Está en la página 1de 84

Manejo Técnico de un Banco de Semillas de las Especies, Frijol (Phaseolus vulgaris L.

Variedad Calima y Maíz (Zea maíz) variedad común en un Área de 300m2 Teniendo en Cuenta

las Buenas Practicas Agrícola, Para el Abastecimiento de Semillas del Área de Cultivo de la

Institución Educativa Técnica Agropecuaria la Huella, Vereda Huellas, Municipio de Caloto

Departamento del Cauca.

Integrantes:

Willington García Canas

Programa de Formación:

Técnico en Sistema Agropecuarios Ecológico

Numero de ficha:183075

Institución Educativa Técnica Agropecuaria la Huella, vereda huellas, Resguardo Indígena de

Huellas Caloto Cauca


Planeación Estratégica

Matriz Foda

VARIABLES DEBILIDADES AMENAZAS


 La falta de administración de los  El cambio climático altera y
recursos desplaza las condiciones de
 La falta de seguimiento, a los desarrollo y adaptación de las
proyectos pedagógicos semillas
 La falta de seguimiento y control por  Las plagas y las enfermedades
parte de las autoridades indígenas que afectan directamente la calidad de
permita la preservación total de las las semillas
variedades en vía de extinción.  Los monocultivos y las semillas
ESTRATEJIAS manipuladas genéticamente
desplazan las semillas propias

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Conocimiento y aporte de caficultura  Crear el mercado de las semillas con
en cuanto a la conservación de mejor acceso para las familias de la
semillas, Talleres educativos que se parte alta a bajos costo de
realizaron con estudiantes y padres de producción.
familias.  Recuperar las semillas tradicionales
 El apoyo profesional y pedagógico de que poco a poco se han ido
docentes de la Institución Educativa. cambiando.
 La diversidad de semillas que  Diversificar las variedades de
conservan las familias de la zona semillas en la institución educativa y
cuatro la comunidad en general
 La oferta ambiental y las condiciones
edafocliamticas son favorables
Objetivos

Objetivo general

 Manejar técnicamente un banco de semillas de las especies frijol variedad calima y maíz

en un área de 300m2, teniendo en cuenta las buenas prácticas agrícolas, para el

abastecimiento de semillas del área de cultivos de la Institución Educativa Técnica

Agropecuaria la Huellas, vereda Huellas, municipio de Caloto, departamento del Cauca.

Objetivos Específicos

 Establecer los cultivos de frijol y maíz, para mediante su venta garantizar la consecución

de las mismas y así tener un abastecimiento para la comunidad en general.

 Llevar mediante formato de registros, la parte técnica y el manejo de los cultivos para

garantizar una buena producción.

 Hacer un seguimiento según los MIC (Manejo integrado de cultivos) para establecer la

armonía hombre naturaleza lo cual nos llevara a tener una buena producción de los

cultivos en la comunidad.
Justificación

El proyecto consiste en implementar un proceso de producción de las semillas frijol y maíz

para abastecer a las necesidades de la comunidad, y el acceso de las mismas para las familias de

la parte alta del reguardo indígena de huellas.

Mediante la implementación del banco de semillas se pretende conocer el impacto negativo de

los organismos genéticamente modificados que traen consigo problemas ambientales y de salud.

La contaminación debido al cambio climático y la perdida de la autonomía alimentaria; factores

que inciden en el desplazamiento y la perdida de las semillas tradicionales que de generación en

generación se han sembrado y así poder subsistir ante los grandes desafíos de la agricultura.
Módulo De Mercado

Producto y Servicio a Vender: semillas como la del frijol variedad calima y maíz variedad

común, vendrán en presentación de 500gr en bolsas de polietileno sellables y tendrán una

etiqueta.

Clientes: los clientes de mis productos son

agricultores de la región que están dispuestos a comprar mis productos, ya que ellos ven la

necesidad de implementar la siembra en sus fincas para así asegurar una buena agricultura

sostenible y sana para el consumo en las comunidades.

Competencias: Agricultores de la región y supermercados que siembran y comercializan este

tipo de productos.
Ficha Técnica

Ficha Técnica Del Cultivo de Maíz Variedad Común


1.Taxonomia 2. Descripción Botánica
Raíz: la planta de maíz tiene dos tipos de

Familia: Poaceae raíces: raíces principales, estas son las más

Subfamilia: Panicoidea profundas y las adventicias de anclaje. Ambas

Reino: Plantae ayudan al sostenimiento de la planta.

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida Tallo: es simple erecto, de elevada longitud

Orden: Poales pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es

Género: Zea robusto y sin ramificaciones.

Especie: Zea mays

Hojas: cada planta de maíz por lo general

llega a tener de 16 a 22 hojas. Los extremos

de las hojas son muy afilados y cortantes.

Inflorescencia: el maíz es de inflorescencia

monoica con inflorescencia masculina

(espiga) y femenina (pelos de elote).

Fruto: es la parte comestible de la mazorca,

estos se encuentran bien insertados en el olote

o raquis cilíndrico, una planta de maíz puede

llegar a producir de 2 – 3 mazorcas.


3. Origen Y Distribución Geográfica 4. Usos
El maíz es una planta originaria de México,  Consumo humano

introducida en Europa en el siglo XVI, después  Consumo animal

de la invasión española. Actualmente se  Forraje


distribuyó a lo largo de todo el continente
 Uso medicinal
americano llegando hasta el sur de lo que hoy
 Utilizado en el procesamiento
es conocido como chile, y América del sur.
industrial de productos derivados.

Información Agroecológica
5. Requerimientos Climáticos 6. Requerimientos Edáficos
Precipitaciones: las necesidades de agua del Capacidad de retención del agua: en el

maíz oscilan entre 600 mm dependiendo de la entorno de la floración desde 20 a 30 días antes –

fecha de la siembra, ciclo del cultivo y hasta días después. En suelos con escasa

condiciones climáticas. profundidad o pedregosos la capacidad de

almacenamiento se ve limitada y cuando es

Temperatura: el maíz se muestra especialmente posible debe suplirse con mayor frecuencia de

sensible durante la germinación e inicio de la riego.

vegetación. Requiere un mínimo de 12c° del


Aireación: el maíz es muy sensible a la asfixia no
suelo para la germinación.
soporta los suelos empleados con mal drenaje,

necesita un mínimo del 10% del volumen del


Rango altitudinal: el cultivo de maíz es de mayor
suelo ocupado por aire.
variabilidad genética y adaptabilidad

ambiental, sembrándose en latitudes desde 55o


N hasta 40o S y del nivel del mar hasta 3800 m Suelo: los suelos con pH entre 6 y 7 son los

de altitud. que mejor se adaptan en el maíz. También

El maíz posee buen desarrollo vegetativo que requieren suelos profundos, ricos en materia

puede alcanzar hasta los 5 metros de altura en orgánica y con buena circulación del drenaje.

altitudes superiores a los 1000 metros sobre el

nivel del mar (msnm).


7. Composición Química Y Valor Nutricional 8. Ciclo Vegetativo
Cubierta seminal o pericarpio que contiene La etapa vegetativa dura 112 días

fibra cruda al 87%, contiene proteínas con un

porcentaje del 20%, nitrógeno, almidón, azúcar

y minerales.

El valor nutricional contiene cantidad notable

de proteínas de eficiencia de aminoácidos. El

maíz contiene lisina triptófano, que mejora la

calidad de proteínas en la planta.


9. Plagas 10. Enfermedades
 El gusano blanco  Achaparramiento del maíz u hoja
colorada
 Pulgón del maíz

 Taladro del maíz  Carbón de la espiga

 Araña roja
 Manchas foliares o tizón
 El gusano del alambre
 Pudrición de la raíz
 Mosquitos verdes
 Pudriciones del tallo

 Rayado fino del maíz

 Roya del maíz


9.1 Manejo Y Control De Plagas 10.1 Manejo Y Control De Enfermedades
En aquellas zonas donde la superficie de alfalfa fue Estrategias de manejo: Rotación del cultivo, el

implantada, la posibilidad de una mayor cantidad y uso de materiales genéticos tolerantes. La

aplicación de fungicidas a la semilla y al suelo


supervivencia de orugas hace que las siembras del
son opciones de manejo brindando una
maíz en regiones ganaderas sean propensas a
protección a la planta, para evitar el
ataques más severos. En el área de influencia de la
establecimiento del patógeno.
EEA INTA Marcos Juárez los niveles poblacionales
Estrategias de manejo: La rotación de
capturados en trampa de luz durante los meses de
cultivos, drenaje del suelo, sembrar
abril, mayo, junio de 2010 han sido muy bajos,
materiales tolerantes, respetar las fechas de
situación similar a la ocurrida en las campañas siembra, eliminar malezas, dentro del cultivo,

anteriores. Esto indica que para esta campaña la tratamiento a la semilla y nutrición

posibilidad de daños por estas orugas es bajo. De balanceada. Ayudan a disminuir la afectación

todas maneras, podría haber situaciones puntuales de esta enfermedad en campo. Las

aplicaciones de fungicidas preventivos apoyan


de lotes con ovoposición donde los arados durante el
el manejo de la enfermedad.
invierno no se realizarán de manera adecuada o
Estrategias de manejo: Es recomendable la
atrasada favoreciendo la supervivencia de larvas.
rotación de cultivos, sobre todo si estos son de

la misma familia de gramíneas. También se

recomienda realizar tratamiento a la semilla

con fungicidas. El tratamiento

con Trichoderma sp. y Bacillius sp. han


mostrado buenos efectos para el control en la

planta.

