Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL


FISIOLOGIA VEGETAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

ASIGNATURA
FISIOLOGIA VEGETAL
INFORME
PLANTA BIOCIDA - ALTAMISA (Franseria
artemisioides)
DOCENTE
Ing: TAQUIRE ARROYO ALEJANDRO FELIX
ESTUDIANTES:
 CACERES VELASQUEZ JORGE LUIS
 PERALTA CALSINA YULIANA YANELA
 ZAPANA FLORES MAYUMY SHANTAL

Puno – Juliaca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN:....................................................................................................4
II. MARCO TEÓRICO...................................................................................................5
¿Para qué sirve?.............................................................................................................7
Propiedades....................................................................................................................7
III. MÉTODOS Y MATERIALES...............................................................................7
a) Ubicación y caracterización del área de estudio.....................................................7
b) Población y muestra de estudio..............................................................................8
IV. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA..........................................................................8
V. USOS..........................................................................................................................9
5.1. Alimento.............................................................................................................9
5.2. Propiedades medicinales.....................................................................................9
5.3. Incompatibilidades con medicamentos...............................................................9
5.4. Fumado.............................................................................................................10
VI. UBICACIÓN........................................................................................................10
Distribución y hábitat:.................................................................................................10
VII. IMPORTANCIA..................................................................................................10
VIII. CONCLUSIONES................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................................11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

I. INTRODUCCIÓN:

En este informe se describió sobre Ambrosia peruviana, que usos tiene para contrarrestar las
plagas de pulgones, hormigas , orugas , garrapatas optando por el control natural a través
del uso de extractos de plantas para la realización de biocidas y como también de uso
como medicamento para diferentes malestares del cuerpo humano . (Berdonces, Preciado,
Ródenas, Sanés, & Uriarte, 1995)

Cada día se presta más atención al estudio de las plantas medicinales de forma que la
etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica están tomando un auge insospechado, tanto en la
práctica de la medicina complementaria como en el ámbito académico. El 80% de la población
mundial, más de cuatro mil millones de personas, utiliza las plantas como principal
remedio medicinal, según nos señala la OMS (Berdonces J. , 1995)

Uno de los problemas que se presentan en la provincia de Lampa (Región de Puno), y en todo
el Perú, es el estado de salud de los habitantes de las comunidades y centros poblados
de los distritos más alejados de las capitales de región y provincias, debido a la carencia, al
alto costo de medicamentos y la poca accesibilidad de los servicios de salud del estado. En
consecuencia la población recurre a la medicina tradicional utilizando plantas, animales
y creencias mágicas religiosas de la zona, así como a los curanderos o yatiris que
aún mantienen vigente sus prácticas hasta la actualidad (Pineda, 1988).

Ambrosia peruviana se emplea como hipotensor, antiespasmódico, depurativo, diaforético y en


trastornos menstruales (Leon, Otaiza, & Valero, 2003) En Venezuela A. peruviana es utilizada
para dolor del cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, hipotensión, ulceras, manchas de la piel, varices,
cicatrices, trastornos menstruales (Leon, Otaiza, & Valero, 2003)

La cultura de salud tradicional implica ideas, creencias y modos de ver y de pensar


sobre el cuerpo, la tierra, las plantas, árboles y cultivos. Desde un enfoque
antropológico del entorno combinado con la etnoecología, se estudia a los grupos
humanos en relación con el medio, cómo ven ese medio, cómo lo transmiten en la
tradición, qué representaciones hacen de él, cómo observan y entienden la relación y la
repercusión del medio en la comunidad, y de la comunidad en el medio, cómo integran
el entorno en sus vidas, etc. Desde un enfoque etnobotánico se profundiza en la
naturaleza a través de las plantas, percibidas por los miembros de las comunidades que
las usan. (Aparicio, 2005)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

II. MARCO TEÓRICO

El género Ambrosia ha sido estudiada como antioxidante por los flavonoides y


glicósidos que contienen (Zoran, 2008), y que son utilizados en el tratamiento de
infecciones por Schistosoma mansoni (Abadome et al. 1994), antiepiléptico (Buznego et
al. 1998, Buznego & Pérez 2004), y como antiinflamatorio por la capacidad del
compuesto cumain de inhibir la producción de óxido nítrico, importante mediador en los
procesos inflamatorios (Lastra et al. 2004).

