Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE AGRONOMIA
CULTIVOS FORRAJEROS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA

PRODUCTO ACREDITABLE
AVANCE 1

“Producción y utilización de maíz forrajero (Chala) Zea mays”

CURSO:

Cultivos Forrajeros

ESTUDIANTE:

Abad Llontop Dennis Rubén

PROFESOR:

Dr. Edgar Elí Vega Figueroa

FECHA DE ENTREGA:

02/08/2021

LAMBAYEQUE - PERÚ
ÍNDICE GENERAL

Pág.
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1

 Objetivos General
 Objetivos específicos

II. MATERIALES y MÉTODOS………………………………………………. 2

III. TEMA: “Producción y utilización del cultivo de maíz forrajero “chala””…….3

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………….. 4

V. REFERENCIAS…………………………………………………………. 5
I. INTRODUCCIÓN

El maíz forrajero conocido como chala es uno de los forrajes de mayor importancia debido a su
calidad nutricional beneficiosa para los animales. (aquí colocar un párrafo con nuestra propias
palabras)

Viloria (2018), afirma que la chala tiene un contenido de fibra y de proteína cruda como de
nutrientes que en su mayoría son digestibles por bovinos de carne y leche.

El Dr. Ripusudan Paliwal, ex director del CIMMYT indica que el maíz tiene usos múltiples y
variados. Es el único cereal que puede ser usado como alimento en distintas etapas del
desarrollo de la planta. La planta de maíz, que está aún verde cuando se cosechan las
mazorcas baby o las mazorcas verdes, proporciona un buen forraje. Este aspecto es
importante ya que la presión de la limitación de las tierras aumenta y son necesarios modelos
de producción que produzcan más alimentos para una población que crece
continuamente[ CITATION Rip01 \l 10250 ].

El valor a nivel Nacional que representa la chala en el Perú se ve reflejada en las estadísticas.
El Midagri registra que la superficie cosechada de maíz forrajero para el año 2017 en todo el
territorio nacional es de 36 311 Has y al nivel de Lambayeque la superficie es de 1 671 has.
Algo que se toma en cuenta es el rendimiento a nivel nacional, de 49 tn/ha y a nivel de nuestra
región es de 34 tn/ha en promedio, que da como resultado una producción de 1 782 914 tn y
en nuestra región Lambayeque es de 58 351 toneladas (Midagri, 2017).

La diferencia es grande cuando comparamos los promedios de otros países, por ejemplo a
comparación con México que tiene rendimientos de 29.1 tn/ha a nivel nacional maíz forraje,
EE.UU puede llegar hasta rendimientos de 49 tn/ha, mientras que Alemania puede producir
hasta 47 tn/ha, siendo los países con mayor rendimiento tienen para maíz forrajero (SIAP,
2020 ; USDA, 2019).

 OBJETIVOS GENERALES

 Conocer la producción y utilización del maíz forrajero

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el proceso de manejo agronómico del maíz forrajero como la


preparación del terreno, la conducción del desarrollo del cultivo, su cosecha y
requerimientos.
 Identificar el momento y estado del maíz chala ideal para las diferentes
utilidades que tiene.
 Aprender la importancia nutricional, económica, y agronómica del cultivo del
maíz forrajero.

II. PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DEL MAIZ FORRAJERO


2.1 DATOS GENERALES DEL MAIZ FORRAJERO
2.1.1 Nombre científico
El primer registro de su nombre científico bajo un sistema taxonómico y que
permanece hasta la fecha, fue hecho por Carl Von Linné con la publicación de su
libro Species Plantarum en 1753, el cual denominó a la planta como Zea mays y en
su honor la especie paso a Zea mays L. ; Linneo muy posiblemente tomó el vocablo
Zea (zeia) , antiguo nombre griego para una hierba alimenticia y lo conjugo con el
nombre común que le dieron los españoles en la época del descubrimiento de
América “maíz” en latín “mays”, que este a su vez proviene de la lengua de los
taínos “mahis”, que fueron pobladores antiguos de las Antillas Mayores en Centro
América (Puerto Rico , República Dominicana, Haití, Cuba), fueron ellos que dieron
origen al nombre.
Con el tiempo los botánicos han intentado colocar a las múltiples variedades de maíz
en sus taxones correspondientes. A la fecha de hoy las investigaciones nombra al
maíz comercial tanto de grano como forrajero como Zea mays subespecie mays L.

