Está en la página 1de 56

Security Management System

Avianca Holdings

Guillermo Pardo – Director General SRC


Wilson Moreno – Director Seguridad Aviación Civil
Boris Zúñiga – Gerente SeMS
1. Introducción y estructura Seguridad 10:30 – 11:00

2. Diagnóstico SeMS Avianca (GAP Analysis) 11:00 – 11:30

Agenda
3. Implementación SeMS 11:30 – 12:00

4. Estrategias 13:30 – 15:00

• Gestión de riesgos.
• Mejora continua.
• Entrenamiento y promoción.

2
Dinámica presentación

3
Operación Avianca

• Avianca Holdings se encuentra constituida por 9 aerolíneas y otras


unidades de negocio.
• Cuenta con 181 aeronaves; 12 B787, 13 A330, 113 A3’s, 8 EMB 190, 17
ATR’s, 13 Cessna 208 y 5 A330 Cargo.
• Durante el 2017, AVH opero 252K vuelos y transporto 29M de
pasajeros.

4
Estructura Dirección General de Seguridad Integral,
Riesgos y Cumplimiento
Comité de Seguridad Integral, Riesgos y Cumplimiento

CEO
Vicepresidencia
Vicepresidencia Vicepresidencia Vicepresidencia
Experiencia del
Técnica Operaciones Finanzas
Cliente

Director General de
Seguridad Integral,
Riesgos y
Cumplimiento

Guillermo Pardo

Coordinador Análisis de
Negocio
Mónica Dueñas

Gerente Gestión de
Director Seguridad Director Seguridad
Director Evaluación Riesgos Director Control y Director Seguridad Director Seguridad Director de Factores
Aviación civil Industrial, Salud y
Interna Corporativos y Cumplimiento de la información Operacional Humanos
(SEMS) Medio Ambiente
Héctor Hidalgo BCM Gloria Bravo Lucía Martínez Jorge Robles Jeannette Cadena
Wilson Moreno (E) Consuelo González
Andrea Robayo 5
Estructura organizacional Seguridad

Cumplimiento Regulatorio
Cultura Seguridad, Ética, Riesgos y Cumplimiento
Tono de la Alta Gerencia:
Ejemplo y consistencia en comportamientos seguros, éticos y en cumplimiento

Primera Línea de Tercera Línea de


Segunda Línea de Defensa
Defensa Defensa
(Dirección General de Seguridad, Riesgos y
Cumplimiento)

Control y Cumplimiento
Dueños de Seguridad Aviación Civil y Corporativa
Proceso, Auditoría
Seguridad Operacional
unidades de Interna
Seguridad Industrial, Salud y Medio
negocio y Ambiente
empresas AVH Seguridad de la Información
Riesgos Corporativos y BCM
Evaluación Interna
Factores Humanos

AUDITORÍA EXTERNA Y ENTIDADES REGULATORIAS


Estructura organizacional Seguridad
Estructura organizacional Seguridad
1. Estructura organizacional Seguridad 10:30 – 11:00

2. Diagnóstico SeMS Avianca (GAP Analysis) 11:00 – 11:30

Agenda
3. Implementación SeMS 11:30 – 12:00

4. Estrategias 13:30 – 15:00

• Gestión de riesgos.
• Mejora continua.
• Entrenamiento y promoción.

9
Diagnóstico SeMS Avianca

Sistema de Gestión de Seguridad de la Aviación Civil

ORG Sistema de gestión enmarcado bajo el


CGO FLT ciclo de mejora continua (PHVA),
basado en la implementación de
herramientas enfocadas a la evaluación
y gestión de riesgos de la seguridad de
la aviación civil.
CAB SeMS SEC
Desarrollo de estrategias de seguridad,
con base en el riesgo, priorizando con
el fin de mantener el riesgo en un nivel
DSP GRH aceptable.
MNT

