Está en la página 1de 16

AREA DE LENGUAJE

GRADO: ONCE
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974

COMPRENSION LECTORA

A. Realiza las actividades a partir de los textos propuestos.


B. Escribe una idea principal de cada uno de los textos.

TEXTO N. 1

Andrés: Sé que mi hijo ya tiene 24 años y que no puedo seguir todo lo que hace,
pero en verdad tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer.
El salió con su novia y volvió a casa a las cuatro de la mañana.

Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a


preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún
tiene que obedecer mis reglas. Si se va, puede regresar a la hora que desee, pero
debe tener la delicadeza de comunicarse conmigo o con su madre para saber a
qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en vela toda la noche,
temiendo lo peor.

Laura: Tú mismo lo has dicho, tiene 24 años. Es absurdo que te hayas quedado
en vela esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y
debes confiar en que sabe cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle.
Entiende, ya va siendo hora de que sueltes un poco las riendas con él y que te
saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que se te ha quedado, en
cualquier momento decide irse de la casa y empezar una vida con su novia.
Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 14, ahora no.

1. Marca con una (x) la opción correcta acerca de la situación que debilitaría a
Andrés:
a. Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su
novia, ya que era el cumpleaños de ella y quería celebrar.
b. Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las
cuatro, pero este lo tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba
mal colgado.
c. Su hijo es un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio,
no es ya labor del padre corregirlo.
d. Su hijo llego a las cuatro de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué
no sería tan grave llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada.

2. Señale el punto de discrepancia central entre Andrés y Laura:


a. Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de
edad.
b. Si es posible, molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho
que ya trabaja y podría casarse.
c. Si Andrés hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad.
d. Si Andrés hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado tarde.

3. El tono que Andrés uso con su hijo fue:


a. Increpante
b. Sarcástico
c. Mordaz
d. Despectivo

4. Señale la intención de Laura:


a. Exponer, con argumentos, que Andrés no es el buen padre que piensa.
b. Darle a entender a Andrés que cierto acto para con su hijo ya no es adecuado.
c. Reclamar una mala actitud de su esposo e indicar que los hijos crecen.
d. Ironizar sobre la edad del hijo de Andrés y las actitudes que el último aún
mantiene.

TEXTO 2

Los actos malos son llevados a cabo por seres humanos, y es dentro de ellos
donde hay que buscar sus causas. Las condiciones sociales pueden estimular o
desalentar la realización de actos malos, pero no pueden ser suficientes para
explicarlos. Solo algunos de los que viven en las mismas condiciones sociales se
convierten en hacedores del mal, y los mismos actos malos son realizados en
condiciones sociales muy diferentes.
Así pues, atribuir el mal a la injusticia, a la pobreza o a una ideología nociva es
malinterpretarlo. Porque la cuestión más profunda y previa es la de por qué
existen estas condiciones sociales adversas. Y la respuesta debe ser que existen
debido a las tendencias malas de aquellos que las crean y las mantienen. Es el
mal el que explica las condiciones sociales injustas, y no al revés.

5. El autor postula centralmente que:


a. Los actos malos son llevados a cabo por los seres humanos y es en sus
circunstancias en las que debemos hallar su causa.
b. Muy pocos de los que viven en condiciones adversas deciden obrar con
maldad, lo que prueba que la razón del mal está en el hombre.
c. El mal nace del interior de los seres humanos y no de las injusticias sociales en
las que vive.
d. La injusticia no tienen como causa la pobreza o alguna ideología nociva, sino
que las ideologías nocivas y la injusticia nacen de la pobreza.

6. ¿Cuál es el argumento central del texto anterior?


a. Las condiciones sociales a lo más pueden estimular o desalentar la realización
de actos majos, pero jamás originarlos en sí.
b. Es el mal el que explica a las condiciones sociales adversas (injusticias,
ideologías nocivas, pobreza, etc.) y no estas condiciones al mal
c. Las condiciones sociales en las que vive y se forma la gente no es un factor
central en que la gente realice el mal sino que todo bien de un poder mayor, un
poder divino anterior y más fuerte del que no es posible librarse.
d. Los que hacen el mal son solo una cantidad de los que viven en condiciones
sociales adversas y estos actos también son realizados por personas que viven
en situaciones distintas.

