Está en la página 1de 9

Salud Pública 3 Semestre

Dulce Sujey Ontiveros Ramírez

Origen, función y desarrollo de


la salud pública.
El término de salud pública, es reciente ya que en los
primeros años del siglo XX, usaban el término de salubridad
y beneficencia. El concepto actual de salud pública es usado
universalmente y se considera que esta depende de
elementos económicos, políticos, culturales y ecológicos.
En México al finalizar el siglo XX, se consideraba que la salud
pública tiene una posición integral que comprende la relación
mutua entre el gobierno y la sociedad en aspectos como
salud ambiental y colectiva, servicios de salud,
programas de medicina preventiva y programas contra
enfermedades que tiene una alta peligrosidad y
frecuencia.

Funciones de la salud pública.


La salud pública según la FESP la define como la acción
colectiva, tanto del estado como de la sociedad civil,
encaminada a proteger y mejorar la salud de la
población.

Funciones esenciales de la salud pública (FESP)


Son las siguientes:
1. Monitoreo del estado de salud para identificar los
problemas de salud en la población.
2. Vigilancia de salud pública, investigación y control de
riesgos y daños en salud pública.
3. Promoción de la salud
Funciones esenciales de la salud pública (FESP)
4. Participación social y apoderamiento de los ciudadanos en
salud.
5. Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que
apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la
rectoría sanitaria nacional.
6. Regulación y fiscalización en salud pública.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la
población a lo servicios de salud necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud
pública.
9. Garantía de calidad de los servicios de salud individual y
colectiva.
10. Investigación, desarrollo e implementación de soluciones
innovadoras en salud pública.
11. Reducción del impacto de emergencias y desastres en
salud.

Desarrollo de la salud pública.


Edad antigua
Se destaca en el mundo Occidental, teniendo un gran
desarrollo la medicina Griega y la Romana. Estos mismos
explican los procesos de la salud, ya que los de enfermedad
eran de carácter mágico-religioso. Destacando a tres de sus
deidades: Asclepio, Higia y Panacea. Al encargado del
restablecimiento de la salud, según los diferentes mitos era
Esculapio, dios griego de la medicina.
En el siglo v, con Hipócrates con sus primeros estudios
comienza a comprender las causas naturales de la
enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud.
desarrollando así la teoría de los humores, considerando a
la enfermedad como una manifestación de la vida del
organismo, como resultado de cambios en sus sustrato
material y no una expresión de la voluntad de un
espíritu maligno. Siendo la enfermedad una causa natural
con cierta influencia del medio externo y de la misma persona.
Edad antigua
En cambio Platón consideraba que la salud y a enfermedad
se encontraban determinadas por un principio no
material, el alma divina o "pneuma" y que los procesos
patológicos se producen por las modificaciones del mismo
organismo y su influencia en sus órganos. Siendo un castigo
divino la enfermedad.
En Oriente
Se consideraba en la India que las causas de la enfermedad ya
no solo era enfado de los dioses, sino factores como el clima,
la dieta, las reglas de higiene y factores materiales que
relacionan con el ambiente del hombro y su modo de
vida.