Tabla 1
Ubicación Taxonómica del Maíz

Jerarquía Taxonómica
Reino: Plantae –Planta, Vegetal, plantas
Subreino: Viridiplantae – plantas verdes
Infrareino: Streptophyta – plantas terrestres
Superdivision: Embryophyta
División: Tracheophyta – plantas vasculares, traqueófitos
Espermatofitina – espermatofitos, plantas con
Subdivision:
semillas, fanerógamas
Clase: Magnoliopsida
Superorden: Lilianae – monocotiledóneas, o
moconotiledones
Orden: Poales
Familia: Poaceae – grases, gramíneas
Género: Zea L. – maíces
Especies: Zea mays L. – maíz
Descendientes directos
Variedad: Zea mays var. huehuetenangensis H.H. Iltis &
Doebley – maiz
Variedad: Zea mays var. mays L.
Variedad: Zea mays var. parviglumis H.H. Iltis & Doebley
Subespecies: Zea mays ssp. mays L. – maiz
Subespecies: Zea mays ssp. mexicana (Schrad.) H.H. Iltis
Subespecies: Zea mays ssp. parviglumis H.H. Iltis & Doebley –
maiz
2.1.2 Nombre (s) común (es)
Para el uso forrajero en Perú los nombres usados son maíz chala, chala, maíz panca
o simplemente panca.
2.1.3 Origen
El maíz (Zea mays subespecie mays), se originó en México o América Central. La
domesticación del maíz se produjo mediante la mejora selectiva del teosinte o
teocintle (Zea mays subespecie parviglumis), una gramínea silvestre estrechamente
emparentada del sur de México. El teosinte produce dos filas de frutos o granos y
cada grano esta rodeado de una testa lechosa, que hace difícil de moler los granos
paras hacer cualquier comida de maíz. Los acontecimientos clave en la
domesticación del maíz se desconocen, pero el descubrimiento de mutantes de
teosinte sin testas y más granos fue importante.
Investigadores de la universidad Autónoma de México mencionan que, durante
mucho tiempo autores involucrados en el estudio del maíz, han reconocido al
teocintle como su ancestro. Desde finales del siglo XIX se han postulado varias
hipótesis para explicar cómo se originó el maíz. La mas influyente de las teorías del
origen del maíz, fue la teoría tripartita, aunque hay diferentes teorías acertadas, las
cuales mencionaremos.

La hipótesis de la descendencia del teocintle. Es la más antigua, fue planteada


por Ascherson en 1895 y propone que el maíz fue domesticado por selección
humana a partir del teocintle. Es la hipótesis más ampliamente aceptada en el
presente. El problema principal de esta hipótesis ha consistido en explicar la
transformación del fruto del teocintle al del maíz, dadas las grandes diferencias que
existen en el fruto de ambas especies. Sin embargo, Doebley et al., 1990 encontró
cinco genes que controlan características claves que distinguen al maíz del teocintle,
y más recientemente Wang et al., 1999 ha discutido sobre un gen que controla el
carácter de la inflorescencia tanto en maíz como en teocintle.

La hipótesis tripartita. Asume que existió un maíz silvestre en el pasado, el cual se


ha extinguido en el presente. Este maíz silvestre dio origen a los teocintles anuales
por cruzamiento con Tripsacum. Posteriores cruzamientos de teocintle con maíz
silvestre dieron origen a las razas modernas de maíz (Mangelsdorf y Reeves, 1939;
Mangelsdorf, 1974). Más tarde Mangelsdorf y colaboradores 1986, basados en
observación de las progenies del cruzamiento de Z. diploperennis con la raza de
maíz Palomero Toluqueño, propusieron que los teocintles anuales son el producto de
tal cruzamiento. El hecho de que hasta ahora no se hayan encontrado evidencias de
la existencia de un maíz silvestre, esta hipótesis con el tiempo ha perdido
credibilidad.

La hipótesis del origen común. Propone que el maíz, el teocintle y el Tripsacum se


originaron por una “evolución divergente” de un ancestro común, y que
el Tripsacum probablemente divergió en primer lugar. El postulado de que el maíz
silvestre existió en el pasado no hace aceptable esta hipótesis, como en el caso de
la hipótesis tripartita.