11. Etapas Fenológicas 12. Calidad de la Semilla


Contextura: Dura

Fase vegetativa Color: Amarillo intenso

Siembra: 0 – 1 días Diámetro: 1cm

Germinación: 2-9 días Tamaño: 6 cm

Desarrollo vegetativo: 9-112 días Porcentaje de germinación: 92%

Fase reproductiva: 67-112 días

Floración:

Llenado de grano:

Maduración:

Cosecha:

13.Practica D Manejo

 Siembra

 Aporque

 Control de plantas acompañantes 

 Control de plagas y enfermedades

 Fertilización
Ficha Técnica Del Cultivo De Frijol Variedad Calima
1. Taxonomía 2. Descripción Botánica
Reino: Plantae RAÍZ: En las primeras etapas de desarrollo el

División: Magnoliophyta sistema radicular está formado por la radícula del

Clase: Magnoliops ida embrión, la cual se convierte posteriormente en la

Sub clase: asid ae raíz principal o primaria. Pocos días después se

Orden: Fabales observan las raíces secundarias que se desarrollan en

Familia: Fabaceae la parte superior o cuello de la raíz principal. Sobre

Subfamilia: Faboideae las raíces secundarias se desarrollan las raíces

terciarias y otras subdivisiones como los pelos

absorbentes, los cuales se encuentran en todos los

puntos de crecimiento de la raíz.


TALLO: El tallo es identificado como el eje central

de la planta, está formado por una sucesión de nudos

y entrenudos, es herbáceo, con sección cilíndrica o

levemente angular; puede ser erecto, semipostrado o

postrado, según el hábito de crecimiento de la

variedad.

APTACIÓN De 800 a 2600 m.s.n.m. DENSIDAD

DE SIEMBRA 70 kilos por hectárea

RENDIMIENTO PROMEDIO 2.000 kilos por

hectárea AGROQUIMICOS USADOS Confiador,

vertimec, mancase, binomial, carbendazin, oxicob,

sipermetrina, flex y select.


3 origen y distribución geográfica 4 Usos
El frijol común o Phaseolus vulgaris L., Consumo humano

también conocido como habichuela, poroto, Uso medicinal

alubia y caraota, entre otros nombres, fueron

adaptados independientemente en dos

regiones: en los Andes, en lo que es hoy Perú

y Ecuador, y en México y América Central.

Estas variedades tienen un ancestro común

en Mesoamérica, según los científicos.

Las diferencias entre las dos grandes fuentes

genéticas se basan en variaciones en el tipo de

proteína y en el ADN mitocondrial, entre

otros criterios.
Información Agroecológica
5.Requerimientos Climáticos 6.Requerimientos Edafoclimaticos
Este cultivo se adapta a una diversidad de suelos Suelos: El fríjol requiere de suelos profundos y

y climas, aunque prefiere suelos sueltos y climas fértiles, con buenas propiedades físicas, de textura

moderadamente fríos con temperaturas entre franco limosa, aunque también tolera texturas franco

16°y 25°C. Su periodo vegetativo varía entre los arcillosas. Crece bien en suelos con pH entre 5,5 y

90 y 120 días. 6,5, de topografía plana y ondulada, con buen

drenaje.
Composiciones químicas y valor nutricional Ciclo Vegetativo
Esta tendencia resulta preocupante, ya que el

frijol es fuente de proteínas, hierro vegetal, fibra,

ácido fólico, tiamina, potasio, magnesio, y zinc

(USDA, 2000) 2 . Su aporte a la dieta del

costarricense, a pesar de la disminución en su

consumo, es importante por su contenido de

nutrientes y de fitoquímicos los cuales son de

utilidad en la prevención y tratamiento de varias

de las patologías que afectan a su población. 3


Estado De Arte

“Origen y taxonomía del frijol

Dentro del grupo de las leguminosas que poseen semillas comestibles, el frijol común

corresponde a una de las más importantes. Actualmente se encuentra distribuido en los cinco

continentes y es un componente esencial de la dieta, especialmente en Centroamérica y

Sudamérica. México se ha reconocido como el más probable centro de su origen, o al menos,

como el centro primario de diversificación, el cultivo del frijol se considera uno de los más

antiguos. Algunos de los hallazgos arqueológicos en México y Sudamérica indican que data

desde hace 5000 años antes de Cristo.

Debido al interés del hombre por esta leguminosa, la selección hecha por las culturas

precolombinas generó un gran número de diferentes formas, y en consecuencia también de

diferentes nombres comunes dentro de los que se destacan el frijol, poroto, alubia, judía, frijol,

nuña, habichuela, vainita, caraota y Feijoo. Fue hasta hace no más de medio siglo que se

estableció una base sólida de la taxonomía del Phaseolus. Su género se ha diferenciado


perfectamente de otros tales como Vigna y Macroptilium, con los cuales se había confundido

anteriormente, por lo que ahora se reconoce como de origen americano. Taxonómicamente, el

frijol corresponde a la especie del género Phaseolus vulgaris L. asignada por Linneo en 1753, a

la tribu Phaseoleae, subfamilia Papilionaideae, familia Leguminosae y al orden Rosales.

Variedades y su clasificación

Las variedades del frijol se pueden clasificar de acuerdo a diversos criterios. Por su consumo

como grano seco y como grano y vaina verde; desde el punto de vista agronómico se utilizan

características como la duración del periodo vegetativo y se habla de variedades precoces o

tardías; en cuanto a la reacción al fotoperiodo se dice de variedades sensibles, insensibles o

neutras y en lo que respecta a factores limitantes de la producción se ubica a las variedades en al

menos las resistentes y susceptibles. Aunque a nivel mundial todas las variedades de frijol

quedan incluidas en los criterios anteriormente señalados, a nivel práctico, los países en

particular clasifican a sus variedades de frijol de acuerdo a las características de su grano, en

especial en lo relativo a su tamaño y color (Figura 1). Dentro de color, se encuentran variedades

de frijol clasificadas por su grupo como blanco, crema, amarillo, café marrón, rosado, rojo,

morado, negro u otros. El tamaño se determina por el peso de 100 granos y los materiales se

clasifican en tres grupos de la siguiente manera: pequeños (hasta 25 g/100 semillas), medianos

(entre 25 y 40 g/100 semillas) y grandes (desde 40 g/100 semillas).

El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos Dr. José

Armando Ulloa1, M. en C. Petra Rosas Ulloa1, Dr. José Carmen Ramírez Ramírez2, IBQ.
Blanca Estela Ulloa Rangel. 1 Centro de Tecnología de Alimentos, Universidad Autónoma de

Nayarit. 2 U. A. de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Nayarit. 3

Cuerpo Académico de Tecnología de Alimentos U. A. de Ciencias Químico Biológicas y

Farmacéuticas Revista Fuente Año 3 No. 8 Julio - septiembre 2011 6 ISSN 2007 - 0713 Figura 1.

Diversos tamaños y colores del frijol.

