Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de OPCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
RESPUESTA.
Ya me voy a dormir…
La madre y el padre estaban viendo la televisión, cuando la madre dice:
- Hoy estoy cansada; me voy a dormir. Fue a la cocina a preparar unos emparedados para
la lonchera de los niños, lavó los platos donde había servido galletas, sacó del congelador
la carne para el almuerzo del día siguiente. Chequeó que hubiera cereal, llenó la
azucarera, puso los cubiertos en la mesa y preparó la cafetera para el día siguiente. Puso
la ropa en la lavadora, pegó un botón que faltaba en una camisa. Guardó unos juegos que
estaban sobre la mesa, puso la agenda telefónica en su sitio. Rego las plantas, tiró la
basura y colgó unas toallas para que se secaran. Bostezó, y se desperezó, se fue al
estudio y escribió una nota para el profesor, puso dinero en un sobre para un examen
médico, acomodó un cuaderno que estaba debajo de la silla. Preparó una tarjeta de
felicitación para una amiga, selló el sobre, hizo una pequeña lista de mercado.
En ese momento, escucha al esposo desde la sala que le dice:
- Pensé que te habías ido a dormir.
- Voy a eso – contestó ella.
Le puso agua al perro y llamó al gato para que entrara a la casa. Confirmó que las puertas
estuvieran cerradas. Entró a la habitación de cada uno de los niños, apagó la luz, colgó una
camisa, guardó unas medias en la cesta de la ropa sucia y habló un poco con el hijo mayor que
todavía estaba estudiando. Ya en el cuarto, acomodó el despertador, preparó la ropa y los zapatos
para el día siguiente. Después, se lavó la cara, se puso la crema, se lavó los dientes y se arregló
una uña partida.
En ese momento, el esposo apagó la televisión y dijo:
- Me voy a acostar.
Y así lo hizo, sin ningún problema.
www.ymipollo.com/~josejo/51593.ya-me-voy-a-dormir.html
-
1. Se podría decir que la mejor frase que contiene el sentido del texto anterior es:
A. Tan cómodo el hombre. ¿No?
B. Una sociedad igualitaria.
C. Liberación femenina: una realidad.
D. 8 de marzo: Día internacional de la mujer.
[…] Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del cauca, hacen enmudecer a quien los
contempla. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es
necesario que vuelvan al alma empalidecidas por la memoria infiel.
Antes de ponerse el sol, ya había yo visto blanquear sobre la falda de la montaña la casa de mis
padres. Al acercarme a ella, contaba con mirada ansiosa los grupos de sus sauces y naranjos, a
través de los cuales vi cruzar poco después las luces que se repartían en las habitaciones.
Respiraban al fin aquel olor nunca olvidado del huerto que se vio formar. Las herraduras de mi
caballo chispearon sobre el empedrado del patio. Oí un grito indefinible; era la voz de mi madre: al
estrecharme ella en los brazos y acercarme a su pecho, una sombra me cubrió los ojos: supremo
placer que conmovía a una naturaleza virgen.
7. ¿Qué evidencia la frase supremo placer que conmovía a una naturaleza virgen?
A. El hecho de que el narrador es todavía muy ingenuo.
B. El placer que producen al narrador los gritos de alegría de su madre.
C. La forma en que el narrador se identifica a sí mismo con la naturaleza.
D. Que las naturalezas vírgenes experimentan placeres supremos.
Yo soy de Limón, allí muy cerca de Moyahua, del puro cañón de Juchipila. Tenía mi casa, mis vacas
y un pedazo de tierra para sembrar; es decir que nada me faltaba. Pues, señor, nosotros los
rancheros tenemos la costumbre de bajar al lugar cada ocho días. Oye uno su misa, oye el sermón,
luego va a la plaza, compra sus cebollas, sus jitomates todas las encomiendas. Después entra uno
a la tienda del Primito López a hacer las onces. Se toma la copita; a veces es uno condescendiente
y se deja cargar la mano, y se le sube el trago, y le da mucho, y ríe uno, grita y canta, si le da su
mucha gana.
Los de abajo, Mariano Azuela
10. De acuerdo con las características del texto se puede considerar un texto del
neoclasicismo, Romanticismo o realismo. Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
11. Identifica el narrador en el relato, y a cuál de los narradores no puede pertenecer.
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
12. ¿En qué se basa el texto? Puedes identificar una característica del movimiento que
seleccionaste e identificarla en el relato.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
NARRATIVA - - -
-
- -
-
ENSAYÍSTICA - -
-
-
-
-
15 PUNTOS.
14. ¿Cuáles son las generaciones del Romanticismo latinoamericano? Justifica una.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
15. ¿Cuáles son las formas métricas de la lírica del Romanticismo? Justifica una.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
18. ¿Cuáles crees que son las transformaciones sociales que desde la ensayística del
Realismo se pretendía impulsar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
III. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. (15puntos)
19. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO.
20. Completa la tabla con las funciones del lenguaje.
Emotiva
Conativa
Fática
Poética
Metalingüística
21. Completa el cuadro con la función del lenguaje que predomine en el enunciado.
ENUNCIADO FUNCIÓN DEL LENGUAJE