10
Diagnóstico SeMS Avianca

Consulta de expectativas hacia el SeMS

Manuales & Procedimientos Auditorias


✓ Planes de seguridad estandarizados y procedimientos ✓ Inspecciones / auditorias que sirvan para todos los
aplicables. COA’s.
✓ Unificación de procesos. ✓ Gestión de los resultados de auditorias e inspecciones.
✓ Tener en cuenta condiciones contractuales al modificar ✓ Estandarizar conceptos de inspectores / auditores.
procedimientos. ✓ Lineamientos para pruebas de vulnerabilidad.
✓ Desarrollo procedimientos; CCTV en bodegas e ✓ Unificación formatos de inspección.
inspección), biosensor, GAP, manejo valores, etc.
✓ Formatos de presentaciones para comités (Indicadores).

Investigaciones & Riesgo Entrenamiento & Divulgación


✓ Proceso de investigación estandarizado. ✓ Manual General de Entrenamiento AVH.
✓ Estandarización aperturas de estación. ✓ Informe periódico de entrenamiento.
✓ Unificación de metodología de análisis de riesgo (matriz ✓ Estrategias y optimización entrenamientos.
de riesgo). ✓ Divulgación de eventos de AV y otras empresas
✓ Cantidad de personal en estaciones por grupo de (lecciones aprendidas).
optimización.

11
Diagnóstico SeMS Avianca

Análisis de brechas – Marzo 2017

Elemento 1.1 — Compromiso y responsabilidad de la


gestión de la seguridad de aviacion civil (SeMS)
6 1

Elemento 1.2 — Responsabilidades de la seguridad de


4 4
aviacion civil (SeMS) GAP ANALISYS SEMS
Elemento 1.3 — Nombramiento del personal clave de
seguridad de aviacion civil (SeMS)
4
Política y Objetivos Elemento 1.4 — Coordinación de la planificación de
respuesta ante actos de interferencia ilicita
7
24
Elemento 1.5 — Documentación de SeMS 7 31%
Cerrado Abierto
35
Elemento 1.6 — Amenaza interna 2 1 Parcial 46% Cerrado
Abierto Parcial
Elemento 2.1 — Identificación de riesgos de seguridad de
aviacion civil (SeMS)
3 4
Gestión de Riesgos Elemento 2.2 — Evaluación y mitigación de riesgos de
seguridad de aviacion civil (SeMS)
7 18
23%
Elemento 3.1 — Control y medición del rendimiento en
materia de seguridad de aviacion civil (SeMS)
2 6

Elemento 3.2 — La gestión de cambio 4


Aseguramiento
Elemento 3.3 — Mejora continua del SeMS 3 2 1

Elemento 4.1 — Capacitación y educación 1 2 3

Promoción Elemento 4.2 — Comunicación de la seguridad de aviacion


1 2
civil (SeMS) Documentado / Implementado
Documentado / No Implementado
0% 50% 100% No Documentado / No Implementado
Documentos referencia; Doc 8973, Doc 9859, RAC 17 (160), IOSA & IATA Security Manual 12
Diagnóstico SeMS Avianca

I – Política y Objetivos

o Política de Seguridad.
o Responsables SeMS.
GAP ANALISYS SEMS I
7
9 21%
27%
o Definición funciones del personal SeMS.
o Información a ser divulgada del SeMS en comités.
o Revisión plan contingencia (amenaza de bomba, secuestro, etc.)

17
52%
o Plan de implementación.
o Documentación del SeMS.
Documentado / Implementado o Gestión Documental.
Documentado / No Implementado
No Documentado / No Implementado • Definición proceso de creación y modificación documental.
• Documentación estándar documental (manuales, planes,
formatos, etc.).