Propiedades alimentarias del frijol

Las propiedades nutritivas que posee el frijol están relacionadas con su alto contenido proteico y

en menor medida a su aportación de carbohidratos, vitaminas y minerales. Dependiendo del tipo

de frijol, el contenido de proteínas varía del 14 al 33%, siendo rico en aminoácidos como la

lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5.3 a 8.2 g/100 g de proteína),

pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina y cisteína. Sin embargo, de

acuerdo a evaluaciones de tipo biológico, la calidad de la proteína del frijol cocido puede llegar a

ser de hasta el 70% comparada con una proteína testigo de origen animal a la que se le asigna el

100%. En relación a la aportación de carbohidratos, 100 g de frijol crudo aportan de 52 a 76 g

dependiendo de la variedad, cuya fracción más importante la constituye el almidón. El almidón

representa la principal fracción que energía en este tipo de alimentos, a pesar de que, durante su

cocinado, una parte de la mismo queda indisponible dado que se transforma en el denominado

almidón resiste a la digestión. Dentro de los macronutrientes del frijol, la fracción

correspondiente a los lípidos es la más pequeña (1.5 a 6.2 g/100 g), constituida por una mezcla

de acilglicéridos cuyos ácidos grasos predominantes son los monos y poliinsaturados. El frijol

también es buena fuente de fibra cuyo valor varía de 14-19 g/100 g del alimento crudo, del cual

hasta la mitad puede ser de la forma soluble. Los principales componentes químicos de la fibra
en el frijol son las pectinas, pentosanos, hemicelulosa, celulosa y lignina. Además, este alimento

también es una fuente considerable de calcio, hierro, fósforo, magnesio y zinc y de las vitaminas

tiamina, niacina y ácido fólico. Componentes antinutricionales del frijol De las principales

sustancias químicas que interfieren con el aprovechamiento de los nutrientes del frijol destacan

los inhibidores de tripsina, los taninos, las lectinas y el ácido fítico. Los inhibidores de tripsina

son considerados comúnmente como inhibidores proteolíticos y pueden provocar retardo en el

crecimiento e hipertrofia pancreática. En general el retardo de crecimiento por el consumo de

leguminosas con inhibidores de tripsina ocurre porque diversos mecanismos biológicos que

impiden la incorporación de iodo a la glándula tiroides, interfieren en la síntesis de la tirosina o

bloquean la incorporación del iodo, estimulando la secreción de tirotrofina, y terminan en la

hiperplasia o agrandamiento de la glándula tiroides. La hiperplasia glandular se explica ya que al

ser inhibida parte de la tripsina (elaborada por el páncreas e indispensable en la digestión de

proteínas) el organismo, exige a la glándula una mayor producción, con el consiguiente

agrandamiento de la misma. Respecto a los taninos, además de disminuir la digestibilidad de

proteínas, limitan la biodisponibilidad de minerales como el hierro y cinc, mientras que el ácido

fítico también afecta la asimilación del cinc: Por otra parte, las lectinas son proteínas que inducen

el crecimiento del páncreas en ratas y producen ulceración y necrosis en el intestino. Otra familia

de componentes que se consideran indeseables en el frijol son ciertos oligosacáridos como la

rafinosa, estaquiosa y verbascosa, los cuales no son hidrolizados en la primera etapa de la

digestión y terminan fermentados en ácidos grados de cadena corta y gas en el colon, lo que

provoca problemas de flatulencia. Revista Fuente Año 3 No. 8 Julio - septiembre 2011 7 ISSN

2007 - 0713 Afortunadamente, las técnicas culinarias de preparación del frijol para su consumo,

como lo son el remojo y la cocción, eliminan o disminuyen radicalmente la presencia de dichos


factores antinutricionales. Sin embargo, los componentes anteriormente señalados y que

históricamente fueron considerados como factores antinutricionales de las leguminosas, en la

actualidad se ha demostrado que están relacionados con la prevención o el tratamiento de ciertas

enfermedades, sobre todo a dosis bajas cómo es posible encontrarlas en las formas habituales de

preparación para su consumo, como por ejemplo por medio de cocción.

Fitoquímicos del frijol

A los componentes o ingredientes fisiológicos activos de ciertos alimentos denominados

nutracéutico o funcionales se les conoce con el término fitoquímico. A su vez, un alimento

nutracéutico o funcional es aquel que, por sus componentes fisiológicos activos, proporciona

beneficios más allá de la nutrición básica y puede prevenir enfermedades o promover la salud.

Algunos de los fitoquímicos actualmente reconocidos en el frijol son: fibra, polifenoles, ácido

fítico, taninos, inhibidores de tripsina y lectinas. El papel que juega la fibra del frijol como

fitoquímico es por su efecto hipocolesterolémico, es decir, porque disminuye hasta un 10% el

colesterol en la sangre. También el almidón resiste del frijol puede ejercer el mismo efecto que la

fibra. Por otra parte, la fermentación en el colon de la fibra soluble y el almidón resistente que

generan ácidos grasos de cadena corta, provoca la disminución de la síntesis hepática del

colesterol. Los inhibidores de tripsina confieren protección contra rotavirus, inhiben las

carcinogénesis y pueden ser utilizados como agentes quimiprotectores, es decir, para proteger al

organismo contra efectos secundarios de tratamientos de ciertas enfermedades. Por otro lado, las

lectinas del frijol disminuyen el crecimiento de linfomas no-Hodgking (cáncer del tejido linfoide,

que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario) y pueden

utilizarse como marcadores de tumores al identificar células que se encuentran en las primeras
etapas de diferenciación a células cancerosas. Respecto al ácido fítico se ha demostrado que

reduce el riesgo de contraer cáncer, principalmente del colon y de seno, probablemente por su

poder antioxidante. Por su parte los taninos, sustancias muy astringentes y de sabor amargo, que

perteneces a la familia de los polifenoles, funcionan como antioxidantes, anticancerígenos y

antimutágenos efectivos (Figura 2). Figura 2. Estructuras de fitoquímicos importantes del frijol:

(a) ácido fítico, (b) taninos (ácido gálico).”1

9.1. Material Vegetal

La planta de frijol (Phaseolus vulgaris) perteneciente a la familia de las fabáceas; es

una leguminosa muy conocida por sus altos contenidos de proteína y además a su gran aporte

a la fijación de nitrógeno al suelo, debido a que en sus raíces existe una relación simbiótica

entre la planta y la bacteria del género rizhobium sp, esta es la bacteria encargada de la fijación

de nitrógeno en el suelo. Fernández. F, Gepts. P, & López. M, (1982).

Es una planta arbustiva que no supera una altura de 50 cm con hojas trifoliadas, de tallo

semileñoso, con una semilla dicotiledónea de germinación epigea. La semilla comprada es

certificada de variedad Nima Calima, esta variedad es la que mejor se adapta a la zona de

implementación por sus requerimientos Edafoclimaticos.

9.2. Requerimientos Edafoclimaticos


La planta necesita una altitud del terreno que oscile entre 800 a 1800 msnm, con un

precipitación de 600 a 2000 mm anuales, suelos franco limosos con un pH de 5.5 a 6.5, con

topografía plana u ondulada, pero con buen drenaje y una temperatura que oscila entre los 20

y 28°, humedad relativa media de 80%.

En el municipio de caloto se cuenta con una precipitación promedio anual de 4.000 mm,

temperatura media de 18 a 23°, cuenta con una altitud promedio entre los 1200 a 1800msnm,

humedad relativa del 75%. EXPEDIENTE MUNICIPAL

En la siguiente tabla se muestra la comparación de los requerimientos Edafoclimaticos de la

especie con relación a los ofrecidos en el lote donde se llevó acabo la implementación del

cultivo.

Tabla 1. COMPARACIÓN DE LAS CONDICIONES AGROCLIMATICAS


Fuente: CENTA 1992 y EXPEDIENTE MUNICIPAL 2009.

9.3. Preparación del Terreno

Se realizó la limpieza del lote, utilizando como herramienta el machete (figura 2), se

midió los límites de lote con la ayuda de un decámetro; después de la limpieza y trazar los

límites se procedió a quitar todos los trazos de madera grandes y tallos del suelo que

estorbaban a la hora de la siembra, dejando el lote limpio (figura 3).

Condiciones Edafoclimaticos

Requerimientos de la Especie

Condiciones Climáticas de Mocoa Altitud (msnm) 800 - 1800 1800 Precipitación (mm/año) 600

- 2000 3900 Temperatura (°C) 20 - 28 27 Humedad Relativa (HR) 80 85

Figura 2. Lote socolado.

Figura 3. Limpieza del lote.


9.4. Plan de Manejo de Recursos Hídricos

La necesidad de agua al año para el frijol (Phaseolus vulgaris) es de 600 a 2000 mm

CENTA (1992), con base a la precipitación que presenta el lote de 3900 mm anuales

EXPEDIENTE MUNICIPAL (2009), debido a esto no hay necesidad de realizar un sistema de

riego, aunque se tiene en cuenta que el terreno presenta una filtración óptima para el drenaje

natural del lote, por ende, no se realizó ningún trabajo de drenaje, con respecto a las épocas

de lluvia se la siembra se realiza en los meses de agosto-septiembre, en estos meses empieza

el verano en esta zona del sur de Colombia, haciendo así que se pueda realizar dos ciclos

hasta el mes de abril, debido a que en este mes se empieza nuevamente el invierno y no se

recomendaría la existencia de un lote de frijol (Phaseolus vulgaris) en esta zona.

El manejo de las aguas residuales se realizó, una zona de barbecho, en donde se depositaba

los residuos de las fumigaciones.