Aunque el género Ambrosia ha sido ampliamente estudiado fitoquímicamente, son


escasos los trabajos relacionados con la composición química de sus aceites esenciales.
Chalchat et al. (2004) identificaron 51 compuestos en el aceite esencial obtenido
de Ambrosia artemisiifolia recolectada en Belgrado (República de Serbia) sus
principales componentes fueron: D-germacrene (24,1%), limoneno (16,83%), alfa-
pineno (8,0%) y mircineno (7,4%), y observaron importante actividad bactericida y
fungicida. La composición química del aceite esencial de Ambrosia trifida  de China
representa acetato de bornilo (15,5%), borneol (8,5%), óxido de cariofileno (8,3%),
alfa-pineno (8,0%) atribuyendo a estos la actividad antibacteriana (Wang et al. 2006).

se ha comprobado la acción citotóxica de los extractos alcohólicos de algunas especies


de Ambrosia. La especie mejor estudiada ha sido A. marítima, dada su propiedad
moluscocida, demostrándose además que posee actividad antibacteriana. Las
propiedades medicinales de la especie han sido investigadas ampliamente y se han
propuesto las lactonas sesquiterpénicas como las principales responsables de su acción
terapéutica. De acuerdo con los resultados obtenidos, el uso de la planta no presenta
contraindicaciones.

En la medicina veterinaria la Ambrosia peruviana ha estado presente como instrumento


principal de diferentes investigaciones, especialmente en el área pecuaria, donde se ha
demostrado su eficiencia en calmar infecciones digestivas. moquillo en el ganado
bovino, además de ser bactericida o acaricidas.

Herbáceas: En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la
palabra “herbaceus” que, a su vez, procede de “herba”, que es sinónimo de “hierba”. Se
trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que cuenta con las características, las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

propiedades o las condiciones de la hierba. Se llama hierba, por otra parte, a la planta
pequeña que presenta un tallo tierno y suele perecer no más de dos años después de
generar la semilla. Esto quiere decir que lo herbáceo alude a plantas que no producen
órganos duros o leñosos (Porto & Merino, 2022)

Plantas herbáceas: Las plantas herbáceas, en definitiva, se caracterizan por carecer de


un tallo leñoso. Su estructura principal, en cambio, es flexible y tierna. (Porto &
Merino, 2022)

Asteraceae: La familia Asteraceae es una de las más numerosas del reino vegetal, con
alrededor de 20.000 especies, entre las que se encuentran desde árboles, pasando por
arbustos y subarbustos, hasta plantas herbáceas, con una amplia distribución mundial.
Aunque un número reducido de ellas presenta utilidad agronómica, es una familia que
comprende especies de gran importancia económica como malezas (por ejemplo los
géneros Bidens, Cirsium, Hypochaeris y Sonchus), como plantas medicinales
(Matricaria chamomilla, Artemisia absinthium y Tussilago farfara), como plantas
ornamentales (por ejemplo los géneros Aster, Bellis, Cosmos, Chrysanthemum, Gazania
y Gerbera), como plantas oleaginosas (Carthamus tinctorius y Helianthus annus), y
como plantas hortícolas. (educ, 2022)

Pulgones: Los pulgones son plaga principal en la mayoría de cultivos frutales causando
deformaciones en hojas, tallos y frutos, debilitamiento general de la planta, manchas en
frutos e incluso, en algunos casos, destrucción de yemas vegetativas y florales
(Alimentando con Innovacion, 2020).