7. ¿Qué alternativa debilita mejor al texto anterior?


a. El texto anterior cae en la falacia de petición de principio pues señala que la
causa del mal está en el ser humano y las condiciones sociales adversas son
una consecuencia, pero no dice cuál es la causa de que haya mal en los seres
humanos (¿no serían acaso, las mismas condiciones sociales?).
b. El texto anterior trata de explicar el mal sin señalar que este nace de la
impiedad religiosa del ser humano, que no es capaz de acercarse a su Dios.
c. El autor del texto anterior, cuyo nombre no se revela, es un conocido adicto a
las drogas lleno de soberbia y que se ha demostrado tiene tendencias sexuales
pedófilas y claramente incestuosas con parientes muy cercanos.
d. No es posible aceptar la tesis propuesta ya que en ese caso nos expondríamos
a políticas que tratarían de reducir la inversión en lucha contra la pobreza y las
ideologías extremas con la excusa de que no son la raíz del mal.

8. El autor del texto anterior supone:


a. Se suele creer que la raíz del mal yace en las condiciones sociales adversas.
b. No es posible determinar en dónde yace la raíz del mal.
c. Las condiciones sociales adversas, como la pobreza, no son la causa del mal
en el hombre.
d. La raíz del mal no tiene influencia sobre las condiciones adversas.
AREA DE LENGUAJE
GRADO: DECIMO
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974

COMPRENSION LECTORA

Realiza las actividades de acuerdo a las instrucciones dadas.

Lee el siguiente texto y responda las preguntas del 1 al 4 marcando la opción


correcta

El PIANISTA

El joven subió al estrado para dar un concierto. Llegar hasta allí no es logro
pequeño para él, porque tiene abrazaderas en ambas piernas y camina con la
ayuda de muletas. Verlo caminar sobre el escenario de un lado a otro, paso a
paso, es una escena impresionante. Él camina penosamente, pero majestuoso,
hasta que alcanza su silla. Después se sienta y lentamente pone las muletas
sobre el piso, abre los broches de las abrazaderas en sus piernas, recoge un pie y
extiende el otro hacia delante. Después se inclina y toma el piano, hace seña al
director y procede a tocar. Hasta ahora, la audiencia ya estaba acostumbrada a
este ritual. Permanecían silenciosos mientras él caminaba por el escenario.
Permanecían así hasta que él estuviera listo para tocar; pero esta vez, algo
ocurrió. Justo cuando él terminaba de tocar su primera parte, una tecla de su
piano se soltó, salió disparada por el salón. No había duda de lo que ese sonido
significaba y de lo que él tendría que hacer. Los que estaban ahí esa noche,
pensaron: “él va a tener que ponerse de pie, abrocharse las abrazaderas, recoger
las muletas, y cojear hasta afuera del escenario para encontrar otro piano u otra
tecla”. Pero no fue así. En su lugar, esperó un momento, cerró sus ojos y después
hizo seña al director para empezar a tocar. La orquesta empezó y él tocó desde
donde había parado. Tocó con tanta pasión, con tanto poder y con una claridad
que nunca antes nadie había escuchado. Cuando termina, había un silencio
impresionante en el salón. Después la gente se levantó y lo aclamó. Había una
explosión de aplausos desde cada rincón del auditorio. Él sonrió, se secó el sudor
de sus cejas, alzó su arco y a esa señal hubo silencio, y después dijo, no
presumidamente, pero en un tono tranquilo, pensativo y reverente: “Ustedes
saben, algunas veces la tarea de artista es la de averiguar cuánta música
podemos producir con lo que nos queda”.

1. ¿De qué trata el texto?


a. De una escena de teatro
b. De un concierto al aire libre
c. De la actitud de un artista
d. De la historia de la música

2. ¿Qué complicaba al personaje para situarse en el escenario?


a. La aglomeración de público.
b. El peso de los instrumentos
c. El gran tamaño del salón
d. La dificultad para caminar

3. ¿Cómo se comportaba la gente cuando él se dirigía al estrado?


a. Permanecía en silencio.
b. Se movía impacientemente.
c. Conversaban unos con otros.
d. Se mostraba distraída.

4. “Hasta ahora, la audiencia ya estaba acostumbrada a este ritual.” ¿Qué


significa la palabra audiencia en el texto?
a. Presentación
b. Orquesta
c. Concurrencia
d. Aclamación

En los siguientes textos 5 y 6 falta una palabra o frase para completar la idea.
Marca la opción que corresponde a la respuesta correcta.