9.5. Siembra
Se realizó la siembra fue directa con el método de chuzo, se implementó una densidad

de siembra de 25 cm entre planta y 70 cm entre hilera, para un total de 57.142 plantas por

hectárea, el lote con un área de 5.000 metros cuadrados, se obtienen con esta misma densidad

28.571 plantas, se tendieron unos hilos (como indica en la figura 4) de sirven como guía para

ir derecho por cada hilera además ayuda a tener la medida exacta entre hileras; se implementó

la siembra por hilera de un grano en una hilera y en la siguiente dos granos de frijol

(Phaseolus vulgaris), y así respectivamente (como indica la figura 5).

Se realizó una pequeña remoción de hojas y palos pequeños cerca la planta dirigiéndola hacia

el centro del surco, este trabajo se realizó manualmente.

Figura 4. Delimitación del lote.

Figura 5. Siembra.

9.6. Plan de Manejo de la Fertilización


Según el requerimiento nutricional de la planta se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Requerimiento nutricional del frijol (Phaseolus vulgaris) variedad Calima.

Requerimientos nutricionales del Fríjol Nima Calima (RNE)

Elementos Cantidad kg/ha

Nitrógeno (N) 97

Fosforo (P) 9

Potasio (K) 93

Calcio (Ca) 54

Magnesio (Mg) 18

Azufre (S) 25

Fuente: Arias. J, Rengifo. T, Jaramillo. M. 2007.

El análisis de suelo que se llevó a cabo en el laboratorio AGROSOILLAB se muestra en la

tabla siguiente.
Tabla 3. Análisis de suelos Interpretación según la tabla de Gómez, M.I. (2006) e INSTITUTO

GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.

CANTIDAD INTERPRETACIÓN

Sat de Na 1,34% Bajo

Sat de Al 14,52% Medio

Sat de Ca 66,61% Medio

Sat de Mg 13,77% Medio

Sat de K 3,74% Alto

Relación de Ca/Mg 4,83 Medio

Relación de Ca/K 17,8 Medio

Relación de Mg/K 3,68 Bajo

Relación de Ca + Mg/K 21,48 Medio

CICE 6,68 meq/100g de suelo Medio

SBT 85,47% Alto

Fuente: AGROSOILLAB 2016.


Esta actividad se llevó a cabo en el momento de la siembra, se decidió realizar una

fertilización por planta, para evitar altos costos de mano de obra, se aplicó 7,28 g/planta de

una mezcla de 0,19 bultos de DAP; que son 9,75 kg/ha, 1,32 bultos de sulfato de amonio;

que son 66,1 kg/ha, 1,88 bultos de urea; que son 94,075 kg/ha y 0,76 bultos de KCl; que son

38,33 kg/ha, según el plan de fertilización realizado por medio de un análisis de suelo en

donde se sumaron todos los bultos, dividiéndolos por el número de plantas que corresponde

a 28571 plantas por media hectárea, para sacar la dosificación por planta, el método de

aplicación del fertilizante se realizó en banda.

9.7. Plan de Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y arvenses.

Se utilizó DIPEL WG Bacillus thurigiensis, con un contenido de 500g, con una dosis

de 0,7 Kg/ha, se activó el hongo con un litro de melaza en una bomba de 20 litros en la

oscuridad se le adiciona los 700 gr del hongo y se deja por 24 horas, se aplicó de forma

preventiva, se realizó después de la siembra con el fin de que este hongo actué de una forma

eficaz interviniendo en la reproducción de ciertos insectos en sus estados larvales.


Trips (Thrips palmi): Se hiso una aplicación de Engeo (Tiametozan), a ración de 500 𝑐𝑚3/ha,

50 𝑐𝑚3/bomba de espalda de 20 litros; cuando se encuentre un insecto por planta.

El manejo de las enfermedades se realizó de la siguiente manera:

Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) atacó las hojas y vainas de fríjol, se aplicó el

fungicida SCORE 250 de ingrediente activo Difenoconazol de acción sistémica a razón De

500cm3/a que corresponde a 50 cm3 por bomba de espalda de 20 litros; Se aplicó cuando

se observaron las primeras manchas en las hojas y en las vainas.

Figura 6. Ataque de Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). En la vaina del frijol

(Phaseolus vulgaris). Fuente: Elaboración propia.

El control de arvenses se realizó de la siguiente forma:

El periodo crítico de competencia del fríjol se encuentra en los primeros 45 días en


fríjol arbustivo, siendo esta etapa el crecimiento de prefloración y floración, la mayor parte

del control se realizará de forma manual con el uso del machete, al principio después de tener

el lote limpio se procedió aplicar TRILLA WG (Diurón) a una dosis de 3,5 kg/ha,

350𝑐𝑚3/bomba de espalda de 20 litros, como pre emergente, se aplicó el producto dejando

una lámina en el suelo, obteniendo así un mejor resultado, se realizaron 3 limpias manuales

pasando una semana, cuando llego el cultivo en la etapa de floración, hubo una precipitación

constante, donde se dificultaba una cuarta limpieza, al tener un espacio muy reducido, la

práctica de control cultural de arvenses hacia que se cayeran las flores, perjudicando así la

producción, se deje quieto el cultivo con el fin, de que cesaran las lluvias, al terminar las

lluvias se procedió a limpiar, obteniendo una pérdida del 5% de la cantidad de plantas, este

porcentaje se sacó por el promedio de plantas perdidas por cada 100 plantas.

Cosecha

Se realizó una recolección manual, en donde se tomaba la parte basal de la planta

con la mano haciendo fuerza hacia arriba (arrancado), se hacían montones y luego se
llevaba al sitio de secado, por motivos de las lluvias abundantes la cosecha fue constante

con el fin de que el producto no se perdiera, en consecuencia, que la humedad alta afecta la

calidad de los granos, se cosechó en fresco 287 kg, y de seco 503 kg, luego se escogió 50

kilos de semilla; en las perdidas de plantas que fue el 5% del total de las plantas, cada una

con un promedio de 25 gramos da como producido 35 kg, estos kg se cuentan como

perdidas del proyecto.

9. Poscosecha

En el sitio de secado se utilizó un plástico negro, en donde recibieron los rayos de sol

directamente (figura 6). Después de que las vainas del frijol (Phaseolus vulgaris) sonaran

como maracas, se procedía al apaleo, consiste en coger un palo delgado y fuetear la planta

para que las vainas se abrieran y así caiga el frijol (Phaseolus vulgaris).

Se procedió a realizar una limpieza, en donde se sacaron los frijoles malos, correspondiente

según la NTC 871, se empaco en costales de fique de 50 kg.

Mediante este proceso se realizó la selección de semilla (figura 7); esta actividad se realizó
debido a la heterogénea calidad de semilla obtenida, se seleccionaron las plantas más

vigorosas, que se les contaron más vainas, son vainas sanas sin rastros de enfermedades ni

ataques de insectos, se realizó un secado en el consiste en colgar las plantas, un apaleo manual

y se seleccionó por último los mejores grano

“MAIZ

NOMBRE COMÚN O VERNÁCULO: MAIZ

NOMBRE CIENTÍFICO O BINOMINAL: Zea maíz

              Reino                  Plantae
Filum magnoliophyta  
Clase Liliopsida
Familia Poaceae
Orden Poales
Genero  Zea
Especie zea maíz
DESCRIPCIÓN: Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual

nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por

filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

ORIGEN: El maíz: su origen, historia y expansión. El maíz (Zea Mays) es

una planta gramínea anual, originaria de México, introducida en Europa durante el siglo XVI,

después de la invasión española”2

1http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf

2http://taxonomiaenplantas2017.blogspot.com/2017/10/maiz.html
Metodología

Estudio de Mercadeo: El estudio de mercadeo se realizó para saber la demanda de

semillas que se requieren para las siembras en los cultivos de los agricultores, también para saber

cuál es la competencia (lugares donde se realizaran estas actividades de la venta de semillas), y

por lo mismo los clientes (personas que estén dispuestas a comprar las semillas que van a ser

producidas) para esto utilizamos un formato de encuesta con diez preguntas donde se llegó a diez

casas de cada vereda, esto en la zona cuatro del Resguardo Indígena de Huellas Veredas (Loma

Pelada, Guatava, arrayan, Chocho, Guadualito, Huellas)


Elaboración del Croquis de Monitoreo: El croquis de monitoreo se realizó para llevar

el registro de la etapa fenológica de los cultivos, esto se hizo visitando el lote donde se haría la

siembra en la institución educativa técnica agropecuaria la Huella.


Selección de Semillas: Esto se realizó para determinar la cantidad de semillas de mala cálida y

las buenas siguiendo la normatividad técnica exigida para este tipo de actividades, se sacaron tres

tipos de semillas la de mala calidad y dos colores diferentes, utilice, un formato de registro listas

de chequeo, previo a esto se realizó una prueba de germinación en ambas variedades para saber

la cantidad de semillas que germinarían en lote. La semilla se compró en la vereda huellas.

