Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
PRÁCTICA Nro. 01
Laboratorio de: ANATOMÍA Fecha: Del 5 al 10 Abril 2021
Temática: Conceptos básicos de anatomía humana.
Generalidades, niveles de organización estructural, posición anatómica, planos anatómicos,
regiones anatómicas, nomenclatura anatómica.
Sistema Nervioso I: Definición, Clasificación: Sistema Nervioso Central. Características
anatómicas y órganos que la componen. Uso de Laboratorio-Simulador.
Sesión: I Resultado de aprendizaje:
Analiza los conceptos básicos de
anatomía humana, el sistema nervioso,
los órganos de los sentidos, sistema
endocrino y óseo para mejorar la
calidad de vida de las personas.
I. INTRODUCCIÓN
La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Se refiere comúnmente al
cuerpo humano, pero la anatomía comparada correlaciona las estructuras de los diferentes animales
y plantas. Este estudio de la forma y estructura de los seres organizados se denomina también
morfología. La Anatomía se divide en macroscópica (sin ayuda de técnicas de aumento) y
microscópica (con ayuda de técnicas de aumento), según el tamaño de las estructuras estudiadas; la
última, que se refiere básicamente a los tejidos, se conoce como histología. Además, la anatomía
del desarrollo o embriología se refiere a la descripción del embrión y del feto. Estos son
actualmente los tres componentes de todo programa de morfología que se completa, para
comprender al ser vivo.
III. MATERIAL
Guía práctica
Estructuras y maquetas anatómicas - modelo 3D
Se realizará la exposición de la clase en forma teórica, luego el docente con ayuda de un modelo
3D, disponible en biblioteca virtual, describirá los principales reparos anatómicos, interactuando
con los estudiantes.
Inmediatamente luego, se agruparán de forma aleatoria a los estudiantes, para desarrollo de la
presente guía. (Se les dará tiempo prudencial.)
Para concluir la práctica el docente corregirá de forma interactiva la guía, detallando aplicaciones
clínicas para cada punto.
V. PRECAUCIONES Y NETIQUETA
1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos. Sé siempre respetuoso y cortés.
2. Adhiere, en línea, a las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real.
3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
4. Comparte tu conocimiento.
5. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
6. Respeta la privacidad de terceras personas.
7. Con respecto a los espacios de intercambio:
- Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
- Escribe textos cortos.
- Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.
- Si está a tu alcance, colabora ante las consultas de tus compañeros.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
2. Posición anatómica: Para describir claramente el cuerpo, indicando la posición de sus partes, los
anatomistas se han puesto de acuerdo para usar los mismos términos de posición y dirección. Por
convención, la posición anatómica de referencia se define de la siguiente manera:
Estar de pie, de frente al observador, con los miembros superiores(brazos) pendientes y adosados
al tronco, con las palmas de las manos al frente, los miembros inferiores(piernas) juntos y los pies
paralelos hacia adelante.
3. Planimetría: es un método sumamente empleado en Anatomía que sirve para estudiar el cuerpo
humano a partir de líneas ‘’imaginarias’’ que inician en ciertas estructuras anatómicas y que
justamente tienen el objetivo de dividir al ser humano en planos para localizar ciertas estructuras,
o en su defecto, algunas patologías. Los planos fundamentales en este sentido son:
Plano sagital:
Pasa desde la parte anterior del cuerpo hasta la posterior, dividiendo en dos mitades, izquierda y
derecha.
Plano coronal:
Plano medio.
Planos Anatómicos:
Plano
frontal
(coronal)
Plano
sagital Plano
Transversal
(axial)
Plano
medio de la
mano.
Plano frontal
Plano (coronal)
medio del de los pies.
pie.
Movimientos Corporales:
Extensión
Flexión.
Flexión.
Flexión.
Extensión
Flexión
Extensión
Flexión.
Extensión
Extensión
Extensión
SupinaciónPronación
Flexión.
Flexión. Reposición
Extensión
Oposición
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
VENTRAL
SUPERIOR
LATERAL
IPSILATERAL
PROXIMAL
DISTAL
CONTRALATERAL
7. Dibuje e indique las partes de una neurona:
1.
………………………………………………………………………………
2……………………………………………………………………………
3……………………………………………………………………………
4……………………………………………………………………………
II. EVALUACIÓN
La evaluación de los alumnos se basará sobre los lineamientos de la cartilla de
Evaluación, la cual se encuentra en el ANEXO A
Ejemplo:
FLORES-PEÑA-LINARES-PORRAS.doc
IV. BIBLIOGRAFÍA
V. ANEXOS
A. CARTILLA DE EVALUACIÓN