13
Diagnóstico SeMS Avianca

II – Gestión de Riesgos

GAP ANALISYS SEMS II


o Fortalecimiento sistema de reportes. (MOR’s / IRO’s)
3
25%

o Clasificación de amenazas y eventos mediante el riesgo.


o Procedimiento de investigación (assessments / investigations).
• Reporte de eventos.
• Metodología estandarizada.
9
75% • Informes de investigación.
o Auditorias, inspecciones, pruebas de vulnerabilidad, etc.
Documentado / Implementado o Estandarización de emisión de hallazgos.
Documentado / No Implementado
No Documentado / No Implementado

14
Diagnóstico SeMS Avianca

III – Aseguramiento

GAP ANALISYS SEMS III o Auditoria interna del SeMS.


4
22%

o Revisión interna de las actividades desarrolladas por el SeMS.


o Definición de objetivos e indicadores.
o Establecer y definir temas de comités.
3 11 • Integral, Local, Primario ampliado, Primario, etc.
17% 61%

o Definición de event descriptors para SeMS.


Documentado / Implementado o Gestión del cambio.
Documentado / No Implementado
No Documentado / No Implementado • Aperturas de estación (análisis de seguridad).
• Metodología para el desarrollo de proyectos.
• Sistema tres líneas de defensa.

15
Diagnóstico SeMS Avianca

IV – Promoción

GAP ANALISYS SEMS IV


o Entrenamiento SeMS para personal AVSEC.
1
14% o Optimización del entrenamiento AVSEC.
o Inclusión lecciones aprendidas.
o Nuevos procedimientos.

o Entrenamiento SeMS para personal.


• Evaluación del riesgo.
6
86%
o Divulgación del información del SeMS.
o Boletines, comunicados, alertas, industria, etc.
Documentado / Implementado
Documentado / No Implementado
No Documentado / No Implementado

16
1. Estructura organizacional Seguridad 10:30 – 11:00

2. Diagnóstico SeMS Avianca (GAP Analysis) 11:00 – 11:30

Agenda
3. Implementación SeMS 11:30 – 12:00

4. Estrategias 13:30 – 15:00

• Gestión de riesgos.
• Mejora continua.
• Entrenamiento y promoción.

17
Implementación SeMS

Plan de implementación

Política & objetivos Indicadores


Levantamiento Manual SeMS Entrenamiento
de Definición plan Responsables SeMS
Indicadores Proveedores
necesidades de Comunicación Reporte voluntario
implementación Plan de Mejora
Desarrollo comités contingencia Auditoria
GAP Analysis continua
SeMS

2017 2018 2019

18
Implementación SeMS

Cronograma de actividades

2015

2016

2017

19
Implementación SeMS

Caracterización del proceso

SUBPROCESOS
20
Implementación SeMS

Caracterización del proceso - Subprocesos

2015

2016

2017

21
Estrategias

Programa SeMS

Políticas

Gestión
de
riesgos
Mejora
continua

Promoción

22
Estrategias

Política y objetivos

Objetivos
1. Optimizar la administración del riesgo e incrementar
el nivel de cumplimiento dando respuesta a tiempo y
de manera efectiva al 80% de hallazgos y acciones
(internos y externos).
• 0,6 [0,4*(Hallazgos Cerrados a tiempo / Total
Hallazgos) + 0,6*(Acciones Cerradas a tiempo /
Total Acciones)] + (0,4*UR)
2. Garantizar la identificación y gestión de riesgos de
seguridad de la aviación civil, con el fin de mantener
los riesgos en niveles aceptables y optimizar la
capacidad de respuesta ante la materialización de los
riesgos críticos, optimizando la respuesta ante la
materialización de los riesgos.
• N° investigaciones de eventos no tolerables
cerradas/ N° Total de eventos no tolerables.
• N° auditorias realizadas / N° auditorias
programadas.
1. Estructura organizacional Seguridad 10:30 – 11:00

2. Diagnóstico SeMS Avianca (GAP Analysis) 11:00 – 11:30

Agenda
3. Implementación SeMS 11:30 – 12:00

4. Estrategias 13:30 – 15:00

• Gestión de riesgos.
• Mejora continua.
• Entrenamiento y promoción.