Adecuación del Terreno: Se realizó la limpieza del terreno, utilizando como

herramientas dos machetes, dos azadones, un palin, y un rastrillo. Para esto se procedió al

dellerve luego de cortar los palos que estorbaban, luego se rastrillo para tener un lote bien limpio

y se procedió a quitar material vegetal que no permitía la labranza del terreno.


Toma del PH: Esta actividad se realizó para saber el nivel de alcalinidad que tenía el

suelo, en el cual se iban a establecer los cultivos, se hizo utilizando como herramienta un vaso

plástico, cuchara plástica, agua limpia, y cinta colorimetra. Esta actividad se realizó en los dos

lotes tomando tres muestras en cada lote, luego se sumó los resultados y se definió el nivel de

alcalinidad.
A

plicación de Enmienda al Suelo: Esta actividad se realizó aplicando abono orgánico (compost)

al suelo. Se aplicaron 100kg por lote, luego se aplicó cal agrícola para regular la acidez del suelo.
Siembra: Esta actividad se realizó en el frijol con el sistema llamado doble surco y tres

bolillos, y en el maíz, se utilizó el sistema doble surco, las herramientas que utilice fueron una

medida, y una bolsa.


Aporque: Esta actividad se realizó con un azadón echándole tierra al pie de las plantas, con el

objetivo de evitar en el futuro el decaimiento de las mismas.


Limpieza: Esta actividad consistió en quitar los arvenses para evitar el enmontamiento, ya que

esto puede generar la llegada de plagas en el cultivo. Para esto se utilizó un azadón.
Control De Plagas Y Enfermedades: Esta

actividad se realizó visitando diariamente el cultivo para tener un registro de las plagas o

enfermedades que pueden estar afectando al mismo y así tener un manejo adecuado del lote, para

esto se utilizó un manual de las enfermedades que pueden afectar a las siembras.
Cosecha: En esta actividad se procedio a recolectar los productos ya secos, para ser trasportados

a selección. Para esto se utilizó una estopa y un machete.


Cronograma De Actividades (maíz)

TIEMPO ME MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMB OCTUBRE


S
PROGRAMA RE
DO
ACTIVIDAD SE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6
MA
ES NA
Obtención de   E                                                                      
semilla
Selección de   E                                                                      
semilla
Limpieza del   E                                                                      
terreno
Toma de pH     E                                                                    
Estudio de       E                                                                  
mercadeo
Trazado y           E                                                              
arado
Siembra           E         E                                                    
Elaboración del             E                                                            
croquis de
monitoreo
Instalación de             E                                                            
protección al
cultivo
Control de               E                                                          
plantas
acompañantes
Aporque                 E                                                        
Fertilización                         E E E E E                                        
control de                                                                          
plagas y
enfermedades
TIEMPO MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMB
PROGRAMA RE
DO
ACTIVIDA SEMA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2
DES NA
Obtención de   E                                                              
semilla
Selección de   E                                                              
semilla
Limpieza del   E                 E                                            
terreno
Toma de pH     E               E                                            
Estudio de       E                                                          
mercadeo
Trazado y           E         E                                            
arado
Siembra           E         E                                            
Elaboración             E                                                    
del croquis
de monitoreo
Instalación             E                                                    
de protección
al cultivo
Control de               E                                                  
arvense
Aporque                 E         E                                      
Fertilización                         E E E E E E E E E E E E E E              
Control de                     E         E                                  
plagas y
enfermedade
s
Coscha                                                               E  

Cronograma de Actividades Del frijol


Presupuesto

PRESUPUESTO PARA MANO DO OBRA


DETALLE UNIDAD DE CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO
Limpieza del terreno Horas 2 $ 3.657 $ 7.314
Adecuación de terrenoHoras 6 $ 3.657 $ 21.942
Siembra (frijol maíz)Horas 1 $ 3.657 $ 3.657
Fertilización Horas 2 $ 3.657 $ 7.314
Aporque Horas 3 $ 3.657 $ 10.971
Limpieza Horas 4 $ 3.657 $ 14.628
SUBTOTAL DE MANO DE OBRA $ 65.826
PRESUPUESTO PARA INSUMOS
DETALLE UNIDAD DE CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO

Cal agrícola kilo 8 $ 400 $ 3.200


Abono orgánico Kilo 91 $ 100 $ 9.100
Sipermetrina centímetro 80 $ 200 $ 16.000
Crecer 500 gramos 60 $ 100 $ 600
Campocel gramos 210 $ 50 $ 10.500
Agrodine centímetro 100 $ 40 $ 4.000
SUBTOTAL DE INSUMOS $ 43.400
PRESUPUESTO PARA MATERIALES
DETALLE UNIDAD DE CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO

Machete Minuto 30 $ 0.02 $ 0.6


Azadón Hora 3 $ 1 $ 3
Pala Hora 2 $ 1 $ 2
Flexómetro Minuto 30 $ 0.0091 $ 0.2
Aspersora Hora 2 $ 10.000 $ 20.000
Gramara Minuto 40 $ 20 $ 8.000
SUBTOTAL PARA MATERIALES $ 28.002.8
TOTAL $ 137.226.8
Resultados Técnicos

Realizar del estudio de mercadeo que permita conocer la viabilidad del proyecto

Introducción
Esta encuesta se realiza para obtener información de la demanda, precios y competencia esta

información nos ayudara a tomar decisiones en nuestro proyecto.

Resultados de la Encuesta

Pregunta 1
Tabla 1. ¿Sabe Usted que es un Banco de semillas?
Opciones Respuestas
Si 5
No 15
Fuente: Elaboración propia (2020)
Grafica 1

¿Sabe Usted que es un banco de semillas?

25%
SI
NO

75%

Fuente: Elaboración propia (2020)


Interpretación: El 25% de las personas encuestadas saben que es un banco de semillas el otro
75% no sabe que es un banco de semilla.

Análisis: Este resultado es muy importante para mi proyecto. Esto me indica que mi proyecto no

es muy conocido por las personas por lo cual nos tocara dar folletos o charlas para brindar el

conocimiento de los procesos que se hacen en el banco de semillas.


Pregunta 2.

Tabla 2. ¿De las siguientes semillas cual cultiva frecuentemente?


Opciones Respuestas
Frijol 9
Maíz 11
Alverja 0
lentejas 0
Fuente: Elaboración propia (2020)

Grafica 2.

¿De las Siguientes Semillas Cual Cultiva


Frecuentemente?

Frijol
Maiz
Alverja
45% lentejas
55%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: El cultivo más frecuente del 55% de las personas encuestadas es el maíz el otro

45% es el frijol.

Análisis: Esto en mi proyecto es importante porque las semillas que vamos a cultivar tienen un

alto porcentaje en la siembra.


Pregunta 3

Tabla 3 ¿De qué calidad es la semilla que usted cultiva?


Opciones Respuestas
Buena 19
Mala 1
Fuente:

Elaboración

propia (2020)

Grafico 3

¿Cual es la Calidad de Semillas que Usted


Cultiva ?

5%
BUENA
MALA

95%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: El 95% de las personas encuestadas respondieron que la calidad de las semillas

que cultivan es buena y el 5% no es buena.

Análisis: Esto en mi proyecto es importante porque quiere decir que en la región las semillas son

de muy buena calidad y esto ayuda a mi proyecto para sacar semillas inocuas.
Pregunta 4.

Tabla 4 ¿Cuántas libras de semillas siembra mensualmente?


Opciones Respuestas
1a2 7
3a4 6
más de 5 7

Fuente:

Figura 4

¿Cuantas Libras de Demilla Siembra


Mensualemnte?

1a2
35% 35% 3a4
mas de 5

30%

Fuente: Elaboración propia (2020)


Interpretación: El 35% de las personas siembran de una a dos libras de semilla y otro 35%

siembra de tres a cuatro y el otro 30% siembra más de cinco libras.

Análisis: Esto en mi proyecto quiere decir que en el mes siembran un porcentaje equitativo en

libras de semillas lo cual nos da la garantía de que nuestro proyecto es viable por la cantidad

equitativa de rango en libras.


Pregunta 5.

Tabla 5 ¿Cuál es el precio de las semillas que usted compra?


Opciones Respuestas
$ 2.000 5
$ 4.000 7
$ 5.000 8 Fuente:
$ 6.000 0

Elaboración propia (2020)

Grafica 5

¿Cuál es el precio de la semilla que usted


compra?

1
12%
2
35% 3
24%
4

29%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: El 12% de las personas a comprado la semilla a $2.000 el 24% a comprado a

$4.000 el 29% a comprado a $5.000 el 35% a comprado semilla a $6.000 y el 0% de las personas

encuestadas no ha comprado semillas a un precio mayor de $5.000.