5. Tomas muy preocupado pregunta, -¡Qué raro que no haya llegado mi madre a
la casa todavía! – _______está comprando algo para preparar la cena, a ella
siempre le gusta comer bien y que nosotros quedemos satisfechos.
¿Qué palabra o frase hace falta para completar el texto?
a. Puede que
b. A lo mejor
c. En cuanto
d. Ojalá

6. Hola Sebastián, has cumplido con tu trabajo todos los días y te veo más
relajado; cuéntame, ¿cómo haces? – Es que hoy me han dado un masaje y
estoy como si me _______un enorme peso de encima. ¿Qué palabra o frase
hace falta para completar el texto?
a. Quitaran
b. Han quitado
c. Quitaron
d. Hubieran quitado

Lee los siguientes enunciados y marca la opción correcta:


7. Entusiasmado con estos recuerdos, terminó de cruzar los múltiples y estrechos
caminillos que se abrían paso entre incontables chozas, un tugurio que
colindaba con la gigantesca muralla de la residencia más lujosa. En el fin del
mundo, el sol ya tenía sueño y la luna había madrugado, brillando antes del
anochecer.
¿Qué significa la frase el sol ya tenía sueño en el texto?
a. El sol resplandecía.
b. El sol calentaba.
c. El sol se imponía.
d. El sol se ocultaba.

8. Una señora apareció en el escenario con un vestido de muselina, viejo y


gastado, sin mangas y escotado, con la cara exageradamente empolvada y
llena de colorete, con un gorro de dormir anudado por debajo de la barbilla,
una sombrilla en una mano y un abanico de papel en la otra. Una salva de
risas acogió a la dama. Ese papel lo interpretaba un famoso actor.
¿De qué trata el texto?
a. De una escena teatral.
b. De la vida de un artista.
c. De un desfile de modas.
d. De una fiesta de disfraces

9. Los derechos humanos son inherentes a las personas. Nacemos con ellos,
nadie puede arrebatárnoslos y existen aunque no haya ningún papel que lo
atestigüe. Sin embargo es importante que los Estados los reconozcan
oficialmente para poder garantizar su cumplimiento.
“Los derechos humanos son inherentes a las personas.” ¿Qué significa la palabra
inherentes en el texto?
a. Recomendables
b. Flexibles
c. Inseparables
d. Manejables

10. El día previo a su viaje deje preparado todo lo que llevará en su equipaje. Trate
de descansar. Lleve los medicamentos, sus documentos personales y
cualquier otro papel de importancia en su equipaje de mano. De esa manera si
las maletas se pierden, los problemas serán menores
Según el texto, ¿por qué lo importante se lleva en una maleta de mano?
a. Porque se evita una pérdida
b. Porque los gastos son menores
c. Por la cantidad de horas de vuelo
d. Por las normas del aeropuerto.

11. Veíase en la vuelta de la esquina, al caballero pulcro y distinguido, limpio de


indumentaria, de pensamiento y de acción. Profesaba la medicina por voluntad,
es decir, por vocación imperativa
Según el texto, ¿a qué se dedicaba el personaje de la historia?
a. Cuidar la salud de las personas
b. Al aseo de vestimentas
c. A dirigir un grupo de estudiantes
d. Al cultivo de algodón.
AREA DE LENGUAJE
GRADO: NOVENO
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974
COMPRENSION LECTORA

Marca con una x de acuerdo a cada una de la situación dada

1. Tu dinamizadora de arte te ha solicitado escribir una autobiografía. Antes de


iniciar, decides que el texto debe estar escrito en:
a. Tercera persona, porque el narrador debe demostrar objetividad y alejamiento
frente a los hechos que se van a narrar
b. Primera persona, porque quien narra la historia debe ser el mismo protagonista
c. Primera persona, porque quien narra debe contar lo que le sucedió a otra
persona
d. Tercera persona, porque el narrador debe dar a conocer lo que hacen y
piensan los otros personajes.