Edad media
En esta etapa la influencia de la religión, hizo que prevaleciera
la interpretación mística de las causas de la enfermedades
como asociaciones de la ira de Dios o a la acción de
demonios.
Los Árabes
En cambio vivían en un gran periodo de buena economía y
gran expansión cultural, en donde se practicaban libremente
las disecciones de cadáveres, la observación y los
experimentos. Fundamentaron que la explicación de la salud
y enfermedad como un desequilibrio del aire puro, la
moderación en el comer, el beber, el descanso, el
trabajo, la vigilia, el sueño, la evacuación y las
reacciones emocionales.
Avicena, era una gran figura árabe de la medicina, la cual a
pesar de los tiempo planteo la idea de que en el agua existía
unos organismos minúsculos que producían
enfermedades y estas debían explicarse conforme a su
estructura, conformación su fuerza, factores del medio
ambiente y el esfuerzo de la naturaleza por restaurar y
conservas las funciones vitales.
Edad moderna
Tras la caída de Constantinopla se genero importantes
transformaciones culturales como económicas en Europa. Al
igual que con la llegada de la modernidad y de instrumentos
como el microscopio favoreció la observación de los
microorganismos y el surgimiento de disciplinas como la
microbiología, los conocimientos generados por la misma
contribuyo en dar una interpretación materialista, pero
unicausal de la enfermedad y las concepciones de
higienistas grecorromanas (intentaron establecer una
especie de sistema de protección de salud), fueron
rechazadas. Otro gran aporte fue la consolidación del
pensamiento médico-científico, organizándose
alrededor de la enfermedad y la clínica.
Además surge el hospital, pero en el no era un medio de cura
ni había sido concebido para curar.
En el siglo XVII.
El hospital, era una institución de asistencia a los pobres, ya
que necesitaba de asistencia, se le daba los últimos auxilios y
los últimos sacramentos y como enfermo, era portador de
enfermedades y posible propagador de ellas. El personal
hospitalario, regularmente personal caritativo, religioso no
estaba destinado para curar el enfermo si no para corregir su
propia su salvación.
En la práctica médica
Hasta el siglo XVIII, era sumamente individualista y la
formación del médico no se incluía la experiencia
hospitalaria. Posteriormente se intento purificar los efectos
nocivos del hospital por las enfermedades que existían en las
personas internadas lo cual sustentaba un peligro de
propagación para la ciudad.
Reforma hospitalaria
Su punto de partida fue en el hospital marítimo, en donde se
traficaba mercancías, objetos preciosos, materias raras,
especies, que prevenían de las colonias, el traficante pretendía
estar enfermo y así poder desembarcar ilícitamente.
Tras la caída de Constantinopla se genero importantes
transformaciones culturales como económicas en Europa. Al
igual que con la llegada de la modernidad y de instrumentos
como el microscopio favoreció la observación de los
microorganismos y el surgimiento de disciplinas como la
microbiología, los conocimientos generados por la misma
contribuyo en dar una interpretación materialista, pero
unicausal de la enfermedad y las concepciones de
higienistas grecorromanas (intentaron establecer una
especie de sistema de protección de salud), fueron
rechazadas. Otro gran aporte fue la consolidación del
pensamiento médico-científico, organizándose
alrededor de la enfermedad y la clínica.
Además surge el hospital, pero en el no era un medio de cura
ni había sido concebido para curar.
En el siglo XVII.
El hospital, era una institución de asistencia a los pobres, ya
que necesitaba de asistencia, se le daba los últimos auxilios y
los últimos sacramentos y como enfermo, era portador de
enfermedades y posible propagador de ellas. El personal
hospitalario, regularmente personal caritativo, religioso no
estaba destinado para curar el enfermo si no para corregir su
propia su salvación.
En la práctica médica
Hasta el siglo XVIII, era sumamente individualista y la
formación del médico no se incluía la experiencia
hospitalaria. Posteriormente se intento purificar los efectos
nocivos del hospital por las enfermedades que existían en las
personas internadas lo cual sustentaba un peligro de
propagación para la ciudad.
Reforma hospitalaria
Su punto de partida fue en el hospital marítimo, en donde se
traficaba mercancías, objetos preciosos, materias raras,
especies, que prevenían de las colonias, el traficante pretendía
estar enfermo y así poder desembarcar ilícitamente.
Edad contemporánea
En este periodo se comienzan a desarrollar más países de
Europa, como Italia, Alemania y Austria, comienzan a ubicar al
ser humano en un contexto social y responsabilizan al
estado por la salud de la población, dando origen al
sistema de policía médica. Al igual se comienza hablar del
concepto de medicina social, como una nueva forma de
concebir y enfrentar los problemas de salud.
Hacia 1830
Se enfrentan las enfermedades del hacimiento como la
tuberculosis, neumonía, sarampión, viruela, cólera,
debido a las condiciones de pobreza y en fatales condiciones
se propagaron rápidamente.
Así gradualmente inicia el movimiento de salud pública,