Hormiga: Las hormigas son unos insectos hipersociales que suelen vivir en
comunidades organizadas bajo tierra, en túmulos a nivel del suelo o en árboles. Las
hormigas carpinteras viven en la madera y pueden dañar edificios. Algunas especies,
como la hormiga soldado, desafían a la norma y no tienen hogares permanentes
(National Geografic, 2010).

¿Para qué sirve?

Es una planta que es considerada como una de las primeras que usaron los hombres para
tratar diferentes problemas de salud. Lo bueno de la altamisa es que se pueden usar las
flores, las hojas y hasta los tallos para hacer diferentes remedios caseros que siempre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

traen buenos resultados. Además, es conocida por sus propiedades astringentes y por
actuar como un suavizante natural.

Entre sus principales propiedades para la salud, se cuenta con que resultaría
poderosamente diurética y desintoxicante para el organismo. Hay quienes afirman que
también es antiinflamatoria, analgésica y que ayudaría a elevar las defensas del sistema
inmunológico, cumpliendo una labor expectorante para aliviar los resfriados. (J., 19)

Propiedades

Las propiedades de la Ambrosia peruviana se determinaron a través de estudios in vitro,


donde se evaluó acciones citotóxicas, antivirales, antibacterianas, antihelmínticas y
efectos alopáticos para la germinación de esporas en bacterias correspondiente a los
componentes de los extractos.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

La Altamisa (Ambrosia peruviana) tiene una composición química que suele actuar
como bactericida o acaricida en animales, se ha investigado para determinar las
sustancias que causan este efecto y principalmente posee esteroides, los mismos que
suelen ser perjudiciales de acuerdo al individuo, en este caso las garrapatas suelen ser
susceptibles a ciertos componentes de plantas por tal motivo puede ocasionar reacción
ante este compuesto en su fisiología provocando efectos negativos.

III. MÉTODOS Y MATERIALES

a) Ubicación y caracterización del área de estudio

El ámbito de estudio está ubicado geopolíticamente en la Región de Puno,


específicamente en la provincia de Lampa, en las comunidades de Muñani que
representa a la región natural Suni ubicada entre los 3 500 - 4 000 msnm y Suatía que
representa a la región natural Puna ubicada entre los 4 000 - 4 800 msnm. La provincia
de Lampa está ubicaba al noroeste de la ciudad capital a 85 km de distancia de la ciudad
de Puno, desplazándose por vía terrestre, cuya ubicación geográfica es de: 15º21`42" de
latitud sur y 70º2154" de longitud oeste, a una altitud de 3892 msnm, con una
temperatura promedio de 9 – 12 ºC y una precipitación pluvial promedio anual de 750 –
780 mm. En las comunidades en estudio las precipitaciones pluviales son variables con
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

vientos fuertes y constantes, contribuyendo al enfriamiento y secado del ambiente. La


característica del clima de esta región altiplánica es de muy frío a moderadamente
cálido, la región corresponde al clima de tundra seco de alta montaña (SENAMHI,
2004). Este estudio se desarrolló durante la época lluviosa.

b) Población y muestra de estudio

La población en estudio fue representada por las familias de las comunidades, y dentro
de cada familia la persona de mayor edad o experiencia en tratamiento con plantas
medicinales, que son frecuentemente las personas que tratan las dolencias de los
integrantes de cada una de las familias. El número de entrevistas fue de 95 en Muñani
de un total de 238 familias y de 46 en Suatía de un total de 115 familias. El número de
familias encuestadas fue inferior al tamaño de muestra calculado, debido a que muchas
no quisieron brindarnos la información y se abstenían de responder el cuestionario.

IV. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA

División: Magnoliophita

Clase: Magnoliopsjda

Sub Clase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Género: Ambrosio

Especie: Ambrosio Peruviano

V. USOS

En la medicina veterinaria la Ambrosia peruviana ha estado presente como instrumento


principal de diferentes investigaciones, especialmente en el área pecuaria, donde se ha
demostrado su eficiencia en calmar infecciones digestivas y el moquillo en el ganado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

bovino, de la misma manera se ha realizado baños con el fin de eliminar ectoparásitos


como; pulgas, garrapatas y ácaros.