2. Tu dinamizadora de lenguaje te ha pedido que organices los siguientes


enunciados de manera que el resultado sea un texto que tenga sentido:
2.1 Los niños jugaban en el parque
2.2 un perro grande y fuerte
2.3 cuando
2.4 con un balón
2.5 de la nada salió
2.6 atrapado en la boca.
El orden que Tú le darías al texto es:
a. 2.4, 2.6, 2.5, 2.1, 2.2, 2.3
b. 2.1, 2.3, 2.5, 2.6, 2.4, 2.2
c. 2.1, 2.3, 2.5, 2.2, 2.4, 2.6
d. 2.2, 2.4, 2.6, 2.5, 2.3, 2.1

3. Tienes como tarea escribir un afiche publicitario para conseguir que los
estudiantes participen en el grupo de lectura del colegio. Como dinamizador de
este grupo, escribiste:
3.1 Relacionarse con los representantes del grupo te hace sentir importante
3.2 Pertenecer al grupo de lectura te hará un gran lector y escritor. Reúnete con
nosotros en la biblioteca. ¡Te esperamos!
3.3 El grupo de lectura tiene encuentros en diversos colegios para ayudar a la
comunidad
3.4 El grupo de lectura te está invitando a un recital organizado por varios colegios
en la plaza central. Recuerda... ¡no te lo puedes perder!
Al revisarlos, encuentras que el único enunciado que atiende a lo que se te ha
pedido es el
a. 3.1
b. 3.2
c. 3.3
d. 3.4

Responda las preguntas del punto 4 al 8 de acuerdo con el siguiente texto:

HAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados,


una raza que no puede detenerse,
hombres que destrozan el corazón a quien se les acerca
y vagan por el mundo a su antojo...
Recorren los campos y remontan los ríos,
escalan las cimas más altas de las montañas;
llevan en sí la maldición de la sangre gitana
y no saben cómo descansar.
Si siguieran siempre en el camino
llegarían muy lejos;
son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,


y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre

4. Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien que


a. Regresa siempre al mismo lugar
b. Toma el camino ansiando lo desconocido
c. Siempre viaja, porque su trabajo se lo exige
d. Toma los caminos persiguiendo un amor

5. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto del autor tendría
a. La ilusión de llegar a alguna parte
b. El ansia de conocer nuevas tierras
c. La necesidad constante de cambio
d. El deseo de viajar frecuentemente

6. En el texto “Hay una raza de hombres”, la posición del autor consiste en


a. Criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja
b. Clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad
c. Exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo
d. Recordar las características de la maldición gitana

7. La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados debería decir que son


a. Deportistas
b. Banqueros
c. Vendedores
d. Viajeros
8. El título “Hay una raza de hombres” indica
a. El descubrimiento de una etnia desconocida
b. La memoria escrita de un pueblo extinto
c. El hallazgo de una antigua sociedad humana
d. La comunión que existe entre los desarraigados.

Marca la opción correcta de acuerdo a los textos propuestos


9. Tú estás lejos de casa y tu mamá te ha pedido que por medio de un escrito le
cuentes detalladamente las características del pueblo al que fuiste de paseo
con tus amigos del colegio. Para hacerlo necesitas redactar un texto
a. Expositivo
b. Argumentativo
c. Instructivo
d. Descriptivo

10. El profesor Ángel escribe el siguiente texto:


Desde niños nos han enseñado que la soledad no es buena, y por eso hasta le
tenemos miedo; pero investigaciones recientes indican que estar solos tiene su
lado positivo. La soledad ocasional afianza nuestros recuerdos y los hace más
duraderos; además nos ayuda a establecer el control sobre la forma en que
utilizamos el tiempo.
La idea que permite cerrar o concluir el texto del profesor Ángel es:
a. Por eso la soledad es necesaria para llevar una vida sin estrés
b. Entonces debemos estar siempre solos para sentirnos bien
c. Por tanto, es bueno y útil estar solos de vez en cuando
d. En consecuencia, la soledad solo nos aleja del mundo.