que se orienta a la mejora de condiciones de vivienda e
higiene y el proveer agua y alimento
bacteriológicamente seguros.
Siglo XIX
Surge la disciplina de la epidemiología, y funciona como un
método científico para el análisis de las epidemias finalmente
al final del siglo se consolida el movimiento de salud
pública iniciando en Inglaterra.
En 1833 México enfrentaba su peor pandemia de cólera.
En 1836- Crea la primer academia de la medicina en
México, teniendo una gran influencia Francesa.
Para 1851- Tuvo lugar la 1ra Conferencia Sanitaria
Internacional.
En 1856- Benito Juárez, se encargo de que los hospitales
quedaran bajo el control de gobierno y decretó la creación del
Consejo Nacional de Beneficencia Pública, en donde se
pretendía suplicar la caridad cristiana por la asistencia pública.
En 1877- Se crea el Consejo de Beneficencia, su principal
regla era el tener derecho a la salud.
En 1841- Se crea el Consejo Superior de Salubridad
En México el cual estaba conformado por tres médicos.
En 1880- El médico José Lobato publicó un artículo en la
Gaceta Médica de México donde relaciona por primera vez la
sociología y la salud pública.
En 1885- Eduardo Luciega se hace presidente del consejo
superior de Salubridad. Estudian las epidemias, se limpió la
ciudad, se introdujo la vacuna antirrábica.
En 1891- Se establece el Código Sanitario. Que dividía la
administración sanitaria en local y federal, establecía reglas y
obligaciones .
En 1907- México se adhirió a la Convención Sanitaria de
Dresde y aceptó el compromiso de apoyar a la Oficina
Internacional de Higiene Pública con sede en París.
En 1910- México tomo los acuerdos panamericanos, en tema
de higiene social y de los higienistas.
Se freno todos las aportes debido a la Revolución
Mexicana.
En 1916 -El Instituto Bacteriológico Nacional produjo la
vacuna antivariolosa a gran escala.
En 1917- Se creó el Departamento de Salubridad Pública
que tuvo que ver con la legislación sanitaria del país, es decir,
policía sanitaria en puertos y fronteras; vacunas, medidas
contra el alcoholismo, epidemias, enfermedades contagiosas,
preparación y administración de vacunas y sueros, control de
alimentos, bebidas, drogas.
En la década de 1930-40- continuidad de los programas de
salud; iniciación de los servicios de salud institucional y
atención médica al medio rural.
En 1931- se crea el Servicio de Sanidad de los Estados, ya que
la atención a la salubridad en el interior de la República seguía
siendo muy deficiente.
El 31 de diciembre de 1937 surgió el decreto que modifica la
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y se creó la
Secretaría de Asistencia Pública (Asistencia, 1945). En la misma
época se intensificaron las campañas contra diversas
parasitosis, como la oncocercosis y se implantó la
pasteurización de la leche en el Distrito Federal.
En la década de 1940- Por decreto presidencial se fusionaron
el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de
Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y
Asistencia.
En 1943- 19 de enero del mismo año se creó el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), (1952), institución que
desde entonces proporciona servicio médico y social a los
trabajadores y sus familias y marcó el inicio de la medicina
institucional. Con el IMSS se completó la tríada salubridad-
asistencia-seguro social.
En 1960- surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Después apareció el
Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), e incluso se
creó una acción sanitaria indigenista.
En 1965- se creó la Comisión Mixta Coordinadora de
Actividades en Salud Pública, Asistencia y Seguridad Social y
se intentó la cooperación mutua de las secretarías.
En 1973 -se inició el Plan Nacional de Salud que se proyectó
por un periodo de diez años y que logró disminuir la
mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y la mortalidad
general de 9,9 a 7.
En 1985- la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), se
transformó en Secretaría de Salud.
En1983- apareció el Plan Nacional de Desarrollo (1983-88)
del cual derivó el Plan Nacional de Salud y cuyos objetivos eran
incrementar la atención médica, la salud pública y la asistencia
social.
El gobierno actual ha demostrado que no abandonará el
modelo neoliberal y la economía mixta. Por tanto no cabe
esperar cambios profundos en la salud pública mexicana al
inicio del siglo XXI.
Referencias:
Psic, A., & Daniel, P. (s/f). R re EC co or RR RI id do o h hi is st to or
RI ic co o s so ob Br re e l la as s c co on NC Ce ep PC Ci Io on Ne
es s d DE e s SA Al Lu ud d y y e en NF Fe er rm me ed Da ad d.
Edu.uy. Recuperado el 13 de agosto de 2022, de
https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/nas_ficharecorrid
ohistoricodelasconcepcionesdeSE1.pdf
¿qué es Salud pública? (s/f). Escuela Graduada de Salud Pública.
Recuperado el 13 de agosto de 2022, de
https://sp.rcm.upr.edu/que-es-salud-publica/
Rodríguez de Romo, A. C., & Rodríguez Pérez, M. E. (1998).
Historia de la salud publica en México: siglos XIX y XX. Historia,
ciencias, saude--Manguinhos, 5(2), 293–310.
https://doi.org/10.1590/s0104-59701998000200002

También podría gustarte