24
Gestión de riesgos

Procedimiento de investigación

25
Gestión de riesgos

IRO (Informe de Riesgo Organizacional)

26
Gestión de riesgos

Reportes de seguridad obligatorio (MSR)

Mandatory Security Reports

• Apoderamiento ilícito de aeronaves.


• Actos de violencia contra alguna persona.
• Destrucción o daños a los bienes de la compañía.
• Introducción de artefactos de puedan poner en peligro las
aeronaves o bienes de la compañía.
• Comunicación de informes falsos, poniendo en peligro la
seguridad o la continuidad de las operacionales de la
compañía.
• Saqueo o robo de los bienes de la compañía y clientes.
• Trafico de drogas, divisas y armas.
• Sobrevuelo de equipaje.
• Incumplimiento de procedimientos de seguridad (por parte
de pasajeros o colaboradores).
• Pasajero perturbador que ponga en riesgo la seguridad de un
vuelo.

27
Gestión de riesgos

Gestión IRO - Ocurrencias


Critico

Impacto
Alto

Medio

Bajo
Baja Media Alta Muy
alta
Probabilidad

Nivel Gestión de Eventos


Realizar investigación y notificar a personal responsable sobre
Intolerable acciones correctivas a tomar, realizar comités extraordinarios si
es necesario
Efectuar investigación, reportar hallazgos efectuados y posterior
Gestionable solicitud de planes de mitigación o de contingencia si el riesgo
afecta la continuidad del negocio
Realizar evaluaciones o investigaciones según disponibilidad de
Tolerable recursos. Notificar al área impactada acerca de deficiencias
encontradas en los controles
Archivar en bases de datos para seguimiento y/o medición de
Aceptable desempeño
28
Gestión de riesgos

Análisis de riesgo estaciones ESCALA IMPACTO AVSEC

Escala de impacto INTERFERENCIA ILÍCITA Y SEGURIDAD DE AVIACIÓN

Secuestro en aeronave o instalaciones


bomba a bordo o instalaciones

Afecta integridad de colaborador, pax, infraestructura, continuidad


CRITICO
del vuelo y la seguridad del mismo

Detección de divisas/ armas que se detectan en destino con


posibilidad de participación de colaboradores

Amenaza especifica descartada

Afecta la integridad de colaborador y/o pax en tierra


ALTO
Detección de divisas/ armas que se detectan en origen con
posibilidad de participación de colaboradores

Amenaza no especifica

Afectación de infraestructura en tierra


MEDIO
Detección de divisas/ armas que se detectan en destino sin
posibilidad de participación de colaboradores

No genera afectación al vuelo o en la operación o a su


infraestructura
BAJO
Detección de divisas/ armas que se detectan en origen sin
posibilidad de participación de colaboradores

29
Gestión de riesgos

Gestión de ocurrencias

30
Gestión de riesgos

Investigaciones y divulgación

31
Gestión de riesgos

Plan de contingencia de actos


de interferencia ilícita

32
Gestión de riesgos

Plan de contingencia de actos de interferencia ilícita

2 Plan de Respuesta a 3 Plan de Manejo de Crisis (CMP)


Emergencia (ERP) Enfocado en administrar los
Enfocado en salvar a las 4 Plan de Continuidad del Negocio (BCP)
problemas e implicancias – Enfocado en la rápida estabilización,
personas, activos de la Comunicación – Reputación –
empresa y el ambiente restauración y recuperación de los procesos
Asistencia humanitaria críticos para el negocio
Resp: Gestión de Riesgos
corporativos y BCMs Resp: Vp relaciones estratégicas Resp: Gestión de Riesgos corporativos y
BCMs, Dirección gestión y digitalización de
proceso, en conjunto con las áreas de
1 negocio

5 Plan de Recuperación de Desastres (DRP)


Enfocado en la recuperación de los servicios
de tecnología que soportan los procesos
críticos del negocio
Resp: Vp Digital & tecnología