11. María escribe una carta al gobernador de la Institución quejándose de uno de


sus dinamizadores; hasta el momento tiene las siguientes ideas:
11.1 Quedo muy agradecida por su atención y colaboración
11.2 La presente es para solicitarle que dialogue con la dinamizadora de Religión
11.3 Y no me parece justo que por las fallas de algunos paguemos todos
11.4 Debido a que cuando algunos faltan con las tareas todos quedamos sin
recreo
El orden en el que deben estar las ideas en la carta es
a. 11.2, 11.3, 11.1, 11.4
b. 11.2, 11.4, 11.3, 11.1
c. 11.3, 11.4, 11.1, 11.2
d. 11.3, 11.1, 11.2, 11.4.
AREA DE LENGUAJE
GRADO: OCTAVO
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974

COMPRENSION LECTORA

Desarrolla las actividades a partir de la siguiente lectura

EL ZAPATERO DE LA ESQUINA

Carlos era el zapatero comunista que trabajaba en el portón de los Hermanos


Meza y quien tenía por costumbre devolver a tiempo los zapatos. Los reparaba y
los limpiaba a la perfección con una habilidad heredada de una larga tradición de
zapateros. Era comunista y echaba al viento su salsa ardiente de revoluciones y
cambios.  Pero nadie le prestaba atención. Sólo devolvía los zapatos cuando
había completado un número par considerable.  Así, cuando reunía, digamos diez
zapatos, llamaba a sus dueños para que vinieran a recogerlos.  Los cinco dueños
respectivos eran citados el mismo día.  A la misma hora. Y, condición de zapatero
en sus zapatos, debían venir descalzos a su taller de hoces y martillos.  Una vez
en él, los propietarios se daban cuenta de que todos los zapatos estaban unidos
por largos cordones, que también servía de ajuste al pie. Los zapatos relucían,
hermosos. Pero al ponérselos cinco dueños quedaban ligados para
siempre  gracias al poder de los cordones. Y tenían que caminar siguiendo un
ritmo acompasado a esa forzada unión. Algunos protestaban, los más
conservadores, pero ante la negativa rotunda de Carlos  de cambiar la situación,
tenían que adaptarse a caminar en grupos uniformes por las calles, beber en el
mismo sitio, comer en la misma mesa, y hacer el amor con la misma mujer. Carlos
es necesario agregar, viva feliz de haber encontrado cómo poner en práctica sus
ideas sociales y económicas.

Marca con una (x) la opción correcta


1. Un tema posible del relato es:
a. El zapatero
b. El comunismo
c. La incompetencia del zapatero
d. El portón de los Hermanos Meza

2. ¿Qué cualidad ideológica tiene el personaje central?


a. Ser liberal
b. Ser conservador
c. Ser anarquista
d. Ser comunista

3. Del texto se puede interpretar que ser comunista es:


a. No entregar los pedidos a tiempo
b. Trabajar en un “taller de hoces y martillos”
c. Creer en la igualdad social y económica
d. Obligar a las personas a hacer lo que no quieren.
4. ¿Cuál era la condición de Carlos para entregar los zapatos a sus clientes?
a. Reunir a cinco clientes el mismo día, a la misma hora y descalzos
b. Entregar los zapatos personalmente
c. Poner personalmente los zapatos a sus clientes
d. Entregar los zapatos arreglados a cambio de los que llevaban puesto.

5. En la expresión “quien tenía por costumbre no devolver a tiempo los zapatos”


el pronombre “quien” reemplaza  a:
a. Los Hermanos Meza
b. Carlos
c. Los clientes
d. Los comunistas

6. En la expresión  “los preparaba  y los limpiaba a la perfección con una


habilidad heredada de una larga tradición de zapatos” los verbos en negrilla
señalan que
a. Las acciones del zapatero se realizaban una sola vez en el pasado.
b. Las acciones del zapatero se realizaban en el presente cada vez que tenía
para arreglar.
c. Las acciones del zapatero se realizaban en el pasado cada vez que tenía
zapatos para  arreglar
d. Las acciones del zapatero eran una condición que su familia le impuso desde
pequeño.

7. En la frase “pero nadie le prestaba atención”, la conjunción “pero” se utiliza


para
a. Complementar una idea de la expresión anterior
b. Oponer una idea a la expresión anterior
c. Expresar una consecuencia de la idea anterior
d. Expresar una causa de la idea anterior.

8. La razón por la que Carlos entregaba los zapatos unidos por largos cordones
es:
a. Porque quería que sus clientes se hicieran amigos.
b. Porque soñaba con la idea de fabricar un zapato para las multitudes.
c. Porque así ponía en práctica sus ideas sociales y económicas.
d. Porque no le importaba gastar dinero en cordones.

9. Él narrador considera necesario agregar al final que Carlos “vivía feliz de haber
encontrado cómo poner en práctica sus ideas sociales  y económicas” porque:
a. Es la clave para la interpretación final del texto.
b. Comparte las ideas comunistas con el personaje.
c. Quiere, como Carlos, convencer  al lector sobre la viabilidad del comunismo.
d. Quiere dejar una enseñanza en el lector sobre el comunismo.