La artemisa tiene tujona, que es tóxica. Embarazadas, en particular, deben evitar


consumir artemisa. Actualmente se la usa poco por su toxicidad, pero es recordada por
su uso culinario, medicina herbal, y hierba para fumar.

5.1. Alimento

Hojas y capullos, bien picados antes de la floración de julio, se usaban para un agente
saborizador amargo para carne grasa y pescado. En Alemania, se usaba para pavos,
especialmente para los engordados para Navidad. Se la usaba en Corea y en el Japón
para tortas de arroz festivas, dándoles un color verdoso. En la Edad Media la artemisa
era parte de la mezcla de hierbas gruit, para dar sabor a la cerveza antes de la
introducción del lúpulo.

5.2. Propiedades medicinales

Las propiedades medicinales de la artemisa fueron descubiertas por las poblaciones de


las zonas templadas, donde crece espontáneamente. En el texto griego de Dioscórides,
la artemisa se cita como remedio contra los gusanos internos. Desde Nuevo México a
Colombia se utilizan especies parecidas para curar bronquitis y resfriados. Todavía los
chinos introducen hoy en la nariz una hoja de artemisa envuelta para parar el epistaxis o
hemorragia nasal.

5.3. Incompatibilidades con medicamentos

Existen medicamentos con los que esta planta interactúa de manera negativa. Como en
el caso del Almogran para el tratamiento de la migraña, y de algunos medicamentos
para el tratamiento del VIH.

5.4. Fumado

La artemisa tiene un olor aromático. La gente pobre la usaba, a veces mezclada con
otras hierbas, como sustituto del tabaco. Se lo ha fumado mezclado o substituyendo a la
marihuana, porque genera sueños evocativos en estado de conciencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

VI. UBICACIÓN

Distribución y hábitat:

Es nativa de áreas templadas de Europa, Asia, norte de África, está en Norteamérica


donde es una maleza. Crece muy bien en suelos nitrogenados, en especial enmalezados
y no cultivados.

VII. IMPORTANCIA

Por ser una planta consideradas como biocida, ya es de mucha importancia por sus
diferentes usos naturales, y siempre al margen de las medidas necesarias:

VIII. CONCLUSIONES

Bibliografía

Alimentando con Innovacion. (2020). Syngenta. Obtenido de Syngenta:


https://blog.syngenta.es/pulgones-que-son-y-que-tipos-podemos-diferenciar/

Aparicio. (2005). Las plantas en la cultura tradicional de salud mesoamericana. . En Las plantas
en la cultura tradicional de salud mesoamericana. (págs. 1-9). Revista de Antropología
Experimental.

Berdonces, J. (1995). Las plantas medicinales hoy día.

Berdonces, Preciado, Ródenas, Sanés, & Uriarte. (1995). Las plantas medicinales hoy día.
Natura Medicatrix. Natura Medicatrix.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
FISIOLOGIA VEGETAL

educ. (2022). Familia Asteraceae . Obtenido de Familia Asteraceae :


http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p018.html

J., Y. G. (2021 de 06 de 19). SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1726-22162011000100005

Leon, H. J., Otaiza, G., & Valero. (2003). 23 especies vegetales medicinales de uso frecuente en
la población de Tabay. Falcultad de Farmacia , 44:51-57.

National Geografic. (septiembre de 5 de 2010). National Geografic. Obtenido de National


Geografic: https://www.nationalgeographic.es/animales/hormiga

Pineda, D. F. (1988). Medicina Indigena y Popular. Lima: Los Andes .

Porto, J. P., & Merino, M. (2022). Definicion. Obtenido de https://definicion.de/herbacea/

Zoran, M. (2008). In vitro antioxidant activity of ragweed. ScienceDirect.

También podría gustarte