Análisis: Esto en mi proyecto nos indica que $5.000 es el precio de mayor porcentaje lo cual mi

proyecto sería favorable si le ponemos un precio mayor a este.


Pregunta 6.

Tabla 6 ¿Estaría dispuesto a invertir en la compra de semillas mejoradas oca en


la región?
Opciones Respuestas
Si 19
No 1
Fuente: Elaboración propia (2020)

Grafica 6.

¿Estaria dispuesto a invertir en semillas


mejoradas aca en la region?

5%
Si
No

95%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: el 95% de las personas encuestadas respondieron si el otro 5% de las personas

encuestadas respondieron no a la pregunta planteada.

Análisis: Esto en mi proyecto nos indica que un alto porcentaje compraría nuestro producto.
Pregunta 7.

Tabla 7 ¿En qué presentación le gustaría que viniera la semilla?


Opciones Respuestas
Gramos 0
Libra 17
Fuente: Kilogramos 3
Elaboración propia (2020)

Grafica 7

¿En que presentacion le gustaria que viniera


las semillas ?

15% Gramos
Libra
Kilogramos

85%

Fuente: Elaboración propia (20209

Interpretación: El 85% de las personas encuestadas le gustaría la presentación en libra el 15%

le gustaría en kilos y el 0% en gramos.

Análisis: Esto en mi proyecto nos indica que deberíamos tener nuestro producto en una

presentación de libra ya que es un porcentaje alto del gusto de las personas y muy conveniente.
Pregunta 8.

Tabla 8 ¿Cultiva usted semillas transgénicas?


Opciones Respuestas
Si 1
No 19
Fuente:

Elaboración propia (2020)

Grafica 8

¿Cultiva usted semillas transgenicas?

5%

Si
No

95%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: El 95% de las personas encuestadas no cultivan semillas transgénicas el 5% sí.

Análisis: esto en mi proyecto me indica que un alto porcentaje de personas siembran semillas

propias lo cual nos favorece ya que nosotros vamos a cultivar semillas propias. Y también las

semillas transgénicas no será una gran competencia para nuestro proyecto.


Pregunta 9.

Tabla 9 ¿De dónde proviene las semillas que usted siembra?


Opciones Respuestas
Tiendas comunitarias 1
Supermercados 2
Agricultores de la región 17

Fuente:

Elaboración propia (2020)

Grafica 9.

¿De donde proviene la semilla que usted


siembra? Respuestas

5% Tiendas comunitarias
10%
Supermercados
agricuñtores de la region

85%

Fuente: elaboración propia (2020)

Interpretación: El 85% es de los agricultores de la región el 10% de supermercados el 5% de

tiendas comunitarias.
Análisis: Esto nos indica que las competencias más altas serían los agricultores por el mayor

porcentaje de origen de la semilla.

Pregunta 10.

Tabla 10 ¿Conoce usted la Institución Educativa Técnica Agropecuaria la Huella?


Opciones Respuestas
Si 20
No 0

Fuente: Elaboración propia (2020)

Figura 10

¿Conoce usted la I.E.T.A. la Huella?

Si
No

100%

Fuente: Elaboración propia (2020)

Interpretación: el 100% de las personas encuestadas conoce la IE.


Análisis: Esto nos indica que un porcentaje alto podría llegar al lugar donde vamos a tener las

semillas.

Elaborar un croquis donde se realizó la operación del proyecto y mapa de monitoreo.

Elaborar la ficha técnica de especie a sembrar.


              Reino                  Plantae Familia: Poaceae
Filum magnoliophyta  
Subfamilia: Panicoidea

Clase Liliopsida
Reino: Plantae
Familia Poaceae
Orden Poales División Magnoliophyta

Genero  Zea
Clase Liliopsida
Especie zea maíz

Orden Poales

Género Zea

Especie Zea mays

Definir y registra cantidad de semillas y características técnicas al momento de la siembra

Semilla Cantidad Tipo de Color de Tamañ Diámetr Total Consistenc


a de semilla semilla la semilla o de la o de la de ia
propag a sembrar (sexual semilla semilla semill
ar Asexua as
l)
Frijol 160gr Sexual Rojo 6cm 1cm 899 Dura
floreado
Maíz 220gr Sexual Amarillo 4cm 1cm 465 Dura
intenso
Validar y registrar las etapas fenológicas de la especie para monitorear el desarrollo del cultivo iniciando desde la siembra

hasta la comercialización.

Maíz

NO° / SIEMBRA GERMINACIO APARION APARICION ESTADO DEL CHOCLO COSECHA POSCOSECH EMPAQUE
ETAPA N DE DEMAZORC A
LECHOSO MADURO
ESPIGA A
PLANTA 1 1 8D 67DDG 7DDADE 17DDADM 7DDDCL      
PLANTA 2 1 8D 66DDG 7DDADE 20DDADM 7DDDCL      
PLANTA 3 1 8D 67DDG 6DDADE 17DDADM 8DDDCL      
PLANTA 4 1 8D 67DDG 8DDADE 17DDADM 7DDDCL      
PLANTA 5 1 8D 66DDG 7DDADE 17DDADM 7DDDCL      
PLANTA 6 1 9D 67DDG 9DDADE 17DDADM 7DDDCL      
PLANTA 7 1 8D 65DDG 8DDADE 17DDADM 7DDDCL      
PLANTA 8 1 7D 67DDG 8DDADE 17DDADM 7DDDCL      

Frijol

NO°/ETAP SIEMBR GERMINACI APARICIO APARICIO MADURACI COSECH POSCOSEC COMERCIALIZACI


A A ON N DE N DE ON A HA ON
FLORES VAINAS
PLANTA1 1 8D 35DDG 4DDAF 30DDADV 12DDDM    
PLANTA 2 1 8D 33DDG 3DDAF 30DDADV 12DDDM    
PLANTA 3 1 8D 35DDG 3DDAF 28DDADV 12DDDM    
PLANTA 4 1 8D 35DDG 4DDAF 28DDADV 12DDDM    
PLANTA 5 1 8D 36DDG 3DDAF 30DDADV 12DDDM    
PLANTA 6 1 7D 35DDG 4DDAF 30DDADV 12DDDM    
PLANTA 7 1 9D 34DDG 3DDAF 30DDADV 12DDDM    
PLANTA 8 1 8D 35DDG 3DDAB 30DDADV 12DDDM    
Registrar mortalidad de plantas e identificar las causas para ambas especies

Maíz

CAUSAS CANTIDAD PLANTAS VIVAS AL TOTAL


MOMENTO
Trozadas( grillo) 14 465 451
Arrancadas en el aporque 18 451 433
secas(comida de raíz por la 11 433 422
chiza)
Tumbadas por el viento 16 422 406

Mortalidad de plantas causa de muerte


Trozadas( grillo)
Arrancadas en el
13% Plantas vivas aporque
Plantas muertas 27% 24%
secas(comida de
raiz por la chiza)
87% 19% 31% Tumbadas por el
viento

Frijol

CAUSAS CANTIDAD PLANTAS VIVAS AL TOTAL


MOMENTO
Trozada por la chiza 5 899 894
Arrancadas 9 894 885
Exceso de humedad 54 885 831

mortalidad de plantas causa


trozada por la chiza
7% Plantas vivas
7% arrancadas
Plantas muertas 13%
exeso de humrdad
93%
79%
Registrar y comparar crecimiento con número de hojas semanalmente por planta hasta la

aparición de las flores en la especie

Maíz

No Planta No De Hojas Tamaño(CM) No Semanas


Planta 1 1 2 3 1 5 7 1 2 6
4 5 6 8 21 32 5 7 9
7 8 9 62 80 84 12 16 17
10 11 86 90 20 24
Planta 2 1 2 3 1 4 5 1 2 2
4 5 6 5 15 20 3 4 6
7 8 9 30 44 52 8 9 11
10 11 62 74 14 18 22
Planta 3 1 2 3 1 4 5 1 2 3
4 5 6 6 20 32 3 4 6
7 8 9 52 78 82 10 12 16
10 11 86 89 18 22
Planta 4 1 2 3 1 3 3 1 2 2
4 5 6 5 8 16 3 4 7
7 8 9 28 43 54 10 14 16
10 11 62 87 18 22
Planta 5 1 2 3 1 4 5 1 2 2
4 5 6 8 9 14 3 3 4
7 8 9 25 42 54 6 16 18
10 11 68 80 20 22
Planta 6 1 2 3 1 4 4 1 2 2
4 5 6 5 17 25 3 4 6
7 8 9 40 55 64 9 14 18
10 11 72 80 20 22
Planta 7 1 2 3 1 4 5 1 2 2
4 5 6 6 18 30 3 4 6
7 8 9 47 56 70 9 11 14
10 11 76 81 16 19
Planta 8 1 2 3 1 4 4 1 2 2
4 5 6 5 15 22 3 4 7
7 8 9 30 47 54 9 11 16
10 11 68 86 20 22
Frijol

