensamiento el ser adquiere la voluntad de vivir, siendo consciente de la
voluntad de vivir del otro y del deseo de solidaridad con él. Esta solidaridad, sin
embargo, no se puede producir, dado que la vida humana no escapa al desconcierto y a
la horrible circunstancia de tener que vivir con el coste de otra vida. Pero, como ser
ético, uno se esfuerza por escapar, siempre que sea posible, de esta necesidad, y poner
fin a esta desunión de la voluntad de vivir, en cuanto esté dentro de su poder.
Durante toda su vida, Schweitzer abogó por el concepto de la reverencia por la
existencia. La Ilustración disminuyó y se corrompió, sostenía Schweitzer, porque no fue
un pozo lo bastante profundo para el pensamiento, aunque se viera obligado a seguir la
ética por la vida. Por lo tanto, él miraba por un futuro renovado y un nuevo
Renacimiento e Ilustración más profundos de la humanidad (opinión que él expresó en
el epílogo de su obra Out of My Life and Thought). Albert Schweitzer alimentó la
esperanza en una humanidad más profundamente consciente de su posición en el
universo. Su optimismo se basaba en la "creencia en la verdad". "El espíritu generado
por la concepción de la verdad es mayor que la fuerza de las circunstancias." Acentuó
persistentemente la necesidad de pensar, más que en la simple actuación de seguir los
propios impulsos o las opiniones más extendidas.

Nunca por un momento dejamos de lado nuestra desconfianza de los ideales


establecidos por la sociedad y de las convicciones que son guardadas por ella. Sabemos
siempre que la sociedad está llena de locura y que nos engañará en lo que respecta a la
consideración del significado de la humanidad [...] la humanidad significa consideración
por la existencia y por la felicidad de cada uno de los seres humanos.

El respeto por la vida, como resultado de la contemplación en la propia voluntad


consciente de vivir, conduce al individuo a vivir al servicio de la gente y de cada
criatura viva.

Schweitzer fue muy respetado por poner en práctica estas teorías en su propia vida.

Medicina [editar]
Albert Schweitzer pasó la mayor parte de su vida en Lambaréné, en la actual Gabón,
África. Tras finalizar sus estudios en medicina en 1913, se trasladó a ese país con su
esposa en donde estableció un hospital cerca de una misión ya existente. Allí trató y
atendió literalmente a millares de pacientes. Tomó a su cargo el cuidado de centenares
de leprosos, y trató a muchas víctimas del mal africano enfermedad del sueño.

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial y, como ciudadanos alemanes en


territorio francés, Schweitzer y su esposa fueron hechos cautivos y confinados
temporalmente a su casa. En 1917 los internaron en Garaison, Francia, y en 1918 en la
Provincia de Saint Rémy. Allí estudió y escribió tanto como le fue posible en la
preparación, entre otros, de su famoso libro Culture and Ethics (publicado en 1923). En
julio de 1918 se le concedió la libertad, y mientras trabajaba como auxiliar médico y
ayudante de vicario en Estrasburgo, pudo acabar su libro. Con el tiempo, comenzó a dar
conferencias sobre sus ideas, dondequiera que lo invitaran. Nó sólo deseaba que su
filosofía de la cultura y la ética se conocieran ampliamente; también le sirvía como
medio para recaudar fondos para la fundación de un hospital en Lambaréné, para el cual
no dudó en vaciar sus propios bolsillos.

En 1924 volvió a Lambaréné, donde dirigió la reconstrucción de su viejo hospital,


después de lo cual reanudó sus prácticas médicas. Pronto dejó de ser el único doctor del
hospital, y siempre que le fue posible viajó a Europa para dar conferencias en distintas
universidades. Poco a poco sus opiniones y conceptos fueron ganando reconocimiento,
no solamente en Europa sino en todo el mundo.

También podría gustarte