33
Gestión de riesgos

Plan de contingencia de actos de interferencia ilícita

34
Gestión de riesgos

Gestión del cambio

35
Gestión de riesgos

Gestión integral de riesgos

Ciclo gestión riesgos


Riesgo Gestionar riesgos corporativos que maximicen el valor de la consecución de los
Corporativos objetivos estratégicos

Asegurar que todos los procesos organizacionales gestionen diferentes tipos


Riesgos
de riesgo eficientemente a nivel operativo (Safety, security, seguridad
Procesos
información, SSMA, SOX, LAFT, fraude)
Top-down

Elementos soporte
Riesgos
Asegurar que se gestionen riesgos potenciales frente a la implementación de
Proyectos nuevos proyectos, con el fin de aumentar el éxito del proyecto y disminuir el A Gobierno
impacto en la organización
B Diálogo

C Metodología

Riesgos Atender de manera oportuna solicitudes de identificación y análisis de riesgos de


por D Cultura
diferentes situaciones particulares, activos de información , estaciones, entre otros.
Demanda
E Respuesta

36
Gestión de riesgos

Gestión del cambio – Situación política Nicaragua

37
Gestión de riesgos

Evaluación de riesgos – Requerimientos TSA

38
Gestión de riesgos

Seguridad del talento humano

39
Gestión de riesgos

Seguridad del Talento Humano

i. Procesos de selección, recurrentes y ascensos


i. Pruebas complementarias (confiabilidad) &
polígrafo.
ii. Entrevistas de seguridad.
iii. Verificación de antecedentes y verificación
documental (referencias, certificados, etc.).
iv. Visita domiciliaria.

ii. Alcance (basado en perfil de riesgo)


i. Personal administrativo y operativo.
ii. Proveedores;
a. Seguridad.
b. Operaciones terrestres.
c. Mantenimiento.
d. Catering y presentación.
e. Carga.

40
Gestión de riesgos

Seguridad del Talento Humano

41
Gestión de riesgos

Aseguramiento y Control Calidad

42
Mejora continua

Programa de Control Calidad

Marco regulatorio
Doc. 8973
PNSAC
Estándares IOSA

Programa control calidad


Alcance: Programas de seguridad aplicables
Actividades QC

3. Pruebas de 4. Estudios de
1. Auditorias 2. Inspecciones
seguridad seguridad

La frecuencia de las actividades de control se definen con base a un análisis de riesgo por estación

1. Planeación 2. Ejecución 3. Planes de acción 4. Monitoreo

La respuesta e implementación de planes de acción es responsabilidad del dueño de proceso.


43
Mejora continua

Análisis de riesgo estaciones

Variables de evaluación
Eva l ua ci ones de a mena za y ges tión de ri es go.

Frecuenci a y vol umen de l a s opera ci ones .

Vol umen de l a s opera ci ones de ca rga y correo.

Proba bi l i da d de a cto de i nterferenci a i l íci ta .

Opera ci ón de vuel os de ma yor control .


Res ul ta do de a ctivi da des de s egui mi ento y control .

Neces i da des a ctua l es , nueva s y emergentes .

Inci dentes de s eguri da d del a ño a nteri or.

Ca mbi os en i nfra es tructura o regul a ci ón.

Res ul ta dos de l os i ndi ca dores AVSEC.

44
Mejora continua

Comités e indicadores

45
Mejora continua

Comités SeMS

COMITES

Toma de decisiones o cambios de procesos que


Comité Corporativo de Seguridad, Riesgos y
AVH

exceden el poder de decisión de los asistentes


Cumplimiento
(CCSRC)

Retroalimentación
Comité Local de Seguridad, Riesgos y Cumplimiento
COMITES

(CLSRC)
LOCALES

(COA/Unidad de Negocio)

Action Group (COA/Unidad de Negocio)

46
Mejora continua

Input para toma de decisiones

Clasificación de riesgos por estaciones con el fin


de establecer controles y supervisión de los
mismos. A continuación actividades;

• Investigación de eventos estableciendo


incumplimientos y planes de acción.