No Planta No De Hojas Tamaño(CM) No Semanas


Planta 1 1 3 4 9 11 13 1 2 3
Planta 2 1 2 3 11 13 14 1 2 3
Planta 3 1 2 3 11 17 20 1 2 3
Planta 4 1 2 3 14 16 17 1 2 3
Planta 5 1 2 3 6 9 11 1 2 3
Planta 6 1 2 3 5 8 11 1 2 3
Planta 7 1 2 3 7 12 18 1 2 3
Planta 8 1 2 3 11 17 20 1 2 3
Registrar y comparar el número de flores versus el número de vainas formadas

NO° P NUMERO DE FLORES VRS NUMERO DE VAINA


1 20   9
2 26   4
3 17   10
4 16   15
5 14   10
6 25   10
7 20   15
8 20   16

comparacion de vainas vrs flores


30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8

VRS NUMERO DE VAINA


Medir registrar y calcular promedio de altura de aparición de mazorcas y numero de

mazorcas por planta

No° Planta Altura De Aparición De No De Mazorca Por Planta


Mazorca
planta 1 48cm 1
Planta 2 50cm 2
Planta 3 48cm 1
Planta 4 52cm 1
planta 5 50cm 1
Planta 6 48cm 2
Planta 7 48cm 2
Planta 8 50cm 1
Promedio altura 49.25 cm

Registrar la aplicación de riego y precipitación según necesidades hídricas de las especies.


DIA ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM OCTU NOVI DICIEM
1       1mm 7mm 0mm 0mm 4mm 0mm 0mm    
2       1.1mm 0mm 0mm 4mm 0mm 0mm 0mm    
3       0.5mm 0mm 0mm 0mm 0mm 0mm 0mm    
4       0mm 23mm 0mm 0mm 0mm 0mm 0mm    
5       0.7mm 6mm 29mm 0mm 0mm 0mm 0mm    
6       0mm 4mm 29mm 0mm 29mm 0mm 0mm    
7       0mm 25mm 29mm 0mm 24mm 12mm 0mm    
8       0mm 10mm 10mm 14mm 25mm 28mm 0mm    
9       0mm 0mm 0mm 12mm 13mm 27mm      
10       0mm 0mm 0mm 4mm 2mm 16mm      
11       5mm 0mm 27mm 8mm 0mm 13mm      
12       28mm 0mm 29mm 0mm 0mm 14mm      
13       2,8mm 0mm 26mm 0mm 0mm 8mm      
14       0mm 0mm 27mm 0mm 0mm 0mm      
15       0mm 0mm 0mm 0mm 0mm 0mm      
16       5.2mm 26mm 0mm 0mm 4mm 0mm      
17       0mm 24mm 0mm 12mm 0mm 0mm      
18       0mm 13mm 28mm 11mm 0mm 9mm      
19       0mm 0mm 24mm 14mm 11mm 21mm      
20       0mm 0mm 0mm 1mm 12mm 4mm      
21       0mm 0mm 0mm 3mm 15mm 0mm      
22       5mm 0mm 0mm 0mm 4mm 24mm      
23       16mm 5mm 0.5mm 0mm 2mm 23mm      
24       23mm 7mm 5mm 0mm 0mm 0mm      
25       4mm 2mm 2mm 0mm 0mm 0mm      
26       0mm 1mm 1mm 0mm 0mm 0mm      
27       0mm 0mm 0mm 0mm 0mm 0mm      
28       0mm 0mm 0mm 0mm 4mm 0mm      
29       0mm 0mm 5mm 16mm 8mm 22mm      
30       27mm 0mm 2mm 13mm 6mm 24mm      
31         1mm   8mm          
TOTAL       116.5mm 154mm 265.5mm 120mm 159mm 245mm      
Monitorear para aplicar y registrar los nutrientes y el control de plagas y enfermedades

que se presenten en la especie durante la operación del proyecto.

Maíz (control de plagas)

N PLAGA / PRODUCTO CANTIDAD LITROS DE CP x LDA TIEMPO COSTO


O EMFER AGUA EMPLEADO TOTAL
1 FUSARUIM Agrodine 100 mm 20 Litros 10mm x litro 30 minutos $19.000
M de agua
2 Gusano sipermetrin 10 mm 2 Litros 5mm X litro 5 minutos $3.300
trazador a de agua
3 pudrición Sipermetrin 40cm 20 Litros 5mm X litro 30 minutos $6.400
de tallo a de agua
  TOTAL $28.700

Fertilización

NO° PRODUCT CANTIDA LITROS CP X TIEMPO COSTO


FERTILIZACIO O D DE LDA EMPLEAD TOTAL
N AGUA O
Primera Crecer 500 10 gr 2LTS 5gr X litro 3 minutos $1.863
Segunda Crecer 500 10gr 2LTS 5gr X litro 3 minutos $1.863
Tercera Crecer 500 10gr 2LTS 5gr X litro 3 minutos $1.863
Cuarta Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 4 minutos $2.100
Quinta Crecer 500 15 gr 3LTS 5gr X litro 4 minutos $2.100
Sesta Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 4 minutos $2.100
Séptima UREA 3600gr     30 minuto $7.100
Octava Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.200
Novena Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $ 3.200
Decima Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.200
Decima Primera Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.200
Decima Segunda Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.200
Décima Tercera Crecer 500 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.200
TOTAL   3675 Gr 33litros   81 Minutos $ 38.189
fertilizante
Control De Plagas en el frijol

N plaga/ PRODUCTO CANTIDA LITROS CP x LDA TIEMPO COSTO


o EMFERMEDA DE AGUA EMPLEADO TOTAL
D
1 Gusano sipermetrin 10 mm 2 5cm X litro 3 minutos $2.780
cogollero a
2 Comedor de sipermetrin 15 cm 3 5cm X litro 5minutos $4.300
hojas a
TOTAL $7.080

Fertilización

NO° PRODUCT CANTIDA LITROS CP X TIEMPO COSTO


FERTILIZACIO O D DE LDA EMPLEAD TOTAL
N AGUA O
Primera CAMPOCE 10 GR 2LTS 5gr X litro 3 minutos $1.800
L
Segunda CAMPOCE 10gr 2LTS 5gr X litro 4minutos $1.800
L
Tercera CAMPOCE 10gr 2LTS 5gr X litro 4 minutos $1.800
L
Cuarta CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 6 minutos $3.211
L
Quinta CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 6 minutos $3.211
L
Sesta CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 8 minutos $3.300
L
Séptima CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 8minutos $3.300
L
Octava CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 7minutos $3.240
L
Novena CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
Decima CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
Decima primera CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
Decima segunda CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
Décima tercera CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
Decima cuarta CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 7minutos $3.240
L
Decima quinta CAMPOCE 15gr 3LTS 5gr X litro 5minutos $3.120
L
TOTAL   210GR 42LTS   83Minutos $43.622

 Validar las características físicas y técnicas de las semillas para su recolección, selección,

clasificación y almacenamiento por especie.

 Registrar y calcular promedio al momento de la cosecha por vaina: peso, tamaño, numero

de semillas y numero de vainas por planta y pronosticar cosecha.

 Registrar y calcular por mazorca promedio de: tamaño y peso (con capacho y si capacho),

número de líneas de granos, numero de granos por hileras y peso de los granos por

mazorca (tomar 100garnos).

 Registrar y calcular rendimiento semillas sembradas versus semillas cosechadas por

especies.

 Empacar y elaborar una etiqueta de acuerdo a la normatividad ICA para este tipo de

semillas.

 Acatar la normatividad ambiental vigente para disposición de residuos sólidos y líquidos.