10. Los clientes protestaban frente a la imposición de Carlos porque:


a. Sentían que ese sistema  los obliga a vivir unidos a otros y, por lo tanto,
impedía  actuar  con libertad
b. Sentían que ese sistema los obliga a vivir unidos a otros y, por lo tanto, los
obliga a compartir la mujer
c. Sentían que esa situación los obligaba  a hacer lo que el grupo decidía
d. Sentían que esa situación los obligaba a salir en grupos uniformes y, por lo
tanto, se sentían ridículos.

11. En el texto, la expresión: “negativa rotunda de Carlos” significa que:


a. El zapatero dudaba frente a la sugerencia de los clientes de cambiar su
sistema de entrega de zapatos
b. El zapatero aceptaba las protestas de los clientes y decidió cambiar su forma
de entregar los zapatos.
c. El zapatero no aceptaba, bajo ninguna circunstancia, cambiar el sistema  de
entrega de los zapatos
d. El zapatero no podía negarse a la sugerencia de sus clientes de cambiar el
sistema de entrega de zapatos

12. La expresión, “caminar en grupos uniformes por las calles”  es una imagen que
el texto propone para representar:
a. Una sociedad capitalista.
b. Una sociedad comunista.
c. Una sociedad anarquista.
d. Una sociedad feudal.
AREA DE LENGUAJE
GRADO: SEPTIMO
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974

COMPRENSION LECTORA

Desarrolla las actividades a partir de la siguiente leyenda:

LA LLORONA

Consumada la Conquista, y más o menos a mediados del siglo XVI, los vecinos de
la Ciudad de México que se recogían en sus casas en horas de la atardecer,
despertaban espantados al oír en la calle, tristes y prolongadísimos gemidos,
lanzados por una mujer a quien afligía, sin duda, honda pena moral o tremendo
dolor físico. Las primeras noches, los vecinos contentábanse con persignarse o
santiguarse, ya que aquellos lúgubres gemidos eran, según ellos, de ánimas del
otro mundo; pero fueron tantos y repetidos, que algunos osados y
despreocupados quisieron cerciorarse con sus propios ojos de qué era aquello; y,
primero desde las puertas entornadas de las ventanas o balcones, y enseguida
atreviéndose a salir por las calles, lograron ver a la que, en el silencio de las
oscuras noches o en aquellas en que la luz pálida y transparente de la luna caía
como un manto vaporoso sobre las altas torres, los techos, los tejados y las calles,
lanzaba agudos y tristísimos gemidos. Vestía la mujer traje blanquísimo y blanco,
y espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría muchas calles
de la ciudad dormida, cada noche distintas, aunque sin faltar una sola a la plaza
mayor, donde envuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas; daba
el último angustioso y languidísimo lamento; puesta en pie, continuaba con el paso
lento y pausado hacia el mismo rumbo. Al llegar a orillas del salubre lago, que en
ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se
desvanecía. "La hora avanzada de la noche, el silencio y la soledad de las calles y
plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre
todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, que daba siempre cayendo
en tierra de rodillas, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos la veían y
oían, y no pocos de los conquistadores valerosos y esforzados, que habían sido
espanto de la misma muerte, quedaban en presencia de aquella mujer, mudos,
pálidos y fríos, como de mármol. Los más animosos apenas se atrevían a seguirla
a larga distancia, aprovechando la claridad de la luna, sin lograr otra cosa que
verla desaparecer en el lago, como si se sumergiera entre las aguas, y no
pudiéndose averiguar más de ella, e ignorándose quién era, de dónde venía y a
dónde iba, se le dio el nombre de La Llorona."
Marca con una x la opción correcta
1. ¿A qué genero pertenece la leyenda de la Llorona?
a. Narrativo
b. Periodístico
c. Informativo
d. Lirico
2. Es un elemento que distingue a esta leyenda
a. Se desconoce la época en que surgió
b. Se desconoce si los hechos son reales o imaginarios
c. Se desconoce al autor

3. Una característica que distingue a la leyenda es que se transmite de forma


a. Didáctica y novedosa
b. Oral y anónima
c. Misteriosa e incompleta

4. Las leyendas son parte de


a. La identidad cultural de un pueblo
b. Los valores históricos
c. La vida cotidiana