La hipótesis de la mutación sexual catastrófica. Esta hipótesis es brillantemente


imaginativa al proponer que la mazorca del maíz evolucionó desde la inflorescencia
masculina del teocintle por una repentina transformación sexual epigenética, que
implico una sucesión de fenómenos, incluyendo la selección humana de una
anormalidad, quizás provocada ambientalmente (Iltis, 1983).
Doebley (1990) investigó las relaciones filogenéticas de las especies del género
Zea, a través de estudios isoenzimáticos y moleculares que corroboran la teoría del
teocintle como ancestro del maíz, siendo el más cercano el teocintle anual (Zea
mays ssp parviglumis)
Con relación a la domesticación y diversificación del maíz existen dos
teorías alternativas: a) la que propone que el maíz tuvo un origen multicéntrico, es
decir, que existieron varios dentro de domesticación a partir de diferentes
poblaciones de teocintle hace unos 8,000 años y; b) la teoría del evento único de
domesticación(unicéntrica) que propone que las poblaciones del teocintle de la raza
Balsas o subespecies (ssp) parviglumis localizadas en el centro de la cuenca de
Balsas (Oriente de Michoacán, suroeste del estado de México y norte de
Guerrero)dieron origen al maíz. Esas dos teorías están asociadas a como se origino
y diversifico el maíz en sus diferentes formas para adaptarse las condiciones
ambientales y culturas específicas.

II.2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS


El maíz (Zea mays ssp. mays), es una especie monoica, que se caracteriza por
tener la inflorescencia femenina (mazorca) y la masculina (espiga) separadas, pero en la
misma planta. El maíz es una especie de polinización abierta (alógama), la polinización
ocurre con la transferencia del polen, por el viento, desde la espiga a los estigmas
(cabellos) de la mazorca. Cerca del 95% de los óvulos son fecundados con polen de otra
planta y un 5% con el mismo polen, aunque las plantas son completamente
autocompatibles (Poehlman, 1959).
2.2.1 Raíz

2.2.2 Tallo

2.2.3 Hoja

2.2.4 Flor

2.2.5 Fruto

2.3. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS Y EDÁFICAS


2.3.1 Climáticas
2.3.1.1 Temperatura
Es una planta de regiones cálidas que requiere de temperaturas y
luminosidad altas para llevar a cabo su gran actividad fotosintética. En la siembra la
temperatura tiene que ser mayor de 10º C, siendo la más adecuada 15º C. En el
crecimiento activo la temperatura debe estar entre los 25 a 30 º C., sobre los 40º C la
planta vegeta mal (Manrique, 1997).
Aldrich y Leng (1974), mencionan que en fases críticas las temperaturas altas o
bajas pueden ser muy nocivos. Así ocurre durante la fecundación, un exceso de
calor la perjudica y en la etapa de maduración no deben ocurrir heladas.
2.3.1.2 Humedad
El contenido de humedad en el grano de esta gramínea incide directamente
en el peso que se registra en las transacciones de compra-venta y deben
identificarse algunas situaciones. AgroSíntesis (2016) nos dice que parte de las
siguientes premisas.
El primer punto es que el grano llega a su madurez fisiológica cuando su contenido
de humedad es alrededor del 37-38 por ciento. La cosecha mecanizada se puede
comenzar a partir de que el grano contenga aproximadamente un 28% de humedad.
El segundo punto es que la humedad del grano aporta peso sin proveer substancias
nutritivas, tales como proteínas, almidones, grasas, vitaminas y minerales. La
industria no paga por agua.
Por último, el tercer punto la humedad contenida en el grano de maíz es variable y
se define como “grado de humedad” (H) en por ciento del peso del grano, y se
refiere a la relación o proporción entre el peso de los almidones, azúcares, sacarosa,
fructosa, aceite, entre otros compuestos del grano, y la cantidad de agua presente
en el mismo.
2.3.1.3 Altitud
Senamhi (2018) nos menciona que en el Perú se siembra maíz desde el nivel
del mar hasta los 3 800 m de altitud, es un cultivo importante a nivel nacional.
2.3.1.4 Latitud
(Aún en investigación)
2.3.1.5 Fotoperiodo
El maíz es una planta cuantitativa de días cortos. esto significa que el
proceso de floración se retrasa gradualmente porque el fotoperiodo supera el valor
mínimo. En términos generales, para la mayoría de germoplasma de maíz tropical, el
fotoperiodo crítico es de 11 a 14 horas y en promedio 13,5 horas. La mayoría de los
materiales tropicales tienen mucha sensibilidad al fotoperiodo afectando el retraso en
la iniciación de la espiga. (Yzarra et al., 2010, p. 13)
También afecta el tiempo que se requiere para la floración, el maíz es clasificado
cuantitativo de día corto. Después de un período juvenil insensitivo al fotoperíodo, la
floración es demorada por fotoperíodos largos de más de 12,5 horas.
Existe una variabilidad genética en la duración crítica del fotoperíodo, y las fechas de
floración por debajo de esta duración no se ven afectadas. La mayoría de las
especies tropicales son sensibles al fotoperíodo, pero el grado de esta sensibilidad
varía mucho: por cada hora de sol, el período de floración se retrasa de 1 a 12 días.
Las variedades templadas tienden a ser más tempranas y menos sensibles a los
fotoperíodos, lo que les permite completar sus ciclos en un período de tiempo
relativamente corto en condiciones de días largos en veranos templados. (Yzarra et
al., 2010, p. 13)
2.3.2 Edáficas
2.3.2.1 Textura
Las plantas de maíz se adaptan a distintos tipos de suelos, sin embargo, se
desarrolla mejor en los suelos que presentan una textura media (franco, franco
arcilloso arenoso, franco arcilloso); profundos, bien drenados y de buena estructura
que permitan asegurar un buen crecimiento de las raíces (Midagri, 2019).
2.3.2.2 Niveles de pH y Materia orgánica
Rango óptimo de pH es de 6,1 a 7,8. Contenido de materia orgánica en el
suelo debe ser alto > 4% (Midagri, 2019).
2.3.2.3 Tolerancia a sales