 Cumplir con los resultados de aprendizaje del proceso formativo

 Sistematizar y sustentar resultados


Análisis De Riesgo

Peligro a existe No Qué hacer si existe ejemplo


identificar exist
e
Conoce como Evitar el contacto
manipular las directo con las plantas,
plantas hojas, frutos, raíces,
semillas, utilizando los
guantes y recipientes
adecuados para su
recolección y manejo

Conoce como Capacitarse en


manipular manejo de residuos
las heces y de animales (heces,
residuos de plumas, faneras y
animales otros)
Conoce el Delimitar la zona de
manejo de disposición de residuos
residuos y tiene sólidos y líquidos y su
un lugar clasificación y reciclaje
definido para su
espacio

Conoce como Mantener la ventilación


realizar el en silos y bodegas para
almacenamiento disminuir la humedad y
de granos, evitar el crecimiento de
cereales, etc bacterias y hongos

Identificación De Peligros Biológicos


Peligro a existe No Qué hacer si existe ejemplo
identificar exist
e
Conoce como Capacitar en manejo
debe realizar manual y transporte
la de cargas sólidas,
manipulación líquidas, animadas,
de cargas inanimadas, objetos
(tanques, cajas, fríos, objetos calientes,
sacos, pesos, agarres, centro
baldes, pacas, de gravedad, volumen
etc)

Tiene Tener un programa


movimientos de ejercicios para
repetitivos de calentamiento
los hombros, de músculos y
codos, muñecas articulaciones
y dedos previo a la labor y de
estiramientos durante
la jornada laboral
Tiene posturas Capacitar en ejercicios
mantenidas para fortalecer
con el tronco los músculos y
flexionado articulaciones con
Tiene posturas posturas que se
mantenidas mantienen por muchas
de rodillas horas durante la
Tiene posturas jornada laboral
mantenidas
de cuclillas

Identificación De Riesgos Ergonómicos y Físicos


Identificar Riesgos Químicos
Peligro a existe No Qué hacer si ejemplo
identificar existe existe
Conseguir
Todos los etiquetas,
productos organizar los
(pesticidas, productos
vacunas, por usos, seguir
desinfectantes, las
abonos, instrucciones del
hormonas, etc) fabricante
están
etiquetados

Conoce los Capacitarse en los


peligros para efectos agudos y
su Crónicos por el
salud en la uso de
manipulación agroquímicos.
de Síntomas
los tempranos
agroquímicos De intoxicación.

Utiliza caretas Capacitarse en el


contra uso y
polvo y contra mantenimiento
vapores de los elementos
cuando está de
preparando, protección
mezclando, respiratoria
aplicando en para cada producto
campo y (polvos, gases y
recolectando Vapores).
los
residuos de
agroquímicos
Conoce como Capacitación en
utilizar los uso adecuado de
desinfectantes desinfectantes y
y otros químicos de
insumos de limpieza
limpieza

Análisis de riesgo

leccion de
machete desinfeccion
mani
Conclusiones

Mediante la realización de este proyecto se logra aplicar los conocimientos técnicos en la

producción y selección de semillas nativas con el fin de conservar y preservar las semillas de la

región.

Este proyecto es viable ya que en la región hay una alta demanda de semillas y el proceso que

realice satisface algunas de las necesidades que requieren los clientes.


WEB GRAFÍA

1. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf

2. http://taxonomiaenplantas2017.blogspot.com/2017/10/maiz.html

file:///C:/Users/usuario/Downloads/OTROS%20ARCHIVOS%20W/v24n1a1.pdf

file:///C:/Users/usuario/Downloads/OTROS%20ARCHIVOS%20W/Región%20Cauca%20y

%20Nariño.pdf file:///C:/Users/usuario/Downloads/OTROS%20ARCHIVOS

%20W/Implementación%20de%20una%20hectárea%20de%20fríjol%20variedad%20diacol

%20calima.pdf

file:///C:/Users/usuario/Downloads/OTROS%20ARCHIVOS%20W/b3469e.pdf
Anexos

Listas De Chequeo

Lista De Chequeo Para La Recolección De Datos En el Crecimiento de las plantas En Los

Cultivos De Maíz Y Frijol

Programa de Formación: Técnicos En Sistemas Agropecuarios Ecológicos

Institución Educativa: Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Huella

Lista De Chequeo Aplicada por: Willington García Canas

No Variables Cumple Observaciones


Si No
1 EPP(elementos de protección
personal
1.1 Overol X
1.2 Botas X
1.3 Gorra X
1.4 Guantes X
1.5 Tapa boca X
2 Herramientas Equipos y
Materiales
2.2 Hoja de registro X
2.2 Lápiz X
2.3 Borrador X
2.4 Regla X
3 procedimiento
3.1 Medir altura de la planta X Esto se hace cada semana
3.3 Contar números de hojas X
3.4 compara crecimiento vs número de X
hojas
Lista De Chequeo Aplicada Para La Siembra De Semillas En los Cultivos De Maíz y Frijol

Programa de formación: Técnicos en sistemas Agropecuarios Ecológicos

Institución Educativa: Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Huella

Lista e chequeo Aplicada Por: Willington García Canas

No Variables Cumple Observaciones


Si No
1 EPP(elementos de protección
personal
1.1 Overol X
1.2 Botas X
1.3 Gorra X
1.4 Guantes
1.5 Tapa boca X
2 Herramientas Equipos y
Materiales
2.1 Semilla (frijol, Maíz) X
2.2 Lápiz X
2.3 Borrador X
2.4 Hoja papel X
2.5 Cocos X
2.6 Medida X
2.7 Balanzón X
2.8 Cal agrícola X
2.9 Abono orgánico X
2.10 Calculadora X
3 Procedimientos
3.1 Regar cal X
3.2 Regar abono orgánico X
3.4 Revolver abono orgánico, cal X
tierra
3.6 Medir X
3.7 Colocar semilla X
3.8 Tapar la semilla X
3.9 Marcar puntos que se X
monitorearan
Lista De Chequeo Para la Fertilización En El Cultivo De Maíz

Programa de Formación: Técnicos En Sistemas Agropecuarios Ecológicos

Institución Educativa: Institución educativa Técnica Agropecuaria la Huella

Lista de Chequeo Aplicada por: Willington García Canas

No Variables Cumple Observaciones


Si No
1 EPP(elementos de protección
personal
1.1 Overol X
1.2 Botas X
1.3 Gorra X
1.4 Guantes X
1.5 Tapa boca X
2 Herramientas Equipos y
Materiales
2.1 Aspersora X
2.2 Gramara X
2.3 Crecer 500(10-15 gr) X
3 Procedimiento
3.1 Llenado de aspersora X según litros a utilizar
3.2 Echar producto X Ya pesado según gramos por litros
3.3 Revolver X
3.4 Asperjar X
3.5 Lavar aspersora X
3.6 Guardar Aspersora X
Lista de Chequeo Para la Recolección de Datos de La Mortalidad De Plantas En los

Cultivos De Maíz Y Frijol

Programa de Formación: Técnicos En Sistemas Agropecuarios Ecológicos

Institución Educativa: Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Huella

Lista De Chequeo Aplicada por: Willington García Canas

No Variables Cumple Observaciones


Si No
1 EPP(elementos de protección
personal
1.1 Overol X
1.2 Botas X
1.3 Gorra X
1.4 Guantes X
1.5 Tapa boca X
2 Herramientas Equipos y Materiales

2.2 Hoja de registro X


2.2 Lápiz X
2.3 Borrador X
3 Procedimientos
3.1 Monitorear diariamente el cultivo X
3.2 identificar plantas muertas X
3.3 definir causa de mortalidad X
3.4 registrar mortalidad
Lista De Chequeo Sobre Procedimientos Para La Toma De Medidas Para Establecer Un

Cultivo

Programa De Formación: Técnicos en sistemas agropecuarios ecológicos

Lista De Chequeo Aplicada Por: Willington García Canas

No Variables Cumple Observaciones


Si No
1 EPP(elementos de protección
personal

1.1 Overol X
1.2 Botas X
1.3 Gorra X
1.4 Tapa boca X No son estrictamente necesarios
2 Herramientas Equipos y
Materiales

2.1 Machete X
2.2 Decámetro X
2.3 Cuaderno de notas X
2.4 Lápiz X
2.5 Estacas X
2.6 Borrador X
3 Procedimientos
3.1 Medir de forma rectangular X
3.2 Limpieza del sito donde se X
depositara la estaca

3.3 Clavar la estaca X


3.4 Recoger el decámetro X

Lista de chequeo sobre selección de semilla para propagar


Programa de formación: técnicos en sistemas agropecuarios ecológicos

Institución Educativa: institución educativa técnica agropecuaria la huella

Lista de chequeo aplicada por: Willington García Canas

N° Variable Cumple Observaciones


Si No
1 Semillas
1.1 Frijol
1.2 Maíz
2 Elementos de protección personal

2.1 Guantes X
2.2 Tapa bocas X
2.3 overol X Debe estar impecable
2.4 Botas X
3 Herramientas Equipo y Materiales

3.1 Regla X
3.2 Lápiz X
3.3 Papel X
3.4 Cinta papel X
3.5 Marcador X
3.6 Gramara X
3.7 Calculadora X
3.8 Borrador X
3.9 Calibrador X Se utilizó regla
4 Procedimientos
4.1 selección de semilla selección basal
4.1.1 color X
4.1.2 tamaño X
4.1.3 Contextura X
4.2 contar cantidad de semilla X
4.2.1 Buenas X
4.2.2 Malas X
4.3 pesar la semilla X

También podría gustarte