5. La narración de una leyenda se hace en


a. Segunda persona
b. Primera persona
c. Tercera persona

6. ¿Qué opción se relaciona con la palabra santiguarse?


a. Una señal
b. Un santo
c. Un remedio

7. ¿Por qué se le dio el nombre de la Llorona a la mujer de la historia?


a. Por sus lúgubres gemidos
b. Por su tenebrosa apariencia
c. Porque se ignoraba quien era y de donde venia

8. ¿Con que cubría su rostro la llorona?


a. Con su cabello
b. Con un sombrero
c. Con un velo

9. ¿En qué lugar desaparecía la llorona?


a. En la plaza
b. En el bosque
c. En el lago
AREA DE LENGUAJE
GRADO: SEXTO
DINAMIZADORA: BERTILDE CHICANGANA RENGIFO
Cel. 3213984974

COMPRENSION LECTORA

Desarrolla las actividades a partir de la siguiente lectura

EL HOMBRE EGOISTA

“Al volver del colegio, todas las tardes, tenían los niños la costumbre de ir a jugar
al jardín del hombre. Era un jardín grande y solitario, con un suave y verde
césped. Brillaban hermosas flores sobre el suelo, y había doce durazneros que en
primavera se cubrían con delicadas flores de un blanco rosado y que en otoño
daba jugosos frutos. Los pájaros, posados sobre las ramas cantaban tan
deliciosamente que los niños solían interrumpir sus juegos para escucharlos. Que
felices somos aquí, se decían unos a otros. Un día volvió el hombre, había ido a
visitar a su amigo de confianza en Cuernavaca, pasando siete años en su casa. Al
cabo de los siete años dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era
limitada, y decidió volver a su castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en el
jardín. - ¿Qué hacéis ahí? - Les gritó con voz desagradable. Y los niños huyeron. -
Mí jardín es para mí sólo - prosiguió el hombre, todos deben entenderlo así, y no
permito que nadie que no sea yo se divierta en él. Entonces lo cercó con altas
murallas y puso el siguiente cartelón:
SE PROHIBE LA ENTRADA
BAJO LAS PENAS LEGALES CORRESPONDIENTE
Era un hombre egoísta. Los pobres niños no tenían ya sitio de recreo. Intentaron
jugar en la carretera; pero la carretera estaba muy polvorienta, toda llena de
agudas piedras, y nos les agradaba”.

Marca con una x la opción correspondiente


1. El hombre no permitía la entrada de niños a su jardín porque:
a. El jardín tenía finísimas flores
b. Había animales en el jardín y podían morder a los niños
c. El hombre era egoísta
d. Al hombre le molestaban los ruidos

2. El hombre fue a visitar a un amigo y este era:


a. Su mano derecha
b. Polifemo
c. Un ogro
d. Un duende

3. El hombre estuvo siete años en la casa de un amigo y volvió porque:


a. Se le agotó su tema de conversación
b. Echaba de menos su casa
c. Lo mandó a buscar su familia
d. Se le podía secar su jardín

4. Los niños iban a jugar al jardín del hombre porque:


a. No tenían otro sitio donde poder hacerlo
b. Les gustaba sacar las frutas y comérselas
c. Sólo allí podían pillar pajaritos
d. Tenían una gran espíritu de aventura

5. Los niños que jugaban en el jardín lo hacían:


a. Durante toda la mañana
b. Sólo en la tarde
c. Todo el día
d. Sólo al volver del colegio

6. Este jardín tenía un especial encanto, porque en el:


a. Se podía comer fruta con toda tranquilidad y sin costo alguno
b. Se daban flores que no existían en ninguna otra parte del mundo
c. El canto de los pájaros era tan maravilloso que los niños solían interrumpir sus
juegos para escucharlos
d. No había nada ni nadie que pudiera interrumpirles sus agradables juegos

7. El cartel que puso el hombre significa que:


a. El castigará a los que no cumplen la orden
b. El matará a los que no cumplen la orden
c. Se aplicarán las penas que indican las leyes
d. Ninguna de las respuestas es válida

8. El mejor título para este texto sería:


a. El jardín maravilloso
b. El jardín sin niños
c. El hombre enfermo
d. El gigante egoísta

También podría gustarte