2.4. PREPARACIÓN DEL TERRENO


 Elección del terreno
 Preparación del terreno

2.5. SIEMBRA Y MANEJO AGRONÓMICO:


3 Siembra
 Semilla: Variedades e híbridos
 Operaciones a realizar en la semilla
 Escarificación
SEGUND
 Inoculación
 Desinfección O
 Época, densidad y modalidad de siembra
4 Labores agronómicas:
 Deshierbos
AVANCE
 Riegos
 Fertilización
 Suelo
 Foliar
 Control fitosanitario: Plagas y enfermedades (más importantes)
 Producción de semilla

2.6. COSECHA:
 Momento óptimo de cosecha
 Altura después del corte de cosecha
o Rendimiento de forraje verde y materia seca y/o capacidad de carga o soportabilidad
de una pastura.
 Usos en la ganadería: corte (Fresco, heno, ensilaje), corte – pastoreo y pastoreo.

2.7. CALIDAD:
 Valor nutritivo
TERCER
 Composición química (Tablas de composición en libros o tablas)
 Digestibilidad
 Consumo voluntario
AVANCE
III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS
AgroSíntesis (2016). Huemedad del Grano del Maíz y su Importancia en la Importancia en la
Comercialización. https://www.agrosintesis.com/humedad-del-grano-del-maiz-importancia-
la-comercializacion/

Aldrich, S. y Leng, E. (1974). Producción Moderna del Maíz. Buenos Aires, Agentina: Ediciones
Hemisferio Sur.1era Edición.

Manrique A. (1997). El Maíz en el Perú. Lima,Perú: Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología(CONCYTEC).

Ministerio de Agricultura y Riego Minagri (2019). Condiciones Agroclimáticas de Maíz .


https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/direccion_informacion_
agraria/boletines_tecnicos/cultivo_maiz.pdf

Ministerio de Desarrollo Agrario Midagri. (2017). Anuario Estadístico de Producción Agrícola


(https://siea.midagri.gob.pe/portal/publicaciones/datos-estadisticas/anuarios/category/26-
produccion-agricola ed.). Lima, Perú.

Paliwal, R. L. (2001). Introducción al maíz y su importancia. Obtenido de Organización de las


Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO:
http://www.fao.org/3/X7650S/x7650s02.htm#P0_0

Senamhi (2018). Monitoreo Agroclimatico del Cultivo de Maíz Amilaceo en la Sierra Sur.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/boletin-monitoreo-maiz-3ra-decada-enero2018.pdf

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2020). Estadística de Producción Agrícola.


Obtenido de SIAP: http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/datosAbiertos_a.php

United States Departament of Africulture USDA. (2019). Crop Production 2019 Summary. Obtenido
de USDA: nass.usda.gov/Publications/Todays_Reports/reports/cropan20.pdf

Viloria, F. M. (2020). Ficha Técnica Maíz Forrajero (Zea mays). Obtenido de Info Pastos y Forrajes:
https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-corte/maiz-forrajero/

Yzarra W., Trebejp I. y Noriega V. (2010). Evaluación del Efecto del Clima en la Producción y
Productividad del Maíz Amarillo Duro en la Costa Central del Peú. Obtenido de
https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-10.pdf

También podría gustarte