• Análisis de riesgo aplicado a aeropuertos e


instalaciones con el fin de identificar brechas,
vulnerabilidades e incumplimientos.

• Programas de auditorias enfocados en


AVSEC, aplicado a instalaciones y
procedimientos.

• Programas de inspección enfocados a


SEMS
aspectos críticos relacionados con AVSEC

• Pruebas de Seguridad aplicadas a los


procedimientos y controles de Seguridad de la
aerolínea.

47
Mejora continua

Indicadores IRO’s

48
Mejora continua

Indicadores event descriptors

49
Mejora continua

Indicador hallazgos

50
Mejora continua

Indicador general Seguridad Riesgos y cumplimiento

51
Mejora continua

Entrenamiento y promoción

52
Entrenamiento y promoción

Entrenamiento Aceptación de Desarrollo entrenamiento


entrenamientos SeMS.
Participación como área experta • Sistema de gestión de seguridad:
en la aceptación de programas - cultura de reporte
de entrenamientos AVSEC de • Dirigido a:
terceros o proveedores en - Directores-gerentes-ejecutivos
coordinación con la academia. - Personal operativo
1 3 5

2 4 Actualización de
AVSEC- Dirigido áreas Desarrollo de
operativas. entrenamientos virtuales. entrenamientos.
• Mantenimiento • Inducción Dirección general de Participación activa en el comité de
• Aeropuertos seguridad entrenamientos de la compañía,
• GRH • Enfoque de seguridad garantizando que se cumpla con
• Seguridad • Plan de contingencia los requerimientos de las
• FLT • Avsec áreas FLT regulaciones (RAC-OACI-TSA-IATA)
53
Entrenamiento y promoción

Promoción

Campañas segundo
Tipo de publicaciones: semestre
Publicaciones Proactivas y reactivas • Reporte IRO SeMS
• Porte y uso del carné
• Sensibilización Casuística

Aprendamos de
Boletín de Alerta
seguridad
seguridad
Información Información,
Información, recomendaciones
relevante de
recomendaciones o o sucesos de
eventos o
sucesos de seguridad que
situaciones
seguridad que deben ser
presentadas en la Intranet
deben ser divulgadas con
industria o en
divulgadas con urgencia.
nuestra compañía.
urgencia.
(Lecciones
aprendidas).
Pantallas Revista

54
Que viene?

Iniciativas

1. Data sharing. De gran importancia poder identificar tendencias


construidas de forma colaborativa, con el fin de establecer estrategias
que de manera individual serían imperceptibles.
2. Unificación datos del sistema. Mayor unificación de los datos de las
diferentes estrategias en los pilares, con el fin de lograr una visión
global, que soporte de una mejor manera la toma de decisiones.
3. SAG’s. Mejoramiento de comités (Security Action Groups) en donde se
puede tener participación periódica de los diferentes procesos para la
toma de decisiones.
4. Revisiones AVSEC transversal. Desarrollo de procedimientos de
evaluación en alineación con las autoridades aplicables, con el fin de
revisar todos los diferentes procesos de seguridad aplicables, para el
transporte de pasajeros y carga, sin implicaciones de penalización o
aplicables.
5. Metodología predictiva. Construcción de herramientas predictivas que
permitan la supervisión de las actividades de seguridad realizadas y la
implementación de medidas que mitiguen el riesgo.
6. Amenaza interna. Desarrollo de herramientas adicionales que
permitan la identificación de amenazas internas y el reporte de los
colaboradores de la organización.

55
GRACIAS
Guillermo Pardo / guillermo.pardo@avianca.com
Wilson Moreno / wilson.moreno@avianca.com
Boris Zúñiga / boris.zuniga@avianca.com

También podría gustarte